Premios impulsa 2017

Page 1


Impulsando PREMIADOS

3 4 6 8 10 12 14 16

GRACIAS ยกBusca los enlaces! Revista realizada por

2

18 32 34


En los XIII Premios Impulsa Empresas hemos querido actualizar las categorías con el fin de reflejar el potencial de la ciudad para modernizarse: Start Up, Empresa Creativa, Milla del Conocimiento y Empresa Industrial; todas ellas representan la capacidad de nuestro tejido productivo para enfrentarse a los desafíos del futuro. Ha sido una edición cargada de emociones y sorpresas, que además, coincidía con nuestro 25 Aniversario. Hemos podido apreciar cómo el carácter de la ciudadanía de Gijón ha posibilitado la transformación de nuestra sociedad y se ha enfrentado a los retos que ha supuesto la revolución industrial. De nuestro lado, seguiremos cumpliendo con nuestra parte, tratando de trabajar en herramientas que permitan el desarrollo de proyectos que sigan transformando nuestra sociedad, siempre predispuestos a la colaboración e impulsando de forma irrenunciable, la capacidad para experimentar. Rubén Hidalgo Gerente de Impulsa

3


PREMIADOS

4


Trofeo diseĂąado por LucĂ­a Entrialgo Imagen cedida por la autora

5


CUICUI STUDIOS, SL.

Mejor Start Up Cuicui Studios se define como una start up que nace de la unión de tres ciencias determinantes en la sociedad: educación, neurociencia y Big Data. La evidencia de que las nuevas tecnologías van a jugar un papel fundamental en el aprendizaje de las futuras generaciones y que los videojuegos tendrán un enorme protagonismo en las aulas ha motivado el diseño de una herramienta que permite medir inteligencias y detectar los mejores estilos de aprendizaje a través del videojuego y el análisis de datos. Mediante sus videojuegos educativos para plataformas móviles, Cuicui Studios pretende ser la primera empresa en implementar una herramienta digital que valide las pruebas analógicas ya existentes de análisis de inteligencias múltiples.

El equipo fundador de Cuicui Studios está compuesto por profesionales de diversos ámbitos con una media de edad de 28 años. Fundadores de Astur Valley y UNEVA contribuyen en la mejora del ecosistema empresarial de nuestra región y participan en la democratización del aprendizaje al ofrecer una versión de su software completamente gratuita para colegios y familias.

6


Premios • • • •

South Summit - Mejor Startup Edtech a nivel mundial Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores Premio Emprendedor XXI de La Caixa Gamification World C. – Mejor Proyecto de Gamificación Educativa

El jurado ha decidido premiar esta iniciativa empresarial por el carácter altamente innovador de sus productos, por su alta repercusión social al contribuir a mejorar la educación mediante su adaptación a las nuevas tecnologías y por su claro potencial de crecimiento.

e-Vensac (Software para la Evaluación y Entrenamiento de la Salud Cerebral mediante las inteligencias múltiples) se comercializa bajo las marcas Cuibrain (adultos) y Boogies Academy (escuelas, investigadores y estudiantes). Ambos productos están disponibles en Google Play y AppStore para dispositivos móviles.

7


EL CALLEJÓN DEL GATO PRODUCCIONES, S.L.

Mejor Empresa Cultural y Creativa El Callejón del Gato produce espectáculos de diferentes formatos para una gran variedad de públicos y propone, desde un lenguaje propio, producciones originales, imaginativas y sorprendentes. En sus procesos de creación priman la búsqueda constante de nuevos lenguajes escénicos mediante un diálogo permanente con otras disciplinas, y la investigación, no solo sobre gestualidad y dramaturgia, sino también sobre materiales, objetos y técnicas. Para esta compañía asturiana es de vital importancia fomentar la normalización de la participación y el disfrute de la actividad escénica entre la ciudadanía, a través de una oferta de espectáculos innovadores de calidad contrastada, el empoderamiento individual y grupal y el desarrollo de la creatividad personal. En este sentido, también desarrolla una amplia actividad formativa en centros educativos, sociales y culturales, y colabora con diferentes instituciones en el ámbito de la dinamización de públicos.

