2 minute read

JoséBaquíjanoyCarrillo,precursordelaindependencia

Desde este medio hemos hecho mención en varios artículos,que la conciencia de patria se obtiene después de un proceso en el que muchos de los actores, tienen un propósito definido, orientado conscientemente hacia un objetivo bien definido, y eso ocurrió con la generación de intelectuales, que, a fines del siglo XVIII, se agruparon en Lima,bajo una bien organizada institución que se conoce como la Sociedad Amantes delPaís.

En medio de este protagonismo se destaca la presencia de un gran limeño, de uno de esoshombresquesehizotrascendenteporsupensamiento claro y definido, que llegó en algunos momentos a asumir una posición de clase con respecto a los estamentos sociales menos favorecidos en el reino del Perú, ese personaje se llamó,José Baquíjano y Carrillo, nacido en Lima, de acuerdo a su biógrafo,Miguel Maticorena Estrada, el 13 de marzode1751,yfallecidoenSevilla,el24defebrerode1817.

Advertisement

Miguel Maticorena Estrada,publicólabiografíadeJosé Baquíjano y Carrillo,precursor e ideólogo de la Independencia, en la colección documental, que el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, entregóalosperuanosalcumplirse los 150 años de la independenciapatria.

El precursor fue Hijo de JuanBautistaBaquíjanoyUrigoen,ydeMaríaIgnaciaCarrillo de Córdoba y Garcés de Marcilla.Terminadossusestudios de Latinidad, ingresó al Seminario Conciliar de Santo Toribio,y en la Universidad de San Marcos, siendo muy jo- ven,optó los grados de Bachiller en Cánones (1765),y de Dr. en leyes y Cánones (1765). Se recibió como abogado ante la RealAudienciaen1769.Fuesecretario, del obispo electo de Cusco,Agustín de Gorrichátegui en 1772,participando en el ConcilioLimensedeeseaño.

En Lima,fue incorporado a la Real Audiencia como fiscal de crimen interino (1780), y nombrado protector general de los indios de la jurisdicción de la audiencia. Es en estos años que hizo la defensa de los caciques Bernardo Tambohuacso y Pedro Cimbrón, en1781.

Durante la recepción que laUniversidadtributóalvirrey Agustín de Jáuregui, el 27 de agosto de 1781, pronunció un discurso en nombre del claustro, con conceptos, contrarios a la violencia ejercida por las autoridades españolas,textos considerados como sedicio- sos por las autoridades hispanas,quienesdispusieronelrecojo de la impresión para enviar los ejemplares a España, en este discurso se ve claramente, el reclamo de reconocimiento de igualdad para los nacidosenAmérica.

En 1790 promovió la formación de la Sociedad Académica de Amantes del País, de laquefuepresidenteen1791y 1792,Baquíjano y Carrillo tuvo una gran influencia sobre el círculointelectualquelacomponía, entre los que se contaba a Hipólito Unanue. Se afirma que Baquíjano y Carrillo fue un convencido sostenedor de un liberalismo equilibrado,que se refleja en las páginas del Mercurio Peruano. En 1806 fue promovido al cargo de oidor de la Real Audiencia.

El Mercurio Peruano, promovidoporlaSociedadAmantes del País, fue el instrumento a través del cual se vendió la idea de patria a los perua- nos, esta revista tuvo lectores en todo el virreinato y fuera de él. Hay varios suscriptores de Piura,yunapublicaciónsobre lo que era el antiguo corregimiento de Piura en la segundamitaddelsigloXVIII.

Finalmente, destacamos una apreciación textual de Maticorena sobre el precursor,de quien nos dice “En José Baquíjano destacan dos actitudes respecto a minorías o planteamientos de Independencia política. A veces se aproxima o colabora con grupos que preparan la Revolución. En otros casos se muestradistanciadoycríticodeproyectos separatistas. Además, hayotrostestimoniosqueponen en evidencia, podría decirse,una tercera posición.Basada en la Autonomía o en el concepto de “independencia eventual”, deja entrever la idea de una separación gradualoporetapas”.

This article is from: