1 minute read

ComisióndelEnfen:¿cuándoseconocerásiElNiño costerollegaráonoalPerú?

La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) aclaró que recién en mayo próximo se podrá confirmar la presencia del Fenómeno El Niño (FEN) costero en el Perú que, por el panorama actual, sería de condicionesdébiles.

"Para que el comité [científico]puedadefinirelFENyclasificarlo tienen que pasar tres meses [de marzo a mayo]" de monitoreo de las condiciones océano atmosféricas y mantenerse el calentamiento de la temperatura superficial del mar que se presenta, sostuvo José Manuel Paz, presidente del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), que lidera la ComisióndelEnfen.

Advertisement

LaComisióndelEnfenestablecióla“alertadeElNiñocostero”, debido a los cambios inusuales en el acoplamiento océano-atmósfera en la región denominada Niño 1+2, que incluye la zona norte y centrodelmarperuano.

Expertos señalan que podría propiciar la disponibilidadderecursoscosterosydiversasespecies oceánicas.

Esprobablequeelcalentamiento actual de la temperatura superficial del mar se extienda hasta julio,por lo pronto,conunamagnituddébil.

Ser Ade Magnitud D Bil

Paz insistió en que "no se hainiciadotodavíaelFEN[costero], pero el índice temporal nos indica que hay condiciones y que lo más probable es que se presente un Fenómeno El Niño [costero] de magnituddébil".

Las temperaturas superficiales del mar en la región Pacífico ecuatorial, que se encuentra frente a Ecuador y el norte del Perú,podrían ser superiores de 27 °C y 26 °C en marzo y abril, respectivamente, y alcanzar valores de entre 0.4 °C a 1.0 °C por encima de suvalornormalenpromedio.

El presidente del Servicio

Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi),Guillermo Baigorria, indicó que “como parte del protocolo son tresmesesquetienequecumplirse que las temperaturas sean mayores a 0.4 °C a 1 °C para considerar la magnitud débil”.

¿CÓMO SERÁN LAS LLUVIAS EN EL TRIMESTRE ABRILJUNIO?

Asociado a este calentamiento y de acuerdo con el pronóstico estacional de precipitación vigente para el trimestre abril-junio de 2023, se prevé que serán superiores a lo normal,determinadas principalmente por las lluvias en abrilenlacostanorteycentro, así como en la sierra norte y centrooccidentaldelpaís.

Para lo que resta de marzo se mantienen las condiciones favorables para la ocurrencia delluviasdemoderadaafuerteintensidadenlacostanorte yenlasierranoroccidental.

Además, se espera que los ríos desde Ica aTumbes sigan manteniendocaudalesconniveles de alerta ante posibles desbordes e inundaciones y losríosdelascuencasdelApurímac, Urubamba y de la vertiente del Titicaca seguirían permaneciendo caudales por muydebajodesusvaloresnormales.

¿QUÉ OPORTUNIDADES PODRÍA TRAER EL NIÑO COSTERO?

La eventual presencia del FenómenoElNiñocosteropodría propiciar la disponibilidad de recursos costeros y diversasespeciesoceánicas.

Así,de continuar las condiciones cálidas anómalas se prevé que la anchoveta se replieguealaCosta.

Durante los eventos El Niño se ha constatado una disminucióndelabiomasadeanchoveta y el incremento de otras especies. Asimismo, se podríaaprovechardeespecies

This article is from: