Profesionales de las uñas No. 105

Page 62

EN VOZ DE

DE LOS EXPERTOS

ANATOMÍA

La uña es una estructura anexa de la piel localizada en las regiones distales de los miembros, están formadas principalmente por células muertas endurecidas que contienen queratina y proteína fibrosa, producidas por el cuerpo de forma natural que además se encuentran en el cabello.

Y FISIOLOGÍA DE LA UÑA

Las uñas de las manos crecen 4 veces más rápido que las uñas de los pies. Este ritmo depende de la edad, la estación del año, el ritmo de actividad física y de factores hereditarios. Por lo que recuperar la uña de los dedos se tarda entre 5 y 6 meses. Las uñas sanas son una muestra del estado de salud general del individuo, de forma que estas pueden estar comprometidas por patologías propias de la piel y del sistema tegumentario, además de verse afectadas como parte de enfermedades sistémicas y de allí la importancia que tiene el conocer su patología.

5. 7. 4.

Muchas veces una alteración en su aspecto, coloración, tasa de crecimiento o forma, pueden indicar que el paciente padece de ciertas enfermedades que pueden afectar a pulmón, corazón, riñón, hígado, hueso, mucosas, sangre, etc., lo cual pone al clínico sobre la pista de un trastorno orgánico remoto. La uña es una lámina plana y convexa que recubre y da protección a la pulpa de los dedos. Esta lámina formada por varias capas de queratina, reposa sobre el lecho epidérmico y tanto la de las manos como la de los pies están compuestas de:

1. MATRÍZ O RAÍZ

Es donde se origina la uña, situada bajo la piel en su parte inferior.

2. EPONIQUIO

Estrecha franja del pliegue de la piel que parece terminar en la base del cuerpo ungueal (zona proximal). A veces se le llama cutícula.

3. PARONOQUIO

Estrecha franja del pliegue (lateral) de la piel a los lados de la uña.

60

PROFESIONALES DE LAS

UÑAS

4. HIPONIQUIO

Tejido ubicado debajo del borde libre de la uña (zona distal). Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones.

5. LAMINIA O CUERPO UNGUEAL

Estructura córnea (uña), porción dura y traslúcida compuesta de queratina. Su función es permitir la permeabilidad, de forma que la pérdida de agua a través de ella es tan elevada como la de la palma de la mano.

Cortesía de: Por: Blanca Martínez

3.

6.

8.

6. LECHO UNGUEAL

Tejido conectivo adherente que se encuentra debajo de la uña y conecta con el dedo.

7. LÚNULA

2.

Parte blanquecina en forma de medialuna, al final de la matriz, que se observa casi siempre en la base del cuerpo ungueal. No todos los dedos la tienen visible y se compone de células muertas. Poseen muy poco calcio y su dureza viene dada por su estructura y por su composición química.

9.

1.

10.

La constituyen 3 capas: 8. LA CAPA SUPERFICIAL

Formada por la desvitalización de células que provienen de la matriz proliferante. Estas células pierden su núcleo y acumulan material proteico fibroso como queratinas que forman la trama fibrosa y otros materiales interfibrosos amorfos.

9. LA CAPA INTERMEDIA

Es la más gruesa y tiene el mismo origen que la capa superficial pero con células vivas muy unidas entre ellas y una densidad menor de fibras queratinizadas.

10. LA CAPA PROFUNDA

Finalmente son sólo dos capas de células que provienen del lecho epidérmico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.