
1 minute read
Capacitana comerciantes paraquebrinden productosinocuos alacomunidad
Dentrodelplandetrabajopresentadoalanueva gestiónincluyeelincrementodepersonal,además seimplementeconlogísticadichosectorparaun mejortrabajo.
Moquegua Diarioprensaregional
Advertisement
que el objetivo de la visita es conocerqueproblemáticatieneelproyectoPastoGrandeal haberse invertido más de 200 millones de soles y hasta el momento no se tiene resultados.
“Cada vez que se hace una prueba hidráulica, se registra unarupturaenlalíneadeconducción, además existen observaciones realizadas por la Contraloría y de la Oficina de ControlInterno.Nosotrosqueremos saber qué es lo que sucedeenelproyecto”,expresó.
Señaló que la población apostó por el proyecto de las lomas de Ilo para la ampliación de la frontera agrícola y hasta la fecha no se tiene resultados.
Por su parte, la consejera Carla Cornejo, sostuvo que se tomólaaccióndelavisitaocular para que les expliquen la problemática que se tiene en las lomas de Ilo,al evidenciarsemuchasanomalías.
“No es justo que nosotros comomoqueguanosestemos dormidostantosañosysehayarecibidounaobraquetiene unaseriedefallas”,aseveró.
El área de Vigilancia Sanitaria dela Municipalidad Provincial deMariscalNieto(MPMN)elaboróelplandetrabajoyloprimero que se está haciendo son las charlas de capacitación dirigido a los comerciantes para que puedan brindar sus productos inocuos a la comunidad.

El médico veterinario Javier Zanabria,responsable del sector,pidióquelosproductos sean de calidad y no causen ningún daño al momento de suconsumo.
“El único inconveniente que estamos teniendo es la falta de local para llevar a cabo las charlas de capacitación. Estamos brindando la asistencia técnica hacia los co- merciantes, pero aun así muchasvecesnocumplenalmomento de manipular los alimentos”,aseveró.
Para garantizar a venta de los productos, los vendedores deben contar con su indumentaria como gorro, uniforme, mantener la higiene y tenersuconstanciadebuenasalud, lo cual es lo más importante, habiendo comprobado quemuchosnolotienen.
Dentro del plan de trabajo presentadoalanuevagestión incluye el incremento de personal,además se implemente conlogísticaestesector.
“Este pedido se hace a todas autoridades ediles, pero no le dan prioridad, sabiendo que el Ministerio de Salud a delegadofuncionesalamunicipalidad”,refirió.