2 minute read

PlenodelCongresorechazóproyectode adelantodeeleccionesal2023

Nacional Diarioprensaregional

ElplenodelCongresodelaRepública rechazó el texto sustitutorioplanteadoporlaComisióndeConstituciónparaadelantarlaseleccionesal2023.

Advertisement

El resultado de la votación fue de 54 votos a favor, 68 en contra2abstenciones.

Debate Parlamentario

Tras la sustentación de la iniciativa por parte de HernandoGuerraGarcía(FP),titular de la Comisión de Constitución, se inició del debate de la misma con la intervención de los voceros de cada bancada.

Por Somos Perú, José Jerí señaló que la posición de este grupo es la de que “tenemos que irnos en este año”, pero a la vez considera que el texto sustitutorio presentado “sin serelmejor,porlomenosbuscaunconsensomínimo”.

Ruth Luque, de Juntos Por elPerú,dijoqueelproyectode ley “es inaceptable e indigno para el país”, por no recoger los pedidos de renuncia de la presidenta Dina Boluarte, de que se realicen elecciones en el presente año y de que se consulte sobre una asamblea constituyente.“Estanoesuna salida a la crisis; estamos engañandoalpaís”,manifestó.

A su vez,la bancada de Perú Libre señaló, a través de su voceroFlavioCruz,quesusvotos serían en contra de la iniciativa.Elparlamentarioseñaló que, con anterioridad, este grupo presentó un proyecto para convocar a elecciones dentrodecuatromeses,incluyendoenellaunaconsultasobre convocar a una asamblea constituyente; puntos que no sehanconsiderado.

Por Perú Bicentenario, Jorge Marticorena dijo que a la propuesta de la realización de elecciones debe añadirse la posibilidad de que la población diga si quiere una nueva constitución. “Es la oportunidad de buscar una salida polí- tica”alacrisis,expresó.

JorgeMontoya,deRenovación Popular, señaló que “se pretende cometer un exceso contra el Congreso” pretendiendo recortar su mandato y, con ello, contradecir lo establecido en la Constitución. Indicó que adelantar elecciones solo garantiza “inseguridad,máspobrezaymenosdesarrollo”.

Por Acción Popular,Wilson Soto,dijo que está de acuerdo con adelantar las elecciones, pero también reclamó responsabilidad en las demandas, señalando que estos tienen que ver con aspectos vinculados a la gestión de las autoridades regionales. Por ello pidió que se añada al texto en debate que culmine también la gestión de los gobernadoresderegión.

EnrepresentacióndeAvanza País, Adriana Tudela indicó quesubancadaaunnotermina de evaluar el texto sustitutorio, pero sí tiene claro que hay que realizar diversas reformas,algunasdeellasdeíndole electoral.Lamentó que el debate de estas no haya contado con el respaldo del presidentedelaComisióndeConstitución.

Alejandro Soto, de Alianza Para el Progreso, señaló que no está dentro de las potestades del Congreso fijar una fecha para las elecciones, sino tan solo establecer el recorte de los mandatos presidencial y parlamentario. Dijo que su bancada insistirá en que esto se de en el año en curso,junto al mandato de los representantesperuanosanteel Parla- mentoAndino.

Los congresistas por Moquegua votaron de manera distinta, Samuel CoaylaencontrayVíctor Cutipaafavor.

Por Fuerza Popular, Víctor Flores dijo que el proyecto en debate es respaldado por su bancada en atención al reclamo de la población de lograr estabilidad.“Unacosaeseldeber ser y otra es lo que tenemosquehacer”,expresó.

José Luna,de Podemos Perú,indicó por su parte que esta bancada todavía evalúa si apoyará este proyecto. “Queremos irnos y posiblemente vamosatenerqueaprobaralgo con lo que no estamos de acuerdo”, refirió, señalando que con ello se busca sacar al país del estancamiento en el que esta situación de inestabilidadlovienesumiendo.

La parlamentaria no agrupada, Susel Paredes, señaló queel Congresodebeavanzar hacia un efectivo adelanto de elecciones “sin trampas y con reformas”. Señaló que esto es lo que se tiene que hacer en un país donde “hay 60 familiasdeluto”.

This article is from: