Revista del Consumidor Agosto 2020

Page 13

Frutas 100 g

$63.00 kg

$86.00 kg

• Cucamelón

• Chirimoya

• Lichi

Es originaria de nuestro país, también se le conoce como melón ratón, pepinillo agrio mexicano o sandía miniatura mexicana. Va perfecta para que la comas en temporada de calor.

Originaria de Perú, está cubierta por una delgada corteza sobre la cual se observan unas huellas en forma de U. Su interior es blanco, cremoso y con semillas negras. Tiene un sabor dulce y ligeramente ácido.

Proveniente de China, llegó a México a finales del siglo XIX y aunque ya tiene bastante tiempo por aquí, no fue sino hasta la década de los 70 y 80 del siglo pasado que su producción se estableció comercialmente y su cultivo se extendió por nuestro país.

Parece una sandía pequeñita, del tamaño de una uva. Su sabor te recordará al pepino con limón. Es rica en fibra, vitaminas y antioxidantes. Puedes cultivarla en casa.

Contiene vitaminas C, B3, B1, B2, B9 y A, además de potasio, calcio, magnesio, fósforo y hierro.

Échale un ojo a nuestra Tecnología Doméstica de julio para hacer tu huerto casero.

Esta fruta tropical tiene una cáscara rojiza y gruesa, su pulpa es blanca y dulce, además es rica en vitamina C. Cómela fresca o congelada.

Tubeérculos $15.00 kg

$34.18 kg

$37.38 kg

• Saramuyo

• Yaca

• Yuca

Conocida también como anón de azúcar es similar a la guanábana, aunque pareciera que tiene escamas en su exterior. Su pulpa es blanca y dulce. Es rica en hierro, vitamina C y fósforo. No la confundas con la chirimoya ya que también se parecen.

Llegó de Indonesia en la década de los 80. Es una fruta grande de corteza amarilla, anaranjada o verdosa con mucha textura; por dentro es amarilla y fibrosa. Se le conoce también como jackfruit o jaca.

Conocida como mandioca, guacamota o casava, es un tubérculo originario de Sudamérica. Tiene un alto contenido de hidratos de carbono, por lo que aporta mucha energía; además, es rica en vitaminas y minerales.

Ahora que puedes reconocer algunas, pruébalas, cocínalas y disfruta lo que nuestra tierra nos da.

Puedes percibir en su sabor algo de piña, plátano, mango, naranja, melón y papaya. Se consume fresca o en dulces, panes, helados, aguas frescas y mermeladas; incluso puedes hacer un rico tepache con su cáscara. Contiene carbohidratos, proteínas y vitamina B1.

Consúmela cocida, nunca cruda ya que es alta en cianuro de hidrógeno que se elimina durante la cocción. Con su harina podrás hacer atoles. Pruébala también en conserva o mezclada con masa de maíz para preparar tortitas dulces o saladas.

Fuentes • Ni sandía ni pepino, es cucamelón, en https://www.gob.mx/agricultura/articulos/ni-sandia-ni-pepino-es-cucamelon?idiom=es • INIFAP, ¡Al rescate del saramuyo!, en https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/inifap-al-rescate-del-saramuyo?idiom=es • Chirimoya, en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/501222/Chirimoya_compressed.pdf • Jackfruit, jaca, yaca… ¿la conoces?, en https://www.gob.mx/siap/articulos/jackfruit-jaca-yaca-la-conoces

11 Agosto 2020 Revista del CONSUMIDOR

$25.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Consumidor Agosto 2020 by Daniel Countiño Loyo - Issuu