Plmt27122013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, VIERNES 27 DE DICIEMBRE DE 2013

PASA A Q74.97 AL DÍA EN CIUDAD Y CAMPO

Salario mínimo sube 5% al mes

LAS CLASES INICIAN EL 16 DE ENERO

Mineduc reduce fechas de asueto y determina mayor supervisión.

Primer Plano / 2

Se necesitan Q96.55 diarios para canasta básica Pág. 3 Congreso remodela oficinas

Q381 mil es el costo de arreglo de despachos para ocho diputados. ACTUALIDAD / 6

CLIENTES VAN TRAS OFERTAS Desde primeras horas consumidores abarrotan la tienda de Emporium, en Miraflores, zona 11, así como otros comercios, para aprovechar los descuentos en mercadería de temporada navideña. Mundo Económico / 30

FESTEJOS DEJAN 37 MUERTOS

Baja cifra en relación a 2012, cuando el 24 y 25 de diciembre hubo 47. Actualidad / 12

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

Meditación da energía positiva Relajamiento libera cuerpo y espíritu para cumplir metas.

Buena Vida / 38


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

ESCAPARATE Economía resiente daño en vías

2

Vecinos de Sololá piden reparación de 17 km de carreteras. DEPARTAMENTAL / 23

Delincuencia se apodera de México Violencia de carteles de narcos llega al Distrito Federal. INTERNACIONAL / 35

Grandes figuras que se fueron

Infografía Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ

MINEDUC PROPONE MÁS SUPERVISIÓN

El mundo dijo adiós a escritores, músicos y actores en el 2013. CULTURA / 42

Aplicación para agenda artística

Fondistas trabajan en lo más alto

Fugu permite conocer actividades de entretenimiento.

Arévalo y Rivero competirán en EE. UU., en enero.

TECNO / 44

TODODEPORTES / 48

MÁS VEHÍCULOS

El parque de automotores del país se ubicó en 2.55 millones hasta noviembre último.

MUNDO ECONÓMICO / 29

Clases comienzan el 16 de enero Ministerio de Educación establece que ciclo sea de 195 días.

POR ÁLEX F. ROJAS

VEA HOY EN

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas >Hoy: monseñor Rodolfo Mendoza y Johan Melchor, historiador

>Tema: Pérdida de la espiritualidad,

religiosidad y tradición de las conmemoraciones de fin y principio de año

ENTREVISTA WEB

prensalibre.com

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

PRIMER PLANO

US$1: Q7.83401

El Ministerio de Educación (Mineduc) oficializó ayer el calendario del próximo ciclo lectivo, cuyo período de clases comenzará el jueves 16 de enero. El calendario fue emitido ayer en el acuerdo 2775-2013, publicado en el Diario de Centro América, y propone un período de 195 días de clases más 12 asuetos. Se anunció que las inscripciones en escuelas públicas se abren el 2 de enero y cierran el 10 del mismo mes y que el final del año escolar deberá ser el 31 de octubre. Además, el Mineduc propone para el 2014 dos conteos generales, en marzo y julio, para establecer la cantidad de días de clases.

ASUETOS

Menos días oficiales de descanso

P

ara el 2014, el Mineduc proyecta 12 días de asueto, entre ellos la Semana Santa y el período vacacional de medio año, cada uno con una semana de descanso. En la nueva calendarización, a diferencia del 2013, no figura el Día del Maestro ni el de la Independencia como asuetos oficiales.

Según el calendario para el 2014, no se incluyen como asuetos el Día del Maestro ni el de la Independencia, aunque se suman dos semanas dedicadas a los programas institucionales de Lectura y Matemáticas. El Mineduc también plantea realizar las primeras pruebas de diagnóstico a estudiantes del primer año de la carrera de Bachillerato con Orientación en Educa-

El primer asueto es del 14 al 18 de abril, por la Semana Santa, seguido del Día del Trabajo y el de la Madre, el 1 y 10 de mayo. Las vacaciones de medio año serán del 23 al 27 de junio, y queda bajo la responsabilidad de las direcciones departamentales la autorización o sanción de otras fechas.

ción, y a los graduandos. En el 2013, las clases comenzaron el 14 de enero, y en la mayoría de establecimientos terminaron la primera semana de octubre, y según el Mineduc, sí se cumplió con el mínimo de 180 días de clases. ESCENARIO COMPLEJO En la práctica, según el pedagogo Olmedo España, es casi imposible cumplir con los 180 días de clases,

aunque el experto señala que alcanzarlo tampoco es sinónimo de calidad educativa, pues influyen muchos factores. De acuerdo con España, la presión por cumplir con 180 días de clase “podría terminar siendo un martirio para los estudiantes”. “Es una aspiración nacional y un escenario ideal. En la práctica, en las áreas urbanas se puede materializar. El problema es el área rural, donde al maestro se le complica el acceso a su centro educativo porque no vive en el lugar, y enfermedad o cualquier problema puede provocar ausencias”, explicó. Para Alicia Arellano, integrante del Sindicato Autónomo Magisterial, el 2014 será particular, por inconformidades de varios sectores, lo que se tendrá que sumar a la pérdida de días efectivos de clase. Arellano aseguró que “hay mucha inconformidad, y el magisterio realmente está consciente de lo que va a afectar, por lo que no será fácil para el Mineduc concretar los 180 días”.


AJUSTE DEL 5% ENTRARÁ EN VIGOR EL 1 DE ENERO

Diferencia entre costo de canasta básica e ingresos se mantiene en hogares. POR URÍAS GAMARRO

Entre inconformidades de representantes de los sectores empleador y trabajador, el presidente Otto Pérez Molina decretó ayer un incremento al salario mínimo del 5 por ciento, que equivale a Q3.57 diarios, que entrará en vigor el 1 de enero. Sin embargo, se mantiene una brecha entre los ingresos mensuales que reciben los trabajadores y el costo de la canasta básica de alimentos, que a noviembre último se ubicó en Q2 mil 896.5, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). “Ha sido el presidente Pérez Molina el que ha tomado la decisión, en coordinación con los ministerios de Trabajo y de Economía”, dijo Carlos Contreras, ministro de Trabajo. Según el funcionario, la decisión del mandatario busca equilibrar y mantener los puestos de empleo actual y formal, que es de un millón 300 mil, es decir, la fuerza laboral inscrita en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. El aumento beneficiará a quienes reciben la paga mínima en las actividades agrícola, no agrícola, de exportación y maquila. El fundamento para establecer el incremento, expuso Contreras, fue la fórmula sugerida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que considera la inflación —alza generalizada de precios en la economía— proyectada para el siguiente año, la tasa de crecimiento económico y el crecimiento poblacional. “Con esa fórmula

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

INGRESOS

INFLACIÓN

EMPLEO

No refleja la realidad

No debe generar alzas

Aleja la inversión

E

l sindicalista Adolfo Lacs Palomo opinó que lo ideal era que el salario mínimo se incrementara el 30 por ciento, para cubrir el valor del costo de la canasta básica de alimentos. Adolfo “Lo deseaLacs P. do y lo correcto era llevar el pago mínimo a los Q3 mil, para que las familias puedan acceder a los artículos básicos”, manifestó.

pretendemos garantizar el poder adquisitivo que viene”, subrayó Contreras. Para el 2014, de nuevo el ajuste al salario mínimo fue fijado por el mandatario, luego de que en el 2013 la Comisión Nacional del Salario (CNS) lo-

P

ara el economista Juan Alberto González, el incremento del salario mínimo no debe causar una espiral de alzas de los productos básicos. Juan A. “Para alGonzález gunas personas solo el anuncio de ajuste salarial les genera expectativas de incremento de precios”, resaltó.

grara consenso tras 18 años consecutivos sin acuerdo en esa instancia. POSTURAS Para Adolfo Lacs Palomo, de la Federación de Empleados Bancarios y Seguros, el incremento decretado por el presidente

A

lejandro Ceballos, representante del sector empleador, aseguró que la decisión de decretar un incremento al salario ocasionará que nuevas inversiones se alejen del país. Alejandro “Lo ideal Ceballos era que se hubiera respetado la fórmula de la OIT, que refleja que el incremento al salario debería ser, a lo máximo, 4.5%”, precisó.

Pérez Molina solo alcanzará para la compra de una bebida gaseosa y una bolsita de frituras, y no cubrirá las necesidades básicas en cuanto a alimentos de los trabajadores y su núcleo familiar. “El costo diario para la adquisición de los produc-

tos básicos está a noviembre en Q96.55, y estará abajo en Q21.58, cuando entre en vigor”, afirmó el sindicalista. Alejandro Ceballos, representante por los empleadores en la CNS, dijo que ese ajuste pondrá en aprietos a algunas empre-

sas que no pueden absorberlo, sobre todo de la industria de vestuario y textiles. “Es un costo fijo alto que se traslada a las empresas. Se puede pagar más cuando exista demanda y órdenes de producción”, afirmó. ESTRUCTURA El monto salarial quedará para las actividades agrícolas y no agrícolas en Q9.38 la hora ordinaria, o sea, Q74.97 al día. Eso significará un pago mensual de Q2 mil 280.34, más una bonificación de ley de Q250. En total se recibirán Q2 mil 530.34. Para el caso de las actividades de vestuario y exportación, el sueldo será de Q8.61 la hora, que equivaldrá a Q68.91 la jornada diaria. Un trabajador en esa actividad recibirá un pago mensual de Q2 mil 96.06, más la bonificación de ley de Q250. El total será de Q2 mil 346.06. Según el INE, para la compra de los 26 alimentos básicos, un hogar necesita Q96.55 diarios.

3 Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Gobierno aumenta el sueldo

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

4

NACIONAL

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

1 SANTA CRUZ Barillas, Huehuetenango.

LUGARES CONFLICTIVOS PALPITAN

U

n dolor de cabeza que no desapareció este año, sino que pareció crecer en varios lugares, como Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, fue la conflictividad social. Varios heridos y un soldado muerto fue el resultado de la tensión que subió de tono en varias ocasiones en Barillas, por la oposición a un proyecto hidroeléctrico y la exigencia de liberar a personas detenidas. Jalapa y Santa Rosa también fueron focos de conflicto, ya que en mayo último vecinos que se oponen a la actividad minera se enfrentaron a fuerzas de seguridad y guardias privados.

SUPUESTOS VECINOS de Santa Cruz Barillas quemaron un camión del Ejército.

13 HAROLD CABALLEROS dejó la Cancillería.

SALEN VARIOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO

A

principios de año hubo varios cambios que incluyeron la salida de quienes aceptaron ser funcionarios a cambio del apoyo político en la segunda vuelta electoral del 2011: Harold Caballeros dejó de ser canciller, y Efraín Medina, ministro de Agricultura. Ambos eran candidatos del partido Visión con Valores. Luis Reyes Mayén también fue relevado del cargo en el IGSS.

2 PAVEL CENTENO, exministro de Finanzas.

RENUNCIA DEL MINISTRO DE FINANZAS

L

a dimisión del ministro de Finanzas, Pavel Centeno, generó muchas sospechas porque se dio en medio de las intenciones gubernamentales de intervenir la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Aunque el funcionario esgrimió razones de salud, después de su salida reconoció que no había sugerido intervenir la SAT, sino las aduanas. Al final, el ente recaudador ya no fue intervenido.

13 12

WILFRED ELRINGTON, canciller de Belice.

SUBE LA TENSIÓN ENTRE PAÍSES

L

a comisión de Belice, que era parte de la Cancillería, fue disuelta por el ministro Fernando Carrera después de que se conoció que ese país aprobó en secreto reformas para que ningún referendo sea válido a menos que asista a votar el 60 por ciento de los electores registrados en el país. Según una investigación interna, la instancia de Belice no se enteró, pero tampoco la embajada guatemalteca.

3 CARENCIA DE recursos afecta al Gobierno.

FALTA DE LIQUIDEZ PARA PROGRAMAS

E

l último cuatrimestre fue en extremo difícil para el gobierno que ha enfrentado la falta de financiamiento para hacer pagos en diferentes instituciones, debido a que el Congreso no autorizó a tiempo dos préstamos por más de Q3 mil millones. El problema más sensible fue en salud pues no se pagó a las oenegés que trabajan en extensión de cobertura, lo que causó falta de atención.

Ejecutivo enfrentó escollos en el 2013

11 IVÁN VELÁSQUEZ, jefe de la Cicig.

PULSO CON LA CICIG POR NUEVOS CASOS

E

l mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) termina en septiembre del 2015 y, pese a que el nuevo jefe de esa instancia, Iván Velásquez, ha mostrado la intención de investigar nuevos casos, el presidente y la vicepresidenta han descartado solicitar otra prórroga. El financiamiento de los partidos políticos y las aduanas es lo “nuevo” que la Cicig investigaría.


