“DEJA QUE TE CUENTE DE MI PAÍS” GUÍA DIDÁCTICA
Desarroll el
oción C l rom
na etia para ar
ti c a *
o
*Bé
P
PROCLADE BÉTICA
Presentación ¿Qué es Proclade Bética?
Promoción Claretiana para el Desarrollo Bética (Proclade Bética) es una Organización No gubernamental de Desarrollo (ONGD), promovida por los Misioneros Claretianos que se funda el 3 de enero de 1994 como asociación sin fines de lucro. Esta organización nace con una marcada inquietud en la defensa de las personas y poblaciones más empobrecidas a través de la colaboración con las misiones claretianas y coloca en su hoja de ruta cuatro fines fundamentales: A) Promover el desarrollo integral de la persona y de los pueblos en los países más desfavorecidos. B) Impulsar la integración de las personas y de los colectivos marginados de nuestro entorno. C) Sensibilizar y educar para el desarrollo y la solidaridad en el territorio nacional. D) Ofrecer cauces para la cooperación misionera a través del voluntariado. Proclade Bética cuenta con 10 delegaciones de voluntarios donde realizan actividades de sensibilización y recaudan fondos para poder llevar adelante los proyectos. • 7 están en Andalucía: Córdoba, Málaga, Granada, Loja (Granada), Tíjola ( Almería), Valdepeñas de Jaén (Jaén) y Sevilla. • 3 están en Extremadura: Almendralejo (Badajoz), Don Benito (Badajoz) y Badajoz.
2
PRESENTACIÓN
¿Por qué este proyecto?
El proyecto “Deja que te cuente de mi país” nace desde el convencimiento de la necesidad de un cambio en el mundo para convertirlo en un mundo más justo, y desde la certeza de que esta transformación es posible. Para ello, consideramos fundamental el trabajo con las generaciones más jóvenes de nuestro entorno y en concreto de nuestra ciudad, a través de la educación para el desarrollo y de la actuación local en varios colegios de Sevilla.
Proclade Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo) lleva ya 13 años trabajando en proyectos de cooperación en países empobrecidos a través de los misioneros claretianos. Estos años de experiencia nos llevan a creer cada vez más en la necesidad de un cambio en las estructuras de este mundo como verdadera solución a la situación de dichos países, para lo cual es indispensable que a través de la educación y sensibilización de los ciudadanos de los países del Norte se propicie un cambio profundo de mentalidad. Las niñas y niños de Sevilla son el futuro y piedra angular del cambio que pretendemos, por eso es importante que desde pequeños se acostumbren a escuchar y conocer las culturas y realidades de los países del Sur. Esta sensibilización queremos llevarla a cabo a través de diversos cuentos que muestran la realidad de una serie de países empobrecidos en los que Proclade Bética está ejecutando proyectos de desarrollo. Sin embargo, esto no sería posible sin tu implicación como educador y formador. Por eso, queremos invitarte a que te conviertas en parte de este proyecto. Tu labor será, con diferencia, la más importante en el proceso de sensibilización de estos niños y en su crecimiento como personas críticas, tolerantes y concienciadas con la realidad del llamado Tercer Mundo. Esta Guía pretende ser una propuesta de trabajo para animar las sesiones en tu grupo de Educación Primaria. Esperamos que te sea útil. Muchas gracias por tu trabajo solidario y por tu contribución en hacer un mundo más justo.
PROCLADE BÉTICA Área de Educación para el Desarrollo
3
PRESENTACIÓN
EN ESTA GUÍA TE OFRECEMOS Una unidad didáctica en la que se especifican los objetivos, los contenidos, la metodología, las actividades, los recursos y la evaluación de las sesiones. Documentación para trabajar los cuentos con los niños, así como la resolución de las cuestiones que se les plantearán. Un glosario de términos autóctonos de los países que aparecen en los cuentos, a fin de aclarar posibles dudas que puedan suscitar los niños. Un DVD con los cuentos populares que los niños van a trabajar.
4
Unidad didáctica OBJETIVOS • Conocer la realidad geográfica, social, económica, sanitaria, educativa, medioambiental y cultural de Bolivia, Argentina, Perú, Colombia, Honduras, Senegal y Marruecos bajo el prisma de la solidaridad. • Reflexionar sobre el contenido de los cuentos incidiendo en las siguientes ideas: - La igualdad entre los seres humanos. - La injusticia de la desigualdad que existe entre personas iguales del Tercer y Primer mundo. - El respeto hacia otras culturas (el respeto a la diversidad como enriquecimiento mutuo). - La importancia de la preservación del medio ambiente y el consumo responsable. - Otro mundo es posible. • Motivar a los niños para que adquieran un compromiso real a corto plazo en cada una de las sesiones. • Dar a conocer la labor de Proclade Bética a través de la información sobre proyectos de desarrollo que la ONGD está realizando en aquellos países.
CONTENIDOS • Realidad geográfica de los países (localización, límites territoriales, capital, ciudades importantes) y lenguas que se hablan. Esta información irá acompañada en las cartillas didácticas por un mapa ilustrativo de cada país. • Realidad social, económica, sanitaria, educativa, medioambiental y cultural de los países, incidiendo en su problemática como países empobrecidos. Esta información irá acompañada de imágenes para facilitar a los niños la asimilación del contenido. • Cuentos populares y preguntas para que los niños reflexionen sobre su mensaje solidario, estrechamente ligado a la realidad de cada país. • Compromiso real a corto plazo asumido por los niños. • Información acerca de proyectos de desarrollo que Proclade Bética realiza en esos países.
5
UNIDAD DIDÁCTICA
METODOLOGÍA 1. PRESENTACIÓN Se introducirá a los niños en la sesión que van a trabajar, explicándoles lo que van a hacer en clase: audición de un cuento popular y posterior trabajo sobre el contenido del cuento y la realidad del país.
2. DESARROLLO A) Reproducción audiovisual del cuento. B) Explicación de la localización geográfica y de la realidad social, económica, sanitaria, educativa, medioambiental y cultural del país. Es importante ir más allá de la mera acumulación de datos e incidir en la problemática de los países empobrecidos, procurando que los niños reflexionen sobre la misma y vayan tomando conciencia de la importancia de ser solidarios y de ir comprometiéndose desde pequeños en la construcción de un mundo más justo e igualitario. Asimismo, hay que procurar no caer en la tentación de mostrarles a los niños únicamente lo negativo de aquella realidad, sino hacerles hincapié en los recursos que poseen aquellos países y en el enriquecimiento que supone el intercambio cultural. Tras la explicación, los niños comenzarán a trabajar la cartilla didáctica, respondiendo por escrito a una serie de cuestiones. Si les resultara difícil, el profesor volverá a incidir en los conceptos o contenidos que les han sido más complicados de asimilar. En ocasiones, puede resultar que la información contenida en este material es demasiado extensa. Es labor del profesor hacer hincapié en los aspectos que vayan a ser más fáciles de asumir para los niños. C) Trabajar el cuento. Se trata de que los niños respondan a una serie de preguntas sobre el contenido del cuento. Éstos lo tendrán a su disponibilidad en sus cartillas didácticas para que, si lo necesitan, lo puedan releer.
Transcurrido el tiempo de trabajo, se hará una puesta en común en clase.
El profesor habrá de motivar la reflexión en los niños para que caigan en la cuenta de la problemática de los países empobrecidos y de la necesidad de cambiar el mundo. Esto dará pie al compromiso final de la sesión.
6
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCLUSIÓN Es importante hacerles ver a los niños que ellos, desde pequeños, pueden empezar a dar pasos para transformar la realidad, por mínimos que sean, y que esto les ayudará para que cuando sean mayores puedan comprometerse más activamente en la construcción de un mundo más justo. Por eso, el profesor les propondrá llevar a cabo un compromiso sencillo, concreto y a corto plazo, relacionado con lo que se ha tratado en la sesión. Si no se les ocurriera ninguna idea, en esta guía didáctica sugerimos algunas propuestas, una por país. Estos compromisos se escribirán en unas cartulinas que se colgarán en clase, de tal manera que cuando acaben todas las sesiones, los niños podrán recordar cada uno de los compromisos que se hicieron. Para finalizar la sesión, se les dará a conocer a los niños una parte de la labor que Proclade Bética realiza en cada país, informándoles brevemente de uno de los proyectos de desarrollo que actualmente están o han estado en ejecución.
4. DURACIÓN DE LAS SESIONES
Las sesiones dedicadas a cada país durarán 1 h, distribuida de la siguiente manera:
- Reproducción audiovisual de los cuentos: 15 minutos. - Trabajo sobre las cartillas didácticas en el aula: 45 minutos..
ACTIVIDADES 1. Reproducción audiovisual del cuento. 2. Trabajo de las preguntas acerca de la realidad social, económica, sanitaria, educativa, medioambiental y cultural de cada país. 3. Trabajo del contenido del cuento y puesta en común. 4. Adopción de un compromiso de grupo. 5. Información sobre la labor de Proclade Bética en cada país a través de un proyecto de desarrollo concreto.
7
UNIDAD DIDÁCTICA
RECURSOS •
DVD que se incluye en esta Guía didáctica (aportado por Proclade Bética).
•
Cartillas didácticas para los alumnos (aportado por Proclade Bética).
•
Cartulinas para escribir los compromisos y para realizar murales.
•
Rotuladores, lápices y bolígrafos.
•
Aparato de televisión.
EVALUACIÓN Se llevará a cabo a lo largo de todo el proyecto mediante la realización de una encuesta previa a los alumnos sobre la realidad de los países empobrecidos y a través de una encuesta final en la que los niños demostrarán qué es lo que han aprendido durante las sesiones. Mediante la comparación de ambas encuestas, el profesor realizará un informe final de evaluación que será entregado al coordinador del proyecto de Proclade Bética.
8
BOLIVIA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: “¿Dónde está Bolivia? ” Bolivia se sitúa en el centro-oeste de América del Sur, siendo el octavo país más grande del continente americano. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. Su capital es La Paz, que junto con Santa Cruz y Cochabamba son las ciudades más importantes del país. Otras ciudades relevantes son Sucre y Tarija. La lengua oficial, hablada por todos los bolivianos y en la que están escritos todos los documentos oficiales del país, es el español, pero una ley del 2006 elevó como lenguas oficiales a algunas lenguas indígenas, como el quechua, el aimará o el guaraní.
PREGUNTAS • Es un país que se encuentra en el continente… América del Sur. • Sus países vecinos son… Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú. • Su capital es… La Paz. • Otras ciudades importantes son… Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija. • La lengua oficial es… el español. • También se habla… lenguas indígenas como el quechua, el aimará o el guaraní.
9
BOLIVIA
REALIDAD DE BOLIVIA: “¿Cómo viven los bolivianos? ” Economía, sociedad y medio ambiente La gran mayoría de la población boliviana es indígena, perteneciente a los grupos aimará, quechua, guaraní y chiquitano. Éstos suelen vivir en aldeas, carentes de electricidad o urbanización. La mayoría son agricultores muy pobres dedicados al cultivo de papas, maíz, café, caña de azúcar, algodón, arroz, cereales y hoja de coca. En ocasiones matan algún animal para alimentarse. De las llamas obtienen la lana para el abrigo y los excrementos de éstas sirven como combustible. Los indígenas sufren la marginación por parte del gobierno y son víctimas de la pobreza, no contando muchas veces con lo necesario para vivir, pues tienen que hacerlo con menos de 3€ al día. Sin embargo, Bolivia es rica en recursos, como el gas natural, los hidrocarburos o metales como el oro, plata, zinc, plomo y estaño. Lo que ocurre es que dentro del país existe una desigual distribución de la riqueza, y por eso, los ricos son muy ricos y los pobres muy pobres. Esto ha llevado a graves enfrentamientos violentos internos. En cuanto a los problemas medioambientales que afectan al país, encontramos la erosión de los suelos, la contaminación del agua y el aire, y la degradación de la tierra, que está incidiendo gravemente en los cultivos agrícolas y, por tanto, en el empobrecimiento de la población.
Cultura Las artesanías populares se manifiestan en atractivas mantas y tejidos, juguetes, cerámicas y máscaras de gran colorido, así como en delicados trabajos de plata. Entre las danzas más conocidas sobresalen el bailecito, el huaino, la chapaqueada, con influencia hispánica, el taquirari, y el carnavalito. Los instrumentos característicos de las orquestas nativas son la quena, el pinquillo, las tarcas (grandes tubos de madera), la zampoña y el bombo. Instrumento típicamente indígena es el charango, pequeña guitarra hecha comúnmente con el caparazón del armadillo. En las yungas (los valles montañosos) está muy extendido el cultivo de la coca, cuyas hojas secas las consumen los indios del Altiplano para soportar mejor los efectos de la altura y para apaciguar el hambre.
10
BOLIVIA Entre las costumbres y supersticiones, algunos bolivianos creen en el Ekeko, un ídolo familiar aimará que representa la fecundidad, la abundancia, la alegría y la prosperidad. Se trata de un personaje rechoncho y sonriente que va cargado de una variedad de productos en miniatura, de primera necesidad y también otros, que simbolizan lo que cada persona ansía obtener, como casas, vehículos, dinero, etc. Para lograr los favores solicitados, hay que hacer “fumar” al Ekeko en el momento en que se pone el objeto sobre él. A tal fin, la figura presenta una oquedad en la boca y es allí donde debe colocarse un cigarrillo encendido. Si el deseo o pedido es aceptado, del cigarrillo saldrá humo como si realmente el Ekeko fumara. Uno de los rituales más extendidos es el de la Pachamama, que también se da entre los argentinos indígenas. La Pachamama es la “madre tierra”, una diosa femenina que engendra y a la que hay que alimentar para que devuelva lo que se le ha dado y haya buenas y abundantes cosechas. Se celebra el primero de agosto. Ese día se entierra en un lugar cerca de cada casa una olla de barro con comida cocida, hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha. También es frecuente atarse unos cordones de hilo blanco y negro de lana de llama en los tobillos, muñecas y cuello, para evitar el castigo de la Pachamama.
Educación
La tasa de analfabetismo es del 13%.
El nivel educativo en Bolivia es de muy baja calidad. Los estudios demuestran que sólo un 33% de los estudiantes del tercer grado y un 16% del sexto grado de primaria poseen un rendimiento satisfactorio. De la mayoría de la población boliviana, sólo el 20% termina la enseñanza secundaria. Muchos han de abandonar sus estudios para ayudar a la economía familiar, mayormente en las zonas rurales. La enseñanza privada es muchísimo mejor que la pública, pero la gente empobrecida no es capaz de pagar este tipo de colegios, por lo que sus hijos tienen una educación de baja calidad, algo que puede derivar en la progresiva falta de asistencia escolar. De esta manera, con menor cantidad y calidad de educación, un sector de la población estará en clara desventaja a la hora de insertarse en el mercado laboral, por lo que el sistema educativo boliviano tiende a perpetuar la pobreza y la desigualdad. La mujer, especialmente la que vive en zonas rurales, es la que más dificultades tiene, presentando un índice de analfabetismo de un 37%, frente al 14% de los hombres. La gran mayoría no llega a iniciar la enseñanza secundaria por la obligación de cuidar de la casa o de sus hermanos.
11
BOLIVIA Sanidad Los indicadores de salud de la población sitúan a Bolivia en el último o penúltimo lugar latinoamericano. Mientras que en España el número de habitantes por médico es de 300, en Bolivia es de 800 habitantes por cada médico. Muchos habitantes de las zonas rurales no disponen de WC ni duchas, siendo las condiciones higiénicas muy deficientes y presentando un alto índice de enfermedades. Otro de los grandes problemas que afecta a la sanidad boliviana es la desnutrición. Un 26,5 % de los niños menores de 5 años están desnutridos y el 40% presenta anemia.
El SIDA es una enfermedad que afecta a unas 3.000 personas.
La enfermedad de Chagas afecta a un 40% de la población rural, la más pobre. Se trata de una enfermedad parasitaria mortal que ataca al corazón y al sistema digestivo y que no está siendo investigada al ser una enfermedad “de los pobres”, y que, por tanto, no es rentable económicamente para las empresas farmacéuticas. La malaria y la tuberculosis también son enfermedades causantes de graves muertes en el país.
12
BOLIVIA
PREGUNTAS • La mayoría de la población boliviana es... Indígena, pertenecientes a los grupos aimará, quechua, guaraní y chiquitano.
• ¿Cuál es su principal medio de vida? Los indígenas suelen vivir en aldeas, carentes de electricidad o urbanización. La mayoría son agricultores muy pobres dedicados al cultivo de papas, maíz, café, caña de azúcar, algodón, arroz, cereales y hoja de coca. En ocasiones matan algún animal para alimentarse. De las llamas obtienen la lana para el abrigo y los excrementos de éstas sirven como combustible.
• Los problemas más importantes del país son... - Marginación de los indígenas por parte del gobierno. - Pobreza: viven con menos de 3€ diarios. - Desigual reparto de la riqueza. - Analfabetismo.
- Educación de baja calidad. - Abandono escolar. - Sanidad precaria. - Desnutrición.
- Alto índice de enfermedades, como la malaria, la tuberculosis, el SIDA o la enfermedad de Chagas.
- Problemas medioambientales: contaminación del agua y el aire, erosión del suelo y degradación de la tierra.
• ¿Cuáles son las principales riquezas de Bolivia? Bolivia es rica en recursos, como el gas natural, los hidrocarburos o metales como el oro, plata, zinc, plomo y estaño.
• ¿Qué cosas te han llamado más la atención de su cultura? Cada niño responde individualmente y luego se comparte en clase.
