Primer mestizaje 54

Page 1

¡Quintana Roo, donde nace el sol para todos los mexicanos!

Primer Mestizaje Historia

Cultura

Director General: Manuel Villanueva Enríquez

Sociedad

Salud

Edición No. 54

Deportes

Edición Especial.

Política

Chetumal, Quintana Roo.

CELEBRAN EL 65° ANIVERSARIO DEL VOTO DE LA MUJER EN MÉXICO

LA PRIMAVERA DE SAN MIGUEL DE COZUMEL

Profr. Veudi Vivas Valdez Historiador Cozuneleño

FAMILIA, LUGAR DE PERDÓN.

PAPA FRANCISCO.

LAURA BERISTAIN Y MARA LEZAMA UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR BENITO JUÁREZ Y SOLIDARIDAD

MARA LEZAMA NIZA PUERTO Y LAURA BERISTAIN

Las condiciones

que gestaron el perímetro y la zona libre en la entidad quintanarroense y su restauración en Chetumal .

Primitivo Alonso Alcocer Poeta político y escritor. Hombre de prestigio y letras

Porfirio Díaz. Volver a la historia

Dr. Héctor Aguilar Camin. Chetumaleño de corazón, destacado escritor y analista político de México. Orgullo de los quintanarroenses


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

44 Aniversario de la Conversión del Territorio Federal

a Estado Libre y Soberano »» Por Manuel Villanueva El día 8 de octubre se cumplieron 42 años de la conversión del Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Fueron muchos años de lucha por lo que tuvieron que pasar los quintanarroenses, por los varios desmembramientos que tuvo el Territorio, en especial cuando fuimos divididos en el invierno de 1931, entre los estados de Campeche y Yucatán, donde lucharon a brazo partido exponiendo sus vidas, los habitantes de las cuatro delegaciones municipales de Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Isla Mujeres y Payo obispo, (hoy orgullosos chetumaleños) quienes lograron convencer en su campaña política al General Lázaro Cárdenas del Río. Fue así que el 16 de enero de 1935, el H. Congreso de la Unión aprobó por unanimidad el decreto de la reintegración del Territorio Federal y así los quintanarroenses siguieron luchando para que algún día llegáramos a ser Estado Libre y Soberano. Por su parte el gobierno Federal siguió enviando gobernadores del centro, hasta que en el mes de junio de 1967, llegó un hombre visionario,

Don Javier Rojo Gómez, quien desde un principio dijo que el quería ser el último gobernador enviado por el centro, e integró su gabinete con la mayoría de profesionistas quintanarroenses. Rojo Gómez tenía el firme propósito de ser el último gobernador enviado por el centro, porque nos dijo que el Territorio de Q. Roo, debía ser Estado Libre y Soberano. Fue así que comenzó a trazar carreteras en toda la geografía estatal, apoyó el desarrollo de la agricultura y ganadería. Una de las personas que conoció muy de cerca a don Javier Rojo Gómez, es el Diputado Constituyente Arq. Alberto Villanueva Sansores, personaje que he tenido la oportunidad de entrevistar en muchas ocasiones y en una de ellas me dijo. Cuando llegó el Lic. Luis Echeverría Álvarez como candidato a la presidencia de la República, un servidor era el Director del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, “IEPES”, por lo que el Lic. Javier Rojo Gómez, me dio la oportunidad de ser el orador oficial y entregarle al candidato un estudio de la situación Económica, Política y Social del Territorio Federal, entre ellos estaba el

gran potencial de nuestras bellezas naturales, así como sus maravillosos vestigios arqueológicos, desde luego el problema limítrofe que tenemos con los estados de Yucatán y Campeche. Don Luis Echeverría un hombre muy informado y enterado de la problemática nacional, tenía conocimientos de la existencia de ese problema limítrofe que dio inicio a finales de los años cuarentas, en los últimos meses del mandato del presidente de la República General Lázaro Cárdenas del Río. El Lic. Echeverría le tomó mucho cariño a Quintana Roo, cuando llegó a la presidencia de la República, el mismo día ratificó a Don Javier Rojo Gómez y de inmediato empezó a colonizar nuestro territorio, hasta que por fin el H. Congreso de la Unión decretó la conversión del Territorio Federal de Quintana Roo en Estado Libre y Soberano. El Congreso de la Unión nombró como gobernador provisional al Lic. David Gustavo Gutiérrez Ruiz, quien surgió de una terna formada por mi padre Juan Villanueva Rivero y el Sr. Carlos Namur, de inmediato se integró el H. Congreso Constituyente.

Editorial La revista que usted, tiene en sus manos es producto de nuestro esfuerzo el cual hemos enfocado a tratar aspectos históricos, culturales, ecológicos, de salud, remedios naturales con plantas medicinales. Sociales y Políticos ante todo buscando siempre la “Identidad Quintanarroense” de nuestro amado Estado, así como las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional. Con gran satisfacción les puedo decir, que esta revista ha rebasado las fronteras, ya que tenemos, lectores y colaboradores en la República Dominicana, Madrid España, París Francia, Munich, Austria y Praga, en la Unión Americana, entre ellos los Estados de “Nueva York, Nueva Jersey y Florida.” Belice y Guatemala, así como en los Estados de Yucatán, Veracruz, Tabasco y el Distrito Federal. La semana pasada tuve la oportunidad de viajar a España, donde conocí a varias personalidades, entre ellos la familia Fernández Aguilar, quien ya conocían mi revista ya que hay una chetumaleña entre ellas, me refiero a Minerva Aguilar de Fernández, quien me ofreció al igual que su suegro ser corresponsales de nuestra revista, la primera desde Sevilla y el segundo desde Cádiz, quienes a partir de ahora colaborarán con importantes historias y anécdotas de la Madre Patria. Una vez más les manifestamos nuestro agradecimiento por el favor de la atención que han dispensado a esta publicación, desde el primer número. Gracias por sus amables comentarios que nos han hecho, tanto personalmente como a través de llamadas y correos electrónicos, sentimos cada día un compromiso mayor hacia ustedes. Este periódico, no solo se imprime cada mes, sino que también es electrónico, por lo que damos a conocer la información todos los días al momento que están sucediendo las noticias más importantes de la entidad mediante el FaceBook y Twitter. “La historia, cultura y la salud, es lo que distingue a un pueblo de otro”, por eso es que creemos conveniente difundir cómo era la vida de antes, en este bello jirón de la patria; las primeras familias que lo habitaron, que lucharon, inclusive dieron su vida por defenderlo, así como sus costumbres habituales, cómo vivían, cómo se enfrentaron a la furia de la naturaleza, como es el caso del ciclón Janeth, que enlutó a más de mil hogares, las luchas que se libraron y obstáculos que se vencieron para llegar ser uno de los mejores destinos turísticos del mundo. El Territorio de Quintana Roo, era considerado el rincón de la Patria. Hoy podemos comprobar que Quintana Roo es el primero, porque aquí nace el Sol, en el Oriente para alumbrar a todos los mexicanos, las nuevas generaciones tienen derecho a conocer la forma en que se fue desarrollando nuestra Entidad, desde antes de la llegada de los españoles, hasta la actualidad. Nosotros estamos poniendo nuestro granito de arena en esta labor. Con su comprensión y apoyo, estamos seguros que lo lograremos. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para cumplir con sus expectativas, esperamos cumplirles. ¡Muchas gracias, por su aceptación y preferencia!

Directorio

DIPUTADOS CONSTITUYENTES del 74 Pág. 2

Lic. Mario Bernardo Ramírez Canul, Arq. Alberto Villanueva Sansores, Prof. Abrahám Martínez Ross(+).- Secretario, C. José Cirilo Flota Vaidéz(+), Lic. Sebastián Estrella Pool, Lic. Pedro Joaquín Coldwell.- Presidente, Q.F.B. Gilberto Pastrana Novelo.- Vicepresidente.

Director General: Manuel Villanueva Enríquez Gerente: Emilio Villanueva Enríquez Director de Relaciones Públicas Manuel Abraham Villanueva Chan. Representantes en Cozumel: Veudi Vivas Valdés. Representantes en Coatzacoalcos Jorge Solís Briceño Representantes en Cancún: Ivan Perera Correa.

Colaboradores: Doña Chelito Echagaray de Angulo, Daniel L. Melgar, Héctor Aguilar Camin, Efraín Villanueva Arcos, Gilberto Calderón Romo, Doña Isela Montalvo, Octavio Asencio Reynoso. Sugerencias y colaboraciones a: villanuevamanuel@outlook.com facebook: manueljesusvillanuevaenriquez twitter : @milichomanuel página web: www.primermestizaje.com


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

Con trabajo en colaboración y apoyo mutuo, podemos cerrar las brechas de la desigualdad: Carlos Joaquín

*El gobernador Carlos Joaquín se reúne con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador en Cancún Cancún.- El gobernador Carlos Joaquín se reunió hoy con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador en esta ciudad para poner en marcha un programa de trabajo en común, de colaboración y apoyo mutuo para el beneficio de los mexicanos y los quintanarroenses.

*El gobernador afirma que el aporte económico de Quintana Roo es superior a lo que recibe

El gobernador de Quintana Roo expresó que el Gobierno del Estado trabajará de cerca con el presidente electo López Obrador. Carlos Joaquín dijo que con el trabajo en colaboración y apoyo mutuo se puede avanzar juntos y responder a las demandas que re-

quiere la gente, para disminuir las desigualdades que existen como tener un norte líder en potencia turística mundial y un sur abandonado. “Debemos reconocer que, debido a fórmulas que tienen que ver con la demografía, somos un estado poco favorecido en la repartición

de recursos por parte de la federación”, expresó el gobernador Carlos Joaquín al explicar que el aporte económico de Quintana Roo es superior a lo que recibe. Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional en la generación de divisas turísticas. Tan sólo en el año de 2018, registró un monto de 10 mil 779 millones de dólares, cantidad mayor en 1.5 por ciento que el año pasado. López Obrador destacó el compromiso del gobernador Carlos Joaquín para trabajar de forma coordinada con el gobierno federal. En respuesta a una solicitud del Gobernador, el presidente electo anunció que Chetumal será zona libre. “La primera etapa de este programa de zona libre 2019 se hará en la frontera norte a partir del 1 de enero. Inmediatamente después se aplicará en Chetumal. Habrá zona libre en Chetumal”, afirmó. Este programa de zona libre contempla bajar el IVA del 16 al 8%; reducir al 20% el impuesto sobre la renta, aumentar los salarios mínimos al doble, anunció López Obrador. El presidente electo afirmó que el

Tren Maya se va a construir con un circuito de más de mil 500 kilómetros y una inversión de 120 a 150 mil millones de pesos, para que el sureste del país salga del abandono; el proyecto contempla un plan de reforestación de alrededor de 100 mil hectáreas con árboles frutales y maderables. No habrá afectación a medio ambiente. Se calcula que el Tren Maya esté terminado en cuatro años. El encuentro entre el gobernador Carlos Joaquín y el presidente electo López Obrador se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Educación, donde el titular del Ejecutivo le dio la bienvenida. Estuvieron presentes senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, el gabinete legal del Gobierno del Estado, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado Eduardo Martínez Arcila, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia José Antonio Ruiz León, y el coordinador estatal de delegaciones Arturo Abreu Marín. qroo.gob.mx cgc.qroo.gob.mx

El Gobierno del Estado acerca más y mejores oportunidades a las personas para que tengan empleos formales Chetumal.- Los días 9, 10 y 11 de este mes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS) organiza “Días por el Empleo” en Cancún, Chetumal y Playa del Carmen, respectivamente. Durante estos tres días, 24 empresas ofrecen mil 129 empleos formales, con las prestaciones de ley, a igual número de personas que reúnan los perfiles que requieren los empresarios. Los empleos formales contribuyen a disminuir la desigualdad. Los “Días por el Empleo” son un programa que responde a las políticas públicas del gobernador Carlos Joaquín

de dar más y mejores oportunidades para que las personas vivan mejor con más empleos y mejor pagados. Con más de 34 mil nuevos empleos formales generados en lo que va del año, Quintana Roo es líder a nivel nacional, pero el gobernador Carlos Joaquín ha declarado que estos logros todavía son insuficientes y por eso se realizan programas para que más personas obtengan empleos con las prestaciones de ley. De acuerdo con la STYPS, que dirige la secretaria Catalina Portillo Navarro, el martes 9, en Cancún, se ofrecieron 759; participaron 22 empre-

sas de los giros turísticos, comercial, seguridad y ventas. Este miércoles 10, en Chetumal, se promueven 300 plazas de la Secretaría de Seguridad Pública; y el jueves 11, en Playa del Carmen, habrá 70 empleos disponibles de ocho empresas. Marta Patricia Carmona vive en Cancún y a través de una feria de empleo pudo conseguir trabajo. “Tener muchas oportunidades en un mismo lugar me facilitó los trámites.Tuve oportunidad de analizar diferentes opciones”, expresó. De Chetumal, Joel García Camacho necesitaba em-

plearse y acudió a una de las ferias de empleo. “Me siento agradecido porque tuve una oportunidad para conseguir trabajo, cosa que antes no ocurría.” Este año, a través de la bolsa de trabajo, el portal de empleo y las ferias de empleo de la STYPS, el Gobierno del Estado ya atendió a 42 mil 402 personas, de las cuales 8 mil 260 tienen ya empleos formales. En el año de 2017, se atendieron a 51 mil 138 personas y se colocaron a 10 mil 230 en empleos con prestaciones de ley. qroo.gob.mx cgc.qroo.gob.mx

Pág. 3


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

Ratifica Congreso disposición de analizar ley de residuos sólidos en cuanto la presente SEMA Chetumal, Quintana Roo. - Este miércoles dio inicio la glosa del segundo Informe de Gobierno con la comparecencia del Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo, quien fue cuestionado por diputados integrantes de la XV Legislatura sobre los trabajos hechos durante el último año en esa dependencia. Durante la comparecencia que estuvo encabezada por la diputada Santy Montemayor Castillo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, el funcionario se comprometió a enviar en un lapso de dos o tres días, la iniciativa para la creación de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos del estado de Quintana Roo misma que, por un error de procedimiento según admitió, no fue entregada a tiempo. El funcionario dijo que el proyecto de esta ley ya está en la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado para la firma del titular y se espera que pueda ser presentada en la Oficialía del Congreso dentro de dos

o tres días para dar cumplimiento de manera oficial. Cabe recordar que revisar este proyecto es un compromiso que se asumió por parte de la XV Legislatura cuando se hizo la presentación simbólica de la misma. A este respecto el diputado Eduardo Martínez Arcila, dijo que están comprometidos a avanzar en la revisión de este proyecto, tal como se hizo ante organizaciones civiles, académicos e interesados en el tema el día de su presentación, incluido un premio Nobel asistente al acto. Por ello añadió: “Díganos si en Gobierno hay un área que no esté facilitando para entregar la iniciativa. Fue un compromiso, e igual lo hizo el día del informe el propio titular

del Ejecutivo. Nosotros estamos en la mejor disposición”. El titular de Ecología y Medio Ambiente fue cuestionado sobre diferentes temas, sin embargo, varios de los cuestionamientos de los legisladores integrantes de la Comisión, abordaron el tema de la presencia, manejo y atención al problema del sargazo en las costas de Quintana Roo. El funcionario reconoció que fue un problema que los tomó por sorpresa, además de que, añadió, este es un tema en donde tiene competencia el gobierno federal y no el estatal al ser un alga que aparece en la zona marítima que es de competencia federal y en las playas y, por lo tanto, la intervención del

gobierno local es menor, al igual que quienes tienen una concesión en la playa como son los hoteles. Sobre el tema cuestionaron, además del diputado Martínez Arcila, la diputada María Yamina Rosado Ibarra, la diputada Eugenia Solís Salazar y la diputada Santy Montemayor Castillo. Los legisladores preguntaron sobre los procesos de contratación de empresas para la limpieza, la colocación de barreras, el traslado y uso del sargazo, así como los sitios finales de depósito del mismo. Arellano Guillermo dijo que se formaron 7 contratos con un monto de 62 millones de pesos provenientes del FONDEN. El funcionario dijo que la experiencia sobre el manejo y conten-

ción de esta alga es poca a nivel internacional; que para la contratación de las empresas para el manejo, limpieza, traslado y colocación de barreras se cumplió con los procedimientos legales, pero también indicó que no se conoce mucho en la materia y aun se está en la etapa de definiciones para el manejo de esta alga. El diputado Javier Padilla Balam, el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio y la diputada Yamina Rosado también preguntaron sobre las condiciones de contaminación y cuidado que registra la Laguna de Bacalar; sin embargo, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente dijo que la dependencia a su cargo no cuenta con información reciente o precisa del nivel de contaminación, además de que el manejo de aguas residuales, así como pluviales, le compete a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). “No tengo información reciente”, dijo el funcionario.

Aprueba Congreso despartidizar procedimiento de designación del Fiscal General del Estado • Ya no serán las fracciones parlamentarias las que presenten dichas propuestas, la Legislatura podrá convocar a la sociedad civil • Quintana Roo no es el único estado en eliminar el requisito de residencia para el Fiscal General: Martínez Arcila. Pág. 4

Chetumal, Quintana Roo. - El Pleno de la XV Legislatura aprobó con 21 votos a favor y uno en contra, la reforma a la Constitución de Quintana Roo mediante el cual se dará mayor apertura al proceso de designación de Fiscal General del Estado, al despartidizarlo y tener la posibilidad de que el Congreso pueda realizar una convocatoria abierta a la sociedad civil para la recepción de propuestas al cargo. En la sesión ordinaria número 12, presidida por el diputado Luis Ernesto Mis Balam, las diputadas y diputados avalaron el dictamen con minuta proyecto de decreto por el que se reforman la fracción II, y los

párrafos primero y cuarto del inciso A), del apartado A, y el párrafo tercero del apartado D; y se deroga el párrafo segundo del inciso A), del apartado A; del artículo 96 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. En tribuna, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Martínez Arcila destacó que Quintana Roo no es el primer estado que elimina el requisito de residencia para el cargo de Fiscal General, pues en la gran mayoría del país no es exigible este requisito. También destacó la apertura que se le otorgará al procedimiento de

designación del titular de la Fiscalía General, pues con las modificaciones aprobadas, las fracciones parlamentarias están ciudadanizando el procedimiento para abrir paso a la participación de la sociedad civil. Por su parte, la diputada Leslie Hendricks Rubio votó en contra de la reforma, por considerar que no se estaría cumpliendo con el requisito de mínima vinculación con la comunidad. La legisladora agregó que homologar nuestro procedimiento con el del Fiscal General de la República, resulta también fuera de proporción por el evidente grado de responsabilidad que es tan diferente en

un caso estatal en comparación con ese mismo cargo a nivel federal. Cabe mencionar que, de acuerdo al procedimiento legislativo correspondiente, la minuta constitucional será turnada a los once ayuntamientos del estado para que sea sometida a consideración de sus respectivos cabildos. De acuerdo con el dictamen, se eliminó el requisito de oriundez y residencia para establecer que además de ser ciudadano mexicano por nacimiento, las personas interesadas en ocupar el cargo de Fiscal General deben contar con residencia en el país.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

TAXI NARANJA MAYOR SEGURIDAD CONFIANZA TAXI

CALIDAD DE SERVICIO TTAXI

TAXI NARANJA

PERSONAL ACREDITADO TAXI

SOLICÍTALO A LOS TELÉFONOS

Tulum

984 12 02 664 984 87 12 029 984 87 13 507

Cozumel

987 87 20 041 987 87 25 770 987 12 02 874

Bacalar

983 10 77 324 983 83 42 169

Chetumal

Cancún

983 83 20 267 983 83 28 164

998 21 96 576

Mahahual

Isla Mujeres

Leona Vicario

José María Morelos

983 10 88 340 983 83 45 665 998 33 09 413 998 16 61 626

998 87 71 838

997 97 80 016

Felipe Carrillo Puerto Puerto Morelos 983 80 97 739 983 83 40 924

998 87 10 090

taxinaranja.qroo.gob.mx

Don Jorge González Durán, Escritor y Poeta, Conductor de Radio y Televisión.