EL DATO

LA CIFRA

DEJARON LOS festejos navideños del 24 y 25 de diciembre en América Latina, según agencias internacionales.

956 personas

RESULTARON HERIDAS en accidentes y hechos violentos en Latinoamérica durante el 24 y 25 de diciembre pasados.

PRENSA LIBRE

250 muertos

5

4 BONO SEGURO, uno de los programas.

TARDÍA ENTREGA DE BENEFICIOS

L

a creación de tres unidades ejecutoras en el Ministerio de Desarrollo Social, después del cierre del Fondo Nacional para la Paz, causaron que los programas sociales principales —bolsa y bono seguros— se comenzaran a entregar hasta la última parte del año. Las autoridades, si bien se comprometieron a regular la entrega para el 2014, reconocieron que solo se hará cada tres meses.

E

Miguel Ángel Balcárcel, director del Programa de Fortalecimiento de la Presidencia, afirmó que hay “voluntad muy determinada y firme” de la Presidencia y Vicepresidencia para renovar esfuerzos en el 2014. “Hay un

SE GRADUARON seis mil 830 policías.

Tel.: 2412-5600

5 OTTO PÉREZ Molina, presidente de la República.

PALABRAS QUE CAUSARON POLÉMICA

L

as declaraciones de funcionarios no siempre tuvieron el efecto deseado por ellos. Las redes sociales se saturaron de comentarios cuando, en una visita a México, el presidente Otto Pérez Molina dijo que en Guatemala se sufría por el mal momento de la selección de futbol de ese país. La vicepresidenta Roxana Baldetti causó polémica al hacer señalamientos sobre involucramiento de alcaldes con el narcotráfico.

POR GEOVANNI CONTRERAS CORZANTES

l Organismo Ejecutivo enfrentó varios obstáculos este año, algunos de los cuales fueron creados por las mismas autoridades, y otros, por condiciones ajenas, pero el 2014, se ha comprometido el Gobierno, será mejor.

10

g

CRECE NÚMERO DE POLICÍAS, PERO SIN ARMAS

S

i bien el Ejecutivo alcanzó la meta que se había propuesto de llevar a la Policía Nacional Civil (PNC) a 30 mil elementos y hubo varias graduaciones en los últimos meses, no todos los agentes tienen armas para brindar seguridad a la ciudadanía. Por eso el Ministerio de Gobernación compró 17 mil 500 armas por excepción, lo cual fue cuestionado.

compromiso renovado de alcanzar las metas. El mensaje del presidente Otto Pérez Molina es para animar a la gente a dar todo, porque el aprendizaje terminó”, indicó. “El 2013 fue un año de desencanto, pues fue denominado el año de la transparencia, pero solo en discurso y no en acciones. Es necesario que se implemente un plan de austeridad agresivo, pero sobre todo que el 2014 sea el año de la seguridad y volcar todos sus esfuerzos en este tema”, expresó Jennifer Brol, asesora y consultora política.

9 GOBERNACIÓN DE Guatemala es cuestionada.

CRÍTICAS POR FALTA DE TRANSPARENCIA

A

pesar de ser declarado “el año de la transparencia”, los señalamientos de corrupción fueron constantes. Prácticas añejas en la Gobernación Departamental de Guatemala de cobros ilegales, nepotismo y beneficios para ciertos proveedores en el Ministerio de Ambiente, ofrecer la presentación pública de declaraciones de probidad y después negarlas, figuran entre los cuestionamientos.

6 BODEGA DE donde se sustrajo el armamento.

7 ARMANDO PANIAGUA, exdirector de Fonapaz.

8 LA SAT no logró la meta de recaudación.

ROBO EN EL EJÉRCITO AÚN SIN RESOLVER

A

unque desde marzo último se descubrió un faltante de mil 499 cartuchos calibre 40 milímetros en el almacén del Comando Aéreo del Norte, Santa Elena, Petén, aún no se conocen resultados concretos de la investigación. El hallazgo se hizo durante una supervisión de rutina y ahora se investiga a los encargados del almacén, pero hay versiones extraoficiales que señalan a oficiales.

CERRADO FONAPAZ POR CORRUPCIÓN

D

ebido a la corrupción, incluso reconocida por el presidente Otto Pérez Molina, el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) fue clausurado y su liquidación ha sido dificultosa. Sobrevaloración en compra de láminas y pilas, así como beneficiar a contratistas amigos del partido oficial fueron algunos de los señalamientos hechos por los medios de comunicación.

RECAUDACIÓN NO FUE LA ESPERADA

L

a recaudación tributaria hizo que el Gobierno cambiara de planes a última hora sobre la implementación de programas, y hasta se registró un enfrentamiento entre el ministro de Finanzas, Pavel Centeno, y el entonces jefe de la SAT, Miguel Gutiérrez, quien poco después renunció al puesto. Se proyectaba que para este año la carga tributaria se situara en el 11.8 por ciento, pero ahora es 11 por ciento.

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

Bajo gasto en programas Transferencias condicionadas del Mides para salud y educación no llegan al 60 por ciento de ejecución presupuestaria durante el 2013. POR ANDREA OROZCO

A seis días de que finalice el año, los programas Bono Seguro y Jóvenes Protagonistas, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), tienen menos del 60% de ejecución presupuestaria, según la página del Sistema de Contabilidad Integrado (Sicoin). De acuerdo con los datos,

hasta ayer el gasto del programa Apoyo a la asistencia escolar —Bono de Educación— y Prevención de la desnutrición crónica —Bono de Salud— tenían 50.59% y 59.62% de ejecución, respectivamente. Además, el programa Prevención de la delincuencia en adolescentes —Jóvenes Protagonistas— reporta un gasto de 50.37%. El Sicoin también registra

que el programa Reconstrucción N7, destinado a la ayuda después del terremoto del 7 de noviembre del 2012, tiene 0% de ejecución, aunque se le asignaron Q41 millones 728 mil 685.11. El ministro Leonel Rodríguez no contestó las llamadas a su teléfono celular y tampoco hubo respuesta en el Departamento de Comunicación. En la sede del Ministerio, una secretaria proporcionó a Prensa Libre un número de teléfono “directo” con el personal de Comunicación, pero nadie contestó.

RECURSOS DEL MIDES Las actividades centrales del Ministerio registran un gasto de 62.05%. El programa Apoyo para el consumo adecuado de alimentos tiene 82.37%. El eje de Rectoría y coordinación social gastó este año el 33.80% de recursos. La Protección al adulto mayor tiene una ejecución de 91.73% de su presupuesto. En becas a jóvenes se ha gastado el 74.53%.

Q307

MILLONES asignó el Mides para el Bono de Educación.

Q486

MILLONES

tiene asignado el Bono de Salud.

LEGISLATIVO EROGARÁ Q381 MIL

Remodelan oficinas para ocho diputados Proyectos fueron otorgados con compras directas entre el 16 y 20 de diciembre últimos.

ACONDICIONAN DESPACHOS Varios congresistas arreglaron sus oficinas.

Q49 MIL

POR MANUEL HERNÁNDEZ

El Congreso aprobó la remodelación de nueve oficinas de ocho diputados, tres de los cuales dejarán sus cargos dentro de la Junta Directiva el próximo 14 de enero. Los gastos erogados por el Organismo Legislativo ascienden a Q381 mil 362.66. Las adjudicaciones se hicieron por compra directa entre el 16 y 20 de diciembre a seis empresas, de las cuales Ma Constructores, Serpro Ingeniería y Multi servicios M&L tienen dos concursos cada una, según el Sistema de Compras y Adquisiciones del Estado (Guatecompras). El Congreso erogó Q49 mil 565 para acondicionar la oficina del diputado Pedro Muadi, quien deja la presidencia del Legislativo el próximo 14 de enero. El despacho se encuentra en el primer piso del edificio 10-57, en la 8a. avenida y 10a. calle de la zona 1. Mirma de Coro, primera vicepresidenta, también remodeló su nueva oficina por Q49 mil 873. Marco Antonio Orozco, segundo secretario, se sumó a la lista de diputados que acondicionan sus nuevos recintos,

valió la remodelación de la oficina de Pedro Muadi.

Q57 MIL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL CONGRESO aprobó la remodelación de las oficinas de ocho diputados, a pocos días de que concluya el año. para lo cual el Congreso gastó Q57 mil 455. El parlamentario Óscar Chinchilla, del bloque Compromiso, Renovación y Orden (Creo), modificará dos oficinas a su cargo por Q72 mil.

despacho del diputado oficialista Juan Alcázar, quien será el próximo primer vicepresidente. Los diputados Leslie Buezo y Mario Yánez también remodelaron sus oficinas, aunque no se detalla a qué costo.

OTROS CONGRESISTAS

SE JUSTIFICAN

El subjefe de bancada del Partido Patriota, Aleksander Castillo, acondicionará su oficina, y para ello el Legislativo gastará Q47 mil 836. Por aparte, el Congreso pagó Q30 mil 415 para remodelar el

El diputado Alcázar rechazó que la remodelación de su oficina sea reciente y afirmó que se hizo el 15 de agosto último. En tanto, el diputado Chinchilla justificó la remodelación al decir que una oficina es de la

costó la remodelación del despacho de Marco Orozco. comisión de Vivienda, y la otra pertenece al bloque de Creo. Ambos congresistas desconocen cuánto costaron las remodelaciones. Marvin Flores, consultor de Acción Ciudadana, recordó que es recurrente hacer compras a última hora, pero estas tienen la característica de que son para miembros de la Junta Directiva. Indicó que se pudo haber hecho una cotización por el monto y ahorrar, pero no se efectúa, pues se busca evadir la Ley de Contrataciones del Estado.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL GOBIERNO repartirá láminas a través del Fodes.

Fondo priorizará ayuda POR ANDREA OROZCO

La repartición de láminas y pilas, así como la reconstrucción de obras, son la prioridad del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), según su director, Byron Santizo. El funcionario dijo que comenzarán estos proyectos cuando el Fondo Nacional para la Paz sea liquidado en su totalidad, pues por ahora solo cuentan con Q3 millones para pago de sueldos y rentas, pero no para inversión. David Gaitán, analista de Acción Ciudadana, considera que el Fodes terminará siendo “otro Fonapaz”, pues no se tiene un plan ni estrategia que oriente sus funciones. Agregó que como ocurrió con la citada dependencia, el nuevo fondo podría ser la caja chica del Gobierno para regalar materiales diversos que no necesariamente ayudan a la población. Gaitán afirmó que para verificar si el Fondo ayudará con la disminución de la pobreza, debe identificarse a dónde dirigirán la ayuda.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

FONAPAZ CONTINÚA SIN ACLARAR USO DE RECURSOS

Obras para víctimas siguen estancadas Q127 millones se pagaron en proyectos inconclusos para el PNR.

CIFRAS DEL PROGRAMA

El Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) se prorrogará por 10 años. En 2013 se pagaron Q19.5 millones en indemnización económica a mil 33 víctimas.

POR SERGIO MORALES

El 2013 terminará sin que la Comisión Liquidadora del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) explique el estado en que se encuentran 942 proyectos de infraestructura que esa dependencia debió construir desde el 2008 para resarcir a víctimas del conflicto armado interno, por lo cual permanecen en suspenso y se desconoce el destino de unos Q127 millones que ya fueron pagados. Producto de dos convenios firmados en el 2008 y el 2009 entre la Secretaría de la Paz (Sepaz) y Fonapaz, esta última institución debe construir 928 viviendas, 11 mausoleos y tres conservatorios de música con un préstamo de Q155 millones. A la fecha la Comisión solo ha dicho que existe un saldo de Q28 millones que aún no se ha gastado. “Tenemos una cantidad de notas que le mandamos a la Comisión Liquidadora de Fonapaz, en citas para

Además, Q51 millones en restitución material y Q1.7 millones en dignificación. En 2014 el presupuesto será de Q145 millones.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AFECTADOS PROTESTAN para exigir cumplimiento de los compromisos adquiridos y resarcimiento integral para víctimas de la guerra interna. que nos informen y para que den resultados de esa gestión”, expuso Jorge Herrera, presidente de la Comisión Nacional de Resarcimiento (CNR). El funcionario exige que la Comisión Liquidadora aclare cuánto se ejecutó de los Q127 millones que se pagó a las oenegés y a las compañías constructoras, además de la entrega de un informe del estado físico de las edificaciones. “Esas obras quedaron ti-

radas y eso ya se pagó y se perdió. Ellos tienen que pagar por eso, así como los responsables que debieron haber auditado en Fonapaz en ese tiempo”, añadió. YA TIENEN INFORME El director de la Comisión Liquidadora de Fonapaz, Héctor Valdez, precisó que ya cuentan con un informe detallado de la ejecución de los dos convenios, y ofreció dar detalles la próxima semana,

puesto que estaba fuera de su oficina. Aseguró que todas las obras a medio construir se pueden finalizar y que los recursos no se han perdido. Valdez afirmó que por “necesidad” muchas personas ya viven en las casas, aunque estas no estaban terminadas. Añadió que se hicieron reclamos a las empresas que incumplieron con los contratos, aunque no precisó el monto que se manejaría.

La mayoría de fondos, unos Q47 millones, serán para impulsar proyectos productivos.

TERMINA VIGENCIA El PNR concluye su vigencia este 31 de diciembre; no obstante, Herrera indicó que el acuerdo gubernativo que lo prorrogará por 10 años ya se encuentra en la Secretaría General y espera que a la brevedad se publique en el diario oficial. Ahora el PNR pagará a todas las víctimas sin distingo de si sus derechos humanos fueron violados por el Ejército o la guerrilla.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ROBERTO BARREDA, con nuevo abogado.

Barreda ya tiene defensor POR CLAUDIA PALMA

Jorge Audel Herrera Villatoro será el nuevo abogado de Roberto Barreda de León, capturado por la desaparición de Cristina Siekavizza. “Está más que confirmado que voy a ejercer la defensa técnica, pero el memorial será presentado hasta el próximo jueves”, dijo Herrera Villatoro. El nuevo defensor del sindicado es oriundo de Huehuetenango. Se graduó en la Universidad Mariano Gálvez y trabajó cuatro años para la Defensa Pública Penal. Actualmente defiende a Wallace Herrera Villatoro —primo de Eduardo Villatoro Cano— y a Francisco Trinidad Castillo Villatoro, alias el Carnicero, sindicados por la muerte de nueve policías en Salcajá, Quetzaltenango, ocurrida en junio de este año.

Van 88 migrantes muertos

Reporte de la Cancillería da cuenta de que la mayoría de connacionales falleció en su intento por llegar a tierra estadounidense. POR SERGIO MORALES

La muerte siguió al acecho de los guatemaltecos que este año viajaron a EE. UU. con el sueño de un mejor futuro; 88 de ellos perecieron en ese intento. Deshidratación al intentar cruzar el desierto, ahogamiento en ríos, asfixia por viajar hacinados en camiones, accidentes en tren o vehículo y ase-

sinatos son las principales causas de las muertes, según un reporte de la Cancillería guatemalteca. Los consulados que reportan más decesos son los de McAllen y Houston, Texas, y el de Phoenix, Arizona. Estas tres oficinas, que se encuentran en ciudades cercanas al temible desierto de Arizona, han reportado 67 migrantes muertos.

También reportan varios muertos los consulados de Maryland y de Nueva York. La situación migratoria en México también ha sido difícil este año, en donde 18 guatemaltecos murieron durante su tránsito.

cuenta con 129 denuncias por desaparición; 73 de ellas en México, donde los migrantes suelen ser víctimas de migrantes narcotraficantes guatemaltecos o extorsionistas. pudieron Según entidahaber muerto des promigranen el desierto. tes, el incremento en la cantidad de personas que buscan llegar a EE. UU. se DESAPARICIÓN debe a la desinformación La cifra podría incre- sobre la promesa de una mentarse, ya que en la ac- reforma migratoria en tualidad la Cancillería ese país.

MIGRACIÓN

67

Foto Prensa Libre: AP

UNA CRUZ fue colocada en un camino ubicado en Sonora, México, en memoria de migrantes muertos.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

10

EXTORSIONES

SECUESTROS

ROBACARROS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EDWIN ÁLVAREZ Martínez, alias el Abuelo, quien desde la cárcel efectuó tres mil llamadas mensuales.

BANDA LOS Lucianos. Sus nueve integrantes fueron detenidos el 15 de mayo, y les atribuyen seis plagios.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DESARTICULACIÓN DE la banda Viejo Chapín. Las pesquisas para dar con ese grupo duraron un año.

FUERZAS DE TAREA CAPTURARON A MÁS DE MIL PERSONAS

Desarticuladas 79 redes

Grupo contra el secuestro indicó que ese ilícito se redujo en 55 por ciento. POR JULIO F. LARA

Las cinco fuerzas de tarea del Ministerio de Gobernación desarticularon 79 estructuras criminales durante el año y detuvieron a mil 179 personas. Edi Juárez, viceministro de Gobernación, explicó que las dos unidades que mejor desempeño tuvieron fueron la Fuerza de Tarea contra el Secuestro y contra Extorsiones. Informó que la primera fuerza de tarea mencionada redujo los plagios en un 55 por ciento.

Un comisario que pidió no ser identificado explicó que lograron 14 sentencias condenatorias. Respecto de la Fuerza de Tarea contra Extorsiones, el viceministro explicó que la principal debilidad en ese flagelo son los casos individuales no denunciados. “En el tema de transporte se ha tenido éxito, se han evitado muertes y hubo disminución de extorsiones”, refirió. Agregó que no pueden decir que se acabaron, pero había empresas que pagaban

RENDIMIENTO La fuerza de tarea con mejores resultados fue la antisecuestros. hombres, 65 por ciento adolescentes.

l La Fuerza de Tarea contra Secuestros desarticuló 25 estructuras, capturó a 195 personas —163 hombres y 32 mujeres— e investigó 85 casos de plagio.

l La Fuerza de Tarea contra Robo de Vehículos desarticuló cinco estructuras este año.

l La Fuerza de Tarea contra Extorsiones capturó a 645 personas: 194 mujeres adultas, 103 menores y 348

l Y la Fuerza de Tarea contra el Sicariato logró desarticular 13 grupos delictivos que operaban en motos.

hasta cinco extorsiones, y los investigadores pudieron reducirlas y siguen las pesquisas. Un detective comentó

que la estrategia incluyó los planes prenavideños de requisas y el traslado de prisión de hasta 76 reos. Luis Paniagua, asesor

de la Fuerza de Tarea contra Robo de Vehículos, apuntó que este año pudieron reducir en 16 por ciento los casos a escala nacional. El año pasado solo fue 5 por ciento. Reconoció que el próximo año deberán disminuir el robo de motocicletas. A la fecha han sido robadas cuatro mil 610 motos, y detuvieron a 276 personas sindicadas por ese delito. En cuanto al robo de vehículos, desarticularon cinco bandas que tenían vínculos con colaboradores de Aduanas y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Por esos hechos fueron capturadas 339 personas. Paniagua explicó que en la mayoría de casos son

ESTRUCTURA

JUSTICIA

NARCOTRÁFICO

MP pide enjuiciar a mareros

Se inicia debate por estafa

Dos son ligados a proceso

E

l Ministerio Público (MP) pidió ayer al Juzgado Primero A de Mayor Riesgo que envíe a juicio a nueve presuntos líderes de la Mara Salvatrucha acusados de haber ordenado la muerte de más de 250 personas entre el 2009 y el 2012. La investigación de la Fiscalía indica que los sindicados dirigían el cobro de extorsiones y

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

LOS ACUSADOS forman el Consejo de los Nueve. crímenes desde la cárcel de El Boquerón, Cuilapa, Santa Rosa. Quienes se negaban a entregar el dinero exigido eran ultimados. También eran atacados los rivales de la pandilla y los informantes de las autoridades.

E

n el Tribunal Sexto de Sentencia Penal comenzó ayer el debate contra Rolando Reyes Reyes, acusado por el Ministerio Público de haber defraudado Q387 mil 301.74 a unas tres mil personas en Chimaltenango, Quiché, Escuintla y Suchitepéquez, entre el 2007 y el 2009. La acusación contra Reyes Reyes indica que ofreció la construcción de proyectos habitacionales, salones co-

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

ROLANDO REYES Reyes, acusado de estafa. munales y escuelas, o comprar abono a bajo precio, obras por las cuales exigía dinero. Los trabajos nunca fueron iniciados. Las víctimas indican que las obras ofrecidas tenían costos bajos, por lo cual aceptaban entregar el dinero.

E

l Juzgado Octavo Penal ligó ayer a proceso a Juan Manuel Galindo Ortiz y a su madre, María Regina del Carmen Ortiz, porque supuestamente coordinó el traslado de droga relacionada con la familia Lorenzana, mientras permanecían presos. Ortiz fue detenida el mismo día en que las autoridades aprehendieron a Hans Breiner Lemus Lo-

hurtos, cuando los automotores están estacionados. Las áreas donde más vehículos roban son Guatemala, Escuintla, Petén, Quetzaltenango y Puerto Barrios. SICARIOS

Juárez dijo que este año la Fuerza de Tarea contra el Sicariato logró desarticular 13 organizaciones delictivas. Añadió que en esta área hubo casos conexos con la Fuerza de Tarea contra Extorsiones. Pudieron descubrir que menores de edad, al servicio de pandillas, participaban en hechos delincuenciales. Mencionó que la Fuerza de Tarea contra el Contrabando ha comenzado a dar resultados, con el apoyo de la SAT, aunque no proporcionó detalles.

Foto Prensa Libre:

JUAN GALINDO y María Ortiz renzana, nieto de Waldemar Lorenzana Lima, en un cabezal que transportaba cocaína, en San Marcos. Galindo Ortiz permanece preso desde hace nueve años, por sentencia de delitos relacionados con el narcotráfico.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

CRÍMENES OCURRIERON EL 24 Y 25 DE DICIEMBRE

Inacif reporta 37 muertes violentas En un día se registraron 20 homicidios, según la PNC.

POR JOSÉ M. PATZÁN

Treinta y siete personas murieron en forma violenta entre el 24 y 25 de diciembre últimos, según las cifras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Entre las víctimas hay 25 que murieron baleadas, 11 por arma blanca y una por desmembramiento, informó Roberto Garza, portavoz del Instituto. Las cifras de la Policía Nacional Civil (PNC) revelan que el 25 hubo 20 homicidios en todo el país, cometidos con arma de fuego. Los cuerpos de socorro también reportaron 26 heridos de bala y 22 por arma blanca, así como 42 incendios que fueron controlados y 32 personas asistidas por quemaduras de pólvora. Por aparte, el Departamento de Tránsito de la PNC y los cuerpos de socorro dijeron que en dos días hubo 18 muertes y 147 lesionados en accidentes viales. Dalia Santos, portavoz del Departamento de Tránsito, explicó que en esas fechas se revisó la

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

documentación de dos mil 32 automovilistas en todo el país y se consignó a siete personas que conducían bajo efectos de licor. Santos indicó que en los puestos de registro se impusieron 206 sanciones por diferentes causas y se decomisaron 32 armas de fuego. Afirmó que por parte de la Dirección General de Transporte se emitieron 12 multas a autobuses que no tenían vigente el certificado de seguro de vida para los pasajeros.

Pablo Castillo, portavoz de la PNC, refirió que también detuvieron a 151 personas que incurrieron en hechos ilícitos como ebriedad y escándalo, portación ilegal de armas de fuego, robo a peatones, lesiones con arma blanca, homicidio, tráfico de drogas o accidentes de tránsito. CIFRAS BAJAN Según la PNC, las cifras de muertos de este año disminuyeron, debido a que el 24 de di-

Frente frío despide el año

ciembre del 2012 hubo 15 y al día siguiente otros 32 decesos, lo cual dio un total de 47 víctimas mortales. Castillo expuso que el 24 de diciembre último fueron robados siete vehículos, y el año pasado fueron 15 en la misma fecha. Explicó que en el 2013 se decomisaron 16 armas de fuego que eran portadas de manera ilegal y se recuperaron tres motocicletas y un vehículo con reporte de robo.

Ingresará en el país en los últimos dos días del 2013; enero traerá las temperaturas más bajas de la temporada helada. POR CARLOS ÁLVAREZ

LIMPIEZA

La Municipalidad de Guatemala recolectó, entre el 24 y 25 de diciembre, cuatro mil 500 toneladas de basura, mil 500 más que en días normales. La mayor parte fueron restos de pirotecnia.

Infografía Prensa Libre: BILLY MELGAR

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

RECOLECTAN DESECHOS

Para el fin de semana se prevé que haya ambiente cálido durante el día, y frío durante la noche y madrugada. Mientras que los días 30 y 31 de diciembre ingresará en el país un frente frío que traerá un descenso en la temperatura. Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que el fin de semana estará bajo la influencia de un sistema de alta presión. “Habrá lluvia intermitente en el norte y centro del país y descensos de temperatura moderados. En Quetzaltenango, 6 grados centígrados la mínima, y la capital, 12”,

indicó Sánchez. Aseveró que a partir del lunes empezará a entrar en el país un frente frío, lo que “traería nublados, lluvia en la parte norte y llovizna en el Pacífico y rachas de viento que alcanzarían los 40 kilómetros por hora”. “Se espera que en enero se produzcan los fríos más intensos. En la región de occidente se pueden registrar temperaturas de hasta -6 grados centígrados”, dijo el experto. David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, refirió que atienden a 115 personas por frío en ocho albergues ubicados en el occidente del país y en la capital.


SUCESOS

LO VINCULAN CON CARTEL DEL GOLFO

Capturado presunto cabecilla del narco Sindicado formaba parte del grupo del supuesto capo Félix Pimentel.

Foto Prensa Libre: EDWIN PAXTOR

EXCAVACIÓN PARA extraer cuerpo.

Localizan cadáver de mujer POR EDWIN PAXTOR

POR HUGO ALVARADO

Édgar Rolando Saguil Reyes, presunto cabecilla de un grupo de narcotraficantes, fue capturado el 25 de diciembre último por la Policía Nacional Civil (PNC), en la 3a. calle frente al numeral 2-93, colonia Santa Luisa, zona 6. CIFRA Según la investigación del Ministerio Público (MP), Saguil Reyes trabajaba para el grupo de Félix kilos fueron Pimentel Lóque tenía a su carincautados, pez, capturado go una célula, secon valor gún el MP. el 8 de diciemde Q3.8 bre pasado, Meses atrás se millones. quien tenía el allanó su residencontrol del tracia ubicada en el siego de drogas del Puer- lote 32, calle B, finca San to de Champerico, Retal- Rafael, zona 6, Chinauhuleu, hasta el Puerto de tla, y se le incautaron 34 Ocós, San Marcos. kilos de cocaína, que esSaguil Reyes era el en- taban ocultos en la caleta cargado del traslado de la de un picop. La orden de captura droga en la capital, para que continuara su reco- contra Saguil Reyes fue girrido hasta México, ya rada por comercio, tráfico

DROGA INCAUTADA Policías y fiscales del Ministerio Público allanaron —meses atrás— la casa del presunto narcotraficante, y encontraron 34 kilos de cocaína ocultos en una caleta de un picop. Inserto, Édgar Rolando Saguil Reyes, capturado el 25 de diciembre último.

34

y almacenamiento ilícito, conspiración para comercio, facilitación de medios y asociaciones delictivas. TIENEN NEXOS Las pesquisas determinaron que entre Saguil Reyes y Pimentel López existe una conexión, ya que ambos pertenecen a la misma estructura de narcotráfico que opera para el Cartel de Sinaloa. Ambos supuestamente

son encargados del resguardo y traslado de estupefacientes. Según el MP, Pimentel López tomó el control del trasiego de droga después de la captura de Mauro Salomón Ramírez Barrios en el litoral del Pacífico. Pimentel López buscó que le dieran el control del mercado, pero en su lugar fue nombrada otra persona, de acuerdo con las pesquisas, por lo cual Pimen-

tel López trabajaba por su cuenta, al punto de mover más droga que la persona que sustituyó a Ramírez Barrios. El sindicado tenía el control desde la bocabarra del Chico, Retalhuleu, hasta Ocós, San Marcos. También mantenía el control de la droga vía marítima, desde el Puerto de Champerico, Retalhuleu, hasta la frontera con México.

La osamenta de una mujer fue hallada ayer en la carretera de la cabecera de Chiquimula a la aldea El Jute, informó la Policía Nacional Civil (PNC). El cuerpo fue descubierto por pobladores que buscaban leña y alertaron a las autoridades. En horas de la mañana se manejó la hipótesis de que el cadáver podría ser el de Cristina Siekavizza, desaparecida desde el 6 de julio del 2011; sin embargo, el fiscal del caso Héctor Canastuj, lo descartó. “Se hizo un peritaje de la dentadura y no correspondía a Siekavizza”, expresó. Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, también indicó que por los análisis que se efectuaron se determinó que no era Siekavizza. INTERNACIONAL

Hallan restos humanos

EN BREVE

PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

14

ACTUALIDAD

OSAMENTA » Los restos de una persona fueron hallados ayer en un barranco de unos 60 metros de profundidad, en San Isidro 2, zona 16, informó el Cuerpo Voluntario de Bomberos (CVB). El portavoz del CVB, Sergio Vásquez, dijo que se presume que los restos pertenecen a un hombre, ya que vestía una playera y fue difícil identificarlo, por el estado putrefacto del cuerpo.

Queda ligado a proceso

Encuentran cuerpo en canal

VIOLENCIA » El cuerpo de Cristóbal Vásquez Ramírez, de 32 años, originario y residente de San José La Arada, Chiquimula, fue localizado ayer en el canal de riego ubicado en la aldea La Fragua, Zacapa, informó la Policía. El cadáver fue encontrado por unos pescadores que pasaban por el sector. Saúl Contreras, del Cuerpo Voluntario de Bomberos, indicó que la víctima presentaba ocho heridas en el costado izquierdo, ocasionadas con arma blanca. Por Víctor Gómez

Mueren 29 personas

ACCIDENTE » Tres mujeres heridas fue el saldo de un accidente automovilístico ocurrido ayer, en el kilómetro 45.5 de la ruta Interamericana, informaron los Bomberos Municipales Departamentales. Las víctimas fueron identificadas como Evelyn Yadira Cardona Jiménez, de 14 años; Paula Cardona, 40, y Lourdes Santizo, 21. Fueron trasladadas al hospital de la localidad.

QUETZALTENANGO » Leonel Eugenio Zamora Aguirre, de 29 años, quedó ayer ligado a proceso penal. Se le sindica de haber matado a Tommy Chajón Luna, el 2 de junio último en Quetzaltenango. La víctima fue contactada por la esposa de Zamora en Facebook. El juez segundo de Instancia Penal, Félix Sontay, estimó que hay indicios de la participación de Zamora en el hecho, por lo cual lo dejó en prisión preventiva y fijó plazo de tres meses para las pesquisas.

TAILANDIA » Al menos 29 personas murieron y cerca de una decena resultaron heridas al caer a un abismo un autobús, en la región nororiental de Tailandia, informaron ayer medios locales. El bus, en el que se transportaban unas 40 personas, viajaba en la provincia de Phetchabun en ruta hacia la turística población de Chiang Rai, cuando cayó al barranco.

Por Víctor Chamalé

Por Alejandra Martínez

EFE

Foto Prensa Libre: VÍCTOR CHAMALÉ

Carro choca con picop


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Flagelos que marcaron el 2013

D

os acciones reiteradas pueden marcar de manera contundente la vida de los guatemaltecos, una de ellas es verdaderamente vital, pues tiene que ver con la violencia homicida y la inseguridad, que volvieron a marcar el año que finaliza de manera trágica, pues tal y como lo reconoció el ministro de Gobernación oportunamente, la cifra de muertes violentas cerrará el 2013 con más pérdidas de vidas humanas que las registradas en el 2012. La otra, menos asimilada en los distintos estratos sociales, es la corrupción que igual marcó hondamente el curso de este gobierno, que nada pudo o quiso hacer por reducir sus indicadores vergonzosos, y en vez de reconocer esa penosa realidad, se dio a la tarea de buscar desacreditar los resultados de una encuesta que dio a conocer Transparencia Internacional, en la que se evidenciaba que nuestro país había caído dramáticamente en la percepción de ese flagelo y se colocaba a la cola de las naciones más corruptas. Ambas situaciones son de mucha preocupación, aunque ciertamente son la violencia y la inseguridad las que más afectan a la gran mayoría, y entre las razones de peso para reforzar ese sentimiento está que también nuestro país se ubica entre las naciones más violentas del mundo, con una cifra promedio de 16 muertes al día por esa causa, una estadística que a todos nos hace desear que las fuerzas del orden obtengan mejores resultados en la lucha contra el crimen, porque es una realidad desesperanzadora.

En cambio, muy pocos son conscientes del daño que también ocasiona la corruptela, y quizá por ello en el Estado parecen haberse perdido los controles por hacer la gestión más transparente, y es durante la actual administración cuando más se han irrespetado los procesos de adquisiciones públicas, ya que se han popularizado hasta límites insospechados las compras por excepción, que no son más que mecanismos inmorales para obtener sin cotización, virtualmente con proveedores escogidos a dedo que no enfrentarán mayor competencia. Lo que muy pocos saben es que en el fondo se trasluce una irresponsabilidad en el uso y manejo de recursos, porque no es cierto que las oficinas gubernamentales hagan de la excepción un procedimiento más eficiente, sino que se usa para burlar claramente procedimientos de transparencia que de otra manera obligarían a cumplir con mecanismos de sana competencia y donde los contribuyentes pueden tener información fidedigna de cómo se gastan los funcionarios los recursos de los guatemaltecos, cuando prevalece capacidad y probidad administrativa. El fin de semana anterior, en nuestras páginas se les dio espacio a varios guatemaltecos que no dudaron en responder que anhelaban la paz y la tranquilidad cuando se les preguntó qué era lo que más deseaban en esta época, y es cierto, la violencia es lo que más castiga a la población, pero igualmente puede considerarse mortal la corrupción, porque limita opciones de desarrollo en salud y educación a millones de personas que de verdad necesitan la ayuda que puede hacer una gran diferencia en sus vidas.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

La fortaleza de las religiones

Las discusiones sobre el fenómeno humano de la religión, son tan viejas como el mundo. UNA FAMOSA ANÉCDOTA de la Segunda Guerra Mundial describe la pregunta del líder soviético comunista Josef Stalin cuando le informaron de un mensaje del papa Pío XII pidiendo el respeto a los hoy llamados “derechos humanos” dentro de esa conflagración. “¿Y el papa cuántas divisiones tiene?”, pensando en el significado militar del término. (Equivale a miles de soldados). Para él, la razón pertenecía a quien tenía la fuerza bruta. El tema resurge porque los líderes religiosos no basan su influencia en las armas, sino en la palabra. Y no cualquiera: solo aquella referente a valores defendidos por una religión determinada, cuyas diferencias contra otras explican también las maneras distintas de pensar, actuar y sobre todo censurar y alabar.

a la situación del hombre en el mundo (en la naturaleza), y por ello resulta ser muy práctica, porque además trata de resolver los temores del ser humano acerca del futuro, ya sea después de la muerte o durante la vida. Además, la religión es correctamente vista como una fuente de moral, útil por definición para discernir entre las acciones humanas correctas y las incorrectas.

EL SER HUMANO ACTUAL ha llegado a la posibilidad de autodestrucción total. Las bombas atómicas son un ejemplo de matanza instantánea. Pero también puede hacerlo poco a poco, con el irrespeto a la Naturaleza, calificada en términos religiosos como la Creación. Si esta muerte lenta se debe a un mal entendido concepto de progreso económico basado en el individualismo simplista la teoría reFRANCISCO, EL ligiosa logra una fácil nuevo papa y cabeza aplicación, aunque lo del grupo cristiano haga en términos de la más grande e imporbondad humana, de la tante del mundo —por solidaridad y demás su relación multicenconceptos abstractos. tenaria con la cultura, Mario En el caso del catoliademás de los aspectos cismo, la única materia puramente religioAntonio pendiente en este tema sos— en pocos meses Sandoval se refiere a la manera ha ascendido a ser una eficaz de reducir la nafigura mundial más allá talidad, cuya exceso del ámbito eclesial. Su provocará por otra vía el fin de importancia como pastor y la Creación divina, dicho en guía de más de un millardo de palabras teológicas. personas residentes en el denominado mundo occidental, DENTRO DEL CRISTIAse refleja de manera directa o nismo en el continente latiindirecta en los países crisnoamericano han proliferado tianos, ya sea dependientes de interpretaciones nuevas al Roma o del cristianismo ormensaje original, y la principal todoxo, y también en aquellos diferencia está en el distinto donde sus adeptos no son mamodo de ver la solidaridad y el yoritarios al comparárseles beneficio para la colectividad. con otras interpretaciones de Se puede hablar, creo, de cierto los textos bíblicos algunas verenacimiento religioso, el cual ces de manera demasiado lipor definición debe ir acomteral y sobre todo con poca o pañado de acción, no solo de ninguna profundidad teológicontemplación. Francisco, poca en el mensaje. ca duda cabe, está respondiendo a los tiempos de su papado, LAS MEDITACIONES SOcomo en su momento lo hibre la religión son tan antiguas cieron sus antecesores, en macomo el hombre. Siempre es yor o menor medida. El susuna creencia en la garantía sotento filosófico puede y debe brenatural para la salvación huser el mismo, pero la manera de mana. Los filósofos han disllevar a la realidad esas ideas cutido desde hace siglos sobre necesita cambios, sobre todo la religión con origen divino, o en ciertos aspectos de forma. con origen humano, aunque No serán súbitos, pero de no muchas veces ambos criterios existir invitarán a un ateísmo se entremezclan. En este siglo generalizado. un tema fundamental se refiere


D E M I S N O TA S

Son ustedes los que sostienen verdaderamente al Estado.