13
BOLIVIA
CUENTO “EL GIGANTE DERRIBADO” Aquella tarde se escuchaba hablar a las semillas bajo la tierra: - Mañana comenzará la fiesta de la primavera y todas debemos estar presentes - decía la amapola, estirando su cuerpo hacia arriba, como una culebrita verde. - Naturalmente, pues la que no asista quedará para siempre enterrada - apoyaba la dalia roja - que llevaba en algún rincón del cuerpo el germen de la flor futura, ardiendo como una chispa. - Yo asombraré al mundo con mi belleza - decía la orquídea. - Y yo con mi estatura – dijo el eucalipto, que justamente era la más pequeña de las semillas. - ¡Miren la pretensión de este microbio...! ¡Quiere asombrar al mundo con su estatura...! exclamaron las demás semillas y se rieron. - Pues así será aunque se rían. - ¿Pero no ves tu tamaño actual? - Eso no importa, que muchos grandes fueron pequeños y humildes de nacimiento. Tales arrogancias de la microscópica semilla asombraron al mundo subterráneo, pero ya no era tiempo de seguir comentando, porque había llegado el momento de brotar de la tierra. - ¡Qué hermosura...! ¡Ya veo la luz...! – gritó el clavel sacando medio cuerpo del suelo. - Y yo también... ¡Viva la primavera! – exclamó la rosa. Cuando todas brotaron y se miraban unas a otras con asombro, vieron también al diminuto eucalipto que lanzaba hacia el sol sus dos hojitas, como dos manos juntas. - ¡Mírenlo al microbio en acción de gracias...! - Agradezco al sol que me dio la vida – replicó el aludido.
14
BOLIVIA Pasaron varios días y el eucalipto empezó a crecer asombrosamente. Las plantitas que antes se burlaban de él, ahora se arrastraban a sus pies y comentaban: - Es cierto, muchos grandes nacieron en cuna humilde... Y el árbol seguía creciendo, hasta punzar el cielo. Algunas nubes comenzaron a revolotear sobre su cabeza. - Quiero subir más alto que las nubes – decía el eucalipto – hasta que ellas se arrastren a mis pies, como las plantas que antes se burlaban de mí. - Cuidado, que empieza a picarte la vanidad y eso es peligroso – le advirtió una nube. - Nada es peligroso para mí, que soy el gigante más grande del mundo. Y continuó creciendo. Un día quiso castigar las inocentes bromas de las plantitas hermanas de nacimiento, y absorbió con sus poderosas raíces toda el agua de los alrededores... - ¡Déjanos beber que nos morimos de sed! – imploraban las flores. Pero él continuaba chupando la humedad hasta rajar la tierra. - Eres un tirano que se vuelve contra los humildes. Olvidas tu nacimiento – habló la violeta. - Toda la grandeza de tu ascensión queda ensombrecida con tu despotismo. Te advierto nuevamente que corres peligro – volvió a sentenciar la nube. Pero el eucalipto prosiguió con su cruel intento hasta que todas las flores quedaron carbonizadas sobre la tierra. - ¡Mi venganza está cumplida! – gritó entonces, estirando hacia el cielo su colosal estatura. Pero en ese momento, el día se oscureció. Bramó la tormenta, un trueno terrible estremeció la tierra y un rayo cayó sobre el gigante, partiéndolo desde la punta hasta sus raíces. - Tu vanidad te ha perdido – dijo la nube desde arriba, mientras el coloso moría, tirado largo a largo y ardiendo en toda su grandeza. (Óscar Alfaro)
15
BOLIVIA
PREGUNTAS: “¿Qué nos dice el cuento? ” • ¿Cómo se comportaban las semillas frente a su compañero el eucalipto? Se reían de él porque decía que iba a asombrar al mundo con su estatura, cuando era la semilla más pequeña de todas. Cuando llegó la primavera y las semillas brotaron, el eucalipto creció más que sus compañeras y éstas, que antes se burlaban de él, comenzaron a arrastrarse a sus pies.
• ¿Pensaban las semillas que todas eran iguales? En absoluto, ya que unas pensaban que la semilla del eucalipto no crecería, otras se creían más hermosas...
• ¿Qué hace el eucalipto? ¿Crees que obró bien? El débil se hace fuerte ante las burlas de los demás, pero cuando ve que ha crecido más que sus compañeras, se deja llevar por la vanidad, creyéndose mejor que ellas, y decide vengarse, absorbiendo con sus raíces toda el agua de los alrededores para que las plantas se murieran de sed. El eucalipto acabó convirtiéndose en un déspota que había olvidado su origen humilde.
• ¿Cómo acaba el cuento? ¿A qué se debe ese final? Una nube le había avisado de que la actitud que estaba teniendo le hacía correr un gran peligro. Y así fue, ya que, al no cesar en su empeño por ahogar a las plantas, un trueno cayó encima de él, partiéndolo desde la punta hasta la raíz, provocándole la muerte. El origen de todo ese final está en la desigualdad que existía entre las plantas, que hizo surgir las burlas hacia el eucalipto y la venganza de éste hacia sus compañeras. El eucalipto debería de haber optado por el perdón y por vivir en paz con los otros, pero el rencor y la vanidad fueron más fuertes. Sin embargo, si todos se hubieran sentido iguales desde un principio, todo ese enfrentamiento no se hubiera dado.
16
BOLIVIA Esta realidad se da en los países empobrecidos y en concreto, en Bolivia, uno de los países donde se da una mayor desigualdad en el reparto de la riqueza, habiendo recursos suficientes para todos. Y esto está provocando que haya conflictos internos en el país.
• ¿Crees que lo que hizo el eucalipto fue bueno para el medio ambiente? ¿Por qué? No, pues si se diera el caso de que una única planta u árbol absorbiese toda el agua, las demás especies morirían y sería una gran pérdida para el ecosistema. Algo parecido está ocurriendo en el mundo con la riqueza y los recursos, donde la gran mayoría de la población está empobrecida porque existe una minoría enriquecida que acumula gran parte de la riqueza. Y por este motivo, millones de personas están muriendo de hambre y de sed, porque no tienen ni siquiera para comer debido a que otros les han quitado lo necesario para poder vivir, como hizo el eucalipto absorbiendo el agua para dejar morir a las plantas.
• Inventa otro final para el cuento. Los niños deberán inventar otro final haciendo hincapié en el perdón, la paz y la igualdad.
17
BOLIVIA
COMPROMISO FINAL: “Nos comprometemos...” El compromiso que se les sugiere a los niños es que planten una planta y la cuiden. El objetivo que se pretende conseguir es que se conciencien sobre el respeto al medio ambiente a través del cuidado de la planta.
PROYECTO PROCLADE BÉTICA: “¿Sabías qué...? ”
Proclade Bética realiza en Emborozú (Tarija, Bolivia) un proyecto educativo de becas para estudiantes campesinos a fin de que puedan tener un futuro mejor para sus familias y sus comunidades.
Becas Estudiantes Campesinos Ubicación: Emborozú, Tarija. Sector: Educación. Responsable: Centro de Enseñanza Técnica, Humanística y Agropecuaria (CETHA). Beneficiarios: 22 estudiantes campesinos. Una educación técnica a estudiantes campesinos. Objetivos: Este proyecto pretende apoyar a los campesinos bolivianos a mejorar su producción agropecuaria ecológica y aumentar sus ingresos a partir de un plan de enseñanza-aprendizaje alternativo productivo y ambiental. Para ello, se apoya con becas a 22 campesinos/as de diferentes comunidades con los fondos necesarios para alimentación, alojamiento, mantenimiento, transporte, matrícula y algunos jornales, para que puedan participar en un plan específico de enseñanza en agricultura ecológica, dentro de la llamada Universidad Alternativa Campesina UAC que organiza el Centro de Educación Técnica Humanística Agropecuaria CETHA de Emborozú.
18
ARGENTINA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: “¿Dónde está Argentina? ” Argentina se sitúa en el extremo sur de América, siendo, por su extensión el segundo país más grande del continente. Limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con Uruguay y el Océano Atlántico. Su capital es Buenos Aires. Otras ciudades importantes son Mar del Plata, Córdoba, La Plata, San Miguel de Tucumán y Mendoza. La lengua oficial es el español. La provincia de Corrientes declaró en 2004 la cooficialidad del guaraní para la enseñanza y los actos de gobierno, e igualmente se habla el quechua y el aimará, aunque no estén reconocidos oficialmente. Asimismo, hay una gran variedad de dialectos.
PREGUNTAS • Es un país que se encuentra en el continente… América del Sur. • Sus países vecinos son… Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile y Uruguay. • Su capital es… Buenos Aires. • Otras ciudades importantes son… Córdoba, La Plata, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán y Mendoza.
• La lengua oficial es… el español. • También se habla… lenguas indígenas como el quechua, el aimará o el guaraní, así como varios dialectos.
19
ARGENTINA
REALIDAD DE ARGENTINA: “¿Cómo viven los argentinos? ” Economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente La actual población argentina es el resultado de la descendencia directa de distintas oleadas de inmigrantes, principalmente de Europa, y también del mestizaje de éstos con una minoría mestiza e indígena originarias del período colonial. El 90% de su población es de raza blanca, con un 85% de descendientes europeos (principalmente de italianos y españoles). Hay pocos mestizos (personas de origen mixto europeo e indígena), llegando sólo al 8,6%; y la población indígena pura representa el 1,1 %. Los indígenas se distribuyen por diferentes regiones. Proclade Bética trabaja principalmente con los que habitan en las provincias de Salta y Jujuy, en el Noroeste argentino, los llamados “kollas”. Éstos viven principalmente de una economía de subsistencia, cultivando productos como el maíz o la papa (patata), criando ganado, y elaborando tejidos y alfarería. Desgraciadamente, las condiciones climáticas sólo favorecen los cultivos agrícolas en una corta época del año. La comercialización a escala media o grande es muy difícil debido a la falta de caminos transitables para vehículos, las distancias tan largas entre unas comunidades y otras, y el aislamiento geopolítico que padecen. Muchos de ellos no tienen títulos de propiedad de su tierra y están luchando por obtenerlos a través de movilizaciones sociales, o trabajan en tierras arrendadas. En ocasiones han padecido la presión de las autoridades para que abandonen sus campos. Suelen vivir en comunidades donde el agua potable y la infraestructura eléctrica son escasas o prácticamente nulas. Asimismo, en las zonas rurales está muy extendida la concepción patriarcal, aunque realmente es la mujer la que lleva el peso familiar, pues se ocupa del cuidado de los hijos, del trabajo de la casa y ayuda en las labores del campo y pastoreando el ganado. Igualmente, los hijos colaboran en las labores domésticas e incluso en la ganadería y en la agricultura. Económicamente, Argentina está inmersa en una situación de crisis desde hace 25 años, cuyos efectos se hacen más alarmantes en las zonas rurales donde habitan la gran mayoría de los indígenas.
20
ARGENTINA La pobreza afecta al 55% de la población y la de indigencia al 26%. Hay 20 millones de pobres, de los que 9 millones son niños o adolescentes. La tasa de paro es del 22% y casi la mitad de los hogares, el 30,7%, no tienen las necesidades básicas cubiertas. La riqueza tradicional de Argentina se encuentra en las Pampas, donde el terreno es bueno para los pastos y el cultivo de granos y cereales. Posee también grandes recursos minerales, depósitos de petróleo y gas natural. En menores cantidades poseen yacimientos de cobalto, hierro, oro, plata, zinc y mica, entre otros. En cuanto a los problemas medioambientales, es destacable la contaminación del agua y el aire y el mal manejo de los desechos, con ausencia de vertederos en algunas zonas del país.
Cultura Existe una marcada diferencia entre la cultura bonaerense y la cultura indígena enclavada en la cordillera de los Andes. En la capital se entremezclan influencias europeas en el arte, la arquitectura y el estilo de vida. Hay numerosos museos, compañías teatrales y el tango se define como el baile más característico, que junto con el cine argentino, ha alcanzado renombre internacional. Asimismo, la literatura ha dado autores importantes, como Jorge Luís Borges, Julio Cortázar o Ernesto Sábato, todos ellos vinculados a las zonas más desarrolladas del país. Algunos platos típicos son el asado con cuero, el mote, el tamal, la humita, las empanadas, la mazamorra, el dulce de leche o el queso de cabra con miel de caña. Bebidas tradicionales son el vino patero, la chicha y el mate, este último consumido por los indígenas para combatir “el mal de altura”. Para este cometido también es frecuente, como hacen en Bolivia, masticar hojas de coca, que a su vez sirven para mitigar el hambre. Los indígenas, a pesar de la acción colonizadora, siguen practicando sus costumbres y rituales, como la minga, que consiste en la ayuda gratuita que se prestan unos a otros en labores como la siembra y la cosecha o la construcción de casas.
Al igual que en Bolivia, está muy extendida la práctica de la Pachamama.
Algunos instrumentos musicales típicos indígenas son la quena, la anata o el situ. Entre los bailes regionales del Noroeste argentino destaca el carnavalito, que se trata de bailar en torno a los músicos agarrados de la mano, cantando distintas coplas.
21
ARGENTINA Educación Debido a la crisis económica, la educación cuenta con un bajo nivel presupuestario que es mucho menor en las marginadas zonas rurales. En muchas de aquellas escuelas no se cumple el plan de estudios completo e incluso las personas que dan clase no tienen el título de maestro. Hace años se estableció la escuela de preceptores, para formar a maestros en 2 años, cuando la formación académica en Magisterio es de 4. Así, estos maestros de segunda categoría son destinados a trabajar en las zonas rurales, mientras que los demás imparten en la zona urbana una educación de mayor calidad. Esta práctica asegura el fracaso escolar. Asimismo, hay pocas aulas en las escuela y en ellas hay distintos niveles mezclados. Muchos de los niños únicamente asisten para acudir al comedor escolar y recibir su comida diaria, siempre y cuando no tengan que ayudar en casa. En definitiva, se reproduce un sistema educativo que afirma el fracaso escolar para producir mano de obra barata y sin preparación. Alguno de los datos que refleja esta realidad es que de los chavales mayores de 14 años, un 46% no tienen la educación básica completa, y sólo un 2% tiene estudios terciarios realizados.
Sanidad En Argentina el 20% de los niños presenta desnutrición y la mitad de los bebés entre 6 meses y 2 años tiene anemia. Esto se agrava en las zonas rurales, donde el porcentaje de bebés con anemia es del 66%. La mortalidad infantil ronda el 19%. Mientras que en las zonas urbanas la sanidad es similar a la de los países desarrollados, en las zonas rurales presenta una clara precariedad. En todas las comunidades indígenas no existen puestitos de salud ni dispensarios y la distancia a los hospitales más próximos es muy extensa, por lo que hay grandes dificultades para que la población rural acceda a una atención sanitaria adecuada. Esta situación se acentúa con la carencia de recursos sanitarios y el alto precio de los medicamentos. Muchos de los niños suelen presentar afecciones en la piel y problemas intestinales producidos por la convivencia con todo tipo de animales que les transmiten enfermedades y parásitos. Por otra parte, la falta de higiene provocada por una falta de infraestructuras, acentúa la presencia de múltiples enfermedades, y es gravemente preocupante la carencia de asistencia odontológica.
22
ARGENTINA
PREGUNTAS • La mayoría de la población es...
La población argentina es el resultado de la descendencia directa de distintas oleadas de inmigrantes, europeos, mestizos e indígenas. La mayoría es de raza blanca.
• ¿Cuál es el principal medio de vida de los argentinos indígenas?
Éstos viven principalmente de una economía de subsistencia, cultivando productos como el maíz o la papa (patata), criando ganado, y elaborando tejidos y alfarería.
• Los problemas más importantes del país son...
- Más de la mitad de la población vive en la pobreza. El país sufre una crisis económica desde 1975. - Alta tasa de paro. - Desigualdad entre las zonas urbanas y rurales. - Marginación de los indígenas por parte del gobierno. Muchos no tienen tierras propias, sino que han de alquilarlas para poder cultivar en ellas. Además, el clima sólo favorece la cosecha en una determinada época del año. La comercialización de los productos es dificultosa debido a la falta de caminos transitables para vehículos y las distancias largas. - Ausencia de agua potable y de electricidad en algunas zonas del Noroeste. - Educación de baja calidad y abandono escolar en las zonas rurales. - Sanidad precaria en las zonas rurales. Hospitales a grandes distancias. - Desnutrición. - Enfermedades por falta de higiene en las zonas rurales. - Falta de asistencia odontológica en las zonas rurales. - Problemas medioambientales: contaminación del agua y del aire, mal manejo de los desechos.
• ¿Cuáles son las principales riquezas de Argentina?
La riqueza tradicional de Argentina se encuentra en las Pampas, donde el terreno es bueno para los pastos y el cultivo de granos y cereales. Posee también grandes recursos minerales, depósitos de petróleo y gas natural. En menores cantidades poseen yacimientos de cobalto, hierro, oro, plata, zinc y mica entre otros.
• ¿Qué cosas te han llamado más la atención de su cultura? Cada niño responde individualmente y luego se comparte en clase.
23
ARGENTINA
CUENTO “MAMÁ SE VA DE VIAJE” Jimenita es una niña kolla que vive en una casita en el cerro con su familia. Su mamá es Doña Catalina y tiene tres hermanitos: Nicolás, el mayor, Emilio y Elsita que es todavía un bebé o guagüita que es como le dicen en aquella región. Jimenita y su familia viven de su ganado. Si necesitan un poco de harina, azúcar, unos zapatitos o una ropita para la casa, Doña Catalina vende una oveja y así consigue el dinero, y si necesitan una manta, un ponchito o unas medias para el frío, Doña Catalina hila un poco de lanita y así salen del apuro . Todos los días, por la mañana bien temprano, Doña Catalina ya está en la cocina preparando el desayuno y después, mientras Nicolás, Emilio y Jimenita se van a la escuela, su madre se marcha bien temprano para sacar a pastar a las ovejas y regresa cuando ya se ha hecho la tarde. Entonces, encierra las ovejitas en el corral y suelta a los corderitos para que puedan mamar de sus madres. Luego viene a casa y prepara un poquito de sopa y un pedacito de pan, que saben riquísimos. El sábado por la tarde, mientras tomaban el mate con una hierba llamada muña muña y un pedazo de pan, comentó Doña Catalina a sus hijos que la mercadería estaba faltando en la casa, así que mañana domingo iba a matar dos ovejas y con los burros iría al pueblo para venderlos. Por la mañana bien temprano ya estaba la mamá en el corral. Mató a las dos ovejas para vender su carne y orando a la Pachamama le decía: “Pachamama, Santa Tierra, que no se enfermen las ovejas, que no le venga la peste al rebaño y se multipliquen” y rezó también un Padre Nuestro. También, Doña Catalina, como cada día que sus hijos no tienen escuela, le dijo a Jimenita. “Mira hijita, hoy vas a ir a sacar a pastar a las ovejas. No las apures, pues están con corderitos y vas a tener que andar con cuidado, pues el zorro está rondando para quitar los corderitos. Vas a estar atenta viendo, con la onda y los perritos”. “Si, Mami”, respondió Jimenita. Ahí nomás, tomó el almuerzo, y con su sombrerito ovejero y su chalina rosada, salió del corral arreando al rebaño, y con el sol se fue a pastear al ciénago.