Pág. 5


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

L as condiciones que gestaron el perímetro y la zona libre en la entidad quintanarroense y su restauración en Chetumal . Primitivo Alonso Alcocer. Poeta político y escritor. Hombre de prestigio y letras

Primitivo Alonso Alcocer. En los albores de los años treinta, del siglo próximo pasado, comenzó un significativo despoblamiento de la antigua Payo 0bispo capital del entonces territorio federal de Quintana Roo, por el impacto de la recesión económica que agobiaba a la nación y que hizo crisis en 1931 con la devaluación del peso mexicano a tres por dólar y hundiendo al país en un marasmo de confusión por el acelerado crecimiento del precio de los insumos y el estancamiento de la planta productiva. Para colmo de males, un fuerte temblor sacudió a la naciente capital caribeña y algunos agoreros del desastre, aprovechando la ocasión, pronosticaron mayores males para la geografía más oriental de la república mexicana. Fue cuando el territorio federal fue arbitrariamente dividido en dos porciones geográficas correspondiendo la parte sur al estado de Campeche en tanto que la zona norte estaría bajo la egida del estado de Yucatán. El pueril argumento del presidente Pascual Ortiz Rubio

Pág. 6

en el sentido que la extinción jurídica del territorio era conveniente para las arcas nacionales pues significaba un ahorro de 48,000 pesos anuales por concepto de subsidio, era un contrasentido de carácter histórico. Nunca examinó que nada más por concepto de alcabalas por nuestra riqueza forestal el territorio era más que autosuficiente. Pasó por alto las delicadas circunstancias que gravitaron alrededor del nacimiento del territorio federal víctima del acecho constante de la pérfida Albión, desde territorios beliceños, y su avance inevitable hacia territorios nacionales de no poner un coto disuasivo a su expansionismo regional. Este evento histórico también sirvió para terminar con la guerra social entre los dzules y gran parte del pueblo maya, erróneamente llamada guerra de castas, que ensangrentó a la región durante más de medio siglo cediendo una gran porción del centro del territorio al último reducto de los combatientes mayas asentados en Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto. Para 1934 la novel capital caribeña estaba económicamente extenuada; el gobierno campechano había cancelado las oportunidades tanto políticas como administrativas a los locales en tanto que las alcabalas correspondientes al impuesto federal por la explotación de la madera preciosa y la resina del chicozapote, se destinaban a las arcas del vecino estado. Se había reducido significativamente el comercio con Belice y un gran número de pobladores sobrevivía de la cosecha de frutas y legumbres que sembraban en sus respectivas parcelas además de la cacería incipiente. Familias enteras comenzaron a emigrar a territorio beliceño y yucateco y algunos más a distintas ciudades de la república o de Centroamérica. No había mayores oportunidades, pocas fuentes de trabajo, el precio de los alimentos crecía constante-

mente y la población no estaba satisfecha con su nuevo estatus jurídico y por ello abandonaban la ciudad por un tiempo dispuestos a regresar cuando hubiera oportunidades y el hambre nos los atormentara. Así lo hicieron. Parecía que la pequeña ciudad estaba destinada a convertirse en un pueblo fantasma y, de no ser por la Flotilla del Sur y los soldados de la Guarnición de la Plaza y las recias familias fundadoras, hubiera dado la impresión de un polvoso pueblo de madera abandonado a su suerte. Por su posición geo estratégica no convenía al gobierno federal que la capital del recién creado territorio quedara en el abandono o en las más precarias de las condiciones. Fue en 1934 cuando el gobierno de la republica toma el toro por los cuernos creando la Comisión Intersecretarial compuesta por las secretarías de Estado que mayormente incidieran en el problema, delicada responsabilidad que presidiría el C. Ulises Irigoyen, representante del Secretario de Hacienda, comisión que visitaría indistintamente a Payo Obispo y Cozumel, las entidades más importantes del desvanecido territorio federal. Cozumel que también pasaba las de Caín aunque en menor grado por su flota de cabotaje y que al igual que isla Mujeres y Holbox no fue anexado a la geografía del estado de Yucatán en razón que el texto constitucional remitía la tutela institucional de las islas mexicanas al gobierno de la República, aunque la administración yucateca no quitaba el dedo del renglón. Desde la creación del territorio federal en 1902, fue el único lapso en que las islas se despegaron jurídica y políticamente del territorio federal actuando con cierta autonomía. Sin embargo, la federación consideró a la Isla de las Golondrinas en la agenda de la comisión intersecretarial y sería el primer punto de trabajo que visitaría el funcionario federal escuchan-

do al vocero del pueblo cozumeleño, el Profesor Federico Bolio Yenro, quien sesgando la situación económica se plantó para manifestar la indisposición del pueblo cozumeleño para ser anexado al estado de Yucatán. Irigoyen sorprendido le manifestó que solo podía ser un correo para que supiera su sentir el presidente de la Republica dado que su encomienda era de otra naturaleza. Lo mismo sucedió cuando llegó la Comisión a Payo Obispo, los pobladores pusieron en un segundo lugar la situación económica y recibieron al alto comisionado con pancartas en donde se condenaba la arbitraria división del territorio federal entre los estados de Yucatán y Campeche. Los jóvenes Pedro Pérez Garrido y Primitivo Alonso Marín fueron los voceros del Comité Pro Territorio además de otros ciudadanos que hicieron uso de la palabra. Ulises Irigoyen no salía de su perplejidad; supuso que encontraría a un pueblo desgastado por la penuria económica y encontró a una ciudadanía resuelta que haciendo a un lado el hambre y la necesidad prefirió exigir su derecho a seguir subsistiendo como territorio federal, resistiendo la escasez de alimentos, que seguir en calidad de ciudadanos de tercera. Así se lo hicieron saber al presidente de la Comisión Intersecretarial que no salía de su asombro y apenas pudo balbucear “que aunque no era su cometido trasmitiría la solicitud del pueblo al Sr. Presidente de la Republica”. Había que hacer notar algo muy importante: formaba parte de la Comisión por el Sector Salud el Dr. Enrique Barocio Barrios, líder moral del pueblo Payo Obíspense y de ahí puso haber partido alguna señal para que se organizaran. Poco después tanto Payo Obispo como Cozumel habrían de tener el beneficio de ser declarados perímetros libres por el gobierno federal lo que propició que se incentivara la actividad co-

mercial hasta que en la víspera de la conversión de Quintana Roo en Estado Libre y Soberano, se declararía zona libre abarcando a todo el territorio federal. Corría el año de 1972. Este régimen de excepción fue planteado para la capitalización de la iniciativa privada con un propósito de reinversión en proyectos productivos que coadyuvaran en la dinamización de la economía local lo que desafortunadamente no sucedió, salvo algunos empresario que invirtieron en Cancún, y, no obstante que don Javier Rojo Gómez se los ofrecía en charola de plata, encontró un mínimo eco su propuesta. La llegada del Tratado de Libre Comercio trituraría a la zona libre además que el gobierno de la Republica, observado los exiguos resultados en tratándose de una palanca para el desarrollo, dio por cancelada esta prerrogativa iniciando el declive de Chetumal al no contar con un dínamo supletorio además de la apatía de algunos desgobiernos. Ahora que el presidente electo Manuel López Obrador, entre otros beneficios, ofrece la restauración del perímetro libre en exclusividad para Chetumal para ayudarlo a salir de su postración económica, no dudo que el comercio organizado y otros particulares tendrían un motor encendido para coadyuvar con el desarrollo de esta franja fronteriza generando, así mismo, iniciativas rentables susceptibles de llevarse a cabo de acuerdo a la cuantía de sus ganancias, además de reglas claras para evitar la competencia desleal o improductiva. No hay que olvidar que México se convirtió en una gran zona libre por los efectos del TLC. Sin embargo, como dicen en el bajío, “algo habrá quedado”. Los errores del pasado deben ser irrepetibles porque se corre la posibilidad de una cancelación definitiva y entonces, ¿a quién encenderemos la próxima veladora?


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

Porfirio Díaz. El ambicioso El escritor y colaborador de MILENIO recibió el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial que entrega la Caniem.

U

siempre, también, con su propia causa. No hay prestigios preponderantes o méritos indiscutibles en estos años. Todo está en juego otra vez a ras de tierra. Un rasgo notable del relato, La obsesión común a todos La apropiación y el despeña- en el estilo imparcial y terso de los participantes visibles es el Aquí está el héroe de la guerra, pero también el hombre dero sucederán en el tercer Tello, es cómo, al paso de sus rasgo común a su tiempo: la de familia. El político ambicioso, tomo de Carlos Tello. Lo que páginas, los grandes nombres, imparable ambición de goberpero también el amigo desin- sucede en el segundo es la his- en particular Juárez, bajan de nar y la invencible dificultad de teresado. El personaje exento toria de cómo el héroe militar sus altas estatuas y sus inalcan- hacerlo. de temor ante el peligro, pero de la reforma y la intervención, zables pedestales: dejan de ser Porfirio Díaz encontró la también el hombre que se echa visto con recelo y dureza por héroes de bronce consagrados a llorar cuando habla en públi- sus célebres contemporáneos por la historia y se vuelven so- solución de cómo gobernar su co. El ambicioso incesante que (Juárez y Lerdo), se siente lo políticos en busca de poder. país ingobernable, la ejerció 25 También, y esto es igual de años y se ahogó luego en ella. busca el poder, pero también “despechado, muy despechael apacible hombre de campo do” por éstos y, luego de una importante, la forma en que se y de familia, cuidadoso de sus aciaga temporada familiar en asumen como heraldos de lo hector.aguilarcamin@mileque pierde a dos hijos de cua- que cada quien juzga lo mejor nio.com afectos y de su patrimonio. tro meses y dos años, endereza para la República, coincidente na virtud de la biografía de Tello sobre Porfirio Díaz (volumen II. La ambición. Debate, 2018) es acercarnos al personaje de carne y hueso en todas sus facetas.

Dr. Héctor Aguilar Camin. Chetumaleño de corazón, destacado escritor y analista político de México. Orgullo de los quintanarroenses

La suma de todo esto es el político excepcional capaz de leer su tiempo y apropiárselo, al punto de cubrirlo con su nombre y precipitar luego su destrucción.

su ambición a buscar la Presidencia que Juárez quiere conservar reeligiéndose, y Lerdo ganar, desplazando por igual a Porfirio y Juárez.

Porfirio Díaz. Volver a la historia El escritor y colaborador de MILENIO recibió el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial que entrega la Caniem.

siglo y medio de la historia de México sin que se cruce en el relato Porfirio Díaz.

Un personaje central de nuestra historia es a la vez uno de sus centrales villanos. Empiezo a leer el segundo Como Hernán Cortés. Como tomo de la biografía de Carlos Imposible pensar la Reforma, Agustín de Iturbide. Diría Gil Tello Díaz sobre su tatara- la Intervención y el Imperio, Gamés: Todo es muy raro, nebuelo, Porfirio Díaz, escollo, las décadas de paz que siguie- cesitamos un psiquiatra (una). enigma y encarnación de toda ron y la Revolución mexicana una época de la historia de de 1910 sin poner en el cenNo sé cómo hemos consMéxico. tro a Porfirio Díaz, uno de los truido los mexicanos una grandes personajes y a la vez historia nacional en la que los Creo, por lo que llevo leído, uno de los grandes villanos de personajes centrales tienden a y por la lectura del primer nuestra historia. ser villanos centrales. volumen, que estamos frente Es nuestra especialidad psia la biografía más ambiciosa, La sola contradicción entre coanalítica. profesional y desafiante que la importancia del personaje y se haya emprendido nunca en el veredicto oscuro que pesa Lo que ha hecho, lo que está nuestro país. sobre su figura, indica el desa- haciendo, Carlos Tello Díaz, es rreglo de nuestra memoria. todo lo contrario. Es lo que Imposible hablar del último hizo antes José Luis Martínez »» Por: Dr. Héctor Aguilar Camin.

con Hernán Cortés: devolvernos al personaje real que fue central en nuestra historia. Volver a la historia, darnos la oportunidad de curarnos de nuestros fantasmas. Restituir a la memoria del país real, el Porfirio Díaz real. Empatar los hechos con los hechos, despejar nuestros fantasmas.

Pocos, si algunos, tomarán la receta, porque nuestra historia patria está dominada por el reflejo de villanizar, entre otros, a Díaz. Pero la tarea biográfica que ha emprendido Tello tendría que dar sus frutos en los tiempos largos de la historia, ayudando a curar y completar nuestra memoria con el brebaje insuperable de la realidad.

El segundo tomo de esta biografía: Porfirio Díaz. Su vida y su tiempo. La ambición, 1867-1884 (Random House, hector.aguilarcamin@mileDebate, 2018) es algo más que nio.com un libro, es la oportunidad de curarse de la mitología nacional. Pág. 7


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

LAURA BERISTAIN Y MARA LEZAMA UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR BENITO JUÁREZ Y SOLIDARIDAD “sólo a través del diálogo solidario, entre los gobiernos municipales, es posible encontrar soluciones adecuadas y oportunas, a los retos que presenta, una sociedad como la nuestra, en acelerado proceso de evolución”. Gestiones a nivel federal Tras la reunión de trabajo con Mara Lezama, la edil Solidarense, se trasladó a la Ciudad de México donde continúa con su incansable trabajo en la búsqueda de soluciones a favor de los solidarenses. “Solo la suma de voluntades, comprometidas con el mejor destino de este gran estado, podemos lograr resultados positivos”, dijo la presidenta solidarense antes de abordar el avión que la llevaría a la capital del país a donde gestionará ante diputados y senadores apoyos federales al presupuesto 2019.

Cancún, Quintana Roo a 23 de octubre de 2018 La unión hace la fuerza, por eso, con el firme propósito de fortalecer los lazos de cooperación en materia de seguridad, turismo, desarrollo integral e inversión entre Solidaridad y Benito Juárez, las presidentas Laura Beristain Navarrete y Mara Lezama Espinosa dieron los primeros pasos para la transformación de la región, con el acompañamiento del Gobierno de Quintana Roo y el Gobierno Federal. Las presidentas municipales coincidieron en que sumando esfuerzos con el gobernador del estado, Carlos Joaquín González y el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, será posible impulsar las políticas públicas necesarias para una mejor calidad de vida Pág. 8

y sentido de bienestar pleno entre las miles de familias que habitan en ambos municipios, logrando la cohesión del tejido social. Los dos municipios concentran el mayor número de habitantes de todo Quintana Roo y comparten retos comunes.

humildad, gran sentido de la responsabilidad con la gente, siguiendo los ideales de Andrés Manuel López Obrador, buscando la unidad, el diálogo que construye y alienta a caminar por un mejor Quintana Roo y un México restablecido, con orden, en paz”, sostuvo.

Laura Beristain, reconoció el liderazgo y voluntad de trabajar en equipo de su homologa. Asimismo vio de una manera muy positiva esta nueva etapa en los municipios hermanos de Benito Juárez y Solidaridad, con gobiernos emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) cuya columna fundamental es: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, tres valores necesarios para lograr la Cuarta Transformación de México.

Es importante mencionar que esta reunión de trabajo tiene lugar en los primeros 20 días de administración para intercambiar sus experiencias y en donde acordaron invitar para un próximo encuentro a la alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña así como al alcalde de Tulum, Víctor Mas Tah, y así sucesivamente con los demás munícipes de los 11 ayuntamientos de la entidad para fortalecerse de manera conjunta todo el destino turístico.

“Estamos trabajando con pasión,

En ese mismo contexto, dijo que

Dos grandes valientes e inteligentes mujeres


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

EN LA inauguración DEL campus uqroo cancún

En la inauguración a distancia desde el campo militar en Cancún, el Presidente de México Lic. Enrique Peña Nieto, acompañado del Gobernador del Estado C.P. Carlos Manuel Joaquín González, el Rector de la UQROO, Mtro. Angel Rivero Palomo y autoridades civiles y militares. El Presidente de México dijo entre otras cosas, que la Universidad de Quintana Roo, es una de las mejores de nuestro país.

