Edicion 345

Page 1

Agresión directa contra Siria es una clara violación del derecho internacional

/ 12

Latinoamérica ante recomposición hegemónica del capital / 07

del 08 al 15 de abril 2017

CORO-Año 7 Nº 345

(Depósito Legal pp201001FA1327)

Operativo Semana Santa Segura 2017

Semana Santa en Falcón con resguardo, seguridad y paz Nuevamente fracasa plan de violencia opositora

/ 08-09

Universidad Popular y Productiva para la transformación social

/ 10

Cultores saludan designación de nueva autoridad en Falcón Alistan preselecciones a los Nacionales Juveniles 2017

/14

Con la activación y despliegue de 11. 338 funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad y resguardo del estado Falcón, fue desplegado el Operativo Semana Santa Segura 2017 desde el Paseo Monseñor Iturriza, en Coro, por instrucciones de la gobernadora Stella Lugo El comandante de la Zodi hizo un llamado a la ciudadanía

a cumplir con las leyes y normas de seguridad, respetar a las autoridades y los límites establecidos tanto para el tránsito automotor y unidades acuáticas, así como evitar la ingesta de licor al frente del volante y manejar a exceso de velocidad. /03

/ 15


02

Regional

del 08/04 al 15/04 de 2017

Con acto, en la plaza Bolívar de Coro

Celebran sexto aniversario de la Gran Misión Vivienda

Leanny Karina Hernández, directora ministerial de Hábitat y Vivienda en Falcón.

PRENSA SPCOMUNAS Cecilio Antonio Navas

C

on una misa en la iglesia catedral y un acto en la plaza Bolívar de Coro, los beneficiarios de nuevos hogares, junto a comunidades e instituciones, celebraron los seis años de la Gran Misión Vivienda Venezuela que fue creada por el Comandante Chávez para hacer justicia social y darle a las familias venezolanas un techo digno con el sello Hecho en Socialismo. En el acto Leanny Karina Hernández, directora ministerial de Hábitat y Vivienda a nivel estadal, manifestó sentirse muy contenta por la presencia de asambleas de viviendos venezolanos, sectores de los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en Falcón y representantes de instituciones, para

Elvia Barrios, integrante de la Comuna en Construcción Uniendo Pueblo.

Viviendo falconianos, sectores de los corredores Barrio Nuevo Barrio Tricolor ye instituciones, celebraron los seis años de la GMVV.

celebrar un año más de la GMVV como generadora de bienestar social. “Aquí están presentes personas que apoyan las misiones sociales que vienen a dar felicidad, calidad de vida a las familias falconianas, gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro conjuntamente con el ministro Manuel Quevedo y a la gestión de nuestra gobernadora Stella Lugo, así como al equipo del Órgano Estadal de la Vivienda, miles de sueños de familias se han hecho realidad”, expresó Hernández. Asimismo, hizo un llamado a los que se han censado a que no pierdan la esperanza, porque continúan trabajando y esta revolución está abocada a los más necesitados, afirmando el que no tiene para pagar una casa, aquí está la GMVV que buscará la manera de que cancele de acuerdo a la medida de las posibilidades. “Aquí están las asambleas viviendos venezolanos que se construyen en los proyectos que están en lista para ejecutar, ya son propietarios de los terrenos y saben que van a vivir ahí, por ello los estamos organizando para que cuando llegue tu vivienda sepas quién es tu vecino, porque juntos vienen compartiendo como una gran familia”, puntualizó Leanny Karina Hernández. Elvia Barrios, de la Comuna en

- Albert Sivira, del Comité de Organización del urbanismo Crepúsculo Coriano de Coro.

Construcción “Uniendo Pueblo” de Coro, indicó que hace seis años el presidente Hugo Chávez hizo el lanzamiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela, para que al pueblo se le atribuyera un derecho consagrado en la Constitución como lo es tener una vivienda digna. “Venezuela se encontraba en ese momento con una deuda social muy grande, donde a través de un registro se conoció que más de tres millones de familias necesitaban vivienda; hoy luego de seis años podemos decir que el gobierno revolucionario

ha construido más de un millón quinientos mil hogares dignos para el pueblo y todavía falta”, dijo Barrios. Subrayó que no es solo entregar cuatro paredes, sino dignificar a la familia por la necesidad de una vivienda acompañada con un hábitat, por ello, hoy, celebran la continuidad en la gestión de seguir construyendo y entregando hogares; “los sueños se hacen realidad cuando los pueblos se unan”. Por su parte, Albert Sivira, del Comité de Organización y Propaganda del urbanismo Crepúsculo Coriano de Coro, dio gracias al Comandante Chávez por crear hace seis años, esta misión que dignifica a todos los venezolanos. Hizo un llamado a las comunidades que tienen un alto índice de personas sin viviendas para que se organicen y trabajen en función de lograr ese sueño tan anhelado de contar con una vivienda propia. “Nosotros tenemos esa experiencia y ya hemos comenzado a ver el fruto de nuestra lucha, cuando un grupo de vecinas y vecinos decidimos organizarnos para hacer realidad el hermoso sueño de tener una vivienda para nuestros hijos, gracias al Comandante Chávez, al presidente Maduro y a la gobernadora Stella Lugo”, concluyó Albert Sivira.


Regional

del 08/04 al 15/04 de 2017

03

Desplegado Operativo Semana Segura en Falcón

Funcionarios al frente del operativo de seguridad

Prensa ORI Joly Davalillo Fotos/ Víctor Gutiérrez

C

on la activación y despliegue de 11. 338 funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad y resguardo del estado Falcón, por instrucciones de la gobernadora Stella Lugo, fue desplegado el Operativo Semana Santa Segura 2017 desde el Paseo Monseñor Iturriza, en Coro. “Todos nuestros funcionarios se encuentran desplegados en los 25 municipios de la región para atender y resguardar al pueblo, velar por su tranquilidad y sano disfrute”, declaró el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Falcón, vicealmirante Víctor Prieto Sangroni, quien presidió la actividad. El comandante de la Zodi hizo un

Comandante de la Zodi, vicealmirante Víctor Prieto Sangronis

José Luis Morles, director de Protección Civil

llamado a la ciudadanía a cumplir con las leyes y normas de seguridad, respetar a las autoridades y los límites establecidos tanto para el tránsito automotor y unidades acuáticas, así como evitar la ingesta de licor al frente del volante y manejar a exceso de velocidad. Entretanto, insistió en que “es un compromiso revolucionario el cumplimiento de nuestros deberes, funciones y obligaciones, dedicarnos en cuerpo, alma, corazón y vida para llevar a la ciudadanía la tranquilidad y seguridad que requieren”. Puntualizó que en estos días de asueto no se dejará de lado la protección a los centros educativos, centros estratégicos de servicios y los focos de violencia que quieren surgir en el estado. Con respecto a este último punto aseguró que los focos de violencia están monitoreados y no permitirán

Desplegados más de 11 mil funcionarios a lo largo y ancho del estado Falcón

hechos vandálicos en el estado, por lo que rechazó las acciones violentas perpetradas en contra de la sede del Diario Nuevo Día e hizo un llamado a los sectores desestabilizadores a protestar como lo establece la constitución, de manera pacífica. El director de Protección Civil, José Luis Morles, especificó que en el operativo participarán 20 instituciones tanto de seguridad, resguardo y del Movimiento por la Paz y la Vida, además de 25 grupos voluntarios y de rescate que se encargarán de vigilar las playas de la península y los municipios de la Costa Oriental. Morles invitó a los temporadistas

a hacer caso a las sugerencias de los funcionarios de seguridad y alertó que con “dos segundos de distracción al frente del volante por el celular o el reproductor de música, sumado al exceso de velocidad, se puede ocasionar una desgracia”, por lo que instó a tener precaución. Este operativo de seguridad cuenta con 125 puntos de control en las carreteras y 43 puntos de control asistencial. Es preciso destacar que 109 playas están aptas para el disfrute de los temporadistas, mientras 11 no se encuentran prohibidas, por lo que se debe evitar ingresar a estas zonas para el resguardo de la vida.