24
ARGENTINA Luego, Doña Catalina le dijo a sus otros hijitos, Nicolás y Emilio: “Vayan a rodear a los burros, no sea que estén haciendo daño a las chacras; llévense la soga y de paso, se traen una carguita de leña”. Cuando sus hijos se fueron, Catalina se sentó en el telar a terminar de tejer una colcha de cuatro colores para vender también en el pueblo. Al ratito llegaron sus hijos con la carga de leña y los burritos; le contaron a su mamá que habían visto a los cóndores comiéndose una vaca despeñada, y Catalina les preguntó de quién sería la vaquita. Emilio respondió: “Era una coloradita, la del tío Bernardo”. Con todo dispuesto, Doña Catalina aparejó y cargó los burros, se despidió de sus hijitos que se quedaron al cargo de la casa y les dijo: “Yo, si Dios y la Virgen quieren, volveré a la noche”. Y así, Emilio y Nicolás quedaron al cuidado de la casa. Al terminar de almorzar, Nicolás dijo a su hermano: “Vamos al vertiente y traigamos los bidones con agüita”. Nicolás, mientras iba caminando, sacó su anata y se puso a tocarla, y la música se escuchaba por todo el valle. Cuando llegaron a un cerro miraron al ciénago y a lo lejos vieron a Jimenita pasteando las ovejas. Sacaron sus espejos y jugaron con Jimenita al juego de las espejeadas. Jugaron un ratito, llenaron los bidones y volvieron a la casa. Ya por la tarde, llegó Jimenita con las ovejas y las encerró en el corral. Nicolás, el mayor, dijo a su hermana que ordeñara a las madres, -“pero no le apures demasiado las ubres; déjale un poco de leche para los corderitos”- le indicó. Y Jimenita sacó apenas una ollita de leche para hacer un quesito. Luego entraron en la casa para descansar y tomar una taza de mate con muña muña y un pedazo de pan, y ahí nomás Jimenita les contó que el zorrito le había quitado un cordero. Mientras, Doña Catalina, desde que llegó con sus burritos al pueblo, intentó durante todo el día vender la carne, pero tuvo gran dificultad para conseguirlo y recién cuando ya se hacía de noche, pudo venderla. Después se fue al almacén y con la platita que había ganado, compró su mercadería: unas bolsas de harina, unos cuantos kilos de azúcar, hierba, aceite, fideos, grasa, dos panel de sal y unas manzanas para sus hijos. Como se había hecho tan tarde, decidió pasar la noche en casa de Doña Guadalupe, su comadre. Doña Guadalupe le ofreció un plato de sopa y Doña Catalina le dio las gracias. Después se pusieron a conversar. Doña Guadalupe le preguntó: -“¿y cómo está el bebé?”. Doña Catalina respondió:-“Ahora ya está guapita pero estuvo bien enferma de diarrea; casi se me muere, pero la pude hacer curar y se compuso”. – “¿Y tus hijos, como están?” preguntó Doña Guadalupe, -“Solitos. Han quedado en el rancho a cargo de Jimenita. Ella es bien responsable y de todo se preocupa; yo me vine esta mañana dejándoles el almuerzo listo, pero Jimenita lo mismo ya sabe poner la ollita al fuego y cocinar cualquier cosa. Pero estoy preocupada por que me esperaban para esta noche y mañana van a perder la escuela”. –“No se apure comadre que seguro sabrán cuidarse”.
25
ARGENTINA Y así estuvieron hablando de todo un poco hasta que la noche avanzó y Doña Guadalupe le ofreció unas mantas y un cuero de oveja para que durmiera caliente. De madrugada, Doña Guadalupe le llevó una taza de café con pan. -“Gracias”dijo Doña Catalina. Después se fue al corral, aparejó los burros y cargó la mercadería y, al despedirse de su comadre, le pidió el favor de dejarle encargada la colcha que no pudo vender y al mismo tiempo le dejó un poco de carne y unas papas como obsequio, y Guadalupe le dio unos caramelos para los chicos. Y ya estaba amaneciendo en el cerro, y a eso de las doce, la madre ya estaba asomando por la casa. Sus hijitos la vieron venir y salieron a su encuentro. Doña Catalina sacó las manzanas y los caramelos y se los dio, y los fueron comiendo hasta llegar al ranchito. Al otro día, Catalina despachó a sus hijos para la escuela, y cuando llegaron el maestro les reprendió por haber faltado a clase, diciéndoles: -“¿Por qué han faltado? Así no van a aprender nada”. Y Jimenita le respondió al maestro diciéndole: -“Es que mi mami tuvo que ir al pueblo porque faltó la mercadería en la casa y nosotros tuvimos que quedarnos a pastear las ovejitas”.
26
ARGENTINA
PREGUNTAS: “¿Qué nos dice el cuento? ” • ¿De qué viven Jimenita y su familia? Viven de su ganado. Cuando necesitan algo para comer, venden alguna oveja para sacar dinero. También hilan para hacerse ropa y abrigarse cuando hace frío.
• ¿Cómo es un día cualquiera en la vida de doña Catalina? Por la mañana prepara el desayuno, y después de que sus hijos se van a la escuela, saca a pastar las ovejas y no vuelve hasta la tarde, que es cuando saca a los corderitos para que puedan mamar de sus madres. Después prepara la comida para sus hijos. Por la tarde toma mate y teje una colcha para poder venderla. Luego se marcha al pueblo a comercializar y no vuelve hasta la noche.
• ¿Qué hacen Jimenita, Emilio y Nicolás después de la escuela? Jimenita saca a las ovejitas y a los corderitos a pastar, y ordeña a las ovejas, y sus hermanos rodean a los burros, recogen leña y van a por agua. Cuando su madre se va al pueblo a vender, ellos se quedan a cargo de la casa. Se puede usar este momento para que los niños hablen sobre lo que hacen ellos después de la escuela, para que vean las diferencias tan grandes que hay entre ellos y los niños del Tercer Mundo. Mientras ellos juegan o hacen los deberes, los niños del Tercer Mundo tienen que trabajar y ayudar en la casa.
• ¿Qué importancia le da doña Catalina a la naturaleza? La tierra para ella es la fuente de vida para toda su familia, y por eso, le reza a la Pachamama (“la madre tierra”), para que no se enfermen las ovejitas. Debe hacerse hincapié en el respeto al medio ambiente. Mientras que en otros lugares del mundo es algo sagrado, en los países del Norte lo contaminamos y estamos acabando con su riqueza.
27
ARGENTINA
“¿Qué nos dice el cuento? ” • ¿A qué juegan Jimenita y sus hermanos? ¿Se parecen sus juegos a los tuyos? Juegan a las “espejadas”: con unos espejos, desde el cerro, le hacen señales a su hermana con el reflejo de los rayos del sol.
Hay que hacerles hincapié a los niños de lo distinto que son sus juegos a los de otros niños del Tercer Mundo, que juegan con latas, con muñecos que ellos mismos se hacen con trapos y otras telas, e incluso algunos no tienen juguetes. Asimismo, hay que resaltarles que muchos de sus juguetes están hechos por niños en el Tercer mundo que tienen que trabajar para ayudar a sus familias, y que, por eso ni pueden ir a la escuela. Y que por este motivo, mientras más consuman, mientras más juguetes pidan a sus padres, más tendrán que trabajar estos niños para responder a las demandas del mercado.
• ¿De qué estuvo enfermo el bebé de doña Catalina? ¿Fue grave? Estuvo enfermo de diarrea y casi se muere. Informar a los niños que en el Tercer Mundo es muy común que los bebés se mueran por una simple diarrea, algo que aquí se cura con medicamentos muy básicos. Allí ocurre eso porque no hay condiciones higiénicas óptimas, no tienen medicinas, o son muy caras para poder comprarlas. Que los niños caigan en la cuenta de esta desigualdad injusta.
• ¿Los hijos de doña Catalina pueden ir todos los días a la escuela? En el cuento, cuando doña Catalina no puede volver a su casa por la noche y se queda a dormir en casa de doña Guadalupe, ella dice que sus hijos no podrán ir a la escuela al día siguiente. Esto es debido a que sus hijos tendrán que ocuparse de la casa siempre que ella falte, porque alguien tiene que hacerse cargo del ganado y de las distintas tareas domésticas. Resaltarles de nuevo a los niños lo afortunados que son de poder ir a la escuela, porque muchos otros niños no pueden.
28
ARGENTINA
COMPROMISO FINAL: “Nos comprometemos...” El compromiso que se les sugiere a los niños es que como los niños del cuento, ellos se comprometan a ayudar a su madre en alguna tarea doméstica: sacar la basura, barrer, quitar el polvo...
PROYECTO PROCLADE BÉTICA: “¿Sabías qué...? ”
Hornos comunitarios Ubicación: Prelatura de Humahuaca (Jujuy y Salta). Sector: Actividades productivas Responsable: Misioneros claretianos. Beneficiarios: 24 personas desempleadas y 500 familias. Objetivo: En la zona de La Quiaca, donde se desarrolla el proyecto, el desempleo alcanza al 52 %, y trae, como consecuencia, la exclusión de la familia por el grado de extrema pobreza, además de arrastrar al desmembramiento de sus miembros. El objetivo del proyecto es, por un lado, dar trabajo a 24 personas que se están dedicando a la elaboración de pan y por otro lado poder asegurar el aporte de dicho pan a familias aún más pobres y sin posibilidad de trabajar.
29
PERÚ LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: “¿Dónde está Perú? ”
Perú está situado en la costa occidental de Sudamérica.
Limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el Océano Pacífico. Su capital es Lima. Otras ciudades importantes son Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Cuzco. El idioma oficial es el español, hablado por el 70% de la población. Se hablan también otras lenguas provenientes de los nativos de la región, como el quechua y el aimará. También hay regiones donde se habla el inglés.
PREGUNTAS • Es un país que se encuentra en el continente… América del Sur. • Sus países vecinos son… Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. • Su capital es… Lima. • Otras ciudades importantes son… Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Cuzco.
• La lengua oficial es… el español. • También se habla… lenguas indígenas como el quechua y el aimará. En algunas regiones se habla el inglés.
31
PERÚ
REALIDAD DE PERÚ: “¿Cómo viven los peruanos? ” Economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente Alrededor del 45% de la población peruana es descendiente de los incas. El 37% son mestizos, mezcla de esta civilización india con los españoles. Un 15% son blancos, descendientes de europeos, y el resto son descendientes de africanos, japoneses y chinos. Perú es uno de los países latinoamericanos con mayor desigualdad. Socialmente, la clase más enriquecida desprecia a los nativos y a los que no son blancos, como consecuencia de un débil sentimiento nacional. Por otro lado, el sistema capitalista -que se ve obligado a seguir las directrices del FMI, careciendo de soberanía nacional- ha generado pequeñas islas de progreso en la urbe frente a un mar de pequeña producción de subsistencia en las zonas rurales. Asimismo, el Estado no asegura casi ningún derecho social de manera universal y no atiende ningún servicio ni trámite en quechua, hablado por un tercio de la población, principalmente indígena. Otro tema preocupante es la falta de empleo, el hecho de que las pequeñas empresas estén en manos de capital extranjero y la presencia de la deuda externa que han de pagar; acontecimientos que han provocado la emigración de millones de habitantes. Perú es rico en recursos minerales, como el cobre, la plata, el oro o el zinc, y también en petróleo. Pero a pesar de esta riqueza, más de la mitad de la población es pobre. Se calcula que unos 28 millones de habitantes no satisfacen adecuadamente sus necesidades elementales, y que la mayoría de las personas que viven en extrema pobreza son indígenas que no tienen acceso a agua potable ni a electricidad. Estos indígenas se sitúan en las provincias alto andinas de la Sierra Sur o en la Amazonía. Estos últimos presentan un sentimiento de unidad mucho mayor que los que residen en los Andes. Incluso han construido movimientos y organizaciones para fortalecer su identidad y reivindicar sus tierras. Viven de una economía de subsistencia, practicando la caza y la pesca, cultivando productos como la piña, el tabaco, la caña de azúcar o el aguacate, entre otros. Asimismo, mantienen una relación muy estrecha con la selva y el bosque, de los que extraen materiales para construir sus viviendas, para hacer rituales, y elaborar remedios medicinales.
32
PERÚ La deforestación que está afectando a toda la zona de la Amazonía constituye un problema grave no sólo para el medio ambiente, sino para estos indígenas que encuentran en sus recursos su principal fuente de vida.
Cultura La cultura de las civilizaciones precolombinas en Perú es una de las más ricas de América del Sur. Aunque de los españoles se ha tomado su idioma, religión y algunas reglas sociales, la civilización inca tiene una fuerte influencia en la cultura peruana. Destacan sus yacimientos arqueológicos y el santuario del Machu Picchu, patrimonio de la humanidad y una de las 7 maravillas del mundo. Los peruanos usan instrumentos como la concha, la quena, el situ (flauta de pan), el tambor o el charango (pequeña guitarra cuya caja está formada por un armazón de armadillo).
Hay una gran variedad de bailes, como la marinera, el festejo, el landó o la llamarada.
Entre sus fiestas destaca el carnaval, donde se hacen batallas de agua, el Inti Raymi (24 de Junio), con espectaculares bailes y desfiles, y la festividad de “Todos los Santos”, donde los peruanos llevan alimentos, bebidas y flores a las tumbas de sus familiares. Entre sus costumbres, es curioso que los peruanos suelen depositar una piedra en la cima de la colina por la que acaban de pasar, y a veces se ven montículos impresionantes en los bordes de las carreteras.
Educación En Perú, la educación es obligatoria y gratuita en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. También es gratuita la educación universitaria para aquellos alumnos de bajos recursos económicos que tengan un alto rendimiento académico. El nivel educativo en las zonas rurales es mucho menor que en la urbe. Sólo la mitad tiene algún nivel de educación primaria y apenas un 15% tiene algún año de Secundaria y/o educación superior, pues muchos son los que abandonan sus estudios cuando llegan a este nivel, o lo hacen incluso antes, especialmente las niñas. Esto se explica por la lejanía de los centros educativos en el caso de los poblados rurales de las zonas más apartadas del país, y porque no todos los colegios cuentan con la Primaria completa, siendo muchas veces dificultoso poder desplazarse hasta otro lugar para continuar los estudios.
33
PERÚ Por otra parte, coincidiendo con su ingreso a la primaria, las niñas asumen en el campo una serie de tareas: el pastoreo del ganado, cuidado de animales menores, recogida de leña, de agua, etc. y a medida que crecen, estas responsabilidades se incrementan, por lo que no disponen ya de tiempo ni de condiciones adecuadas para continuar estudiando. Otro de los factores que influye en el abandono escolar de las niñas es su llegada a la pubertad, pues muchas reciben burlas de sus compañeros y no se sienten cómodas al ver los cambios de su cuerpo y al no disponer de servicios higiénicos en la escuela. Además sus padres sienten recelo a la proximidad de los varones y miedo de que sean abusadas sexualmente por sus profesores y se queden embarazadas, algo que no es extraño que ocurra. En cuanto al analfabetismo, mientras que la población analfabeta del país es de 13%, en los pueblos indígenas se registra hasta un 33% de población bajo esas condiciones. Haciendo un análisis por sexo, se encuentra que el 23% de la población masculina es analfabeta frente a un elevadísimo 44% de las mujeres, lo que les impide encontrar un buen trabajo y servir exclusivamente para tener hijos y cuidar la casa, el campo y el ganado. Los hombres indígenas, sin embargo, han alcanzado un mejor nivel educativo y un mayor conocimiento del idioma español, lo que les permite relacionarse mejor en los ámbitos públicos y de liderazgo social.
Sanidad
Algunos de los grandes problemas de salud pública en Perú son los siguientes:
- elevada mortalidad infantil y de las madres en el parto.
- muerte de los bebés por diarrea, neumonía u otros problemas al nacer. - desnutrición crónica (1 de cada 4 niños menores de 5 años la sufre)
- tratamiento de enfermedades como la tuberculosis, la malaria, el SIDA, el dengue, Chagas, el paludismo, entre otras. - falta de higiene bucodental.
La carencia de agua potable, la ausencia de letrinas o alcantarillado y de educación sanitaria constituyen un grave problema para la sanidad en las zonas rurales, que se convierten en grandes focos de enfermedades. Por otra parte, la presencia de una inadecuada gestión de los servicios sanitarios y la carencia de los mismos, hace que no se pueda hacer frente a muchas necesidades sanitarias de la población.
34
PERÚ
PREGUNTAS • La mayoría de la población es...
Casi la mitad de la población es descendiente de los incas. La otra mitad es mestiza, descendiente de la unión de indios con españoles, o descendiente de europeos, japoneses, chinos y africanos.
• ¿Cuál es el principal medio de vida de los peruanos indígenas?
Viven de una economía de subsistencia, practicando la caza y la pesca, cultivando productos como la piña, el tabaco, la caña de azúcar o el aguacate, entre otros. Asimismo, mantienen una relación muy estrecha con la selva y el bosque, de los que extraen materiales para construir sus viviendas, para hacer rituales, y elaborar remedios medicinales.
• Los problemas más importantes del país son...
- Desigualdad: la clase enriquecida desprecia a los nativos y a los que no son blancos. Existen pequeñas zonas enriquecidas en la urbe, mientras que los habitantes rurales están empobrecidos. - El Estado no garantiza derechos sociales universales ni facilita su acceso a los indígenas. - Falta de empleo y emigración. - Deuda externa. - La mitad de la población vive en condiciones de pobreza. - Ausencia de agua potable y de electricidad en algunas zonas del Noroeste. - Educación de baja calidad y abandono escolar en las zonas rurales (abusos sexuales a las niñas) - Sanidad precaria en las zonas rurales. - Desnutrición. - Enfermedades por falta de higiene en las zonas rurales. - Falta de asistencia odontológica en las zonas rurales. - Problema medioambiental: deforestación de la Amazonía.
• ¿Cuáles son las principales riquezas de Perú?
Perú es rico en recursos minerales, como el cobre, la plata, el oro o el zinc, y también en petróleo.
• ¿Qué cosas te han llamado más la atención de su cultura? Cada niño responde individualmente y luego se comparte en clase.
35
PERÚ
CUENTO “EL ÁRBOL DE LA QUINA” Había una vez, en un país de América llamado Perú, un indio que se sentía muy enfermo. La cabeza le ardía, un frío intenso le helaba y le sacudía el cuerpo, y sus dientes chocaban el uno contra el otro. Ni las yerbas del curandero de su aldea, ni las palabras mágicas del hechicero habían podido curar al pobre indio. Envuelto en un grueso poncho se fue el hombre por el campo; casi no podía caminar; tales eran su malestar y su debilidad. Cerca de una acequia, bajo unos árboles de frondoso follaje, se sentó el indio. Tenía mucha sed y sacó agua del arroyo, allí donde crecía y mojaba sus raíces uno de esos árboles. El agua tenía un gusto muy amargo, pero tan grande era la sed del enfermo que tomó varias veces del áspero brebaje. ¿Qué virtudes maravillosas tenía aquella agua que calmó la fiebre del indio, le devolvió sus fuerzas, dio color y lozanía a su rostro marchito y amarillento? ¿Por qué aquel remanso, donde caían los trozos de corteza del árbol que allí crecía, sanó con su amargo sabor al enfermo, que ya creía morirse? Nadie, en la región, podía curarse de aquellas fiebres que cada cierto tiempo se apoderaban de los que las habían sufrido alguna vez. Pero él, Pedro de Leyva, con sólo tomar el agua donde un árbol dejaba caer su corteza, estaba sano, robusto, vigoroso, libre de las terribles fiebres. ¿Sería un milagro del cielo? Pedro de Leyva había encontrado el árbol de la quina, uno de los más maravillosos dones que la naturaleza ha hecho al hombre. El árbol de la quina era el árbol que crecía a la orilla del arroyo, donde el indio sació su sed. Pedro de Leyva había encontrado el valioso remedio que iba a sanar las fiebres palúdicas, y que hasta entonces, en el Viejo y en el Nuevo mundo, nadie podía curar. Pedro, lejos de guardarse ese maravilloso secreto para él, hizo conocer a otros indios de la región la prodigiosa medicina. Apenas se sentían los indígenas atacados por el paludismo, tomaban la corteza del árbol de la quina, diluida en agua.
36
PERÚ Una vez, muchos años más tarde, cayó enfermo con las fiebres palúdicas, un misionero muy querido de los indígenas. Ellos dieron al taita (padre) la corteza que sanaba. Así expresaban los hijos de América su gratitud al que había sido bueno con ellos. También, en el palacio del Virrey, en Lima, la virreina estaba muy enferma. Las fiebres palúdicas se habían apoderado de ella, y el médico, Don Juan de la Vega, no sabía cómo detener el mal que destruía el organismo de la virreina. El virrey, conde de Chinchón, sentía inmensa pena; se moría su esposa, la hermosa y joven Doña Francisca Henriquez de Ribera; se moría porque no había remedio para vencer su enfermedad. Y pasaban los días. La fiebre no dejaba a la virreina, consumiéndola poco a poco. En las iglesias de toda Lima se rogaba por la Condesa. Las noticias de la enfermedad de la virreina llegaron hasta la lejana provincia donde se había descubierto el árbol de la quina. Enviaron, entonces, apresuradamente a Lima, las preciosas cortezas que curaban las fiebres palúdicas para que las llevaran a palacio donde agonizaba la virreina. Después de tomar varias dosis, sanó Doña Francisca. La corteza del árbol de la quina había vencido, una vez más, a las fiebres palúdicas. La tierra generosa de Perú daba al mundo un tesoro más precioso que el oro de sus minas: la quinina. Y si España llevó a Perú el trigo, el olivo y la vid, Perú se lo devolvió con el árbol de la salud y de la vida. (María Wiesse)
37
PERÚ
PREGUNTAS: “¿Qué nos dice el cuento? ” • ¿De qué enfermaron el indio y la condesa de Chinchón? ¿Qué sabes de esta enfermedad? De paludismo. Al indio le ardía la cabeza, tenía frío y le dolía el cuerpo, como consecuencia de tener fiebres muy altas. Es una de las enfermedades más comunes en Perú y en toda Latinoamérica, causante de muchas muertes.
• ¿Qué hubiera pasado si los árboles de la quina hubiesen sido talados? Fueron las cortezas de los árboles de la quina las que le dieron un sabor amargo al agua y la convirtieron en una poción curativa. Si los árboles hubieran sido talados, ni el indio ni la condesa de Chinchón se hubieran salvado ni existiría remedio para curar el paludismo. Intentar concienciar a los niños sobre el problema de la deforestación por la tala de árboles, uno de los grandes problemas con los que se encuentra la selva del Perú, la Amazonía. Si no se lleva un control de la tala, a la larga, la selva se quedará desierta, y esto no sólo será grave para el remedio contra el paludismo, sino para todo el ecosistema, pereciendo muchísimas especies.
• ¿Qué hace el indio cuando descubre el remedio para la enfermedad? Pedro hizo conocer a los demás indios la poderosa medicina, no se la quedó para él mismo, sino que la compartió para que todas las personas con esa enfermedad pudieran salvarse.
• ¿Aparecen en el cuento desigualdades sociales? En el cuento aparecen reflejadas dos clases sociales, la de los indios empobrecidos y la de los enriquecidos condes. A pesar de la misma, los indios de la región comparten el remedio curativo con la condesa para que ésta sane, pero tal vez, si se hubiera dado la situación contraria, los condes no hubieran compartido el remedio con los indígenas.
38
PERÚ
Hablarles a los niños de que esta situación hipotética de egoísmo por parte de los condes, suele darse en los países enriquecidos, en los que muchas empresas farmacéuticas no invierten su dinero para investigar en remedios que curen algunas enfermedades del Tercer mundo porque económicamente no les interesa.
• ¿Qué nos dice el cuento sobre las relaciones de España y Perú? En Perú casi la mitad de la población es mestiza, descendiente de la unión de los indios con los españoles conquistadores. Por tanto, entre ambos países existe una relación muy estrecha en este sentido. Al final del cuento, se narra que “si España llevó a Perú el trigo, el olivo y la vid, Perú se lo devolvió con el árbol de la salud y de la vida”, gracias al descubrimiento de la quinina, remedio contra el paludismo. Aquí también se les puede hacer hincapié a los niños acerca del hermanamiento que España tiene con todos los países de Latinoamérica a causa de la conquista y del intercambio cultural que llevaron a cabo, para enseñarles que todas las culturas tienen su lado positivo y que conocerlas y respetarlas les va a enriquecer como personas en un futuro. La cultura nos hace diferentes, pero también nos lleva a acercarnos a los demás, y por encima de cualquier frontera, todos somos personas y por ello debemos vivir en igualdad. Es más fuerte lo que nos une que lo que nos separa, aunque a veces no sepamos verlo.
39
PERÚ
COMPROMISO FINAL: “Nos comprometemos...” El compromiso que se les sugiere a los niños es que hagan un collage con fotos de personas de otros países en un mural hecho con cartulinas. Para ello han de consultar revistas y/o periódicos que tengan en casa, recortar las fotos y traerlas a clase para pegarlas en el mural.
PROYECTO PROCLADE BÉTICA: “¿Sabías qué...? ” Proclade Bética realiza en Magdalena del Mar y Huancayo (Perú) un proyecto de becas para estudiantes de enfermería con el objetivo de que puedan completar su formación y tener un empleo.
Becas de formación profesional Ubicación: Magdalena del Mar (Lima) y Huancayo. Sector: Educación. Responsable: Misioneros Claretianos. Beneficiarios: 7 jóvenes. Objetivo: El presente proyecto tiene como objetivo apoyar económicamente la formación laboral de varios jóvenes en diversas ramas profesionales: enfermería, cocina, administración, peluquería, etc. Sin duda, la falta de recursos económicos es una de las razones por las que muchas personas no pueden acceder a una educación profesional para poder desempeñar un trabajo cualificado.
40
COLOMBIA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: “¿Dónde está Colombia? ”
Colombia está ubicada en la zona noroccidental de América del Sur.
Limita al norte con el Mar Caribe, al occidente con el océano Pacífico y Panamá, al oriente con Venezuela y Brasil y al sur con Perú y Ecuador. Su capital es Bogotá. Otras ciudades importantes son Medellín, Santiago de Cali, Cartagena de Indias o Barranquilla. El idioma oficial es el español, pero las lenguas indígenas, un total de 65, son también consideradas oficiales en su territorio. Asimismo, la población de origen africano habla dos lenguas criollas.
PREGUNTAS • Es un país que se encuentra en el continente… América del Sur. • Sus países vecinos son… Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. • Su capital es… Bogotá. • Otras ciudades importantes son… Medellín, Santiago de Cali, Cartagena de Indias o Barranquilla.
• La lengua oficial es… el español. • También se habla… 65 lenguas indígenas y dos lenguas criollas por parte de la población de origen africano.
41
COLOMBIA
REALIDAD DE COLOMBIA: “¿Cómo viven los colombianos? ” Economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente Hay 45% de pobres y 17% de indigentes. En total, el 62% de los colombianos se debaten entre la desnutrición, la insalubridad y la ignorancia. Existen más de 20 millones de empobrecidos. El 70% de la población que vive en condiciones de pobreza se encuentra en las zonas rurales, y los más afectados ante esta situación son las mujeres, los ancianos y los niños. En las zonas rurales se suele vivir de la agricultura, la pesca, el pequeño comercio, la minería o el turismo. En muchos casos no disponen de electricidad ni de agua potable. Parece ser que el papel de la mujer en las zonas rurales se está haciendo más visible en las actividades productivas y en las decisiones relacionadas con las mismas. Asimismo, algunas están asumiendo cargos en los espacios de decisiones comunitarias. En estas zonas rurales vive la población indígena (menos de 1 millón de personas), que residen en cabañas. Su economía es de subsistencia y sufre discriminación social y étnica por parte del Gobierno, al no reconocer su visibilidad ni sus derechos. Estos indígenas tienen una concepción colectiva de la propiedad y le dan gran valor a la tierra, pues es su principal fuente de vida. Para ellos, los hombres formamos parte de la naturaleza, junto a otros seres, y ésta no puede ser objeto de uso desmedido ni menos aún de explotación. A la tierra se le debe la propia existencia y por eso hay que cuidarla. Esta estrecha relación de los indígenas con la tierra ha hecho que sus principales reivindicaciones hayan estado relacionadas con el territorio. Colombia es uno de los países con mayores problemas de desigualdad en la distribución de la riqueza. El 10% de hogares más ricos percibe ingresos 30 veces superiores al 10% de hogares más pobres. Estos crecientes niveles de desigualdad son la causa fundamental del aumento de los niveles de pobreza. Asimismo, es el segundo país de Latinoamérica con mayor corrupción política. La clase dirigente conspira con los ricos para que ambos consigan sus propios intereses, en detrimento del bienestar de las clases más empobrecidas. Por otro lado, la pobreza se acentúa con los desastres naturales y con el endeudamiento externo del país. Su alto índice de desempleo, el mayor de toda Latinoamérica (tres millones setenta mil colombianos) ha provocado la emigración de millones de habitantes en busca de una vida mejor.
42
COLOMBIA Además, otro de los grandes problemas que afectan a Colombia es la delincuencia y la existencia de un conflicto interno entre el ejército, la guerrilla (FARC) y los paramilitares (AUC). Estos dos últimos grupos, considerados como terroristas fuera de Latinoamérica, quieren lograr mayor poder político y militar, y para ello asesinan, roban, secuestran o ponen bombas o minas antipersonales. Este movimiento insurgente, que cada vez recluta a más niños, se financia gracias al narcotráfico y a las recompensas que piden a cambio de liberar a las personas que secuestran. A causa de los enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares, existen más de un millón de personas desplazadas (refugiados internos) que han tenido que abandonar sus tierras o han sido despojadas de las mismas. Muchos viven en la indigencia, sin que el gobierno colombiano haga nada por ellos. El problema de la paz en Colombia está en la desigualdad injusta, que ha hecho que el pueblo más humilde se alce contra la clase enriquecida. En cuanto a los problemas medioambientales, destacan la falta de control en el empleo de los recursos naturales, la contaminación del agua y del aire, la deforestación por la tala de árboles y la degradación de los suelos. Finalmente, las principales fuentes de riqueza de Colombia son el café, el petróleo y piedras preciosas como la esmeralda.
Cultura Tiene su origen esencialmente en el mestizaje cultural de los pueblos nativos con la influencia colonizadora española y posteriormente, con la de la cultura norteamericana. Existe una gran diversidad cultural dentro del país, que hace que haya un gran número de subculturas. Las más representativas son los “costeños” de la costa atlántica y las sabanas del norte del país, los “paisas” de Antioquia y el eje cafetero, los “llaneros” pertenecientes a los llanos orientales fronterizos a Venezuela, los “santandereanos” pertenecientes a los Santanderes, los “vallunos” y “chocoanos” pertenecientes a la costa pacífica, los “opitas” pertenecientes al Huila y al Tolima, los “pastusos” pertenecientes al altiplano nariñense fronterizo con Ecuador, los “amazónicos” pertenecientes a las selvas del sur del país y los “rolos” o “cachacos” pertenecientes al interior del país en la sabana cundiboyacense, donde se encuentra la capital, Bogotá. El acento, la comida y las costumbres son distintos en cada grupo. En los platos típicos suele consumirse mucha fruta, y las bebidas más populares son el aguardiente, la cerveza y el ron. En la capital se suele tomar el chocolate con trozos de queso y en las zonas rurales, hormigas fritas, tamales, arepas, frijoles o pescado con plátano. En cuanto a las fiestas, destacan los carnavales y diversas ferias. Los bailes más típicos son la cumbia, el vallenato o el pasillo.
Colombia también destaca por su artesanía.
43
COLOMBIA Educación La educación en Colombia se conforma con los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y de nivel universitario. La enseñanza pública es más barata que la privada, pero no es gratuita. La educación a nivel profesional suele ser privada, por lo que no todos los ciudadanos pueden acceder a la misma, sino sólo los ricos. Uno de los principales problemas en Colombia es la educación, al ser de baja calidad por la carencia de recursos, la preparación de los maestros, la falta de ayudas educativas y la creciente privatización. Se calcula que en el país hay unos 5 millones de analfabetos. En las zonas rurales, muchos niños sólo estudian hasta el tercer grado de la escuela primaria porque, a menudo, tienen que trabajar para ayudar a sus familias. En muchas ocasiones, las niñas se quedan en casa para cuidar de los hermanos más pequeños mientras los padres trabajan. La situación de la mujer en las zonas rurales es bastante grave en cuanto a la educación se refiere, ya que la mitad no ha acabado la educación primaria o son analfabetas, lo que les dificulta el acceso a bastantes puestos de trabajo.
Sanidad Existe en este sector una condición de desigualdad, pues debido a las altas tasas de pobreza, el Estado no puede hacer frente a toda la demanda sanitaria de la población empobrecida, mientras los más ricos del país pueden disponer de una asistencia sanitaria adecuada y de calidad gracias a su dinero. El principal problema de salud en Colombia lo constituyen las muertes violentas, que cada año van aumentando, y enfermedades como el SIDA, la malaria, el dengue o el cáncer. Los habitantes de aldeas aisladas ven cortado su acceso a los servicios de salud más básicos, especialmente los desplazados por la violencia. Muchas personas en todo el país sufren trastornos mentales y traumas agudos tras haber sido testigos o víctimas de incidentes violentos o de abusos sexuales. Pero las zonas más afectadas por el conflicto están aisladas y raramente reciben la visita de trabajadores sanitarios. Es en estas zonas donde la mortalidad materna e infantil suele ser más elevada. La realidad socioeconómica está estrechamente ligada a las enfermedades de la población, ya que no suelen ser las mismas en las zonas urbanas que en las rurales, siendo estas últimas más afectadas por enfermedades infecciosas. La tuberculosis, la diarrea o la desnutrición se muestran muy presentes en las zonas más empobrecidas del país. Otro problema sanitario es la carencia de un servicio de acueducto y de alcantarillado adecuado, pues casi la mitad de la población urbana y prácticamente la totalidad de la población rural no dispone de él, lo que, unido a los escasos vertederos, trae consigo la creación de importantes focos de enfermedades.
44
Asimismo, otro de los grandes problemas es la falta de asistencia odontológica.
COLOMBIA
PREGUNTAS • ¿Cuál es el principal medio de vida de los colombianos que viven en las zonas rurales y de los indígenas?
Viven de una economía de subsistencia basada en la agricultura, la ganadería y la pesca. Algunos tienen un pequeño comercio o trabajan en la minería o el turismo. Los indígenas suelen residir en cabañas y le dan gran importancia a la tierra, ya que es su principal fuente de vida. Por ello la defienden y cuidan.
• Los problemas más importantes del país son...
- Más de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza. - Desigualdad: el 10% de hogares más ricos percibe ingresos 30 veces superiores al 10% de hogares más pobres. - El Estado no garantiza derechos sociales universales a los empobrecidos y no reconoce los derechos de los indígenas. - Corrupción política: la clase dirigente conspira con los ricos para conseguir sus propios intereses, en detrimento del bienestar de los empobrecidos. - Falta de empleo y emigración. - Deuda externa. - Delincuencia y violencia por conflictos internos: asesinatos, secuestros, narcotráfico, robos, puesta de bombas, niños soldados y minas antipersonales. - Más de 1 millón de personas desplazadas han tenido que abandonar sus tierras o han sido despojadas de ellas. - Ausencia de agua potable y saneamiento, y de electricidad en algunas zonas. - Falta de igualdad en el acceso a la educación por motivos económicos: analfabetismo elevado. - Educación de baja calidad y abandono escolar acentuado en las zonas rurales. - Desigualdad en el acceso a los servicios sanitarios. Precariedad sanitaria acentuada en las zonas rurales. - Desnutrición, diarrea, SIDA, enfermedades por falta de higiene, dengue, malaria, problemas psicológicos por causa de la violencia. - Falta de asistencia odontológica. - Problemas medioambientales: falta de control en el empleo de los recursos naturales, contaminación del agua y del aire, deforestación por la tala de árboles y degradación de los suelos.
