
1 minute read
Autoridadeshanpermitidoque poblaciónsehayaasentadosobre fallageológicadeElChololo
El Ing. Héctor Espinoza Vizcarra, consultor en riesgos geológicos y prevención de riesgos de desastres, manifestó que existe preocupación, porquesobrelafallageológicade El Chololo en la Pampa Inalámbrica,sehaasentadolapoblación, pese a los estudios y advertenciadelINGEMMET.
La vulnerabilidad depende mucho de la sociedad,en este caso de los líderes de la provincia, como el alcalde de la ciudad y de los gobernadores regionales.
Advertisement
“Me pregunto, qué se está haciendo, porque esto no es nuevo, existe el informe del INGEMMET que dio la alerta enelaño2019.Quéhizolaautoridadanterioryqueestáhaciendolaactual,deesovaadepender mucho del planeamiento de la provincia, porquenosepuedecrecerdeforma desordenada,se tiene que trabajar mucho con la planificación del territorio, preparación y organización de la sociedad”,refirió.
Espinoza, sostiene que to- dohacepensarquelasautoridades no están haciendo nada,solohayaccionesreactivas para hacer frente a las situaciones.
Sugirió trabajar un sistema de prevención, porque según Ley, las entidades públicas en todos los niveles de gobierno son responsables de implementar los lineamientos de la política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Todo hace pensar que las autoridades no conocen la norma o no les interesa, porque no se ve condiciones de preparación, se destinan recursosmínimosyhaypocacapacidad de respuesta, donde muchas veces los encargados son personas que no están preparadasparaeltema.
Pesealestudio científicorealizadopor elINGEMMET,las autoridadesdeIlo permitieronquela poblaciónsehaya asentadosobrefalla geológicadeEl Chololo,loquetraerá gravesconsecuencias deocurrirunsismo.
Calificó como negligentes a las autoridades,porque permitenmuchasvecesqueasentamientos humanos se instalen en lugares inadecuados o zonas vulnerables, donde se presentan huaycos, deslizamientosoinundaciones.
“Solamente por formalidad se programan simulacros quealfinalnocumpleelobjetivo, lo cual debe cambiar. Las autoridades regionales, provinciales y distritales, deben cumplir la política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que está definida hasta el 2050”,aseveró.
Ilo Diarioprensaregional
A 3 días de haber asumido el cargo, el subprefecto provincialErrolPachecoChirinos,manifestó que está dando trámite a todo el servicio descontinuadoparaayudarydarmovimientoalasfunciones.
Ante el estado de emergencia en Moquegua decretado por el Gobierno, indicó que entre las coordinaciones tuvo un encuentro con el responsable del Ejército del Perú y ha programado reuniones coneljefepolicialdeIloyelcapitándepuerto.
“Estamos dispuestos hacer coordinaciones al tener la mayordisponibilidad.Anteun proceso de emergencia estamos dispuestos a participar enlosoperativosoenlasrecomendaciones que se tiene quehacer”,expresó.
Pacheco,señalóquelasdisposiciones son competencias de orden superior y ante esta situación, están en un compás de espera de definiciones, soluciones o planteamientos