Antes de colocar el nuevo filtro, unta media cucharadita de aceite en el empaque. Distribúyelo con el dedo. Enrosca el filtro, quedando bien sujeto, aunque no muy apretado.
Usa el embudo para vertir lentamente el aceite en el sitio indicado bajo el cofre.
15 segundos
Enciende el motor por 15 segundos hasta que se apague el foco testigo del tablero. Verifica, con ayuda de la bayoneta, que tenga el nivel adecuado y vuelve a colocar el tapón. Si es necesario, agrega más aceite.
Envuelve el filtro en papel periódico y tíralo en la basura. Vierte el aceite usado en el mismo recipiente del aceite nuevo y llévalo a un taller mecánico donde tengan un programa para su disposición adecuada. Nunca lo tires a la basura o por la alcantarilla.
¿Por qué hay que cambiar el aceite? Durante el uso, el aceite se va impregnando de tierra, metal (producto del desgaste del motor) y otros residuos. Además, debido a la exposición a altas temperaturas, pierde viscosidad. Por ello, debe cambiarse aproximadamente cada 5,000 km o 6 meses.
¿El aceite se tira en el drenaje? No, nunca. El aceite gastado puede contener sustancias tóxicas y metales pesados que pueden contaminar hasta 4 millones de litros de agua; es decir, lo correspondiente a casi el suministro necesario para 50 personas en un año.
Fuente EPA. (30 de noviembre de 2012). Programa para el manejo del aceite usado. Consultado el 12 de septiembre de 2014, en http://www.epa.gov/osw/ conserve/materials/usedoil/sp-index.htm Te invitamos a ver Tecnología Doméstica Profeco, un programa de televisión que se transmite todas las semanas en Revista del Consumidor TV, donde podrás descubrir secretos y consejos para elaborar productos útiles. Consulta la programación de televisión en tu localidad.
Beneficio Al realizar por tu cuenta el cambio de aceite logras un ahorro superior a 35% respecto del costo del cambio de aceite en un centro de servicio y aseguras que el aceite que se utiliza es el adecuado.
Validación técnica del maestro en Ciencias Miguel Ángel Meza Vudoyra
Identifica el filtro de aceite del motor y retíralo. De ser necesario, emplea la llave de filtro. Asegúrate de que el empaque o junta no se haya adherido; de ser así, retíralo.
Recomendaciones No excedas la cantidad de aceite; puedes dañar el motor Siempre que cambies el aceite del motor, sustituye también el filtro En algunos autos, el cárter tiene un aspecto “estriado” o con líneas. Si no reconoces su ubicación, pide orientación a un mecánico Generalmente, el filtro de aceite tiene forma cilíndrica y, en ocasiones (dependiendo de la marca), tiene colores llamativos como amarillo o blanco Es recomendable encender el auto por aproximadamente tres minutos antes del cambio de aceite, a fin de que no esté muy frío y, por lo tanto, demasiado viscoso. También evita hacerlo cuando el motor está caliente; te puedes quemar El filtro de aceite no debe estar demasiado apretado, por lo que usualmente es sencillo retirarlo sin ayuda de herramienta. Por ello, al sustituirlo, evita apretarlo demasiado Cuando retires el tapón del cárter evita que se caiga en el recipiente donde colectaste el aceite. Cuando coloques de nueva cuenta el tapón de aceite del cárter, debes observar que entre fácilmente; nunca debes forzar la entrada porque puede perder la rosca. La fuerza con la que aprietes el tapón de drenado o el filtro, será la dificultad para retirarlo en el próximo cambio de aceite Algunos tapones de drenado en el cárter requieren de llave tipo Allen; si es el caso, ten a la mano la llave adecuada
REVISTA DEL CONSUMIDOR • NOVIEMBRE 2014 > 71