Revista del Consumidor Abril 2019

Page 46

44 ompohualli ihuan nahui Abril 2019 Revista del CONSUMIDOR

44

L

a Norma Oficial Mexicana, “Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias” (NOM-201-SSA1-2015), regula y define al agua para consumo humano como a toda aquella cuya ingestión no cause efectos nocivos en la salud, es decir, cuando está libre de gérmenes patógenos y de sustancias tóxicas. Específicamente para aguas alcalinas, no existe regulación, lo único establecido en la NOM-201-SSA1-2015 es, que no se permite en el etiquetado o en la publicidad del producto, declaraciones que indiquen que ha adquirido valor espe-

cial o superior gracias a la adición de minerales o la modificación de sus propiedades, tales como pH, estructura molecular, conductividad, cantidad de oxígeno, entre otros.

¿Qué se comercializa como agua alcalina?

A aquella que tiene pH superior a 7.0, mas no existe un rango establecido por ninguna normativa, lo que hace que se modifique el pH en el agua son diferentes compuestos disueltos, como carbonatos, bicarbonatos o hidroxilos acompañados de algún mineral (calcio, magnesio, potasio y sodio).

FOTO: DEPOSITPHOTOS.COM

Las etiquetas y publicidad de las aguas alcalinas indican que tienen mayor beneficio por la diferencia en pH, pero estudios científicos no dan evidencia de ello.

Es el elemento más abundante en el ser humano, entre el 50% y el 60% del peso corporal total está conformado por agua, por lo que es indispensable beber agua a diario. El agua embotellada está de moda, y en últimas fechas se han desarrollado comercialmente unas llamadas aguas alcalinas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.