• ¿Cuáles son las principales riquezas de Colombia?
El café, el petróleo, el carbón y piedras preciosas como la esmeralda.
• ¿Qué cosas te han llamado más la atención de su cultura? Cada niño responde individualmente y luego se comparte en clase.
45
COLOMBIA
CUENTO “EL GUSANO DIFERENTE” Había una vez en el parque de los Katios, una familia de gusanos diferentes, de los que es difícil encontrar en la selva Chocoana. Éstos eran muy gordos, coloridos, y vivían en lo profundo de la selva, donde sucedía un fenómeno muy especial: no llovía sino dos veces al año. Un día un hombre quiso caminar toda esa hermosa selva y se encontró con un árbol grande y frondoso, que podía haber tenido unos trescientos años; éste llamó su atención, y se dijo a si mismo: - Si lo corto, seguro tendré buena madera y a lo mejor lo venderé a muy buen precio. Entre los gusanos había uno muy inquieto que se subía a todas partes a columpiarse de rama en rama. Cuando el hombre aquel decidió cortar el árbol, el gusano se encontraba en el último copo jugando; ignoraba lo que sucedería con él. El hombre prendió su motosierra y el árbol fue cayendo lentamente, por lo tanto el gusano no se dio ni por enterado de lo que pasaba. Aquel hombre empezó a sacar las ramas cerca de un río. Mientras tanto el gusano colorido iba feliz, gritaba y se reía porque nunca había visto lo que estaba observando. De repente comenzó a mirar por todas partes y se dio cuenta de que estaba solo, y comenzó a llorar, pues ya estaba muy triste porque no tenía con quien compartir su felicidad, y sintió mucho miedo. Como la noche estaba muy oscura, empezó a llover; él no sabía dónde esconderse, pues no estaba acostumbrado a semejante frío. Lo único que lo salvó de aquel terrible aguacero fue una hoja grande; se metió debajo de ella y así pudo sobrevivir. Cuando amaneció se dio cuenta de que por muchas flores que hubiera en aquel lugar, por mucha agua que hubiera en esos hermosos pozos cristalinos, de nada servía, pues estaba solo, no tenía con quien compartir. En eso sintió los pasos de algo inmenso, tanto que la tierra temblaba y se estremecía; era un inmenso elefante que se acercaba a él. El gusanito comenzó a gritar:
46
COLOMBIA - Auxilio, no me mates.
Pero sus gritos eran en vano porque el elefante no lo escuchaba.
De pronto el elefante fijó su mirada en el suelo y lo vio. Le dijo:
- A ver amigo, deja esa cara de tristeza y súbete, que te voy a dar un hermoso paseo. El gusanito como pudo se subió y se acomodó en su larga trompa. Gozaba y disfrutaba al ver cosas que jamás había visto. Como el gusanito estaba tieso de frío por la noche que había pasado, empezó a sentir un calorcito especial. Era que mientras el elefante respiraba por su larga trompa, salía de él un aire caliente, y el gusanito empezó a sentirse muy bien allí, pues no estaba arrastrándose, como estaba acostumbrado a caminar. Como este gusanito era tan travieso empezó a balancearse en la trompa del elefante y notaba que ésta era parecida a él. En ese instante el elefante dio un fuerte estornudo, y el pobre gusano voló lejos.
47
COLOMBIA Éste cayó inconsciente, como medio muerto. El elefante, cuando se dio cuenta de lo que había pasado, se puso muy triste porque ya lo estaba empezando a sentir como su amigo, entonces comenzó a buscarlo; levantaba hoja por hoja y al ver que no lo había hallado, se alejó muy triste, pues tenía miedo de matarlo con sus duras pisadas sin darse cuenta. Cuando el gusanito empezó a despertar, se dio cuenta de que estaba rodeado de unos animalitos muy parecidos a él. Abrió los ojos y sonrió, porque por lo menos ya no iba a estar solo en aquella inmensa y desconocida selva. Los gusanos que se encontró eran pequeños y no podían vivir sin agua. Éstos hicieron una ronda y empezaron a burlarse de él, diciéndole: - Qué feo, qué grande, qué gordo y qué colorido eres. Ja, ja, ja, chillas entre nosotros, no te queremos...
Pero él continuaba sonriendo, y gritaba:
- Por fin encontré a alguien que se parece a mí... Los demás no entendían su felicidad, pues se burlaban de él y era rechazado por ellos. Empezó a caminar dentro de la selva, y después de un largo recorrido se dio cuenta que había un hermoso charco, con el agua cristalina. Como pudo se arrimó, se subió a un palo, y bajó lentamente; luego, sin perder mucho tiempo, se llenó la boca de agua y corrió en busca de sus amigos. Cuando llegó encontró que todos estaban agonizando y ya ni hablaban; con su misma boca empezó a mojar la boca de cada uno de estos gusanitos, y algo especial sucedió: parecía que hubieran resucitado. Cuando todos cogieron un poco de fuerza, el gusanito diferente les dijo: - No tengan miedo, he encontrado agua y los llevaré hasta allí. Como no había tiempo que perder, emprendieron la marcha; pero algunos empezaron a desmayarse. Entonces él los empujaba con su boca y al que estaba muy mal lo montaba encima. Cuando llegaron a aquel lugar tan esperado por todos, el gusanito diferente empezó a tirar uno a uno al charco, y algo increíble sucedía, cada uno empezaba a recuperar su vida. Cuando él vio que su nueva familia se había salvado, los levantaba celebrando este hermoso acontecimiento. Todos jugaban y cantaban y hasta se olvidaron de que eran diferentes. Pero llegó el momento del perdón; era necesario presentarle disculpas a aquel gusanito diferente por el mal comportamiento que habían tenido con él. Sin embargo, él tomó la palabra y dijo:
48
COLOMBIA - Hermanos míos, en ningún momento me he sentido ofendido porque yo tenía los oídos cerrados, pero el corazón abierto, y los recibí como mi nueva familia. Entonces todos lo rodearon y le pusieron en su cabeza una hermosa corona, y le dijeron: - Por salvarnos la vida y por ser tan bueno con nosotros, te regalamos estas dos alas para que vayas por el mundo haciendo el bien, alegrando los corazones y enseñando que las diferencias no nos pueden dividir, sino que con ellas debemos aprender a convivir.
49
COLOMBIA
PREGUNTAS: “¿Qué nos dice el cuento? ” • ¿Qué consecuencias tuvo para el gusano que el hombre cortara el árbol? El árbol era la casa del gusano. Allí se resguardaba del frío y de la lluvia. Se intentará concienciar a los niños sobre la importancia de preservar el medio ambiente y del respeto a la naturaleza, pues las especies animales y vegetales podrán seguir viviendo mientras ésta exista. De lo contrario, progresivamente, éstas irán desapareciendo. Se les explicará que tristemente, los hombres -como el que aparece en el cuento- están talando muchos árboles para enriquecerse con su madera, mientras están dañando el futuro del planeta.
• ¿Por qué está triste el gusanito al principio del cuento? ¿Qué le hace cambiar su estado de ánimo? El gusanito se siente solo porque no tiene con quien compartir y empieza a tener miedo de su soledad. Sin embargo, su estado de ánimo cambia cuando conoce al elefante y juega con él. A pesar de sus diferencias, se hacen amigos. Esto servirá para tratar con los niños el tema de la tolerancia y de la igualdad de todos los seres humanos en la diversidad. El gusano y el elefante pertenecían a mundos diferentes, pero se comprendían y respetaban, y se lo pasaban bien juntos. Las diferencias no tienen por qué alejarnos de los demás, sino que pueden enriquecernos. Y por encima de éstas, todos somos iguales en tanto que somos personas pertenecientes a la misma tierra. Así supieron entenderlo el gusano y el elefante.
• El gusanito se encuentra con otros gusanos, pero, ¿cómo se comportan estos gusanos con él? ¿Por qué lo hacen? Lo rechazan por ser diferente y se burlan de él. En Colombia, como en muchos otros países del mundo, existen desigualdades sociales que nosotros mismos hemos creado. Por causa de las mismas, muchas personas viven en la pobreza y en la marginación, aislados de la sociedad. Ésta es una situación injusta que debemos cambiar, empezando desde nuestra realidad más próxima.
50
COLOMBIA
• ¿Sin qué no podían vivir los gusanos? ¿Qué es lo que les pasa? Los gusanos no podían vivir sin agua y se estaban muriendo de sed. En este punto, se va a incidir en la importancia del consumo responsable del agua, y en que no todos los países empobrecidos disponen de ella para vivir o tampoco tienen agua potable. Nuestro consumo también repercute en esos países, ya que nosotros nos vemos obligados a disponer de sus recursos naturales cuando estamos a punto de agotar los nuestros por todo lo que despilfarramos. Y eso ocurre con el agua. Se les pueden dar alternativas para ese consumo responsable del agua, como por ejemplo, ducharse en lugar de bañarse, o no dejar el grifo del cuarto de baño abierto sin que lo necesiten.
• ¿Cómo actúa el gusanito ante el sufrimiento de los demás gusanos? ¿Habrías actuado igual en su situación? El gusanito no tiene en cuenta el rechazo ni las burlas de sus compañeros, sino que más allá del rencor o de una posible venganza, decide ayudarles y salvarles la vida yendo a buscar agua para sus compañeros. Cuestionarles a los niños qué actitud hubieran tenido ellos en la misma circunstancia e incidirles en la opción más solidaria.
• ¿Cómo acaba el cuento? ¿Qué nos enseña? Todos los gusanos se salvan, lo celebran juntos y se olvidan de que eran diferentes. Los gusanos le piden perdón al gusanito, pero éste les dice que siempre los acogió como su familia y que nunca se sintió ofendido. Los demás gusanos, en señal de agradecimiento, le regalan unas alas para que vaya por el mundo haciendo el bien. La enseñanza del cuento es que las diferencias no han de separarnos, sino que con ellas hemos de aprender a convivir, respetándonos como seres humanos iguales que somos.
51
COLOMBIA
COMPROMISO FINAL: “Nos comprometemos...” El compromiso que se les sugiere a los niños es que piensen alternativas que podrían hacer para que no hubiese compañeros marginados en clase o en el colegio. Todas las que digan, las irán escribiendo en un mural hecho con cartulinas y que se colgará en clase, para que siempre puedan verlo.
PROYECTO PROCLADE BÉTICA: “¿Sabías qué...? ” Proclade Bética ha realizado en Chocó (Colombia) un proyecto de apoyo a pequeñas empresas comunitarias y grupos de mujeres campesinas para que puedan mejorar su calidad de vida gracias al esfuerzo de su trabajo.
Acompañamiento Actividades Campesinas Ubicación: Chocó (Colombia). Sector: Actividades Productivas y Promoción de empleo. Responsable: Seglares claretianas. Beneficiarios: 675 trabajadoras/es y 540 mujeres artesanas. Objetivos: El presente proyecto pretende fortalecer a las pequeñas empresas comunitarias de la población negra del Chocó en Colombia. Esta población sufre por un lado el aislamiento físico ya que viven en una zona muy selvática y cuya única vía de transporte es a través del río, y por otro lado sufre las consecuencias del conflicto que sufre Colombia. Estas pequeñas empresas comunitarias permiten a la población sobrevivir económicamente ante tantas dificultades. El proyecto pretende dar formación en: producción, comercialización y gestión. También se pretende apoyar económicamente el fortalecimiento y articulación de esas pequeñas empresas.
52
HONDURAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: “¿Dónde está Honduras? ”
Honduras está ubicada en América central.
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con Nicaragua y el Golfo Fonseca, que comparte con Nicaragua y El Salvador, al Este con Nicaragua, al Suroeste con El Salvador y al Oeste con Guatemala. Su capital es Tegucigalpa. Otras ciudades importantes son San Pedro Sula, Puerto Cortés o la Ceiba. El idioma oficial es el español, pero los distintos grupos étnicos hacen de Honduras un país multilingüe, donde también se habla el inglés o lenguas nativas como el Tawahka, el Tol, el Pech y el Misquito.
PREGUNTAS • Es un país que se encuentra en el continente… América del Sur. • Sus países vecinos son… Nicaragua, El Salvador y Guatemala. • Su capital es… Tegucigalpa. • Otras ciudades importantes son… San Pedro Sula, Puerto Cortés o La Ceiba.
• La lengua oficial es… el español. • También se habla… el inglés y lenguas nativas como el Tawahka, el Tol, el Pech o el Misquito.
53
HONDURAS
REALIDAD DE HONDURAS: “¿Cómo viven los hondureños? ” Economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente La mayoría de la población hondureña es mestiza, descendiente de la unión entre indígenas y españoles, y se encuentra repartida casi equitativamente entre el campo y las ciudades. La economía hondureña depende de la producción y venta de productos agrícolas, forestales y marinos, y de la exportación de lo que producen las maquilas. Entre los principales productos se sitúan el marisco, el café, la banana, la caña de azúcar y el aceite de palma. Otras de las grandes riquezas del país son la madera, minerales como la plata, el zinc o el plomo, y la hidroelectricidad. Las familias hondureñas suelen ser muy numerosas y, con frecuencia, padres, abuelos, primos y otros parientes viven en la misma casa. Sin embargo, en la actualidad, un gran número de habitantes en las zonas rurales emigran a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, lo que ha cambiando sustancialmente la estructura tradicional familiar. Muchos de los problemas sociales con los que se enfrenta este país derivan de la violencia doméstica y el alcoholismo, que hace que muchos niños prefieran vivir en la calle, convirtiéndose en presa fácil de las redes de droga y prostitución. Honduras es el tercer país más empobrecido de Latinoamérica, y más de la mitad de la población (64,5 %) padece esta situación de miseria. El fenómeno de pobreza se acentúa en el área rural, siendo ésta la que presenta mayores limitaciones en cuanto a cobertura y calidad de los servicios sociales. La población que vive en las zonas de la ladera constituye el modelo de pobreza rural más generalizado en el país. Ésta se caracteriza por vivir en ambientes frágiles y de poca productividad que limitan las oportunidades de capitalización y desarrollo. Como resultado predomina una economía de subsistencia, principalmente agrícola, y una reducida interacción con los mercados. Asimismo, es uno de los países con mayor índice de desigualdad y ha de hacer frente a una elevada deuda externa. Por otra parte, los terremotos son frecuentes y la costa del Caribe es asolada periódicamente por tormentas tropicales y huracanes que suelen matar a miles de personas y arruinar los cultivos del país. Otro de los problemas medioambientales que afecta a Honduras es la deforestación de la selva (se calcula que en un plazo de 20 años podría quedarse sin árboles), la erosión
54
HONDURAS del suelo y la polución del agua causada por los metales pesados de las explotaciones mineras. Aunque casi todos los habitantes de las ciudades tienen acceso a agua segura y saneamiento, éste es mucho menor entre los habitantes de zonas rurales. El consumo de drogas, la corrupción política y el desempleo, agudizado en las zonas rurales, donde disponen de salarios muy bajos, se encuentran también entre las preocupaciones del país. Estos dos últimos aspectos, corrupción política y desempleo, han hecho que se aceleren las protestas sociales.
Cultura Honduras es un país multicultural debido a las distintas etnias que lo pueblan. En el pasado, fue la cultura maya la que tuvo gran influencia en toda la cultura hondureña, destacando las ruinas de Copan, lugar arqueológico considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1980. Entre las fiestas más importantes se encuentran las de Semana Santa, carnavales y ferias. Destaca la producción de artesanías hechas con arcilla, barro, bambú, mimbre, madera, cuero o flores secas. Entre los platos típicos se encuentran los tamales, los queques, las piernas de cordero, la garifuna (pescado frito en aceite de coco), el mondongo o sopa de tripa, y el pozole (bebida de maíz), además de una gran selección de frutas tropicales. La música se presenta en una variedad de ritmos y estilos que reviven las características religiosas y folclóricas de cada grupo étnico del país. La guitarra, la concha de caracol, la matraca y el acordeón son instrumentos muy utilizados.
En cuanto a los bailes, existen una gran variedad de danzas nativas.
Entre las creencias populares, se cree que el que entre una mariposa negra en la casa es signo de desgracia para la familia, o el que cante un pájaro carpintero indica la llegada de personas al hogar.
Educación En Honduras, el acceso general a la educación continúa siendo un problema serio. Su sistema educativo es el más atrasado de Centroamérica debido a la escasez de recursos públicos y a la poca calidad de la enseñanza. Uno de cada cinco habitantes mayores de 15 años de edad no sabe leer o escribir. El analfabetismo afecta a uno de cada diez habitantes urbanos y a tres de cada diez
55
HONDURAS habitantes rurales. Sólo la mitad de los niños y niñas entre 5 y 18 años asisten a la escuela. Estas cifras están estrechamente vinculadas al problema del trabajo infantil en Honduras, donde actualmente se estima que muchísimos niños y niñas trabajan en la agricultura y la pesca, y el 60% no asiste a la escuela.
En el plano universitario, sólo hay un 20% de aprobados.
Toda esta situación es causa de la pobreza del país, que hace que los niños se vean obligados a ayudar a la economía familiar y que el Estado no pueda invertir lo suficiente en este sector.
Sanidad
En Honduras hay 7 médicos por 10.000 habitantes.
Los principales problemas sanitarios son la elevada tasa de mortalidad infantil, la desnutrición en niños menores de cinco años, el peligroso avance del SIDA /VIH y la propagación de la enfermedad de Chagas. Aunque casi todos los habitantes de las ciudades tienen acceso a instalaciones sanitarias, éste es mucho menor entre los habitantes de las zonas rurales. Allí la tasa de fecundidad es mucho mayor que en las zonas urbanas. Las mujeres suelen dar a luz desde muy jóvenes, llegando a tener bastantes hijos, una media de 6.
A la desnutrición de los niños se le suma la afección por diarrea y neumonía.
