Noviembre 2022 Revista del CONSUMIDOR
78
Estafaspor códigos QR Nueva modalidad de ciberdelincuencia para robarte datos y dinero. Tiempo de lectura: 2 minutos 30 segundos.
L
as siglas QR vienen de las palabras Quick Response (respuesta rápida). Este código, formado por patrones cuadrados, fue inventado en Japón en 1994. Al principio lo usaban las empresas para controlar inventarios; al popularizarse, se le dio otro empleo.
Usos Con el tiempo se ha extendido para acciones como: • Ver características de los productos. • Abrir y consultar una página o documentos en Internet. • Realizar compras de productos. • Hacer pagos o realizar cobros de dinero. • Iniciar sesión en redes sociales como WhatsApp y Telegram. • Acceder a los menús en los restaurantes.
Los ciberdelincuentes pueden darles un mal uso
Redirigirte a una página de Internet insegura para robarte información personal o financiera.
Descargar un archivo malicioso en tu equipo o redirigirlo para forzarte a instalar una aplicación fraudulenta.
Robar tu identidad o el acceso a cuentas o aplicaciones.
Desviar un pago o realizar solicitudes de dinero cambiando el código para recibir los cobros en la cuenta personal del estafador.