Crit41

Page 1

Año 1 - Nº 41- Depo ́ sito legal PP200901 MO1368

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Plan Guayana Socialista

queda en palabras Aumento de 2 % en Carbonorca Página 5

Un beso dice mucho

La no inclusión de los trabajadores en la toma de decisiones dentro de las empresas básicas es un tema que preocupa a los mismos. P 12 y 13

Profesores reclaman mejoras Página 19

CIUDAD GUAYANA 3,00 BS.

Página 6


ELMuRO

2

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

“Cada 700 horas hay una falla distinta en el sistema eléctrico nacional (...) No digan que los saboteadores somos los trabajadores porque eso no es así. A este Gobierno como que le gusta que nos callemos para que Guayana se prenda en candela y ahí ellos sí actúan”. Alexander Arcia / Presidente de Sinatralcasa.

@gabyravelo: CVG Alcasa exige pasivos laborales, profesores universitarios exigen homologación y aumento, la prioridad? FANB tendrá un canal de Tv. #AhOk

“Solamente esta planta podría llevarnos a la satisfacción entera del interior del país. Sin embargo, un elemento muy importante es que nosotros, a partir de las instrucciones que ha dado Nicolás Maduro, nuestro presidente, hemos hecho cada una de las visitas de trabajo con la máxima eficiencia también cuando se va al exterior y en este caso, por ejemplo, con el Mercosur y en específico con Brasil se ha planteado acuerdos binacionales. (...) En este caso solamente pensar en la inmensidad del sistema eléctrico de Brasil y los requerimientos que pueda tener desde el punto de vista de cables es un vía de expansión de lo que aquí se produce, pero claro, primero está la demanda nacional y la atención al sistema eléctrico venezolano”. Ricardo Menéndez / Ministro del Poder Popular para las Industrias.

@BarbieOrtega19: Cómo se les ocurre aumentar el 2% del salario!!! Esto es un insulto para los trabajadores de CVG Carbonorca!

“El llamado es a la sensatez de todos los dirigentes sindicales de Guayana, vamos a sentarnos a discutir todo lo concerniente a los trabajadores del sector aluminio. No podemos seguir gastando pólvora en zamuro, que es el contrato único, porque, ¿qué va a pasar con los contratos que ya tenemos y han pasado dos meses sin discusión?”. Robert Pinto / Secretario de Trabajo y Reclamo de Sutracarbonorca.

@marjgt: La pérdida anual de SIDOR por rezago de precios es de 200 millones de $ y de paso importan hojalata! Así se Gobierna en la "Patria Nueva" ÉXITO

“El nuevo presidente de Sidor, que tiene 20 días en el cargo, ha hecho un trabajo que es aceptado por los trabajadores, como ha sido controlar la gestión de la empresa. Hasta ahora, el general Noguera Pietri se ha dedicado al 100 % de la empresa. Permanece allí día y noche”. Jhonny Luna / Director laboral de Sidor.

“Trabajaré para el rescate verdadero que necesita CVG Carbonorca. Respaldaremos todos los proyectos que estén enmarcados con el bienestar de la empresa y de los trabajadores. Este respaldo que me dieron lo retribuiré con un trabajo arduo junto a ellos”. José Hamilton / Secretario general del sindicato de Carbonorca y vocero principal de las micromisiones.

@raus1948: Los Jubilados de CVG Bauxilum llevamos años esperando pago de prestaciones y beneficios acordados en contratos colectivos.

Desaprueban aumento salarial en CVG Alcasa


EDITORIAL Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

3

PAUSA OBLIGADA

L

Editorial

a vida se compone de ciclos, de evolución y cambios. La adaptabilidad a estos garantiza la supervivencia de todas las especies así como de las distintas formas de organización humana, aplicando también a los medios de comunicación.

Hoy corresponde anunciar desde esta tribuna que es el Crítico Obrero, adaptándose a lo cambiante de estos tiempos, hace una pausa obligada en el devenir informativo, pero sin perder el contacto con la masa trabajadora, que ha sido su norte en estos nueve meses de trabajo destinados a reflejar los relatos de aquellos que cada día gestan desarrollo en nuestras Empresas Básicas.

Ha sido tiempo de acompañar marchas, atender desempleados, escuchar reclamos, conocer de negociaciones, reflejar victorias laborales, y sobre todo de llevarle el pulso a la zona más productiva de la nación, lo cual deja en los periodistas que aquí laboramos un profundo conocimiento del devenir económico de Guayana y respeto por los sindicalistas y trabajadores que han hecho posibles todos esos avances, a través de continuas luchas. Nuevos proyectos germinan en las mentes del equipo que conforma este grupo editorial, retos innovadores que serán enfrentados siempre con la vista puesta en ofrecer espacios de discusión, debate de ideas e información útil y oportuna, haciendo lo que nos corresponde para el crecimiento de esta gran tierra guayanesa. No es más que una pausa en el camino, necesaria para replantear metas y aspiraciones. ..


4

HORNOS Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013 Ricardo Rondón

Trabajadores aseguran que sin la contratación de por lo menos 1000 obreros más, la obra no se culminará en la fecha acordada, de hecho ya presenta retrasos.

Presupuesto hay

Carla Ochoa Carreño

carla.ochoac@gmail.com

H

ace más de siete meses el sindicato encargado de la construcción de la Empresa de Producción Social (EPS) Tubos Sin Costura, que se levanta dentro de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) “Alfredo Maneiro” , demanda el incremento de trabajadores para culminar la obra en la fecha acordada: 2014. Para diciembre de 2012, Luis Rondón, coordinador general de Los trabajadores denuncian que hay retardo en la fecha de entrega de la obra la construcción en Sidor, esperaba el ingreso de al menos 600 trabajadores más para enero del mismo año. Esto no se dio. Otra demanda de Rondón era que los soldadores, albañiles, ayudantes, carpinteros, electricistas, entre otros, exigen que se cumpla el contrato colectivo de la construcción y que sus puestos de tracontento. Si la empresa no cancela Él y los demás trabajadores bajo sean respetados y garantizalos pasivos, se ve con menos po- apoyan el “proceso revolucionario dos, que prevalezca la estabilidad sibilidad que acepten el ingreso que hay en nuestro país”. laboral. de más obreros para la construcSarramera asegura que el retraso ción y cumplimiento del crono- que presenta la obra no se justifica Sin cumplimiento grama. por falta de presupuesto, porque Al parecer, las confusiones y El secretario de Organización el dinero está desde que se decretó reclamos persisten. Mientras Ronde Sintraeftubos se declara no la construcción de dicha fábrica. dón aseguraba que en diciembre creyente de la situación actual en “El presupuesto fue aprobado la obra contaba con grandes avancuanto a los pasivos laborales. cuando el presidente Chávez vino, ces y más de 200 empleados, en Se justifica en que Venezuela se no es por falta de recursos que la actualidad, los trabajadores encuentra en “un modelo socia- vamos tan retrasados. Donde no agregan sólo quejas a la lista de lista, donde se toman en cuenta han bajado el presupuesto es para cosas pendientes en su trabajo. en primer lugar a la clase obrera”. pagar a los trabajadores”, menLa primera exigencia que tienen “Nos dicen que por decisiones ciona Sarramera. desde 2012 es la contratación de del Ministerio de Industrias no La deuda que acumula los pa1000 trabajadores más. De lo conse han hecho las nuevas contra- sivos son “30 días que quitaron trario, la obra no se culminará en “Queremos los pasivos” taciones”, comenta Sarramera. de fin de año de 2012, 30 días de 2014, tal como lo afirmó Leonel Pero, el trabajador quiere dejar bono vacacional, la prima de proDesde el sindicato y parte de claro que la situación en EPS Tu- fesionalización y otros beneficios Gómez, secretario de trabajo y los trabajadores, hacen un llamado bos Sin Costura “no es un conflicto que influyen en el cálculo de las reclamo de Sinatracom. Sin embargo, la construcción al Estado y al presidente de la político”. prestaciones, esto acumula un continúa con la misma cantidad empresa, Yuri Pimentel, así como total de mil millones de bolívares a Elizabeth Rangel, directora de de trabajadores. entre todos”, según el dirigente Ingreso a nómina fija la junta directiva, para que “diga Los 55 trabajadores fijos, in- sindical. qué es lo que está sucediendo. Más retrasos Hubo un grupo de trabajadores cluidos los gerentes, que según Fran Sarramera, secretario de Porque la empresa no ha pagado Sarramera, laboran en la cons- que gozó del bono vacacional, organización de Sintraeftubos dice por los beneficios y pasivos la- trucción de EPS Tubos Sin Costura los otros, cuando fueron a solicique “la empresa finalizada en borales de los trabajadores”. tarlo, la gerencia sostuvo que el Sarramera exige que se cumpla piden que sean trasladados a la Ministerio dijo que no. 2015”. Esto significa un retraso nómina fija de la siderúrgica de con el pago de las deudas para de un año. Por otra parte, denuncian inque los obreros continúen sin des- Guayana. “Los trabajadores tenemos nues- formes presentados que no contra visión de que queremos pasar cuerdan con la realidad: Obreros de la construcción amparados a Sidor y formar parte de la ge- 1. Porcentaje de avance del Prorencia tubular”, declara el dirigente yecto EPS Tubos Sin Costura preLos obreros de la construcción están siendo totalmente benefi- sindical. sentado al Ministerio: 52% ciados por la convención colectiva de la construcción, según afir2. Porcentaje real del avance man sus líderes sindicales. El Sindicato Nacional de del Proyecto: 26%. Poco avance Trabajadores de la Construcción y la Madera (Sinatracom- Bolí(Es decir un 26% de la infor“No tenemos ni el 50% de avanvar) es quien se está encargando de la obra. Ángel Fajardo, premación que la gerencia le pasa al sidente de Sinatracom, dice que: “Esperamos que la empresa ce”. Esta es la frase que pronuncia Ministerio es falsa), tenga los recursos suficientes para el ingreso de todos los traba- Sarramera con preocupación por 3. Producción anual: 465.000 jadores que necesitamos en Tubos sin Costura y esto tiene que el poco avance que tiene la cons- Tm/año. (Cuando se construya la trucción. ser en el primer trimestre el año 2013”.

26% de avance en EPS

Tubos Sin Costura

En la memoria y cuenta 2010 del Ministerio de Industrias Básicas y Minería explican que “durante la gestión de la EPS Tubos sin Costura, para el año 2010, se presentaron un conjunto de limitaciones que no permitieron cumplir con lo previsto inicialmente, entre ellas se encuentra la disminución del saldo disponible por la cantidad de Bs. 3.786.863 de los recursos aprobados para el funcionamiento, a través del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden)”.

planta). 4. Tipos de tubería que se van a producir en la planta: a) Tubería de producción (Tubing). b) Tubería de revestimiento (Casing). c) Tubería en línea (Line Pipe). e) Acoples de tuberías. 5. Fecha de la última contratación de obras civiles: Diciembre de 2009. 6. Fecha estimada de terminación de la planta: Octubre del año 2015. (“Pero como vamos esta fecha va a variar bastante, es decir quizás ni la construimos”). Piden poner atención a esta información presentada. “Los trabajadores estamos con el proceso y nos sentimos muy preocupados por el rumbo que lleva la construcción de esta planta de tubos que es super importante para nuestro país, recordándole a nuestro presidente, Nicolas Mduro, que mensualmente gastamos una suma muy grande de dinero en la compra de estos productos, ya que somos un país petrolero”, declara Sarramera en nombre de todos. Además agrega que por lo único que están luchando los trabajadores fijos de la empresa es por sus pasivos laborales que nos adeudan desde noviembre del año 2012. Los 30 días más de bono vacacional, 30 días mas de bonificación de fin de año y un aumento de salario para el 2013 son más reclamos que asoman. “Le pedimos al presidente Nicolás Maduro y al ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, que le pongan una lupa al manejo de los recursos del proyecto, y que por favor nos cancelen nuestros pasivos, somos padres de familia comprometidos con nuestro pueblo, sabemos la importancia de esta planta”.


CoRpoRaCIón

5

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Alberto San Martín

El ministro Menéndez recorrió planta Casimas de la mano de los trabajadores

Elevarán producción de planta Casimas La visita del Ministro de Industrias Básicas, Ricardo Menéndez a las Empresas Básicas de Ciudad Guayana, tiene como finalidad iniciar el proceso de recuperación de las plantas. Zoleimi Fernández

zfernandez@primicia.com.ve

U

n breve pero positivo recorrido realizó el ministro de Industrias Básicas, Ricardo Menéndez, por las instalaciones de la Planta Casimas del Complejo Siderúrgico Nacional gracias a la instalación del Gobierno de Calle en Ciudad Guayana. La inspección de las diferentes áreas productivas en las

Empresas Básicas ha generado un clima de cierta tranquilidad entre los trabajadores de Guayana, quienes mantienen la esperanza de recuperar sus respectivas plantas. Durante el recorrido lo acompañaron los trabajadores de planta Casimas, quienes agradecieron el apoyo al Estado venezolano desde el anuncio del decreto 7.786 publicado en Gaceta Oficial número 39.544, que ordenaba la expropiación de bienes, muebles,

Álvarez agradeció el apoyo a Menéndez

inmuebles y bienechurías de la sociedad civil Siderúrgica del Turbio (Sidetur). Han pasado dos años y según el titular del ministerio de Industrias Básicas, el avance en la producción de la planta ha sido indetenible. En el primer año bajo la administración del Estado, el Complejo Siderúrgico Nacional superó el récord de producción y alcanzó un 49 % de la capacidad instalada. Casimas puede producir 37 mil 500 toneladas por mes y actualmente el promedio es de 28 mil toneladas, lo que representa el 82 % de su capacidad. Menéndez aseguró que el primer semestre de 2013 cerrará con el 86 % de lo que se produjo en el 2012. “Estamos haciendo labores de fondo para llegar a 341 mil toneladas como piso de producción para esta planta”, anunció. Alejandro Álvarez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Socialistas de Sidetur Casimas y Similares (Sutrasosicays), comentó que cuando el patrón privado abandonó la planta, el Estado “la encontró por el piso” y gracias al esfuerzo en conjunto con los empleados la han sacado adelante. El ministro reforzó esta teoría y resaltó también la labor de los tra-

bajadores en el Complejo Siderúrgico Nacional, a quienes catalogó como “la esencia y la razón de ser” del proceso productivo. “Casimas es un tema que nos llena de orgullo porque la vimos desde el proceso de nacionalización, la recorrimos con sus trabajadores. Y ahora prácticamente duplicamos la producción de esta planta en el primer año de producción”, acotó.

Varios proyectos Entre los planes del Gobierno Nacional está la optimización y desarrollo de las Empresas Básicas. “No vamos a seguir viendo a las empresas como instituciones aisladas”, agregó Menéndez. Para ello, el tren ministerial conjuntamente con el Goberrnador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza realizaron inspecciones en el parque industrial. Visitaron Veniran en Matanzas, Cabelum en Ciudad Bolívar y se reunieron con los diferentes acto-

res de las micromisiones para definir planes de acción en los próximos días. Durante los próximos días las autoridades gubernamentales continuarán el gobierno de calle en el estado. El ministro realizó también una inspección aérea sobre la laguna de los lodos rojos de CVG Bauxilum, con el fin de atacar la problemática que se traduce en un impacto ecológico negativo para la región, para lo que concretarán un plan complementario de inversión.

Esperanzas Gracias a las reuniones con distintos sindicatos de los sectores hierro-acero y aluminio y a los recorridos en los patios de producción de las distintas plantas, los trabajadores están esperanzados con respecto a la recuperación. “Estamos contentos porque el Gobierno de calle es la solución a los problemas y son el reimpulso de la revolución bolivariana”, concluyó.

Esperan reuniones Los trabajadores de los diferentes sectores productivos han manifestado en reiteradas ocasiones su deseo por reunirse con el presidente Nicolás Maduro Moros en su Gobierno de calle.


6

PUBLICIDAD Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013


OPINIÓN

7

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Los contratos E

s comprensible que el gobierno considere que la firma de los contratos perdió urgencia por el aumento del 20 % decretado desde el primero de mayo y los subsiguientes que están pendientes, pero también hay que tomar en cuenta que hay una serie de beneficios no monetarios contemplados en la contratación colectiva. De allí que los sindicatos ya comiencen a replantear la presión para reactivar la discusión de los nuevos contratos, que había sido iniciada durante el último período de Chávez y por su orden directa y personal en aquel recordado acto en Caruachi. De todas maneras hay que recordar que aunque no hay un criterio único entre los distintos sindicatos acerca del monto del aumento salarial que exigen, algunos de ellos están muy por encima

del monto del aumento decretado por el gobierno. Estamos hablando de que algunos plantearon un aumento del 60 por ciento, con incidencia en los demás beneficios contractuales, lo que de ser aprobado significaría sin duda alguna el cierre definitivo de operaciones de algunas empresas básicas, que como se sabe hoy pagan los sueldos porque el gobierno les da el dinero para ello. Va a ser difícil que lo sindicatos puedan lograr un incremento salarial muy por encima del aumento que ya fue decretado por el gobierno, entre otras cosas porque ello pudiera ser considerado como el establecimiento de distintas clases de trabajadores: Los que trabajan en empresas públicas quebradas, pero que ganan mucho más y los que trabajan en empresas productivas, pero que ganan menos.

Y no es que la culpa de que las empresas estén quebradas sea exclusivamente de los trabajadores y sus sindicatos, pero algo de ella tienen cuando han forzado hasta más allá del límite posible el aumento de la nómina. Eso también ha contribuido a que estén como están y tienen que reconocerlo. Por supuesto que la remuneración del trabajo tiene que ser acorde con el actual costo de la vida, que no depende de una decisión del trabajador, pero no se puede descartar el entorno laboral, que incluye el estado de las cuentas de la empresa, y mucho más cuando se trata de una empresa pública, es decir propiedad de todos los venezolanos aunque sean manejadas como si fueran propiedad del gobierno. Lo señalo porque a veces se olvida ese detallito.

La reventa

BREVES

Uno entiende que tiene que ganar algo el que se cala una cola de varias horas para comprar alguno de los productos escasos, para luego revenderlo en una acera. Ese esfuerzo merece alguna remuneración dentro de los límites razonables y si es así, la gente lo pagaría con agrado porque de esa manera te ahorras las colas y todos sus inconvenientes. Pero lo que no se puede permitir, es que vendan un producto cuatro, cinco y hasta seis veces su precio original. De allí que esté perfectamente justificado que las autoridades impidan este abuso, sobre todo cuando se trata de artículos de primera necesidad. No hay derecho que un kilo de harina de trigo, cuyo precio regulado es de alrededor de diez bolívares, sea vendido por pacas de 20 kilos a seiscientos bolívares, que es tres veces su precio original. Un bulto de papel sanitario de 36 rollos estaba siendo vendido en el mercado mayor de San Félix a cuatrocientos bolívares, que es más de tres veces su precio normal y el aceite comestible está entre 35

y 40 bolívares el litro. De todas maneras no deberían quitarles la mercancía sino obligarlos a venderla al precio regulado, o en todo caso a un precio razonable, porque muchos de ellos lo único que tienen es lo que están vendiendo.