IMAGEN ES PERCEPCIÓN

Un brindis bohemio

¡Brindemos, por un país donde ya no exista la ignorancia, la miseria y el hambre!

E STÁN POR TERMINAR LAS VACACIONES , agradable para la gran mayoría de la los regalos y el relax de las fiestas de fin población que vive en extrema pode año. Dentro de cuatro días sonarán breza. Brindemos, porque nuestra las doce campanadas del año viejo, y gente despierte de esta pesadilla y vendrá el nuevo año 2014, que trae exija al gobierno de turno que cumpla consigo muchas expectativas de todo con su trabajo con honestidad y tipo, algunos tenemos ilusiones y metas eficiencia. Este año nuevo es una oportunidad que queremos alcanzar en nuestra vida personal, pero de igual manera todos más, para transformar nuestro país, quizá este año viejo fue terrible para anhelamos una nación diferente. Quién no ha escuchado el famoso muchos, y nos ha dejado un mal sabor Brindis del bohemio, una bella poesía a de boca a la mayoría, y aunque todos la vida, donde seis amigos en una estamos pasando por tiempos muy noche de invierno toman una copa en difíciles, debemos realizar nuestro un bar, y hacen de su brindis una lírica mejor esfuerzo por aprovechar todo lo bueno que la vida nos ofrece. Guasobre la madre, la patria y el amor. Eso trae a mi mente pensar en temala es un país muy rico, donde no cuantas personas la noche de año debería existir tanta miseria. Brindemos, porque se abra el ennuevo alzarán su copa para tendimiento del presidente de brindar bohemiamente por la República y sus funcionatener una Guatemala mejor, rios, para reflexionar internadonde no haya violencia, y mente sobre experiencias paque todos tengamos la oporsadas, situaciones presentes y tunidad de caminar en las cautilizarlas para cambiar el fulles sin terror. Brindemos, por turo. Que se despojen de su un país donde ya no exista la egoísmo y el orgullo de pensar ignorancia, la miseria y el Brenda que están haciendo las cosas hambre. Brindemos, por tener bien, y empiecen a trabajar unos gobernantes que tengan Sanchinelli por Guatemala. Nunca es tarsentimientos altruistas, un Izeppi de para enmendar el mal cacorazón de carne y no de piemino, más vale tarde que nundra, para que trabajen por ca. Aún les quedan dos años, construir una nación, que sea el ejemplo para todos… y en lugar de en los cuales podrían ejecutar grandes ocupar los primeros lugares, en los cambios y políticas de Estado que rankings de “lo peor del mundo”, de- beneficien al país, y al final de este mostremos a la aldea global que po- tiempo salir de sus puestos con la demos ser creativos, innovadores, lí- frente en alto, con la satisfacción de deres y campeones. Brindemos, por- haber servido a su patria y a su gente. Ojalá que la noche de año nuevo no que las cosas cambien radical y sustancialmente, pero no por arte de nos quedemos nada más con un brinmagia, sino porque como guatemal- dis bohemio y sentimental, sino que el tecos todos trabajamos como un equi- año venidero transformemos nuestra po, influimos y realmente nos importa vida y nuestro entorno, en el lugar que deseamos vivir, la decisión al final es lo que ocurre en nuestro país. Ya pasó la fantasía de la Navidad, y solo suya. ¡Feliz año 2014! Imagen_es_percepcion@yahoo.com ahora viene la vida real, que no es nada

LITERAL “Es una aspiración nacional y un escenario ideal. En la práctica, en las áreas urbanas se puede materializar. El problema es el área rural, donde al maestro se le complica el acceso a su centro educativo y cualquier problema puede provocar ausencias”. Olmedo España, analista de educación, sobre la aspiración del Mineduc de cubrir 180 días de clases. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“El incremento al salario mínimo solo servirá para comprar una agua gaseosa y un tortrix, pues el costo de la canasta básica sigue siendo alto y el aumento no cubre las necesidades básicas de los guatemaltecos trabajadores”. Adolfo Lacs Palomo, sindicalista, al referirse al ajuste en el salario mínimo anunciado ayer por el Gobierno. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

S I U N PA Í S S E M U E V E H A C I A dores en vez de retardadores. el desarrollo y el bienestar de Pero otros son exactamente sus habitantes, el ingrediente lo opuesto. Como el caso de activo que conjuga y fusiona un amigo cuya empresa lleva toda la estructura del Estado nueve meses tratando de sapara el bien común no es, al car una licencia para iniciar final del día, presupuestos la construcción de un resaltos, recursos o “cosas” de taurante. Los retrasos, las excualquier índole, sino un sim- cusas y la falta de voluntad ple, único y esencial ingre- desembocan en una concludiente: la buena fe y la ética sión: “Les viene del norte”. Les importa un comino. Se de los servidores. Conozco a muchos bue- oponen por oponerse. No nos servidores que batallan piensan en Guatemala, en la contra el sistema. Un sistema pérdida de empleos, en la corrupto, lento, ineficiente y generación de impuestos pacon los valores inscritos en la ra el mismo gobierno. Nada. cultura interna institucional, ¿Por qué pasa esto? Lo explica Paul Buchanan totalmente al revés. Operando con sistemas más incli- con su “teoría del individuanados a la sobrevivencia pro- lismo metodológico, la cual pia que el cumplimiento de sostiene la premisa de que el su mandato y su razón de comportamiento de los burócratas y políticos no es diser. ferente al de otros En tales circunsactores económicos, tancias la única opy lo que busca es ción del líder para maximizar el presuredimir su función es puesto público, prinenfrentar la presión cipalmente en busca y nadar contra la code cumplir sus prorriente, combatienpios intereses y solo do a diestra y siniescomo objetivo setra la burocracia neAlfred cundario busca el gativa enquistada, —que no solo hace Kaltschmitt bien social”. No buscar el bien mal su trabajo, sino común tiene mil trasirve de plataforma ducciones. Es no sapara utilizarla a su carle la licencia en un antojo, perdidos en el laberinto de lo absurdo—. tiempo prudencial al empreMuchos casos, debido prin- sario que quiere invertir y procipalmente a la irracionalidad ducir. Es retardarle la certifide esos cánceres sistémicos cación a un estudiante que deestatales, elaborados por pro- sea inscribirse. Es no poder safesionales tan enfocados en car un documento de identisus métricas, controles y can- ficación. O renovar un título… Por supuesto que en los dados administrativos que lo que han dejado son adefesios proyectos de gran envergasin ningún sentido común o dura es necesario elaborar estudios de impacto ambiental y valor practico. Hay buenos servidores tener en cuenta consideraciopúblicos en el Gobierno. Per- nes de todo tipo relacionadas sonas con la voluntad de ha- con el “bien común”. Pero, cer las cosas bien. Y por ello, para trámites burocráticos de como reza el dicho: “No todo simple contenido, no hacerlo está podrido en Dinamarca”. es un pecado. A esos funcionarios que Por cierto, esta frase la pronuncia “Marcelo, guardia del son conscientes de su rescastillo de Kronborg en El- ponsabilidad. Que son honessinor, amigo de Hamlet, en la tos. Que los hay en el aparato tragedia de Shakespeare que público. Les animo a seguir trata sobre un país envuelto adelante, cumpliendo con su en el crimen y la violencia. La deber. Resistiendo la corrienobra explora los temas de la te negativa y la manipulación traición, la venganza y la co- oscura. Son ustedes los que sostienen verdaderamente al rrupción moral”. Muchos servidores públi- Estado. No desmayen y sigan cos cumplen a cabalidad con adelante hasta las últimas su trabajo. Lo hacen bien y consecuencias. alfredkalt@gmail.com honestamente. Son facilita-

17 Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Servidor público y buena fe

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

18

OPINIÓN / ES PROBABLE QUE MUCHOS CHAPINES no sepan que Guatemala entró por la puerta grande en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en enero del 2012. Su mandato finaliza el próximo 31 de diciembre del 2013. Nuestro país fue electo con 191 votos a favor, de los 193 estados miembros que integran la Asamblea de la ONU. Ningún otro país en el mundo ha obtenido tal cantidad de votos. Es un récord histórico. El artículo 24 de la Carta de Naciones Unidas define la función del Consejo de Seguridad: “A fin de asegurar la acción rápida y eficaz por parte de la ONU, se le confiere al consejo de seguridad la responsabilidad primordial de mantener la paz y seguridad internacionales, y sus miembros reconocen que el Consejo de Seguridad actúa en nombre de ellos. Las Naciones Unidas se fundó con la intención de preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha inflingido a la Humanidad sufrimientos indecibles”. Este organismo consta de 15 miembros. Cinco naciones son miembros permanentes y 10 son no permanentes. Las cinco miembros permanentes son Francia, Reino Unido,

V E N TA N A

Misión cumplida

Uno de los muchos aportes de Guatemala en el Consejo de Seguridad fue el debate sobre paz y justicia. contribuciones de Guatemala, Estados Unidos, Federación de cuando asumió la presidencia del Rusia y China. Cada año la asamConsejo de Seguridad en octubre blea general elige a cinco miemdel 2012, fue el debate abierto sobre bros no permanentes (de un total paz y justicia con un enfoque esde 10) por un período de dos años. pecial en el papel de la Corte Penal Actualmente, los 10 miembros Internacional para combatir la imelectos son Argentina, Australia, punidad internacional. Azerbaiyán, Guatemala, LuxemRita Para cumplir su misión, el emburgo, Marruecos, Pakistán, Rebajador Rosenthal organizó un pública de Corea, Ruanda y Togo. María equipo de profesionales que traLa misión de Guatemala, con el Roesch bajaron en los temas críticos del liderazgo del embajador Gert Romundo actual. Enuncio sus nomsenthal, cumplió un papel de alto bres y algunas de las muchas tareas nivel que ha sido reconocido por todos los estados miembros. Una de las que tuvieron a su cargo: José Alberto Briz

fungió como representante permanente alterno del embajador Rosenthal; Mónica Bolaños, coordinadora política del equipo del Consejo de Seguridad; Ana Cristina Rodríguez, coordinadora política adjunta y asesora jurídica; Connie Taracena, experta en niños en conflicto, mujer, paz y seguridad; Gabriel Orellana, Medio Oriente; Jimena Leiva Roesch, la región del Cuerno de África; María José del Águila y Viviana Arenas, la región de África Occidental; Omar Castañeda, encargado de prensa y Sudán/Sudán del Sur; Soledad Urruela, desarme y no proliferación; Joel Delgado, República Democrática del Congo. La delegación de Guatemala, con el wise man (hombre sabio), como le dicen al embajador Rosenthal en el Consejo de seguridad, cumplió su misión con creces y sin alharacas. Pasarán muchos años para que nuestro país ocupe un puesto semejante. Esta experiencia única debe ser documentada. Será una inspiración para los guatemaltecos. “Nos dejan un camino abierto y el reto que, con capacidad y dignidad, podemos desenvolvernos en el mundo diplomático globalizado,” cantó el Clarinero. clarinerormr@hotmail.com

PA R A L E L O 3 0

SIEMPRE VERDE

Juzgue usted

Mientras haya vida..