El Rector de la UQROO. Maestro Angel Rivero Palomo, flanqueado por Jhon Baroudi Estefano, Presidente del H. Junta Directiva y Manuel Villanueva Enríquez, representante del Patronato ante el H. Consejo Pág. 9 Universitario.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

REFRENDA AMLO SU COMPROMISO CON MARA Y CON CANCÚN

Cancún, QRoo, a 11 de octubre de 2018.- Desde el 1 de octubre, fecha en que asumí la Presidencia Municipal de Benito Juárez, establecí como prioridad la justicia social, para que los niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores cancunenses puedan gozar de las mejores condiciones de vida, aseguró Mara Lezama. Al participar como invitada a la concentración encabezada por el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador como parte de su gira nacional, la Alcaldesa destacó que Cancún, como todo México, está listo para iniciar la Cuarta Transformación que él ha propuesto. La transformación que tanta falta le hace a nuestro país, para garantizar las condiciones que nos permitan tener municipios más justos, prósperos y fuertes. Destacó que se requiere de un crecimiento económico donde la equidad se re-

fleje en viviendas más dignas, mayor seguridad, mejor educación, salud, bienestar y oportunidades de empleo para todos. Esta transformación que implica cambiar la estrategia ante la violencia, erradicando sus causas, combatir a la desigualdad y a la pobreza. Que la paz y la tranquilidad sean frutos de la justicia, apuntó. “Aquí ya estamos trabajando en ese sentido, porque luchar contra la desigualdad es el objetivo fundamental de esta administración, para mejorar las condiciones de vida de los cancunenses, para que Cancún sea Tierra de Todos”. El Presidente Electo por su parte se comprometió, durante su gira de agradecimiento, a invertir aquí desde el primer minuto de su gobierno 667 millones de pesos para atender en las colonias populares y marginadas las demandas por servicios

básicos. Prometió ante la primera autoridad municipal que su Gobierno atenderá a las colonias, “y vamos a empezar en Solidaridad; y vamos a estar aquí con Mara Lezama en Cancún, para resolver problemas de servicios”. Además, en materia de seguridad pública, Andrés Manuel López Obrador explicó que “se van a invertir más de 5 mil millones de pesos desde el año próximo en distintas acciones de beneficio social en Quintana Roo, y agregó que hizo “el compromiso de colaborar en todo lo que se tenga que hacer para garantizar la seguridad pública en Quintana Roo”. “Agradecemos su visita, porque sabemos el cariño que le profesa a esta región”, externó Mara Lezama. En medio de una nutrida asistencia en el céntrico Parque de Las Pala-

pas, el Presidente Electo mostró en todo momento su afecto y cercanía con la Presidenta Municipal, al igual que el grupo cercano del próximo mandatario, que insistentemente buscaba la oportunidad de fotografía con ambos personajes. El Presidente Electo por su parte se comprometió, durante su gira de agradecimiento, a invertir aquí desde el primer minuto de su gobierno 667 millones de pesos para atender en las colonias populares y marginadas las demandas por servicios básicos. Prometió ante la primera autoridad municipal que su Gobierno atenderá a las colonias, “y vamos a empezar en Solidaridad; y vamos a estar aquí con Mara Lezama en Cancún, para resolver problemas de servicios”. Además, en materia de seguridad pública, Andrés Manuel López

Obrador explicó que “se van a invertir más de 5 mil millones de pesos desde el año próximo en distintas acciones de beneficio social en Quintana Roo, y agregó que hizo “el compromiso de colaborar en todo lo que se tenga que hacer para garantizar la seguridad pública en Quintana Roo”. “Agradecemos su visita, porque sabemos el cariño que le profesa a esta región”, externó Mara Lezama. En medio de una nutrida asistencia en el céntrico Parque de Las Palapas, el Presidente Electo mostró en todo momento su afecto y cercanía con la Presidenta Municipal, al igual que el grupo cercano del próximo mandatario, que insistentemente buscaba la oportunidad de fotografía con ambos personajes.

CUMPLE MARA LEZAMA PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE TORMENTA TROPICAL “MICHAEL”

Pág. 10

Cancún, QR a 7 de octubre de 2018.- El Ayuntamiento de Benito Juárez se declaró listo con los protocolos de protección civil para atender cualquier emergencia de la población por el paso de la Tormenta Tropical “Michael”, aseguró la Presidenta municipal Mara Lezama

en compañía del Secretario estatal de gobierno, Francisco López Mena, en sesión de seguimiento a los trabajos del Operativo Tormenta. “Desde el primer reporte que recibimos por parte del Servicio Meteorológico Nacional de la presencia del fenómeno, nos hemos

mantenido trabajando para orientar, atender llamadas de emergencia y mantener operativos los servicios”, argumentó ante los efectos de la Tormenta Tropical “Michael” que motivaron suspensión de clases en Benito Juárez para todos los niveles este lunes 8 de octubre.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

Fortalecerá Pedro Joaquín a la Dirección de Protección Civil y Bomberos

Entrevista

Carlos perez (CP) al secretario de energía licenciado

Pedro Joaquin Coldwell (PJC) en

la toma de posesión de su hijo Licenciado Pedro Joaquin Delbois

Constata el Presidente Municipal, junto con Héctor Guadalupe de Jesús Mac Marín, titular de la dependencia, las condiciones en las que se encuentra dicha dirección Cozumel, Quintana Roo, 13 de octubre de 2018.- El Presidente Municipal, Pedro Joaquín, acompañado por el director de Protección Civil y Bomberos, Héctor Guadalupe de Jesús Mac Marín, realizó un recorrido por las instalaciones de dicha dependencia, donde destacó que trabajarán en desarrollar estrategias de prevención y coordinación

con autoridades federales y estales, a fin de salvaguardar la integridad física de los habitantes y visitantes. Durante el pase de lista, el Presidente Municipal agradeció el trabajo y participación de Lucio Canul Andrade, quien estuvo como encargado de despacho desde el inicio de la presente administración y ahora fungirá como subdirector de dicha

área. Pedro Joaquín refrendó su compromiso con el personal, para dotarlos de las herramientas necesarias y puedan cumplir con su labor; del mismo modo, sostuvo que se irán atendiendo las necesidades de personal y equipamiento. “Cozumel, como uno de los destinos turísticos líder a nivel mundial,

debe contar con departamentos de seguridad de primer nivel, para poder brindar a su población y visitantes, la garantía de salvaguardar la integridad física ante eventualidades como las que se presentan ante la llegada de fenómenos meteorológicos”, destacó el Presidente Municipal.

Entrevista

CP .- que siente de ver a su sobrino el licenciado Pedro Joaquin Delbois, como presidente municipal de la isla de Cozumel? AJC.-desde luego una gran emoción incontenible, porque creo que hemos demostrado en la familia y con la enseñanza de mis padres, hemos aprendido a querer y amar a Cozumel. Ahora con Pedro como

presidente municipal, tengo muchas ilusiones y muchas esperanzas que se que se van a realizar, por qué como dijo en su discurso, Cozumel merece estar en primer lugar como destino turístico, Cozumel tiene que levantarse tiene que ser lo que fue en otros tiempos, hoy día no podemos dejarlo a la delincuencia a la inseguridad y no voy a perder el tiempo hablando de todo lo que

PJC.- es un gran emoción una satisfacción muy grande ver a pedro que ha tomado esta responsabilidad y mis mejores deseos para que cumpla las expectativas que ha despertado en la sociedad. CP.- que le pareció el discurso ?

Carlos perez zafra (CP) a la sra Addy Joaquin Coldwell, (AJC) expresidente del Dif Quintana Roo. está mal al contrario quiero decir que esta es la oportunidad para que Pedro Joaquin Delbois pueda Gobernar este municipio, pero sabes que se me hace más importante, que esta generación de Pedro sus colaboradores, su mismo cabildo, rescaten a esta generación de Cozumeleños que no Habían delinquido nunca, Y que en períodos pasados a esa generación la prostituyeron políticamente, tenemos jóvenes valiosos, los cozumeleños no somos ladrones, los Cozumeleños amamos a Cozumel y defendemos a Cozumel con el Corazón, y mi esperanza es que con Pedro al frente vengan otra vez esos políticos o jóvenes de trabajo, empresarios, y de volver a ver más por Cozumel que por su bien estar o la economía personal, eso no se vale, hay gente en las colonias necesitada y

CP.- que siente al ver a su hijo como presidente municipal de Cozumel ?

que está esperando ese cambio, y como él dijo no le va a fallar y yo sé que sobre el recae el peso de los abuelos, de su propio padre, además conozco a Pedro desde que nació, se de sus proyectos, se de sus ideas, se de sus sentimientos es un muchacho de carácter, de firmeza, y algo muy importante un profundo amor por Cozumel, y ese sentimiento que yo viví en épocas pasadas nos despierta hacer las cosas mejores, yo espero la unidad de Cozumel, que Cozumel se una que no haya fracciones diferentes, hay que gobernar y trabajar para todos Y pido imploro a esa unidad para que cozumel florezca y cozumel siga siendo orgullo de Quintana Roo y de México. CP.- muchas gracias AJC.- Al contrario Gracias a ustedes .

PJC.- pues un discurso Emotivo planteando un nuevo tiempo para Cozumel, Yo creo que Pedro representa una generación de jóvenes Cozumeleños y ha tomado él la responsabilidad de participar y de cambiar las cosas en Cozumel, de atender los problemas de la isla que se han venido agravando, Principalmente el tema de la seguridad y todos ellos son Jóvenes preparados, Cozumeleños que aman esta isla, Y creo que la van a servir con con pasión y eficacia. CP.- que sigue para usted después del primero de diciembre ? PJC.- por Lo pronto descansar han sido seis años muy intensos, Vamos a tomarnos unas buenas vacaciones y a convivir más con mi familia que me reclama. CP.- muchas gracias Secretario PJC.- Gracias

Pág. 11


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

Pensar y vivir la muerte: Kübler-Ross

»» Por: Danielle Melgar Palacios A muy corta edad empecé a cuestionarme cuál es el propósito de la vida, por qué es finita, qué hay más allá de la muerte… Solía tener mucho miedo a morir pero se me quitó cuando, a los doce años, tras un accidente de ski, tuve lo que se conoce como una experiencia cercana a la muerte. Mientras mi cuerpo volaba varios metros, yo sentía que mi consciencia se desprendía de él. Lo veía caer como quien observa lo que le ocurre a otra persona y escuchaba a la gente que gritaba, asustada. De repente me sustraje de todo eso y ante mí aparecieron muchas escenas de mi vida, desde recién nacida hasta ese instante, el momento del accidente. Después apareció una luz muy blanca y muy intensa. La luz me llenaba de serenidad, envuelta en ella me sentí infinitamente plena. Comprendí que había muerto. Por un momento pensé en mis padres y mis hermanas pero sin angustia. Estaba lista para quedarme en esa luz, con esa luz. Sin embargo, en un segundo y de golpe, estaba de regreso en mi cuerpo. Tirada en la carretera, rodeada de paramédicos y de otras personas, me preguntaba desesperadamente en dónde estaba esa luz. Me subieron a una ambulancia y me llevaron a un hospital en donde me revisaron y me hicieron muchos estudios. Tras conocer cómo fue el accidente, los médicos no podían explicarse que hubiese salido prácticamente ilesa. Al día siguiente me dejaron volver al internado donde estudiaba. Por mi parte, tenía Pág. 12 la certeza de haber

vivido algo muy especial y quería hablarlo, decirle a todo mundo lo que me había sucedido. Lo comenté con compañeros del internado y con profesores pero mi relato no fue bien recibido. Me miraban como preguntándose si el golpe no me habría afectado la cabeza. Dejé de hablar del asunto pero lo recordaba y pensaba en ello todos los días. Un año después, por casualidad, vi el documental del Dr. Raymond Moody titulado “Vida después de la vida”. En ese momento encontré un eco a lo que me había ocurrido. El trabajo de Moody se centraba en personas que habían tenido experiencias cercanas a la muerte. Con esto, se me abrió la puerta a un mundo que yo quería explorar y así descubrí el trabajo de una mujer extraordinaria, reconocida como una de la personas más influyentes del siglo XX, la Dra. Elisabeth Kübler-Ross, madre de la tanatología. El 8 de julio de 1926, nacieron en Suiza unas trillizas. Una de ellas, Elisabeth, llegaría a este mundo con una tarea interesante y diferente: cambiar la visión que tenemos de la vida y de la muerte; cambiar la manera en que se trata a los enfermos terminales y el cuidado que se les da; y reforzar la idea que por siglos han tenido muchas personas en cuanto a que somos más que un cuerpo, que somos consciencia. Decía Platón: “Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo”.Tras estar en contacto con cientos de enfermos terminales, Kübler-Ross concluyó que la muerte, tal como la concebimos, no existe. Elisabeth fue una niña ávida de conocimiento. A pesar de la oposición de su padre, ingresó a la escuela de medicina en la Universidad de Zürich al tiempo que trabajaba en una farmacia para solventar sus estudios. Hacia finales de los años 30, empezaron a llegar muchos refugiados judíos a Suiza y Elisabeth tuvo oportunidad de recibirlos en su casa, de hablar con ellos y de reconfortarlos. Esas fueron sus primeras experiencias con el sufrimiento humano,

frente a la adversidad, la atrocidad y por lo que evitan hablar con el pala injusticia. Después de la Segunda ciente acerca de su inminente parGuerra Mundial, viajó como volun- tida y sus sentimientos al respecto, taria a Polonia y visitó los campos limitándose a diagnosticar y recetar de exterminio nazis. Le llamó la de manera francamente mecánica. atención en especial el de Maïdenek, Los familiares por su parte, establereservado a mujeres y niños. Ahí cen un juego con el enfermo. Sucede encontró sobre las paredes, dibujos muchas veces a nivel inconsciente. de mariposas que habían hecho los Los parientes saben que su ser queniños antes de partir a las cámaras rido va a morir pero no hablan de de gas. Las mariposas son símbolo ello. La persona moribunda también de transformación y Elisabeth lo in- los sabe y a veces quiere hablar de terpretó como que los niños intuían ello pero no lo hace para no hacer que sobrevivirían y partirían a un sentir mal a sus parientes. De esta mejor lugar. Las mariposas fueron su manera, el enfermo vive su proceso emblema a lo largo de su vida. en soledad y muchas veces ahogado En 1958, Elisabeth se casa con en miedos. La propuesta de la Dra. Emmanuel Ross y se va a vivir a Es- Kübler-Ross viene a romper con tados Unidos en donde se esta forma fría y nada especializa en psiquiatría. sana de enfrentar la Ahí trabajó con enfermos muerte desde ambos mentales y después con lados. Ella acompañaba enfermos en fase termiTras estar en a los pacientes en fase terminal escuchándonal. Estando con estos contacto con los últimos, se da cuenta de y hablando abiercientos de enfer- tamente acerca de sus que nadie quiere hablar mos terminales, enfermedades, de la sobre la muerte y que, sin Kübler-Ross muerte, de sus angusembargo, quienes están por morir lo necesitan. concluyó que tias, de sus deseos, de En lugar de darles fármala muerte, sus problemas, de sus cos para dormir y calmar tal como la alegrías, de sus recuerla ansiedad, ella empieza dos. También hablaba concebimos, con los familiares a pasar tiempo con los no existe favoreciendo siempre pacientes. Los escucha y habla con ellos acerca de la expresión de sensus temores, sus dolencias timientos, el cerrar y sus sentimientos. Esto le asuntos inconclusos y causó muchos problemas el total acercamiento en el hospital. La llamaban “buitre” y con el paciente. decían que su interés por los moriElla pensaba que el mejor lugar bundos era morboso. Pero ella no se para un paciente terminal era su dio por vencida. Durante la noche, casa. El estar rodeado por sus coentraba al hospital sin que nadie sas y sus seres queridos, les da más la viera y seguía escuchando a los tranquilidad e incluso les puede dar pacientes, quienes encontraban en felicidad. Tristemente, en muchos ella un gran apoyo. Más tarde, daría hospitales las visitas están limitadas conferencias a los estudiantes de tanto en tiempo como en número medicina acerca de la muerte con el de personas que pueden estar en fin de sensibilizarlos para que desa- una habitación. rrollaran una actitud más humana y La Dra. Kübler-Ross desarrolló un empática. Se le empezó a conocer modelo que lleva su nombre y que como la especialista en enfermos en habla acerca de las etapas que se fase terminal. viven cuando estamos en proceso La mayoría de los médicos actúan de muerte o de duelo. Este consta de manera impersonal y distante de cinco etapas que son: la negación, con los pacientes que están próxi- la ira, la negociación, la depresión y mos a morir. El ver la muerte en la aceptación. La persona próxima a el otro los enfrenta con su propia morir, vive cada una de estas etapas muerte y es algo que los incomoda, desde el momento mismo en que

se entera de su diagnóstico y de su pronóstico. Quienes experimentan la pérdida de un ser querido, pasan por estas mismas etapas. El objetivo es transitar el duelo, no estancarse en ello. El permitirnos vivir cada etapa, el aceptar cada uno de nuestros sentimientos experimentándolos y procesándolos, nos lleva a resolver el duelo. Este modelo fue la aportación principal de Kübler-Ross a los cuidados paliativos, movimiento iniciado por Cecily Saunders en la década de los años sesentas. Elisabeth Kübler-Ross sin duda revolucionó el mundo de los enfermos terminales y de quienes los acompañan y dejó grandes enseñanzas acerca de cómo enfrentar las pérdidas. Pero quiero destacar el gran ser humano que fue. Recibió muchos doctorados honoris causa y galardones. Bien pudo haber ganado el Premio Nobel de la Paz pero vivimos en un mundo en donde aún no está bien visto hablar de la muerte y mucho menos de lo que puede ocurrir después de ella. Elisabeth tuvo muchos admiradores y detractores; y fue tan indiferente a las críticas como a los honores. No fue indiferente al otro y al sufrimiento del otro. Dotada de una gran calidez, ayudó a muchos a morir con dignidad y paz, a otros a enfrentar las pérdidas, y sensibilizó a médicos, enfermeras, psicólogos y cualquiera que esté al lado de alguien próximo a la muerte o en proceso de duelo. Elisabeth, murió a los 78 años tras una larga enfermedad. Poco antes de morir, alguien le preguntó cómo se sentía en ese momento, frente a su propia muerte y ella contestó: “Me siento como cuando estás en un avión a media pista. Quisiera regresar a la puerta de embarque o despegar ya, de una vez”. REFERENCIA CURRICULAR Danielle Melgar Palacios es psicoterapeuta Gestalt por el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt y tanatóloga por la Academia Mexicana de Tanatología y el Instituto Mexicano de Tanatología. Trabaja en consultorio privado y en hospitales tanto públicos como privados.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

HAGAMOS UNA ALIANZA CONTRA EL BULLYING EN LAS AULAS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN Y DE LAS RELACIONES ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA: GABY REJÓN DE JOAQUIN. Un hombre de edad avanzada entró en un café y se sentó. Antes de pedir algo, no pudo evitar que un grupo de jóvenes, que bebían en una mesa cercana, se reían de el… No se percató de qué iba el asunto hasta que recordó que llevaba una cinta rosada en la solapa de su chaqueta… El hombre no le dio mayor importancia, pero la insistencia de la risa de los vecinos comenzó a molestarle. Miró a uno de los hombres directamente a los ojos, y se llevó el dedo a la solapa y apuntó a la cinta. —¿Esto? Con ese gesto, todos los hombres de aquella mesa se rieron abiertamente… El joven al que dirigió la mirada, le dijo: —Disculpa, amigo, estábamos comentando lo guapo que estás con esa cinta rosada en tu chaqueta. Con toda calma el hombre hizo un gesto de invitación al bromista para que se acercara y se sentara en su mesa. Aunque se sentía bastante incómodo, el más joven se acercó y se sentó. El mayor, con voy muy calmada le dijo:

—Llevo esa cinta para llamar la atención sobre el Cáncer Mamario. —La llevo en honor a mi madre. —Lo siento, amigo. ¿Murió ella de cáncer mamario? —No. Ella está sana y bien. Sus pechos me alimentaron, fueron albergue cuando tuve miedo, o me sentí solo, en mi niñez. Estoy agradecido por los pechos de mi madre y por su salud. —Entiendo. Respondió el otro… —También llevo esta cinta para honrar a mi esposa, continuó diciendo el hombre. —Y ella ¿también está bien? —Claro que sí. Sus pechos han sido fuente de amor para ambos. Con ellos alimentó a nuestra bella hija de 23 años. Estoy agradecido por los pechos de mi mujer y por su salud. —Ya veo… … y supongo que también lleva la cinta para honrar a su hija. —No. Es muy tarde para eso. Mi hija murió de cáncer mamario hace un mes. Ella pensó que era demasiado joven para tener cáncer, por lo que cuando accidentalmente notó una

pequeña protuberancia, la ignoró… Creyó que, como no le causaba molestias, ni dolor, no había porqué preocuparse. Conmovido y avergonzado, el extraño dijo: —Lo siento, señor. —Pero también (le contestó el señor) llevo esta pequeña cinta con orgullo, en memoria de mi hija. Eso me da la oportunidad para hablar con otros. Cuando vuelva a casa, habla con tu esposa, tus hijas, tu madre, tus hermanas y amigas sobre esto. —Aquí tienes… Agregó el hombre mayor, mientras buscaba en su bolsillo y le entregaba una pequeña cinta rosada. El joven la tomó, lentamente levantó la cabeza y le dijo: —¿podría ayudarme a ponérmela? Si en verdad las amas, exhórtales a hacerse auto-exámenes regulares y al menos una vez al año, una mamografía.

