DE PLÁSTICO
Existe gran número de plásticos y en cada tupper debe estar grabado un símbolo en forma de triángulo con tres flechas. En el centro de éste hay un número que indica el tipo de material empleado, y a veces se incluyen las iniciales de su nombre, lo que te permite identificarlo correctamente. Los únicos recipientes seguros para almacenar alimentos, agua y otros líquidos son:
PEAD
Polietileno de Alta Densidad (HDPE, por sus siglas en inglés)
PEBD
Polietileno de Baja Densidad (LDPE, por sus siglas en inglés)
PP
Polipropileno
El Bisfenol A o BPA es una sustancia química utilizada desde los años 70 para endurecer el plástico. Se encuentra en equipos médicos, botellas, biberones y el revestimiento interno de las latas que contienen refrescos y alimentos. Algunos estudios en animales han demostrado una posible relación entre la exposición al BPA y aumento en el riesgo de cáncer.
En México no existe una ley para la regulación de plásticos libres de BPA, por lo que una manera sencilla de identificar los envases seguros es revisando que cuenten con la leyenda “BPA Free” o “0% Bisfenol A”. Fuentes: - Guía para usar bien los tuppers en el trabajo en http:// bit.ly/1CuP96A - Universidad Veracruzana. Dirección de comunicación de la ciencia. (2015). Plásticos, causantes de sobrepeso y obesidad, en http://bit.ly/2flR6E9
| REVISTA DEL CONSUMIDOR | DICIEMBRE 2016
G
Te puedes encontrar un símbolo de una copa y un tenedor juntos. Esto significa que el material es apto para su uso en contacto directo con los alimentos. Si no lo ves, quizás el material usado no tenga todas las garantías o no esté permitido para su uso alimentario.
9