Actividades Religión Semana Santa 6º

Page 1

6º de Primaria

Religión

ACTIVIDADES DE RELIGIÓN

C.E.Pr. “Pablo de Olavide” – Prado del Rey (Cádiz)

Realizado por Lourdes Mariscal


6º de Primaria

Religión

ACTIVIDADES DE RELIGIÓN Para las próximas semanas, desde el área de Religión os propongo una serie de actividades relacionadas con la Semana Santa, que podéis hacer con vuestros hijos/as, siguiendo el tiempo que tenemos dentro del horario semanal. Estas actividades, se irán realizando poco a poco, y son: 1. Leer el siguiente cuento: “Susana sale de penitente por primera vez” Susana está nerviosa porque va a salir de penitente en la procesión del colegio. Laura, su profesora de Religión, les ha dicho: — Vamos a hacer en clase la túnica de penitente y el capirote con materiales reciclados. Susana hizo su traje con mucho interés. Y al probárselo, preguntó: — ¿Por qué hay que ir con la cara cubierta? ¿Por qué nos vestimos así? ¿Qué recordamos en Semana Santa? — En Semana Santa, con las procesiones, recordamos los últimos momentos de la vida de Jesús. Y nos vestimos de penitentes para estar en silencio, hablar con él y acompañarle en la procesión —le explicó Laura. Susana estaba ilusionada por salir en la procesión. La noche anterior soñó con los amigos de Jesús: Marta, María y Lázaro. Soñó que salían con ella en la procesión. Llego el día de la procesión, y su maestra les dijo: — Vamos a ir en fila y en silencio. Así podremos hablar con Jesús en nuestro interior, como nuestro mejor amigo. Las familias se emocionaron al ver pasar con respeto a los niños y las niñas de penitentes. Susana se alegró al ver con qué cariño la miraban sus padres y familiares. Al terminar la procesión, Susana abrazó a sus padres y les dijo: — Hoy es un día muy feliz porque por primera vez he acompañado a Jesús. Y he sentido que él se alegraba. Por la noche, antes de dormirse, su madre le dio un beso de buenas noches y le dijo: — Estamos muy contentos contigo por el gran respeto con el que has participado en la procesión. Y recuerda que lo más importante es recordar a Jesús y dejar que él sea tu amigo en tu corazón.

2. Tras la lectura del cuento, contesta en una hoja a estas preguntas: a) Que es lo correcto: Me voy a vestir de penitente o Me voy a disfrazar de penitente. Razona la respuesta. b) ¿Por qué hay que ir en silencio en una procesión? C.E.Pr. “Pablo de Olavide” – Prado del Rey (Cádiz)

Realizado por Lourdes Mariscal


6º de Primaria

Religión

c) ¿Por qué se encuentra feliz Susana una vez que termina la procesión? d) ¿Qué le dijo la madre cuando se fue a la cama?

3. Podéis ver la siguiente Película: (pincha en los enlaces de abajo) Película Jesús una historia para vivir

4. Tras ver la película, realizar un breve resumen de la historia y un dibujo con la escena que más te haya gustado. En caso de no tener conexión a internet y no poder ver la peli en el enlace, escribirá una breve redacción sobre la Semana Santa de nuestro pueblo y el dibujo que realizará, será del Paso de Semana Santa que más le guste de su localidad o que haya visto. Escribir en el dibujo la fecha de realización, nombre y apellidos, curso, Religión y escribir “#YoMeQuedoEnCasa”, para entregarlo a la vuelta.

5. Ficha 1: Leer el esquema de “los Últimos momentos de la vida de Jesús”, donde afianzará los días importantes de Semana Santa y qué ocurre en ellos.

6. Ficha 2: Observar los dibujos y comentar que pasa cada día, después colorearla. En caso de no poder tenerla impresa, solo se observará y aprenderá que ocurre cada día.