¿ P O R Q U É T E D R O G A S ? ( P R E G U N TA D E lo éramos noticia en los derrumbes en las estudio real de Street Children 1997 ci- montañas o en la música romántica sobre tado en Unicef) • “Para que cuando te “la belleza de esas montañas al amapillen robando y te peguen por ello no necer”, “esas cosas…”. Aunque pudo hasientas el dolor”. • “Para olvidar los ber sido mediáticamente sobredimenproblemas y ser feliz”. • “Para tener ideas sionada, el mensaje de esta entrevista para buscar dinero”. • “Te ayuda a dor- publicada por el diario O Globo de Brasil mir”. • “Para no sentir dolor”. • “Te hace es relevante y llama a la reflexión. “Cada año llegan más de mil reos más valiente, y así te peleas con alguien que no quiere pagarte por tus servicios”, nuevos a los 22 centros de detención, lo (dicho por una niña involucrada en la que genera que las cárceles reporten una prostitución). •“Para que cuando tengas sobrepoblación del 98 por ciento en todo que matar a alguien no lo veas como algo el país. En promedio, 700 se encuentran en prisión preventiva, los resmalo”. • “Para que cuando robes tantes cumplen condenas” (elno te sientas mal”. • “Así no periódico, Nov. 2011). Mientras piensas”. • “A veces se te acusa más pobre eras y más problede tomar drogas cuando en reamas tenías, más creativo te vollidad no lo haces, de manera que vías. El baile a su vez significaba acabas tomándolas”. la oportunidad de hacer las co“Si provienes de un hogar dissas que soñábamos: viajar, tener funcional, pobre, viviendo de la un oficio y conocer chicas” asistencia del Gobierno, el baile Samuel (Crazy Legs) ibid. es todo lo que tienes. Y no te das “Cualquier intento de reducuenta, sino hasta que llegas a los Pérezcir la violencia juvenil debe in30 años y te dices: ‘Me siento tan Attias cluir un esfuerzo sistemático bien de haber tenido este baile, para mejorar el ambiente faporque, si no, es probable que miliar. En particular de los nihubiera asesinado a alguien o estuviera muerto””. (Crazy Legs, creador ños y adolescentes, y especialmente indel Hip Hop) (elperiódico, 2008, reportaje volucrar a los padres en los asuntos de sus hijos. Además deben fortalecerse de Carlos Rigalt). Marcos Camacho, un supuesto diri- políticas diseñadas para limitar el acceso gente de la organización criminal PCC de de armas a jóvenes. No puedo pensar en Sao Pablo, declaro: “Yo soy una señal de otra estrategia más importante que la estos tiempos. Yo era pobre e invisible. que promueva relaciones familiares saUstedes nunca me miraron durante dé- nas entre padres, madres e hijos” (Dr. cadas y antiguamente era fácil resolver el Laurence Steinbergh, Estudio sobre vioproblema de la miseria. El diagnóstico lencia Juvenil, EUA, 2000). En Guatemala se gasta medio millón era obvio: migración rural, desnivel de renta, algunos asentamientos en discre- de quetzales al día en reclusos. ¿Qué tal tas periferias; la solución nunca apa- construir una sociedad en la que se recía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Go- invierta más en la prevención del delito bierno Federal alguna vez reservó algún en lugar de gastar en sus consecuencias? presupuesto para nosotros? Nosotros so- Juzgue usted.

D E D I C O E L Ú LT I M O A RT Í C U L O D E L por ejemplo. Pero —al mismo tiempo— no 2013 a la juventud guatemalteca, porque se ha dejado de sacar un solo barril de —en lo que se refiere al tema ambiental— petróleo. Todo lo contrario: ahora hay tenlas generaciones más viejas no parecen siones internacionales sobre quién tendrá el entender la importancia de cuidar nuestro “derecho” de sacar el petróleo cuando se planeta. Las razones pueden ser muchas y termine de derretir el Ártico. Una contradicción similar vemos en muy diversas. Y no es mi intención —en este caso— enumerarlas, juzgarlas o en- nuestro país. Sería necio negar que se tenderlas. Lo cierto del caso es que el dieron algunos pasos importantes para llamado de atención sobre la crisis am- proteger nuestra naturaleza; ahora, hasta biental planetaria se hizo desde el siglo está de moda la responsabilidad ambiental antepasado y ni siquiera hoy —cuando la empresarial. Pero —al mismo tiempo— se evidencia ya no puede ignorarse ni ocul- pervirtió el andamiaje de protección ambiental institucional para poder tarse— se están tomando las menegociar cualquier bien natural didas que podrían evitar el colapso de Guatemala sin ningún prodel complicadísimo sistema que blema. Las generaciones antepermitió que se desarrollara la riores les fallaron a quienes hoy vida sobre la Tierra. Llevamos se asoman a la vida, pues no años debatiendo si hay o no un lograron —porque no quisieron o cambio en el sistema climático no pudieron— entender que para planetario; y si el ser humano es vivir bien es fundamental tener responsable del mismo. Mientras Magalí un lugar sano. tanto, nuestro planeta perdió el En Guatemala se pierden —seequilibrio natural que le permitió a Rey gún cálculos oficiales del 2010— la especie humana “evolucionar” Rosa 74 mil hectáreas de bosque por hasta el nivel en que se encuentra deforestación y 244 toneladas de actualmente. En mi artículo ansuelo fértil cada año. Nuestros terior enumeré algunas de las tragedias más terribles que hemos provocado principales lagos están contaminados y en el mundo natural; por las que podemos, pocos barrancos se salvan de ser basureros. apenas, vislumbrar la dimensión de la ca- La mayor parte de nuestra riqueza natural tástrofe ambiental que enfrenta la vida en se perdió ante la mirada indiferente de nuestro planeta. No enumeré teorías sino quienes hoy son mayores de 30 años. Pero hechos, como la acidificación de los océa- mientras haya vida hay esperanza: aún nos, la extinción en masa de especies, las sobrevive un importante patrimonio que sequías y las inundaciones, que —además— pertenece también a quienes vienen detrás. afectan la vida de millones de personas en Si los jóvenes —de todo el mundo y de todo el mundo. Pero ni estos hechos, tan todas las condiciones— no toman el reto terribles, han hecho que cambie mucho la ambiental como algo vital, no hay futuro. forma como se enfrenta el problema am- Fácil no será, pero tampoco imposible. En biental en la actualidad. No se puede negar Guatemala bastaría con exigir que se cumque en algunos países se han dado pasos pla la ley. Ojalá el 2014 traiga la fuerza importantes en la dirección correcta, para necesaria para hacer lo que haya que hacer. reducir el uso de los combustibles fósiles, ¡Buena suerte!

Recopilación de algunas declaraciones mediáticas de jóvenes en Latinoamérica. ¿El futuro?

Si los jóvenes no toman el reto ambiental, no hay futuro.


SOLICITUD

REFLEXIÓN

El regalo anhelado

LOS ANIMALES NECESITAN AMOR

Humberto A. Orozco López orozcoheroe89@hotmail.com

PENSAMIENTO

Vivamos el presente

C

on el fin del año vienen también las reflexiones. El presente es lo único que existe, como dice Jean de la Bruyere: “Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros”. Aprendamos.

Miguel Sánchez miguelin2345@gmail.com

M

uchas personas da de palos a sus esposas e hijos cuando están coléricas o alcoholizadas. ¿Qué puede esperarse del trato que les dan a sus mascotas? He visto a mucha gente tratar cruelmente a sus perros, aun cuando estos sean dóciles y sigan siendo fieles a su amo. También la crueldad se aplica contra seres humanos; es un acto consciente, un acto de querer hacerle a otro un daño y, lo que peor, que sea por placer, porque no se trata solo de quitarle a otro algo. La crueldad se desarrolla paulatinamente en el ser humano. Empieza tempranamente, y puede observarse cuando un niño ya golpea a su mascota. Quiero terminar con este refrán: “Observa cómo un adulto trata a un niño y a su mascota y puedes tener una opinión de cómo es esa persona”. Los animales necesitan amor y protección, no lo olvidemos.

Marco Tulio García E. Colegiado 2,951

El nacimiento de La Merced

E

l 25 de diciembre visitamos con mi familia el bello nacimiento que se exhibe en el atrio de la iglesia La Merced. Son impresionantes los detalles y el diseño. Felicitamos al padre Orlando, por su entusiasmo para representar de esta manera el nacimiento de nuestro niño Jesús. Siga adelante con su gran obra.

Silvia Flores DPI 4567332450101

Foto Prensa Libre: ARCHIV0

CELEBRACIÓN

RECOMENDACIONES

FELICITACIONES

La razón de la Navidad

Desigualdad procesal

Banquete musical

J

esús es la razón de la Navidad, no perdamos el enfoque. En estos tiempos, estos festejos se han comercializado y se le da prioridad a otras cosas y a otros personajes. No olvidemos que Jesús es el centro de estas fiestas. Él, como todo un caballero, primero toca la puerta de nuestro corazón y la de nuestra casa porque quiere festejar con nosotros. Dejemos que entre, necesitamos de su presencia, de su incondicional amor. Dejémonos cobijar en sus amorosos brazos, digámosle cuánto le amamos y que queremos que sean el centro de nuestras vidas. Festejemos desbordados de amor su cumpleaños. Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre.

Norma De León de Ortiz nideo7@yahoo.com

L

a agrupación Acción Ciudadana —Prensa Libre, página 6, del 18 de diciembre— solicita a la Corte de Constitucionalidad publicar el listado de abogados que adeudan el pago de multas por amparos declarados sin lugar. Esta acción solo persigue desprestigiar a colegas no afines, que se presenten como candidatos al Tribunal Supremo Electoral. Los requisitos para ser magistrado de ese tribunal están en la ley, y punto. Deberían recordar los de Acción Ciudadana que las multas solo se imponen a los abogados que nos atrevemos a litigar. Que las multas se imponen bajo el criterio de desigualdad procesal al que nos tiene acostumbrados la Corte Celestial.

Lic. Carlos Rosales Mendizábal DPI 2330131130101

E

n vísperas del nacimiento del redentor del mundo, por medio del Banco Industrial se transmitió un concierto de nueve marimbas que interpretaron al unísono melodías guatemaltecas e internacionales. Además, presentaron a niños bailarines, arte coreográfico de melodías del siglo XIX y XX, proyección de lindos paisajes de motivación y explicación didáctica sobre la ejecución de las dos marimbas, para saber el papel que desempeña cada integrante en la interpretación de una pieza musical. No faltaron las melodías inolvidables: Fiesta de Pájaros, La Primavera, de Jesús Castillo y Vivaldi, respectivamente. Felicitaciones a todas y todos los que participaron en ese evento inolvidable.

CALIDAD DE SERVICIOS

Me dejan sin celular

D

esde el 5 de diciembre, mi teléfono celular se encuentra en el departamento técnico de Tigo, y no hay manera de que me llamen para avisarme que ya tienen el teléfono que me iban a dar a cambio, según la llamada del 13 de diciembre, a la 13.01 horas, cuando me dijeron que para esa tarde o al día siguiente me lo entregarían. Ya fue suficiente esperar, hasta tuve que comprar otro aparato mientras tanto. Soy responsable con mis pagos, Tigo me hace perder mi tiempo y mi paciencia.

Kindly Melissa Marroquín Mazariegos DPI 1732303420611

Profesor Leonidas Letona Estrada leonidasletona@gmail.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A

RETALHULEU

NIÑOS PELIGRAN POR DRENAJE SIN REJILLA

E

n el complejo deportivo de Retalhuleu existe una alcantarilla a la cual desde hace varios meses le hace falta la rejilla, situación que pone en riesgo a deportistas y niños que asisten a esa sede. Los denunciantes solicitan a las autoridades municipales o a quie-

nes corresponda la colocación de esta rejilla, solicitud que ya les han hecho llegar en varias oportunidades. Los afectados consideran que no es posible que a pesar del riesgo que impera, las autoridades hagan caso omiso a estos requerimientos.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

D

ebido a la ignorancia de nuestros diputados al Congreso respecto de los aspectos históricos, problemas sociales e ideológicos y valor estratégico en que han vivido las poblaciones, es urgente que sea elevada a municipio la aldea El Chal, Petén, y a departamento, Ixcán. He sido partícipe de la fundación y desarrollo social, cultural, deportivo, político y tecnológico de esos lugares. También es de reconocer la lamentable división administrativa y política de Tajumulco, donde los residentes de Loma del Norte, Toquián Grande, Tetzuna, 20 de Febrero, Nueva Florida, Plan Valle Nuevo, Vista Frontera, Suchiate, El Porvenir, Pueblo Nuevo, Tajumulquito —San Marcos— para ir a Tajumulco tienen que bajar a Malacatán y volver a subir al acceso de la cabecera municipal para gestiones administrativas. Esta vuelta les sale onerosa y dificulta sus trámites, por lo que se tienen dos opciones: que las comunidades queden bajo el control político-administrativo de Malacatán, o crear con ellas un nuevo municipio. Solicito que se les brinde ese regalo anhelado.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM FACEBOOK

OJO DEL LECTOR

César Augusto Cruz Sucup Si los resultados se evalúan desde la perspectiva de lo que se invierte, a decir verdad, la "justicia" sigue deficiente. Camila Ranualy Ni malo ni buena, ha tenido buenos alcance y desarrollo pero necesita que se mejora más. Anahí Hidalgo El desempeño es totalmente deplorable, dictaban condenas ridículas de más de 100 años, solo se dedicaron a hacer alarde de bandas desarticuladas y procesadas pero que al tiempo quedaban libres. Las maras y narcos han agarrado a las autoridades como sus títeres

RIESGO POR CUIDAR CARGA

EL QUEZTAL DE PIEDRA

Cuatro mujeres fueron captadas en la calzada Roosevelt cuando viajaban en la parte trasera de un picop que llevaba productos para vender en el mercado, sin ningún tipo de protección.

Edwin Chávez Bolivariano El sector justicia es el más ineficiente de todos los organismos del Estado.