La falta de higiene hace que los ciudadanos se contagien de enfermedades infecciosas, como el dengue, la malaria, la rabia o la tuberculosis.
56
HONDURAS
PREGUNTAS • La mayoría de la población es...
Mestiza, descendiente de la unión entre indígenas y españoles.
• ¿Cuál es el principal medio de vida de los hondureños de las zonas de las laderas?
Los habitantes de las laderas viven de una economía de subsistencia, basada en la agricultura, aunque presentan dificultades para comercializar, al ser una zona poco productiva. Las familias son numerosas, aunque cada vez hay más desestructuración.
• Los problemas más importantes del país son...
- - - - - - - - - - - - - - -
La mitad de la población vive en condiciones de pobreza. Desigualdad en el reparto de la riqueza. Falta de empleo y emigración del campo a la ciudad. Deuda externa. Alcoholismo, violencia doméstica. Muchos niños viven en la calle, expuestos a caer en la droga o en la prostitución. Problemas medioambientales: deforestación de la selva, terremotos, huracanes, tormentas tropicales, erosión del suelo, contaminación del agua. Carencia de agua potable en algunas zonas rurales. Corrupción política. Educación de baja calidad, analfabetismo y abandono escolar. Sanidad precaria en las zonas rurales. Enfermedades por falta de higiene: dengue, malaria, rabia y tuberculosis. Alta mortalidad infantil. Propagación del SIDA y de la enfermedad de Chagas. Desnutrición, diarrea y neumonía en niños.
• ¿Cuáles son las principales riquezas de Honduras?
Honduras es rico en productos como el marisco, la banana, el café, la caña de azúcar o el aceite de palma, así como en minerales, madera e hidroelectricidad.
• ¿Qué cosas te han llamado más la atención de su cultura? Cada niño responde individualmente y luego se comparte en clase.
57
HONDURAS
CUENTO “MI MUÑECA Y YO ” Había una vez una niña que se llamaba Yazmín. Ella soñaba con tener una muñeca de cabello largo que vio un día en un negocio cuando iba con su mamá. Pero su mamá no se la pudo comprar porque eran pobres. Entonces Yazmín se propuso conseguir el dinero para comprarla ella misma. Con la ayuda de su abuela empezó a ahorrar. La abuela era muy buena y siempre que iba a verla le daba unas monedas, pero eso no era suficiente. La abuela le propuso que si le ayudaba en la casa con unos arreglos, le pagaría dos pesos más. Yazmín se fue a su casa y, descansando en su cama, se puso a pensar qué otro trabajo podía hacer para llegar a tener todo el dinero. Se durmió y soñó con su hermosa muñeca. Al día siguiente se levantó y fue a la escuela. A la hora del recreo pensó cómo podía hacer para tener el dinero. Llegó a su casa y con dos naranjas, agua, azúcar y vasitos de plástico hizo diez pilones de naranja que logró vender muy pronto porque hacía mucho calor ¡Se sentía feliz porque había logrado conseguir el dinero sin molestar a sus queridos papás! Ese día se durmió cansada pensando qué otro trabajo podría hacer para conseguir más dinero. El día siguiente era sábado y no tenía clase. Pensó aprovechar todo el día para conseguir su objetivo. Se levantó temprano y, sin despertar a sus papás, se fue derecha a la casa de la vecina y le preguntó: -¿Puedo barrerle la acera de su casa? Le cobraré sólo cinco pesos. La señora aceptó. Luego se fue donde el otro vecino y le ofreció lavarle el carro por sólo diez pesos. Y aceptó. Animada, se fue donde otro y lavó su carro. Éste le pagó quince pesos, porque lo había hecho muy bien. Estaba feliz, era justo lo que le faltaba para completar el dinero y comprar su hermosa muñeca de pelo largo y ojos oscuros. Regresaba muy contenta a su casa, cuando una señora vecina le dijo: - ¿Quieres ganarte cinco pesos?
58
Yazmín sorprendida le preguntó:
HONDURAS - ¿Qué quiere que le haga? - Sácame las bolsas de basura de la cocina-dijo la mujer. Me doblé el pie aquí afuera ¡y no soporto el dolor! Y ya va a pasar el camión de la basura. Lo hizo muy bien y la señora le dio los cinco pesos. La niña se acordó de su abuela que vivía atrás de su casa, y decidió ir a verla, pero al llegar se dio cuenta que no estaba. Cansada decidió volver a casa. -¡Sorpresa! Al llegar, su abuela y sus papás tenían preparada una fiesta por su cumpleaños. Ella por la prisa de salir a conseguir dinero, había olvidado el día que era. Su mamá tenía en su mano un regalo. Corrió a abrirlo y… ¡qué alegría! Era su regalo deseado: ¡la muñeca! El dinero que ganó se lo dio a su mamá y ésta le dijo que abrirían una cuenta en el Banco para cuando necesitara comprar algo. (Sara Urso Tábora)
59
HONDURAS
PREGUNTAS: “¿Qué nos dice el cuento? ” • ¿Por qué motivo Yazmín no podía tener la muñeca que quería? Porque ella y su familia eran pobres, y ni si quiera podían permitirse comprar una muñeca. Incidirles a los niños en que hay familias en los países del Tercer Mundo que han de vivir con 1€ al día e incluso menos, mientras que nosotros disponemos de muchísimo más. Explicarles a los niños que esta desigualdad injusta tiene causas muy complejas que tienen que ver, no sólo con el proceso histórico de cada país, sino con las estructuras políticas, económicas y sociales que imperan en el mundo y que impiden que millones de personas tengan los recursos suficientes y necesarios para tener una vida digna y las mismas oportunidades que nosotros. Puede pasar que los niños expongan que ellos no pueden hacer nada por cambiar esas estructuras. En ese caso, el profesor les animará a que cuando sean más mayores podrán hacer muchas más cosas por ayudar a los empobrecidos, pero que eso no quita que ahora también puedan hacerlo desde su realidad. Igualmente, se les hará hincapié en la importancia de ir tratando estos temas desde pequeños, para que vayan formando una mentalidad más crítica y reflexiva sobre la realidad y la desigualdad Norte-Sur.
• ¿Qué hizo para poder conseguirla? Se puso a trabajar vendiendo naranjada, realizando labores domésticas, limpiando coches, y sacándole la basura a una vecina. Recordarles a los niños, dado que ya se ha incidido en este tema en sesiones anteriores, que millones de niños se ven obligados a trabajar para ayudar a la economía familiar o para poder comprarse ellos algo, ya que sus padres no pueden proporcionarles ciertas cosas, como, por ejemplo, juguetes. Muchos de estos niños pierden su infancia trabajando, incluso los días de descanso, como Yazmín, que se puso a trabajar el sábado.
• ¿Qué diferencias crees que hay entre Yazmín y los niños del Primer Mundo? Seguramente los niños, tras la explicación anterior, irán sacando diferencias muy evidentes, como que ellos tienen de todo y otros niños no, que no tienen que preocuparse por trabajar, y muchas veces quieren demasiadas cosas (Yazmín sólo quería una muñeca) y son caprichosos...
60
HONDURAS
• ¿Por qué crees que Yazmín se olvidó de su cumpleaños? ¿Qué mensaje sacas de eso? Yazmín se olvidó de su cumpleaños porque estaba muy ocupada en trabajar para conseguir el dinero para comprarse su muñeca. El mensaje que se saca del olvido de Yazmín es que hay niños que no pueden preocuparse ni ocuparse de ciertas cosas, porque se ven obligados a centrarse en otras. Yazmín no tenía tiempo para jugar, ni para dar un paseo con sus amigos, ni para acordarse de algo tan importante como su cumpleaños, porque tenía que trabajar. Ese olvido no suele ocurrirle a los niños de los países enriquecidos.
• ¿Qué crees que tuvo que hacer la familia de Yazmín para comprarle la muñeca? La familia de Yazmín no podía comprarle la muñeca porque eran pobres, pero al final del cuento se la regalan por su cumpleaños, dándole una sorpresa. Esto significa que para comprársela, seguramente tuvieron que renunciar a otras cosas, como comida, ropa para poder vestirse, material escolar para Yazmín… Resaltarles a los niños que esta realidad es común en las familias empobrecidas, que muchas veces no cuentan ni con lo necesario para vivir, y que para ellos, significan un lujo ciertas cosas que nosotros podemos conseguir muy fácilmente.
61
HONDURAS
COMPROMISO FINAL: “Nos comprometemos...” El compromiso que se les sugiere a los niños es que en un mural hecho con cartulinas, escriban situaciones de injusticia que hayan visto en su ciudad.
PROYECTO PROCLADE BÉTICA: “¿Sabías qué...? ” Proclade Bética realiza en San Pedro Sula (Honduras) un proyecto de apoyo a jardines de párvulos de barrios marginales y en los que un grupo de las propias mamás son las que realizan la labor de educadoras.
Apoyo a jardines de párvulos (JAPAIC) Ubicación: San Pedro Sula. Sector: Educación. Responsable: Misioneras Claretianas. Beneficiarios: 120 niña/os y 40 madres maestras. Objetivo: Favorecer el desarrollo integral de niñas/os mediante educación preescolar a través de los jardines de párvulos de la organización Madres Maestras. Para ello se han puesto en marcha una serie de Jardines de Párvulos (JAPAIC) en los cuales se cuida y vigila por un lado su salud y su alimentación (con tratamientos vacunales, asistencia médica y una dieta equilibrada) y por otro su desarrollo intelectual y afectivo inculcando en ellas y ellos actitudes sociales positivas. Estos Jardines de Párvulos tienen además una característica particular: son centros infantiles dirigidos por equipos de Madres-maestras que de manera voluntaria organizan el trabajo con la niñez.
62
SENEGAL LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: “¿Dónde está Senegal? ” Senegal está situado en el África occidental. Limita al norte con Mauritania, al sur con Guinea Conakry y Guinea Bissau, al este con Malí y al oeste con el Océano Atlántico. En su interior, en el valle del río Gambia, se encuentra la República de Gambia. Su capital es Dakar. Otras ciudades importantes son Saint Louis, Ziguinchor, Kaolack, Cap Skiring o Tambacunda. El idioma oficial es el francés. También se hablan algunas lenguas locales como el wolof, el peul o el serere.
PREGUNTAS • Es un país que se encuentra en el continente… África occidental. • Sus países vecinos son… Mauritania, Guinea Conakry y Guinea Bissau, y Malí.
• Su capital es… Dakar. • Otras ciudades importantes son… Saint Louis, Ziguinchor, Kaolack, Cap Skiring o Tambacunda.
• La lengua oficial es… el francés. • También se habla… algunas lenguas locales, como el wolof, el peul o el serere.
63
SENEGAL
REALIDAD DE SENEGAL: “¿Cómo viven los senegaleses? ” Economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente Senegal se enfrenta a problemas urbanos profundamente arraigados de desempleo crónico, disparidad socioeconómica, delincuencia juvenil y drogadicción. Su infraestructura es escasa, manteniendo medios de transporte tradicionales y más de la mitad de la población senegalesa (58%) vive en la pobreza, con menos de 1€ al día. Los principales ingresos del país provienen de la pesca, el turismo, de la venta de productos como el cacahuete, y de la comercialización de fosfatos, sales y gas natural. Además, forma parte de los países africanos más industrializados, con la presencia de multinacionales francesas y americanas. Las autoridades senegalesas están muy comprometidas en la lucha contra la pobreza y se están llevando a cabo diversos proyectos, como la construcción de hospitales, escuelas, vías de comunicación...No obstante, la inversión del gobierno es desequilibrada en sectores como la educación o la sanidad (24% y 5% respectivamente), lo que implica un desajuste en el desarrollo de ciertos servicios de interés y uso público. La situación de pobreza se eleva en las zonas rurales, donde el 72% de la población es empobrecida y practica una economía de subsistencia. Los senegaleses de estas aldeas viven en casas hechas de barro. En el centro de las mismas se encuentra la casa de la Palabra, la mezquita y la plaza donde se celebran las reuniones públicas, los bailes tradicionales y modernos, y los combates de una especie de lucha libre que es considerada como el deporte nacional. Las zonas rurales son áridas y desérticas y tan sólo un 35% de la población tiene acceso a agua potable. La sequía ha provocado muchas veces la hambruna de su población. La mujer tiene un papel fundamental en la economía familiar, ya que es la que se encarga del cuidado de la casa y de los hijos, de recoger leña, de atender el pequeño comercio y del trabajo agrícola y ganadero, mientras los hombres pasan la mayor parte del tiempo tratando asuntos de la comunidad y trabajan más puntualmente. Sin embargo, a pesar de que la ley reconoce la igualdad de hombres y mujeres, ésta sigue siendo infravalorada, maltratada, y se le niega el acceso a la tierra y a las semillas. Otro de los problemas que acentúan el empobrecimiento de Senegal, es el conflicto militar que se está dando en la región de Casamance, al sur del país, por parte de un Movimiento que desde 1982 busca la independencia. La colocación de minas del ejército y de los rebeldes, están provocando miles de heridos, fundamentalmente niños, que han de convivir con la presencia permanente de los militares.
64
SENEGAL En cuanto a los problemas medioambientales, además de las frecuentes sequías, la construcción de presas y los vertidos de productos químicos han dañado el ecosistema de las llanuras. Debido al sobrepastoreo y a la tala de árboles, se está acentuando la erosión del suelo.
Cultura Casi toda su población es musulmana, por lo que sus tradiciones, eventos, ritos y ceremonias están, inevitablemente, ligadas a su religión. Entre sus tradiciones, los matrimonios son arreglados por los padres tanto en las zonas rurales como urbanas, y los maridos han de pagar por casarse con las esposas. Los hombres pueden tener varias mujeres siempre que puedan pagar por ellas. Uno de los rituales de los recién casados es llenar un recipiente con agua y que ambos se apresuren a meter su pie en él. Si el marido llega primero, se cree que el primer hijo será niño, y si es la mujer, que será niña. El embarazo y el parto se rodean con mucho misterio en la sociedad senegalesa y no se habla de ellos, ya que se cree que puede poner en peligro la vida del bebé. Después del parto, se enciende una fogata durante una semana y la mujer no puede salir de casa, a no ser que deje al bebé acompañado. Otros de sus rituales son la circuncisión -que representa el paso de la juventud a la edad adulta en los hombres-, comer en las calles de forma comunitaria, y la valoración de los mendigos, que se dedican al estudio del Corán. El darles una limosna implica comprar un lugar en el cielo. Así, la imagen de la mendicidad no tiene el carácter peyorativo existente en las sociedades occidentales. En el país también está presente la superstición a través del animismo. Se cree que en el interior de los baobabs, árboles característicos del país, habitan genios y por eso es un árbol sagrado. Para pedir la protección de los genios, se vierte agua o leche a los pies del baobab. Senegal es reconocido por su tolerancia religiosa. No es raro encontrar miembros de una misma familia pertenecientes a religiones distintas y los matrimonios interreligiosos son numerosos. Igualmente, las fiestas musulmanas y cristianas son celebradas y respetadas. La gastronomía se basa en el arroz, y el plato nacional es el arroz con pescado y verduras (tiboudiene). Entre las bebidas locales destacan el bisap, obtenido de la cocción de pétalos de una flor acidulada; el jengibre; el bouye, elaborado con los frutos del baobab; y el vino de palma, extraído de la cima de las palmeras. En cuanto al folclore, las mujeres son las que bailan y los hombres tocan los instrumentos. El más característico es el djembe, pero hay muchos otros instrumentos: el tama, el sabar, el djum-djum, la cora o el balafón. No son los instrumentos los que guían en el baile, sino las mujeres con sus movimientos las que determinan el ritmo de la percusión.
65
SENEGAL Educación Más de la mitad de la población senegalesa es analfabeta y hay un índice muy bajo de escolarización, pues sólo la mitad de los niños y niñas acuden a la escuela Primaria. El abandono y el fracaso escolar causado por la pobreza, la tasa elevada de repetición, la presencia de contenidos y métodos de enseñanza inadecuados, el número insuficiente de docentes mal preparados y trabajando en condiciones materiales difíciles, la ausencia de manuales escolares y materiales de enseñanza, etc., constituyen algunas de las dificultades con las que se encuentra el país en lo que a educación se refiere. Asimismo, la educación de la mujer no es considerada socialmente importante. Éstas suelen casarse a los 12 o 13 años en algunos grupos étnicos, aunque la edad más frecuente suele ser los 15 años. Por estos motivos, muchas suelen abandonar sus estudios. Sólo el 18% del alumnado en educación superior es mujer.
Sanidad Los principales problemas que afectan a la sanidad senegalesa son la falta de infraestructuras en saneamiento y red de agua, y de material técnico, así como la falta de información sobre medidas sanitarias e higiénicas. Esto hace que muchas mujeres fallezcan por complicaciones en el embarazo y que enfermedades como la malaria, el paludismo o la diarrea estén muy presentes entre su población, cobrándose cientos de vidas al año. En este sentido, la construcción de presas ha incentivado su aparición y ha hecho que surjan nuevas enfermedades. Asimismo, existe un alto índice de mortalidad infantil y desnutrición. Con respecto al SIDA -una de las enfermedades que más se está extendiendo en África-, Senegal es un ejemplo en la lucha de mantener el virus bajo control. Por otra parte, a causa del fuerte tradicionalismo de algunas etnias, ciertos rituales que afectan directamente a la salud, se están manteniendo, como la ablación, que ha mutilado genitalmente a un 20% de la población femenina de entre 1 mes y 16 años. Esta práctica constituye no sólo un atentado contra los derechos de la persona, sino también un peligro para la salud de muchas mujeres a causa de las infecciones, pues la ablación suele realizarse sin anestesia y con un cuchillo de cocina, hojas de afeitar e incluso con un trozo de vidrio. A esta crueldad se le añade que las mujeres no pueden llorar mientras se les practica, para no deshonrar a la familia. Que el Gobierno haya condenado este ritual, no ha impedido que aún se siga manteniendo en algunas zonas del país básicamente rurales, que son aquellas en las que hay una mayor dificultad para acceder a la atención sanitaria.
66
SENEGAL
PREGUNTAS • ¿Cuál es el principal medio de vida de los senegaleses de las zonas rurales? ¿Qué papel tiene la mujer?
