2 minute read

Mujeresdemarzo:aproximándonos aldíainternacionaldelamujer

la conciencia de las mujeres organizadas, las llevó a luchar más aceleradamente para alcanzar el reconocimiento tan esperado,luchaenlaqueellas fueron las grandes protagonistas.

A pocos días de la celebración del Día Internacional de la Mujer, los actos conmemorativos se programan en todo el mundo,teniendoencuentael carácter reflexivo que se imprimealafecha,sobretodo, cuando se evoca, lo padecido injustamente por la mujer, antes de su reconocimiento socialenelmundoentero.

Advertisement

En algunas sociedades el reconocimiento fue más temprano que en otras, obedeciendoadiversoscriterios,quizá mientras más veloz era el proceso de industrialización,

Marzo está ligado, al nacimiento de Rosa Luxemburgo, revolucionaria alemana, que vio la primera luz el 5 de marzo de 1879, y cuya trayectoria fue ampliamente documentada y ha sido llevada al cine. Esta infatigable luchadora social por los derechos de los desposeídos,y por la igualdad de la mujer,es uno de los personajes más recordados en lo queaemancipacióndelamujerserefiere.

Asimismo, otra mujer de marzo, nacida el 6 de este mes en 1891,fueVictoria Kent, política y activista española, quien muriera en Nueva York, el 26 de septiembre de 1987.

Se destacaría como abogada y política republicana española, siendo la segunda de esa nacionalidadencolegiarsecomo abogada.; y a nivel mundiallaprimeramujerqueejerciócomoabogadaanteuntribunal militar. Quizá lo más destacado, que la liga a la fecha que destacamos, es que estuvo entre las tres mujeres del Congreso de los DiputadosdurantelaSegundaRepúblicaEspañola

Por su parte, en el Perú también hay una fecha para recordar en marzo, puesto queel29demarzode1873,nacióenLimaZoilaAuroraCáceres, escritora feminista, hija del Gral.Andrés Avelino Cáceres y de Antonia Moreno, se consagró por experiencia y convicción, a la reivindicación de los derechos de la mujer. En1905fundóenLimaelCentro Social de Señoras con el parte de la veterinaria de SERFOR, la cría fuera liberada cerca del grupo de guanacos detectado.

Posteriormente tanto el equipodeSERFORcomolabrigada de fauna de CerroVerde observaron el comportamiento del grupo familiar de guanacos y si estos dejaban que la cría se acercara a su familia.

Finalmente, una de las hembras permitió que pudiera integrarse,completandodemanera exitosa la labor de auxilioyrecolocación.

Cabe señalar que, en el año 2021, la ONG internacio- nal Wildlife Habitat Council (WHC), con sede en Estados Unidos,otorgódospremiosinternacionales al Programa de Gestión de la Biodiversidad quedesarrollaCerroVerde,reconociendosuaportealaconservacióndedosvaliosasespeciesanimalesenArequipa,entre las que se encuentra el guanaco. propósito de favorecer la educación peruana.Representó al Perú en la Comisión Interamericana de Mujeres (19401945) que funcionaba en Washington. Murió en Madrid el 14defebrerode1958.

Trasbrindarlos primerosauxiliosala cría,personaldeCerro Verdeayudóasu recolocaciónengrupo familiardeguanacos.

En marzo hay fechas para recordar, asociadas a la lucha de la mujer por su empoderamiento,el 8 de marzo de 1922, en China se celebró por primera vez el Día Internacional de la mujer trabajadora; ese mismo día empezó a celebrarse en España,el 8 de marzo de 1936. Inicialmente fue un 19 de marzo de 1911, cuando se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, fecha que luego se trasladaal8demarzo.

Un día memorable en las luchas femeninas en España, es el 23 de marzo de 1910,ocasión en la que las feministas españolas de las Canarias se presentaron al proceso electoraldeeseaño,peseaquesabíanquenoibanaganar.

Hoy las mujeres de todo el mundo siguen en pie de lucha,nada las detiene,han ganado espacios en lo político, social, militar, cultural, religioso, y en todos los campos del quehacersocial,quelasllevaa un empoderamiento continuo y ascendente de logros que las ubican plenamente en un universo que aspira a la igualdad y no a vivir signados por criterios de exclusión so- cial.

En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en El Cairo, en 1994,llamólaatenciónelénfasis puesto en procurar que los hombresymujeressesensibilicen y se dispongan a valorar el rol de la mujer en la sociedad, que más que madres y dueñas del universo doméstico,existíansocialmente,tanto como los varones. Al poco tiempo surgieron en diversos países, los llamados MinisteriodelaMujer.

This article is from: