Revista del Consumidor 2015 Mayo 2015 Ed 459

Page 16

La cafeína

Y SU EFECTO ESTIMULANTE Autoras:

Mtra. Claudia Martínez Núñez, del Departamento de Salud, Universidad Iberoamericana y Verónica Trejo, estudiante de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos

El efecto característico de las bebidas estimulantes se debe principalmente a la cantidad de cafeína que cada uno contiene y a otros compuestos químicos naturales que actúan a nivel cerebral y del sistema nervioso central

| REVISTA DEL CONSUMIDOR | MAYO 2015

Las bebidas estimulantes son aquellas que ejercen efectos sobre nuestro organismo debido a componentes como la cafeína, teína u otros alcaloides que ayudan a conectarnos de forma más rápida con el ritmo acelerado de vida, es decir, a despertar. De forma natural, el café, el té y el chocolate contienen muchos de estos elementos.

14

La energía sabe mejor en taza: café para empezar el día, té para el rélax vespertino y, para el frío, un chocolate caliente. Pero además de estas infusiones prácticamente universales, en el mercado cada vez hay más bebidas revitalizantes que potencian los efectos de la cafeína, el estimulante más consumido en el mundo

Las bebidas energéticas o energizantes son productos que contienen una combinación de diversas sustancias entre las que destacan la cafeína, los aminoácidos (como la taurina), carbohidratos (como glucoronolactona, un derivado de la glucosa), vitaminas y, a veces, extractos de plantas medicinales como el ginseng o el guaraná. Es importante diferenciarlas de las bebidas para deportistas, diseñadas para la recuperación de agua, energía y electrolitos perdidos por el cuerpo humano durante el ejercicio. ORIGEN DEL ESTÍMULO La cafeína es un compuesto alcaloide presente en varias plantas como el café y cacao, las hojas de té, las bayas de guaraná y la nuez de cola; se reconoce como el estimulante más consumido en el mundo y se presenta en la mayoría de estas bebidas de forma natural o añadida, en mayor o menor concentración.

Su efecto se debe a que su estructura es parecida a la adenosina, un neurotransmisor cuya función es sedante e inhibidora de la actividad neuronal. La cafeína compite con la acción de la adenosina (como lo muestra el esquema) y es de ahí que podemos identificar los siguientes efectos cuando el sistema nervioso simpático se activa: • Aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y los músculos • Produce una constricción de los vasos sanguíneos del intestino, lo que disminuye el apetito • Eleva la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca • Agudiza los sentidos • Dilata las pupilas • Incrementa la capacidad de concentración Su efecto puede durar de 3 a 6 horas alcanzando un nivel máximo a los 15 y 45 minutos de haberse consumido; lo cual puede variar según diversos factores como la edad, el peso o grado de habituación.

ADENOSINA

CAFEíNA

RECEPTORES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Consumidor 2015 Mayo 2015 Ed 459 by Daniel Countiño Loyo - Issuu