04

Regional

del 08/04 al 15/04 de 2017

Reforzados centros de salud

Secretaría de Salud del Estado Falcón lista para el operativo Semana Santa 2017 Prensa Regional MPPS

E

l Gobierno Bolivariano de Falcón y el Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de la Secretaría de Salud ha venido reforzando con la dotación de medicamentos e insumos a los ambulatorios y hospitales de la región, para de esta manera seguir garantizando la salud y la vida de los falconianos y temporadistas que visitarán los sitios turísticos de esta entidad, durante el asueto de Semana Santa. La información fue aportada por Luis Manual Piña, Autoridad Colectiva de Salud, quien indicó que por instrucciones de la Gobernadora Bolivariana, Stella Lugo los diferentes ambulatorios y hospitales han sido reforzados de medicamentos e insumos para atender cualquier contingencia que se presente durante los próximos días de asueto. Es así como el Gobierno Regional a través de Secretaría de Salud ha dotado de los principales medicamentos que se utilizan en las emergencias así como los

insumos necesarios, para garantizar la atención integral de los pacientes que acudan a los centros asistenciales. Igualmente dijo, que los hospitales y más de 70 consultorios populares centinelas, sumado a los ambulatorios de la red especializada en la parte urbana que trabajan las 24 horas, contarán con el personal médico y de enfermeras para cumplir con el derecho

a la salud y la vida de los venezolanos durante estos días de asueto. Desde el jueves de esta semana comenzó el operativo con las dotaciones de insumos a los hospitales y red ambulatoria. Acotó la autoridad colectiva que el operativo de salud en el estado Falcón, se intensificará en las zonas turísticas ubicadas en los ejes

Centro Norte, Península de Paraguaná, Sierra y la Costa Oriental. Desde el Gobierno Bolivariano de Falcón estamos trabajando de manera coordinada entre todos los organismos competentes para garantizar el éxito de este Operativo Semana Santa 2017, finalizó diciendo el Dr. Luis Manuel Piña

Corfaltur dicta talleres con material de provecho

Más de 40 niños y niñas son beneficiados con Turismo Social Gerina Guerrero Fotos: Edgardo Guarecuco Prensa CORFALTUR

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación y esparcimiento de todas y todos los falconianos, especialmente a los niños y niñas de la Escuela Primaria Bolivariana Josefin Leidenz, el gobierno bolivariano y socialista de Stella Lugo a través de la Corporación Falconiana de Turismo realizó el Taller de elaboración de juguetes artesanales con material de provecho en la Casa del Artesano. Así lo informó la presidenta de la Corporación Falconiana de Turismo, Viviam Goitia, destacando que la actividad se dirigió a niños y niñas de tercer grado de educación básica y forma parte de la implementación del Programa de Turismo Social liderado por la Corfaltur. Mencionó que el taller, que se realizó con la intención de rescatar el valor de los juegos tradicionales, se llevó a cabo en articulación con la Zona Educativa y la Asociación de Artesanos del municipio Miranda.

Asimismo, el coordinador de Cultura de la institución educativa, Omar Acosta resaltó la importancia de la actividad al tiempo que agradeció a las Corporación por el apoyo en la constante formación

y sensibilización hacia las comunidades educativas. Cristian Pernalete, de 9 años estudiante de tercer grado, dijo estar contento por haber participado en

el taller donde aprendió a elaborar automóviles con material de reúso. Mientras que Carlos Javier Gauna, también de 9 años y estudiante del plantel contó estar agradecido por haber participado en la actividad que le enseñó a darle una utilidad divertida al material de provecho.


Política

del 08/04 al 15/04 de 2017

05

Maduro: vamos a seguir derrotando el golpismo Ciudad Ccs

E

l presidente Nicolás Maduro afirmó que las pretensiones golpistas de la derecha venezolana, que ayer pretendió marchar violentamente hasta el centro de Caracas, son y seguirán siendo derrotadas por la Revolución. “La derecha lo que quiere es violencia, intervención, pero no lo lograrán, así se los digo. Los vamos a derrotar una vez más, hoy mañana y siempre”, expresó el mandatario nacional en el Parque Vinicio Adames en el estado Miranda durante el Congreso de la Patria, capítulos Agricultura Urbana y Religioso. Ante esto, el mandatario resaltó que los dirigentes opositores “buscan el enfrentamiento pueblo contra pueblo”. “¿Que puede salir que un grupo violento de estos de la derecha llega contra la concentración de la Revolución? Nada bueno, lo mismo que buscaban el 11 de abril cuando pusieron francotiradores (…) Un muerto para justificar un golpe de Estado”, afirmó. De igual forma, condenó que los dirigentes opositores, quienes habían convocado su manifestación hasta Altamira, tomaran la decisión de marchar hasta el centro de la ciudad capital sin permiso. “No tenían permiso para marchar hacia Caracas, por eso tienen que pagar las personas encargadas del orden público en Miranda que dejó que esta movilización intentara llegar hasta Caracas”, dijo. Asimismo, Maduro destacó que esto “es un plan internacional para imponerle a Venezuela un modelo de intervención y convertir al país en una colonia”. Destacó que “la derecha está buscando un baño de sangre (…) y por eso nos declaramos en campaña para defender el derecho a la paz y a la vida”. Por su parte, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, resaltó que a los opositores sus financistas internacionales “les ordenaron que tienen que buscar un muerto en la ciudad de Caracas”. Asimismo Rodríguez aseguró que

la dirigencia opositora no ha podido reunir más de mil personas. Además le destacó al Presidente que “nuestra verdadera fortaleza es continuar divulgando la verdad y la paz por la vía constitucional”. DIÁLOGO SIGUE Pese a los ataques continuos de la derecha, el presidente Nicolás Maduro afirmó que el diálogo nacional sigue. “El dialogo nacional continúa, a pesar de la locura de los locos porque es con los locos con los que hay que hablar, así sea con un psiquiatra al frente como Jorge Rodríguez, porque no vamos a hablar con la gente que está cuerda solamente, porque hay un grupo de locos que quieren incendiar el país y nosotros debemos decirles que no y hablar hasta que haya puntos de encuentro”, dijo Ante esto, el jefe del Estado resaltó que “yo estoy listo para hablar con quien haya que hablar y verle la cara a quien tenga que verle la cara”.

REaLIzaRÁn jORnaDa mUnDIaL DE ORacIón pOR La paz DE VEnEzUELa Durante el Congreso de la Patria, capitulo Religioso, el primer mandatario nacional aprobó que se realice una jornada mundial de oración por la paz en Venezuela. “Estaba conversando con la canciller y me dijo que a nivel internacional varios sacerdotes, religiosos le han planteado construir una red de oración permanente, algunas diarias como la hacemos todos los creyentes y otras como manifestación pública de la fe y además para invocar la fuerza más grande que hay, que es la fuerza de Dios, para que acompañe a Venezuela en esta hora necesaria de lucha por la paz la vida y la soberanía de Venezuela”, dijo el mandatario. De igual forma, el Presidente dio a conocer que en los próximos días se aprobará un decreto por la igualdad religiosa en Venezuela, para que las iglesias cristianas evangélicas sean reconocidas constitucionalmente. Asimismo destacó la importancia de fortalecer en la nación el mensaje de paz y de amor en el país a través de los medios, específicamente en las emisoras de radio cristianas. Ante esto ordenó a la ministra del Despacho Presidencial, Carmen Meléndez junto con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones agilizar la formalización de emisoras cristianas al sistema radial de la nación. Además pidió instalar “una multiplataforma para que este capítulo del Congreso de la Patria tenga su

programa televisivo que debe ser transmitido en horario estelar por Venezolana de Televisión”. Por último, clamó que cese el racismo y las campañas de odio contra el pueblo musulmán. mÁS DE BS 27 mIL mILLOnES paRa aGRIcULtURa URBana El primer mandatario aprobó ayer más de 27 mil millones de bolívares para el Plan de Agricultura Urbana del primer semestre del año. En el Congreso de la Patria, capitulo Agricultura Urbana, el jefe del Estado destacó que de esa cantidad 10 mil 750 millones de bolívares para la reactivación de 60 fundos zamoranos. Además Maduro resaltó que 12 mil 255 millones de bolívares serán destinados para la activación de proyectos especiales de la agricultura urbana. nUEVO mODELO EcOnómIcO El presidente Maduro destacó ayer que “la agricultura urbana es el camino para construir en las ciudades una vida más humana”. Maduro indicó que con la ayuda de este sistema “estamos entrando en una nueva historia económica nueva, productiva y diversificada”. Asimismo destacó que la agricultura urbana es “una opción socialista para humanizar la vida humana de las grandes ciudades y de las sociedades modernas”. “Nosotros seguiremos sembrando, construyendo, culminó.


