
2 minute read
DEMOAGRO, EL ESFUERZO DE LA INNOVACIÓN
Estamos a las puertas de una nueva edición de Demoagro, la feria del campo organizada por ANSEMAT en la que se podrá ver, tocar y probar todo tipo de maquinaria agrícola en un entorno privilegiado, como es la finca La Plaza, en la localidad vallisoletana de Rueda. Se trata, sin duda, de una gran oportunidad para poder conocer las nuevas propuestas de las diferentes marcas y, sobre todo, tener un contacto directo con los expertos de cada una de ellas para poder obtener más información sobre los modelos presentados. Un contacto directo con las máquinas trabajando que también sirve para conocer nuevas técnicas, diferentes formas de trabajar y, en definitiva, saber cómo sacar el mayor partido incluso a la maquinaria más antigua con la que ya cuenta cada profesional del campo. Todo ello cubriendo todos los aspectos relacionados con el trabajo agrícola, desde el trabajo de suelo a la siembra y fertilización, así como la recolección y la manipulación de productos. Sin olvidar, algo muy fundamental para la agricultura de nuestro país, los cultivos especiales, como la viña, que contará también con su espacio propio en el que mostrar los equipos y herramientas específicos para este tipo de cultivos.
Cuando se presenta una feria de estas características, no queda otra que reconocer el esfuerzo que ha supuesto poner en marcha una nueva edición, sin duda con el objetivo de servir a los profesionales del campo en su búsqueda de alternativas para hacer más rentables sus explotaciones y adaptarlas a las exigencias de la nueva forma de hacer agricultura que se están imponiendo desde Europa. Es por ello que se ha puesto especial interés en buscar una ubicación adecuada, que pueda albergar diferentes tipos de cultivos y con fácil acceso desde cualquier punto de España. Además de contar con todos los servicios y comodidades para poder rentabilizar al máximo la visita. También es relevante mencionar a las marcas para reconocer el enorme esfuerzo que hacen por llevar hasta los agricultores todas sus novedades, en un formato en el que la interacción con los equipos y con las personas es más fácil y productivo, pero que, al mismo tiempo, supone una mayor inversión en logística y coordinación de equipos.
Advertisement
Ahora solo falta la respuesta de los profesionales del campo. Es sabido que la situación no es precisamente la mejor, con una pertinaz sequía que ha abocado a la pérdida de muchas cosechas, con las impresionantes pérdidas económicas que ello supone. La capacidad de inversión en nuevos equipos se está viendo comprometida, como ya se refleja en la inscripción de maquinaria agrícola. Sin embargo, estamos inmersos en una revolución que está cambiando completamente la forma de hacer agricultura desde que el hombre la desarrolló hace milenios, un cambio que se está produciendo a pasos acelerados y que obliga a estar continuamente al día.
No podemos terminar esta reflexión sin hacer un llamamiento, una vez más, a todos los estamentos políticos para que implementen, de forma real y efectiva, las medidas necesarias para poder paliar en cierta forma los estragos que ha producido la sequía. Más allá de anuncios interesados, son necesarias medidas concretas orientadas a quien realmente las necesita, para evitar la pérdida de miles de explotaciones y la ruina de las familias. No solo nos jugamos su supervivencia, está en juego todo un tejido social que asegura la alimentación sostenible y segura de toda la sociedad.
Bernard Shaw (1856 - 1950)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L . no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com