7. Ficha 3: Sopa de Viernes Santo. Encontrar en la sopa la opción correcta a cada pregunta sobre la Pasión, colócalas y con las letras que sobran descifrar el mensaje. (Esta ficha si no hay posibilidad de tenerla impresa, se realizará en una hoja de cuaderno o folio poniendo la frase con su palabra correcta y escribir el mensaje que había que descifrar).

C.E.Pr. “Pablo de Olavide” – Prado del Rey (Cádiz)

Realizado por Lourdes Mariscal


6º de Primaria

Religión

 En estos días, los niños y niñas, se cansan de estar tanto tiempo en casa, sin poder salir de ella, por lo que continuamente tienen que estar cambiando de actividad. Para ello os propongo hacer, unas manualidades relacionadas con la Semana Santa muy sencillas, con materiales de reciclaje, para que pasen un buen rato, y vuelvo a repetir se realizarán POCO A POCO.

8. Realizar el Paso en miniatura. Este trabajo fue explicado en clase, el pasado día 9 de marzo. Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en hacérmela, a través del correo electrónico.

9. Vamos a realizar otra manualidad: El sepulcro. Utilizando platos de plástico o catón, folios, cartulina, goma eva, cartón… (el material del que dispongamos en casa), vamos a realizar el Sepulcro donde fue llevado Jesús después de bajarlo de la cruz, y el lugar donde resucitó Jesús al tercer día Os dejo estas imágenes, para que os podáis guiar para llevar a cabo esta manualidad y que al final os quede una bonita representación de lo que fue el Sepulcro.

C.E.Pr. “Pablo de Olavide” – Prado del Rey (Cádiz)

Realizado por Lourdes Mariscal


6º de Primaria

Religión

10. Realizar la siguiente manualidad: Un Penitente Consiste en realizar un nazareno o penitente de las distintas procesiones que salgan en tu localidad. Por lo que solo tenéis que hacer un rectángulo para el cuerpo, un cono para el capirote y un trapecio para la capa si la lleva. Si queréis el cuerpo lo podéis hacer con un rollo de papel higiénico pintado o forrado. Pintarle los ojos al capirote y los detalles del cinturón o los botones de las túnicas.

TODAS ESTAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN, SERÁN REALIZADAS SIEMPRE Y CUANDO ESTÉ EN VUESTRAS MANOS. SI NO PODÉIS SACAR LOS DIBUJOS IMPRESOS, NO PASA NADA. Y EN CUANTO A LAS MANUALIDADES, CON LOS MATERIALES DE LOS QUE DISPONGÁIS EN CASA, SI NO TENÉIS CARTULINAS, NI PAPELES DE COLORES PUES FOLIOS Y SE PINTAN CON COLORES, TEMPERAS,… EN NINGUNA SITUACIÓN, SE DEBE DE SALIR DE CASA, PARA BUSCAR NINGÚN MATERIAL. SI QUERÉIS, PODÉIS ENVIARME LOS TRABAJOS QUE VAYAN REALIZANDO A TRAVÉS DE UNA FOTO CON EL MÓVIL, A MI CORREO ELECTRÓNICO. EN EL CASO QUE NO PODAIS MANDARLOS, YA SE REVISARÁN, A LA VUELTA. MUCHAS GRACIAS.

C.E.Pr. “Pablo de Olavide” – Prado del Rey (Cádiz)

Realizado por Lourdes Mariscal


6º de Primaria

Religión

FICHA 1

C.E.Pr. “Pablo de Olavide” – Prado del Rey (Cádiz)

Realizado por Lourdes Mariscal


6º de Primaria

Religión

FICHA 2

C.E.Pr. “Pablo de Olavide” – Prado del Rey (Cádiz)

Realizado por Lourdes Mariscal


6º de Primaria

Religión

FICHA 3

C.E.Pr. “Pablo de Olavide” – Prado del Rey (Cádiz)

Realizado por Lourdes Mariscal


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.