06

Opinión

del 08/04 al 15/04 de 2017

Feminismo & patriarcado y capitalismo

Ataque en la OEA

Los desafíos del feminismo Immanuel Wallerstein Rebelión

Las personas feministas y los movimientos por los derechos de las mujeres obtienen su fuerza y sus argumentos ideológicos de una simple reflexión. En todo el mundo y durante un tiempo histórico muy largo, las mujeres han sido oprimidas de múltiples maneras. Existe ahora una formidable literatura con argumentos irrefutables que explica la opresión a las mujeres y debemos hacer al respecto. Aquí, simplemente, me gustaría explorar cuáles son algunas de las principales cuestiones tácticas que no hemos resuelto, ni el movimiento feminismo (y el feminismo como ideología) ni todos aquellos que luchan contra la crisis estructural del sistema mundo capitalista moderno. Como todos estamos sumergidos en un torbellino de situaciones constantemente cambiantes (que habitualmente llamamos “caos”) tenemos dos horizontes temporales diferentes sobre los cuales debemos tomar decisiones para construir alianzas. Desde hace poco (unos tres años), es imperativo que defendamos los intentos que empeoran nuestra situación inmediata. Por ejemplo, hay constantes ataques al derecho de la mujer a controlar su propio cuerpo o se pretende impedir el acceso de las mujeres a ocupaciones que antes le daban trabajo. Luchar contra estos ataques a conquistas adquiridas no terminará con el patriarcado ni terminará con las desigualdades. Sin embargo es muy importante hacer todo lo posible para minimizar los dolores que produce este rebrote sexista. En esta lucha cualquier alianza que constituyamos será un progreso que no podemos despreciar. Sin embargo, estas alianzas de “corto plazo”, probablemente no permitirán ganar en la necesaria lucha para sustituir el sistema capitalista por uno relativamente más democrático y relativamente más igualitario. Y aquí debemos ser muy cuidadosos con las alianzas que estamos

construyendo, basadas hoy en objetivos comunes. Para ello necesitamos analizar a fondo cuáles deben ser nuestros objetivos y qué podemos hacer ahora, para avanzar en una dirección que incline la balanza a favor de todos aquellos que desean reemplazar el capitalismo, incluyendo por supuesto, a todas las mujeres. Las feministas y los grupos proderechos de la mujer se han fragmentado ante una serie de preguntas muy importantes: ¿Cuál debe ser la relación de los movimientos feministas con los movimientos fundados en la raza, la clase, la sexualidad y/o las “minorías”? ¿Cuál debería ser el papel de los hombres (si existe uno) para conquistar la igualdad de género completa? ¿Cómo podemos terminar con la histórica subordinación de las mujeres en todas las principales tradiciones religiosas de todo el mundo? Como respondamos a estas preguntas dependerá en gran medida de nuestros principios; si tenemos una teoría del conocimiento (epistemología) guiada por concepciones universales o sí nuestra ideología esta basada en el “particularismo”. El mero hecho de apoyar los derechos de la diversidad y sus propios particularismos no da una respuesta integral. El producto final de la escuela histórica denominada “particularismo” sólo puede ser llevarnos a una desintegración total de la vida social. Tenemos que combinar de manera inteligente los valores del “particularismo” con un movimiento global que políticamente es de izquierda. Si no lo hacemos, caeremos presos del secuestro de nuestras fuerzas por aquellos que, según Lampedusa, “hablan de cambiar todo para que nada cambie”. Tenemos algunos años para perfeccionar una práctica que resuelva este dilema. Este es el gran reto para todos nosotros, también para el feminismo. La opresión de las mujeres es probablemente la realidad social más prolongada conocida. Por lo tanto, proporciona una base sólida para la sabiduría política, la reflexión inteligente y el compromiso moral. (Traducción, Emilio Pizocaro)

EL ROLLO QUE NO CESA Blas Perozo Naveda

El crimen cometido contra Maracaibo por Caldera El Divino, quien ordenó la destrucción del Saladillo a nombre de la falsa idea del progreso, siendo Hilarión Cardozo gobernador del Estado Zulia, tuvo, más allá de los espejismos, consecuencias eternas para esta comunidad y el país entero, pues destruyó no solo casas y calles del centro de la ciudad, sino que desalojó y dejó en la insiforia a los habitantes naturales y primigenios del corazón de la ciudad, muriendo muchos de ellos de mengua y tristeza, y con la casa y el habitante se fueron para siempre también los oficios y sus barros y piedras de ojo y utensilios. Pero no pudieron extirpar los recuerdos y el sueño porque “el recuerdo queda siempre en la mente”, que dijo Rutilio Ortega González en Crónicas del Saladillo. Ante el aplauso generalizado por la “revalorización de la tierra del centro”, la literatura no dejó pasar ese strike, porque el maracuchismo- leninismo tomó para sí la palabra de la calle, la sintaxis prohibida para el poema, y enarboló como bandera el discurso del mollejero de fragmentos que quedaron después de la piqueta en los

finales de los 60 y principio del 70. Rutilio Ortega escribió con verdadera arrechera, y magistralmente el relato, la crónica de semejante ecocidio, matricidio, crimen horrendo que fue esa destrucción del Saladillo. Un libro grandioso no solo por lo que cuenta, y por el profundo amor a su calle, a su cielo, a su mar, sino por el idioma pulcro, valiente y gigante. Como quien escribe para siempre ser recordado. Más allá de ese rasgo ofensivo que es la decencia indecente de la literatura zuliana, y hasta la venezolana. Preparen el pico para leer en voz alta el siguiente párrafo, más allá de Quevedo, Góngora, Camilo José Cela: “¡¡Qué clase de papo, señoras y señores!! Era un papo apimpollado, carnoso, jugoso, abultado, amacizado, suave, sustancioso, grande, grandísimo, grandote, napoleónico y wagneriano. Era, además, acogedizo, aliabierto, amansapalomas, bello, bienaventurado, bendito de Dios, coqueto, cosquilloso, embelecador, escurrecojones, feliz, fresco, freudiano….virginal y zampavergas, primus interpares, mirabile visu y ad majorem Dei gloriam.”……..

Daniel Córdova Zerpa

Siempre hemos dicho que la política y la economía no están para nada desconectadas, como falsamente pontifica la visión hegemónica desde universidades, medios de comunicación y demás tribunas. Al contrario, el acontecer político y el ámbito económico están estrechamente entrelazados, lo que ocurre es que esos vínculos casi nunca aparecen a simple vista, entre otras cosas porque allí está la clave de los negociados que se dan tras bastidores en el corrupto mundo capitalista. La disciplina de la economía política nos ha legado un importantísimo instrumental teórico para analizar cómo son esas relaciones de poder, qué encubren y cómo operan las diversas formas de dominación imperial. El aporte esclarecedor de padres fundadores como Marx y Engels ha dado pie a una tradición de pensamiento con bases sólidas, donde se demuestra que lo económico es consustancial con lo político. Incluso, es un hecho cierto que en capitalismo no existen conceptos pretendidamente sacrosantos como la objetividad, el equilibrio de poderes y la asepsia técnica, entre otros. Son todas patrañas tecnocráticas para lavar la cara del pillaje imperial, que cometieron primero los franceses, luego los ingleses y de la Segunda Guerra Mundial en adelante los Estados Unidos de Norteamérica. Es esa y no otra la causa verdadera de la feroz guerra económica. También allí encontraremos la real explicación del ataque promovido desde la Organización de Estados Americanos (OEA) por Luis Almagro y un puñado de naciones en manos de la extrema derecha. Ante el fracaso del bloqueo financiero, la caotización de los sistemas de producción, distribución y comercialización; y de todas las artimañas económicas utilizadas para derrocar políticamente al presidente Maduro, se juegan ahora la desesperada carta de la invasión. Si se atreven, conseguirán al pueblo de Bolívar armado hasta los dientes de dignidad, dispuesto a defender la Patria a toda costa. Viva Venezuela, ¡carajo!

Presidente: Miguel Alejandro Ávila / Coordinadora General y Editora: Celsa Acosta Seco / Jefe de Información: Damarys Mustiola Coord. Diseño y Diagramación: Asmiriam García / Gerenta de Administración: Mariluz Bermudez Coord. Publicidad y Ventas: Belladira Gutiérrez / Consultor Jurídico: Williams Cañas.