Por favor, haz extensivo este mensaje a todas aquellas personas, principalmente mujeres, a quienes desees recordarles la importancia de tomar conciencia del Cáncer Mamario.

Cancún.- “Hagamos una alianza contra el bullying y la violencia en las aulas a través de la educación y de las relaciones entre la escuela y la familia, muchas veces, las causas están en esos entornos y es allí donde hay que intentar atajarlas”, aseveró la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín en el evento en el que se ofreció la conferencia “Respeto una Forma de Prevenir el Acoso Escolar”. Esta plática impartida en un hotel de Cancún estuvo dirigida a directores y docentes de los centros de atención infantil del DIF Quintana Roo en el Estado, a quienes la conferencista de la Fundación en Movimiento, Claudia Elena Díaz Lozano les explicó el significado del bullying o acoso escolar, los tips para identificarlos de manera oportuna, así como las herramientas que las escuelas pueden utilizar para combatirlo y lograr educar a niñas y niños de paz. Previo al inicio de la conferencia, la señora Gaby Rejón de Joaquín dirigió unas palabras a los presentes, a quienes dijo que sea donde sea el bullying no debe permitirse, ya que es un problema que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes sin importar de donde son ni de dónde vienen, que se da principalmente en las escuelas y que necesita ser resuelto cuanto antes. Afirmó que la educación va más allá de la transmisión de conocimientos, ya que es también el fomento de valores y compromisos, por lo que en este sentido el DIF desarrolla el Programa de Prevención del Acoso Escolar y otras formas de Violencia, que tiene como finalidad crear Redes Comunitarias, integradas por padres de familia, niñas, niños, adolescentes y adultos, a quienes se sensibiliza del tema y se les pide estén atentos a cualquier tipo de indicio relacionado con el acoso

escolar o cualquier otro tipo de violencia. “Lo más valioso de nuestra sociedad son sus niños y sus jóvenes, porque en ellos está germinando la semilla de la sociedad del mañana. Como adultos, maestros y como padres de familia, tenemos la gran responsabilidad de ver que esa semilla caiga en buena tierra y existan las condiciones para que nuestras niñas, niños y jóvenes puedan crecer como ciudadanos de bien, comprometidos con su comunidad y con el bien común”, finalizó. En este evento también estuvieron presentes, la directora general del DIF Quintana Roo, María Elba Carranza Aguirre; la directora de Educación Básica en la Zona Norte, Sonia Burgos Gómez, así como las presidentas de los DIF de Benito Juárez, Gloria Torruco O´Farril; de Lázaro Cárdenas, Marisol Escalante de Jiménez; de Tulum, Celia Aguilar de Mas y de José María Morelos, Arantxa Pérez Alcocer. qroo.gob.mx cgc.qroo.gob.mx Pág. 13 dif.qroo.gob.mx


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

DIPUTADA GABRIELA ANGULO SAURI. INFORME 2º AÑO DE TRABAJO LEGISLATIVO Y DE GESTIÓN. México es uno de los países con mayor afluencia de turismo en el mundo, por su riqueza cultural, geográfica e histórica la cual se puede apreciar a través de sus destinos turísticos, siendo el más importante nuestro glorioso Estado de Quintana roo, pues representa una de los pilares más sólidos e importantes para su desarrollo, ya que es la principal fuente de recursos para que la economía de los quintanarroenses prospere. Muy buenas noches, agradezco infinitamente su presencia, sean bienvenidos todos mis amigos y mis amigas, agradezco especialmente a mi gente de Cozumel por haberme otorgado su confianza hace dos años, tengan la seguridad que han sido años bien aprovechados y de intenso de trabajo, para darle voz y forma legislativa a sus necesidades sociales y requerimientos ciudadanos, así como para llevar, no solo al distrito que represento en donde, como ustedes saben, hemos estado trabajando y apoyando desde hace ya varios años antes de que fuera su diputada, 7 años para ser exacta. También como diputada de los Quintanarroenses hemos llevado a más de 107 comunidades rurales del Estado, apoyos y programas de gestión social, otorgándoles un gran beneficio para sus familias, ustedes han escuchado y han sido testigos de todo este arduo trabajo, este trabajo no se acaba ya que por todos lados donde acudo, la gente se acerca y me expresa que requiere de apoyo, hay mucha necesidad por las condiciones económicas que se viven en el país, aún hay mucho camino por recorrer y mucho trabajo por hacer, sin embargo también saben ustedes que soy una mujer que no se rinde y que siempre encontraremos una solución a sus solicitudes y necesidades.

Pág. 14

Como Presidenta de la Comisión de Tu-

rismo y Asuntos Internacionales, me he dado a la tarea de enfocarme e impulsar el Turismo Cultural, por lo que hemos trabajado en propuestas legislativas para armonizar la Ley Estatal de Turismo con la Ley Federal, en cumplimiento con la agenda legislativa, a fin de promover nuestro patrimonio cultural y turístico, a través de una correcta planeación y organización, lo que permitirá no solo generar recursos para su conservación y desarrollo, si no también representa la oportunidad de brindar a las comunidades y a sus habitantes de mejorar sus condiciones económicas y oportunidades de desarrollo al diversificar la oferta turística orientándola hacia la cultura y la historia; también presenté una propuesta para procurar para nuestros artistas y promotores culturales mejores condiciones, calidad de vida y para dignificar su labor. En ese mismo tenor, me llena de orgullo y alegría, informarles que hemos concluido con éxito la primera etapa de remozamiento de 12 fachadas de los 33 monumentos históricos con que cuenta la alcaldía de Tihosuco, participé con mucho éxito en las festividades en conmemoración de la Guerra Social Maya, en donde gestioné con éxito, la exhibición en la Casa Ejidal de Tihosuco, de veinte retratos en gran formato con imágenes de los abuelos mayas, denominada “Los últimos testigos” y que pertenecen al fotógrafo canadiense Serge Barbeau. También para complementar nuestra historia, gestioné e hice entrega de la medalla histórica “Premio del Estado de Yucatán 1902/Campaña contra los mayas”, para que se exhiba de manera permanente en el museo Guerra de Castas. Uno de los logros más relevantes, que quedará plasmado en la historia de nuestro Estado, ha sido impulsar la Declaratoria de Zona de Monu-

mentos Históricos de Tihosuco, cuyo acuerdo de notificación para dar inicio al procedimiento para la emisión de dicha Declaratoria, ya ha sido publicado en los medios impresos cumpliendo con lo establecido en la Ley respectiva y muy pronto estará en manos del Presidente de la República para su firma y expedición, fueron varios viajes a la ciudad de México para sostener diversas reuniones con autoridades del INAH, para coordinar la entrega de la documentación requerida, este ha sido un esfuerzo que vale la pena porque nos permitirá, en conjunto con el apoyo del gobierno del Estado que representa el Contador Público Carlos Manuel Joaquín González, a quien agradezco su apoyo incondicional en este proyecto, a continuar con el “Proyecto Integral de Construcción, Equipamiento y Restauración de Fachadas”, de nuestros maravillosos monumentos históricos, así como el reacondicionamiento de vías de acceso de la comunidad de Tihosuco, la Hacienda X´Culumpich y el pueblo de Tela (LalCah), con el fin de que se reconozca, se detone y se integre en todo su potencial a la oferta turística del Estado, para el desarrollo económico, la dignificación de la zona maya y para que los quintanarroenses y el mundo entero conozcan nuestra historia y vengan a conocer a nuestro amado Quintana Roo y sus bellezas. El día de hoy, es ya una realidad el proyecto de iluminación con lámparas Led, que impulsan, la Secretaria de Energía y el Banco Mundial, desde nuestra trinchera pusimos todo nuestro empeño, para que en tiempo y forma se resolviera la solicitud de la presidencia municipal hecha al Congreso, con estas acciones y el trabajo constante del cual ustedes son testigos, con Jornadas de Salud Integral, ofreciendo servicios de dentista, quiropráctico, estudios de la vista, corte de cabello, apoyo legal y psicológico, materiales de cons-

trucción, programas de bicicletas, de prótesis mamarias, apoyos de todo tipo que se otorgan en mi casa de gestión, he cobijado y cumplido con Cozumel y en ningún momento he bajado la guardia, a pesar de los vientos en contra, estoy cimentada en una base de resultados y hechos concretos, y pueden tener la certeza que así continuaremos, confiamos que vienen tiempos mejores para nuestra amada isla. Reza un dicho popular que “la gente se podrá olvidar de lo que le digas, pero nunca se olvidará de lo que haces por ellos”, desde hace ya varios años que he seguido la voz de mi corazón para ayudar al que menos tiene, para extender la mano y dar una solución a quien pide mi apoyo en situaciones de necesidad y causas justas, he procurado también en mi investidura como diputada no solamente ocupar una curul y pasar desapercibida, ustedes siempre escucharán que el nombre de su amiga Gaby Angulo, suena no solamente en Cozumel, si no por todos lados del Estado, es porque soy una mujer inquieta, de trabajo, procuro siempre dejar una huella indeleble en donde paso, es por eso que he venido de nuevo ante ustedes con la frente en alto y con las manos limpias, para decirles que les he cumplido dignamente, que no tengo nada de qué avergonzarme y si de sentirme orgullosa, que continuaré cumpliendo con mi encomienda como diputada hasta el último día de mi gestión, y que ustedes se sientan

orgullosos de mi trabajo. Queridos Papá y Mamá, familia, no encuentro palabras suficientes para expresarles mi agradecimiento por todo su apoyo y su amor incondicional, muchas veces por la dinámica de mi trabajo no he podido verles y convivir, sin embargo atesoro cada minuto en que puedo abrazarlos y pasar momentos juntos, por ustedes soy quien soy y he alcanzado mis metas, infinitas gracias. Agradezco a quienes me han apoyado durante estos dos años de intensas jornadas de trabajo, a mi equipo de trabajo, tanto de la casa de gestión de Cozumel como de mi oficina en Chetumal, del Congreso del Estado, a ellos mi aprecio y agradecimiento, sé que no es fácil adaptarse a mi ritmo de trabajo, pero gracias a ustedes hemos conformado un equipo de trabajo sólido y de resultados que hoy comparto con ustedes. Gracias Cozumel, Gracias Quintana Roo, de todo corazón, por darme la oportunidad de servirles. Muchas Gracias!


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

AMLO OFRECE APOYO AL DIPUTADO CARLOS MARIO VILLANUEVA TENORIO. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió de manos del Diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, una solicitud donde pide que se le haga justicia a su padre Mario Ernesto Villanueva Madrid, Exgobernador del Estado 19931999. El futuro presidente de México acompañado del Gobernador del Estado Carlos Manuel Joaquín González; manifestó saber la situación del ex-gobernador de quien se refirió como un preso político, ofreciendo que sería uno de sus principales

Ing. Mario Ernesto Villanueva Madrid. Ex-gobernador del Estado de Q. Roo 1993 - 1999 De gratos recuerdos para los quintanarroenses en especial para los chetumaleños.

objetivos liberar a todos los presos políticos de México.

REFUERZA GOBIERNO MUNICIPAL DE ISLA MUJERES LIMPIEZA DE PLAYAS TRAS PASO DE “MICHAEL” (Isla Mujeres, Quintana Roo a 09 de octubre de 2018) .- En el trabajo coordinado y permanente entre la sociedad y el gobierno, la mañana del martes empleados del Ayuntamiento de Isla Mujeres formaron parte de una jornada de limpieza en las costas del municipio, pues entre los ejes de gobernanza del presidente municipal, Juan Carrillo Soberanis, se encuentra el compromiso de ofrecer a los visitantes e isleños las mejores condiciones en los atractivos turísticos del destino. Iniciativa privada y sociedad organizada realizaron la limpieza de Playa Centro y Playa Norte tras el arribo atípico de sargazo a causa de las rachas de viento y el oleaje que

ocasionó el fenómeno hidrometeorológico a su paso. Carrillo Soberanis indicó que, posterior a la entrada de este fenómeno natural, no hubo afectación en la isla, sin embargo, se registró una concentración considerable de sargazo, en la zona costera, por lo que hizo un llamado de colaboración a la sociedad en general. “Las rachas de viento que se sintieron en Isla Mujeres fueron intensas, y el oleaje trajo consigo mucho sargazo que se concentró en estas zonas del municipio, por lo que fue necesario realizar trabajos de limpieza para mantener nuestras playas limpias y libres de esta alga marina con el fin de mantener una

buena imagen hacia el turismo que a diario nos visita”, dijo el primer edil. Por su parte, Kerem Pinto Aguilar, directora de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informó que en Playa Centro fueron retiradas -aproximadamente- tres y media toneladas de sargazo, mientras que en Playa Norte se acumuló un aproximado de cuatro toneladas, que serán retiradas el miércoles con ayuda de maquinaria especializada. Con estas acciones, el gobierno municipal, reafirma su compromiso de seguir ofreciendo tanto a isleños como a visitantes, playas limpias de blanca arena y aguas azul turquesa para su sano esparcimiento.

“MELINDA´S”

Salsa de Chile Habanero Miguel Sánchez Martínez y Miguel Sánchez García Tel: 9838391290 Pág. 15


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

EN EL H. CONGRESO DEL ESTADO, DONDE SE DIO A CONOCER LA VIDA Y OBRA DEL GRAL. RAFAEL E. MELGAR.

Dr. Miguel Borge Martin, Ex-Gobernador del estado de Q.,Roo, Manuel Villanueva Enríquez, Lourdes y Lucía Melgar y Fabián Herrera Manzanilla cronista de la Ciudad.

en el baby shower de nazira chan cuevas

Pág. 16

Blanca Chan, Ileana Chan, Nazira Chan, Maria Elena Valenzuela, Maribel Chan Y Laura Perez.

José Chan Valenzuela, Martha Nazira Chan Cuevas, Brianda Chan Cuevas y Martha Cuevas.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

LA ESCUELA SECUNDARIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS CUMPLIRÁ 70 AÑOS.

Narciso Golib Pérez. Químico Farmaco-Biólogo, alumno fundador y autor del himno.

ESTUDIANTES MARCHEMOS UNIDOS ANHELANDO HALLAR SIEMPRE LA VERDAD, PROCURANDO SER SIEMPRE LOS PRIMEROS EN SERVIR A LA PATRIA CON LEALTAD. Señorita Embajadora Ahsly Nicol Estrada.

Señorita Fotogenia Carla Aguilar Peña.

RESPETABLE FAMILIA DESCENDIENTES DE PAYO OBISPENSES.

Profr. Juan Domínguez Guzmán. Director de la Esc. Sec. Adolfo López Mateos, organizador de los festejos del 70 aniversario.

ORGULLO DE QUINTANA ROO SU SECUNDARIA ES, PUES UN PELDAÑO MAS SIGNIFICA PARA SU INTEGRIDAD. APROVECHEMOS SIEMPRE TODA OPOTUNIDAD Y SIEMPRE VENCEREMOS TODA DIFICULTAD. ¡A ESTUDIAR, A ESTUDIAR COMPAÑEROS! ¡A ESTUDIAR! ¡A ESTUDIAR CON TESÓN! ¡PUES EL ESTUDIO DIGNIFICA AL HOMBRE Y LE ASEGURA PAZ Y LIBERTAD! ESTUDIANTES MARCHEMOS UNIDOS ANHELANDO HALLAR SIEMPRE LA VERDAD, PROCURANDO SER SIEMPRE LOS PRIMEROS EN SERVIR A LA PATRIA CON LEALTAD.

Jessie Regalado Ramirez, Jullianne Pedraza Regalado, Janine Regalado Ramirez, Felipa Ramírez Anderson, Jeannelly Cabrera Regalado y Janneh Regalado Ramirez.

