
2 minute read
Apruebanleyque autorizanusodearmas noletalesaserenazgo municipal
Nacional Diarioprensaregional
Con 78 votos a favor, doce en contra y siete abstenciones, y además exonerado de segunda votación, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que modifica la Ley 31297, Ley del ServiciodeSerenazgoMunicipalyqueautorizaelusodearmas no letales a estos cuerposdeseguridadlocal.
Advertisement
Segúnlainiciativa,losserenos deben contar con el equipamientonecesarioparacumplir con sus funciones, de acuerdo con la modalidad del servicioquebrindan.
respectivas provincias o en las unidades de las regiones policiales y militares, según correspondan.
También en aquellas provinciasquenocuentenconescuelas técnico-superiores o cuarteles, previa autorización de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial y delComandoMilitar.
Elequipamiento, segúnlosrecursos decada municipalidad,serán grilletesde seguridad,bastón tonfa,aerosolesde pimientaychalecos antibalas.
lizada numeral 87.5 del artículo 87 de modo que los docentes universitarios brinden,por unasolavez,“asesoríaalosestudiantes egresados en la elaboración y sustentación de la tesisparalaobtencióndeltítulo profesional”, siendo cada universidad la encargada de establecer las condiciones y criteriosdelaasesoría.
Laúltimamodificaciónala Ley corresponde al numeral 100.13 del artículo 100 donde se dispone que el alumno egresado “tiene el derecho de gratuidad para el asesoramiento,laelaboraciónylasustentacióndelatesisparalaobtencióndeltítuloprofesional”.
Eldictamenaprobadotambién comprende disposiciones complementarias finales donde establece que es la Sunedulaencargadadeaprobar la normativa adicional para la aplicación de las modificaciones previstas en un plazo de
30díashábilesdesdelaentradaenvigordelanorma. Culmina señalando que la Ley 31359, Ley que modifica la Décima Cuarta Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023, continúa vigentehastael31dediciembre delpresenteaño.
Al respecto,la parlamentariaEchaízdeNúñezIzaga,titular de la Comisión de Educación, manifestó que el dispositivo legal “propone que las universidadespuedan,enejercicio de su autonomía,decidir si mantienen la realización del trabajo de investigación paralaobtencióndelgradode bachiller,como algo externo y posterior a la malla curricular, o si lo incorporan dentro de la mallacurricular”.
Elequipamiento,segúnlos recursos de cada municipalidad, es el siguiente: grilletes deseguridad,bastóntonfa,aerosoles de pimienta y chalecos antibalas, para el cumplimiento de sus funciones; teniendo como finalidad prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas que atenten contra la seguridad ciudadana, respetando los derechos fundamentales de las personas.
La autoridad municipal,de acuerdo con su disponibilidad presupuestal, proveerá de los recursos respectivos para el equipamiento,lacapacitación y las evaluaciones psicológicas periódicas a los serenos municipales.
La propuesta indica que los procesos de capacitación están a cargo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, previo convenio interinstitucional, y se efectuarán en las escuelas técnico-superiores ubicadas en las
Asimismo, brindar capacitación básica, especializada y entrenamiento permanente a los serenos municipales, orientada a la adquisición de conocimientos, uso de armas no letales autorizadas y perfeccionamiento de habilidades necesarias para el adecuadodesempeñodesusfunciones.
EnelsupuestoquelacapacitaciónestéacargodelaPolicía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, a través de las escuelas técnicosuperiores o unidades de Instruccióndelasreglonespoliciales o militares, debe realizar las coordinaciones para la implementación de los procesosdecapacitaciónyentrena- mientodelosserenos,conforme a la estructura curricular aprobadaporelMinisteriodel Interior.
El legislador Diego Bazán, de Avanza País, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, sustentó la propuesta yseñalóquelainiciativaesnecesaria en virtud que el índice de la comisión de criminalidad está aumentado de maneraalarmante.
Américo Gonza (Perú Libre), autor del proyecto, dijo que la delincuencia aumenta día a día. “Los serenazgos van conlasmanosvacíasynoestaban autorizados a usar chalecos y uso de armas letales,pero con este proyecto se protege la vida de los serenos. No hay una ley que los proteja, además no tienen beneficios laborales»,señaló.