Dirección: Av. Rómulo Gallegos, C.C Shopping Center, Coro Telf. 0268-2529876. BUSCALO EN : www.portalfalcon.gob.ve


Especial

del 08/04 al 15/04 de 2017

07

América Latina en disputa

Davide Angelilli y Juliana Hernández Rebelión

L

as últimas dos décadas han marcado una etapa para el territorio latinoamericano: economías en crecimiento, gobiernos progresistas, horizontes de transformación social y soberanía popular, e incluso una integración política regional sin precedentes. Todo esto parece estar tambaleándose al advertir que fuerzas neoliberales, de derecha y extremadamente conservadoras, vuelven a ocupar gobiernos. América Latina es un escenario de disputa donde los derechos conquistados por las poblaciones están amenazados por la imposición de un nuevo –aunque ya viejo- patrón de dominación. En el plano político-social, los últimos años fueron increíblemente importantes por la acumulación de fuerzas sociales y políticas que, desde abajo, se han reapropiado de soberanía y dignidad, mediante procesos creativos de lucha y construcción de alternativas. Luego de mucho tiempo, existió un involucramiento social frente a la cosa pública que acompañó y tensionó a los gobiernos populares. Conceptos como Buen Vivir, plurinacionalidad, poder popular, despatriarcalización, reorganizaron la sociedad bajo una nueva forma de entender el gobierno de los muchos. Los procesos constitucionales como los de Bolivia, Ecuador y Venezuela, con todos sus reconocimientos de derechos antes siempre negados; e instrumentos normativos como la ley de medios de comunicación, de identidad de género y de matrimonio igualitario en Argentina -entre otros muchos avances transformadores- son una prueba de ello. En lo económico se planteó una relación diferente con el capital, el Estado adquirió un central protagonismo, y se tendió a mejorar las condiciones de vida de la población a través de un conjunto de medidas de distribución de la riqueza. Se implementaron programas de amplio alcance en vivienda, empleo y seguridad social ; se promovió la nacionalización de empresas; y aumentó significativamente la capacidad de consumo de grandes porciones de la población. La renegociación de la deuda externa en Ecuador, la expulsión del FMI de las economías regionales, el planteamiento de otro tipo de integración económica regional sin subordinaciones, son algunos ejemplos de estos avances históricos. Pero subrayar la importancia de estos logros no significa creer que

estas medidas empujadas por los gobiernos progresistas hayan logrado la superación del modelo capitalista , ni siquiera del patrón económico colonial y extractivista. Al contrario, la disputa entre fuerzas conservadoras y sujetos emancipadores sigue más abierta que nunca. En este escenario, está surgiendo una derecha con un discurso renovado, que atrae sectores populares con un lenguaje populista y un imaginario de cambio y consumo continuo, sin perder los viejos rasgos racistas, clasistas y posiblemente un machismo todavía más fuerte que en el pasado. Además, aparecen otros antagonistas no formalmente políticos o politizados que, sin embargo, representan un aliado terriblemente poderoso para las fuerzas más conservadoras y reaccionarias. Nos referimos al paramilitarismo, un capitalismo en salsa criminal que se está convirtiendo cada día más en un actor estratégico en diferentes países de América Latina; y al significativo ascenso del evangelismo en países como Brasil, con una tremenda capacidad de dominación ideológica sobre las masas que cumplen un papel clave para la restauración neoliberal. Otra consideración imprescindible es el papel que está jugando aquella clase media, surgida gracias a las políticas redistributivas de los procesos progresistas, en la vuelta de los gobiernos neoliberales en Argentina, Brasil o en la relegitimación de la derecha en Venezuela. La inclusión de las clases populares al consumo sin un efectivo trabajo de concientización política y participación democrática, hizo que estos sectores sean atraídos por el imaginario y el discurso de una nueva derecha maquillada de progresista y defensora de un modelo consumista de ciudadanía. En otro orden, estos escenarios nos llevan a estar atentos a situaciones como las de Brasil que después de una brutal campaña de manipulación mediática

contra Dilma Roussef, se ha ensayado una nueva forma de “golpe blando” desde el poder judicial que, además de representar un continuum con los últimos años (Honduras, Paraguay), nos interroga sobre la necesidad de reformular nuevas estrategias en el ámbito mediático e institucional. En Argentina, el macrismo avanza a través de golpes de privatización y recortes de derechos; y la guerra económica está golpeando duro al proceso bolivariano. El ascenso de estas nuevas derechas hace que varios analistas sostengan la tesis del fin del ciclo progresista; nos permitimos rechazar esta afirmación. Desde una perspectiva internacionalista, es evidente la coyuntura crítica que sufren los diferentes procesos de transformación social. Sin embargo, confundir más o menos interesadamente esta fase de dificultad con un fin de ciclo comporta diversos problemas. La expresión “fin de ciclo” transmite una idea de vuelta al principio de todo, como si estos procesos progresistas no hubieran dejado ninguna riqueza material y simbólica, como si un proyecto político tendría solamente dos opciones: avanzar o morir. La realidad es ciertamente mucho más compleja y así, fases de avance se alternan a otras etapas de resistencia y retroceso. Pues sí, el avance político de la izquierda latinoamericana parece haber entrado en crisis en diferentes países. No obstante, esto no comporta un fin de ciclo, sino más bien el fin de una primera oleada que deberá ser seguida por otras; sería ingenuo creer que se puede estar siempre en la cresta de la onda. Precisamente, la nueva oleada plantea varios desafíos para volver a articular los procesos de cambio. La corrupción es un problema enquistado en las sociedades actuales; las economías, a la par que mejoraron las condiciones de la población, se basaron fundamentalmente en la explotación de la naturaleza como

principal recurso económico con las consecuencias observables para la vida de las poblaciones y del planeta; sigue la dependencia del mercado mundial, con una clara tendencia a consolidar la primarización de las economías y la posición de subordinación respeto a las grandes potencias económicas. Por supuesto, los errores cometidos a nivel interno no pueden de ningún modo hacernos olvidar las inaceptables injerencias y presiones externas para sabotear estos procesos democráticos. Tampoco se puede negar las enormes dificultades para revertir siglos de colonización y patriarcado en un tiempo tan limitado como una década. Al contrario, el camino es largo y tortuoso, pero la ola progresista ha dejado grandes enseñanzas en cuanto a nuevas estrategias políticas, económicas, sociales, culturales. A partir de esta fuerza material y simbólica acumulada, los sujetos que protagonizaron el cambio político y social en las dos décadas necesitan recuperar radicalidad y fuerza. Cabe señalar la necesidad de cuidar la diversidad y el pluralismo, el diálogo respetuoso y constante entre diferentes visiones y sensibilidades, evitando la fragmentación interna de los procesos de transformación, para recomponer un bloque histórico necesario para resistir y contratacar al avance de la derecha. Por último, subrayar que la lucha más estratégica se da en el espacio social, en lo cotidiano, donde explotan constantemente las contradicciones del sistema capitalista. Allí, en las calles, en las organizaciones sociales de base, están surgiendo nuevos sujetos que reclaman protagonismo. Los movimientos feministas están demostrando una increíble capacidad de resistencia en contra del capitalismo heteropatriarcal que, en Brasil y Argentina, vuelven con fuerza tras las políticas de los nuevos gobiernos neoliberales. Los pueblos indígenas siguen siendo fuerza renovadora con conceptualizaciones como el Buen Vivir o el derecho de autodeterminación que interpelan el presente y el futuro. También aparecen nuevas formas de movimientos comunales, sociales y populares que, allí donde gobiernan fuerzas aliadas, como en Venezuela, El Salvador, Bolivia o Ecuador, reclaman una profundización del poder popular y una participación más protagónica de los actores sociales al proceso de cambio. Estos nuevos sujetos de lucha representan hoy el núcleo duro de la resistencia popular y, posiblemente, el germen de nuevas alianzas, hacia la nueva ola de conquistas que vendrá.


08

del 08/04 al 15/04 de 2017

Oposición continúa con pl

Espe

para incendiar el país y dar golp

Portal Alba Fotos Cortesía

L

a oposición política venezolana realizó el jueves 06 nuevas acciones para incendiar las calles y generar una situación de caos similar a la del 11 de abril de 2002. Pretendían llegar sin el correspondiente permiso a la sede alterna de la Defensoría del Pueblo, en los alrededores de la plaza Morelos, donde estaba prevista una concentración de los seguidores de la Revolución Bolivariana, quienes habían programado una movilización hasta la esquina de San Francisco. El gobernador mirandino, Henrique Capriles, instó a sus partidarios a llegar hasta Bellas Artes para pedir la renuncia del defensor del pueblo, Tarek William Saab, sin medir las consecuencias de un eventual enfrentamiento similar al ocurrido hace 15 años, para con ello justificar ante la opinión pública internacional una situación de crisis institucional en Venezuela que facilitase una intervención extranjera. “Vamos a exigir que el defensor cumpla con su función constitucional, si no, que renuncie”, manifestó Capriles a los medios de comunicación