¿Sabe usted en dónde se encuentra esta figura? Se trata de un quetzal pintado en una enorme piedra ubicada en Escuintla. Un usuario le tomó una fotografía recientemente, para compartirla en este espacio.

MULTIMEDIA FOTOGALERÍA

IMÁGENES QUE CONMOVIERON

Kendra Pineda La justicia del país está por los suelos, si estas personas no se dedican a trabajar, de seguro no tendremos una mejor seguridad en el próximo año; los policías estarían haciendo su trabajo por gusto.

TWITTER ¿Qué opina de la basura en las calles, tras festejos? @gaitandb Carlos Alberto ¡La gente de aquí es muy sucia! @Mansillataya Cristhian Mansilla La cultura de un país se mide por cuánta basura tiene; si no cambiamos, Guatemala será el país de la eterna basura. @oswallcruise Oswaldo El verdadero sentido de las tradiciones sería inculcar principios, valores, moralidad, urbanidad, no fomentar el desperdicio. @nery_leonel Nery Leonel Esquivel Una vez al año que sirva para algo el pago del ornato, si es basura de cohetes. @LuisAguilar2009 Luis Aguilar Navidad solo es la ocasión para darnos cuenta la inexistencia de una cultura de limpieza; si no educamos no cambiará. @CarlaLutin Carla Lutin Porque los guatemaltecos no respetamos y tiramos la basura donde queremos, lo mejor es guardarla, y después tirarla.

Foto Prensa Libre: JOSÉ ALEJANDRO GUIL MEJÍA

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

¿Cómo califica el desempeño del sector justicia?

Foto Prensa Libre: BYRON SALAZAR

PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

20

ACTUALIDAD / WEB

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

CABEZA REALISTA DE FRANCO Una cabeza de Franco hecha de silicona es obra del español Eugenio Merino, quien se enfrenta a una segunda querella de la fundación que lleva el nombre del dictador.

Accidentes, desastres naturales, guerras y crisis políticas, así como el nacimiento y la muerte de personajes emblemáticos. La Agencia de Noticias France Press presenta un resumen de las imágenes más impactantes de 2013. Foto Prensa Libre: AFP

LA MÁS COMENTADA

LEER PARA CREER

Deportados desde EE. UU. y México

Jubilan transporte de tracción animal

La noticia sobre los casi 78 mil guatemaltecos deportados —28 mil 272 desde México y 49 mil 445 de EE. UU.— fue la más comentada en el foro de www.prensalibre.com. Los lectores enumeraron varios factores que facilitan las deportaciones y que los connacionales deben superar, como hablar inglés. Además, señalaron que hay que aprovechar las oportunidades que brindan los países, como visas de trabajo temporal. También expresaron que el Gobierno debe implementar programas que permitan utilizar la mano de obra tecnificada de los migrantes.

La alcaldía de Bogotá recibió los últimos 90 caballos y burros censados que trabajaban como vehículos de tracción animal, o “zorras”, tras una prórroga legal de dos años.

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

PERJUDICADOS SIETE MUNICIPIOS DE SOLOLÁ

Mal estado de ruta afecta economía

Vecinos se quejan de baja en turismo y dificultad para el comercio.

REACCIÓN

Falta presupuesto

L

POR ÁNGEL JULAJUJ SOLOLÁ

Pobladores y comerciantes de siete municipios de Sololá denunciaron que ha disminuido el turismo y tienen problemas con el comercio debido al mal estado de 17 kilómetros de carretera que une estos pueblos, por lo que instan a las autoridades a que se retome la pavimentación de esa ruta. Los municipios afectados son Santa Lucía Utatlán, Santa María Visitación, Santa Clara La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna, San Juan La Laguna y San Pedro La Laguna. Pobladores de estos sitios comentaron que, por el mal estado de la carretera, ha disminuido considerablemente la cantidad de turistas que visitan el Lago de Atitlán, hasta en 60 por ciento. Refirieron que los 22 kilómetros entre el kilómetro 148 de la ruta Interamericana, Santa Lucía Utatlán, y San Pedro La Laguna están llenos de baches y hundimientos. Agregaron que en marzo de este año comenzó la pavimentación del tramo entre Santa Lucía Utatlán y Santa María Visitación, pero los trabajos quedaron abandonados en mayo, y solo se pavimentaron cinco kilómetros.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

EL ASFALTO antiguo está muy deteriorado porque no se le da mantenimiento.

uis Florencio García Chutá, gobernador de Sololá, dijo que los trabajos en la ruta se suspendieron por falta de presupuesto. Afirmó que en enero comenzarán los procesos de negociación para lograr que se retomen. Se calcula que en esa ruta circulan a diario 632 vehículos de carga, 318 microbuses, 600 picops y vehículos livianos.

“ “

pocos”.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

EN ALGUNAS partes, la carretera parece de terracería por la gran cantidad de baches. En otros dos kilómetros está pavimentado solo uno de los dos carriles y el resto tiene asfalto antiguo muy deteriorado. El piloto Miguel Xoquic relató que antes tardaban media hora para viajar del km 148 de la ruta Interamericana hasta San Pedro La Laguna, pero ahora les toma casi una hora más. Dijo que la cantidad de baches y hundimientos da-

ña los vehículos y los obliga a conducir muy lentamente. BAJA EL TURISMO El líder comunitario Manuel Pérez manifestó que el paso por la vía terrestre es complicado. “Ahora únicamente sobrevivimos de los visitantes que viajan por vía lacustre, pero son pocos. Mucha gente es traída desde otros municipios de la

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

LOS TRABAJOS de pavimientación quedaron abandonados en mayo de este año.

Ahora únicamente sobrevivimos de los visitantes que viajan por vía lacustre, pero son Manuel Pérez, líder comunitario.

Llevamos más de 15 años de estar enfrentando este calvario para conseguir una ruta en buen estado”. Eduardo Dionisio Tohom, líder comunitario.

cuenca del Lago, por el mal estado en que está la carretera”, expresó. El operador de turismo Marcos Alfredo Sajvín refirió que la semana pasada encontró a dos turistas en la ruta, debido a que su vehículo tuvo desperfectos por la cantidad de baches que hay en el tramo. Añadió que vecinos rellenaron algunos baches con tierra, pero el trabajo no duró por la lluvia, y

ahora transitar por el tramo es un calvario. Eduardo Dionisio Tohom, del Consejo Comunitario de Desarrollo de Santa María Visitación, señaló: “Llevamos más de 15 años de estar enfrentando este calvario para conseguir una ruta en buen estado, pero parece que en el Gobierno todo es burocracia y nunca hacen nada”. Autoridades de los siete municipios, transportistas

23 Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL

y la población en general, reunidos en la Asociación de Comunitarios del Suroccidente de Sololá, se han pronunciado y han pedido la pavimentación del tramo, sin ningún resultado. ASALTOS De acuerdo con la Asociación, en esta carretera se ha reportado una gran cantidad de asaltos, ya que los pilotos se ven obligados a ir muy despacio, lo cual aprovechan los delincuentes. Además, es muy complicado el traslado de enfermos hacia el hospital de Sololá, así como el intercambio comercial, ya que los transportistas cobran más por los viajes, pues aducen que las unidades se descomponen con más facilidad por la gran cantidad de baches. Pedro Humberto Gonzales Quiacaín, presidente de la Asociación, expuso que ha habido promesas sobre la pavimentación de la ruta, pero todo ha quedado en ofrecimientos.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

LAS AMENAZAN CUANDO SALEN DE BANCOS

Mujeres son blanco de delincuentes Asaltantes siempre accionan en pareja.

NOTICIAS

EN CORTO

JALAPA

Hombre muere baleado en comunidad de Jalapa El cadáver baleado de Óscar Daniel Vargas González, de 32 años, fue hallado ayer, frente a una vivienda en la aldea Loma de En Medio, de la cabecera de Jalapa, informó la Policía Nacional Civil. Bianca Vidalia Barrera, 31, indicó que su esposo le dijo que iría a la casa de Fredy Cajón

Aragón, quien lo había invitado a participar en una fiesta. Barrera agregó que el cuerpo de su esposo quedó frente a la casa donde se celebró la fiesta, pero al tocar se dio cuenta de que estaba vacía, por lo que pide a las autoridades investiguen lo que ocurrió. Hugo Oliva

SAN MARCOS

Familia se intoxica con queso en mal estado

POR ÉDGAR O. GIRÓN QUETZALTENANGO

Vecinos de Coatepeque, Quetzaltenago, denuncian que durante las celebraciones de fin de año han aumentado los asaltos, estafas y robos a quienes salen de las agencias del sistema bancario, y los delincuentes prefieren atracar a mujeres, a las que abordan en la calle y les quitan el dinero después de haber cambiado cheques con los que les pagan sus jornales en fincas de la región. Pobladores mencionaron que los maleantes —hombres— actúan en pareja y controlan a sus víctimas en las afueras de las agencias bancarias, las siguen por calles próximas y con varias artimañas les quitan el dinero que llevan, especialmente a trabajadoras del campo. Un caso reciente ocurrió cuando Albertina Domingo Méndez, de 37 años, acompañada de su hija Yesenia López Domingo, 10, y su vecina María Elena Godínez, 50, cobraron su cheque por el trabajo de corte de café en una finca

Foto Prensa Libre: ÉDGAR O. GIRÓN

YESENIA LÓPEZ Domingo, 10, llora, mientras su madre Albertina Domingo y la vecina María Elena Godínez son auxiliadas por un socorrista. AUTORIDADES

Patrullajes frecuentes

E

n la estación de la Policía Nacional Civil (PNC) de Coatepeque se informó que llevarán a cabo patrullajes frecuentes en el área bancaria, para evitar ac-

de Colomba. Decidieron viajar juntas a Coatepeque para cambiar sus cheques por Q1 mil 377, la primera, y

ciones de delincuentes. Se pidió a los afectados que si se dan cuenta de que están siendo perseguidos, soliciten ayuda a la PNC, para capturar a los delincuentes.

por Q947, la segunda. En Coatepeque, llegaron a un banco situado frente al parque central. Aparentemente, los

delincuentes vieron entrar a las mujeres a la agencia y cuando salieron, las amenazaron y les quitaron el dinero. HARÍAN PAGOS Domingo Méndez dijo: “Íbamos a una agencia de crédito a pagar un préstamo y a comprar mi maíz para el consumo de mi familia”. “El resto de dinero lo iba a utilizar para pagar en una tienda donde nos proporcionan crédito, y guardar unos centavos para las fiestas de fin de año”, agregó.

Cinco miembros de una familia originaria del cantón Yerbabuena, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se intoxicaron ayer por haber consumido queso en mal estado, indicaron socorristas que los trasladaron al hospital de la cabecera. Aroldo Marroquín

Foto Prensa Libre: A. M.

MÉDICO OBSERVA a víctimas.

JALAPA

Septuagenario fallece por hipotermia Silvestre Hernández López, de 70 años, fue encontrado sin vida en la acera de una calle de la colonia Chinchilla, barrio El Porvenir, de la cabecera de Jalapa, informaron los Bomberos Voluntarios. De acuerdo con socorristas, Hernández falleció por las bajas temperaturas que se

han registrado en las últimas horas. Detallaron que la víctima había bebido licor, por lo que se durmió en la acera. Vecinos indicaron que Hernández López solo tenía un hijo, que también es alcohólico, por lo que pidieron colaboración para inhumarlo. Hugo Oliva

SUCHITEPÉQUEZ

EL PROGRESO

Choque deja siete personas lesionadas

CHOCAN DE FRENTE

Siete personas resultaron heridas cuando el picop en el que viajaban chocó contra un árbol. El piloto perdió el control del vehículo en el km 133, en Chicacao, Suchitepéquez, informaron los Bomberos Municipales.

Byonghee Noh, de 45 años, de nacionalidad coreana, María Bertesina González Ábrego, 23, y su hijo Alexánder Noh González, 4, resultaron heridos cuando el picop en el que viajaban chocó contra un bus de los transportes Monja Blanca, en el km 70 de la ruta al Atlántico, en Guastatoya, El Progreso.

Omar Méndez Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

Foto Prensa Libre: O. MÉNDEZ

LLEVAN A heridos al hospital de Mazate.