La calle y el gobierno Esto del “Gobierno de Calle”, no es que sea malo sino que para nosotros en Guayana se parece mucho a lo que ya hemos visto en varias oportunidades anteriores. Las mismas visitas, las mismas inspecciones, las mismas preguntas a los afectados, para al final hacer las mismas promesas, sobre todo cuando se trata de nuestras industrias básicas. ¿Cuántas veces han venido ministros, a constatar algo que ya conocen hasta las piedras, para ofrecer soluciones que jamás llegan?. Lo que Guayana espera no son más visitas, ni más promesas, sino soluciones prácticas a los problemas que están súper

Depósito Legal pp200901MO1368

auditados y en conocimiento perfecto del gobierno nacional, desde hace décadas. Aquí no hay nada nuevo que ver, porque todo está más que visto a lo largo de los más de 14 años de esta administración, que al decir del Presidente Maduro sigue siendo la misma que cuando Chávez. Por ahora, esto del gobierno de calle parece que va a ser lo mismo que hemos estado viendo desde hace años. Ojalá me equivoque y hoy lunes, con la visita de Maduro, comience de verdad el cambio positivo en las industrias de Guayana, pero con hechos concretos.

Presidente: Dr. Yamal Mustafá

Director Editorial: Lic. Robinson Lizano

Vice-Presidente: Celestino Adames Pérez

Jefa de Redacción: Lic. Alba Perdomo

Consejo Editorial: Dr. Yamal Mustafá Lic. Robinson Lizano Lic. Alba Perdomo

Redactores: Lic. Carlos B. Herrera Lic. Marelys Torres Lic. Lesly Martínez Lic. Carla Ochoa

Diseño y Diagramación: Producción Gráfica Diario Primicia Fotografía: Departamento de Fotografía Diario Primicia

t Esa afirmación del Presidente Maduro de que conoce los nombres y los números de las cédulas de casi un millón de empleados públicos que no votaron por él, deja muy mal parado al CNE, que sigue asegurando que el voto es secreto. Una de las dos afirmaciones no es cierta: O el voto no es secreto, o no es cierto eso de que saben por quién votaron esas personas. Pero de todas maneras, el CNE debería decir algo al respecto, porque se trata de algo sumamente importante para las próximas elecciones. Si lo que dice el Presidente Maduro es cierto, queda entonces clarito que no hay secreto del voto y a partir de ahora cada quién sabrá a qué atenerse. Aunque también dicen que puede ser una estrategia para desalentar a quienes piensan votar por la oposición en las próximas elecciones, aún siendo trabajadores del Estado. t El gobierno de Dilma Rousseff echó para atrás su intención de llevar a Brasil miles de médicos cubanos, por el rechazo expresado por todos los partidos, incluyendo a algunos del área de izquierda, aliados del gobierno. La federación de médicos de Brasil dijo que esos cubanos no tienen nivel universitario completo y que para ejercer en ese país tendrían que hacer reválida. En el mismo proyecto estaba previsto importar algunos médicos iraníes, cosa que también fue negada. t A la Fiscalía no le quedaba otra opción que ordenar una investigación sobre la famosa grabación hecha por Mario Silva. Por lo menos cumplieron con el deber de abrir el proceso, aunque es casi seguro que esto no va a llegar a conclusión alguna. Habrá que ver qué trae la segunda parte, que tendrá que ser igualmente objeto de investigación por parte de La Fiscalía.

VContador: Jhon Coronado Asesor Jurídico: Dr. Wilmer Gil Administración: Ruth Pablos, Anaís Duran

Grupo Comunicacional Guayana C.A RIF: J 29777073-9 Sector Unare II, Av. Paseo Caroní, Centro Empresarial El Triunfo, PB 2. (Al lado del Banco Nacional de Crédito) Puerto Ordaz, Edo. Bolívar, Venezuela Telf: (0286) 951.91.27

El Crítico Obrero no se solidariza ni se hace responsable de los conceptos y opiniones emitidas por sus artículistas y colaboradores


8

EMPRESAS Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Contratos van viento en popa En Carbonorca aumentaron sólo un dos por ciento, lo que ha generado molestia en los trabajadores, mientras que en Sidor aseguran que no van a perder derechos adquiridos. Verónica Casillas

E

n las Empresas Básicas de Guayana las convenciones colectivas siguen siendo discutidas y las cláusulas se aprueban una tras otra, a excepción de CVG Carbonorca. Aunque el proceso ha sido largo y de mucha lucha, parece que se consiguió el rumbo para llegar a donde se quiere.

En Bauxilum siguen discutiendo El secretario general de Sutralúmina-Bolívar, Joel Alcalá, aseguró que las discusiones de convención colectiva van encaminadas en CVG Bauxilum, ya que se han aprobado 74 cláusulas de un total de 134. Se retomarán las reuniones para discutir 10 cláusulas económicas, para Alcalá estas cláusulas tienen mucha importancia porque desde hace tres años y siete meses no se realiza un aumento salarial. Explicó que luego del anuncio del incremento de sueldos la empresa sigue ajustándose y trabajando en la reclasificación de la nómina. Felicitó la iniciativa del gobierno nacional con las Empresas Básicas, las micromisiones y por colocar frente a la CVG a un compañero revolucionario que se encargará de seguir los lineamientos establecidos y continuará en la lucha.

En Sidor están a punto de caramelo El presidente del Sindicato de Profesionales del Aluminio de la Corporación venezolana de Guayana (CVG) Venalum, Manuel Díaz, señaló que se han discutido 76 cláusulas de 137 contenidas en el documento de contrato colectivo de la empresa. En la última discusión se aprobaron cuatro cláusulas, con esto se colocan “a un paso de entrar a las de carácter económico”. En cuanto al tema de los días adicionales, aseguró que los empleados no están jugando. En el flujo de caja de Venalum está el pago de esos días que siguen pendientes. “Los sindicatos vamos a tomar acciones, no de parar la planta, pero vamos a luchar y el nuevo presidente de la reductora, Mayor General Euclides Campos, debe reconocer y no negar los compromisos que se adquirieron con la administración pasada. “Los derechos adquiridos no los vamos a perder”, sentenció.

Alcasa avanza en convención Siguen los pasos adelante en la discusión de la convención colectiva de los trabajadores de Alcasa. Se ha avanzado en el debate y aprobación de 107 cláusulas, faltan 40 por ser deliberadas. Entre las últimas aprobaciones están los acuerdos en cuanto a las becas y el transporte. El líder sindical de Sintraalcasa, Carlos Galindo, declaró que desde el sindicato se está preparando un bloque de cláusulas que se presentarán a la empresa para su posterior análisis. Se espera que cuando se discutan las nuevas estipulaciones se comiencen a tratar las cláusulas con incidencia económica. Galindo considera importante que la empresa tome en cuenta la petición que han hecho los trabajadores de un ajuste salarial, ya que el contrato tiene cuatro años vencido y se debe mejorar la condición salarial, la exigencia es de aumentar, al menos, 150 Bs F diarios. El sindicalista reclama atención de la empresa y pide que se manifiesten en cuanto a este tema.

No se ven mejoras Emilio Campos, secretario general del sindicato de Carbonorca, explicó que las discusiones de la convención colectiva están detenidas en Carbonorca desde finales de enero de este año y que el presidente de CVG Alcasa, Ángel Marcano, informó a los trabajadores que desde el gobierno no existen lineamientos para seguir discutiendo contrato. Por su parte, José Hamilton, miembro del Movimiento Laboral Integración Bicentenaria de Trabajadores de Carbonorca (IBTC-200), dijo que se hizo una reunión para discutir un ajuste de salario y se obtuvo un “pírrico” aumento de 2%, considera que con tanto tiempo sin recibir beneficios no se aumentó lo que se merecen los empleados y eso genera malestar y descontento en la masa obrera. Además expresó la necesidad de protestar para retomar las discusiones y que el nuevo gobierno (del presidente Nicolás Maduro) escuche la voz de los trabajadores porque hay necesidades que deben atenderse urgentemente.

Muchas expectativas en Sidor El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), Adrián Rosas, dijo que de 108 cláusulas del contrato colectivo se han discutido y aprobado 59. En la última reunión se aprobaron siete en las que se incluyen temas de útiles escolares, contestación de correspondencia y lo que se refiere a conductores. Además se encuentran discutiendo los ajustes que se deben hacer al horario, la contratación, seguro de vehículos, entre otras cosas. Rosas indicó que se están haciendo más de una reunión semanal para acelerar el proceso y obtener resultados más rápido. Si se sigue el ritmo que se lleva en las discusiones de convención colectiva de la siderúrgica se estima que se termine en dos meses.


EMPRESAS

9

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Sidor acelera respuestas El presidente de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, G/D. Justo Noguera Pietri, informó a la fuerza laboral sidorista, que en los próximos días será conformada una Comisión de certificación y erogación, integrada por una representación de trabajadoras y traquienes bajadores, realizarán la supervisión, seguimiento y control de la inversión de recursos, además de acelerar los tiempos de respuesta a las necesidades en la planta. El anuncio fue ofrecido durante el encuentro realizado en el teatro Sidor, donde directivos expusieron , la situación operativa y financiera de la empresa, además del avance de los proyectos de inversión, que apuntan al rescate tecnológico, renovación de equipos móviles livianos y pesados, aseguramiento y mejora de instalaciones, adecuación e instalación de equipos, entre otras mejoras que determinarán el incremento en los niveles de producción.

Aeropuerto recibió a estudiantes especiales 18 jovenes con necesidades cognitivas especiales hicieron un recorrido completo y educativo en el aeropuerto Manuel Carlos Piar.

D

os horas de inolvidable recorrido por la terminal aérea guayanesa vivieron 18 estudiantes con necesidades cognitivas especiales, gracias a Aerochamo, el programa de responsabilidad social del Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (SAAR), ente adscrito a la Gobernación del estado Bolívar. En esta oportunidad fueron los pequeñines del Instituto de Educación Especial Bolivariano Puerto Ordaz, quienes visitaron el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar (AIMCP) en compañía de sus docentes y representantes, iniciando el recorrido por el hall central del AIMCP y finalizando en el cuartel de bomberos aeronáuticos. “Aerochamo fue concebido con la finalidad de ofrecerle a tod@s l@s niñ@s, jóvenes e incluso universitarios, la posibilidad de visitar y conocer los aeropuertos del estado donde vive. Cada año recibimos más solicitudes que el

Esta es la tercera visita de estudiantes especiales que recibe el aeropuerto guayanés

anterior, y eso nos complace mucho, porque significa que además de velar por la actividad aeroportuaria de la región, también estamos aportando nuestro pequeño grano de arena en la formación académica de nuestros muchachos”, señaló el Ing. César G. Escobar T., Director del SAAR. “Sin embargo, no podemos negar, que atender a estos chicos tiene un significado más especial aún, porque implica brindarles espacios para su inclusión en la sociedad, algo que ellos tanto

¿Cómo hacer? Noguera Pietri manifestó la buena voluntad del equipo

“Deben dirigir a César Escobar, una carta especificando la cantidad de personas -incluyendo a niños y adultos-, el día que desean hacer la visita, y de qué institución vienen, no importa si es pública o privada. Incluyan también un número telefónico donde llamarles para confirmar el día de la visita”.

anhelan y por lo que tanto se ha luchado. Es la tercera visita de este tipo que recibimos, y esperamos que vengan muchísimas más”, continuó Escobar. Danny Guevara, docente de la institución y con 9 años de experiencia en el área, agradeció a la Gobernación del estado Bolívar, liderizada por el General Francisco Rangel Gómez, el brindarle a sus estudiantes la posibilidad de visitar un espacio que bajo otras circunstancias no podrían, “además de ayudarles a integrarse a la sociedad, a una vida normal, (…) de aprender mucho, emocionalmente, socialmente, uno los veía hoy saludando a todo el mundo, dándoles la mano, interrelacionándose con las personas”, agregó. Guevara señaló que en el Instituto de educación especial se atienden casos de síndrome de Down,

autismo, parálisis cerebral y compromisos motores, siempre y cuando tenga compromiso cognitivo de moderado a severo, ya que si es leve el estudiante puede integrarse a una escuela regular. Escobar rememoró que hacer la solicitud para un Aerochamo es muy simple y que se aceptan niños de cualquier institución pública o privada. Escobar enfatizó en la alegría que sentía por la visita al aeropuerto de Puerto Ordaz de estos estudiantes, ya que ratifica el compromiso de la institución que dirige con el bienestar social de la comunidad que le rodea. “De la mano de nuestro Presidente Nicolás Maduro, y nuestro Gobernador Rangel, seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para bendecir al pueblo con nuestra gestión.”


10

REGIÓN Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Aguas blancas para Valle Verde Esta comunidad alejada del casco central de la ciudad padeció por muchos años la ausencia del servicio de agua potable por tubería. Es por ello que la hidrológica trasladó el equipo necesario para realizar, conjuntamente con la comunidad, la instalación de más de 400 metros de tuberías de 75 y 2 pulgadas.

C

umpliendo con los lineamientos emanados por el Gobierno Regional de Francisco Rangel Gómez, los funcionarios de Hidrobolívar se encuentran desarrollando la conexión de la tubería de aguas blancas en el urbanismo Valle Verde ubicado en el municipio Caroni, con el propósito de dignificar parte de los servicios públicos que deben poseer los habitantes de la parroquia Vista al Sol. Tras una inspección efectuada por el personal técnico y representado la Ing. Azucena Tovar perteneciente a la Secretaria General de Gobierno, manifestó que, con los trabajos de instalación de tuberías se cumplen con los compromisos asumidos por hidrobolivar de acuerdo a las instrucciones del Gobernador Rangel Gómez, quien se preocupa por las necesidades de los habitantes de la parroquia Vista al Sol. Uno de los principales servicios es la instalación del agua potable, beneficio que están siendo realizados por la hidrológica, ya que la misma está conectando 272 metros de tubería de tres pulgadas y 270 metros de cuatro pulgadas correspondida en cuatro calles, logrando

Culmina instalación de tuberías

Comunidad de Valle Verde se beneficia con instalación de tubería de agua potable

de esta manera favorecer a más de 250 familias quienes recibirán este tipo de aporte a través de la gestión revolucionaria, acotó Tovar. La funcionaria comentó, que los trabajos de instalación de agua potable se están llevando a cabo en la calle Negro Primero de Valle Verde, con el fin de dignificar la vida de las personas de este municipio, quienes durante muchos años estuvieron luchando para obtener este tipo de obra.

Habitantes agradecieron instalación de tuberías La parroquia Vista al Sol, se suman a los sectores que han sido atendidos por la gestión que están desarrollando los representantes de Hidrobolívar, en busca de dar repuestas a las comunidades en cuanto al servicio de agua potable para elevar la calidad de vida de las

familias del municipio. Después de meses de espera los voceros comunales de la comunidad en las diferentes instituciones gubernamentales, lograra obtener el apoyo correspondiente para la instalación de la tubería de agua potable, la cual se encontraba ausente, desde hace muchos años y los vecinos deseaban mejorar sus condiciones de vida en dicha zona, señaló Ana Hernández integrante del consejo comunal. Este proyecto logrará revertir la carencia de agua que presentaban los habitantes del sector Valle Verde, ya que este tipo de acciones van en consonancia con las políticas del gobierno regional, ya que la idea principal es instalar en su totalidad este beneficio en todas las comunidades urbanas y rurales para evitar molestias a los residentes. Indicó, que los trabajos desarrollaron la instalación de más de 500 metros de tubería de tres y cuatro pulgadas, la cual permitirá beneficiar a 250 familias, quienes desde hace muchos años carecían del vital recurso. Son muchas las atenciones que en materia de agua potable la gestión del Gobernador Francisco Rangel Gómez ha venido realizando en toda la ciudad para seguir garantizando cada día una mejor calidad de vida al pueblo bolivarense. Muestra de ello ha sido la reciente dotación de tuberías de agua potable, realizada a través de Hidrobolívar a la comunidad de Valle Verde en San Félix, la cual el día de ayer fue incorporada al suministro. Víctor Williams detalló que los

Ana Hernández agradece el apoyo brindado por la Gobernación de Bolívar

Homero Ramírez, perteneciente al Consejo Comunal

residentes del sector contarán con el suministro de agua cuatro veces por semana hasta que entre funcionamiento la Estación de Rebombeo de La Victoria – actualmente en construcción- donde se garantizará el preciado líquido hacia Valle Verde las 24 horas del día y los siete días de la semana. Habitantes del sector como Homero Ramírez, perteneciente al Consejo Comunal Valle Verde, expresó su reconocimiento y explicó que “muchos son los años que sufrimos la deficiencia del servicio, y ahora vino la gente de Hidrobolívar y nos están resolviendo esta situación. Es por ello que le damos las

gracias a ellos y al Gobernador. Por aquí no pasaban los camiones cisternas y nos abastecíamos un poco era por tomas artesanales conectadas al sector aledaño, pero ahora contamos con nuestras propias tuberías y con nuestra propia agua”. Por su parte, Elías Mendoza apoyó en la instalación de las tuberías y manifestó su alegría por la gestión que están ejecutando. “Ya se han instalado todos los metros de tubería y el día de ayer realicé la instalación de la toma domiciliaria a mi casa. Me siento contento porque ahora voy a tener agua potable directamente en mi hogar”, culminó.

Todo listo Las labores culminaron el día jueves con la instalación de todos los metros de tuberías en las diferentes calles del sector, “es un trabajo mancomunado entre la institución y el poder popular de la zona donde serán favorecidas unas 500 familias” dijo El Ing. Víctor Williams, Gerente del Acueducto Macagua – San Félix.


PUBLICIDAD Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

11




En ConCrEto

14

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Minerven reafirma su compromiso social Una vez más la estatal aurífera brinda su apoyo a diversas instituciones educativas ,al realizar distintas donaciones que beneficiaran directamente a los estudiantes.

Fallas en maquinarias, insumos y dotaciones presentaría esa área

Reparaciones inciden en producción de Hojalata Las reparaciones en las instalaciones del Decapado en donde se incluye el montaje del techo y estructuras metálicas son según los trabajadores parte de las cosas que limitan la producción.

