Pequeños Consumidores Torre Taipéi 101 Taipéi, China 509 m de altura, 106 pisos Secreto: Péndulo amortiguador de maza
¿Te has preguntado por qué esos edi�icios tan altos se mantienen en pie? ¡Cada vez los construyen de más pisos y capaces de soportar temblores y fuertes vientos! Descubre los secretos de los que se valen ingenieros para hacer que las ciudades “rasquen” el cielo
Actualmente es el segundo más alto del mundo e imita en su diseño a los templos chinos que buscan el cielo para encontrarse con los dioses. Consta de un péndulo forrado de oro de 660 toneladas que compensa el movimiento cuando hay temblores.
Torre Mayor Ciudad de México, México 225 m de altura, 59 pisos
Torre Latinoamericana
Secreto: Amortiguadores de presión sísmica
Ciudad de México, México 182 m de altura, 47 pisos Secreto: Pilotes hidráulicos Diseñado y construido por mexicanos, fue el primer edificio en una zona sísmica. Ha resistido tres grandes temblores, lo que le ha valido ser considerado como uno de los cinco más seguros del mundo. También usa tecnología 100% nacional en su sistema de pilotes contra sismos.
Puede recibir un temblor de 9 grados y es otro de los más seguros del mundo. Su estructura de refuerzo le asegura el futuro. Es el más alto de México, aunque sus dos vecinos que están en construcción pronto lo desplazarán.
Si haces una construcción en suelo gelatinoso y la fincas sobre pilotes que se apoyen en suelo firme tendrás un buen punto de apoyo; así evitarás que se hunda.
Los rombos hacen una sólida armadura difícil de romper, más si están equipados con amortiguadores que absorben las fuerzas de choque cuando tiembla, evitando que se fracture. Por eso dicen: ¡ser flexible a veces te hace más fuerte!