
4 minute read
HERRAMIENTA 2- PLANILLAS DE INSPECCIÒN O LISTAS DE VERIFICACIÒN
Es una herramienta de recolección y registro de información, ya que dependiendo de su diseño sirven para registrar resultados ,para observar tendencias ,y dispersiones de tipo de estadísticas con marcaciones simples.
TIPOS DE DIAGRAMA:
Advertisement
LISTAS DE CHEQUEO O CHECKLIST : En esta lista se enumera las actividades de una tarea o procedimiento, una vez realizada la tarea se añade una marca de verificación para dar certeza de la realización de la actividad.
IMAGEN 2.1. Plantilla check-list.
PLANTILLAS FRECUENCIA: Se consigna en una fila o columna los aspectos a controlar el encargado de esta operación marca en la columna o fila correspondiente cada vez que aparece la característica ya sea buena o mala.
PLANTILLAS DE MEDICIÓN: Se utilizan para recopilar pesos de productos temperaturas de hornos de vida la integración de dispositivos de medición automáticos.
PLANILLA DE CLASIFICACIÓN: Esto nos permite clasificar por categorías las distintas actividades a realizar la clasificación va a depender de una serie de características la cual indicará dónde debe estar indicada.
USO O APLICACIÓN: sirven para anotar los resultados a medida que se obtiene y al mismo tiempo observar cuál es la tendencia central y la dispersión de los mismos.
PARA QUÉ TIPO DE EMPRESAS ES MÁS CONVENIENTE? Para las empresas comercializadoras o de alimentos
EJEMPLO DE APLICACIÒN: el restaurante "gozobi" necesita verificar que todos sus insumos estén de manera completa y correcta.
CARACTERÍSTICAS DE LA HERRAMIENTA.
Una de sus ventajas o características de la planilla de inscripción es la claridad y la frecuencia con la que se tiene para determinar una causa en un período corto y claro.

IMAGEN 2.2. Aplicación listas de verificación

IMAGEN 2.3. Plantilla de medición . ELEMENTOS QUE LA COMPONEN:
Área o departamento del qué se refiere.
Fecha de recolección y hora si es necesario.
Una tabla con columnas claras y con suficiente espacio para graficar y rellenar.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
1.Determinar claramente el proceso sujeto a observación.
2.Enfocar su atención hacia el análisis de las características del proceso.
3.Definir el período de tiempo durante el cuál serán recolectados los datos.
4.Diseñar una planilla de formato claro y fácil de usar. Asegúrese de que todas las columnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrar los datos.

5.Obtener los datos de una manera consistente y honesta.
6. Asegúrese de que se dedique el tiempo necesario para esta actividad.
HERRAMIENTA 3
GRÀFICOS DE CONTROL
Son diagramas preparados donde se van registrando valores sucesivos de la característica de calidad que se está estudiando, estos datos se registran durante el proceso de elaboración o prestación del producto o servicio.
TIPOS: GRÁFICAS DE CONTROL POR VARIABLES: Cuando los datos toman infinitos valores en un intervalo, es decir, se miden sobre una escala continua de valores, se denominan datos continuos o variables de las graficas de control.

IMAGEN 3.1. Gráficas de control por variables
14
GRÁFICAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS: Cuando los datos son numerables o de conteo se dice que son atributos y las gráficas de control que emplean estos datos se denominan gráficas de control de atributos.
USO O APLICACIÓN: Se utilizan para controlar el desarrollo de los procesos de producción e identificar posibles inestabilidades y circunstancias anómalas.

IMAGEN 3.2. Gráficas de control por variables (s.f.).
TIPOS DE EMPRESA MÁS CONVENIENTE: Es más conveniente su uso para empresas que elaboran productos en masa o que el servicio que prestan es de una magnitud a gran escala ya que les permiten llevar un mejor control de estos.
EJEMPLO DE APLICACIÓN: La empresa SHEIN es una aplicación de ventas en línea a nivel mundial muy conocida por sus grandes ventas y por sus precios bajos, se caracteriza por su elaboración de artículos de vestimenta en gran medida la cual conlleva a un control de producción de estas, permitiéndoles identificar si hay alguna prenda mal diseñada o en mal estado.

IMAGEN 3.3. Gráficas de control
16
CARACTERÍSTICAS DE LA HERRAMIENTA: Es un diagrama que muestra los valores por producción de la medición de una característica de la calidad, ubicados en una serie cronológica.
En el se establece una línea central o valor nominal, que suele ser el objetivo del proceso, junto a uno o más límites de control, tanto superior como inferior, usados para determinar cuándo es necesario analizar una eventualidad.

IMAGEN 3.4. características de la herramienta.

IMAGEN 3.5. Partes de un gráfico de control ELEMENTOS QUE LA COMPONEN: Contiene una "línea central" (LC).
Una línea superior que marca el "límite superior del control" (LSC).
Una línea inferior que marca el "límite inferior de control" (LIC).
Los puntos contienen información sobre las lecturas hechas.
PROCESO DE ELABORACIÓN:
1. Elegir la característica a estudio. Debe medir la variable que queremos controlar: la longitud de una pieza, la temperatura de una máquina, etc.
2. Tomar los datos. Deberemos recoger los valores durante un periodo de tiempo suficiente que nos permita obtener una visión representativa del desarrollo del proceso.
3. Introducir os datos en la hoja de cálculo, y calcular la cuál es la línea central (valor medio de los datos) y los límites superior e inferior.
4. Representar los datos en la gráfica, y estudiar si el funcionamiento es el correcto.
5. Volver a realizar el estudio cada cierto tiempo para comprobar que el funcionamiento sigue siendo el correcto.