
2 minute read
HERRAMIENTA 4 - DIAGRAMA DE FLUJO
HERRAMIENTA 5
HISTOGRAMAS
Advertisement
Es un gráfico que muestra la frecuencia de cada uno de los resultados cuando se efectúan mediciones sucesivas.
TIPOS DE HISTOGRAMAS:
DIAGRAMAS DE BARRAS SIMPLES: Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa)Diagramas de barras compuesta.
DIAGRAMAS DE BARRAS AGRUPADAS: Se usa para representar la información de dos variables, representando mediante un conjunto de barras que se clasifican respecto a las diferentes modalidades.
POLÍGONO DE FRECUENCIAS: Es un gráfico de líneas que se usa para presentar las frecuencias absolutas de los valores de una distribución.
OJIVA PORCENTUAL: Es un gráfico acumulativo. Es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.
¿PARA QUE TIPO DE EMPRESAS ES CONVENIENTE EL USO DE ESTA HERRAMIENTA? En las empresas comerciales principalmente dónde se requiere ver el índice de ventas mensuales para poder hacer comparaciones.
EJEMPLO DE APLICACIÓN: Coca Cola dónde lo utilizan para demostrar su índice de ventas del su producto en Estados Unidos.
IMAGEN 5.1. Histograma de coca cola (n.d.). Www.google.com. Retrieved November 12, 2022
CARACTERÍSTICAS DEL HISTOGRAMA:
Son útiles para distribuir información.
Los histogramas son muy utilizados para una eficaz distribución de la información ya que se pueden dividir por niveles de valor, es decir, las más importantes en una parte superior del histograma, si el contenido lo amerita.
No tienen forma estándar ya que el creador puede adaptar la información como pirámides, en cuadros, círculos, barras o cualquier elemento visible que le permita guiarse de forma ordenada.
Permiten avanzar en el tiempo.
Los histogramas logran establecer parámetros de tiempo y cambio entre las variables de estudio, es decir que si una variable aumenta (tiempo, valor, cantidad de población) o disminuye, en los gráficos utilizados se implementará visualmente este cambio que permitirá profundizar la investigación.
Muestran y describen los datos-Mediante su utilización los histogramas ayudan visualmente al orden de la información de allí el término “histo”, porque se van describiendo o narrando estadísticamente los resultados obtenidos.
Buscan soluciones.
La funcionalidad de los histogramas es observar cuál de los problemas obtenidos es más propenso a solucionarse y según los experimentos realizados por el investigador la obtención de progreso o dificultades.
En los gráficos utilizados se verá el aumento o disminución de las complicaciones.
ELEMENTOS DE UN HISTOGRAMA: Título de histograma.
Valores de la frecuencia.
Título de eje vertical.
Título de eje horizontal.
Tamaño del intervalo.
Valor del intervalo.
Barras.
Marca de clase.

PROCESO DE ELABORACIÓN :
1. TABLA DE DATOS DE UN HISTOGRAMA: En principio, todos los datos son plasmados en fichas que describen las características de los sujetos. Esto permite que la clasificación de datos se pueda llevar a cabo con mayor facilidad.
2. DISTRIBUCIÓN EN EL PLANO CARTESIANO: Posteriormente, es necesario trazar un plano cartesiano donde el eje X se constituye por las características de los sujetos estudiados (variables), y el eje Y marca la frecuencia con la que las variables se repiten. Ahora bien, en el histograma, se dibujan barras que parten del eje X, justo en donde marca una variable y se le da la altura que coincide con la frecuencia a la que pertenece.
3. RESULTADO DE BARRAS EN EL HISTOGRAMA: Una vez plasmadas todas las barras que representan la totalidad del caso, podrás observar una especie de montaña o sucesión de colinas.
Estas te permiten observar con detenimiento qué variables tienen mayor influencia o relevancia en el caso.