LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Los Derechos del consumidor La historia de los derechos de las y los consumidores, como la de cualquier otro derecho social, encuentra su origen en una demanda de la sociedad concreta. Ovalle Favela, identifica tres momentos clave para la historia de estos derechos en Estados Unidos a principios del siglo XIX y la influencia de estos acontecimientos en México. El primero es el originado por el aumento de los precios de los productos de consumo básico en Estados Unidos. Abonando a este malestar, en 1906 el escritor americano Upton Sinclair publicó su obra La Jungla, donde criticaba rígidamente los excesos del capitalismo, particularmente en la industria de la producción de carne. El libro de Sinclair se considera el principal detonador de la Ley de Comida y Medicamentos (Pure Food and Drug Act, después llamado Food and Drugs Act), aprobada en el congreso americano el mismo año. La ley se enfocó inicialmente a regular que los productos estuvieran correctamente etiquetados y describieran claramente los ingredientes utilizados para su fabricación. La ley también se aprobó en un contexto de demandas y escándalos públicos sobre el inapropiado o perjudicial uso de sustancias químicas. La segunda etapa que marcó la historia de los derechos de los consumidores en Estados Unidos, y después en el mundo entero, fue el escándalo del elixir de sulfanilamida. En 1937 una farmacéutica creó una preparación de dicha sustancia con un solvente, mezcla que funge como veneno si se ingiere determinada cantidad. La distribución de
—24—
este elixir causó la muerte de por lo menos 100 personas en el mismo año de su lanzamiento y desató un debate nacional sobre la regulación de la producción de nuevos medicamentos. Como consecuencia, en 1938 se aprobó en el Congreso americano la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos, y Cosméticos (Federal Food, Drug and Cosmetic Act). La nueva ley estableció la obligación de realizar pruebas con animales para las farmacéuticas. El 15 de marzo de 1962, se dio la primera declaración a favor de los derechos de las y los consumidores por un Jefe de Estado, la realizó el Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy ante el Congreso de su país y señaló: “Por definición, el término consumidores, nos incluye a todos. Ellos son el grupo económico más amplio que afecta y es afectado por casi cada decisión económica pública o privada. No obstante, es el único grupo importante, cuyas opiniones a menudo no son escuchadas”. En dicho discurso promovió la importancia del derecho a la información de las y los consumidores.