Viven de una economía de subsistencia, basada en la agricultura y la ganadería. Las zonas rurales son muy áridas y desérticas, por lo que a causa de las sequías, no disponen de lo suficiente para poder vivir. Estos habitantes residen en aldeas con casas hechas de barro, donde suele haber una mezquita, una casa de la Palabra y una plaza donde celebran sus reuniones y fiestas. La mujer tiene un papel fundamental en la economía familiar, ya que es la que se encarga del cuidado de la casa y de los hijos, de recoger leña, de atender el pequeño comercio y del trabajo agrícola y ganadero, mientras los hombres pasan la mayor parte del tiempo tratando asuntos de la comunidad y trabajan más puntualmente. Sin embargo, a pesar de que la ley reconoce la igualdad de hombres y mujeres, ésta sigue siendo infravalorada, maltratada, y se le niega el acceso a la tierra y a las semillas.
• Los problemas más importantes del país son...
- Más de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza, con menos de 1€ al día. - Desigualdad en el reparto de la riqueza y en las inversiones del país. - Desempleo crónico. - Violencia doméstica, delincuencia juvenil y drogadicción. - Conflicto militar en la región de Casamance, al Sur del país. - Problemas medioambientales: sequías, construcción de presas, vertidos de productos químicos y erosión del suelo por sobrepastoreo y tala de árboles. - Baja escolarización, analfabetismo, abandono escolar, educación de baja calidad. - Sanidad precaria por falta de material técnico, de infraestructuras de saneamiento y red de aguas, y por falta de información sobre medidas sanitarias e higiénicas. - Muertes por complicaciones en el embarazo y enfermedades como la malaria, paludismo, diarrea. - Alta mortalidad infantil y desnutrición. - Práctica de la ablación.
• ¿Cuáles son las principales riquezas de Senegal?
La pesca, el turismo, la venta de cacahuete, la comercialización de fosfatos, sales y gas natural. Es un país bastante industrializado, pero con empresas extranjeras.
• ¿Qué cosas te han llamado más la atención de su cultura? Cada niño responde individualmente y luego se comparte en clase.
67
SENEGAL
CUENTO “ LA TELA NEGRA” Érase una vez, una joven que se quedó sin mamá el día de su nacimiento. El parto duró más de una semana. Todas las matronas de los alrededores la habían atendido sin resultado. El primer grito de la niña coincidió con el último suspiro de su madre. El papá hizo a su mujer unos funerales grandiosos, pero el tiempo pasó y se volvió a casar. A partir de ese día comenzó un calvario para la pequeña Aïwa. No había afrentas y privaciones que no sufriera, ni trabajos difíciles que no tuviera que hacer. Ella sonreía siempre. Su sonrisa irritaba a su madrastra, que la agobiaba con chirigotas. La pequeña Aïwa era bonita, la más bella de todo el pueblo. Esto irritaba también a la madrastra, que envidiaba esta belleza resplandeciente y cautivante. Cuanto más la madrastra multiplicaba los aprobios, las humillaciones, los trabajos, las privaciones... más Aïwa sonreía, embellecía, cantaba... Esta pequeña cantaba tan bien que embelesaba a quien la oía. Le reñían porque era muy animosa y se levantaba antes que los gallos y se acostaba cuando los perros ya dormían... La madrastra no sabía verdaderamente qué hacer para vencer a la pequeña. Le buscaba trabajo a todas horas, por la mañana, a mediodía, por la tarde e incluso por la noche.... Sus pensamientos por sus ojos lanzaban rayos feroces, buscaba por todos los medios que la joven perdiera la sonrisa, que no cantara, y sobre todo, frenar su resplandor. Buscó tanto, con tanta paciencia y ardor, que un día saliendo de su choza dijo a la huérfana: -¡Ten! Ve a lavarme esta tela negra donde quieras, y no vuelvas hasta que no la traigas blanca como el caolín (la leche). Aïwa cogió la tela negra que cayó a sus pies y sonrió. La sonrisa para ella reemplazaba las murmuraciones, las quejas, las lágrimas, los suspiros... Esta sonrisa magnífica que encantaba todo a su alrededor, metía fuego en el corazón de la madrastra. Por fin Aïwa cogió la tela y se fue... Después de haber marchado durante una luna, llegó al borde de un riachuelo. Metió la tela, pero la tela no se mojó... El río llevaba mucha agua y en su lecho había peces y nenúfares. A la orilla los sapos ahuecaban sus
68
SENEGAL voces como para asustar a la huérfana que no había perdido su sonrisa. Aïwa volvió a meter la tela negra en el agua y el agua se negó a mojarla. No tuvo más remedio que coger de nuevo el camino mientras cantaba: -Mamá, si tú me ves por el camino, !Aïwa, ô Aïwa! Por el camino que lleva al río !Aïwa, ô Aïwa! La tela negra tiene que volverse blanca Y el río no quiere mojarla !Aïwa, ô Aïwa! El agua se escapa como el día, el agua se escapa como la felicidad O mamá, mi mamá! Si tú me ves por el camino !Aïwa, ô Aïwa! Ella continuaba su camino. Marchó durante seis lunas más. De pronto, encontró delante de ella un gran baobab -que todo el mundo sabe en África que es un árbol sagrado- que atravesaba el camino, con mucha agua clara y límpida en el tronco y alrededor de él enormes hormigas con pinzas enormes que montaban guardia. Las hormigas conversaban, iban y venían, se cruzaban, se pasaban las consignas, y sobre
69
SENEGAL la rama más alta del baobab, yacía un buitre con unas alas tan grandes que cubrían el sol, alas como relámpagos, con unas garras iguales a poderosas raíces y un pico terrible... En este agua clara y límpida la huérfana metió su tela negra y el agua se negó a mojarla. Y la niña siguió cantando, siempre sonriente, mientras continuaba su camino: -Mamá, si tú me ves por el camino, !Aïwa, ô Aïwa! El camino del manantial que mojara la tela negra !Aïwa, ô Aïwa! La tela negra que el baobab ha negado que se moje !Aïwa, ô Aïwa! Marchó durante tantas lunas y lunas, que seríamos incapaces de contarlas. Marchaba día y noche, sin descansar jamás. Se alimentaba de los frutos y hierbas que encontraba al borde del camino, bebía el agua de la escarcha que encontraba en las hojas. Por fin llegó a un pueblo de chimpancés, y a ellos les contó su aventura. Los chimpancés, después de haberse golpeado el pecho durante mucho tiempo con las dos manos como signo de indignación, la autorizaron a lavar la tela negra en el manantial que había en el pueblo. Pero el agua del manantial no aceptó tampoco el mojar la tela negra. La joven se fue de nuevo. Ahora se encontraba en un lugar verdaderamente extraño. El camino se abría delante de ella y enseguida se cerraba por detrás. Los árboles, los pájaros, los insectos, la tierra, las hojas muertas, las hojas secas, las lianas, los frutos, todo hablaba. Y en este lugar no había ninguna traza humana. La empujaban, la voceaban: -Aïwa! Ella marchaba, marchaba y veía que no se había movido desde que había empezado a caminar... De pronto, como empujada por una fuerza misteriosa, superaba etapas y etapas que le hacían adentrarse en el bosque donde reinaba un silencio angustioso. Delante de ella vio un bananero con una cantidad de agua a sus pies que ensordecía. Se inclinó y sonrió. El agua tembló. Era tan clara este agua que en ella se miraban el cielo, las nubes, los árboles... Aïwa cogió de este agua y la echó sobre la tela negra y la tela se mojó. De rodillas al borde de la fuente, estuvo durante dos lunas lavando la tela negra que siempre estaba negra. Tenía las manos llenas de ampollas, pero ella seguía...
70
SENEGAL -¡Mamá, ven a verme! !Aïwa, ô Aïwa! A verme al borde de la fuente !Aïwa, ô Aïwa! La tela negra será blanca como el caolín !Aïwa, ô Aïwa! Apenas terminó de cantar, su madre le dio la tela blanca como el caolín (la leche). Ella cogió la tela negra y sin decir nada, se fundió en el aire. De pronto, se encontró en su casa. Cuando la madrastra vio la tela blanca, los ojos se le abrieron sorprendidos. Temblaba, esta vez, no de cólera, sino de miedo; acababa de reconocer unas de las telas blancas que pertenecían a la primera mujer de su marido. Pero Aïwa, sonreía. Ella sonreía siempre, y su sonrisa nunca dejó de resplandecer. (Bernard Dadie)
71
SENEGAL
PREGUNTAS: “¿Qué nos dice el cuento? ” • ¿Cuál era la realidad de Aiwa? ¿Cómo vivía? La madre de Aiwa murió por complicaciones en el embarazo, y ella vivía con su padre y con su madrastra, que la envidiaba y la obligaba a trabajar duramente, padeciendo un auténtico calvario. La realidad de Aiwa es la de muchos niños y niñas de Senegal y de todos los países empobrecidos, que se han quedado huérfanos porque sus madres han muerto en el parto por falta de asistencia sanitaria y de material técnico, o por medidas higiénicas insuficientes.
• ¿Por qué envidiaba la madrastra a Aiwa? La madrastra envidiaba a Aiwa porque siempre estaba sonriendo y porque era la más bella de todo el pueblo. Por malos sentimientos como estos, existen enfrentamientos entre pueblos o etnias en todo el mundo. En Senegal se está viviendo un conflicto militar porque unos quieren independizarse de otros para no compartir sus recursos. Y esto está acentuando el odio y la pobreza en el país.
• ¿Cómo se comportaba Aiwa ante la actitud de la madrastra? Aiwa nunca perdía la sonrisa, a pesar de las afrentas de su madrastra. Nunca se dejó llevar por malos sentimientos, sino que en todo momento fue obediente y respetó sus órdenes.
• ¿Cómo actúa Aiwa cuando la tela no se pone blanca? ¿Se desanima? Aiwa no se desanima, nunca deja de sonreír ni de cantar, aunque viese que era imposible que la tela negra se pusiera blanca. Nunca perdió la esperanza. Aiwa es la imagen de tantas personas del Tercer Mundo que luchan por seguir adelante y mejorar su situación de pobreza; personas que son un ejemplo para todos nosotros, ya que en muchas ocasiones nos desesperamos por motivos que son nimiedades comparados con los suyos. Lejos de la muestra que a veces se nos da en
72
SENEGAL
los medios de comunicación sobre los empobrecidos, como personas desesperanzadas y sin ganas de vivir, la realidad es más bien otra, y los países empobrecidos se están preocupando cada vez más por su futuro y están trabajando por cambiar su situación, porque creen que otro mundo mejor es posible. Deberíamos aprender mucho de ellos y trabajar al unísono por este proyecto de igualdad y de justicia para todos.
• Describe la flora y la fauna que aparecen en el cuento. En su afán por cambiar de color la tela negra, Aiwa va haciendo un pequeño viaje por su país, encontrándose con diversas especies animales y vegetales que caracterizan el paisaje senegalés. Estos elementos son: - un río de peces, sapos y nenúfares; - un baobab (árbol sagrado de África) en donde vivían hormigas que hablaban y un enorme buitre en sus ramas; - frutos y hierbas que se encontraban al borde del camino y que le servían para alimentarse; - un pueblo de chimpancés, árboles, pájaros, insectos, tierra, hojas secas y lianas que hablaban; - un bananero con cantidad de agua a sus pies.
• ¿Cómo acaba el cuento? ¿Qué nos enseña? Aiwa le cantaba a su madre cuando veía que la tela negra no se tornaba en blanca, y su madre, desde el cielo, la ayudó, entregándole una tela blanca que ella tenía cuando estaba viva. Cuando Aiwa se la llevó a la madrastra, ésta tembló de miedo al reconocer la tela que perteneció a su madre. La enseñanza, el mensaje que se pretende que llegue a los niños, es que nunca hay que perder la esperanza, por muy mal que nos puedan ir las cosas. Se les volverá a hacer hincapié en lo expuesto en la 4ª pregunta, en creer que un mundo más justo es posible, y que el hacerlo realidad es tarea de todos, también de ellos.
73
SENEGAL
COMPROMISO FINAL: “Nos comprometemos...” El compromiso que se les sugiere a los niños es tener una experiencia de reciclaje en el aula, depositando en una papelera hecha con una caja de cartón, todo el papel que ya no vayan a utilizar. Se les incidirá en que a través de esta acción estarán contribuyendo al cuidado del medio ambiente, evitando que tengan que talarse tantos árboles.
PROYECTO PROCLADE BÉTICA: “¿Sabías qué...? ” Proclade Bética realiza en San Isidro de Níjar (Almería) un proyecto de apoyo a inmigrantes, muchos de ellos senegaleses, para ayudarles en el aprendizaje del español y en su inserción en nuestra sociedad.
Apoyo a inmigrantes Ubicación: San Isidro de Níjar (Almería). Responsable: H.H. Mercedarias de la Caridad. Beneficiarios: Aproximadamente 600 inmigrantes. Objetivos: Todos podemos ver a través de los medios de comunicación como cada vez más inmigrantes subsaharianos se juegan la vida para poder acceder a nuestro país con la esperanza de mejorar su calidad de vida. Normalmente encuentran gran dificultad para integrarse porque no conocen nuestro idioma, se enfrentan a una cultura muy diferente a la suya y no suelen tener ni una casa donde vivir. El presente proyecto apoya la labor que las Hnas. Mercedarias de la Caridad realizan en la zona de invernaderos de Almería donde muchos inmigrantes viven en condiciones muy precarias.
74
MARRUECOS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: “¿Dónde está Marruecos? ”
Marruecos es un país situado al Norte de África, en la zona del Magreb.
Limita al norte con el mar Mediterráneo y España, al sur con Mauritania, al este con Argelia y al oeste con el océano Atlántico. Su capital es Rabat. Otras ciudades importantes son Nador, Casablanca, Fez, Marrakech, Tetuán o Tánger. El idioma oficial es el árabe clásico; es el idioma de la legislación. Sin embargo, suele hablarse el árabe marroquí. También se habla el francés, el español. En las zonas rurales utilizan tres dialectos bereberes: el tarifit, el tamazight y el tachelhit.
PREGUNTAS • Es un país que se encuentra en el continente… África (zona del Magreb).
• Sus países vecinos son… Mauritania, Argelia y España. • Su capital es… Rabat. • Otras ciudades importantes son… Nador, Casablanca, Marrakech, Fez, Tetuán y Tánger.
• La lengua oficial es… el árabe clásico. • También se habla… árabe marroquí, francés, español y dialectos bereberes en las zonas rurales.
75
MARRUECOS
REALIDAD DE MARRUECOS: “¿Cómo viven los marroquíes? ” Economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente Marruecos está dividido por dos grandes cadenas montañosas, el Rif y el Atlas. Existe un gran contraste entre las tierras del norte y el sur. En el norte se localizan cultivos de cereales, viñedos, cítricos, hortalizas y arrozales, y en el sur, más desértico, se encuentran importantes reservas de minerales como el fosfato, el plomo, el manganeso y el cobalto. Otras de las grandes riquezas del país son la pesca, el turismo, la industria alimenticia y la industria textil, especialmente la producción del cuero. Marruecos tiene una de las mejores infraestructuras de toda África. Sin embargo, no es un país rico en petróleo o gas natural, como pueden serlo otros países de Latinoamérica. A pesar de la prosperidad, el 20% de la población vive en estado de pobreza, y un 30% adicional vive en situación de vulnerabilidad a la pobreza. Dos tercios de los pobres viven en el medio rural, por lo que se evidencia una clara desigualdad entre el medio rural y urbano. Marruecos presenta una elevada tasa de desempleo, sumado a unas precarias condiciones laborales, que obliga a que muchos marroquíes emigren a otros países, como Francia o España, buscando una vida mejor. Otro de los grandes problemas que presenta el país es el pago de su deuda externa y la falta de una cultura de respeto al medio ambiente, ya que no es raro que la población tire la basura en las calles o que no existan vertederos preparados para ello ni para el reciclaje. Asimismo, se da la presencia de empresas químicas, que no han encontrado muchos impedimentos para instalarse en el país y que está provocando graves casos de contaminación del ecosistema y el consiguiente riesgo para la salud humana. A estos problemas medioambientales hay que añadir la sequedad en el sur y la erosión del suelo, acompañada de la tala de árboles por el cultivo del hachís. Marruecos produce más de la mitad del hachís que se consume en el mundo, especialmente en Europa, y aunque su consumo en el país está penado por la ley, el gobierno no evita su cultivo, ya que es una importante fuente de ingresos. Por otra parte, si éste se eliminase, repercutiría especialmente en la economía de las familias más pobres del Rif, la zona donde mayores plantaciones de hachís existen.
76
MARRUECOS Cultura La familia presenta una estructura fuertemente jerarquizada y de tipo patriarcal. En el ámbito rural se habla de clanes familiares. Todas las normas jurídicas que rigen las relaciones familiares están inspiradas en el Corán. Éstas se recogen en el Código de Estatuto Personal o “Mudawana”, donde se establecen los derechos y deberes del hombre y de la mujer, reflejándose una clara discriminación femenina y un marcado papel sumiso de la mujer hacia su marido. Sin embargo, Marruecos ha experimentado cambios en ese sentido, y en muchas ciudades ya no se practica la “Mudawana”, que choca en ocasiones con los códigos penales o civiles del país. Por el contrario, sí sigue presente en el ámbito rural. Marruecos es un país muy religioso, mayoritariamente musulmán. En las zonas rurales existe una variedad en la práctica religiosa, con creencias ligadas a los santos locales. Los cinco pilares o deberes del Islam son: el acto de conversión o profesión de fe; la oración cinco veces al día; la limosna a los pobres; el ayuno en el Ramadán y la peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida. Los extranjeros tienen prohibido el acceso a las mezquitas, donde sólo pueden entrar musulmanes.