DEDICO ESTE HIMNO A TODAS LAS GENERACIONES QUE HAN ESTUDIADO EN LA ESCUELA SECUNDARIA ANDRÉS Q.ROO HOY ADOLFO Pág. 17 LÓPEZ MATEOS.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

A 63 años del Ciclón Janeth Recordamos a sus Héroes Anónimos

Parteaguas de la historia del territorio de Quintana Roo. »» Por Manuel Villanueva E. Los chetumaleños sobrevivientes del ciclón Janeth, recordamos con tristeza y nostalgia cada 27 y 28 de septiembre, en el que murieron cientos de pobladores de Chetumal, Xcalak, Calderitas y de la ribera del Río Hondo. Esos mismos sobrevivientes, a los que afortunadamente he tenido la oportunidad de entrevistarlos, recomiendan a todos sus paisanos y amigos seguir conservando la cultura de los huracanes, para que estos no nos agarren desprevenidos, la temporada de ciclones inicia el último día de mayo y termina teóricamente el 30 de noviembre. Nosotros aprendimos de nuestros abuelos y padres, no tenerle miedo a los ciclones, eso si decía mi padre Emilio, debemos tenerles mucho respeto, hay que saber vivir con ellos en esta tierra de Dios, para ello hay que tomar todas las medidas suficientes y necesarias para que no tengamos que ir corriendo a las tiendas hacer compras de pánico, tener preparadas las maderas para asegurar todas las puertas y ventanas. El numeraba las tablas, cada año les embarraba aceite quemado para que no le vaya a entrar la polilla, mandó a empotrar tomillos de una pulgada de grueso en cada puerta y ventana, estas eran cubiertas por maderas y abrasadas por una laminilla gruesa de metal. Mi padre como antiguo navegante, conocía más a profundidad este tipo de meteoros y siempre nos platicaba a mis hermanos y a un servidor de sus múltiples viajes por el Golfo de México, donde por las noches se guiaban por la constelación de las estrellas, la osa mayor y la osa menor, así como las múltipes de las veces que tuvieron cerca algunos ciclones. Nos decía que los movimientos eran rotatorios de acuerdo al hemisferio septentrional, de los cuales en la mayoría de las veces por la rotación de la tierra eran atraídos hacia el norte, por lo que el rumbo que llevan Pág. 18 es impredecible, ya

que en cualquier momento pueden cambiar a un movimiento errático, que confunde a cualquiera entre ellos al mejor meteorólogo, sus cambios erráticos son cuando se enfrentan con algún norte. Otras veces estos ciclones impactan la costa y desencadenan toda su fuerza, así como también pueden alejarse sin descargar su energía, transportándose a otros lugares, o sea dejando vestidos y alborotados a los pobladores. Tal fue el caso del poderoso huracán Hilda, que lo tuvimos enfrente, el 15 de septiembre de 1955, esa noche la mayoría de los chetumaleños estaban celebrando las fiestas patrias en la explanada de la bandera, y nadie hizo casos, sin embargo, el ciclón Hilda intempestivamente cambió su rumbo hacia el norte entrando por el Ubero y donde hoy es la Biósfera de Sian Kafan, saliendo por el Golfo de México, atacando a Veracruz y azotando en Tamaulipas donde hubo más de mil muertos. A los doce días sucedió lo mismo con el ciclón Janeth, se anunció desde temprano la entrada del poderoso huracán, pero algunos despistados no hicieron caso por lo que no buscaron algún refugio, trayendo como consecuencia la muerte de cientos de paisanos y chicleros provenientes de Veracruz. El pasado 27 de septiembre se cumplieron 61 años que el ciclón Janeth, azotó y destruyó la ciudad de Chetumal, por ser de suma importancia y relevancia. A petición de nuestros lectores, el día de hoy, publicamos la entrevista de varios chetumaleños sobrevivientes del ciclón Janeth. BEBE DEJA DE RESPIRAR, SE PONE TIESO, Y LUEGO DEL PASO DEL CICLÓN RESUCITA Así lo narra su madre, la señora Venancia, Blanco Flores, esposa de Santiago Díaz Contreras (+), en nuestra carrera buscando refugio, sentí que mi bebe se puso tieso. Mi esposo estaba como a tres metros delante de mis hijos y yo que venía amarrada hasta atrás. Entonces le grite a mi esposo:

Venancia Blanco Flores. ¡Santiago, el niño dejó de respirar. Santiago, el niño esta tieso. Santiago, el niño se murió! Mi esposo me contestó: “pues ni modo, si ya viste que se murió pues suéltalo, tíralo en el agua, hay que salvamos nosotros para poder salvar a los otros”. No lo solté. Nos metimos en algo que parecía una casa y allí pudimos guarecemos de los proyectiles del ciclón, Cuando amaneció, nos dimos cuenta que ese cuartito de manipostería era nuestro baño y excusado que estaba al fondo del patio. Eran como las siete de la mañana. Con mi esposo ardiendo en calentura apoyado en mí, y jalando a los niños y cargando a mi bebé, llegamos a la casa de la familia Poot. Actualmente en ese lugar se encuentra el edificio donde estuviera el almacén M y M, los vecinos de inmediato nos dieron cafe caliente. Hasta el día de hoy todavía no me explico cómo lo calentaron. Cuando llegué me senté en el piso, puse a mi hijo Hipólito en el suelo y en ese momento me entró una extraña fuerza de coraje, de impotencia, una fuerza de revelación, y le empecé a gritar y pegar nalgadas y manotazos por todas las partes de su cuerpecito. Le pegaba con todas mis fuerzas y le gritaba: ¿Por qué te moriste Hipólito, por qué te fuiste, por qué, por qué nos abandonaste, por qué me lo quitaste Diosito? hasta que los vecinos pensaron que estaba loca y me lo vinieron a quitar. Fue entonces cuando mi bebé abrió los ojos y se puso a llorar.Yo seguí llorando, riendo y gritando, ahora dando gracias a Dios por ese milagro de devolverle la vida a mi hijo. En esa casa también estaba el Sr.

Trayactoria del ciclón Janeth 1955

Gonzalo Díaz, hermano de mi esposo, quien ayudado por otras personas subieron a mi esposo a un caballo y lo llevaron al hospital para que lo curaran. Lo subieron atravesado, como si fuera un costal de papas; de un lado colgaban sus pies y del otro sus manos. Apenas llegaron al hospital, de inmediato mi esposo fue atendido por el doctor Guillermo Macías García Sancho, quien dijo que el pie ya estaba empezándose a engangrenar, por lo que le inyectó varias ampolletas. Era una dosis como para un caballo, pero necesaria porque ya estaba a punto de morirse. Afortunadamente, a los 30 minutos de aquella inyección mi esposo empezó a reaccionar. Mi esposo salió al tercer día del hospital, levantó unos postes, consiguió unos clavos y le puso unas láminas. Cuando al octavo día se me adelantó la fecha del parto, me comenzaron los dolores, mi esposo colgó unas sábanas alrededor de mí, en el patio puso unas maderas entre el lodo, me hinqué y di a luz a mi hija Carmita. Con su filoso machete cortó el cordón umbilical, y le amarró el tuch a mi hija. UNA LAMINA DE ZINC LE CORTÓ LA CABEZA, PERO SALVÓ A UNA NIÑA DE MORIR AHOGADA La cabeza fue encontrada después del ciclón entre un cerro de escombros: Rafael Sánchez Dawson. Yo estaba enlistado en la Compañía Fija del Ejército. Esa noche anduvimos por toda la parte baja de Chetumal, pidiendo a todos los habitantes que buscaran refugio en la parte alta de la ciudad, pero a partir de las nueve de la noche, tuvimos que emplear la fuerza

para sacar y llevar a los pobladores a los diferentes refugios.

Rafael Sánchez Dawson. El sargento Higinio Banda Camacho, un hombre muy grande y fornido, de carácter muy fuerte y decidido, dirigía otro grupo de soldados. El fue un verdadero Héroe del Janeth; en pleno ciclón le salvó la vida a mi cuñado, el soldado José Moreno Padilla (+), a quien una viga le rompió una pierna; él lo cargó y lo llevó al Jardín de Niños del Parque de los Caimanes, lo acomodó sobre una ventana y siguió su camino. Poco después encontró a una niña en el mismo parque, la cargó y la llevaba a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús para ponerla a salvo, cuando una lámina de zinc, llevada por el fuerte viento, le cortó la cabeza. Dicen que su cuerpo permaneció parado algunos segundos. Afortunadamente unos feligreses vieron esa acción, salieron de la iglesia, le quitaron a la niña de sus brazos y la pusieron a salvo. Días después encontraron la cabeza del sargento Higinio entre los escombros, frente al Colegio Hidalgo, la escuela de las madres.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

A 63 años del Ciclón Janeth Recordamos a sus Héroes Anónimos le pregunte. Oye Lorenzo, nunca te hemos visto enojado, ¿cómo le hace para estar contento? Bueno me contesto. La vida es muy corta, mis padres me enseñaron a disfrutar la vida, harcele bien a todo el mundo, no pelearme con nadie menos con mis hermanos ¿verdad Abraham? Fue un gancho al hígado para Abraham quien no tuvo más que sonreír. La Boa sabía perfectamente que Abraham, me estaba empujando para que lo hiciera hablar, por lo que continué preguntando. Oye Lorenzo, ¿porque te sacaron de Cuba los guardias del primer ministro Batista? Lorenzo me contestó con una sonora carcajada que se escuchó en toda la cuadra. Ja ja ja ja ja, porque no se lo preguntas a mi hermano Abraham ja ja ja ja. Bueno mira, como les he dicho en muchas ocasiones, aquí en Chetumal cuando yo estudie solo había la primaria Belisario Domínguez, sin embargo mis padres me obligaron a que estudie una carrera comercial y entre otras cosas pude aprender a tocar el piano, cuando tenía escasamente 17 años, me embarqué en un buque mercante y pude conocer varios países del mundo entre ellos Cuba. Tan pronto llegaba a esta bella Isla me iba al “Hotel Nacional o al Tropicana” donde hice muchos amigos y amigas cubanas, ellos me comentaban que el Primer Ministro “Batista” había prostituido mucho la Isla y que tenían mucha esperanza que Fidel Castro regresara de México donde se había exiliado y derrocara a Batista.

Don Lorenzo “La Boa” Martínez Ross (+) »» Por Manuel Villanueva Todos los días acudíamos Abraham Martínez Ross (+) y un servidor a tomar un delicioso café, en el restaurante “Milagros” allí el diputado Constituyente y un grupo de cafeteros de buena madera componíamos al revés y al derecho la economía y política de Chetumal, del Estado y a veces del mundo entero. Una de sus frases predilectas del profesor era “Estos pinches chamacos pendejos le están rompiendo la madre al Estado.” El significado lo comentaré en otra ocasión. Fueron varias ocasiones en que hizo su aparición el siempre caballeroso y sonriente Lorenzo Martínez Ross (+) mejor conocido como “La Boa”, desde que Abraham vislumbraba a su hermano, discretamente me decía, allí viene mi hermano “La Boa” puedes sacar muchas anécdotas históricas para tu revista pregúntale cuando lo sacaron de Cuba y porque lo echaron al agua, está bueno ese tema yo te hago la segunda. Lorenzo siempre llegaba contento saludando a todos con una franca sonrisa de oreja a oreja. Siguiendo las instrucciones de su hermano,

Un buen día se me pasaron las copas y cuando me subí a cantar y tocar el piano, también tocaba las maracas y los bongos, era el hombre orquesta todo lo hacía de hobbie, el respetable publico me aplaudió un poco más de lo acostumbrado, por lo que me sentí muy importante, agarré el micrófono y les dije, amigos cubanos yo les aseguro que muy pronto Fidel Castro va a venir de México para derrocar al mal gobierno de Batista. Los aplausos se terminaron automáticamente y en menos de dos minutos 4 gorilas mucho más grandes que yo ya me tenían como “agui-

lita”, todos los presentes le pidieron a los guardias, no lo vayan a golpear, es un buen amigo de México, los guardias también me conocían y eran mis amigos, siguieron su camino, me llevaron al muelle y me aventaron al mar caí como cinco metros del muelle, de inmediato empecé a nadar a mi barco que se encontraba fondeado como a 200 metros del muelle, como a los 20 metros del muelle empecé a nadar de a “muertito” y les grite a los guardias y a un gran número de cubanos “Viva Fidel Castro” los guardias dispararon sus armas al aire y me gritaron mexicano no vuelvas a Cuba, seguí nadando de “muertito” y les volví a gritar si voy a volver cuando regrese Fidel Castro de México ja ja ja ja . llegué a mi barco el capitán habia observado todo por lo que me llamó la atención. Pero ante todo me dijo, solo te esperamos a ti para zarpar porque hay un fuerte ciclón en el caribe y parece que se dirige a Chetumal. Arriamos el ancla y nos enfilamos a mi tierra querida, llegué aproximadamente a las 8 de la noche, al ir a mi casa mis padres estaban reunidos, recuerdo muy bien las sabias palabras de mi padre Don Pedro Martínez Arzu, Este ciclón es un verdadero fenómeno, como cónsul de Honduras tengo información privilegiada. Afortunadamente todos ya son mayorcitos, yo les sugiero que se dispersen por diferentes refugios, nunca hay que poner todos los huevos en una canasta, les pido por favor no le tengan miedo, solo respeto, ustedes son jóvenes y fuertes, estén prestos a ayudar a los más necesitados. Abraham y Pepe se fueron al Hotel los Cocos con la familia del Delegado de Gobierno don Narciso Alpuche Rivero, mis padres se fueron con don Carlos Asencio Calderón, por lo que yo opte por irme al Palacio de Gobierno, me puse en mis hombros mi rollo de soga y me fui a esperar el ciclón, como a las 10 de la noche la gente empezó a llegar, se dio un fenómeno muy raro, el agua de la bahía se alejó, solo se veía el lodo, el ciclón comenzó a las 11.A las dos horas vimos como una gigantesca ola muy negra venía con toda su furia, casi tapó el obelisco de la bandera, fue allí cuando yo me amarré la soga en la cintura me paré en la escalera del palacio que da a la avenida Juárez, al primero que salve fue a Enrique Ramírez Anderzon, que se había

Dip. Constituyente Abraham Martínez Ross (+) quedado en su casa a lado del palacio, después varios más que se sujetaban de la soga, y lograron subir las escaleras, porque si no se los llevaban las enfurecidas aguas de la ola. Del otro lado del palacio en la escalera que da a la avenida Héroes, estaba el Sargento Resendiz, este pobre no pudo soportar la furia de la ola y se lo llevó junto con 4 más, en la mañana del día 28 lo encontraron ahogado. Muy temprano empezaron a apilar los muertos frente al teatro Juventino Rosas, después a subirlos en volquetes que eran llevados al anfiteatro del hospital Morelos mientras excavaban la fosa común en la cual yo también agarré mi pico y pala y los fui a apoyar, fueron muchísimos los muertos, nadie supo, nadie sabe y nadie va a saber cuantos muertos hubieron. Concluyó mi estimado amigo la Boa. Abraham Martínez Ross, puntualizó.Afortunadamente hay testigos de lo que comentó mi hermano, nosotros estamos muy orgullosos de esa heroica labor que realizó para salvar a sus coterráneos. Lorenzo “La Boa” Martínez Ross, fue padre del diputado Eduardo Martínez Arcila

Pág. 19


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

51 aniversario del huracán Beulah y del faro inclinado de Puerto Morelos

Breve reseña histórica.

»» Por: Miguel Angel Zetina Cuevas.

Cronista de puerto Morelos.

El 16 de septiembre de 1967, desde temprano se empezaron a sentir en Puerto Morelos los fuertes vientos; el cielo se quedó ese día sin nubes y el paso de las aves hacia el sur eran como un presagio de que algo relevante iba a ocurrir. Desde el día anterior por la radio se escuchaban las noticias de que se avecinaba un huracán, muchos jóvenes de entonces no sabíamos de qué se trataba, pero se veía la preocupación de los mayores quede afanaban en guardar en lugares más seguros sus escasas pertenencias. Por esos días, en el puerto habían aproximadamente entre 100 y 120 pobladores, unas 15 familias de las cuales todos trabajaban en la que se consideraba la nueva riqueza del pueblo, que era la carga y descarga de mercancías para el abasto de la isla de Cozumel. Eran tiempos en los que Puerto Morelos empezaba a resurgir de sus cenizas, atras habìa quedado la creación Pág. 20 en 1936 de los ejidos,

que se dedicaron a la explotación chiclera y que remplazaron al latifundio del Banco de Londres y México y sus organizaciones, lo que permitió esos primeros tiempos de grandeza, a pesar de que que sólo se daba seis meses al año con personal contratado en el estado de Yucatán en su mayoría, y algunos pobladores locales ejidatarios que todavía quedaban. Así estaba el puerto en el año de 1963, cuando llegó la carretera de Puerto Juárez al crucero, pero sólo fue hasta 1965 cuando se logró contar con la maquinaria que permitió crear la carretera de acceso al puerto, al lograrse cruzar la zona de manglar, hecho que permitió que Puerto Morelos tuviera su segundo aire y se empieza una nueva época de prosperidad y desarrollo del bello y antiguo puerto caribeño. Pero todavía habían problemas que superar, el primer muelle el cual se ubicó al norte del faro inclinado, había colapsado y el nuevo puerto requerìa para su operación un nuelle, el cuál se logro construir gracias a la colaboración de varias empresas y familias de la isla de Cozumel, como fueron en ese tiempo la Casa Martín, los Marrufo, los Argüeyes y los Canto que tenían barcos y les interesaba tener un muelle en la parte continental para el cruce de mercancías, así como tambiên con la mano de obra como aportación de muchos de los lugareños que aun quedaban aferrados a su puerto; La familia Canto -Don Carmelo, Don Claudio y Don José-, tenían conocimiento de que había abarrancado un barco de gran tonelaje en el ban-

co Chinchorro, que tenía en buen estado los cuarteles con que cubría sus bodegas. Así fue como viajaron hacia el sur de la costa del entonces aún Territorio de Quintana Roo, abordo de su barco el Claudio Canto Anduze, y regresaron con suficiente madera para cubrir todo el muelle, ya que la estructura estaba ya casi terminada. Ya con la madera, al muelle se le dotó con dos vías riel de caobille, lo que permitió que entrara y saliera con facilidad la carga de los barcos, lo cual contó con el respaldo de una plazuela que se estableció en la playa, con lo que el transporte de las mercancías para abastecer a los cozumeleños se facilitó. Pero todo lo que generaron estas obras de infraestructura que dieron paso al segundo gran aire del puerto, se vió truncado por el impacto del huracán Beulah, en las primeras horas del 17 de septiembre de 1967. En esos tiempos Puerto Morelos era una Subdelegación de la Delegación Federal de Cozumel, perteneciente al Territorio Federal de Quintana Roo. El subdelegado en el puerto era Don Joaquín Zetina Gazca. Las noticias del huracán que se avecinaba eran realmente alarmantes e imprecisas, se dependía del telégrafo que tenían los soldados en el Cuartel, situado a la derecha de la entrada al muelle, y de las noticias que se escuchaban por Radio Belice y Radio Habana, Cuba. No se contaba en la subdelegación con un radio de telecomunicación ni con otro medio con que se pudieran confirmar las noticias

que se escuchaban por la radio, por lo que sin más conocimiento de lo que se captaba de la radio y el recuerdo de los viejos que ya habían tenido alguna experiencia anterior con huracanes, y al notar que los vientos iban en aumento, se decidió abandonar el puerto, para lo que se descargó un trailer que se encontraba en espera de barco, se subió a la gente y se procedió en la tarde-noche del 16 de septiembre a dejar el puerto ante la inminencia del arribo del huracán. No se tenían informes de la hora ni de la ruta del fenómeno y tampoco de la fuerza de los vientos. Cuando pega el huracán, la única escala que existía para medir su intensidad, era la escala “Beaufort de la fuerza de los vientos” y era más que nada una forma empírica de medir la intensidad de estos fenómenos tropicales. Es hasta 1969 cuando la ONU encargó al ingeniero Herbert S. Saffir y a Robert Simpson, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, un estudio sobre los daños que estos fenómenos podían ocasionar; de ahí surgió la escala Saffir-Simpson con las cinco categorías que ahora conocemos. Mucho se ha dicho sobre la intensidad del huracán Beulah. Crónicas de la época hablan de una intensidad de categoría cinco, cuando la tabla Saffir-Simpson todavía no se inventaba. La realidad es que la fuerza de este huracán, según reporte de la época, fueron de 160 kilómetros por hora y rachas de 205; sí usáramos la actual tabla Saffir-Simpson, apenas la categoría dos.

Así fue como Beulah entró por Cozumel en los últimos momentos del día 16 y azotó con toda su intensidad a la isla y, posteriormente, pega en la costa, con entrada del ojo por Puerto Morelos, en las primeras horas del día 17 de septiembre, hoy hace 51 años. Al seguir su curso, la tormenta afectó todas las poblaciones que se encontraban a la orilla de la carretera que va de la costa al vecino estado de Yucatán, en donde causó grandes pérdidas en las zonas agrícolas y ganaderas, así como la muerte de 11 personas, según reportes periodísticos. Beulah con sus vientos equivalentes a un huracán categoría dos, fue lo suficientemente poderoso para afectar a los habitantes de Puerto Morelos, debido a que en ese tiempo la pobreza existente y los materiales con los que se construían las viviendas -que eran madera y guano y en algunos casos lámina de cartón-, las hacía débiles y vulnerables a las fuertes tormentas, por lo que fueron pocos los que pudieron contar con la posibilidad de rehacer un techo o reconstruir sus casas para protegerse de la intemperie en los siguientes días posteriores al paso del huracán. Sin embargo, el pueblo poco a poco logró rehacerse conforme sus pobladores pudieron recolectar en la selva los materiales necesarios para volver a levantar sus viviendas, se fue recuperando la vida normal. Es de hacer notar que si bien la costa norte del estado donde este huracán descargó su furia, estaba casi deshabitado, en las fechas en que pasó el huracán se estaba en plena temporada de chicle, la que había empezado en el mes de junio de ese 1967. En la zona entre el puerto y Leona Vicario , como en cada temporada de chicle, se contrataban en la zona capataces, arrieros, ramoneros, bodegueros, cocineras y chicleros del vecino estado de Yucatán, quienes junto con los miembros de las diferentes cooperativas y ejidos de la zona, se vieron afectados por la tormenta, pues se encontraban trabajando en sus campamentos, en plena selva, sin mayor comunicación que las que les proporcionaba el arriero que visitaba los campamentos una


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo vez por semana, por lo que al no tener conocimiento, los agarró desprevenidos Beulah y sin saber qué hacer algunos, los más viejos, que alguna vez tuvieron la experiencia de algún huracán, recomendaron resguardarse en las cuevas y rehoyadas que se encontraban siempre cerca de los campamentos, por lo que no se tuvo conocimiento de desgracias personales que lamentar entre los chicleros. Como en todo, después de la tempestad viene la calma. La selva quedó cerrada por los árboles que perdieron sus ramas; lo que quedó parado había perdido las hojas, los frutos, comida natural de las aves y animales del monte; en los siguientes días con la humedad del agua del ciclón, se pudrió, por lo que lo que luego vendría, fue lo peor: los árboles sin hojas y sin frutos, no ofrecían nada de comer a la vida silvestre, las hojas se secaron con los candentes rayos del Sol y la desesperación y el hambre entre los animales que salvaron la vida, era notoria, se empezaron a acercar a los pueblos en busca de la caridad de los humanos que en algunas ocasiones disponían de algún excedente de granos para darles. Huelga decir que se perdió la temporada de chicle, había que regenerar y abrir de nuevo los caminos de àrreas de mula y prepararse para la siguiente temporada. En los campamentos se perdió o mojo con tanta lluvia la mercancía y tampoco había qué comer. Los arrieros no podían llegar por lo cerrado de los caminos y había que recoger del suelo la semilla del Ramón para molerlo y hacer tortilla. En Puerto Morelos pasando el huracán regreso el trailer que había llevado a la gente, el cual durante la salida para salvar a la gente, tubo la mala fortuna de que siempre tuvo detrás al huracán, que siguió la misma ruta hacia Valladolid, Yucatán, a donde bien que mal terminaron refugiándose los pobladores de Puerto Morelos. Al volver al puerto, todo el mundo se dio a la tarea de checar las condiciones en que se encontraban sus viviendas. Todos habían perdido algo, pero todos guardaban sus sentimientos para después, no era

huracán Beulah

hora de lamentarse ni ponerse a llorar; había que ponerse a trabajar y a reconstruir, había que hacer el recuento de los daños. Lo primero que vieron es que el muelle que habían construidos por colaboración dos años antes, ya no existía, en su lugar se veía un agua turbia, verde turquesa y una bruma que no permitía ver de lejos, olía a salitre y humedad, además, el viejo faro construido entre 1940 y 1942 por Don Federico Alcérreca, se encontraba con su base destruida, socavados sus cimientos y con las huellas de haber soportado en el girar del huracán fuertes vientos del sur, ya que se encontraba inclinado hacia el norte, sucio por los golpes del viento y la marejada, pero majestuoso en su porte de general victorioso después de la batalla; no lo habían vencido, se encontraba inclinado pero no lograron tumbarlo, sería motivo en el futuro de tanta admiración por su resistencia a otros huracanes como Gilberto, en 1988, este sí con categoría cinco, y después con Wilma, en 2005, con más de 60 horas continuas girando de derecha a izquierda, en contra de las manecillas del reloj, a su alrededor y no moverlo ni un

centímetro más, ni siquiera dejarle una ralladura en su vieja estructura; indudablemente un viejo indomable, reflejo de la tenacidad y valor de aquellos que tiempo atrás habían abierto los primeros caminos en la impenetrable selva tropical en tierras pobladas por el puma, el jaguar y la gran fauna que acompañaba la exuberante selva del oriente de la península de Yucatán. La casa del farero, una fuerte construcción de mampostería, construida en el mismo tiempo que el faro, edificio muy grande, fuerte y bello, con una cisterna que podía almacenar hasta 40 toneladas de agua de lluvia, líquido muy preciado en esa época, ya que el agua de los pozos locales eran salobres y no se podía beber, aunque dañada se habìa salvado. Este edificio así como el faro, fue construido con piedras que se traían en las plataformas del truck De la zona del Pocito, en la parte de la subida al salir del puerto, por donde vivía Don Dolito y Doña Esthercita Chacón o por la curva del Mono o más adelante, que es en donde abundaba piedra, y se descargaba a canto de vía del truck, exactamente a unos metros de donde se estaba construyendo el

La fuerza de este huracán, según reporte de la época, fue de 160 kilómetros por hora y rachas de 205 kilómetros por hora; según la actual tabla Saffir-Simpson, apenas la categoría dos. Así fue como Beulah entró por Cozumel en los últimos momentos del día 16 y azotó con toda su intensidad a la isla y, posteriormente, pega en la costa, con entrada del ojo por Puerto Morelos, en las primeras horas del día 17 de septiembre de 1967, hace 51 años.

edificio y el faro. Aquellas versiones de que las piedras de estas dos magnificas construcciones, una emblemática para Puerto Morelos el FARO INCLINADO la otra perdida 21 años despues, fueron sacadas de las dunas de arena, a dos kilómetros al noroeste de Puerto Morelos, y de unas ruinas mayas que supuestamente fueron destruidas, como afirman algunos autores, suenan inverosímiles. Más cuando se dieron los nombres de quienes presuntamente hubieran tomado una decisión tan improbable como infundada, dado lo complejo que habría resultado arrastras lajas tan pesadas a través de las dunas costeras Otra gran pérdida fue la escuela que muchos años antes del Beulah había sido abandonada, ante la falta de alumnos y al ser menos la población y concentrarse en donde hoy está el parque de Puerto Morelos. Esta era otra fuerte construcción de mampostería, consistente en dos aulas de ocho metros por 4.30 y un pasillo central de dos o tres metros que dividía a los salones. Sobra decir que también tenía otro gran tesoro de la época, una cisterna de 40 toneladas para almacenar agua de lluvia que surtían sus pulidos techos,

esta escuela que se llamó Ricardo o Manuel Réxemen, fue construida al igual que otras en el estado en la época del gobernador Rafael E. Melgar, en ese tiempo despues de prestar servicio como maestro en Leona Vicario desde 1925 en 1931 comisionan a muestro puerto al maestro más querido y recordado que funda la primera escuelita y se encarga de la consrrucción de esta obra en 1938, fue el Profesor Benjamin Sabido Rosado. Muchas cosas màs se perdieron, apenas tenía nuestro puerto 2 años de su nueva vida, todavía no teníamos luz electrica ni agua potable, el muelle construido por colaboración tambièn se perdió, el trabajo de la carga y descarga de los barcos fondeados y sin muelle, era más duro, nunca se perdió la voluntad, había que reconstruir, levantar cimientos, con animo, mirando siempre hacia adelante, con fortaleza, sin dejarse vencer por la adversidad. Como nuestro viejo faro inclinado. Miguel Angel zetina Cuevas Cronista de Puerto Morelos, Quintana Roo, México

Pág. 21


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

DEL HURACÁN DEL 15 DE OCTUBRE DE 1916 EN EL SUR DEL ESTADO.

Por: Veudi Vivas Valdez. Hace dos años al cumplirse los 99 años de esta tragedia, ofrecí un apunte al respecto y hoy dos años después y a propósito de que aún vivimos la temporada de huracanes 2017, con la incertidumbre de todos los años de ver concluir la temporada sin vernos afectados por uno de estos destructores fenómenos, rememoro aquellos sucesos que enlutaron a numerosas familias cozumeleñas. El mes de octubre junto con agosto y septiembre son los meses en los que significativamente

se han manifestado los huracanes en toda la zona de Quintana Roo, desde Catoche hasta Chetumal y aunque hoy en día se manifiestan más fuertes y destructivos, los adelantos en las comunicaciones y la coordinación de los tres niveles de gobierno, permiten que al final de cada evento se logre un mínimo en pérdida de vidas, sin embargo en aquellos primeros años del siglo pasado, sólo la experiencia de nuestros abuelos permitía prevenir y proteger vidas y propiedades, ellos sabían leer los signos del mal tiempo en la naturaleza e interpretaban los vientos, nubes, marejada, la emigración de los pájaros, etc. Pero desafortunadamente para los marinos en alta mar no les servía de mucho, pues a falta de medios de comunicación, cuando el huracán los sorprendía navegando, era muy difícil evadirlo y salvar la vida. Eso sucedió aquél aciago 15 de octubre de 1916, cuando un huracán categoría 2 encontró sin refugio a los barcos cozumeleños, “San Miguel” de Enrique Angulo, en el que viajaban: Ambrosio Severo Pinto May, Carlos Azueta Angulo, Píter Vázquez y Manuel Martín, los dos últimos como pasajeros. Ambrosio Pinto tío de

D R V noticias Con David Romero Vara y Michelle Asiain

Con un gran equipo de colaboradores sobre la noticia

Pág. 22

los hermanos Martín Pinto, Carlos Azueta hermano de Doña Rosario Azueta Angulo y tío de los Villanueva Azueta de Chetumal, Píter Vázquez Abuelos de los “poquititos”, apodo con que se conoce a toda esta familia de hombres de mar, solo Manuel Marín no era de familia de Cozumel, muy posiblemente era originario de Xcalak. El dueño de este barco fue hijo de Clara Angulo Ávila y padre entre otros de Don Mariano Angulo Medrano y abuelo de Don Mariano Angulo Basto Primer Presidente Municipal de Othón P. Blanco. En el “Tagambarlach” propiedad de Don Bernardo Alonso Prunier, viajaban Genaro Calderón, Elías Vivas Martín, Vicente Serrano, Rosalío Romero, Bernardo Villanueva Vega, Antonio Mezo Campos y Ricardo Martínez. De Isla Mujeres, Genaro Calderón y Ricardo Martínez, de Cozumel, Elías Vivas, Abuelo de Don Claudio Herrera Vivas, Vicente Serrano, Tío de los Cárdenas Serrano del Cedral y Bernardo Villanueva Vega hermano de los Villanueva Azueta de Chetumal, hijo de Luis Villanueva Moreno y Espectación Vega Casanova. Por último en el “Demócrata”, de

Don José Cipriano Martín Vivas en el que murieron el propio dueño y su hermano Miguel, ambos casados con las hermanas Teodosia y Manuela Vázquez González respectivamente de donde se originaron, los Martín Vázquez que fueron 26, unos hijos de Cipriano y Teodosia y otros de Miguel y Manuela, también iban en ese trágico viaje, Julio Martín y Silvano Vázquez, este último sobrino de los hermanos Martín Vivas. Durante muchos años se habló de esta desgracia que dejo profundas cicatrices en las familias no solo de Cozumel sino también de Chetumal, Isla Mujeres e Xcalak. De este accidente hay un dato

perdido respecto a la identidad de dos pasajeros de uno de esos barcos, en los apuntes de Don Ramón Angulo, hermano de Don Enrique muerto en aquel huracán y que sirven de base para este trabajo, solo señala a 16, sin embargo en el cementerio de Cozumel, existe una lápida funeraria que menciona lo siguiente: Espectación Ávila de 22 años y Rodrigo Ávila de 3 años y medio, madre e hijo muertos ambos el 15 de octubre de 1916, coincidencia o fueron parte de esta nota mortuoria de hace 101 un años. Recopiló:Veudi Vivas Valdez.

Nota: Este ciclón fue el que se azolvó el canal de Zaragoza.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

DATOS BIBLIOGRÁFICOS DE LA FAMILIA JOAQUÍN-REJÓN.

»» Por Veudi Vivas Valdez Este trabajo no pretende ser un Árbol Genealógico, sino solo es una referencia de los orígenes inmediatos de esta familia, sin extendernos a todas las ramas de cada generación, más bien planteamos tratar

el caso en línea directa, esto es del presente hacia el pasado. El C. P. Carlos Manuel Joaquín González está casado con Doña Gabriela Rejón originaria de Mérida, Yuc., con quién ha procreado 3 hijos: Carlos, Miguel y Ana Gabriela Joaquín Rejón. Él es hijo de Don Fausto Nassim Joaquín Ibarra y Doña Delmy González Zapata, ambos nacidos en Cozumel, Q. Roo; por parte paterna sus abuelos fueron, Don Pedro Joaquín Musa y D. Rosa Ibarra Ishtrop y sus bisabuelos fueron Miguel L. Joaquín y María Musa y D. José L. Ibarra y D. Cecilia Ishtrop, todos originarios de Monte Líbano, Siria. Por parte materna los abuelos del C.P. Carlos Manuel Joaquín González, fueron Don Manuel González Rivero y Doña Juliana Zapata Martín, sus bisabuelos paternos, Don Félix González Bonastre y Doña Juana

Rivero Padrón, tatarabuelos, Don Manuel González y Doña Cristina Bonastre Vasconcelos, antepasados más lejanos en esta línea solo por parte de Doña Cristina, hija de Félix Bonastre San Juan y Matea Vasconcelos León de quienes Don Carlos M. Joaquín viene siendo “Chozno” o sea una generación más después de tataranieto, otra generación más hacia atrás fueron Don Félix Bonastre y Da. Josefa San Juan y D. Federico Vasconcelos y D. Juana León, de los cuáles el C.P. sería Bi-Chozno. Por el lado de los Rivero, segundo apellido de su abuelo Manuel González Rivero, encontramos que el C.P. es bisnieto de Juana Rivero Padrón, tataranieto de Francisco Javier Rivero Rivero y Casilda Lucinda Padrón Vega. Por parte de su abuela materna, D. Juliana Zapata Martín, sus bisabuelos fueron el Cedraleño

Patricio Zapata y Doña Apolonia Martín Aguilar, sus tatarabuelos Doña Tiburcia Zapata Núñez y de D. Gregorio Martín Peña y D. Asunción Aguilar, los Zapata originarios de Temáx, Yuc., y los Martín de Valladolid, Yuc. Si avanzamos más en la línea de los Martín, encontramos, Que es chozno de José Cipriano Martín Gil y Vita Modesta Peña Aguilar, Bichoz-

no de Doroteo Martín y Guadalupe Gil y de Marcelino Peña y Nicolaza Aguilar, éstos último nacidos seguramente antes de la Independencia, cuando toda la península era la Capitanía General de Yucatán y con seguridad éstas dos generaciones (Choznos y bichoznos) nunca estuvieron es nuestra isla. COZUMEL, Q.ROO,

LA PRIMAVERA DE SAN MIGUEL DE COZUMEL »» Por Veudi Vivas Valdez Es muy común encontrar en las noticias invitaciones para tal o cuál celebración, en el caso de los aniversarios de la fundación de algunas ciudades hasta se organizan ferias, exposiciones y diversos programas culturales, que con amplia difusión se convierten en eventos de tradicional importancia en el calendario de celebraciones en nuestro país. Así vemos como en la península de Yucatán es muy conocida la fecha de la fundación de Mérida, Valladolid o Chetumal, por nombrar algunas, sin embargo en el caso de Cozumel, no existe hasta hoy documento alguno que registre la fecha exacta de la llegada de los refugiados de la guerra que asoló Yucatán a mediados del siglo XIX, se conoce el decreto que le da categoría de pueblo a aquella colonia, esto fue el 21 de noviembre de 1849, pero ya aquel asentamiento tenía más de un año de existir, de tal manera que se hace imprescindible según mi punto de vista, para llenar

este vacío histórico y con el fin de establecer un punto de referencia de aquel acontecimiento, hacer algo de historia que nos ayude a este fin. En los inicios de la Guerra de Castas, en la zona oriental del estado, cerca de los límites entre la parte “civilizada” y la selva despoblada que hoy abarca el estado de Quintana Roo, la ciudad de Valladolid, era la población más importante, era el centro comercial, político y cultural de mayor relevancia y para Cecilio Chí y sus huestes, la presa más codiciada, por eso a partir del 19 de enero de 1848, le puso sitio con más de diez mil mayas rebeldes y la asedió durante 55 días, hasta que los defensores, no pudiendo resistir más, por falta de parque y comida, con gran número de muertos y heridos de la exigua guarnición, rompieron el sitio el 14 de marzo, dirigiéndose hacia el norte, por Temozón hacia Espita y Tizimín, desde donde se va dividiendo aquella columna de entre 9 y 10,000

personas, de la que al final se calcula lograron salvarse aproximadamente el 50 %, quedando en el camino los más débiles, mujeres, ancianos, niños, enfermos y heridos, aun así fueron muchos los que lograron salvarse, llegando a Izamal, Motul, o Mérida, después de arduas jornadas huyendo de la muerte. Otros no tuvieron más opción que seguir ruta hacia el norte llegando en dispersión a la costa norte de la península, abarcando las playas desde El Cuyo hasta cerca de Telchac, diseminados en pequeños grupos asediados por los rebeldes mayas y alimentándose con peces, cocos y algún ave marina cazada ocasionalmente, así subsistieron entre 10 y veinte días, siendo rescatados por embarcaciones, contratadas por el gobierno de Miguel Barbachano y Tarrazo, un navío de guerra de los Estados Unidos que se hallaba ocupando Ciudad del Carmen, algunos pequeños botes pesqueros de esa zona y un barco beliceño que cubría una ruta desde Belize hasta Sisal en operaciones

comerciales no muy claras, evadiendo impuestos o sea de contrabando, ese barco llamado “True Blue”, capitaneado por el capitán John Smith, condujo a un pequeño grupo de familias desde Dzilam hasta la isla de Cozumel, iniciándose así, en aquella sangrienta primavera del año de 1848, la llegada de nuevos pobladores a Cozumel, todos originarios de los pueblos del oriente yucateco y uno que otro de más al sur, como Ticul, Tekax o Peto y aún del propio San Francisco de Campeche. Quizá en ese barco llegarían, los Aguilar, Alcocer, Angulo, Azueta, Chan, Batún Cárdenas, Catzín, Coral, Dzay, Esquivel, Fernández, Martín, Mendoza, Novelo, Rejón, Rivero, Vázquez, Vega, o Vivas, etc… tal vez con el tiempo se llegue a conocer, esa lista inicial.

ciente que en poco tiempo le dio forma a un pueblo dedicado a la agricultura y poco a poco al comercio y a la pesca hasta convertirse a fines del siglo, junto con Isla Mujeres en las poblaciones más importantes del Caribe, mexicano.

Lo que fue la antigua Xamancab, de la época maya, o el rancho San Miguel de Miguel Molas, se convirtió en poco tiempo en San Miguel de Cozumel, con una población cre-

Cozumel, Q. Roo, primavera de 2019

Así es como en esta primavera que inició hace unos días, se cumplieron los 170 años de la llegada de los primeros grupos de “repobladores” que se establecieron primero en San Miguel y después en la antigua Oycib, conocida hoy como el Cedral. Es una pena que NINGUNA AUTORIDAD, política o educativa, tenga en cuenta conmemoraciones tan importantes para la identidad cozumeleña.

Pág. 23


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

Puerto Morelos sigue su marcha ascendente con Laura Fernández

Un gusto haber compartido los retos, experiencia y logros que como mujer he alcanzado dentro de la política. Agradezco a mi amiga Silvia Damián López por invitarme a la celebración del 65 aniversario del voto femenino en México, y al gobernador Carlos Joaquin por el reconocimiento que me entregó.

Pág. 24


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

Inscriben nombres de forjadores de Quintana Roo en muro de honor del recinto del Poder Legislativo Chetumal, Quintana Roo. - Con la develación de la inscripción con letras doradas en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Poder Legislativo, de los nombres del primer mártir de la Guerra Social Maya Manuel Antonio Ay y de los Ilustres Ciudadanos José María Barrera y Rafael E. Melgar, los tres Poderes del Estado conmemoraron el 44 aniversario de Quintana Roo como estado libre y soberano. En sesión solemne de la XV Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva del segundo mes de sesiones Luis Ernesto Mis Balam, el gobernador del estado Carlos Joaquín González, el magistrado José Antonio León Ruiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia y el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión, fueron los encargados de develar el muro con los nombres de los forjadores de nuestra entidad. En esta sesión en la que se entonaron los himnos nacional y estatal, y se rindieron honores a ambas enseñas, el decreto marca que el protocolo para la conmemoración del aniversario se lea el Decreto por el cual se erigió a Quintana Roo como estado libre y soberano en 1974, acto que estuvo a cargo de la diputada Leslie Hendricks Rubio. Posteriormente la diputada Gabriela Angulo Sauri, le correspondió dar lectura al Decreto por el que se instituye inscribir con letras doradas en el muro de honor del Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, los nombres del primer mártir de la Guerra Social Maya Manuel Antonio Ay y de los ilustres ciudadanos José María Barrera y Rafael E. Melgar. En esta ceremonia el presidente de la Mesa Directiva correspondiente a este mes, Luis Ernesto Mis Balam, dio la bienvenida a los invitados a esta celebración en lengua

maya, su lengua materna para, posteriormente, hacerlo en español. Después de la develación de los tres nombres en el muro de honor, el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, hizo uso de la palabra. En su mensaje, el mandatario estatal aseguró que se trabaja todos los días para consolidar nuestras instituciones, “para acabar con la impunidad, para que cada hombre y mujer que habitan en el Estado se sientan libres”. Cabe mencionar que los nombres de los personajes ilustres que se encuentran ubicados del lado derecho del presídium de la Mesa Directiva, fueron colocados siguiendo un orden lógico, histórico, cronológico y didáctico, a petición de los cronistas de Quintana Roo. Andrés Quintana Roo, Leona Vicario, Manuel Antonio Ay, Jacinto Pat, Cecilio Chi, José María Barrera, Othón P. Blanco, Comité Pro Territorio, Lázaro Cárdenas del Río, Rafael E. Melgar, y Javier Rojo Gómez, forman parte de los personajes que

han forjado la historia de Quintana Roo y hoy sus nombres quedaron inscritos como un sentido homenaje. La Comisión que cortesía que acompañó a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, estuvo conformada por las diputadas María Yamina Rosado Ibarra y Elda Candelaria Ayuso Achach, así como

por los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez, Emiliano Ramos Hernández y Ramón Javier Padilla Balam. En esta sesión solemne estuvieron presentes los dignatarios mayas, representantes de la sociedad civil y cámaras empresariales, ex gobernadores, las y los presidentes municipales, diputados federales y

senadores de la República, cronistas, dirigentes de partidos políticos, diputados Constituyentes e integrantes de diversas Legislaturas en el estado, miembros del gabinete legal y ampliado, así como público en general, así como la nieta de Rafael E. Melgar, Lucía Melgar Palacios.

Pág. 25


Ser periodista es un orgullo.

Decano de los fotoperiodistas quintanarroenses, Cecilio Balam Yciau inició en el mundo de la imagen cuando Quintana Roo era aún Territorio Federal; hoy, cámara en ristre, amuletos al cuello, su inconfundible figura destaca en todo tipo de eventos noticiosos, políticos, deportivos y sociales, y no falta quien afirme que tiene el don de la ubicuidad

Por: Sergio Masté. El suyo es uno más de los casos de quienes terminan seducidos por el embrujo de una redacción de periódico, aunque estudió la carrera de contador privado; una mujer independiente que ha logrado sus objetivos con base en sacrificios, trabajo y profesionalismo, y ahora se ha propuesto lograr la licenciatura en ciencias de la comunicación Georgina Velázquez Aguilar aprendió el oficio empíricamente, pero a lo largo de su fructífera carrera ha tomado infinidad de cursos, y con el propósito de lograr la licenciatura en ciencias de la comunicación ahora está estudiando su preparatoria; es una mujer independiente que ha logrado sus objetivos con sacrificios, trabajo y profesionalismo. Inició como recepcionista en el Diario de Quintana Roo en 1991, una labor que realizaba pese a haber terminado la carrera de contador privado, pero el oficio que terminó por seducirla fue el periodismo. Nació en Chetumal el 28 de febrero de 1970 -es la menor de 11 hermanos- en la colonia Barrio Bravo, Pág. 26 donde se ubica el

Teatro Constituyentes, antes CREA, cerca del bulevar Bahía. Con una infancia muy difícil porque al año de haber nacido perdió a su mamá y su hermana mayor se hizo cargo de ella, al casarse, la “adoptó” otra de sus consanguíneas. Su papá, un obrero fuerte, se preocupó por darle estudios y preparación académica, “pero nadie me dijo ‘estudia para salir adelante’, yo solita sabía que tenía que hacerlo. Llegaba de la escuela y me ponía a estudiar, me preparaba bien para los Exámenes”, explica. En su cuenta de Facebook en el 2014 publicó un emotivo comentario que vale la pena retomar: “Quiero compartirles una hermosa experiencia. Anoche por primera vez, después de 43 años conocí a mi madre en sueños. Es algo especial y maravilloso para mí y le doy gracias a Dios por haberme permitido sentir y haber podido depositar un beso en la mejilla de mi madre, a quien no conocí o no recuerdo, porque ella partió con Dios cuando apenas yo era una niña de un año de edad. Me siento bendecida y doy una vez más gracias a Dios por existir”. Por ser la menor de su familia llegó a convivir de manera muy cercana con sus sobrinas, con las que jugaba mucho, en especial “pesca-pesca en la mata de uva de mi papá”, recuerda risueña. Georgina Velázquez es una persona a quien le gusta luchar por lo que quiere y ganarse a pulso un nombre en el medio. Desde la escuela ha sido siempre independiente. Trabajó en Diconsa A los 18 años se graduó como

contador privado, profesión que desempeñó un año en las oficinas de Distribuidora Conasupo (Diconsa), y luego decidió tomarse un año sabático en Morelia, Michoacán, gracias a la invitación de una amiga que conoció en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Chetumal, cuando realizó su servicio social. Al regresar entró a trabajar como asistente del padre Rafael Ruiz Padilla, y a los 21 años perdió a su papá, un golpe muy fuerte que tardó mucho tiempo en poder superar. “Al lado de la casa donde vivía en Chetumal habitaba la periodista Sandra Romero, que en aquel entonces trabajaba para el Diario de Quintana Roo como secretaria y le dijo a una amiga en común que en el periódico necesitaban un recepcionista por las tardes. Así que salía de la escuela y me iba a laborar en el Diario. “En ese entonces estaba como director don José ‘Pimpo’ Pereira Lizárraga (QEPD), y permanecí como recepcionista tres o cuatro meses. Pero por la buena recomendación que tenía del padre Ruiz Padilla, doña Elsa María Medina, encargada de la sección de Sociales, me integró a su plantilla. Primero empecé acompañando a Carmen Duran y Fátima Vázquez a sus eventos sociales, y cuando ambas renunciaron, primero una y luego la otra, el director me ofrece el puesto de reportera. “Yo les dije que no sabía nada de periodismo, pero ellos confiaban en mí y se ofrecieron a enseñarme. Me ayudó mucho la carrera que terminé, ya que llevé materias de redacción, ortografía y aprendí a escribir a máquina. Entré en abril al Diario como recepcionista y en septiembre de 1991 empecé a tomar fotos y realizar textos para la sección de sociales. Manuel Collí era mi fotógrafo y yo la reportera”. Curso de fotografía “Al iniciar en este oficio, lo primero que me pidió mi jefe de infor-

GINA VELÁZQUEZ

Gina Velázquez

Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

mación, que era Luis Ángel Cabañas Basulto, fue que tomara un curso de fotografía, que en ese entonces era en blanco y negro, y el jefe de fotografía era Jorge Cohuó.También cubría los eventos de espectáculos, uno de los primeros a los que asistí fue la presenta-non del grupo Bronco, y mi primer revelado de fotos fue cuando cubrí la escenificación de la comedia musical ‘Cats’ y al Llegar a la redacción no había nadie para que lo hiciera, así que tuve que entrar al cuarto oscuro para encargarme yo misma. Aún recuerdo mi gran satisfacción, al ver las fotos publicadas al día siguiente en una

página completa”. En 1994, con la llegada de Ernesto Zedillo Ponce de León a la Presidencia de la República, los reporteros del Diario de Quintana Roo se vieron beneficiados con un alto incremento salarial, pero “al ser una fuente ‘light’, sin menospreciar, a los compañeros no les pareció y le pidieron a mi jefa de sociales que me pasaran a generales, entonces yo me apaniqué. Pedí que me cambiaran a la redacción como editora, donde Pedro Reyes era el jefe de información, pero no había plazas; entonces me cambiaron a capturista y trabajaba con Victoria Escareño continuará...

Gina Velazquez recibiendo un Reconocimiento por su asistencia a un taller periodístico.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

La catrina

La Catrina es un símbolo popular de la muerte entre los mexicanos. Fue creada hace 106 años por José Guadalupe Posada. Diego Rivera la inmortalizó en uno de sus murales y la bautizó como “la catrina” Cada año miles de mexicanos la personifican en el día muertos enfrentando uno de los mayores temores del ser humano. Creo que siempre hemos jugado con la muerte y nos gusta burlarnos de ella en ciertos momentos. Entonces, vestirnos de la muerte, es como… para ir aceptando a lo mejor con el paso del tiempo, a donde tenemos que ir todos. Y así una imagen que surgió como emblema de la protesta social contra el régimen de Porfirio Díaz, hoy forma parte de la cultura viva de México. “La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”: José Guadalupe Posada.

DIA DE MUERTOS EN OAXACA

Los días de muertos representan una mezcla de tradición, culto, fiesta, magia e historia en Oaxaca que fortalece los vínculos familiares, evocando la memoria de los seres queridos. Es un espectáculo magnífico el que se vive en el Estado, por ejemplo: El panteón general adornado con mas de 2,400 veladoras, que decir de los monumentales altares de muertos, o de los bellos adornos de las tumbas, del ingenio y esmero de los familiares para agradecer a los ya finados y de toda esta expresión de amor terrenal. Admirada por visitantes nacionales e internacionales. Tampoco pueden faltar las tradicionales comparsas que hacen que los pueblos, barrios y la ciudad se llenen de música, baile y disfraces que a modo de carnaval festejan y burlan a la muerte de manera tradicional. ¡A vivir las hermosas tradiciones de Oaxaca!

Hanal Pixan El Hanal Pixan o comida de las ánimas. NO AL HALLOWEEN Debemos recordar a nuestros seres queridos que se adelantaron a disfrutar la vida eterna, con amor, con cariño, tal como fueron en vida. Se dice que el día de muertos las ánimas vienen a nuestras casas a visitarnos, por eso debemos limpiarlas, inclusive, “amarrar a los perros” para que no las espanten; debemos hacer un altar con sus fotografías y ponerles sus dulces, postres, frutas, comidas y bebidas que ellos apetecían, desde luego, rezarles un rosario a cada uno de ellos. Las familias se deben unir, disfrutando para recordarlos cómo eran ellos, cómo se vestían, que comían, que tomaban. Estas celebraciones se llevan a cabo desde la época prehispánica, lamentablemente, en los últimos tiempos se va introduciendo poco a poco el Halloween, que es un horripilante estranjerismo que nos quieren inculcar los americanos así como se los inculcaron a ellos los paises anglosajones, entre otras cosas, el halloween recuerda a los demonios. por eso no debemos permitir a nuestros hijos y nietos, devíen estas importantes celebraciones de el día de los muertos.

PREVENIR ES PROTEGERNOS

En Quintana Roo NO ESTOY SOLA El Instituto Quintanarroense de la Mujer pone a disposición de la ciudadanía, la aplicación gratuita: En Quintana Roo No Estoy Sola. Es una aplicación para mantener informados a aquéllos que te aman. EN QROO NO ESTOY SOLA Esta aplicación fue desarrollada por el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez 2016-2018 en colaboración con el Gobierno Estatal de Quintana Roo 2016-2022

En caso de emergencia, activa el botón de alerta dentro de la aplicación. Si estás en peligro, agita tu teléfono con fuerza para enviar una alerta, el cual será enviado como mensaje de texto e incluirá tu ubicación. El aviso de la alerta enviada se repetirá cada 5 o 10 minutos hasta que la persona usuaria desactive la alarma. Puedes definir en la aplicación a las personas que deseas reciban la alerta y que pueden ayudarte llamando a la policía y proporcionen tu ubicación cuando la reciban.

Presiona por 3 segundos para mandar una alerta a tus contactos

Sí agitas bruscamente tu teléfono móvil por accidente, llama a tus contactos para confirmar que estás bien.

Modo de emergencia. Actualiza tu ubicación cada 5 minutos. Diseño amigable.

El funcionamiento de la aplicación no requiere Internet, pero si su descarga. El envío de alertas está limitado al saldo del usuario y a la disponibilidad de la red de su proveedor de servicio.

Pág. 27


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

Efemérides

DIA CONMEMORACIÓN

01

1805. Se publica el Diario de México por Carlos María de Bustamante. 1914. Inician las sesiones de la Junta Revolucionaria convocada por Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Día mundial del hábitat. Día internacional de las personas de edad. Día internacional de las personas sordas.

02

1914. Se elige la mesa directiva de la Junta Revolucionaria carrancista. 1968. Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Día internacional de la no violencia.

03

1875. Nace en Guadalajara Jalisco, Gerardo Murillo, destacado pintor, mejor conocido como “Dr. Atl”. 1890. Nace en Ciudad Victoria, Tamaulipas, Emilio Portes Gil, presidente de México de 1928 a 1930. 1895. Muere en la ciudad de México, Manuel Romero Rubio, político liberal, suegro de Porfirio Díaz. 1927 Fallece Carlos A. Vidal, militar mexicano de la Revolución.

04

05

1808. Muere Francisco Primo de Verdad y Ramos, precursor de la Independencia, asesinado en la cárcel del arzobispado en la ciudad de México. 1855. El general Juan Álvarez es nombrado presidente interino de la República, en Cuernavaca, Morelos. Día mundial de los animales. Semana mundial del espacio (del 4 al 10 de octubre). Día mundial de los docentes. 1887. Nace Martín Luis Guzmán, revolucionario, político y destacado escritor chihuahuense, autor de La Sombra del caudillo y El Águila y la serpiente. 1849. Muere Manuel Crescencio Rejón, jurista y político mexicano, creador del derecho de Amparo.

06

1907. Muere Francisco Gabilondo Soler, también conocido como CriCrí

07

1913. Asesinato del senador chiapaneco Belisario Domínguez, crítico y opositor del gobierno de Victoriano Huerta. 1994. El satélite mexicano de comunicaciones Solidaridad II es colocado en órbita.

08

1940. Se funda El Colegio de México, institución pública dedicada a la investigación y enseñanza superior. 1974. Quintana Roo y Baja California Sur se erigen como estados libres y soberanos.

09

1809. Muere Fray Melchor de Talamantes, considerado precursor ideológico de la Independencia de México. 1830. Nace Ignacio L. Vallarta, jurista y político jalisciense. Día mundial del correo.

10

1824. Toma posesión Guadalupe Victoria, primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos. 1913. El general Victoriano Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros. 1914. Inician las sesiones de la Soberana Convención Revolucionaria, en Aguascalientes. Día mundial de la salud mental.

11

Día internacional de la niña. 1823. Se funda el Colegio Militar en la Fortaleza de San Carlos, en Perote, Veracruz. 1829.Nace José María Vigil, periodista, político, escritor e historiador jalisciense y destacado miembro del grupo liberal.

12

1492. Cristóbal Colón, navegante genovés, llegó a la isla Guanahaní (Bahamas). 1968. Se inauguran los XIX Juegos Olímpicos, en la Ciudad de México. Día de la Raza.

Pág. 28

Octubre 2018 — Quintana Roo.

DIA CONMEMORACIÓN 13

1789. Nace en Veracruz Manuel Eduardo de Gorostiza, dramaturgo y diplomático. 1955. Muere Manuel Ávila Camacho, Presidente de México de 1940 a 1946. Día internacional para la reducción de los desastres.

14

1870. Se promulga una ley de amnistía en favor de los individuos que sirvieron al Imperio y en la intervención francesa. 1914. La Convención de Aguascalientes se declara soberana Día mundial de la visión.

15

1911. Se celebran las elecciones para la Presidencia de la República, Francisco I. Madero triunfa. 1993. México firma su adhesión a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Día internacional de las mujeres rurales.

16

1830. Se establece el Banco de Avío, impulsado por Lucas Alemán. Institución destinada a financiar al sector industrial y manufacturero. 1832. Nace en la Ciudad de México, Vicente Riva Palacio, destacado político, escritor y militar liberal. 1909. El presidente Porfirio Díaz se entrevista en El Paso y en Ciudad Juárez, con el presidente de los Estados Unidos de América, William H. Taft. 1912. Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Francisco I. Madero. Día Mundial de la Alimentación.

17

18

19

20

21

1855. El presidente Juan Álvarez, expide desde Cuernavaca la convocatoria para el Congreso Constituyente. 1953. La mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales. Quedó capacitada para ejercer su voto y postularse en puestos de elección popular. 1923. Se promulga el decreto que funda las Misiones Culturales Ambulantes, que se trasladaban a las escuelas rurales para actualizar a los profesores en ejercicio. Día Internacional para la Eliminación de la Pobreza. 1931. Muere el genio de la electricidad, Thomas Alba Edison Día mundial de la menopausia. 1763. Nace en Monterrey, fray Servando Teresa de Mier, quien se distinguió como doctor en teología y político, radical luchador liberal de la Independencia de México. 1866. El general Porfirio Díaz obtiene el triunfo en la Batalla de la Carbonera sobre una fuerza de 1,500 elementos, en su mayoría austríacos. 1810. Se promulga el decreto de Miguel Hidalgo sobre la abolición de la esclavitud. 1945. Muere el general Plutarco Elías Calles, general revolucionario y Presidente de México entre 1924 y 1928. 1970. Muere el general Lázaro Cárdenas del Río, revolucionario y Presidente de México de 1934 a 1940. Día mundial contra el cáncer de mama. 1852. Plan del Hospicio, pedía tres cosas; “destitución del presidente Arista, Constitución Federal y el regreso de Santa Anna”. 1854. Nace el poeta y escritor francés Arthur Rimbaud, autor de El barco ebrio. 1943. Se emite el decreto que establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano. Día mundial de la estadística 1833. Nace en Estocolmo, Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador del Premio Nobel. 1865. Son fusilados en Uruapan por las fuerzas imperialistas, José María Arteaga y Carlos Solazar, liberales que combatieron en la revolución de Ayutla, Reforma e Intervención Francesa.

DIA CONMEMORACIÓN 22

1810. Aniversario de la constitución del Ejército Insurgente Libertador. 1814. Se promulga el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, sancionado en Apatzingán. 1920. José Vasconcelos presenta el Proyecto de Ley para la creación de una Secretaría de Educación Pública Federal.

23

1996. Con el voto a favor de 277 diputados priístas y 144 en contra de la oposición, la Cámara de Diputados aprueba las reformas a la Ley reglamentaria del artículo 27 constitucional, que permite la inversión privada en la petroquímica. Día del Médico. Día Nacional de la Aviación.

24

1833. El gobierno de Valentín Gómez Farías expide un decreto en el que establece la Biblioteca Nacional 1906. Muere en la Ciudad de México, Alfredo Chavero, diputado, dramaturgo e historiador, participó en el primer tomo de México a través de los siglos. Día de las Naciones Unidas.

25

1916. Se funda el Partido Liberal Constitucionalista, que lanzó la candidatura de Venustiano Carranza para Presidente de la República. 1937. Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). 1960. Se crea el Fideicomiso Nacional de Fomento Ejidal, con objeto de aplicar en inversiones productivas los fondos comunes ejidales.

26

1842. Se hace cargo de la presidencia el general Nicolás Bravo, ante la renuncia de Antonio López de Santa Anna. 1892. Nace Nabor Bolaños, revolucionario y educador, quien en 1927 definió las bases para la creación del Instituto Politécnico Nacional.

27

1817. Muere cerca del rancho “El venadito”, León. Guanajuato, el insurgente Pedro Moreno. 1849. Decreto del Congreso Federal creando el actual Estado de Guerrero. 1903. Con la asistencia del presidente Porfirio Díaz se inaugura el Teatro Juárez de Guanajuato. Día mundial del patrimonio audiovisual 1914. Los zapatistas se integran a la Soberana Convención Revolucionaria. 1918. Nace Alvaro Gálvez y Fuentes, locutor, periodista, abogado y guionista, promotor de la alfabetización por radio y la telesecundaria.

28

1937. Se funda la Sociedad Mexicana de Antropología. 1967. El gobierno de Estados Unidos, a través de su presidente Lyndon B. Johnson, hace entrega a México de la porción territorial denominada “El Chamizar. 1975. El gobierno mexicano y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, fhrman un acuerdo para establecer la sede FLACSO de México.

29

1859. El presidente conservador Miguel Miramón expide un decreto para emitir 15 millones de pesos en bonos, los conocidos como Bonos Jecker. Éste será uno de los antecedentes de la intervención francesa. 1934. Muere en la Ciudad de México el músico Gustavo E. Campa, considerado el iniciador del estilo trances de la música en México

30

1810. Batalla del Monte de las Cruces. Los insurgentes, comandados por Hidalgo y Allende, derrotan a los realistas, mandados por el teniente coronel Torcuato Trujillo. 1873. Aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero.

31

1833. Andrés Quintana Roo, secretario de Justicia y Negocios Eclesiásticos, expide una circular a las autoridades de los Estados sugiriendo que se prohiba a los sacerdotes abordar materias políticas desde el púlpito. 1861. Los representantes de España, Gran Bretaña y Francia, firman la Convención de Londres con la intención de intervenir militarmente en México para exigir el pago de la deuda externa. 1916. El general Francisco Villa, después de reunir nuevamente a sus tropas y en calidad de guerrillero, ataca y toma Ciudad Camargo, Chihuahua.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

CUMPLEAÑOS DEL MES DE

octubre 2018

NOMBRE

01

Valentín Franco Colin

02

03

04

DÍA

NOMBRE

Francisco Javier Novelo Ordóñez Jesús Abundio Serrano Muñoz Francisco Javier Cruz Gaytán Angel Ramón y Angel Enrique Aguilar Núñez Rosy Covarrubias Melo Lilia Mendoza González Javier Aranda Pedrero

10

Oscar Apolonio Acevedo Young Mario Rendón Monforte Mario Enrique Cortés Mugártegui Elda Estrella Villanueva García

11

Luis Torres Yáñez Yimi Escamilla Espinosa Elvia Núñez Hernández de Aguilar

Alfredo Díaz Jiménez José Gerardo Olvera Elizalde Juan Carlos Roque Santana Keny González Padrón Teresa Irene Carrillo Sánchez

12

Pedro Hendricks Díaz Mario Molina Casares Karla Michelle Carballo López Luis Manuel Paz Requena Serafín Montúfar Baylón

Ivette Alcalá Romero Ludivina Solís Méndez Pedro Leal Salazar Wendy Villanueva de García Gustavo Nieto Chávez Amelia Galera Chim

05

Enrique Lima Zuno William Ramírez Romero izbeth Concepción Castro López Bassam Eljure Terrazas Nilta Isela Barrera de Ceballos

06

José Salvador Lima Zuno Juan José Asencio Reynoso Marcelo Jiménez Santos Michael Eugene Kelly Lubia Novelo de Villanueva

07

Oscar Allen Martín Ceballos Abraham Josué Cohuo Uicab Sergio de la Cruz Osorno Alonso Jesús Briceño Perera María Ruth Vázquez Azcorra

08

Isabel Tenorio de Villanueva José Brígido Rosado Rosado Gabriela Erales Antonio Nínive Navarrete Canto

09

Silvia Escudero Candelero René Páez Rojas aría Antonia Costeño Mendoza Elsy Rivero de González

983 12 06214

mielselvamaya@gmail.com

13

Fabián López Xiu Eduardo Ovando Martínez Marcos Constandse Madrazo

14

Calixto Caballero May Juan Carlos De la Cruz Zapata Diana Gabriela Vázquez Handall

15

Adrián Manzanilla Fernando Salazar Cámara Teresa de Jesús Rivera Aguilar

16

Javier Sánchez Rivera César Castillo Gamboa Amílcar Rosado Alavez Oscar Joaquín Marrufo Cetina Jaime Arturo Alvarez Cervera Ricardo Lomelí Zaragoza

17

Sergio de la Cruz Osorno Narcedalia Martín de González Asunción Castillo Gasca

18

Melva Arminda Arana de Villanueva Samanta González Vado Norman Angulo Mac Liverty Jaime Ongay Ortiz Adriana Acosta Asencio

19

Carlos Armando Sánchez Fabro Carmen Banda Jiménez Pedro Portillo Sánchez Carlos Alberto Acosta Gutiérrez

DÍA

NOMBRE

20

Francisco Hernández Tello Miguel Angulo Flota Esteban Maqueo Coral Artemio Caamal Hernández Roberto Chapur Edgard Escalante Aguilar

21

Fidel Villanueva Madrid Sara Latife Ruiz Chávez Héctor Peña Fuentes Gerardo Magaña Barragán Víctor Emilio Boeta Pineda Luis Enrique Castro Novelo

22

Benjamín Salvador de la Peña Mora Oscar González de Nevares Garvey José Puerto Martín Margarita Rodríguez Marrufo

23

Ricardo de Jesús Ruiz Morcillo César Euán Tun Xiomara García de García Didier López Pool Carolina Monsreal Pereira

24

Luis Alberto Rivero León Héctor Lira Morales Rafael Estrada Torres Jennifer Alejandra Escalante Arjona Isabel Samantha Verdayes

97.7 FM

DÍA

DÍA

NOMBRE

25

Manuel Moguel Castillo Carlos Gutiérrez García Karla Teresa Blancas Pizaña

26

Carlos Alfonso Suárez Navarrete Naef Sáfar Téller Jorge Pallas Cáceres

27

Manuel González Coral Emma Adela Arévalo de Cortez Ofelia Casa Madrid Alfaro Vicente Torres Martínez

28

Hermelinda Chin Jiménez Fernando May Villanueva

29

Ramón Ramos Alonzo Paloma Herrera Pérez Fernando May Villanueva Miguel Méndez Cortés.

30

Miguel Borge Martín Sergio Camas Sumoano Azalea Grajales de Villanueva

31

Héctor Nemesio Esquiliano Solís Fernando Ortega Quezadas Genny Elizabeth Aguilar Alcocer Luis Alfonso Ibarra Castillo

CHETUMAL

Pág. 29


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

La moringa disminuye el nivel de azúcar en los diabéticos

Consuelo -Chelito- Echagary Angulo No hay Razón para sufrir, la única es por la que sufres, es porque tú así lo exiges. si observas la vida encontrarás muchos motivos para sufrir, pero ninguna razón válida, lo mismo es aplicable a la felicidad, la única razón por la que eres feliz, es porque tu decides ser feliz. La felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento. Dr. Miguel Ruiz. Con la Primavera viene la canción la tristeza dulce y el galante amor con la primavera, viene una ansiedad de pájaro preso que quiere volar. José Martí. Es muy importante dar felicidad a los niños. No es sino una forma de caminar por la vida, la verdadera felicidad que queremos para los niños nace de la confianza que les inspira el sentirse queridos, eso les dará seguridad para toda la vida. Recopilación de Doña Chelito Echagaray de Angulo. Pág. 30

Don Iván Perera Correa. “Dios creó al mundo y vio todo lo que había hecho y le pareció que era bueno”. Le dio al hombre el dominio del mundo y lo hemos manejado de un modo pésimo. Este mundo con todas sus guerras, delitos, pecados y aflicciones, es en verdad nuestro mundo, -No el creado por Dios. Tanto los alcohólicos como los no alcohólicos debemos abandonar la dirección, admitir que somos impotentes ante nuestros instintos más bajos y dejar que Dios se encargue de las cosas. Entonces muestro mundo volverá a ser su mundo otra vez y será de verdad muy bueno. Lo púnico imposible en el mundo es una concepción completa de las cosas que son posibles. Dentro de los límites de nuestra vida hemos visto muchas maravillas; la transmisión del sonido e imágenes a través del continente sin los medios de visión; guisamos y congelamos con la misma unidad de energía; el hombre puede ahora ejercer la fuerza de 20,000 toneladas con solo apretar un botón. Nada parece estar fuera de la visión del científico en su estudio y uso de las ilimitadas fuerzas de la naturaleza. El poder de Dios, no obstante, es aun territorio virgen. El hombre no ha rascado la superficie en sus esfuerzos por hacer operar esta fuerza para el hombre. Cuando esto se realice, la palabra “imposible” no estará en ningún diccionario. Cancún Quintana Roo. Publicado por Hazelden”

FAMILIA, LUGAR DE PERDÓN.

Doña Isela Montalvo Vda. de Barrera Hemos tenido la oportunidad de comprobar la efectividad y alivio que la Moringa “El árbol de la vida” ayuda a recuperar la salud, a todos aquellos que con fe y esperanza creemos en ella con alma vida y corazón. Muy sencillo y fácil mascar o tragar todos los días una o hasta dos semillas del árbol de la vida en ayunas, desde luego que las personas que la consuman deberán de observar el comportamiento diario del nivel de su azúcar. Las hojas de la Moringa también se puede licuar y combinarla con jugo de limón y azúcar o miel al gusto y tomar este riquísimo y beneficioso refresco. Las hojas de la Moringa se pueden poner al sol para que se deshidraten por dos o tres días, una vez secas, guardar en bolsas cerradas, posteriormente se deshidratan con agua caliente para tomar un delicioso te de Moringa. A la Moringa se le aprovecha todo, las flores, las vainas, el tallo y hasta las raíces.

PAPA FRANCISCO.

La homilía que fue leída en el retiro por el Papa. Independientemente de la religión, vea qué hermoso lo que el Papa Francisco escribió sobre la familia. Un espíritu evangelizador, sin duda. No hay familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de los demás. Decepcionamos unos a otros. Por eso, no hay matrimonio sano ni familia sana sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual. Sin perdón la familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas. Sin perdón la familia se enferma. El perdón es la asepsia del alma, la limpieza de la mente y la alforria del corazón. Quien no perdona no tiene paz en el alma ni comunión con Dios. La pena es un veneno que intoxica y mata. Guardar el dolor en el corazón es un gesto autodestructivo. Es autofagia. El que no perdona se enferma física, emocional y espiritualmente. Y por eso la familia necesita ser lugar de vida y no de muerte; El territorio de cura y no de enfermedad; El escenario de perdón y no la culpa. El perdón trae alegría donde la pena produjo tristeza; En la que el dolor causó la enfermedad.


Edición No. 54 | Edición Especial. | Chetumal Quintana Roo

FRASES CÉLEBRES

Si te llaman lo por seguir tus sueños, demuéstrales que lo tuyo no tiene ccura.

Cada mujer merece un hombre que la ame y la respete. Cada hombre merece una mujer que aprecie todos sus esfuerzos. Cuando una persona tóxica no puede controlarte, buscará controlar la forma en como otros te ven.

ES INUTIL EXPLICAR, CUANDO EL OTRO DECIDIÓ NO ENTENDER

FRASES CÉLEBRES

Ser amable y educado te abrirá muchas puertas. Unas de las cosas que mas rechaza la gente es la soberbia y la prepotencia.

Necesitamos Los cristianos líderes que no hacen buenas estén enamorados acciones porque del dinero, sino de quizá eso les ayude la justicia, que no a llegar al cielo... estén enamorados de la publicidad sino Los ateos hacen de la humanidad. buenas acciones porque son buenas Creo que las personas. personas que han Sin interés alguno.

experimentado las mayores tristezas son las que siempre se esfuerzan más en hacer felices a los otros; porque ellos saben en carne propia lo que es sentirse desolados y abatidos, y no quieren que nadie mas se sienta así.

Quédate cerquita de las personas que te dieron luz en tus días más oscuros

Existen dos causas que generan todas las confusiones: No decir lo que pensamos y no hacer lo que decimos. Cuando decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos, nos volvemos dignos de confianza No sé si serán los años, pero he bajado el volúmen de lo que escucho y he subido el de lo que siento. Me estremece un atardecer, un buen café, un buen vino, una grata compañía. No sé si serán los años, los daños, o quizás, empiezo a ver la vida tan bella como realmente es...

LA VIDA PUEDE ACABAR EN CUALQUIER MOMENTO... No sabes cual será tu última fotografía o tu última sonrisa. Por eso, hay que aprovechar cada instante que Dios nos concede vivir.

La única vez que debes mirar hacia atrás en la vida, es para ver lo lejos que has llegado...

No te pongas mal cuando alguien hable mal de ti... Recuerda: Que la gente exitosa es criticada por gente mediocre y envidiosa.

La Frase del Mes Siempre habrá alguien que dude de ti. Tan solo asegúrate que esa persona no seas tu... Pág. 31


Edición No. 54 | Edición Especial.

El árbol de la vida del Mundo Maya

Chetumal Quintana Roo Simboliza el cuerpo generoso de una ceiba (el árbol sagrado de los Mayas) señala los cuatro confines del mundo, sostiene la jícara del agua sagrada que renueva la vida al regarse por el suelo del Mayab milenario enviada por los Dioses del cielo. Dos enormes hojas de maíz de cuya masa fue formado el hombre histórico, los granos dieron vida y alimento a una cultura procedente de la noche de los tiempos, el hombre y la mujer, la familia original con los hijos están en la parte superior recibiendo los rayos del rostro de un sol humanizado al que se vincula con un collar que enlaza su vida y pensamiento con el astro. Este maravilloso monumento, que se encuentra en la entrada del muelle fiscal “Nachi Cocom”, también resalta la gran riqueza de nuestra flora y fauna

Primera vez en la historia que se lleva a cabo un torneo internacional de voleibol del 24 al 28 de octubre, con miras a la olimpiada de Tokio 2020. En este evento de talla internacional “Beach Voleyball WORLD TOUR” participarán más de 30 países. Inaugurado con el partido Mexico Vs. Suiza.

¡Gigantesco wachinango capturado en las aguas caribeñas de Mahahual! Primer lugar en destinos de pesca deportiva en Mexico. Capturado por nuestro compañero y amigo Carlos Pérez Zafra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.