1 minute read

Perú,Chileylaoportunidaddelcobre

IVÁN ARENAS RAMÍREZ

Advertisement

El mundo pronto duplicará su consumo de cobre, no obstante que el Gobierno de Pedro Castillo devastó la confianzaparalasinversiones privadas en la minería moderna, el Perú aún tiene una enorme posibilidad y oportunidad para convertir a este sector, especialmente la producción de cobre, en el puntal de su economía. De acuerdo a especialistas el mundo tendrá una demanda anual de alrededor de 60 millones de toneladas de cobre. Hoy la demanda ronda los30millonesdetoneladas.

LaguerraenEuropahaem- pujado la ejecución rápida de energíasalternativasparaevitar así la dependencia del gas ruso. Asimismo, la política mundial de carbón cero al 2050–almargendequeelobjetivo pueda o no lograrse–empuja al cambio acelerado de las energías fósiles por energíasrenovables.Porejem- plo, automóviles eléctricos en lugar de los tradicionales que usan gasolina. Y esos autos eléctricos demandan mucho más cobre y litio para su fabricación.

En este escenario el Perú no puede perder la enorme oportunidadalrededordelmineral rojo. Si bien hoy no hay unsustitutoalcobrequepueda generar alarmas inmediatas,el principal problema es la viabilidadsocialypolíticaalrededordelasindustriasextractivas,y con ello también la superestructura creada y difundida por grupos altamente ideologizadoscontraelsector

El Perú tiene una cartera de más de US$ 50,000 millonesencasi60proyectosmineros, de los cuales el 65% son cupríferos. Además de eso, aportael13%delaproducción mundialdecobrequeentoneladas serían 2.5 millones. Pero elPerúpuedeproducirmáscobre,yenlospróximosañosduplicar su actual producción, con 5 millones de toneladas,o inclusosuperaresacifra.

Chile produce casi el 27% del cobre mundial y es, por tanto, el primer país productor.Sinembargo,nuestrovecino sureño tiene enormes desafíos por resolver; entre ellos un Gobierno de izquierda que –al contrario del de Allende–pretende poner límites a su producción, además de querer imponer una nueva perspectiva fiscal sobre las regalíasylatributación.Chiletambién tiene problemas con el suministro de agua, la disminución de las leyes de sus minerales y tasas insuficientes dereinversión.

Si bien el Perú en los últimos meses del gobierno de Pedro Castillo se dedicó a espantar las inversiones, tiene ventajas comparativas y competitivas con respecto a otros países, incluido Chile. Aquí la energía es más barata, la ma- nodeobraaltamenteproductiva y la disponibilidad de agua es abundante. Pero como dijimos líneas arriba, aquí la institucionalidad es un factoraltamentenegativo:engeneral un proyecto minero necesita 400 permisos,amén de enfrentaraestesectorpequeño, pero altamente ideologizado.

¿Perú puede alcanzar o superar a Chile en los próximos 30 años? Es difícil decirlo.Quizáloquepodamoseshaceresfuerzos, iniciativas en conjunto en materia ambiental,normativa y de gestión. Con una colaboración estratégica podremos convertir, ambos países,larentanaturaldelaminería moderna en una palanca de desarrollo en la región sur peruanaynortechilena.

This article is from: