Julio 2020 Revista del CONSUMIDOR
10
Chipotle, “chile ahumado” Descubre el origen de este chile y deléitate con su sabor. Tiempo de lectura: 2 minutos.
Del chile jalapeño al chile chipotle La palabra chipotle proviene del náhuatl chilpoctli y significa chile ahumado ya que se sometía a ese proceso en la época prehispánica. Te sorprenderá saber que el chipotle surge a partir del jalapeño maduro. Chile que por cierto es el más consumido por los mexicanos.
No puede faltar en nuestra mesa El chipotle, también conocido como chipotle meco, es un picante muy popular al que estamos acostumbrados a consumir en adobo dulce o salado, escabeche, en salsas y de muchas otras maneras.
¿Cómo se hace? • Se escogen chiles jalapeños maduros (de color rojo). A veces, incluso se espera hasta que comience a secarse un poco.
• Cuando están medio secos, se colocan y distribuyen sobre parrillas de metal.
• Se dejan ahumar durante varios días en un horno especial al humo de maderas aromáticas hasta que queda completamente deshidratado.