PDF,28082012

Page 20

PROYECTO BUSCA DESARROLLO LOCAL

Diaco opera en Retalhuleu Dependencia estatal inaugura sede 17 a escala nacional, para atender a habitantes de ese departamento. los pobladores” expresó De Del Águila. Mónica Gramajo, diLa Dirección de Aten- rectora central de la Diación y Asistencia al Con- co, indicó que en la desumidor (Diaco) inaugu- legación, “dos personas ró ayer la sede 17 a escala estarán encargadas de verificar los nacional, en la precios en los zona 1 de RetalDATO negocios del dehuleu. partamento”. Claudia de “En esta sede Del Águila, vile daremos énceministra de fasis a los moInversión y nitoreos de los Competencia precios de prodel Ministerio ductos que se de Economía mes venderán en las (Mineco), explitendrán próximas fechas, có que la sede para como las verdude Retalhuleu adquirir el ras para el fiamdará informalibro de bre y los producción a los conquejas. tos de ocasión sumidores locapara las próxiles sobre sus demas fiestas”, añadió. rechos y obligaciones. Vardin Calvillo, dele“Tenemos la política de acercar a la población gado departamental de la los diferentes servicios Diaco, recordó que los que tiene el Ministerio negocios tienen un mes de Economía en diferen- para tramitar los libros tes ámbitos, y esta sede de quejas, ya que son es muy importante para obligatorios. POR ROLANDO MIRANDA

1

Aeropuertos de la provincia serán centros de logística. POR BYRON DARDÓN G.

Convertir las pistas de aterrizaje del país en el centro de ciudades-aeropuerto o aerotrópolis es el proyecto que impulsa la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con el apoyo del Banco Mundial. Estas ciudades, de la que Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, es el mejor ejemplo, son urbes que ofrecen toda la logística de transporte, comunicaciones, fábricas, bodegas, oficinas y viviendas, entre otros aspectos. Odra Lacs, vocera de la DGAC, explicó que la pista de aterrizaje de San José, dentro de la base militar del mismo nombre, es la primera de cinco ubicaciones que se busca transformar. Siguen en la lista Puerto Barrios, el área del Mundo Maya, Quetzaltenango y Retalhuleu. Hasta ahora, con el financiamiento del Banco Mundial se hacen los estudios para determinar los costos para adecuar esta pista y convertirla en un aeropuerto comercial. Se espera que antes de que

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA PISTA aérea ubicada en el puerto de San José, en Escuintla, tiene las condiciones ideales para impulsar el desarrollo de una aerotrópolis. DESARROLLO ECONÓMICO

Pista es el centro

L

as aerotrópolis son un concepto desarrollado por John D. Kasarda, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Carolina del Norte (EE. UU.), en un mundo global de áreas metropolitanas competitivas. Alrededor de las pistas de aterrizaje, varios anillos congregarían fábricas y centros logísticos, espacios para oficinas, hoteles y residencias.

termine el año se concluya el mencionado estudio. Según Lacs, la pista de San José tiene 2 mil 8 metros de largo y 43 metros de ancho, pero es necesario ampliarla por lo me-

nos tres mil metros en su longitud para que puedan aterrizar aviones comerciales y de carga. Además, de acuerdo con los lineamientos de la Organización de Aviación

Civil Internacional, se requiere contar con un equipo de emergencias que maneje un grupo de bomberos especializados, luces en la pista y servicios de apoyo al momento del aterrizaje. Se tiene información que un banco local está por trasladarse a un edificio vecino, con lo que se daría ya un paso en la prestación de servicio relacionado con los viajeros. Como parte de la estrategia ya se integró la mesa de trabajo con la participación del clúster de turismo de San José, Asociación de Paracaidistas, la Municipalidad y empresarios del sector hotelero.

En búsqueda de nuevos productos POR ROXANA LARIOS

Los empresarios exportadores buscan nuevas especies de frutas, verduras y granos para diversificar sus mercados. Las variedades se presentarán a posibles compradores en países asiáticos y también durante la Feria Agrícola Agritrade 2013, que se celebrará en marzo del otro año. “Buscamos ampliar la

oferta exportable con nuevas especies de productos de jengibre y moringa que tienen gran demanda en el mercado internacional”, explicó Rodolfo Rivera, presidente de Agritrade. La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) celebrará los Días Agrícolas en la provincia, antes de la feria para poder encontrar las nuevas variedades.

OPORTUNIDAD EN ASIA Un grupo de 12 empresas exportadoras agrícolas viajarán a la Feria Fruit Logistics que se celebrará en Hong Kong, China, del 5 al 7 de septiembre. Estas compañías son productoras de mango, minivegetales, arveja china, alimentos procesados, café, achiote, cardamomo y de las nuevas especies. Alejandro Farfán, di-

rector de mercadeo de Asunción Export, empresa que irá al evento, explicó “el tamaño del mercado asiático es muy grande y nuestro objetivo es introducir más productos nacionales”. “Durante el evento las compañías podrán observar las tendencias en maquinaria y tecnología que permiten mantener fresco el producto por más tiempo”, añadió Farfán.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PRODUCTOS SERÁN presentados en la Feria Agritrade que se celebrará en marzo del 2013.

31 Guatemala, m artes 28 de agosto de 20 1 2

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

DOS INSPECTORES se encargarán de monitorear los precios de los productos.

DGAC impulsa las aerotrópolis

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDF,28082012 by Prensa Libre - Issuu