mientras se encontraba en Bello Monte, Otros líderes de la derecha, entre ellos Freddy Guevara y Miguel Pizarro, hicieron de manera reiterada el llamado a tomar ayer varias de las principales calles, avenidas y autopistas del este capitalino, en cuyo transcurrir colocaron numerosas barricadas y pupitres, además de objetos incendiados, que obstaculizaron el tráfico automotor en esa zona. Los organismos de seguridad del Estado reforzaron su presencia tanto en la Plaza Venezuela como en la urbanización Bello Monte, cerca del bulevar de Sabana Grande, para evitar males mayores. No obstante, varios manifestantes que se hallaban en la zona intentaron forzar las acciones al lanzar bombas incendiarias (molotov) a las tanquetas y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana apostados en el lugar. Otras unidades de los cuerpos de seguridad también fueron atacadas por grupos violentos, en su mayoría jóvenes con el rostro cubierto. El diputado de Primero Justicia, Miguel Pizarro, hizo un llamado a las huestes opositoras a seguir presionando en la calle, e incluso dejó en evidencia que las acciones continuarán durante Semana Santa. “A lo mejor vamos a fastidiar un poquito en

estos días a los que descansan”, dijo Pizarro a la cadena Vivo Play. DE NUEVO LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, denunció que a través de las redes sociales se está manipulando de nuevo la verdadera situación del país. El alto funcionario, a través de su cuenta en twitter @VillegasPoljak, presentó un video en el que jóvenes opositores ocasionaron actos de violencia en la autopista Francisco Fajardo, a la altura del aeropuerto La Carlota. Otra manifestación de intolerancia fue experimentada por Antonio Rivas, trabajador de Ciudad CCS, quien, al ser identificado con un bolso de este rotativo, recibió golpes y un empujón que lo lanzó al piso y le lesionó la rodilla, sin considerar que se trata de una persona de la tercera edad. Guarimberos saquearon el liceo «Gustavo Herrera» de Chacao durante marcha opositora

Presidente Maduro: ha uno está identificado El presidente de la Maduro, aseguró que la op tiene ‘envidia’ por derrot “En el fondo es una envid ser un obrero que los ha veces, por ser presidente e Comentó sobre la magistrados del TSJ Nacional “Ellos dijeron a los magistrados de la ni siquiera lo intentaron, aprobar un comunicado Poder Moral a iniciar u magistrados, fraude en engañar y llenar de odio a de impedir que Venezuela la mejora económica”. Indicó que “La derec locos de odio, desespera


del 08/04 al 15/04 de 2017

ecial

lanes pe de Estado

ay 30 detenidos y cada

República, Nicolás posición venezolana le tarlos constantemente dia que me tienen por a derrotado una y mil estos cuatro años”. destitución de los por la Asamblea que iban a destituir Sala Constitucional, , lo que hicieron fue o donde exhortan al un juicio contra los la Asamblea para a una minoría y tratar a continúe su rumbo a

cha está enloquecida, ación, la coalición de

ó

gobierno de la derecha están contra las cuerdas. Unos gobiernos desesperados y la derecha venezolana llamándolos a que intervengan, no saben de qué estamos hechos nosotros”. En medio de agricultores, encabezó el Congreso de la Patria, capítulo Agricultura Urbana, resaltó que el poder popular es la fuerza necesaria para consolidar un nuevo sistema productivo y diversificado que contrarreste al modelo rentista petrolero “Nosotros somos el trabajo, el amor (…) nos toca construir, a través de los Congresos de la Patria que se convierten en órganos del diálogo social (…) órganos del poder popular”. Reveló que han detenido 30 personas por los disturbios ocurridos este jueves en la manifestación de la oposición “Me informa el jefe de Sebin que ya van 30 detenidos por la manifestación de la oposición y los vamos a buscar a todos, uno por uno van a caer y se hará justicia”.

09


10

Ciencia y Tecnología

del 08/04 al 15/04 de 2017

Universidad Popular y Productiva

Educación comprometida con la solución de los problemas del país El sistema educativo universitario debe estar acorde a los requerimientos de la productividad del país, de allí que los retos que ahora enfrentamos estén marcados por la necesidad de que la Universidad Popular se incorpore en el diseño, estudio, potenciación, difusión y sistematización del nuevo modelo productivo que se está construyendo, para acabar con el modelo rentista. Josefina Gutiérrez

E

n la actualidad el pueblo venezolano desarrolla un modelo socialista, en el cual la universidad forma parte muy importante a través de los conocimientos avanzados que representa, por tanto, estas instituciones están llamadas a realizar la transformación social del país, mediante una política educativa situada en la producción de acuerdo a la realidad del país. Esto vendría a ser una estrategia de la educación universitaria para constituir un sistema productivo nacional. Debemos tomar en cuenta que el compromiso con el pueblo debe ser tal, que le permita durante el ejercicio de la vida universitaria dentro de las actividades de docencia, investigación, socialización y producción, enmarcar la organización en pro a la aplicación de tecnologías, desarrollo de innovación y producción en el nivel de las comunas como máxima aspiración en el proceso de transformación universitaria. Para esto se requiere de un nuevo modelo de gestión universitaria, en el cual además de los laboratorios universitarios tradicionales, sea esencial el laboratorio de campo, en el ámbito comunitario del hombre y la mujer del pueblo, combinando los problemas, planteamientos y ejercicios teóricos del aula con los problemas reales de las comunidades. Por esta razón el gobierno revolucionario está impulsando la Universidad Popular y productiva y en tal sentido, el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roareto, a quien pertenece

Equipo desde Fundacite Falcón se desarrolla la Consulta Regional hacia La Universidad Popular Y Productiva

esta iniciativa, explica que los retos que ahora enfrentamos están marcados por la necesidad de que esa Universidad Popular se incorpore en el diseño, estudio, potenciación, difusión y sistematización del nuevo modelo productivo que se está construyendo, para acabar con el modelo rentista. Fue precisamente bajo esa perspectiva que el Comandante Hugo Chávez pensó e impulsó una serie de políticas que hoy día se deben traducir en un nuevo modelo que garantice una Universidad Popular y Productiva. Lograr que efectivamente estos beneficios se conviertan en generación de conocimiento, pero también en impulso al desarrollo industrial, agroindustrial, tecnológico, cultural, sociológico, económico y político, para consolidar la Venezuela potencia. En este particular insistió el ministro en la necesidad de que la Universidad sea Popular y Productiva y pueda aportar en la lucha contra la guerra económica. “Productividad no es solo que sus espacios productivos puedan producir, sino crear para dar respuesta a lo que hoy está demandando el pueblo venezolano. Potenciar a

partir de la ciencia y la tecnología que se hace en las universidades y centros de investigaciones, nuestro país. FUNDACITE Falcón une esfuerzos en pro de la Universidad Popular Bolivariana Ahora bien en nuestra región, desde FUNDACITE Falcón, Unidad territorial del Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), enmarcado en el desarrollo del proyecto de la Universidad Popular y productiva se activan los “Espacios de Análisis y Reflexión para la Transformación Social”, a través del Colectivo Estratégico de Acompañamiento y Apoyo Integral, conformado por Misión Sucre, Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Bolivariana de los Trabajadores “Jesús Rivero”; Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” y los entes adscritos al MPPEUCT: CANTV, IPOSTEL e INFOCENTRO, así como los Medios de Comunicación Comunitaria y Comunicadores Populares, rumbo a la construcción de la nueva universidad popular y

productiva. El equipo conformado desde esta institución ha llevado adelante el plan de acción para ejecutar la consulta en diversos ejes de la geografía falconiana, en un proceso que permitirá el desarrollo de las líneas fundamentales que propiciarán la transformación de las universidades para llevarlas a instituciones populares y productivas. Además de activar los espacios de la Unidad Territorial Falcón, también se han realizado encuentros en la Península de Paraguaná, todo esto con la finalidad de resaltar el valor que se merece al vincular a los sujetos sociales y así lograr la transformación de la universidad que responda a los intereses y necesidades de nuestro país. En relación a esto la presidenta de Fundacite Falcón Juogreidin Cerero, parte de la idea de que tal como lo ha expresado el ministro Roa “hay que sacar a universidades tradicionales de sus jaulas de cristal y ponerlas al servicio del pueblo. La ciencia al servicio del ser humano y no del capital. La Universidad comprometida con la solución de los problemas del país”.


Formación

del 08/04 al 15/04 de 2017

11

Realizan encuentro de mujeres de izquierda del eje central de Falcón

Celsa Acosta: “Debemos armar una plataforma de lucha de las mujeres organizadas en la bandera de la enmacipación y la transformación social”

Yohalex Segovia Fotos: Víctor Gutiérrez Prensa ORI

C

on la presencia de las mujeres del eje central, se llevó a cabo el Precongreso Articulador de Mujeres de Izquierda en la Casa del Artesano en Coro, rumbo al precongreso regional que se realizará el 21 de abril y al gran Congreso Articulador de Mujeres de Izquierda. Celsa Acosta, coordinadora y enlace del congreso de mujeres de izquierda en el estado Falcón, destacó como objetivo de estos encuentros

Precongreso Mujeres de Izquierda del eje central.

