11 minute read

AGRO FERIAS GALIFOREST 22. Récord de visitantes

‘22

Advertisement

Récord de visitantes

La sexta edición Galiforest Abanca 2022, que se celebró del 30 de junio al 2 de julio en el monte del Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Sergude (Boqueixón), registró 7.161 visitantes vinculados con el sector forestal. Una gran afluencia que supone una cifra récord para el certamen y que representa un 27% más que en la pasada cita, en 2018, cuando habían acudido algo más de 5.627 personas.

Estos asistentes se han desplazado desde multitud de puntos de la geografía España, además de otros países, especialmente de Portugal, pero también de Italia, Francia, Alemania, Finlandia o Estonia.

El público asistente a Galiforest Abanca 2022 pudo conocer en el área expositiva del certamen los productos, servicios y propuestas de 371 firmas expositoras (un 47% más que en la pasada convocatoria) de 26 países (un 24% más), de las cuales 96 fueron expositores directos (un 26% más) de distintos puntos de España, Portugal, Italia, Letonia y Eslovenia. En su área expositiva, que ocupó 13.726 metros cuadraLa asistencia a Galiforest Abanca sube un 27% con respecto a la última edición, llegando hasta las 7.161 personas. También aumentaron las firmas expositoras y la superficie ocupada. Destaca la presencia internacional por encima de otras ediciones.

dos (un 16% más que en 2018), se mostró maquinaria forestal, equipos y recambios con un valor superior a los 40 millones de euros, lo cual supone un 74% más que en la pasada convocatoria.

Unos datos que han convertido la presente edición de Galiforest Abanca 2022 en la mayor celebrada hasta el momento en todos sus parámetros, además de ser la de más afluencia y la más internacional tanto en lo que se refiere a exposición como a procedencia de los visitantes.

Por otra parte, los expositores han trasladado a la organización de forma generalizada que esta edición ha superado sus expectativas, al tiempo que confirman que volverán a participar en 2024, muchos de ellos con mayor superficie. Asimismo, distintas empresas del sector que han acudido como visitantes a esta feria han facilitado al equipo organizador su contacto para que les informe sobre la próxima edición debido a su interés en ser expositores de la misma. Unas expectativas que supone que lo idóneo para la celebración de Galiforest Abanca 2024 sea aumentar el espacio expositivo habilitado en el recinto para el certamen.

Con todo ello, Galiforest Abanca 2022 se consolida como la mayor feria forestal de España, con la organización de la Feira Internacional de Galicia ABANCA, entidad que depende de la Vicepresidencia Segunda de la Xunta de Galicia, y el apoyo de la Consellería do Medio Rural a través de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA).

Demostraciones, jornadas y talleres

A la gran exposición de este monográfico se unió un interesante programa de actividades. En él destacaron las exhibiciones de maquinaria y sistemas forestales, que se repitieron en distintas ocasiones a lo largo de sus tres días sumando en total más de 180 demostraciones que superaron ampliamente las 150 que se habían llevado a cabo en la pasada edición. Entre otras, se realizaron de procesadoras forestales y de leña, cosechadoras con cabeza procesadora, astilladoras, centros de procesado para corte y rajado de leña, aserraderos portátiles, biotrituradoras, centros de mecanizado para producir leña para fuego o carbón vegetal, rajadoras horizontales progresivas, plantas de embalaje para leña, trituradoras, cabezas forestales, autocargadores, peladoras de troncos e destoconadoras. Asimismo, hubo de sistemas de trepa, poda en altura, manejo de motosierra, elaboración de nudos para su empleo en trabajos de arboricultura, preparación de estacas de

La feria contó con un amplio programa de exhibiciones de maquinaria y de sistemas forestales, que superaron las 180 demostraciones

castaño, inoculación de micelio para el cultivo de setas, sistemas para obtener resina, de un escáner láser con aplicación forestal, simuladores de manejo de maquinaria forestal o tala manual controlada.

Se sumaron exhibiciones más lúdicas, además de talleres, pruebas de producto y competiciones, pudiendo participar los visitantes en algunas de ellas con los debidos equipamientos de seguridad. Entre ellas, talleres de afilado, manejo y corte seguro con motosierra, figurismo (realización de esculturas en madera con motosierra), concursos de habilidad en el montaje y desmontaje de espada y cadena en motosierras, pruebas de motosierras profesionales o exhibiciones del conocido como deporte de la madera.

Por otra parte, se celebró un interesante programa de jornadas en las que se trataron temas de gran interés, como los productos forestales no maderables (NTFP) y los servicios ecosistémicos del monte, la transición digital en el sector forestal, los retos y oportunidades de Pino de Galicia o la mejora en la planta forestal de pino.

Concurso de Innovación

Galiforest Abanca 2022, en su objetivo de contribuir al fomento del I+D+i en el sector, celebró de nuevo su Concurso de Innovación Tecnológica, al cual concurrieron 14 novedades que fueron evaluadas en el certamen por un jurado formado por diez expertos pertenecientes a distintos ámbitos.

Un método de extracción de resina para masas de pino con fines productores de madera y obtención de resina de alta calidad, presentado por Sinergias Sostenibles Resinforest (Foresin), consiguió el primer premio. Este proyecto de innovación del Grupo Operativo Acrema persigue mejorar la productividad de las masas de Pinus Pinaster y Pinus Radiata mediante la integración de un aprovechamiento resinero innovador que permita obtener bio productos de alto valor añadido como complemento a la producción de madera de calidad al mismo tiempo que se mantiene la sostenibilidad de la masa.

En este Concurso de Innovación también se concedieron dos menciones. Una de ellas fue para la solución inteligente Timbermatic Maps y Timbermanager, que permite a los operadores y contratistas ver el progreso de la explotación forestal en tiempo real, pudiendo saber en todo momento la evolución de los trabajos, cuánta madera hay cortada y cuánta hay para sacar, lo que facilita la organización y logística. Fue presentada por la empresa Guifor.

La otra mención recayó en el cabezal talador direccional IGSA TCD 400, presentado por Industrias Guerra, el cual permite aumentar la productividad reduciendo costes. Con dimensiones y peso reducido, está orientado para montaje en pequeñas máquinas sobre ruedas y facilitar así el desplazamiento, además de contar con la posibilidad de oriental el cabezal marcando la dirección del talado y manteniendo la máquina fija.

Los premios fueron entregados por el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez; el director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan; el alcalde de Boqueixón, Manuel Fernández; y el director de la Feira Internacional de Galicia ABANCA, Ricardo Durán, quienes estuvieron acompañados de parte de los miembros del jurado.

Las innovaciones participantes fueron examinadas por un jurado conformado por diez expertos pertenecientes a otras tantas instituciones y entidades. 

Fercam

bate todos los registros

La 60ª edición de la Feria Nacional del Campo (Fercam) ha batido todos sus récords. Antes de inaugurarse ya había superado sus registros en cuanto a superficie expositiva, número de expositores y valor de la mercancía exhibida por las más de doscientas empresas presentes en el recinto ferial. En la clausura, su director, Pablo Camacho, ha confirmado que el número de visitantes “se ha incrementado notablemente”.

La Ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, junto con el Alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, entre otras autoridades, fueron los encargados de inaugurar la 60ª edición de la Feria Nacional del Campo, Fercam. Del 29 de junio al 3 de julio, 203 expositores llenaron el recinto ferial, representando a más de 800 marcas procedentes en su mayoría del sector de la agricultura y la ganadería, pero también de otros como el agroalimentario, transporte, muestras, obra pública, energías renovables, asociaciones agrarias, medios de comunicación y entidades financieras.

Tras dos ediciones virtuales, la feria vuelve a la presencialidad para celebrar su edición número 60. Una edición que ha sido preparada con gran mimo por parte del Ayuntamiento de Manzanares dada la importancia que este evento tiene para la localidad.

Durante la clausura el director de Fercam y concejal de ferias comerciales del Ayuntamiento de Manzanares, Pablo Camacho, ha destacado que en esta edición se ha constatado que se trata de “la feria multisectorial del campo más importante de España”, afirmación que lejos de ser una opinión “es una realidad”. “La magnitud, la importancia, la variedad, la calidad, y la profesionalidad de la Feria Nacional del Campo no es comparable con ninguna otra feria agroganadera”, ha subrayado Pablo Camacho haciéndose eco de lo manifestado por los expositores.