T

rabajadores del sector de Revestido de Laminación en Frio, reunidos en mesa de trabajo aseguran que tanto las líneas de Estañado como de Cromado, están acondicionadas para cumplir con la demanda nacional de hojalata. Solo existe la limitación para cumplir con los niveles de producción, la cual se refleja en la falta de material debido a las reparaciones en las instalaciones del Decapado en donde se incluye el montaje del techo y estructuras metálicas, en cuanto a los insumos se detectó la existencia de cilindros re engomados de baja calidad y falta de estoperas , situación que fue alertada a la presidencia de Sidor. Anardo López , Técnico Líder en el área de Estañado y Cromado, manifiesta que estas líneas de producción están diseñada para producir 150 mil toneladas de hojalata al año, lo cual garantiza el suministro de materia prima a nuestros principales

clientes tales como POLAR, ENVENSA, DOMIN-VALE, NESTLE-VE, TACORSA SA, GLORIA, MONTANES, H.V.ENVASE, INDULAC, LITOENVASE, LOS ANDES, ENTRE OTROS, para la fabricación de envases para alimentos, filtros de automóviles, tapas coronas, entre otros productos. Los niveles de producción de hojalata fueron afectados el año 2010 por la restricción energética, sin embargo en ese período se logró producir 12.111 toneladas, lo cual representó el mayor nivel de producción para un mes y la evidencia de la capacidad de producción cuando se garantiza el material en los almacenes. Carlos Navas, Delegado de Prevención y técnico de la calidad en LPB-2, también manifestó que los reclamos de los clientes se han disminuido, en donde recientemente nuestro proceso fue aprobado por “Fondo Norma”, lo cual nos acredita como em-

Problemas con la industria “El sector lácteo por falta de hojalata ha optado por sustituir el envasado en latas, por empaques trilaminados elaborados con aluminio y, no puede pretender chantajear al gobierno nacional para que también le subsidie la inversión para el cambio de maquinaria y la compra de la hojalata importada en perjuicio de Sidor”.

presa con productos de alta calidad, en este sentido en los siguientes año el despacho de hojalata se ubicó en 58 mil toneladas destinadas para el mercado interno, para luego elevar el despacho interno en el 2012, a 75 mil toneladas, lo cual representa el 57% del despacho vs lo alcanzado por la trasnacional en el 2007 en su mejor momento, dicha afectación también impactó para el período del primer cuatrimestre del 2013, para lo cual se prevee normalizar a inicios del segundo semestre del año en curso con la puesta en marcha del plan de inversiones, actualmente tenemos inventario que garantiza la continuidad de la producción y la entrega oportuna a los clientes. Ya para finalizar manifiesta Jesús Herrera, un alerta a la Gerencia de Sidor, “mucho cuidado si desde lo interno de la siderúrgica Sidor, el sector que actualmente administra la gestión administrativa y el proceso productivo de producto planos Caliente / Frio, se está prestando con practica desleales para favorecer a terceros en la adquisición del certificado de no producción del sector lácteo, ya que no es casualidad que el cliente ENVENSA a quien se ha despachado el 24% de la producción en el primer cuatrimestre, entre otros condicione su producción a obtener el certificado de no producción, con el argumento que Sidor no le está despachando materia prima, los mismos deben ser removidos de sus cargos”.

Con el firme propósito de continuar cumpliendo con los compromisos de corresponsabilidad social adquirido con las poblaciones del sur del estado Bolívar, La Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven C.A) este jueves 16 y viernes 17 de mayo del presente año, hizo entrega oficial del 513 pares de zapatos a diversas escuelas de los municipios El Callao y Roscio. Cabe destacar que dicha donación se realizó por la iniciativa del Director del Sector Industrial Aurífero y presidente de Minerven, Ing. Franqui Patines, quien aprobó los recursos para el proyecto educativo de las escuelas que se encuentran en al área de influencia de la empresa Minerven, con la dotación de 513 pares de zapatos, fabricados a mano en material de semi cuero, comprendidos entre las tallas 32 a la 44. Es menester señalar, que la donación se realizó en las escuelas adyacentes a la estatal aurífera con mayores necesidades, resultando beneficiadas un total de ocho (08) unidades educativas pertenecientes a los municipios El Callao y Roscio, las cuales son: U.EB “135 Caratal”, U.E.B “164 Nuevo México”, U.E.B “123 El Perú”, “José Solano”, “San Rafael del Piedra Escrita”, “El Mamón”,”Agua

Clara” y “El Chocó”. Así mismo la directora de de la escuela Nuevo México, Lcda. Eliana Monagas declaró que “estamos muy agradecidos con la empresa Minerven por la donación de estos calzados pues los niños los necesitan, además esto también forma parte de la educación de los alumnos de nuestra institución, por eso agradecemos el apoyo prestado, que con mucho cariño los niños recibirán y valorarán”. Es menester señalar, que dicho proyecto lo asumió la directiva de Minerven como iniciativa propia, con la finalidad de dar un respaldo que optimice el desarrollo y ejecución de las políticas, planes y programas destinados a favorecer y fortalecer con respuesta oportuna y eficaz el desarrollo social de las comunidades y disminuir los niveles de pobreza y así satisfacer las necesidades de las comunidades de su entorno. Reafirmando el compromiso Es relevante mencionar que además de la donación de los calzados, la estatal aurífera también hizo entrega de un combo de juegos didácticos a tres (03) unidades educativas con mayores necesidades de subsidio, las cuales son: “San Rafael de Piedra Escrita”, “El Mamón” y “Agua Clara”, todo ello con el objetivo de reafirmar el compromiso de responsabilidad social adquirido no solo con las comunidades, sino también con las unidades educativas que se encuentran ubicadas en las mismas. La empresa minera deja en manifiesto la intención de continuar apoyando a las poblaciones del sur de estado Bolívar.

La empresa hizo una donación educativa


CORRIENTAZO

15

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013 Archivo

La Corporación Eléctrica Nacional es una de las afectadas por la falta de inversión y rapidez en la soluciones a los problemas de generación y transmisión de energía.

Guri sigue mal El mantenimiento en las centrales eléctricas es uno de los temas que más preocupa a los dirigentes sindicales del sector. La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri) sigue sin disponer de 2 mil megavatios, situación que repercute en la generación de energía.

Carla Ochoa Carreño carla.ochoac@gmail.com

procesos del sector. Entre cada una de estas sugerencias, Alarcón explica que no hay buena comunicación entre los gerentes y que el descontrol gerencial se radica.

C

uando se va la luz en las Empresas Básicas, Corpoelec no soluciona rápido, ellos dicen que es por falta de personal. Esto es lo que declaran algunos de los trabajadores de las industrias de Guayana. Pero el mayor problema que tiene la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realmente es la falta de equipos, aunado a la redirección de personal, caso que Francisco Alarcón, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb), afirma que es lo que debe tomarse en cuenta en la Corporación. Son siete mil trabajadores en distribución y aún los problemas no son debidamente atendidos. Desde el sindicato no tienen conocimiento de las acciones que se realizan con el último recurso aprobado para la industria. Instan a que esto deje de ser centralizado. ¿Y los recursos? Desconocimiento sí hay. Alarcón insiste en que no es posible tener a los trabajadores en un 100% de descontento por la falta de pago de vacaciones, prestaciones sociales, sin servicio de farmacia y varias deudas que no terminan de cancelar. En febrero de 2013, mas de 953 millones 148 mil bolívares fueron aprobados a través del Decreto N° 9.394 a la estatal eléctrica para honrar compromisos derivados de la Convención Colectiva Única, tales como: sueldos y salarios, ticket de

Falta de equipos afecta rapidez en el servicio

Persiste descontrol

gerencial alimentación, gastos por el seguro de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM), anticipo de prestaciones sociales, cajas y fondos de ahorro, liquidación de personal, aporte a sindicatos, vigilancia, mantenimiento, comedores y transporte de personal. Hasta mayo de 2013 no se conoce que estos recursos hayan llegado a manos de los trabajadores. El secretario general de Suteeb sabe que parte de los recursos los usan en el plan pica y poda, pero no está de acuerdo con que este plan sea de emergencia.

Aseguran que no optimizan subestaciones

Hace saber al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, que esta limpieza se debe realizar cada seis meses, dos veces al año. “El sector eléctrico no puede manejarse de forma emergente ni con improvisación, sino con planificación, porque todo lo que se descuide tendrá efectos negativos en la prestación del servicio y los más afectados son los ciudadanos”, declara Alarcón.

Más intervención El dirigente sindical conoce que la Corporación está en proceso de intervención, pero solicita al ministro Chacón que intensifique la evaluación que se hace en el sector. Se refiere directamente a la gerencia de transmisión, generación, sobre todo a la última, en vista de la falta de atención que hay en esta área. Alarcón asegura que el subcomisionado de generación no se encarga de revisar las situaciones presentes en Caruachi, Guri y en el edificio administrativo ubicado en Puerto Ordaz. Desde enero, en Caruachi están sin el servicio de aire acondicionado, “esto es gravísimo. Él puso unos ventiladores industriales y teniendo los aires, el subcomisionado no se ocupa de hacer que los instalen”.

“El ministro debe destituir a los cargos gerenciales. El parque no ha mejorado. No se optimizan las subestaciones, no se expande la capacidad de transmisión y nosotros seguiremos denunciando, así como todo seguirá empeorando”, asegura Alarcón. El dirigente hace tres recomendaciones al ministro Chacón: -La descentralización de los recursos para el área de Generación. -Destitución de los cargos gerenciales actuales. -Nombramiento de una autoridad única que coordine los tres

Trabajadores suplican A partir del 2009 se desató una crisis en el sector eléctrico que llevó al Gobierno a tomar una serie de medidas, pero esta desidia, tres años después, no ha terminado. Los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional imploran por la dotación de insumos para laborar y por la discusión del contrato colectivo que lleva un año vencido. Entre los materiales que no están disponibles, los empleados mencionan: gobernadores, enfriadores, excitatrices, compresores, transformadores, bombas, turbinas, interruptores, generadores, esto en la parte de Generación y, en Distribución: transformadores, aisladores, conectores, seccionadores, postes, fusibles, alumbrado público y medidores. Algunos opinan que una solución para el sector eléctrico es dividir la Corporación, lo que significaría una vuelta a atrás, otros insisten en fortalecerla. No es secreto para el Ministerio ni para el Despacho de la Presidencia y de Seguimiento de la Gestión Presidencial, que urge el mantenimiento y la inversión para el sector eléctrico. Mientras se vean soluciones en la generación de energía, los trabajadores estarán más satisfechos y contarán con equipos para llevar a cabo adecuadamente sus labores.