“armar una plataforma de lucha de las mujeres organizadas e integradas para la transformación económica, la justicia social y la paz”. Con la presencia de las panelistas Nereida Ferrer, Ana García y Neveska Pérez, se realizó este encuentro para dar debatir sobre las nuevas iniciativas productivas

para la patria y así ser parte del aporte que han dado las mujeres en el proceso de transformación social. Acosta informó que varios movimientos se han integrado a estos encuentros como el Movimiento de Mujeres Ana Soto, Fuerza Bolivariana de Mujeres Revolucionarias, Movimiento Gayones, Mujeres

Clase obrera apuesta a la formación Redacción ENS

Trabajadores y trabajadoras de diferentes instituciones y empresas recibieron certificados por su participación en la primera etapa de formación de la

Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), en la cual recibieron un alto contenido sociopolítico con la finalidad de profundizar el conocimiento, la conciencia y el compromiso. Así lo informó José Darío

Dentro de la programación se contempla la realización de una segunda fase

Productoras por la Partria, PSUV, UNAMUJER. “Cinco encuentros se realizarán: eje Paraguaná, Oriente, La Sierra, Occidente, Central y culminamos el 21 con el gran Precongreso regional hacia el congreso articulador,” dijo Celsa Acosta. También hizo referencia a los ataques desestabilizadores

de la oposición apátrida y manifestó que las mujeres de la patria no descansan en su lucha ante las amenazas de la derecha interna y externa. “Aquí estamos las mujeres de izquierda, las que día a día damos la batalla por la emancipación de nuestro proceso de transformación económica de justicia social y

Molina, organizador de la actividad, quien indicó que la formación se hace en cumplimiento del artículo 5 de la Ley del trabajo que señala la educación continua y permanente como un camino a la construcción de un nuevo modelo de producción social y una relación de producción donde la clase trabajadora tiene el papel protagónico del control y la distribución del Trabajadores y trabajadoras participaron en la primera etapa de formación de la CBST proceso social del trabajo. En el encuentro se hizo presente la directiva de la el contenido sociopolítico, experiencias e investigación esté relacionada Central Bolivariana, el equipo sino que también incluirá que con el fortalecimiento o evaluaciones y diagnósticos coordinador de facilitadores estabilización del proceso del de los diferentes sistemas y representantes de los diferentes sindicatos que productivos de cada una de trabajo en pro de incrementar las empresas con la intención la productividad. asistieron a esta actividad. Es importante destacar Molina detalló que de ahondar el conocimiento y que de 20 a 25 personas de resolver puntos críticos. dentro de la programación En tal sentido, destaca sindicatos que forman parte de se contempla la realización cada trabajador y la CBST asistieron a la primera de una segunda fase que que etapa formativa. trabajadora debe conocer estará orientada no solo en e incorporar innovaciones,


12

Mundo

del 08/04 al 15/04 de 2017

Agresión norteamericana contra Siria Umberto Mazzei

E

l 6 de abril 2017, los Estados Unidos atacaron desde barcos de la U.S. Navy, con misiles Tomahawk, instalaciones del Ejército Árabe Sirio. Un acto de agresión descarada directa después de 6 años estar agrediendo Siria mediante bandas terroristas notoriamente armadas pagadas y entrenadas por agencias norteamericanas. Eso, luego de bombardear gran parte de la infraestructura civil de Siria, con el pretexto de estar atacando áreas ocupadas por los terroristas que sus aliados (Arabia Saudita, Qatar, Emiratos) del Golfo Pérsico financian y equipan con el armamento más moderno del arsenal norteamericano. Son los bombardeos de la Coalición encabezada por Estados Unidos (un brazo de la OTAN) los que han causado el mayor número de víctimas civiles y de refugiados por la destrucción de la infraestructura de servicios básicos como plantas de saneamiento de aguas, plantas generadoras de electricidad, hospitales y escuelas, que han sido los blancos predilectos de la aviación norteamericana. La agresión directa contra Siria es una clara violación del derecho internacional y de la carta de la ONU. El pretexto es la muerte de cerca de 70 personas CIVILES causadas por el bombardeo por obra de la aviación siria de una planta para elaborar gases tóxicos, que los terroristas tenían en la provincia de Ildib, que permanece bajo control de la banda terrorista Al-Nusra, que es la rama siria de Al-Quaida. El hecho lamentable de tantas muertes civiles, por causa de un accidente de guerra, ha sido explotado mediáticamente por los adversarios del gobierno sirio, con acusaciones sin fundamento de que el hecho fue un ataque deliberado con gases tóxicos. Es bien conocido, desde el 2013, por un ataque con gases tóxicos, producido en un arrabal de Damasco, que los terroristas en Siria tienen capacidad de producir gases tóxicos que ya han causado muchos muertos en la población civil. Ante el avance arrollador del Ejército sirio sobre Raqqa, la ciudad proclamada como la capital del Daesh o Estado Islámico, Estados Unidos

ya tiene tropas en la vecindad que acompañan a milicias kurdas, que tratan de liberarla antes de que el ejército sirio restablezca el control de Damasco sobre esa parte del territorio sirio. Se especula que los norteamericanos quieren kosovarizar esta área, estableciendo una base permanente, sin autorización del gobierno sirio,

naturalmente. En general, pareciera que el objetivo norteamericano es balcanizar la región limítrofe entre Siria e Irak estableciendo varias entidades gobernadas autónomamente y sostenidas por fuerzas de ocupación norteamericanas. Ese puede ser el proyecto de Washington, pero que es contrario al proyecto que para Siria tienen Moscú y Teherán o Damasco, las tres capitales con mayores activos militares en la región. Moscú y Teherán ya han manifestado que sostienen la integridad territorial de Siria. Moscú ya advirtió a Washington contra cualquier ataque contra el ejército sirio, porque la colaboración era tan estrecha que necesariamente representaba un peligro para efectivos rusos. El ataque ya se produjo y sorprende que haya golpeado objetivos en Siria, supuestamente defendidos con

baterías antiaéreas S-300, reputadas como infranqueables. El escalamiento de las acciones militares en Siria es el peor riesgo que puede correr Estados Unidos, cuya estrategia está siempre basada en la superioridad aérea y el bombardeo con impunidad, cuando en la región es Rusia quien puede controlar el espacio aéreo. Para evitar una peligrosa confrontación, que puede degenerar y superar el ámbito regional, las primeras declaraciones del Presidente Putin aseveran lo obvio: que el ataque norteamericano a Siria constituye una violación del derecho internacional; parecen indicar, que se le dará prioridad a la denuncia diplomática, hasta obtener que los Estados Unidos, se abstengan de continuar los ataques. Es probable que en Teherán y Ankara también prefieran un desescalamiento negociado.


del 08/04 al 15/04 de 2017

Comunicación Libre

13

La confabulación regional contra Venezuela Karla Díaz Martínez. El Siglo

M

ientras en Venezuela la cotidianidad sigue en calma, en el exterior se afirmó y denunció un supuesto golpe de Estado. Con esto queda claro que la oposición política en Venezuela se hace desde el exterior mejor que a lo interno. Se trata de una estrategia doble, bilateral y multilateral. Colombia y Chile llaman a sus embajadores a consulta, y más frontalmente, Perú lo retira. Hay que tener en cuenta que Perú en el tiempo reciente es el vocero designado por Estados Unidos en esta afrenta para encabezar las acciones contra Venezuela, desplazando a Paraguay en ese rol que venía desempeñando hasta ahora. Tal vez la situación interna del país guaraní no les permita asumir a cabalidad esa tarea. Queda claro que no es un tema de moral, cuando el propio Canciller Loizaga (paraguayo) viaja a Buenos Aires de emergencia para tratar la situación de Venezuela mientras todavía el congreso paraguayo ardía en llamas. En el campo multilateral el MERCOSUR se convirtió en el escenario preferido. Una vez la derecha se empodera (por diferentes vías) en Argentina y en Brasil, se rebusca una sanción inexistente para cesar a Venezuela de ese bloque aduciendo incumplimiento de los compromisos de incorporación normativa. Todo el que puede analizar un poco más allá de las matrices impuestas por los medios, entiende que se trata de una argucia con nulo asidero jurídico. Ahora se reúnen nuevamente, ya sin Venezuela, y amenazan con aplicar la Cláusula Democrática. Los medios afirman que ya se aplicó, sin embargo para imponerla van a necesitar del consenso de Chile y Bolivia que son

parte del Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático en Mercosur, aun cuando no son estados parte del bloque. Esto complejiza el panorama. Si algunos gobiernos han devenido voceros en esta tarea, algunos personeros también. En este caso Luis Almagro, cumple una labor que raya en lo ridículo, por burda y parcializada. En la OEA, se ha buscado en varias ocasiones la aplicación de la Carta Democrática, en intentos hipócritas por juzgar las dificultades de uno de sus miembros e ignorando las del resto, que no son pocas.