Además de las fiestas religiosas, hay acontecimientos de la vida diaria que se celebran:
• Compromiso matrimonial: se celebra con los padres de los novios y se sirven pasteles variados y dátiles con almendras en su interior, acompañados con leche para presentar los mejores deseos a los jóvenes novios. Es tradición que la novia, antes de la boda, pase por el Hammam (baño turco) y se le decoren las manos y los pies con henna. • Circuncisión: La religión y la tradición requieren que todo niño de sexo masculino sea circuncidado. Se le ofrece al niño pasteles, golosinas y juguetes. • Salida y vuelta de la peregrinación a la Meca: se celebra con grandes platos típicos y pasteles. • La muerte: el día del entierro es costumbre comer y repartir entre los pobres pan, mantequilla y miel. Los funerales duran 3 días, y durante ese tiempo no se puede cocinar en la casa del difunto. El plato nacional es el cuscús, sémola acompañada de verdura y cordero. El té es la bebida marroquí por excelencia. Suelen comer con las manos, aunque siempre con la derecha, ya que la mano izquierda es la que se usa en el baño. El hecho de que una familia haga una invitación a un extranjero para comer en su casa, es una señal de confianza y de profunda hospitalidad. Al entrar en la casa es necesario quitarse los zapatos. Otros elementos típicos de la cultura marroquí son la danza -especialmente la circular-, la artesanía (alfombras, cerámica, tallas de madera, joyería…) y la música, que presenta varias influencias y estilos (rai, andalusí, chaabi y gnaoua).
77
MARRUECOS Educación En la actualidad, el sistema educativo marroquí se encuentra en un proceso de reforma que busca luchar contra el analfabetismo y las desigualdades por sexo y medio (zonas rurales/urbanas), la mejora de la calidad de enseñanza y el desarrollo de la enseñanza privada. Existe enseñanza pública y privada, y la religión impregna todo el sistema educativo, que se basa en 3 pilares fundamentales: la fe en Dios, el amor a la patria y el respeto a la monarquía constitucional. La enseñanza es gratuita y los libros están subvencionados por el Estado, por lo que tienen un precio asequible. Existen las llamadas “escuelas coránicas”, para niños de 4 a 7 años, donde únicamente se les enseña a memorizar los versos del Corán y a leer y escribir árabe, sin estar presentes otro tipo de materias educativas más generales. Uno de los problemas que se derivan de este tipo de educación tan específica, es que muchos niños, cuando acaban los estudios coránicos, no continúan estudiando. En Marruecos existe una enorme diferencia entre la escuela en el medio rural y en el medio urbano. Las escuelas rurales presentan muchos más problemas (falta de aulas, de transporte escolar, etc.) y los niños tienen mayores dificultades para acceder a ella que en las zonas urbanas, ya que en ocasiones las escuelas se encuentran a grandes distancias. El acceso de las niñas a la educación es más complicado, ya que deben realizar las tareas domésticas y estar al cuidado de sus hermanos.
Sanidad Aunque en los últimos años se ha producido un avance en la situación nutricional en el país, su situación no es satisfactoria, pues el 24% de los niños sigue sufriendo retrasos en el crecimiento y el 9% tiene insuficiencia de peso. La anemia afecta a un 30% de las mujeres y al 10% de los hombres, lo que podría deberse, en parte, al régimen alimentario marroquí, rico en fibras, fitatos y taninos, que reducen la presencia de hierro. En varias zonas de Marruecos sigue habiendo bocio endémico. Actualmente, sigue siendo muy precario el nivel de la salud pública, por lo que es más aconsejable acudir a una clínica privada. En los pequeños pueblos rurales, la situación se agrava y existen comunidades que no tienen acceso directo a centros de salud. Asimismo, siguen siendo graves algunas condiciones que en el Primer Mundo resultan leves, como las lesiones oculares y las relacionadas con la salud materno-infantil y las afecciones hepáticas.
78
MARRUECOS
PREGUNTAS • ¿Cuál es el principal medio de vida de los marroquíes?
Existe un gran contraste entre la zona del norte y el sur de Marruecos, pero en ambas, la gran mayoría de la población se dedica a la agricultura, la ganadería y al comercio de artesanía (cuero, tejidos, etc.).
• Los problemas más importantes del país son...
- Pobreza: afecta al 20% de la población y la gran mayoría se sitúa en las zonas rurales. - Desigual reparto de la riqueza zona rural/urbana. - Alta tasa de desempleo y emigración. - Deuda externa.
- Problemas medioambientales: falta de cultura medioambiental, carencia de vertederos, contaminación por industrias químicas, erosión del suelo y tala de árboles por el cultivo del hachís, y sequedad del suelo en las zonas más desérticas del Sur. - Analfabetismo mayormente femenino.
- Educación de baja calidad en zonas rurales respecto al medio urbano: falta de aulas, transporte escolar, etc.
- Abandono escolar en zonas rurales, especialmente de las niñas. - Sanidad precaria.
- Difícil acceso a la sanidad en las zonas rurales. - Desnutrición y anemia.
- Presencia de graves enfermedades que en el Primer Mundo se consideran leves: lesiones oculares, de salud materno-infantil o enfermedades hepáticas.
• ¿Cuáles son las principales riquezas de Marruecos?
Además de sus reservas de minerales, otras de las grandes riquezas del país son la pesca, el turismo, la industria alimenticia y la industria textil, especialmente la producción del cuero. Marruecos tiene una de las mejores infraestructuras de toda África.
• ¿Qué cosas te han llamado más la atención de su cultura? Cada niño responde individualmente y luego se comparte en clase.
79
MARRUECOS
CUENTO “SOUDA, LA GATA MÁGICA” Érase una vez una mujer que vivía en la zona montañosa del Rif. Allí tenía un pequeño campo donde cultivaba cereales, hortalizas y verduras que le daban lo necesario para vivir. Jadiya, que así se llamaba la mujer, había sido repudiada por su marido, no tenía hijos, y era muy pobre, por lo que tenía que desplazarse hasta el zoco más próximo para poder vender la poquita tela que elaboraba. La única compañía que tenía Jadiya era la de su gata negra, Souda. Llegaron tiempos difíciles y la economía de Jadiya se hizo cada vez más precaria. Las empresas textiles extranjeras que se habían establecido en la ciudad, le hicieron perder su venta, ya que éstas fabricaban tejidos muy baratos. El comercio en el zoco se resintió, y la pobreza de Jadiya aumentó. Preocupada, oraba hacia la Meca, pidiéndole a Alah que mejorara su situación. Una mañana, mientras hacía la cama, encontró una moneda de oro bajo su almohada. Sorprendida, le agradeció a Alah su generosidad. A la mañana siguiente, Jadiya volvió a encontrarse otra moneda de oro. Y así fue durante un mes entero. Entonces, la mujer empezó a preguntarse de dónde vendría aquel milagro, y le nació la curiosidad de descubrirlo. Decidió que cuando fuera de noche, evitaría abandonarse al sueño y observaría lo que pasaba en su habitación. Al pie de la cama, la gata Souda, que hacía ver que dormía, lentamente se levantó, se estiró, luego saltó y desapareció por la ventana entreabierta. Rápidamente, Jadiya saltó de la cama y se precipitó siguiendo sus pasos. Llegada al borde de un matorral, vio a la gata negra sacudirse y volverse una chica de una gran belleza. La chica fue a sentarse un poco más lejos y sacó de su cinturón un espejo y pintura que aplicó sobre sus ojos, sus mejillas y sus labios. Adornó su frente y sus hombros con joyas y velos transparentes de colores vivos, y pronto su aspecto fue el de una “chikha”, una mujer bailarina de la montaña. Después de engalanarse, se acercó a las murallas de la ciudad y salió por una de las puertas, seguida de lejos por su ama. Continuó así hasta un lugar desértico donde la esperaban otras “chikhates” vestidas con trajes brillantes. Éstas se agolparon a su alrededor y le pidieron la razón de su retraso.
80
MARRUECOS “¡Mi ama no podía conciliar el sueño!”- se defendió ella. Entonces, acompañada por las otras, se fue a cantar y bailar al sonido de los tantanes y las darbukas, delante de un público formado por hombres vestidos con sus trajes de montaña. Por la mañana, entre todas se repartieron las monedas que habían ganado con sus bailes, y cada una volvió a su casa con su moneda de oro. Con la curiosidad satisfecha, Jadiya se fue corriendo de vuelta a casa para llegar antes que Souda. Hasta tuvo tiempo de precipitarse en su cama y de taparse con las sábanas antes de que la gata negra entrara en la habitación saltando por la ventana. Pero no se pudo aguantar, y mientras la gata Souda se acercaba despacio a la almohada, su ama le dijo: “¡Ahora sé que eres mágica y he descubierto cómo ganas la moneda de oro que deslizas cada mañana bajo mi almohada!”. Y así, Jadiya encontró en su gata mágica la ayuda que necesitaba. Nunca pudo imaginarse que fuera un animal la que le salvara la vida. Su generosidad hizo que cada noche Jadiya pudiera soñar con un futuro mejor. Y como Souda traía diariamente suficientes monedas de oro, decidió compartirlas con el resto de personas necesitadas de la montaña. Gracias a este pequeño milagro, la alegría y la prosperidad regresaron a las tierras rifeñas.
81
MARRUECOS
PREGUNTAS: “¿Qué nos dice el cuento? ” • ¿Cuál era la situación de Jadiya? ¿Cómo vivía? Jadiya había sido repudiada por su marido, no tenía hijos y era muy pobre. Cultivaba un pequeño campo de cereales, hortalizas y verduras, y vendía en el zoco la poquita tela que elaboraba. Esta pregunta servirá para hablar de la realidad de muchas mujeres en Marruecos. Las niñas tienen mayores complicaciones para ir a la escuela, ya que muchas han de ocuparse de las tareas domésticas o de cuidar a sus hermanos. Esto les limita el acceso a un puesto de trabajo en el futuro y les conduce a una situación de desigualdad. Por otra parte, la “Mudawana” sigue muy presente en el ámbito rural. Este código es discriminatorio para la mujer y la delega a un papel de sumisión al marido. Sin embargo, ya en muchas ciudades no se practica.
• ¿Qué hizo que Jadiya se empobreciera más? El establecimiento de empresas textiles extranjeras hizo que la situación de Jadiya empeorase, ya que fabricaban tejidos muy baratos. Informarles a los niños de que esta realidad es frecuente en los países empobrecidos, donde las grandes empresas suelen asentarse para obtener mayores beneficios, ya que la mano de obra y los recursos son mucho más baratos. Estas empresas producen grandes cantidades a precios muy bajos, por lo que terminan empobreciendo a los pequeños comercios de los países del Tercer Mundo. Asimismo, en muchas de estas empresas, los trabajadores no tienen seguro de accidente, cuentan con salarios muy bajos y trabajan hasta 12 horas diarias.
• ¿Qué comenzó a ocurrir cada noche en la casa de Jadiya mientras ella dormía? Su gata, Souda, era mágica, y por las noches se convertía en una bailarina de la montaña e iba a actuar para conseguirle alguna moneda de oro a su ama.
82
MARRUECOS • ¿Qué hizo Jadiya con las monedas de oro? Gracias a las monedas de oro, Jadiya pudo salir de su pobreza y tener una vida mejor. Sin embargo, no quiso acumular riqueza, sino que compartió las monedas de oro que le traía su gata Souda con las demás personas de las montañas rifeñas, que eran igualmente pobres. Incidirle a los niños en que la solidaridad entre los empobrecidos es algo frecuente. Ellos suelen compartir lo que tienen, por poco que sea, y poseen una concepción muy fuerte de la fraternidad y la ayuda a los demás miembros de sus comunidades. En este sentido, es mucho lo que tenemos que aprender de ellos, pues nuestra sociedad actual se rige por el individualismo y por actitudes poco solidarias.
• ¿Qué nos enseña el cuento? Además de la generosidad de Souda y de Jadiya, este cuento nos enseña que a través de pequeñas cosas, como el milagro de la gata mágica, las realidades pueden cambiar. Llegados a este punto, se procurará motivar a los niños para hacerles ver, una vez más, que ellos también pueden hacer mucho por cambiar este mundo mediante pequeñas acciones, pues muchas de ellas, aunque ni lo imaginen, están influyendo en la vida de millones de personas.
83
MARRUECOS
COMPROMISO FINAL: “Nos comprometemos...” El compromiso que se les sugiere a los niños es que pongan una hucha en clase y que cada uno vaya aportando lo que quiera o pueda. El dinero será destinado a algún proyecto de desarrollo de Proclade Bética. La hucha pueden hacerla con una caja de cartón o un bote de plástico.
PROYECTO PROCLADE BÉTICA: “¿Sabías qué...? ” Proclade Bética colabora en un hogar infantil de Tánger (Marruecos) donde se favorece el pleno desarrollo y la educación de niños en situación de riesgo.
Centro de Día del Hogar Infantil P. Lerchundi Ubicación: (Marruecos).
Tánger
Sector: Educación. Responsable: Hogar Infantil P. Lerchundi. Beneficiarios: 99 niños/as del Hogar Infantil. Objetivo: El Hogar Infantil es una institución que trabaja desde el año 1995 en cuestiones socioeducativas con niños y niñas en riesgo de exclusión al provenir de familias desestructuradas y madres solas (que sufren rechazo social en Marruecos) y además trabajan con las mismas familias de estos chicos. Concretamente el Centro de Día del Hogar Infantil recibe diariamente a 90 niñas y niños que van cuando no están en la escuela, evitando así, que si sus madres trabajan todo el día, estén solos en la calle, y donde se les apoya en temas educativos, de salud, higiene y alimentación.
84
Glosario de tĂŠrminos
85
Glosario de términos Con la intención de aclarar diversos términos autóctonos de los países que aparecen en los cuentos, incluimos este glosario que puede ser de gran ayuda en caso de que los niños quieran saber el significado de ciertas palabras desconocidas para ellos. Los términos del presente glosario aparecerán en negrita y cursiva en cada cuento de esta guía didáctica.
ARGENTINA Kolla: personas con identidad indígena que residen en el noroeste de Argentina. Guagüita: denominación propia de la zona rural argentina que significa “bebé”. Ponchito: el poncho es una prenda de abrigo que consiste en una manta, cuadrada o rectangular, de lana de oveja, alpaca, vicuña, o de otro tejido, que tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de los hombros generalmente hasta más abajo de la cintura. Mate: la yerba mate es una infusión que se toma sola y ocasionalmente acompañada con yerbas medicinales o aromáticas. El mate es también el recipiente donde se toma dicha infusión. Muña muña: hierba medicinal. Mercadería: conjunto de mercancías y productos para comprar o vender. Pachamama: es la “madre tierra”, una diosa femenina que engendra y a la que hay que alimentar para que devuelva lo que se le ha dado y haya buenas y abundantes cosechas.
La fiesta de la Pachamama se celebra el primero de agosto. Ese día se entierra en un lugar cerca de cada casa una olla de barro con comida cocida, hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha. También es frecuente atarse unos cordones de hilo blanco y negro de lana de llama en los tobillos, muñecas y cuello para evitar el castigo de la Pachamama. Chalina: chal estrecho. Chacras: parcelas de tierra para cultivar. Anata: flauta de madera típica de la zona de los Andes. Platita: la “plata” es la denominación que se le da al dinero en algunos países de Latinoamérica.
86
Glosario de términos PERÚ Quina o quinina: es la corteza del quino, un árbol característico de algunos países de Latinoamérica. La quina es también un medicamento que se emplea para curar el paludismo. Taita: significa “padre”. Así denominan a los religiosos y sacerdotes en varios países latinoamericanos.
COLOMBIA Parque de los Katios: parque natural de Colombia declarado “patrimonio de la humanidad” por la UNESCO.
HONDURAS Carro: denominación extendida por Latinoamérica para referirse al “coche”. Pesos: es la moneda de Honduras.
SENEGAL Caolín: es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricación de porcelanas y aprestos para almidonar. Baobab: árbol sagrado de África en el que se cree que habitan genios. Para pedir su protección, se vierte agua o leche a los pies del baobab.
MARRUECOS Zoco: mercado donde se venden todo tipo de enseres, víveres y artesanía. Meca: La Meca es la ciudad natal del profeta Mahoma y donde los musulmanes han de peregrinar, al menos, una vez en la vida. Alah: así denominan los musulmanes a Dios. Chikha: cantante y bailarina femenina de música popular marroquí. Darbuka: instrumento de percusión típico de la música árabe. Es similar al djembé senegalés.
87
oción C l rom
*Bé
ti c a *
o
P
Índice
Desarroll el
“DEJA QUE TE CUENTE DE MI PAÍS”
na etia para ar
PROCLADE BÉTICA
Presentación ................................................................... 2 Unidad didáctica ............................................................. 5 BOLIVIA .......................................................................... 9 Realidad de Bolivia . ................................................ 10 Preguntas ................................................................ 13 Cuento: “El gigante derribado” ............................... 14 Preguntas: ¿Qué nos dice el cuento? ..................... 16 Compromiso Final ................................................... 18 ARGENTINA ................................................................. Realidad de Argentina ............................................. Preguntas ................................................................ Cuento: “Mamá se va de viaje” ............................... Preguntas: ¿Qué nos dice el cuento? ..................... Compromiso Final ...................................................
19 20 23 24 27 29
PERÚ ............................................................................ Realidad de Perú ..................................................... Preguntas ................................................................ Cuento: “El árbol de la quina” ................................. Preguntas: ¿Qué nos dice el cuento? ..................... Compromiso Final ...................................................
31 32 35 36 38 40
COLOMBIA . ................................................................. Realidad de Colombia ............................................. Preguntas ................................................................ Cuento: “El gusano diferente” ................................. Preguntas: ¿Qué nos dice el cuento? ..................... Compromiso Final ...................................................
41 42 45 46 50 52
HONDURAS . ................................................................ Realidad de Honduras . ........................................... Preguntas ................................................................ Cuento: “Mi muñeca y yo” ...................................... Preguntas: ¿Qué nos dice el cuento? ..................... Compromiso Final ...................................................
53 54 57 58 60 62
SENEGAL ..................................................................... Realidad de Senegal ............................................... Preguntas ................................................................ Cuento: “La tela negra” ........................................... Preguntas: ¿Qué nos dice el cuento? ..................... Compromiso Final ...................................................
63 64 67 68 72 74
MARRUECOS . ............................................................. Realidad de Marruecos ........................................... Preguntas ................................................................ Cuento: “Souda, la gata mágica” ............................ Preguntas: ¿Qué nos dice el cuento? ..................... Compromiso Final ...................................................
75 76 79 80 82 84
Glosario de términos ..................................................... 85