No hay recursos para equipos nuevos


Sector PúbLico

16

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013 Wilfredo Álvarez

Los bajos salarios y la falta de presupuesto universitario impulsaron a los profesores a tomar distintas acciones de protesta en las calles y a detener el proceso educativo. Verónica Casillas

L

uego de realizar pedidas de “limosnas” en las calles de Ciudad Guayana vistiendo toga y birrete, paralizar las actividades académicas, hacer asambleas con los estudiantes y varias actividades para exigir mejoras se decidió esperar hasta el 23 de mayo para anunciar un paro indefinido si el ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, no establecía diálogo y se acordaba la mejora laboral de los profesores. El día llegó y, en Caracas, el ministro se reunió con los rectores, el gremio docente y estudiantes para dialogar sobre la crisis económica del sector. El Universal recogió declaraciones de Robert Rodríguez, directivo de Asociación de Profesores de

La asamblea se hizo en la Uneg sede Atlántico

Educación universitaria en crisis la UPEL, quien aseguró que “fue una reunión muy cordial, y el ministro se comprometió en atender nuestras demandas”. La reunión fue de casi tres horas, al culminar, Calzadilla declaró que en los próximos días se hará el anuncio del aumento

En Asamblea Integremial El 24 de mayo la Apuneg aprobó en una Asamblea Extraordinaria la continuación de Asamblea Permanente, intensificar las jornadas de protestas con estrategias creativas, seguir con las actividades de información al colectivo, mantener el paro activo y comprometerse a salvar el semestre si los estudiantes se unen a la lucha y hacer ruedas de prensa para informar a la comunidad universitaria y guayanesa.

exigido por los educadores y que se reunirá con los dirigentes de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv) para hacer el análisis del aumento de las becas y discutir el resto de los recursos. Los profesores universitarios consideran que les corresponde un incremento salarial de 147%, ya que se debe cumplir con lo establecido en el contrato colectivo, pago de prestaciones sociales y sus intereses. La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, explicó que “el Ministro Calzadilla se comprometió a visitar los Consejos Universitarios para conocer de cerca

la realidad de cada institución y en la próxima sesión del CNU se discutirá el déficit presupuestario”. El 23 de mayo se hizo una reunión con la junta directiva de la Fapuv para discutir las acciones que se tomarían ese día en cuanto al paro indefinido que 18 universidades de distintos estados del país amenazan con hacer. La decisión fue dar una prórroga de cinco días para que se tomen las acciones pertinentes y se resuelvan los problemas pendientes, antes de cumplir con el paro el 28 de mayo. Sin embargo, las buenas intenciones duraron poco. La tarde

del 24 de mayo la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg) anunció que en una asamblea de profesores se aprobó el mantenimiento del paro indefinido universitario porque consideran que obtuvieron una “respuesta insatisfactoria del ministro de Educación Universitaria”. En un comunicado enviado por la Apuneg se ratifica “el paro indefinido aprobado en Asamblea de Profesores, a partir del jueves 23 de mayo, hasta que el Gobierno Nacional de una respuesta satisfactoria al conflicto”.

Sector salud aprueba cláusulas de la convención Galenos se beneficiarán de un nuevo contrato colectivo. Carla Ochoa Carreño La petición del sector salud se está cumpliendo. Beneficios es lo que recibirán los galenos y trabajadores amparados por el contrato colectivo. Representantes de la Federación Nacional de Sindicatos Regionales y Conexos de Trabajadores del Sector Salud (Fenasirtrasalud) y Sestrasalud Bolívar se alegran al ver que las cláusulas se discuten y se aprueban. Aprobación de cláusulas El 22 de mayo hubo un avance en la discusión de la convención colectiva en el ámbito nacional. Con la representación de las organizaciones sindicales denominadas: Federación Nacional de Sindicatos

Regionales, Sectoriales y Conexos de Trabajadores de la Salud (Fenasirtra-Salud), y sus Sindicatos Afiliados; Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos Profesionales, Técnicos Y Administrativos Del Sector Salud La Asistencia Y Desarrollo Social (Sunep-Sas) y demás gremios, el sector salud sale bien parado de cada asamblea que se realiza. De igual manera, la presencia del Ministerio de Salud y sus entes adscritos hacen de estas discusiones un hecho sin más espera. Aprobaron las primeras cláusulas del contrato. A pesar de que no se trata de alguna con incidencia económica, celebran el acercamiento del Ministerio a las reuniones. En primer lugar dejan claro en la cláusula Nº 1 las definiciones de: empleador, trabajador, jornada de trabajo, salario integral, bono nocturno, factor de riesgo, condición especial, familiares calificados y sobrevivientes.

Cortesía Manuel García

Continuarán con las reuniones previstas

Las partes acordaron la aprobación de cláusulas que otorgan poder a los trabajadores del gremio. Tal como lo expresa la número dos: El empleador reconocerá a las federaciones “como representantes e interlocutores válidos en el gremio de salud y a Fenasirtrasalud y Sunep-

Sas como interlocutores para la revisión y análisis de la convención”. La siguiente cláusula aprobada es la 3, acerca del ámbito de aplicabilidad, donde explican que la convención colectiva se expande a todos los trabajadores del sector salud que laboren en cualquier Ins-

titución Pública Nacional, Institutos y Servicios Autónomos. La cláusula Nº 4, acerca de la comisión de conciliación y arbitraje, plantea la constitución de esta entre los empleadores, sindicatos y federaciones para velar por el estricto cumplimento y aplicación de esta convención, entre otras competencias. La cláusula 5 trata acerca de la comisión de trabajo para el nuevo sistema público nacional de salud también fue aprobada, al igual que la Nº 7 que explica la manera de abordar los casos de materia no prevista. Las partes acordaron suprimir la cláusula Nº 8, acerca de la cancelación de beneficios económicos y cláusula Nº 9 que trata de la protección social para los trabajadores. Los representantes del gremio esperan que se tome en cuenta todo lo necesario para discutir en beneficio de los trabajadores.


PLACERES

17

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Talentos locales con proyección nacional

Juan Manuel Carvajal

Fanny Ottati participó en el Miss Venezuela 2011 y ahora conduce el magazine Más Plus en Venevisión Plus

Quien lo sueña y trabaja para lograr la meta, lo consigue. Esta frase la podríamos aplicar para describir tan solo a algunos de esos guayanesas que han soñado con estar en el medio de la farándula y, con su tesón, lo han logrado. Este es apenas un conteo muy pequeño de nombres de hijos de esta tierra entre ríos cuyos nombres ya suenan en medios de comunicación del país. Comencemos. Fanny Ottati, Miss Bolívar 2011, conduce el espacio Más Plus en Venevisión Plus. Su chispa es única y

la hizo destacar en el concurso nacional. La morena Ana Teresa Carvajal se ha tomado en serio el modelaje. Ha desfilado varias veces en la sección de modas del programa Portada’s de Venevisión. Por su parte el joven Erick Mata probó suerte en concursos locales y ahora lo hace en Caracas con el Mister Distrito Capital. Toma cursos de actuación. Esmeralda Yaniche, Miss Barinas 2009, sigue en el mundo de las pasarelas y recientemente debutó en una obra teatral. Otro caso que se debe resaltar es el del animador y actor Francisco Mezones. En la actualidad hace teatro y TV en Ciudad

Erick Mata salió del Mister Turismo Bolívar. Ahora participa en otro concurso en Caracas. Su meta es dedicarse de lleno a la actuación

Ana Teresa Carvajal representa a Bolívar en e TMF Vzla 2013. Ha desfilado en Portada’s de VV

Esmeralda Yaniche fue Miss Barinas 2009. Ha trabajado para diferentes marcas publicitarias y en la actualidad prueba suerte en el teratro en Caracas

El bolivarense Francisco Mezones ha participado en varios dramáticos nacionales. También es muy buen animador

Bolívar pero no deja de estar en la capital. Una naciente estrella es Fiorella García. La cámara la ama y ella sabe posar bien. Se rumora que entrará al reality del Miss Venezuela “Todo por la corona”. Para cerrar el conteo, desde hace un par de años se ha forjado un nombre en radio y animación. Se trata del rubio Rubén Ruffenach a quien se le ve animado numerosos eventos en el estado. Faltan muchos guayaneses por incluir en esta lista, pero que a nadie le quede menor duda de la capacidad de los jóvenes nacidos en el Macizo Guayanés.

El joven presentador René Ruffenach anima cada vez más eventos en la zona

Fiorella García brilla en las pasarelas. Este año se rumora que ingresará al reality del Miss Venezuela


18

SALUD Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

La gripe H1N1 ataca otra vez

Cortesía

En 2009 la gripe porcina aterró a personas de todo el mundo, ya que este virus tiene los mismos síntomas que el resfriado común, pero son más fuertes, es contagioso entre personas y podría ser mortal. Verónica Casillas

E

l virus de la gripe H1N1 apareció en 2008, se le conoce también como gripe porcina porque es contraída por los cerdos, sin embargo hubo contagios de personas.Aunque a primera vista pueda parecer inofensiva, CNN México informó que en 2009 la pandemia de H1N1 dejó más de 280.000 víctimas mortales en todo el mundo, esta cifra es 15 veces mayor a la reportada, ya que la Organización Mundial de la Salud reportó alrededor de 18.500 muertes en los Si sospecha de la enfermedad, quédese en casa primeros 16 meses de la pande- quito de conciencia. La divulga- Gravedad del virus Síntomas mia. ción de informaciones alarmantes Se considera que la gripe Este virus tiene los mismos sínLa propagación fue tal que no a la comunidad venezolana desde H1N1 no es grave por sí sola, tomas que una gripe regular, pero se pudo erradicar por completo el la Constitución son sujetas a san- el mayor problema radica en las puede identificarse porque son virus y siguen apareciendo brotes ciones si son hechas de manera defensas bajas que tienen las más intensos. esporádicos y controlables en dis- inapropiada, todos somos corres- personas, esto es lo que permite - La fiebre inicia súbitamente a tintos países. ponsables en materia de salubri- que se contraiga fácilmente y 39° o más. dad”. además se contagie. - Dolor de cabeza agudo. El secretario general de Go“Solo se tiene - Escalofríos La H1N1 en Venezuela frecuentes. En 2013 137 personas han sido bierno, Luis Martínez, señaló que que mantener - Cansancio diagnosticadas positivamente desde el primero de enero hasta una vigilancia extremo. como portadoras del virus.125 el 20 de mayo de este año se han especial en per- Dolor de casos se registraron en Mérida, presentado 344 casos considera- sonas con engarganta modenueve en Zulia, dos en Táchira y dos como sospechosos. "De f e r m e d a d e s uno en Barinas. Al conocerse los acuerdo con los estudios realiza- crónicas, niños personas han sido diagnostica- rado. das con influenza H1N1 - Tos seca y primeros contagios la ministra dos en laboratorio, hasta ahora menores de seis han sido confirmados como posimeses y paciencontinua. del Poder Popular para la Salud, - El moqueo es poco común. Isabel Iturria, dijo que “es sim- tivos 125 casos de AH1N1, y de tes inmunodeprimidos, como - Dolores musculares profunplemente un virus más que fue la misma manera, debemos infor- los enfermos de sida, o los que acompañado de un grado impor- mar que 151 muestras resultaron siguen tratamientos con inmu- dos. - Ardor en los ojos intenso. tante de paranoia y de negocio de negativas, 19 de influenza tipo B, nosupresores. En el caso de las y 20 muestras todavía están a la embarazadas, el riesgo de comla salud”. Para la ministra “las alertas que espera de los resultados definiti- plicaciones es el mismo que el Para evitar contagios debemos tener son las generales vos", detalló. Así lo reseñó el de cualquier otra gripe”, así exEspecialistas en este tema recopone la página web Farmaceú- miendan vacunarse contra el para la prevención de infecciones sitio web de El Carabobeño. El 24 de mayo se confirmó la tico Online. Pero debe tomar en virus, así se evitan o disminuyen respiratorias y la primera es el laprimera muerte por esta enferme- cuenta que si no se toman las los contagios. La naturaleza afecvado de manos”. Dirigiéndose a los medios de dad, la Gobernación del estado previsiones necesarias podría tiva del venezolano facilita la comunicación pidió que “contri- Lara hizo el anuncio y además llegar a ser una enfermedad transmisión del virus porque los buyan a la condición de salud y declaró una alerta epidemioló- mortal. Si usted presenta algún abrazos y besos frecuentes son síntoma no dude en asistir al una fuente de contaminación. En calidad de vida, tengan un po- gica. centro de salud de su confianza la página web de Salud Kioskea o más cercana. recomiendan que para disminuir Otra amenaza que acompaña los riesgos usted debe evitar: al virus es que se contagia por “- Contacto directo con los cerAunque existe una vacuna para la gripe regular, el caso del el aire, ya sea por estornudos, dos enfermos. virus H1N1 es distinto, debido a la constante mutación no se tos o habla. Las personas que ha logrado desarrollar una vacuna para prevenir su aparición - Contacto con el medio ampresenten síntomas son fuente biente contaminado por los ceren el organismo humano. Sin embargo, medicamentos como oseltamivir y zanamivir son recomendados para el tratamiento de contagio por cinco días y los dos enfermos. de la gripe porcina. niños hasta siete días. - Contacto con una persona que

La cifra

137

Sin vacuna

tenga la gripe porcina. El virus se transmite de humano a humano por contacto cercano: - Entre personas que comparten una misma vivienda. - A menos de un metro, por tos, estornudo o hablar con la persona infectada - Cercanía con compañeros de clase, de trabajo o con personas en el medio de transporte”. Además debe reforzar sus cuidados siguiendo una serie de pasos: - Lavarse las manos frecuentemente, con jabón o algún producto antibacterial que contenga entre 60 y 90% de alcohol. Especialmente después de estornudar o toser y tener contacto con aparatos de uso compartido, al llegar a su casa y compartir con sus familiares y allegados. - Lave los utensilios con agua tibia y jabón. - Si tiene algún síntoma, use tapabocas para evitar contagiar a otros. - No fume, ya que esto aumenta las probabilidades de contagio. - Ventile los espacios cerrados, ya sea en su hogar, oficina o salones. - Cúbrase la boca con el brazo al momento de toser y estornudar. - No comparta sus artículos de uso personal, como cubiertos, vasos, lapiceros, alimentos o el celular.


SEXO

19

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

El sexo es más que cama Cortesía

Muchos podrían tener una visión errada de las relaciones sexuales. Recuerda que los hombres y las mujeres funcionan de forma distinta y que, además, cada quien tiene gustos propios, manías y formas de hacer y querer las cosas.

Estímulala Tómate el tiempo de conocerla, ve despacio, estudia y recorre toda su vagina, deja que te guíe y no te olvides del punto G. Si profundizas la exploración encontrarás distintos puntos de su cuerpo con los que se retorcerá de placer con una simple caricia, podría ser el cuello, los hombros o detrás de las rodillas, cada una tiene su “punto débil”, recórrela y descúbrelo.

Verónica Casillas

R

ecuerda que a las mujeres también les gusta el sexo, igual que a ti, aunque digan o aparenten lo contrario. Por eso debes ser cuidadoso y ser un amante que valga la pena, tienes que saber complacerla. El problema reside en la educación que reciben los hombres en cuanto al sexo y cómo hacerlo, ya que la mayoría piensa que con lo que ve en revistas o películas pornográficas es suficiente para mantener satisfecha a su pareja, sepan que no es así, no hay algo más alejado de la realidad. Si te dejas llevar

No te conformes con lo que sabes, experimenta

por esos videos, es un hecho, no sabes complacer a tu mujer. No te pongas limitaciones, experimenta cada vez que tengas oportunidad y no te olvides de consultar todo con tu pareja. El Crítico

Obrero te trae algunos consejos para que no falles. Lo primero es conocerte a ti mismo, cómo trabaja y reacciona tu cuerpo; debes instruirte y practicar técnicas que te ayuden a controlar

la eyaculación, así la cosa no se acabará tan rápido. Bésala mucho, cuando la besas despiertas en ella todo tipo de sensaciones que la ponen a millón, sexualmente hablando.

Aunque la estimulación sexual puede resumirse, para muchos, en senos y vagina, no es así. La anatomía femenina es compleja y varía de fémina en fémina, por eso debes enfocarte en conocer a tu pareja y encontrar la forma de complacerla, sin embargo, los besos son indispensables antes, durante y después de la relación sexual. No lo tomes a la ligera, con un beso le puedes demostrar la intensidad y pasión que ha despertado en ti, además de estimular varias partes del cuerpo sin siquiera tocarlas.


20

DEPORTES Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

Bomberos de Sidor volaron La Unexpo recibió a los trabajadores de seguridad en un evento que aumenta su auge en Ciudad Guayana.

E

l equipo de Bomberos de Sidor, adscrito al Departamento de Control de Emergencias de la empresa, se alzó con los máximos laureles en Torneo Regional realizado con motivo del 18 Aniversario de la creación del Cuerpo de Bomberos Universitarios de la Unexpo, al acreditarse el primer lugar del evento, de acuerdo a un comunicado de prensa de la empresa del acero. El cuerpo de bomberos siderúrgicos, obtuvo los máximos honores tras una destacada actuación por equipos e individual, así lo informó Yonny García, entrenador del cuerpo bomberil de la Maquinaria Roja, indicando que este grupo de atletas impuso su casta de Tri Campeones consecutivos de los Juegos Interempresas en las ediciones 2010, 2011, y 2012, asegurando los siderúrgicos cuentan con una excelente preparación física, gracias a los entrenamientos que realizan.

Los integrantes Recordó que el equipo de la Maquinaria Roja está conformado por los Técnicos de Control de Emergencias Richard Carmona, Henry Vera, David La Rosa, Ely Bello, Yender Albarrán, Juan Guevara, Franklin Cabrera y William Reyes. El estratega del equipo de los Bomberos de Sidor, dijo que en el ámbito colectivo se contó con un buen desempeño al ocupar el segundo lugar en una exigente prueba, donde los muchachos tienen que desplegar el material (una manguera de 15 metros de largo), y simultáneamente hacer el acoplamiento de todo el equipo, agenciando un tiempo de 3 minutos y 43 segundos. En el plano individual, el bombero sidorista más destacado fue el joven Franklin Cabrera, quien portando todos sus equipos (casco, botas, pantalón y chaqueta) con un peso de 25 kilogramos, pasó por una cancha de obstáculos cubierta con cauchos, túneles y rampas, desplazándose a rastras por cada uno de éstos en 1 minuto con 10 segundos, obteniendo el primer lugar de la prueba. Finalmente, Yonny García, entrenador del equipo campeón de Sidor, expresó palabras de agradecimiento para Darío Torres, Fernando Castro y Ana María Rivas (médico del equipo), de la Gerencia de Hiseso; así como a Franco Francis y Leonel Aponte, de la Coordinación de Deportes de Sidor, quienes con su apoyo contribuyeron con el nuevo título en destrezas bomberiles de los muchachos de la Maquinaria Roja.