“Se ha visto un interés extraordinario de los visitantes por la maquinaria y productos expuestos, y así nos lo han indicado los propios expositores. En un recorrido por la feria se han visto una gran cantidad de carteles con la palabra ‘vendido’ y cómo muchos de los expositores del sector agroalimentario se han quedado sin existencias”, ha reconocido el director de la feria.

Feria de récords

Tras dos años de paréntesis, la feria volvió con la intención de batir todos los récords y de ser la mejor edición de la historia y lo ha conseguido: 203 expositores con presencia inter-

nacional, más de 30 millones de euros en mercancía expuesta, recinto ampliado en 5.000 metros cuadrados y, a falta de contabilizar visitantes, se ha comprobado un notable incremento, con el amplio parking completo tanto en jornadas de mañana como de tarde. Y todo ello, con el mayor impacto mediático de todas las ediciones y más de 150 profesionales de medios de comunicación acreditados”.

Camacho ha resaltado que los expositores también confirman que ha sido la mejor edición en cuanto a volumen de negocio y a número de contactos generados, por

lo que hizo una valoración “altamente positiva” de esta 60ª edición. Durante su intervención en el acto de clausura ha destacado cómo todas las administraciones han aunado esfuerzos y se han sumado “a este gran proyecto al servicio del campo”. Les ha expresado su apoyo, al igual que a las entidades financieras y resto de organizaciones “que aportan valor” a Fercam.

En cuanto al intenso programa de actos celebrado, Camacho ha dicho que han tenido una participación masiva, como las catas agroalimentarias y degustaciones gastronómicas, y ha valorado el nivel de las ponencias técnicas, sin olvidar éxitos como el de la subasta de sementales de raza ovina manchega, con la adjudicación de los 112 ejemplares par-

PREMIO

Novedad Técnica

ticipantes por valor cercano a 100.000 euros en conjunto.

“Este éxito y esta satisfacción del trabajo bien hecho, en ningún caso supone conformismo. A partir de mañana, la organización de Fercam se pone manos a la obra para preparar la 61ª edición.

En nuestra cabeza ya hay posibles novedades y mejoras que realizar. Fercam no puede pararse. Estamos en la obligación de mejorar permanentemente, de ampliar fronteras y de dinamizar el sector” ha manifestado Camacho para concluir antes tener un reconocimiento a expositores y empleados municipales por su labor en este evento.

Medallas de Oro de Fercam 2022

En el acto de clausura de la 60ª Feria Nacional del Campo, Julián Nieva y José Manuel Caballero han entregado las medallas de oro de Fercam a la empresa Agriman como ganadora del premio a la innovación tecnológica por la presentación de las tijeras de poda eléctricas Infaco de última generación; y a Riegos Azuer, por su trayectoria empresarial y fidelidad con esta feria desde hace más de treinta años, distinción que ha recogido y agradecido el presidente fundador de esta empresa, Juan Gómez-Pastrana. 

La tijera eléctrica para podar Electrocoup F3020 de Infaco, presentada en Fercam 2022 por la empresa Agriman, ha conseguido el premio a la Innovación Tecnológica de la 60ª Feria Nacional del Campo. Esta herramienta forma parte de la novena generación de tijeras eléctricas de poda de la firma francesa y tiene gran versatilidad, pues se adapta a diferentes cultivos. Respecto a sus predecesoras, incluye mejoras ergonómicas, menos peso y nuevas funcionalidades de seguridad y rendimiento. Cuenta con un sistema que evita el corte si detecta, por ejemplo, un dedo o un cable. Además, tiene gran autonomía y su batería es de alta capacidad, con modo hibernación que impide su deterioro, según ha explicado Pedro José Torres, gerente de Agriman Tecnologías Aplicadas, empresa ubicada en el Polígono Industrial de Manzanares que la presenta en su stand de Fercam. La podadora eléctrica Electrocoup F3020 premiada en Fercam aumenta su potencia un 20%, pesa 700 gramos. Su batería de iones de litio tiene una autonomía de 8 horas y se carga completamente en 90 minutos. Dispone de una App que permite configurar su apertura, cruce de cuchillas, modos, velocidad, ver estadísticas de uso, número de cortes, progreso de la poda y geolocalización. 

This article is from: