Edición número 477 noviembre 2016

Page 61

PLATILLO SABIO P R O F E C O

Edición coleccionable

Conocido también como quesillo, queso de hebra o queso Oaxaca, ¿quién puede resistirse al placer de arrancar un pedazo, deshebrarlo lentamente y llevárselo tira a tira a la boca para degustarlo?

No.19

QUESO OAXACA Aunque el queso fue introducido en México por los españoles que trajeron vacas, cabras y ovejas, el queso Oaxaca es una especialidad muy mexicana por su manera tan especial de elaboración; además, toma su nombre de la ciudad de la que es originario.

COMPRA

Revisa que la pasta sea uniforme y no tenga pequeños grumos (esto indica que se añadió leche en polvo). Fíjate bien en la etiqueta. Si quieres queso Oaxaca y no una imitación, toma en cuenta que algunos resaltan la palabra “Oaxaca” en letras más grandes que la palabra “imitación”. Revisa que esté refrigerado, dentro de la fecha de caducidad, y que el empaque se encuentre en perfecto estado. Es recomendable que este producto sea de los últimos que introduzcas al carrito y que, al llegar a casa, lo metas rápidamente al refrigerador.

CONSERVACIÓN Refrigéralo pero no lo pongas al congelador. Para conservarlo, envuélvelo en plástico, pero no demasiado apretado porque lo recalienta, provocando incluso la aparición temprana de moho. Lo ideal es que lo conserves en un recipiente de plástico. Antes de servir deja que el queso vuelva a la temperatura ambiente.

Fuentes: Estudio de calidad quesos Oaxaca en http://bit. ly/2degZeb

¿QUIERES SABER MÁS? Lasaña de quesos y vegetales [“Platillo Sabio Profeco” 14.3]

Dale PLAY https://youtu.be/RdLUHIOA7lI >


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.