DEPORTES Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

21

Pasión en la piel El fútbol arrastra seguidores de todas partes del mundo, pero hay algunas que han pintado en su cuerpo los colores de su equipo favorito.

E

l fútbol es un deporte que estalla en colores y alegría ¿Cuál sería el resultado de plasmar esas formas de los equipos mundiales en las pieles de las mujeres más bellas de planeta? Aquí una pequeña muestra cuando el balompié inspira a las creaciones más seductoras alrededor de las canchas.


22

PUBLICIDAD Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013


CRÓNICAS DE LA INFAMIA Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

23

Cuando dos vidas valen

menos que un gato Cibell Naime Yordi asesinó a Antonio Tauil Musso y Juan Carlos González, porque el primero no quiso devolverle los 20 mil bolívares que le había pagado por un gato angora. Robinson D. Lizano Briceño rlizano@gmail.com

H

ay crímenes violentos, pasionales, accidentales, de lesa humanidad, magnicidios, parricidios, uxoricidios, filicidios…la gama del horror criminal puede ser muy amplia, pero uno de los peores, de los más incomprensibles, es el crimen fútil: aquel que se comete por motivos absurdos, y en esta categoría está el caso de Cibell Naime Yordi, quien mató a dos personas por un gato. Esta historia conmovió a toda la Venezuela de un ayer no muy remoto – en 1994, cuando no era común que matasen a alguien por un par de zapatos o por un celular- por la alevosía con la que actuó la bella, pero retraída joven, al asesinar a sangre fría a Miguel Antonio Tauil Musso de 30 años y a Juan Carlos González Acosta, de 19, simplemente porque el primero se negó a devolverle el dinero que le había pagado por un gato angora.

Una niña bien Shauki Naime, un exitoso obstetra de origen libanés, levantó junto a su esposa Salam, una familia en la que las decisiones del patriarca eran santa palabra y para imponerlas no se escatimaba en severos castigos físicos contra sus hijos. En ese acomodado, pero rígido hogar del este de Caracas, creció Cibell, la última de las hijas del matrimonio Naime Jordi, para quien su familia tenía muchos planes en ese año de 1995: luego de que la joven de 18 años de edad se graduara del colegio sería enviada al Líbano, para contraer nupcias en un matrimonio arreglado. Pero el socarrón destino muchas veces desbarata nuestros planes y para ello usa los recursos menos pensados, en este caso la tragedia empezó con un gato, pues la hermosa y sobreprotegida quería una mascota y eso fue el comienzo de su perdi-

ción y la de dos jóvenes totalmente ajenos a su vida.

Fatídico aviso de prensa Tauil Musso además de ser abogado se dedicaba con éxito a la venta de mascotas, sobre todo de perros y gatos de raza. El negocio crecía y crecía, por lo que decidió empezar a publicar avisos en la prensa, uno de los cuales, que anunciaba la venta de una camada de bellos gatos angora, atrajo la atención de Cibell. La joven se puso en contacto telefónico con Tauil Musso, para concretar la venta y acordaron el pago de 20 mil bolívares por la anhelada mascota. Sólo había que resolver un pequeño detalle: ella no tenía el dinero, ni forma lícita de conseguirlo, por lo que pese al terror que sentía por su padre y sus duros castigos, optó por sustraerle un cheque del Banco Unión, de un talonario a nombre de la firma Digital Médica. Con sumo cuidado la joven falsificó la firma de su padre y le pagó a Tauil, quien a cambio le entregó el anhelado gato, el cual de inmediato llevó a su casa asegurándole a los suyos que se lo había regalado una amiga A los pocos días Shauki Naime notó la falta del cheque y empezó a interrogar a sus hijos y sus sospechas recayeron en Cibell, a quien dio un ultimátum para que lo devolviera. Desesperada la joven contactó a Tauil y le pidió, le suplicó, le rogó, que le devolviera el dinero, porque sino “mi papá me va a matar” ante lo cual el joven abogado se negó, argumentando que en ese negocio no había devoluciones. Fatídico martes 13 Ante lo infructuoso de sus súplicas y la presión cada vez mayor de su padre, Cibell maquinó un plan para ese martes 13 de diciembre de 1994. Temprano en la mañana tomó un taxi hasta la casa de la familia de Musso en Los Naranjos y esperó a que el joven llegara, in-

cluso se tomó un café que le ofreció la madre del abogado. Luego de un rato llegó Tauil Musso junto a su amigo Juan Carlos González y al ver a la joven Cibell intentó desprenderse de ella, pero esta ya tenía todo fríamente calculado y lo convenció de que una de sus tías estaba interesada en comprar un cachorrito salchicha y lo esperaba a la entrada de la urbanización. El incauto joven le dijo a su amigo que los acompañara para poder hablar con la presunta tía y todos abordaron la camioneta Toyota Samurai de color negro de Musso. Durante los interrogatorios policiales posteriores la joven confesó que una vez dentro del vehículo, a unas pocas cuadras de la vivienda, volvió a pedir el cheque o los 20 mil bolívares y ante una nueva negativa sacó la pistola de su padre, una Walter PPK, calibre 7. 65, que ocultaba en su bolso y le disparó a ambos en la cabeza, primero a González y luego a Musso. Luego de recoger los casquillos

abandonó rápidamente el sitio. Pese a que varios testigos presenciales del hecho describieron los rasgos de la joven homicida no había mayores pistas y pasaron varios días hasta que las autoridades pudieron dar con su paradero.

La ruta del dinero En los primeros días de enero, luego de la que familia Naime Jordi regresara de El Tigre, Shauki recibió un estado de cuenta del Banco Unión, en el que aparecía reseñado el cobro de un cheque por 20 mil bolívares realizado por Tauil. De inmediato Shauki buscó en la guía telefónica y se comunicó con la vivienda de Miguel Tauil, uno de cuyos hermanos le explicó que el joven que además de abogado “se dedicada a la venta de mascotas de raza” había sido asesinado. Fuera de sí, enajenado por la furia, Shauki Naime confrontó a su hija sobre lo ocurrido. Aunque al parecer no la relacionaba aún con el crimen la golpeó fuerte-

mente en el rostro, causándole lesiones en un ojo y un enorme moretón en la mejilla izquierda. Así, con el rostro amoratado, a los pocos días la antigua PTJ detuvo a Cibell, gracias a que el rastreo del cheque los llevó hasta ella. La joven admitió los hechos y fue condenada a 30 años de prisión, pena que empezó a cumplir en el Instituto de Orientación Femenina de Los Teques (INOF), a donde ingresó abrazada de su gato. Unos años después fue trasladada al anexo femenino de la Penitenciaría General de Venezuela, en San Juan de Los Morros y en el año 2005, pese a las objeciones y diligencias realizadas por el Ministerio Público y los familiares de las víctimas le fue concedido una suerte de beneficio de “libertad vigilada”, por lo que podría entrar y salir de un sitio de reclusión asignado por un juez . El Tribunal Supremo de Justicia revocó el beneficio al año siguiente y desde entonces el caso ha estado sumido en el limbo.


Tony Costa Seguimos recordando a buenos jinetes de nuestro hipismo y en esta ocasión presentamos una breve reseña de Humberto Pinto. Humberto Pinto nació en Maracaibo en 1956. Se graduó de jinete en el Hipódromo de La Limpia, el 29 de junio de 1973. Su debut como profesional fue con el ejemplar El Dedal perteneciente al Stud Rancho Belén, como los buenos “El Gato” se estrenó victorioso. En 1974 finalizó en el segundo lugar de la estadística detrás de Ramón Eduardo Añez y el 05 de Abril de 1975 participa en su primera carrera selectiva, era el Clásico Acrica Otto Rhan donde condujo al ejemplar Cráter con el que logra fácil triunfo. El recordado jockey hizo su estreno en La Rinconada en la temporada de 1977, campaña en la que logró acumular 45 victorias y donde obtuvo el título de Campeón Aprendiz. En 1981, destacó con 83 victorias, para ocupar el subcampeonato detrás del desaparecido astro Juan Vicente Tovar. Humberto Pinto ganó más de 400 carreras en su trayectoria. "El Gato" vivió grandes tardes en la cuadra de Manuel Medina y consiguió llevar a la victoria a grandes pisteros clásicos como La Guacha, Auroreño, Tatuaje, Del Rey y Hot Action. Pinto incursionó además en las hípicas de Chile y Curazao, donde resultó un consecuente triunfador. Faenas increíbles se le recuerdan a Humberto Pinto, como los triunfos sobre Auroreño en los Clásicos Antonio José de Sucre, Comparación y Francisco de Miranda siendo sólo un aprendiz, aquel inolvidable batacazo de Imbatible en el Fuerzas Armadas de 1979, el resonante triunfo de Tatuaje en el Clásico de los Sprinters de 1980, el apoteósico triunfo del campeón guayanés Pollito sobre Sweet Candy en el Clásico José María Vargas de 1981, la sensacional carrera obtenida por la súper millera La Guacha en los 2000 m del Clásico Día de la Armada de 1981, la tenacidad y guapeza mostrada sobre Hot Action en el Clásico Comparación de 1984 para superar a Reprise, entre otras hazañas. Tal vez su mejor faena se produjo el 11 de Noviembre de 1988 en el estreno del Hipódromo de Santa Rita con el caballo High Power del Stud Gran Delicias propiedad de Mohamed Ayubi. (Datos Cortesía: Fernando Sierra).

Morena, ¡pasa algo pa’ acá!

Ciudad Guayana, lunes 27 de mayo de 2013

¡¡Tanta carne y yo con hambre!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.