
9 minute read
CAMPEONATO NACIONAL ARADA
David Rodriguez (izda.) y Lluis Buch, campeones en arado fijo y arado reversible, respectivamente.

Advertisement
41
Campeonato Nacional de Arada
Mansilla de las Mulas ha sido durante los días 26 y 27 de marzo el epicentro de la arada de competición con la celebración del Campeonato Nacional de Arada, del que se han proclamado ganadores David Rodríguez en la categoría de arado fijo y Lluis Buch en la de arado reversible.

La localidad leonesa de Mansilla de las Mulas acogió los días 26 y 27 de marzo el 41 Campeonato Nacional de Arada, donde David Rodríguez, el gran favorito, se proclamó campeón en la categoría de arado fijo, mientras que la segunda posición fue para Ricardo León. En la categoría de arado reversible tampoco hubo sorpresas y Lluis Buch se hizo con el primer premio, con el vallisoletano Víctor Santos quedó en segundo lugar.
Los ganadores recibieron un trofeo que acredita su título, pero sin ninguna gratificación económica. Todos los participantes recibieron un trofeo de participación, además de innumerables regalos que fueron obsequio de empresas colaboradoras con el campeonato para que ninguno se fuese con las manos vacías e intentar compensar su gran esfuerzo por acudir a participar. Además, para los campeones de cada modalidad Kverneland regaló un cheque para canjear en productos de su marca.
Ahora los ganadores de cada modalidad tienen que ir a representarnos al Campeonato Mundial de Arada del año 2023 que se celebrará en la República de Irlanda, y esperemos que lo hagan como ellos saben, para dejar a España bien situada en la clasificación final.
Esta edición ha podido celebrarse gracias al empeño y la dedicación de David
Rodríguez y su mujer, Mireia López, que han organizado el evento tras la suspensión del mismo en marzo de 2020 por la pandemia y el confinamiento.
Más de 2.000 personas han asistido a este evento en que se ha vuelto a ver “arado de competición”, una modalidad que

David Rodriguez toma medidas para ajustar el surco de cierre.

Participantes en el 41 Campeonato Nacional de Arada (en el centro) en la modalidad de arado fijo.
muchos de los asistentes veían por primera vez. Para ello, cuentan con equipos especialmente preparados en los que se puede regular hasta el más mínimo detalle con el objetivo de hacer un trabajo perfecto.
El Campeonato Nacional de Arada se ha convertido también en una fiesta del campo, gracias a la presencia de distintas marcas comerciales que han expuesto sus productos.
El Campeonato Nacional también ha contado con la presencia de la Secretaria de la Organización Mundial de Arada, Anna Marie McHugh, quien estuvo dando apoyo a la organización del campeonato y además pudo disfrutar de unas agradables jornadas y pudo ver y comprobar de primera mano el buen trabajo realizado y la calidad de nuestros aradores.
Satisfacción por el trabajo realizado
Desde la organización del evento, y en especial en la figura de David Rodríguez, se ha mostrado la satisfacción por haber conseguido llevar hasta su localidad natal esta celebración. Algo que no ha sido fácil por la situación sanitaria que se ha vivido durante los dos últimos años y las incertidumbres en cuanto a la celebración de actos presenciales.
En definitiva, se trata de recuperar aquel Campeonato que estuvo a punto de celebrarse y que buscaba de alguna forma dignificar la profesión de agricultor y el impulso de un denostado mundo rural, tan necesitado del impulso institucional y de apoyo en todos los sentidos. En la organización del evento han colaborado también la Junta Agropecuaria Local de Mansilla de las Mulas en colaboración con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas, la Junta de Castilla y León, Asaja y diversas empresas del sector.
También cabe destacar la presencia de varios representantes venidos desde la Escuela de Capacitación Agraria de La Santa Espina (Valladolid), que han participado tanto en la modalidad de arado fijo como reversible. La participación de estos jóvenes asegura una renovación en la cantera del arado de competición. De hecho, el participante de más edad fue el campeón de reversible, con poco más de 40 años, y teniendo la mitad de los concursantes menos de 30 años.
Escuela de capacitación agraria La Santa Espina
La Escuela de Capacitación Agraria de La Santa Espina es la más antigua de toda España. Nació en el año 1886, de la mano de Dña. Susana de Montes y Bayón, viuda del Marqués de Valderas, como una Escuela pública y de asilo para pobres, donde se impartía enseñanza primaria y posteriormente enseñanza agrícola. De la educación se encargaron los hermanos de LA SALLE, dando comienzo las clases el 8 de diciembre de 1888. Esta fundación de la marquesa atravesó dificultades económicas que pudieron superarse con la firma de distintos convenios. Fruto de estos convenios nacieron la Escuela de Capataces en el año 1954 y la Formación Profesional Agraria en 1975. Desde el año 1984 es un centro público dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León que imparte ciclos formativos de grado superior, ciclos formativos de grado medio en actividades agrarias e industrias alimentarias y programas de cualificación profesional. La Escuela imparte sus clases teórico-prácti-
Puntuación
Se evalúan 12 aspectos en arada convencional, con un máximo de 10 puntos en cada uno de ellos y 20 entre los cuatro aspectos de la alineación, para un máximo de 130 puntos.
1 Surco de apertura: Uniformidad, limpieza, rectitud y cobertura.
2 Corona: Sin hierba ni rastrojo. Los surcos deben estar bien cerrados y sin marcas de ruedas
3 Corona: Formada por surcos uniformes, sin crestas muy altas y el suelo compacto.
4 Trabajo general: Sin hierbas ni rastrojo. Deben usarse rasquetas.
5 Trabajo general: Surcos cerrados y firmes. Sin huecos y sin marcas de ruedas de tractor.
6 Trabajo general: Acabado final con una buena cama de siembra.
7 Trabajo general: Surcos uniformes y homogéneos sin surcos montados.
8 Entradas y salidas: Limpias y regulares. Sin marcas de rueda de tractor.
9 Final: Cierre limpio y sin restos vegetales.
10 Final: Surco final uniforme y bien cerrado. Con su profundidad y estrechura perfectos. Solo se permite una sola marca de rueda de tractor.
11 Alineación: Medida en cuatro ocasiones: a) surco de apertura, b) corona, c) trabajo general, d) final.
12 Apariencia general: Todos los aspectos y trabajos a mano. Los surcos limpios y uniformes. Sin parejas de surcos.
Escanee el código QR para ver las normas de la World Ploughing Organization.
cas en el mismo monasterio, y cuenta con otras instalaciones complementarias para la formación.
Su relación con la arada de competición surge tras la invitación a participar en un campeonato en Estonia, donde uno de los alumnos del centro, formado por David Rodríguez, quedó campeón. Desde entonces se ha continuado con la tradición y en esta ocasión han sido 5 los alumnos que han participado en el Campeonato Nacional de Arada.
Normas básicas del Campeonato de Arada
Los campeonatos de arada se rigen por unas normas que establece la World Ploughing Organization (WPO), aunque en ciertos aspectos se pueden adaptar a las necesidades de cada campeonato en concreto. La competición se realiza en dos tipos de parcelas, una de rastrojo y otra de pradera, en dos días consecutivos. En ambos casos los surcos deben estar enteros y bien trazados y los restos vegetales completamente enterrados. El tamaño de las parcelas será de 100 m de largo por 20 de ancho para arado fijo y de 100 m de largo y 24 m de ancho en un extremo y 16 en otro para arado reversible.
La anchura mínima del surco será de 30 cm (12 pulgadas). La profundidad mínima de labor se fija de antemano por el Comité Organizador de acuerdo con las condiciones del terreno, pero suele ser de 20 cm en rastrojo y de 18-20 en pradera. El margen de variación de las profundidad será de 4 cm como máximo.
No se le permite a los competidores tener asistencia excepto en el momento de colocar y quitar los jalones. Esta norma tiene que ser estricta y cualquier concursante que sea ayudado tiene que informarse directamente al Juez Principal.
Arado fijo
Los competidores de arado fijo tienen que realizar el primer surco de apertura tirando la tierra hacia afuera. El corte de la pared de los surcos debe presentar una