8


El Callejón del Gato son Ana Eva Guerra y Moisés González, que comparten al cincuenta por ciento la gerencia, administración, promoción y dirección artística de la compañía.

Es todo un referente a nivel nacional en la creación de propuestas para el público adolescente, sector de la población especialmente sensible y actualmente con pocas oportunidades de participación del hecho teatral. La mayoría de sus espectáculos son de creación propia o adaptaciones, en una apuesta clara por la creación original y la contemporaneidad.

El Jurado destaca esta iniciativa empresarial por ser una compañía de referencia en el ámbito nacional, que ofrece espectáculos innovadores, originales y contemporáneos en su apuesta por despertar el interés de todos los públicos, con especial atención hacia el público infantil, juvenil y familiar. 9


NEOALGAE MICRO SEAWEED PRODUCTS, S.L.

Empresa de la Milla del Conocimiento Neoalgae nace en 2012 con el propósito de acabar con la brecha existente en la actualidad entre la investigación sobre biotecnología de microalgas y la comercialización de productos con valor añadido elaborados a partir de las microalgas y de sus extractos y derivados. Gracias al esfuerzo que Neoalgae realiza en I+D, la empresa ha ido creciendo e incorporando sus desarrollos innovadores en el campo de la biotecnología de microalgas a sus nuevos productos, para facilitar a los consumidores un modo de vida saludable a través de la alimentación y el cuidado personal. Estos productos a los que incorpora nuevos desarrollos derivados de sus microalgas y de los compuestos de alto valor que extrae a partir de ellas, se comercializan principalmente en los sectores de alimentación, nutraceútica y cosmética natural y saludable.

10


Una parte muy importante del proceso productivo comienza en los laboratorios, donde se realiza el escalado de las cepas hasta conseguir volúmenes óptimos para su inoculación en los fotobiorreactores. Durante todo el procedimiento se controlan exhaustivamente las condiciones de esterilidad para garantizar que los cultivos sean monoespecíficos y crezcan solo las especies de interés.

El jurado ha decidido otorgar el galardón a esta empresa de base tecnológica que desarrolla su actividad en el sector de la biotecnología de microalgas por su capacidad innovadora y su proyección. Integrada por un sólido equipo multidisciplinar, cuenta con diversas patentes y todos sus desarrollos y productos están basados en el conocimiento adquirido a través de los proyectos de I+D que han ido desarrollando.

Un equipo multidisciplinar de profesionales de la Biología y otras especializaciones ponen el máximo empeño en introducir en el mercado productos de la más alta calidad.

11


ITURCEMI, S.L.

Mejor Empresa Industrial Iturcemi es una ingeniería eléctrica que ha evolucionado de una simple empresa de montajes eléctricos a convertirse en una compañía puntera en la automatización de sistemas productivos y la aplicación de la industria 4.0. En la actualidad se dedica al diseño, fabricación, montaje, puesta en marcha y mantenimiento de todo tipo de trabajos de electricidad e instrumentación para el sector industrial, tanto de baja, como de media y alta tensión. Las actividades que desarrolla se pueden clasificar en tres grandes áreas que se complementan para ofrecer un servicio integral y global: • automatización y control de procesos • equipamientos eléctricos y fabricaciones electromecánicas • instalación y montaje industrial

Es una empresa consolidada con una plantilla formada íntegramente en universidades y escuelas politécnicas asturianas y compuesta por personal técnico en Ingeniería y experiencia laboral en el sector industrial.

12


El jurado ha decido otorgar el galardón a esta empresa por su consolidación en el sector industrial de nuestra ciudad, con una clara apuesta desde su inicio por la innovación, la mejora continua y la apertura a nuevos mercados. Asimismo por mantener un firme compromiso con la igualdad, la incorporación de talento y la generación de empleo de calidad.

La empresa cuenta con una oficina técnica que elabora los proyectos eléctricos y desarrolla el software específico para cada aplicación, además de llevar a cabo otras muchas funciones necesarias para el desarrollo de los proyectos.

13


ESTRELLA NORTE LA POLAR, S.L.

Mejor Empresa Liderada por Mujeres La constitución y puesta en marcha del Hotel La Polar fueron impulsadas por una mujer que había desarrollado toda su vida laboral en un establecimiento insignia de la ciudad de Gijón. Adela Vincelle emprendió esta aventura en el año 2003 con el objetivo de ofrecer una estancia acogedora en la ciudad, con una estética moderna, complementada con elementos artísticos contemporáneos y cierto aire marinero.

La cafetería del hotel dispone de una amplia y soleada terraza en una zona muy tranquila y bien comunicada a escasos metros de la playa de Poniente y el Acuario, y desde donde también se llega cómodamente al centro de la ciudad y el casco antiguo en menos de quince minutos.

14


En la actualidad Adela Vincelle sigue siendo la máxima responsable del hotel y dirige un equipo humano compuesto por 16 mujeres, muchas de ellas en plantilla desde su apertura.

El Jurado ha decidido otorgar este galardón a esta empresa como reconocimiento a la trayectoria profesional de su fundadora, Adela Vincelle, que tras su paso por el Hotel León como trabajadora por cuenta ajena volcó sus esfuerzos en la apertura del Hotel La Polar, negocio que actualmente dirige, en el que destaca la generación de empleo femenino y su vinculación a causas solidarias y altruistas.

15


ACUÑA Y FOMBONA, S.A.

Mejor Trayectoria Empresarial Desde su fundación en 1967 por los dos socios y amigos el Dr. Enrique Acuña y D. Antonio López-Fombona, la historia de Acuña y Fombona ha estado protagonizada por su continua expansión y crecimiento, representando a compañías de primera línea del sector médico a nivel mundial. La empresa familiar 100% de capital gijonés que cumple 50 años, pionera en Asturias en la distribución de material médico, siempre ha mantenido su sede central en Gijón siendo fiel a sus orígenes. La compañía ha experimentado un crecimiento espectacular desde 2004 hasta hoy, multiplicando su plantilla por 2 y su facturación por 5.

16


Ha pasado de ser en sus inicios un pequeño bazar médico con alcance regional a convertirse hoy en una empresa consolidada con una plantilla de más de 80 personas y presencia en toda España y Portugal. La clave de esta exitosa trayectoria ha sido y es el ADN de la empresa, caracterizándose siempre por prestar un servicio de excelente calidad, profesionalidad y ofrecer la distribución en exclusiva en España y Portugal de implantes e instrumental médico-quirúrgico fabricados por marcas de primer nivel mundial para múltiples especialidades médicas.

El jurado ha decido premiar su trayectoria empresarial por su enorme crecimiento y expansión desde su creación en 1967. Ha pasado de ser una empresa familiar a contar con una plantilla de más de 80 empleados y tener presencia en diferentes ciudades españolas y en Portugal. La empresa sigue manteniendo su sede en Gijón, con una continua política de inversión que contribuye directamente a su desarrollo económico a través de la generación directa de empleo, la contratación de empresas de la ciudad y la proyección de Gijón en el sector médico.

17


GALA

18


Imágenes de Yeray Menéndez

19


E

l martes 6 de junio de 2017 tuvo lugar la décimo tercera edición de los Premios Impulsa Empresas del Ayuntamiento de Gijón. Al Teatro Jovellanos fueron llegando las más de 450 personas invitadas que no quisieron faltar a esta cita anual. La entrada y el hall del teatro se llenaron de saludos y presentaciones. Tras recoger los programas de mano, las personas allí congregadas fueron tomando asiento en las butacas. En el ambiente se respiraba que esta edición tenía algo de especial: el 25 aniversario de Impulsa. Imagen gráfica Dmentes Estudio Creativo Sensatik

20


S

in duda Gijón posee un marcado carácter industrial al que se le quiso rendir tributo a través de la visualización del vídeo Historia de la Revolución Industrial del municipio de Gijón.

Fue todo un privilegio poder disfrutar de imágenes de nuestra ciudad de hace más de 150 años y también observar en lo que se ha convertido, en lo que es hoy: un punto de referencia, un lugar dinámico y moderno en el que cada día se afrontan nuevos retos y que ha sabido adaptarse a esta nueva era digital. Gijón ha crecido como ciudad industrial y lo ha hecho de forma sostenible creando un escenario en el que merece la pena vivir, pero para llegar hasta aquí otras personas tuvieron que recorrer antes un largo y a menudo tortuoso camino. Hace 170 años Gijón era un lugar muy diferente, eran los albores de nuestra primera Revolución Industrial, un principio ilusionante para muchas familias asturianas que abandonaban su tranquila pero dura vida rural para ir a la ciudad con la aspiración de encontrar una vida mejor. Los gijoneses que durante tantos años trabajaron en fábricas, minas y talleres y que construyeron o repararon barcos en la costa oeste de la ciudad fueron personas en muchos sentidos ejemplares. La inmensa mayoría de ellos no pasó con su nombre y apellidos a los libros que relatan la historia de Gijón pero su labor fue decisiva para su desarrollo industrial y el de toda Asturias.

Minidocumental realizado por Bittia

21


Escenografía realizada por FabricArq

I

rene Tamargo fue la encargada de conducir la gala de entrega desde un precioso escenario engalanado para la ocasión. Como en las doce ediciones anteriores, el objetivo de estos premios es fomentar y estimular la cultura emprendedora y reconocer el esfuerzo de las personas y empresas de Gijón. Este año se presentaron 56 candidaturas, un número muy significativo que demuestra lo viva que está la red empresarial de nuestra ciudad, representada en este caso por la labor que realizan las seis empresas asturianas galardonadas. Para cada una de las distintas categorías se pudo visualizar un breve vídeo a modo de carta de presentación después de la entrega de los pertinentes trofeos.

22


VĂ­deos presentaciĂłn de empresas premiadas Barenta Report

23


Pablo Garmen, Guillermo Varela, Sonia Burgos, Gabriel Cerra y Norman Suárez.

Ana Eva Guerra y Moisés González.

Cuicui Studios

El callejón del gato Producciones

Entrega: Rubén Hidalgo, gerente de Impulsa

Entrega: Rubén Hidalgo, gerente de Impulsa

Fidel Delgado e Ignacio Albert

Ricardo Álvarez, Eva Masó y Jose Luis López

Neoalgae

Iturcemi

Entrega: Rubén Hidalgo, gerente de Impulsa

Entrega: Fernando Couto, Teniente de Alcalde y Presidente de Impulsa

Adela Vincelle

Sergio López-Fombona

Estrella Norte La Polar

Acuña y Fombona

Entrega: Doña Carmen Moriyón, Alcaldesa de Gijón

Entrega: Fernando Couto, Teniente de Alcalde y Presidente de Impulsa y Doña Carmen Moriyón, Alcaldesa de Gijón.

24


T

ras los aplausos llegaba el momento de conocer un poco más a las empresas galardonadas. Irene Tamargo dejaba el atril para dirigirse a la zona de tertulia donde la acompañaron: Norman Suarez, Moisés Gonzalez, Ignacio Albert, Ricardo Álvarez, Adela Vincelle y Sergio-López Fombona.

U

na primera ronda de preguntas nos permitió entender y profundizar más en los respectivos trabajos que realizan sus empresas. Después se habilitó un pequeño espacio de debate que versó en torno a distintas cuestiones tales como el momento actual de la red empresarial de Gijón, las ventajas e inconvenientes de emprender y el papel de la mujer en el empresariado.

25


Nuestros videojuegos y productos tienen una base pedagógica y científica y es, sobre todo, lo que nos caracteriza y lo que nos ha hecho diferentes en nuestro sector.

Nos movemos a nivel nacional y tener este reconocimiento en nuestra ciudad indica que en este contexto nuestro arte tiene futuro, y es un arte milenario.

Nos han dado el premio porque somos los más frikis de la Milla del Conocimiento. Aquí en España no existe este sector y nosotros abarcamos toda la cadena de valor.

26


Tenemos una gran base de gente muy preparada, que están haciendo un fenomenal trabajo, actualizando las nuevas tecnologías y aplicándolas para crear una industria más limpia, más segura, más rápida y más rentable para toda la sociedad.

El nuestro es un hotel pequeño en la zona de poniente, contamos con 16 colaboradoras. He apostado siempre por la igualdad de la mujer y estoy encantada con todas ellas.

Es un orgullo para nosotros que la ciudad nos reconozca el trabajo que venimos desempeñando hace cincuenta años como empresa gijonesa y todavía asentada en Gijón. La situación es diferente pero nuestra vocación y compromiso es el mismo, dar la mejor calidad de servicio al sector médico en España, muy por encima de la media de nuestros competidores.

27


Vídeo realizado por Dil Se Estudio Creativo

E

l vídeo Presente, pasado y futuro de Impulsa fue un fantástico resumen de lo que es la esencia de Impulsa Empresas, que comenzó su andadura en 1992 y juega un papel muy importante para las personas emprendedoras. Desde entonces ha iluminado más de 5000 proyectos y es un ecosistema en el que confluyen ideas para generar un futuro compartido y oportunidades para crear la ciudad que soñamos. Un instrumento para fomentar el desarrollo de la economía local, una red de apoyo a las empresas y emprendedores de la ciudad, un ecosistema para compartir ideas, conocimientos, experiencias y ambiciones, un entorno para crear, para soñar, para transformar.

28


C

omo cierre del acto, la Alcaldesa de Gijón, Doña Carmen Moriyón Entrialgo quiso dedicar unas palabras al auditorio mediante las que puso en valor a las empresas entendidas como un espacio de cooperación y de unión de intereses, señaló que el colectivo empresarial y el asalariado están unidos por la misma suerte y pidió al empresariado del siglo XXI que no desmaye en su esfuerzo. Las empresas sois el producto de iniciativas de que nace de la sociedad, sois el resultado de las ideas, de la imaginación, de las ganas de crear algo, de gente con iniciativa y capacidad para asumir riesgos. Hay que reinventarse si queremos salir adelante, no podemos tener nostalgia del carbón. Gracias a las minas, Asturias pasó de ser una región poco poblada y atrasada a colocarse a la cabeza de España. Pero ahora estamos en otra etapa, nunca se avanzó mirando atrás. Necesitamos un cambio cultural, dotarnos de una nueva perspectiva y en el centro de ella, las empresas de bienes y servicios que integrarán a las nuevas generaciones y aportarán un valor añadido que jamás se pudo soñar.

Ilustrísima Sra. Alcaldesa de la ciudad de Gijón Carmen Moriyón Entrialgo

29


M

uchas felicitaciones y fotos, y después la comitiva se dirigió al Centro de Cultura Antiguo Instituto a degustar un vino español con música en vivo. Las sorpresas no habían terminado porque todas las personas que acudieron al acto fueron obsequiadas con el libreto conmemorativo Impulsa, 25 años iluminando nuevos proyectos. Además, pudimos disfrutar de la creación en directo de un mural en el que se ve representada gráficamente la #realidadimpulsa.

