Monómero de Etil Metacrilato (EMA) Tiene una pequeña pero significativa diferencia en estructura molecular que el MMA, pero esa diferencia le da al EMA las cualidades acrílicas necesarias para su uso, evitando efectos secundarios indeseables. Los fabricantes responsables formulan sus monómeros líquidos de Etil Metacrilato (EMA). La industria de las uñas ha tenido considerable experiencia con el EMA, y lo ha declarado “seguro” en la colocación de uñas esculpidas por profesionales capacitados, ya que su correcto uso NO genera los daños asociados al MMA. Dado que los productos que contienen MMA muestran escasa adherencia al cuerpo natural de la uña, los técnicos especializados en el esculpido de uñas se ven obligados a “maltratar la superficie de la uña” enérgicamente, con limas abrasivas de grano grueso y una exagerada presión, esto a fin de garantizar una adherencia aceptable. Esta práctica irresponsable afina, debilita y daña el cuerpo natural de la uña. El MMA logra los esculpidos de uñas más resistentes y rígidos, lo que hace que éstas sean muy difíciles de romper. Cuando las uñas se atascan o se traban, su cuerpo natural, demasiado limado y afinado, suele romperse antes del esculpido con MMA, lo que provoca graves daños en la uña y posiblemente una posterior infección bacteriana. Una vez adherido al cuerpo de la uña, el MMA es extremadamente difícil de quitar. Dado que no se disuelve fácilmente en productos removedores, habitualmente se lo arranca del cuerpo de la uña, lo que genera aún más daños en la superficie que está excesivamente afinada. Dado que el MMA es una sustancia “prohibida”, es poco probable que figure en la etiqueta de ingredientes. No obstante, a menudo no es difícil saber si un producto contiene MMA.
Polímero de Etil Metacrilato (PMMA): El Etil Metacrilato en su forma sólida (polvo/polímero) en los productos de acrílico es inofensivo debido a que sus moléculas ya se han polimerizado (proceso químico a través del cual se unen sus moléculas) y son muy grandes para evaporarse o penetrar en la piel. Es por eso que no debe confundirse su asociación a los polvos acrílicos, ya que en dicho estado no son dañinos para la salud. Recuerden... pueden parecer más caros, pero rinde 3 ó 4 veces más, facilitan el trabajo y los otros de MMA tiene un costo mayor aunque no se ve en el bolsillo sino en tu salud... En nuestra próxima edición presentaré casos clínicos de personas a las que ya les causo reacción alérgica el uso del METIL. Espero sus comentarios a ely_fashionable@live.com.mx o en Facebook me pueden encontrar como Ely Navarro Perez.
¡Hasta la próxima!
A continuación se enumeran cuatro puntos sencillos a tomar en cuenta: Un aroma extraordinariamente fuerte o •extraño que no se parece al de otros líquidos acrílicos
Uñas esculpidas extremadamente duras y •difíciles de limar Uñas esculpidas acrílicas que necesitan •estar en remojo mayor tiempo que con el EMA en solventes diseñados para retirar uñas artificiales en 30 minutos o menos
Los precios bajos también pueden ser un •factor indicador del uso de MMA, ya que esta
sustancia tiene un costo varias veces menor que el EMA.
Fuente: Laboar Cosmetic Institute 9 de julio 2238- 1ºp. loc.135/6 SANTA FE PROFESIONALES DE LAS
UÑAS
101