En esta nueva pasada, tampoco han logrado los votos suficientes contra Venezuela, aun mediando amenazas públicas de personeros estadounidenses contra algunos países. El despliegue diplomático y sus resultados ha sido uno de los grandes triunfos del gobierno bolivariano en esta etapa. Las tensiones en Venezuela durante las dos últimas décadas han servido también para develar el sentir de la izquierda internacional. Así como en 2002, cuando se consumó por breve tiempo un verdadero golpe de Estado contra el Comandante Chávez, varias “izquierdas” salieron a reconocer al gobierno de facto, y finalmente quedaron bastante mal puestos cuando a las horas se retomó el hilo constitucional. De igual forma, ahora el escenario se esclarece frente al escándalo generado a partir de la sentencia del Tribunal Supremo Venezolano. Las manifestaciones internacionales no se han hecho esperar, y mientras unos repiten a coro lo que los grandes medios propagan sobre un supuesto golpe de Estado y evitan tomarse la foto al lado de Venezuela (así como lo han hecho con Cuba), muchos actores han tenido una lectura política más clara. No se han hecho esperar las manifestaciones de solidaridad de gobiernos, organizaciones sociales,

partidos políticos e individualidades del mundo y la región. Un buen ejemplo son las declaraciones emitidas por el presidente del Partido Comunista de Chile, y la posterior Declaración Pública en solidaridad con Venezuela, que posicionándose contra la denuncia de golpe de estado desde la comparación con la dramática experiencia de Chile hacen un trascendente aporte en esta coyuntura. Los llamados al diálogo son una constante en quienes apuestan por el buen desenvolvimiento de la situación actual venezolana. Lamentablemente la oposición política se ha levantado de la mesa hace meses y no atiende llamado alguno, su apuesta es al caos, y por esa misma razón se niegan a adecuarse y legislar desde la Asamblea Nacional. Hecho que desencadenó la sentencia del Tribunal Supremo, vista la necesidad de legislar materias de especial trascendencia. Sin gente en las calles, sin respaldo en las Fuerzas Armadas, sin liderazgo visible, y sin mayores propuestas constructivas, la oposición venezolana no está interesada en ser un interlocutor político interno, por eso sus acciones se orientan desde y para el exterior, sus mejores voceros son gobiernos, medios y actores regionales, de ahí que el caos es su mejor apuesta para lograr la injerencia


14

Arte y Cultura

del 08/04 al 15/04 de 2017

Con la designación de Simón Petit como Autoridad Colectiva

Cultoras y cultores falconianos esperan mayor compromiso con la cultura

La artesana y promotora cultural Ligda Chirinos afirma que conocen el trabajo y el alcance de la labor cultural realizada por Simón Petit y por Merlín Rodríguez en los espacios de la cultura falconiana.

El poeta Simón Petit designado Autoridad Colectiva para la Cultura en compañía de Merlín Rodríguez.

El objetivo es unir esfuerzos hacia el logro del propósito supremo de la revolución cultural como legado del Comandante Hugo Chávez. Marbelia Martínez Senior Fotos: José Gutiérrez Flores (Incudef)

C

ultores falconianos expresaron su opinión sobre la designación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura del poeta Simón Petit como Autoridad Colectiva para la Cultura en el estado Falcón, manifestando sus mejores deseos y que continúe y se fortalezca la labor cultural que se ha venido realizando en la región falconiana. El objetivo de esta designación es direccionar la visión y la acción del trabajo en la entidad, en tal sentido la Autoridad Colectiva para la Cultura en el estado Falcón, Simón Petit destacó su firme intención y voluntad de continuar orientando el trabajo cultural a partir de una visión integradora sobre el proceso de transformación social, destacando que ahora están fusionando y unificando los criterios para avanzar más en el desarrollo cultural de los pueblos de Falcón, para que se ponga de manifiesto la nueva visión de amplitud del Ministerio de Cultura e Incudef.

Dijo que “desde estas trincheras seguiremos trabajando en un solo gobierno y una sola gestión, para que la cultura en Falcón sea una referencia a nivel nacional e internacional”. De igual manera resaltó la labor realizada por Merlín Rodríguez al frente del Gabinete de Cultura del estado Falcón, quien a su juicio consolidó y armó un gabinete cultural vinculado a lo social, un trabajo de formación con talleres de animación y recreación con el Sistema de Cultura Popular, además asignó pensiones a los hacedores de sueños. En tal sentido cultores falconianos expresaron su opinión sobre la designación de Simón Petit como Autoridad Colectiva para la Cultura en el estado Falcón, resaltando la labor realizada tanto por el poeta Simón Petit en Incudef como por Merlín Rodríguez al frente del Gabinete de Cultura del estado Falcón. El planteamiento hecho por los cultores falconianos es que continúe la labor cultural que se ha venido realizando y profundizar el trabajo realizado en pro de su fortalecimiento y del

La muñequera María Bautista expresó sus mejores deseos y éxitos en la gestión a desarrollar por Simón Petit como Autoridad Colectiva para la Cultura en el estado Falcón.

engrandecimiento de la cultura en el estado Falcón, a través del apoyo a los cultores, enalteciendo el legado del Comandante Chávez y siguiendo los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro. HABLAN LOS CULTORES De esta manera la artesana Ligda Chirinos considera que es una decisión de la Gobernadora del estado Falcón, la cual se respeta, indica que conocen el trabajo realizado por Simón Petit y hasta donde ha sido su alcance como gerente cultural así como también conocen las políticas culturales implementadas a través de la Gobernación del estado, al tiempo que destacó la labor de Merlín Rodríguez como coordinadora del Gabinete Cultural del estado Falcón, indicando que los cultores están al tanto del alcance que tuvo ella en el Ministerio para la Cultura y de su labor cultural en la región, conocen los logros alcanzados hasta con pocos recursos. Por su parte la muñequera María Bautista manifestó que basado en su trayectoria y el conocimiento de la cultura popular del estado Falcón, Simón Petit es una persona que se ha destacado y ha hecho méritos para estar al frente de su nombramiento a la dirección de tan importante cargo estadal, “mis mejores deseos y éxitos

en su gestión y a la orden con mi trabajo y apoyo fortaleciendo los lazos y enseñanzas útiles a nuestro pueblo, el arte y la cultura”. De igual manera con respecto al desarrollo y fortalecimiento del área de cultura estadal y nacional hace una observación del excelente trabajo que se ha venido implementando a través del Ministerio de Cultura, señalando la importancia de que los cultores en las comunidades se sigan fortaleciendo. A su vez Alexis Sánchez, presidente de la Asociación de Artesanos del municipio Miranda y ceramista señaló al dar su opinión sobre esta designación, que el compromiso que tiene Simón Petit como Autoridad Colectiva para la Cultura es sumamente fuerte porque al parecer todavía no hemos entendido la verdadera función del pueblo haciendo el trabajo, todavía la gente espera que lo hagan. Al respecto señala que el trabajo de difusión y promoción de la cultura es fuerte porque tenemos al enemigo que es la contra revolución, la contra cultura de la cual es parte la televisión, la fuerza que tiene ese medio de comunicación social es muy poderoso y hay que trabajar en ese sentido, el trabajo cultural es duro, en todo caso le espera un trabajo arduo.


Deportes

del 08/04 al 15/04 de 2017

15

Avanzan detalles para XX edición de los Juegos Deportivos Nacionales 2017 La Asociación de Fútbol del estado sostuvo una reunión con el alto mando de Fundefal como parte de la venidera XX edición de los Juegos Deportivos Nacionales 2017, representantes de la asociación de futbol del estado y entrenadores se reunieron para la planificación y preparación del equipo que nos estará representando en los clasificatorios de futbol Ivan Peniche Foto: Marcos Freites

C

omo parte de la venidera XX edición de los Juegos Deportivos Nacionales 2017, representantes de la asociación de futbol del estado y entrenadores se reunieron para la planificación y preparación del equipo que nos estará representando en los clasificatorios de futbol en sus dos ramas femeninas y masculinas. La asamblea se efectuó en la sede de la Fundación para el Desarrollo del Deporte Falconiano (Fundefal). Wilfredo Fuente, secretario ejecutivo de la asociación de futbol del estado, ofreció detalle de este encuentro con las autoridades del deporte del estado“ esta reunión es para cubrir todo los recursos y necesidades que presenta la selección masculina y femenina sub, 16, además poderle brindar todo lo necesario para cumplir con sus compromisos y asistencia a la eliminatorias que se van a realizar en el mes de mayo el 6, 13 y 20, en esas tres fechas se van a ejecutar las eliminatorias clasificatorias para los juegos nacionales”. De cara a estas eliminatorias a los Juegos Nacionales Juveniles 2017, Falcón se alista en la preparación de sus dos preselecciones, en el masculino cuentan con 28 jugadores quienes fueron escogidos a través de diferentes módulos, esta preselección está conformada por jugadores de los municipios Buchivacoa, Dabajuro, Carirubana, Falcón y Miranda, en cuanto al femenino ya está conformada la selección, las chicas que estarán integran esa selección son jugadoras, provenientes del municipio Cacique Manaure, Zamora, Buchivacoa, Carirubana y Miranda, estos equipos

Aspecto de la reunión, llevada a cabo en la sede de Fundefal

tienen como sede de entrenamiento la cuidad de Coro y Pto. Fijo, es importante mencionar que los días domingo utilizaran la cancha del Pedro Conde, para sus entrenamientos, tomando en cuenta que va a tener juegos fuera del estado en cancha sintética y esto le ayudara a su acondicionamiento y su rendimiento. Fuente detalló la necesidad de contar con una buena cancha para la práctica del futbol en el estado, partiendo de los buenos resultados que ha logrado esta disciplina deportiva en torneos nacionales “ todos sabemos la situación que atraviesa el futbol en el estado, que no contamos con una cancha bien acondicionada ni nada por el estilo, pero se viene trabajando es necesario contar con unas mejores canchas, para nosotros poder trabajar; claro está, que ese es un trabajo que se tiene que hacer con una buena voluntad política tanto del estado y los que estamos involucrados en este deporte”, apuntó. A juicio de Wilfredo Fuente, el futbol del estado, a pesar de no contar con buenas canchas y recursos, están bien a nivel nacional “porque estamos en un buen nivel porque nosotros asistimos a eliminatorias y siempre damos la pelea, uno que dos partidos se gana y otros que se pierde, y esto a nosotros nos impulsa a seguir masificando el futbol seguir impulsando el futbol que llegue a un al alto nivel del estado y con la suerte de Dios creemos que prontamente se podrá llegar”. El representante de la asociación de futbol de estado Falcón sueña con

Wilfredo Fuente, secretario ejecutivo de la asociación de futbol del estado

una cancha de futbol propia para el desarrollo del futbol falconiano. Para estas eliminatorias Falcón se medirá a su similar de Lara y Zulia tanto en masculino como femenino partidos de ida y vuelta. De acuerdo a los planteamientos realizados, por parte de los entrenadores y la Asociación de Futbol Falconiano, Mauricio Ocando, dio a conocer la importancia de esa mesa de diálogo “muy sincera y muy cordial la reunión que hemos tenido, tratando que nuestra selección salga lo mejor posible en sus compromisos el cual nosotros tenemos”. El presidente de Fundefal exhortó a los entrenadores y representante de la asociación de futbol, a seguir

trabajando en benéfico del deporte falconiano, y no caer en ofrecimientos que no, puedan cumplir con los atletas, tomando en cuenta la situación que vive Venezuela, sin embargo expresó que siempre tendrán el apoyo de la gobernadora Stella Lugo y Fundefal para conseguir los recursos que sean necesarios. “Sabemos que tenemos el apoyo de las Asociación, de la Federación, del Ministerio, pero tenemos que ir a estos juegos con una conciencia que nuestra mayor fortaleza es la aptitud que nosotros tengamos para asumir los retos”, manifestó Mauricio. Para la XX edición Juegos Nacionales Juveniles Deportivos 2017, Maruricio Ocando, dijo que tendrían que buscar todas las alianzas posibles para el éxito de nuestros atletas, para ello cuenta con el apoyo de Transfalcon, Jirajara, Fundaregion, entre otras empresas socialistas que van a estar dispuesta apostar por el éxito del deporte falconiano en la máxima cita juvenil. Igualmente Ocando reconoció el trabajo que viene realizando la asociación de futbol y los entrenadores en la masificación de dicha disciplina, así mismo tuvo palabras para los directores deportivos de los municipios, Buchivacoa, Dabajuro, que están haciendo un excelente trabajo en sus municipios. Para finalizar la Asociación de Futbol del estado Falcón aprovechó la oportunidad para hacerles entrega de balones a los entrenadores de futbol, para las prácticas de las selecciones.


PERIÓDICO GRATUITO / del 08 al 15 de abril 2017 / AÑO 7 / Nº 345

Falcón alcanza 341% en generación eléctrica

Nayma Rodríguez Prensa ORI

E

n apenas 16 años de gestión revolucionaria, Falcón ha sido bandera en inversión eléctrica. Luego de cuatro décadas de olvido de mantenimiento de este sistema, la región comenzó un drástico cambio ofreciendo un mejor servicio para la población. “Con probidad y planificación de expertos, hemos dado pasos agigantados y, a la fecha, podemos mostrar grandes resultados, como el incremento de la generación eléctrica”, dijo la gobernadora Stella Lugo el pasado miércoles al presentar los avances en el informe de gestión ante el poder popular. Desde la segunda terna de planta Centro-Isiro en 230 kilovoltios hasta las obras asociadas a la planta termoeléctrica “Josefa Camejo”, se ha incrementado el proceso de generación en 314%. De acuerdo a la mandataria, “antes de la revolución se generaban 210 megavatios (Mw) y ahora estamos generando 600 Mw, con lo que estamos dando respuesta a la demanda creciente en el territorio falconiano”. Este incremento también fue posible gracias a la atención en la unidad 14, planta Turbo Gas Punto Fijo (Las Margaritas), adquirida en la cuarta república con una capacidad de tan solo 40 Mw. Explicó la mandataria que tomando en cuenta la existencia de una sola línea de transmisión que va de la planta Centro-Isiro e Isiro-Punto Fijo II, el gobierno bolivariano activó una segunda línea entre las plantas, de 115 kv. Las inversiones –de acuerdo a Lugose han realizado en la sub-estación Chichiriviche en 115/13.8 kw y en la de Mene Mauroa, Dabajuro y la adecuación de Urumaco, de 115/13.8 kw. La colocación de líneas nuevas entre la sub-estación Tablazo del estado Zulia y la de Mene Mauroa - Dabajuro y Urumaco, de Falcón, también se sumaN a las labores de la revolución para garantizar un servicio de calidad a la población. INSTALACIÓN DE LA PLANTA JOSEFA CAMEJO Para la gobernante falconiana, la

La inversión en electricidad ha sido significativa en Falcón, siendo una de las obras más emblemáticas la planta Josefa Camejo.

inversión en infraestructura eléctrica más relevante es la construcción de la planta Termoeléctrica Josefa Camejo, con una capacidad instalada de 450 megavatios; sin embargo con este proyecto de desarrollo energético se aspira generar un total de 1.350 Mw, que permitirá brindar a la ciudadanía una mayor disponibilidad de energía y bienestar social. Dijo que para alcanzar la meta de

generación de la termoeléctrica, junto a Pdvsa y Corpoelec, se tomaron importantes decisiones para mejorar su funcionamiento y minimizar los costos operativos cambiando el combustible líquido gasoil por gaseoso. Lugo se refirió al parque Eólico Paraguaná ubicado en Los Taques, que aporta entre 20 y 26 megavatios al Sistema Interconectado Nacional. “Generamos energía limpia con el

Con el Plan Cambalache se han sustituido cinco mil aires acondicionados, beneficiando a 2 mil 500 usuarios y usuarias.

funcionamiento de 21 aerogeneradores de los 24 que conforman la primera etapa de la obra. Con ello, respetamos nuestro medio ambiente, no contaminamos y sobretodo es energía inagotable porque procede directamente del viento”, indicó Este parque está diseñado para añadir 100 Mw de energía eólica, al estar totalmente operativo y se contempla el funcionamiento final de 52 aerogeneradores. Otro de los adelantos en el sector lo constituyen jornadas con los consejos comunales. A través de la Misión Eléctrica, se entregaron 7 mil 759.665 bombillos ahorradores para una reducción de 239 Mw. Además con el Plan Cambalache se sustituyeron cinco mil aparatos, beneficiando a 2 mil 500 usuarios y usuarias. La inversión en generación, transmisión, distribución y labores de concienciación ha sido evidente, “sin embargo fue tal el desastre que recibimos que aún falta por invertir, por ello estamos haciendo todos los esfuerzos en el contexto nacional para continuar desarrollando estos proyectos, como un solo gobierno”, señaló la gobernadora Stella Lugo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.