Si algo predomina hoy en los productos que consumimos —salados o no— son los enduzantes, la mayoría de los cuales no conocemos ni su origen ni sus efectos sobre nuestra salud. He aquí sólo algunos de los más comunes Origen:
Origen:
Tolueno y otros derivados del petróleo
Azúcar común a la que se le adhiere cloro
Características:
Características:
Regusto amargo, no asimilable por el organismo
Artificial, superconcentrado, no altera los niveles de glucosa sanguíneos, reduce la flora intestinal
Uso:
Refrescos, yogures, mermeladas y frutas en conserva, goma de mascar, productos farmacéuticos y de limpieza bucal, alimentos horneados y aderezos
Uso:
Calorías: 0
Calorías: 0
más dulce que el azúcar
más dulce que el azúcar
Goma de mascar, postres, lácteos, congelados, jugos, refrescos y gelatinas
Dulzor: 600 veces
Dulzor: 300 veces
Origen:
Ácido aspártico y fenilalanina
Características:
No se puede hornear, contraindicado en enfermos de fenilcetonuria, reporta en casos mareos, dolor de cabeza y problemas gastrointestinales
Origen:
Derivado del ácido acético
Características:
Regusto amargo, suele combinarse con otros edulcorantes
Uso:
Uso:
Calorías: 0
Calorías: 0
más dulce que el azúcar
más dulce que el azúcar
Goma de mascar, refrescos, jugos en polvo, yogur y leche, café y té instantáneo, y como edulcorante de mesa Dulzor: 200 veces
Alimentos horneados, postres, goma de mascar y como edulcorante de mesa
Dulzor: 200 veces
Origen:
Derivado del aspartame
Características:
Superconcentrado potenciador de sabor
-Biblioteca Nacional de Medicina de E.U. (26 junio 2013). “Edulcorantes y sustitutos del azúcar”. Consultado el 21 de noviembre de 2014, en http://1.usa.gov/X9Unl7 -Cabrera A. (Noviembre 2012). ”Neotame: Síntesis propiedades, aplicaciones y legislación”. Consultado el 21 de noviembre de 2014, en http://bit.ly/1tedJza -Durán S., Cordón K. Rodríguez. (2013). “Edulcolorantes no nutritivos, riesgos, apetito y ganancia de peso”. Revista Chilena de Nutrición. Vol. 40 No. 3. Consultado el 20 de noviembre de 2014, en http://bit.ly/1xSOysH
Uso:
Bebidas saborizadas, yogures, dulces y goma de mascar, helados, postres, pasteles, mermeladas
Calorías: 0
Dulzor: 200 veces
más dulce que el azúcar
REVISTA DEL CONSUMIDOR • ENERO 2015 > 41
Gráfico: Arnulfo Guevara
Dulzor relativo de edulcorantes naturales y sintéticos: se calcula con relación al peso. El azúcar común lleva el valor de 1