Revista del Consumidor 2014 Noviembre Ed 453

Page 33

Recomendaciones La diferencia entre un auto que te deja tirado y uno que funciona como cuando lo adquiriste radica en el mantenimiento que le brindes. En ti está anticiparte a las fallas o desgastes naturales generados por su uso. Recuerda que una reparación tardía puede representar un gasto considerable y afectar tus finanzas. Como conclusión, ten presentes los siguientes puntos: a Lee con cuidado el manual del fabricante y lleva a cabo los servicios necesarios según las especificaciones. b Si tu auto es nuevo, llévalo al taller del concesionario para ejercer la garantía y para que le instalen refacciones aprobadas por la fábrica. Si ya no tiene garantía, puedes recurrir a los talleres de franquicia o independientes. c Visita diversos talleres y pregunta si el personal cuenta con algún tipo de certificación que avale sus conocimientos en mecánica y si el taller dispone del equipo indispensable. d Solicita un presupuesto por escrito del servicio. Pregunta si el diagnóstico tendrá un costo independientemente de si contratas el servicio o no. e Lleva un historial de los servicios que le han hecho a tu auto, anota el lugar, la fecha y el kilometraje. Por lo general, en el manual de usuario del auto encontrarás un formato de registro de mantenimiento.

Evalúa tus necesidades y presupuesto; en una agencia encontrarás precios más altos, pero también la atención de personal especializado y certificado en la marca de tu auto, el equipo necesario y la certeza de que las piezas son auténticas y nuevas. Si el servicio es de tu entera satisfacción, bien vale la pena. Asimismo, en un taller independiente o de franquicia puedes encontrar esquemas y estándares de servicio similares a los de una agencia a un menor precio. Si el establecimiento te otorga alguna garantía solicítala por escrito, verifica el periodo de cobertura y si esta incluye mano de obra, refacciones o ambas. No olvides pedir un reporte de las condiciones físicas del auto al ingresar, un diagnóstico de las reparaciones necesarias y la entrega de las refacciones reemplazadas. Toma en cuenta que en estos establecimientos puedes solicitar sólo la mano de obra y tú llevar las refacciones. En cualquier caso, cuando pidas el mantenimiento asegúrate de que haya un contrato de por medio y que esté registrado ante Profeco.

f Pide una garantía por escrito que cubra cualquier falla de las piezas cambiadas por el taller y cualquier problema futuro derivado de las reparaciones realizadas.

Si deseas mayor información sobre las quejas, procedimientos y contratos de adhesión registrados ante Profeco de estos establecimientos, consulta el Buró Comercial en burocomercial. profeco.gob.mx

g Una vez acordado el presupuesto, el taller no puede aumentar los precios, cambiar piezas o reparar desperfectos que no estén asentados en la orden de trabajo sin consultártelo previamente. h Conserva los recibos de los trabajos realizados, organízalos en un historial de servicio que demuestre cuáles fueron llevados a cabo y cuándo. Este expediente te servirá como guía del mantenimiento realizado. i Exige que en la orden de trabajo se especifique que el coche no saldrá del taller, así como el estado en que lo entregas (golpes, rayones, kilometraje recorrido, etc.). Verifica si las refacciones utilizadas en el servicio son nuevas y originales, y que cuenten con el distintivo de marca, la cual debe ser la misma del vehículo. j En caso de reparaciones mayores, pide otros presupuestos y diagnósticos acerca del problema de tu auto y de los costos aproximados de la reparación. k Si consideras que aún hay fallas, coméntalas con el mecánico para una nueva revisión, con el fin de que, de ser necesario, se hagan las reparaciones. l No olvides los gastos de limpieza y lavado. Si pretendes ahorrar busca los lugares de lavado más económicos o limpia el coche tú mismo.

REVISTA DEL CONSUMIDOR • NOVIEMBRE 2014 > 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Consumidor 2014 Noviembre Ed 453 by Daniel Countiño Loyo - Issuu