4 minute read

IGNACIO Ruiz

Secretario general de ANSEMAT

agricultores y ganaderos se han disparado en 2022, reduciendo drásticamente su capacidad inversora; y, por si fuera poco, la terrible sequía actual compromete seriamente el valor de las producciones en 2023, cuando los precios de los productos agrícolas y ganaderos están disminuyendo y la previsión de cosechas se va a situar en mínimos históricos.

Advertisement

A todas estas variables que afectan directamente a la demanda de maquinaria, se ha sumado en 2022 la implementación de ayudas a la promoción de tecnologías de agricultura de precisión, que ha paralizado aproximadamente 300 millones de euros de mercado en 2022 y, que en circunstancias normales, se traducirían en registros en 2023. Sin embargo, la situación actual que sufre el sector agrario va a dificultar la inversión real asociada a estas subvenciones.

¿Cuáles son las previsiones que manejan desde ANSEMAT en cuanto a la evolución del mercado en los próximos meses?

Obviamente no se espera un comportamiento positivo en el mercado global, y cada mercado por grupo de máquinas seguirá tendencias diferentes dentro de la tendencia a la baja general. Lo mismo se espera en los mercados regionales, ya que las previsiones de cosecha serán diferentes en función del daño que finalmente provoque la sequía.

Actualmente la demanda de maquinaria agrícola se puede dividir en tres grandes grupos: aquellas explotaciones que realizan inversiones considerando ingresos en periodos largos, medios y cortos. Cuanto menor sea el periodo de ingresos considerado mayor es el riesgo de que se hunda el mercado; y es en este caso en el que el mercado de maquinaria usada sirve de indicador de la situación. Actualmente los mercados de máquinas usadas están registrando diferenciales incluso peores que los de la maquinaria nueva, así que los inversores condicionados por los ingresos de una campaña van a ser los mínimos, llegando incluso a desestimar ayudas que les pudieran haber sido concedidas para la compra de maquinaria. Aquellos inversores que basen su decisión de compra en periodos de producción agraria más largos

MEJOR LA REDUCCIÓN DRÁSTICA DE INGRESOS”

podrán soportar mejor la reducción drástica de ingresos, y podrán aprovechar las ayudas que les hubiesen sido concedidas para compensar financieramente las inversiones.

Un gran incentivo a la hora de cambiar la maquinaria agrícola son las innovaciones que puedan aportar los nuevos equipos ¿Cuál es la tendencia en este momento por parte de las empresas en cuanto a la innovación?

Los fabricantes de maquinaria investigan e innovan para presentar nuevos productos periódicamente, pero estas mejoras junto con las que tienen que cumplir para satisfacer los requisitos legales que se les imponen para diseñar, fabricar y comercializar maquinaria, hacen que suban los precios de los equipos. Sin embargo, estas innovaciones traen consigo importantes mejoras en la rentabilidad de la inversión, haciendo que los costes asociados a los insumos se reduzcan durante la vida útil de la máquina, y minimizando los gastos en mantenimiento y/o reparación, así como los de combustibles necesarios para trabajar, ya que se mejora la eficiencia energética también.

¿De qué manera se puede actuar desde los diferentes gobiernos (central y autonómico) para poder incentivar las ventas de maquinaria?

En ANSEMAT llevamos años analizando los efectos de las subvenciones a la maquinaria agrícola, y está claro que no incentivan la inversión y además retrasan, e incluso paralizan, el mercado. Esto se debe a que los momentos en los que se publican las subvenciones no siempre se adaptan a los momentos del año en los que se producen picos de demanda asociados a las labores agrarias que es necesario realizar. El caso más fácil de ver es el de las sembradoras, que históricamente tenían el pico de registros en el último trimestre del año, y ahora se produce en los días en los que está abierta la convocatoria del Plan Renove.

Actualmente estamos analizando otros enfoques para las subvenciones basados en datos públicos que podrían ser más efectivos, como podría ser la orientación de las ayudas hacia la oferta para compensar aumentos forzados de precios, o el análisis de los datos históricos de renta agraria por explotación, para determinar cuales tienen costes intermedios crecientes y parques de maquinaria obsoletos, ya que serían los más beneficiados por las subvenciones. De todas formas, cualquier propuesta de cambio siempre será analizada juntamente con todas las partes interesadas, para evitar posibles externalidades negativas que no hubieran sido contempladas.

Lo que está claro es que se establecen ayudas coyunturales desde el sector público, como los 300 millones de ayudas para compensar el aumento del precio de los fertilizantes en 2022, que se pueden considerar un gasto puntual; pero no se piensa que esa misma cantidad de dinero orientada a la inversión en maquinaria para fertilización tendría un impacto positivo durante los años de vida útil de las máquinas al ayudar a reducir el volumen de fertilizantes utilizado, reduciendo pérdidas durante la distribución de los productos fertilizantes.

Este mismo concepto se puede aplicar a otros insumos y labores para así facilitar el cumplimiento de los requisitos de eco condicionalidad de la PAC que actualmente están discutiéndose en Bruselas para hacerlos más factibles con relación a la productividad de las explotaciones.

Aunque es muy pronto para poder aventurarse ¿Cuál es su previsión para el mercado de tractores en España en 2023?

No queremos pensar en tocar un nuevo fondo del mercado, pero va a ser muy difícil evitarlo. 

DEMOAGRO 2023 cuenta con el mayor número de expositores registrados respecto a las ediciones anteriores. 70 empresas que representan a más de 100 marcas del sector participarán en la Demostración de Maquinaria en Campo, que se celebrará en la finca “La Plaza” en Rueda (Valladolid) los días 23, 24 y 25 de mayo de 2023. A las 12 parcelas en Recolección, 43 parcelas en Suelo y 17 parcelas en Viña se suman las 23 las parcelas estáticas que, junto a Patrocinadores y Colaboradores, conforman la oferta demostrativa y expositiva que DEMOAGRO brindará al público visitante.

This article is from: