Premio Glauka 2016

Page 1

 


INTRODUCCIÓN Su infancia transcurrió en Castejón, un pequeño pueblo de la provincia de Cuenca, donde nació el 18 de enero de 1945. Desde niño aprendió a amar la música, abrazando su primer instrumento musical: el laúd con el que formó parte de la rondalla de su pueblo. Fue el tercero de cuatro hermanos y el único varón. A los trece años salió de Castejón para estudiar en la Universidad Laboral de Sevilla. Estudió electrónica y nunca tuvo vocación de ingeniero, y un día, por culpa de la música, interrumpió sus estudios. En aquel colegio tuvo la fortuna de conocer la música en estado puro. Con otros compañeros, formó un grupo musical, The Lunic Boys, influenciados por los grupos que entonces se escuchaban en la radio. El primer premio le llegó con motivo de uno de los festivales de música que se celebraba cada año en la plaza de la Universidad, interpretando con una melódica la canción Orfeo Negro. Llegó a Madrid para continuar sus estudios de electrónica, que definitivamente nunca termino. CARRERA MUSICAL Nunca podría haber imaginado que aquella canción Niebla, escrita a los dieciséis años en su cuarto de estudiante en Sevilla, fuera el principio de una posterior y larga trayectoria como autor. Todo comenzó a finales de los años sesenta cuando llegó con cierto miedo a su primera cita con un director discográfico. Después de una larga espera, el director de aquella compañía le recibió en su despacho, de cuyas paredes colgaban los discos de oro y platino, símbolo de éxito de sus artistas. Le propuso escribir para los artistas de su compañía. Sería muy larga la lista de artistas que a lo largo de más de treinta años han grabado sus temas. Todos fueron igualmente importantes, aunque no todos fueron tan conocidos ni tuvieron la repercusión artística de Lola Flores, Rocío Jurado, Mocedades, José Luis Rodríguez, “El Puma”, Isabel Pantoja, Vicky Carr, Vicente Fernández, Daniela Romo, Yuri, Alejandro Fernández o José Feliciano, por citar algunos. INTERPRETACIONES Después de Jeannette fue reclamado por Rafael Trabuchelli para escribir para artistas como Raphael, Paloma San Basilio, Massiel, Enrique y Ana, etc… y paralelamente firmó un contrato como intérprete. Dos semanas después de salir al mercado, Celos de mi guitarra se ponía número uno en la lista de Cuarenta Principales. Su primer premio profesional fue la Ibérica de Oro, por Cosas de Doña Asunción, y que le entregó Luis del Olmo en el festival de Roda de Barà. Inevitablemente pocos días después le ofrecieron su primera actuación en la discoteca más importante en aquel momento en Barcelona, Don Chufo. Paralelamente los éxitos de España repercutían en todos los países de América, lo que le obligó a dividir su tiempo entre las dos orillas del “Charco”.

1


Hoy, después de casi cuarenta años de profesión, José Luis Perales comenta que se levanta cada mañana pensando si será el día en que escriba su mejor canción. DISCOGRAFÍA La discografía de José Luis Perales, cantautor de balada romántica, pop latino y canción protesta, entre otros, consiste en 26 álbumes de estudio, un álbum en directo, cuatro álbumes recopilatorios, un EP, 12 sencillos y 32 doble sencillo. Sus discos han sido distribuidos desde 1973 hasta 2016.

Fuentes consultadas: http://joseluisperales.net/ https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Perales

2


DISCOGRAFÍA “Calle Soledad”

2012

CANTAUTORES/Perales, J.L

“Navegando por ti” 2006

CANTAUTORES/Perales,J.L

“Me han contado que existe un paraíso”

2000

CANTAUTORES/Perales, J.L

“Quédate conmigo”

1998

3


“En clave de amor”

1996

“Gente maravillosa”

1993

CANTAUTORES/Perales,J.L

“América”

1991

“A mis amigos” 1990

“La espera” 1989

4


“Sueño de libertad”

1987

CANTAUTORES/Perales, J.L

“Con el paso del tiempo”

1986

CANTAUTORES/Perales, J.L

“Amaneciendo en ti”

1984

“Entre el agua y el fuego”

1982

CANTAUTORES/Perales, J.L

“Nido de águilas”

1981 CANTAUTORES/Perales, J.L 5


“Tiempo de Otoño”

1979 CANTAUTORES/Perales, J.L

“Como la lluvia fresca”

1978 CANTAUTORES/Perales, J.L

“Si…”

1977

“Por si quieres conocerme”

1976 CANTAUTORES/Perales, J.L

“Para vosotros canto”

1975

6


“El Pregón”

1974

“ Mis canciones”

1973

7


LA 1ª NOVELA DE JOSÉ LUIS PERALES (26 DE NOVIEMBRE DE 2015). "He escrito mi canción más larga", ha dicho José Luis Perales de su libro "La melodía del tiempo”, que narra la conmovedora historia de un pueblo castellano a lo largo de tres generaciones y es todo un homenaje a la vida del campo a través de una novela coral sobre el amor, las raíces y las relaciones entre padres e hijos", según consta en el dossier distribuido por la editorial, Plaza & Janés. "La novela destila el romanticismo del que Perales ha hecho gala durante su carrera musical, que sorprenderá por la imaginación de sus tramas, por su madurez narrativa y sus inolvidables personajes", añade la presentación del libro. La acción de la novela se desarrolla en El Castro, un ficticio pueblo de Castilla "que durante mucho tiempo se ha resistido a caer en el olvido". El escritor recuperará historias de ese pueblecito que está quedando despoblado, como "el primer amor de Evaristo Salinas, el relojero sordomudo, o el largo viaje de Victorino Cabañas en globo aerostático; o la pasión de Claudio Pedraza truncada por el estallido de la guerra; o la belleza legendaria de la gitana Cíngara y su local excavado en una cueva". Un recorrido generacional que sirve además como retrato del siglo XX en España y con el que Perales, tras más de cuarenta años de carrera musical, se lanza a la literatura. Lo pueden encontrar en la Sección de Préstamo con la signatura: N-PERALES, JOSÉ L.

Clasificación de la discografía y novela de José Luis Perales Morillas. Confeccionada por los alumnos en prácticas del I.E.S. Santiago Grisolía: Vanesa Beleña y Daniel Soriano.

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.