Revista del Consumidor 2014 Noviembre Ed 453

Page 28

R adiografía

Servicio automotriz

Según datos de INEGI,1 en 2013 había 203,359 talleres independientes, agencias y franquicias dedicados a la reparación y mantenimiento de automóviles y camiones registrados en México. Estos establecimientos pueden especializarse en determinados modelos de autos o en aspectos específicos del mismo, como: mecánica en general, transmisiones automáticas, suspensión, diagnóstico y afinaciones, entre otros. Un servicio automotriz regularmente consta de un diagnóstico y reparación de los principales sistemas que integran el automóvil, junto con servicios de mantenimiento preventivo tales como afinaciones de motor y transmisión automática, cambio de balatas del sistema de frenos, cambio de líquido de frenos y líquido refrigerante, revisión de bandas y mangueras.2 En general, en México se da poco mantenimiento preventivo al auto; lo común es acudir por un servicio de afinación una vez al año, mientras que la mayoría de los servicios que se solicitan son correctivos, mismos que se podrían haber prevenido. De acuerdo con un estudio realizado en 20133 a 5,497 automovilistas cuyo auto fuera reciente (modelo 2011 y 2012) en México, 53% de los coches fueron llevados al servicio con el distribuidor autorizado, 24% a un taller independiente, 9% a ambos tipos de taller y 13% no fue al servicio en los últimos 12 meses. El estudio muestra que, quienes optan por un distribuidor autorizado lo hacen por la cobertura de la garantía, el buen servicio al cliente y por la ubicación; mientras que quienes prefieren un taller independiente lo hacen por sus precios más bajos, buen servicio al cliente y la ubicación. A continuación te mostramos los factores considerados: Factores para la elección de un establecimiento de servicio

Distribuidor autorizado

Taller independiente

55%

8%

Cobertura de la garantía Buen servicio al cliente

52%

55%

Ubicación conveniente

46%

52%

Reputación

36%

35%

Ofrece el tipo de servicio que necesitaba

33%

35%

Experiencia anterior

25%

37%

Precio más bajo

23%

55%

Recomendación

22%

31%

Llamada de recordatorio del servicio

14%

8%

Mecánico que normalmente repara mi vehículo

14%

42%

Oferta especial/cupón/promoción

10%

10%

Otro

1%

1%

Fuente: J. D. Power.

1 2 3

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2013 de INEGI. Rudi Esquivel, presidente de la Confederación Nacional de Talleres de Servicio Automotriz y Similares (CNT). J. D. Power, Estudio de Satisfacción con la Propiedad del Vehículo 2013.

26> NOVIEMBRE 2014 • REVISTA DEL CONSUMIDOR

Circulación Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al 2013 detalla que el automóvil representó 60.7% de los vehículos registrados en circulación en la Secretaría de Transporte y Vialidad en el Distrito Federal y en la Secretaría de Finanzas y Organismos Reguladores del Transporte en los estados del país (ver gráfica).

VehÍculos de motor registrados en circulación

Motocicletas

5.9%

Camiones y camionetas para carga

32.3%

60.7% Automóviles

Camiones para pasajeros

1.1%

Fuente: INEGI.

Prevenir antes que corregir

Hay quienes dicen que poseer un coche es como tener otro hijo: hay que cuidarlo y mantenerlo, y todo ello conlleva gastos importantes, además del que representa adquirirlo. El costo del mantenimiento preventivo es algo que hay que considerar como parte de la inversión, pues es la mejor forma de evitar futuras descomposturas, con sus correspondientes reparaciones costosas, de asegurar un mejor rendimiento del combustible, de alargar su vida útil y conservar un mayor valor de reventa, en caso de que desees venderlo. De acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Talleres de Servicio Automotriz y Similares (CNT), un automóvil particular debe revisarse cada 5,000 km para reemplazar filtros de aire y, en su caso, aceite de motor y bujías, aunque depende del sistema de inyección. Cada vehículo tiene un determinado equipamiento y especificaciones técnicas que establecen el tipo de mantenimiento necesario, el cual se mide en tiempo o kilometraje; además de las diferencias propias de su modelo y marca, y si es subcompacto, compacto, de lujo, deportivo, de carga u otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Consumidor 2014 Noviembre Ed 453 by Daniel Countiño Loyo - Issuu