Quiero saber si cuentan con algún estudio que señale la cantidad de personas en México que consumen vitaminas, suplementos alimenticios, etc. En caso de no ser así, ¿podrían darme alguna recomendación? Esto para no acudir a una empresa que se dedique a estudios de mercado. Adrián C. (Vía correo electrónico)
Respuesta Adrián, muchas gracias por tener la confianza de escribirnos y preguntar. Sin embargo, la autoridad que puede darte esa información es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Cofepris, encargada del control sanitario de productos, servicios y de su importación y exportación, y de los establecimientos dedicados al proceso de los productos. Puedes comunicarte a su teléfono en el DF (01 55 5080 5200) o utilizar su cuenta de Twitter (@Cofepris) para obtener más información. Mucha suerte.
Me dieron un volante de publicidad de una agencia para comprar un coche a bajo costo. ¿cómo puedo saber si esto es verídico y si cumple con las normas de Profeco? Saludos y gracias. Heriberto Rodríguez (Vía correo electrónico)
Respuesta Hola, Heriberto. Con gusto te comentamos qué hacer. Al acudir con el vendedor, lo primero que debes buscar es que el contrato de compraventa esté adherido a Profeco. Revisa su articulado y busca el número del contrato de adhesión. Anótalo y llámanos al 5568 8722 o 01800 468 8722, números del Teléfono del Consumidor, para verificar que en Profeco tengamos como vigente ese contrato. Al llamar, aprovecha para preguntar al telefonista sobre el comportamiento comercial de la empresa que te ofrece el auto.
Atención: Las cartas que envíes a la Revista del Consumidor implican tu consentimiento para que sean editadas y publicadas. Tus datos personales quedan protegidos conforme a los lineamientos para la protección de datos personales emitidos por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). Muy importante: no olvides incluir tu nombre completo y una dirección o número telefónico donde podamos ponernos en contacto contigo. Esta sección es un espacio para que los consumidores compartan sus experiencias de consumo con los demás lectores. La Revista del Consumidor no tiene las facultades legales para intervenir en la solución de los problemas que se plantean, pero sí para brindar a los lectores la asesoría necesaria con el objetivo de que, a través de las instituciones correspondientes, se resuelvan los conflictos que enfrenten con prestadores de servicios.
PROFECO servicios Te invitamos a conocer nuestros canales de contacto y a utilizar las herramientas a tu disposición para defender tus derechos:
Contacto ciudadano: es el espacio de atención ciudadana en el que proveedores y consumidores pueden realizar trámites, como solicitudes de calibración de instrumentos de medición, venta de hologramas y asesoría en general. Escríbenos a contacto_ciudadano@profeco.gob.mx
Brújula de compra: suscríbete a este newsletter para recibir artículos, análisis de precios, estudios comparativos y recomendaciones para ahorrar y comprar con conocimiento. Encuéntralo dentro de profeco.gob.mx
Asesorías: ponte en contacto directo con los especialistas en derechos del consumidor en asesoria@profeco.gob.mx
Buró comercial: ¿quieres saber el número y motivo de quejas o reclamaciones contra proveedores, así como si los contratos de adhesión que utilizan contienen cláusulas abusivas o inequitativas? Consúltalo en burocomercial.profeco.gob.mx
Asociaciones de consumidores: únete con tus vecinos y amigos para defender tus derechos como consumidor, protegerte de proveedores abusivos y difundir la cultura de un consumo responsable. Contáctanos en asociaciones@profeco.gob.mx
Procitel: a través del Programa de Citas por Teléfono es posible concertar un encuentro en tu delegación o subdelegación Profeco para iniciar un proceso de queja contra algún proveedor. Para hacer uso de este servicio, comunícate al Teléfono del Consumidor.
Teléfono del Consumidor: recibimos tus dudas, quejas y denuncias. Ten siempre a la mano el 5568 8722 (DF y zona metropolitana) y 01 800 468 8722 (resto del país).