David Rodriguez recoge el trofeo que le acredita como campeón. superficie neta y un volteo correcto. El tiempo permitido que tiene el competidor para el surco de apertura es de 20 min. Tras realizar el surco de apertura todos los participantes tiene que parar 60 minutos para que los jueces lo examinen. El tiempo restante para terminar la prueba es de 2 horas y 40 minutos.
Después de completar 4 vueltas que deben constituir la corona, el concursante comienza la labor hendiendo, apoyándose el surco del vecino situado a la derecha, hasta terminar su parcela con el surco de cierre. El final está compuesto por los 12 últimos surcos (p.e. 6 surcos en la tira final y 5 surcos y el único surco al lado de la corona. El único surco (surco final), debe estar girado hacia la corona del competidor. Solo se permite una marca de rueda al final. Cualquier otra marca de rueda de tractor será falta. Está permitida la vuelta de vacío al final del lado opuesto, pero deben hacerse a la cabecera de la parcela y no a través del campo.
Arado reversible
En arado reversible, tras realizar el surco de apertura, debe realizarse la marca de la espiga de forma paralela a éste, durante el tiempo en que los jueces puntúan el surco de apertura. Esta marca debe permitir 19 o 20 surcos arados.
Al completar la corona, el concursante realizará la labor de la tierra que se encuentra entre el competidor próximo y su surco de marqueo, completando los surcos en forma de espiga. Los surcos finales deberán ser los 19 o 20 surcos que quedan entre la espiga y el surco de cierre, incluyendo el surco de unión. Todos los concursantes tendrán que hacer 10 rondas para concluir los surcos finales. El surco de unión deberá hacerse mostrando uno o dos surcos pero con todas las partes del arado trabajando. No se permite un solo surco más en la parcela. No deberá haber tierra sin arar a la parte izquierda y ninguna parte del surco de apertura arada por segunda vez. El primer y el último surco deberán ser de la misma altura.

Participantes en el Campeonato Nacional de Arada (tres del centro) en la modalidad de arado reversible. Los participantes en el Campeonato Nacional de Arada posan junto a sus tractores una vez concluida la competición.