Música David Varela - La Bonturné

Mural realizado por Caricaturas LEAFAR

30


31


Comparte tu opiniรณn en redes

32


N

Un viaje a las estrellas

o hay nada comparable a contemplar la infinitud del cielo para experimentar esa sensación, mezcla de temor y fascinación, ante la inmensidad. Una experiencia expansiva que nos empuja a cambiar nuestro esquema mental para poder procesar lo que estamos viendo, a cambiar nuestros pensamientos y decisiones, a distorsionar nuestra percepción del espacio y del tiempo como si estuviéramos inmersos en una gran burbuja. Cuando admiramos el cielo nocturno, podemos observar estrellas distantes que brillan como luces tenues. En realidad sabemos que son luces brillantes que se encuentran a una enorme distancia de nosotros y entre sí, y que aunque su movimiento nos resulte imperceptible, viajan en sus órbitas y se desplazan. La evolución estelar es la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia. Durante mucho tiempo se creía que las estrellas eran enormes bolas de fuego inextinguible, hoy sabemos que la vida de las estrellas está regida por una serie de procesos y que su evolución estelar dependerá, fundamentalmente, de su masa inicial, composición, velocidad de rotación y de la presencia de estrellas compañeras cercanas. Gijón se refleja también en la inmensidad de ese cielo estrellado, es un cielo de proyectos, de ideas, incluso de colores. Estrellas azules que beben del mar de esta ciudad, estrellas de un verde adictivo e intenso, estrellas naranjas que hacen brillar el talento de este cielo colaborativo. Y esta inmensidad, que como decíamos nos produce una mezcla de temor y fascinación, debe generarnos también una sensación de bienestar que nos recargue de energía. Proponemos configurar una nueva realidad, la Realidad Impulsa. No se trata de que imaginemos a dónde podemos llegar o visualizar un escenario utópico hacia el que nos queremos dirigir. Se trata de sumergirnos de inmediato en un mundo que ofrece mucho más potencial, aquí y ahora, despertando capacidades creativas ocultas y desanclando nuestra capacidad de hacer.

En un mundo en constante cambio, necesitamos herramientas y comportamientos que nos faculten para navegar por la volatilidad de las situaciones, con la capacidad de experimentar, cambiar nuestra forma de hacer las cosas, adaptándonos, desde bases férreas y con raíces en valores que permiten una predisposición natural a la colaboración. Dentro de esta incipiente cuarta revolución, exponenciales desarrollos tecnológicos han dado lugar a un creciente uso de realidades «complementarias», como la realidad virtual y la realidad aumentada. Estas tecnologías nos otorgan herramientas que transforman nuestra visión del mundo y conforman una nueva percepción del entorno: la Realidad se transforma en algo mucho más potencial y nos despierta nuevas capacidades. Más allá de fomentar la creación empresarial pretendemos activar proyectos que transformen esa realidad. La solidez de la colaboración y la liquidez de la experimentación son los cimientos sobre los que se construye la #realidadimpulsa. La base de cálculo es la estrella, el proyecto: una acción social, una solución medioambiental, también una nueva forma de relacionarnos con la prestación de un servicio. Para su buen desarrollo precisará de un entorno en el que testarse, darse el tiempo suficiente para demostrar que supone una mejor manera de hacer las cosas. Necesitará también una red en la que desenvolverse y conectar con el conocimiento que requiere, y en muchos casos, transformará también otras realidades con las que se cruza. Nuestro trabajo es desplegar una tecnología suficiente para que estos proyectos puedan desarrollarse con su inherente naturaleza experimental y en un ambiente de alta permeabilidad a la colaboración. Y al final del día, contemplamos nuestro cielo, nuestros proyectos, nuestras estrellas, y sabemos que viajan en sus órbitas y se desplazan, y entendemos que su evolución estelar depende también de la Realidad Impulsa. Fragmento extraido del libreto Impulsa, 25 años iluminando nuevos proyectos

33


Equipo 34 34


Gracias por ayudarnos a hacer nuestra luz cada día más intensa. Sois una estrella más en nuestra

#realidadimpulsa

35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.