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Exportación de artesanías crece 3% POR ROXANA LARIOS

Fotoarte Prensa Libre: ITZA FRANCO

MOTOCICLETAS DOMINAN VENTAS

Parque vehicular llega a 2.55 millones

Por cada 124 habitantes se vende una moto, según empresas. POR EDDY CORONADO

Solo en los primeros 11 meses del 2013 ingresaron a circulación 99 mil 239 motocicletas, para hacer un total de 855 mil 677 unidades de ese medio de transporte de dos ruedas, según la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). A noviembre de este año, el parque vehicular sumó 2.55 millones. Las motocicletas fueron las que mayor crecimiento en ventas mostraron, situación que refleja la preferencia por este tipo de transporte. Respecto de automóviles, se vendieron 21 mil 847 en el

MERCADO

Automotores modernos

E

ste mes circulan por el país 115 mil 899 vehículos modelo 2013, según la SAT. Por estrategias del mercado, los importadores de vehículos nuevos comienzan a vender modelos 2014, de los cuales hay 15 mil 923. Mientras que modelos 2012 existen 146 mil 584 automotores.

2013, para sumar 598 mil 668 en total, según la SAT. POSICIONAMIENTO Nicolás Díaz, gerente de Comunicaciones Corporativas de Masesa, explicó que por cada 124 habitantes se vende una moto en el país, de todas las marcas. “La versatilidad de la moto

La compra de vehículos nuevos ha aumentado en los últimos dos años, puesto que, según la SAT, los modelos de años anteriores fueron en menor cuantía. Del modelo 2011 hay 91 mil 478 vehículos; del 2010, 70 mil 597, y del 2009 fueron 85 mil 959; los años anteriores superaron los cien mil por año.

y la situación económica hacen que muchos compren una y, además, por los embotellamientos la industria de las motocicletas crece más”, destacó Díaz. Estadísticas de los importadores de los vehículos de dos ruedas reflejan que de las unidades que se venden en Centroamérica, el 38% se que-

dan en Guatemala, lo cual significa que es el mercado más grande de la región. Julio Lutin, gerente de capacitaciones de Hero, empresa que importa motocicletas de la India, refirió que el mercado está creciendo y se prevé un panorama positivo para las ventas en el 2014. OTROS VEHÍCULOS Los datos de la SAT registran que este año hay en el país 520 mil 750 picops. Ese tipo de vehículo también es el más buscado por los clientes de autos de agencia, señaló Andrés Abascal, gerente de mercadeo corporativo de Cofiño Stahl. Además, 101 mil 601 autobuses y microbuses están registrados en el país, y 136 mil 66 cabezales para el transporte de carga y camiones. De acuerdo con la SAT, camionetillas y paneles hay 275 mil 566. En la clasificación de Jeep existen 20 mil 828, y 21 mil 928 furgones.

La innovación en los diseños de las artesanías nacionales, influenciaron en el incremento de las exportaciones de ese sector durante este año, alcanzando los US$56.6 millones, lo que representa un incremento del 3%, comparado con el año pasado, según cifras de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Una de las actividades más importantes del sector es la feria New World Crafts, “en el evento se presentaron 30 nuevas colecciones, de las cuales ocho EMPLEO fueron apoyadas por el proyecto de la orEl 70% ganización intereclede los siástica para la cooartesanos peración al desarroson llo, financiado por la Cooperación Holandesa”, informó Aída mujeres Fernández, gerente que trabadel sector de manujan desde el facturas de Agexport. hogar, al Las nuevas colecmismo tiemciones dieron como po que cuiresultado negocios dan de su por US$800 mil, befamilia. neficiando directamente a cinco mil pequeños artesanos. Fernández añadió: “El sector genera desarrollo a la economía local y ayuda a la erradicación de la pobreza en la provincia”. La compañía The Mayan Store, una de las más innovadoras, también fue reconocida este año en el Galardón al Exportador del Año en la categoría de Pyme Exportadora. Gonzalo Pertile, cofundador de The Mayan Store, refirió que la empresa brinda empleo a 400 personas y exporta sus productos a Venezuela, Estados Unidos y Canadá.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NUEVAS COLECCIONES de artesanías son presentadas en ferias.

29 Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

SAT cambia timbres fiscales para el 2014

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

30

Nuevas medidas de seguridad se incorporan a los 14.4 millones de unidades que estarán a la venta. Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

CONSUMIDORES ABARROTARON las tiendas por departamentos en la capital.

DESCUENTOS DEL 5% AL 70%

Clientes van tras ofertas de fin de año Empresas aprovechan a vender saldos de inventarios. POR ROXANA LARIOS

Luego de las CONSUMO ventas navideñas, el furor por las compras sigue Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO con las ofertas de fin de año que EMPORIUM OFRECE 700 trajes sastre a ofrecen, desde Q699 cada uno, hasta agotar existencias. ayer, varias tienmil clientes das en centros por día se Otra compañía set. La empresa tiene muy comerciales. espera en que genera gran buena expectativa de las Debido al camafluencia de visi- ventas de este año, pues cada una de bio de temporada, tantes es Empo- desde que abrieron las las tiendas algunas comparium. “Los clien- tiendas hemos tenido gran Cemaco. ñías promociotes preguntan por afluencia”, añadió. nan descuentos las ofertas que teBUENA TEMPORADA desde el 5% al 70%, hasta nemos cada año desde meses antes”, expresó Iris PéA pesar de que muchas agotar existencias. La tienda por departa- rez, gerente de operaciones empresas aprovechan el mentos Cemaco puso en de la empresa. fin de año para liquidar sus liquidación todo el proLa ejecutiva agregó: inventarios, en los superducto navideño y des- “Nuestra promoción con- mercados se agotaron los cuentos en electrodomés- siste en ofrecer 700 trajes productos. ticos, juguetes y acceso- sastre a Q699 cada uno. “Las ventas navideñas También tenemos oferta fueron muy buenas, pues rios para baños. Italo Gamboa, gerente de cuatro camisas a Q699 y antes de que llegara la Nade la tienda, refirió: “Todos cuatro pantalones a vidad se liquidó el poco los departamentos tienen Q699”. producto que quedaba y descuentos, hasta el 5 de Los trajes tienen un todo se agotó”, explicó enero, esperamos que nos precio regular de Q1 mil Marcio Cuevas, gerente visiten unos cuatro mil 675, “es por eso que los de asuntos Corporativos clientes por día en cada clientes esperan estas fe- de Walmart México y tienda”, añadió. chas para renovar su cló- Centroamérica.

4

POR R. M. BOLAÑOS

Las SAT emitió 14.4 millones de timbres fiscales para el 2014 con nuevas características de seguridad. Los timbres estarán a disposición del público el próximo 2 de enero —primer día hábil del año— en las agencias y oficinas tributarias, aseguró la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Los que corresponden al 2013 y estén en poder de los contribuyentes se podrán usar solo en documentos que tengan fecha de ese año. La Ley Antievasión II (decreto 4-2012) permite ahora que el ente recaudador pueda diseñar y enviar a imprimir los timbres a entes nacionales o extranjeros y adaptarlos a nuevas técnicas de producción. Este año, aunque la SAT cambió el diseño, el impresor será el mismo, el Taller Nacional de Aceros y Grabados del Ministerio de Finanzas, con el cual se tiene un convenio. Entre los 14.4 millones de timbres se incluyen diferentes denominaciones desde los Q0.50 hasta los Q100. Se agregaron características de seguridad, en

POR DENOMINACIÓN Denominaciones de los timbres: Q0.50, Q1, Q2, Q5, Q10, Q25 y Q100. Se usan para contratos civiles y mercantiles, documentos otorgados en el extranjero que tengan efectos en el país. Pagos emitidos por las aseguradoras o afianzadoras, por primas pagadas o pagos de fianzas. Pagos de premios de loterías, rifas y sorteos.

Q3.4

MILLONES es el costo de emisión de los timbres fiscales para el 2014.

la parte inferior, como la impresión de un código de barras, el cual representa en cada timbre el número correlativo de fábrica, refirió la SAT. También se implementó un holograma tridimensional visible y estampado mediante un sistema de impresión por transferencia de calor y presión con letras, así como el logo de la SAT. El nuevo timbre no es fotocopiable y es antiescáner a color. También se elimina el perforado de la parte

Pago por retiro de fondos de empresas o negocios, para gastos personales o por viáticos no comprobables. Los documentos que respalden los pagos de dividendos. Documentos que acreditan comisiones que pague el Estado por recaudación de impuestos, compras de especies fiscales y otros.

principal y el talón —será un solo cuerpo—. Los cambios se realizan para dar certeza de la autenticidad de los timbres fiscales que se utilizan en documentos públicos y privados, y así evitar las falsificaciones. El costo de cada unidad subió tres centavos, de un promedio de Q0.21 por timbre a Q0.24. El monto invertido para el 2013 fue de Q2.8 millones y el previsto para el 2014 es de Q3.4 millones. Estas son las herramientas, por medio de las cuales se paga el impuesto sobre timbres fiscales y papel sellado. A noviembre del 2012, los ingresos por ese impuesto fueron de Q739.7 millones y al mismo plazo del 2013 se han recaudado Q407.9 millones, una baja de Q331.8 millones (-44%).

Foto Prensa Libre: CORTESÍA SAT

LAS DENOMINACIONES y colores de los timbres no cambian, pero se elimina el perforado de la parte principal y el talón; será un solo cuerpo.


Crudo sube 33 centavos

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

El petróleo estadounidense cierra a 32 US$99.55 el barril, durante la jornada bursátil de ayer en Wall Street. NUEVA YORK

El petróleo de Texas subió ayer un 0.31% y cerró en US$99.55 el barril, en una jornada marcada por la bajada de las solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos y el envío inminente de cascos azules de refuerzo a Sudán del Sur. Al cierre de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), tras el parón de la Navidad, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero, los de más próximo vencimien-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL PETRÓLEO cierra cerca de los US$100 el barril. to, subieron 33 centavos respecto del cierre del martes. Los compradores de petróleo, además, tienen un ojo puesto en la crisis en Sudán del Sur, donde las tensiones entre el

Ejército y las fuerzas rebeldes ponen en riesgo el mantenimiento de la producción de crudo. Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento se mantuvieron en los US$2.81 por galón. Mientras, los contratos de combustible para calefacción para entrega en febrero también permanecieron estables en los US$3.07 por galón. Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en febrero también se mantuvieron en los US$4.47 por cada mil pies cúbicos. En tanto, el precio del barril de crudo Brent para entrega en febrero ha encadenado ayer su tercera subida consecutiva al cerrar a US$111.95, el 0.04 por ciento más que en la sesión anterior de la bolsa de Londres. EFE

EL DÓLAR EN EL MUNDO

C O M B U ST I B L E S

SUPERIO R

Euro

0.73027

Libra esterlina

0.73032

Q34.76

Franco suizo

0.89639

REGULAR

Yen

104.757

Q33.29

Dólar canadiense

0.93941

DIÉSEL

Peso mexicano

13.0646

Q32.41 FUENTE: MEM 23/12/2013

COMERCIO

IMPONEN MULTA Varias personas esperan a ser atendidos frente a un mostrador en una tienda de Apple en Taipéi, Taiwán. La Comisión de Comercio Justo de Taiwán (FTC, en inglés) impuso una multa de €487 mil 300 aproximadamente a Apple Asia por imponer precios de venta al público de los dispositivos móviles iPhone 5S y 5C que violan la ley de Comercio Justo de Taiwán.

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES

NASDAQ

16,475.71

4,166.56

+0.72% +0.27% MÉXICO

LONDRES

2,612.61

No operó

+0.06%

----

Foto Prensa Libre: EFE

Bajan las solicitudes de subsidio por desempleo WASHINGTON DC

La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 42 mil la semana pasada y se ubicó en 338 mil después de que la semana anterior alcanzara su nivel más alto desde marzo, informó ayer el Departamento de Trabajo. Las cifras semanales de estas solicitudes varían abruptamente entre mediados de noviembre y fin del año debido a la contratación y despidos de personal temporal en industrias y comercios durante la temporada de fiestas tradicionales. El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un

indicador más confiable de la tendencia, aumentó en 4 mil 250 y llegó a 348 mil, indicó el informe del Gobierno. En la semana que concluyó el 14 de diciembre la cifra de personas que recibía los subsidios por desempleo pagados por los estados subió en 46 mil y llegó a 2.92 millones.

TOKIO

3,474.06

16,174.44

+1.53% +1.03%

338 MIL

solicitudes de subsidio por desempleo se registraron la semana de Navidad.

BUENOS AIRES

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FRÁNCFORT

5,279.56

No operó

-1.34%

----

PARÍS

MADRID

3,974.12

MILES DE personas utilizaron subsidios. El subsidio por desempleo tradicional cubre hasta 26 semanas pero, desde el 2008 y en medio de la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas, el Gobierno Federal aprobó programas que han extendido el beneficio en algunos casos hasta por 90 semanas. EFE

SAO PAULO

8,441.7

-1.89% -0.82% H O RTA L I Z A S

Tomate

Q90, caja de 50 libras.

Pepino

Q90, caja de 50 unidades.

Cebolla blanca Q220, quintal.

Chile pimiento Q70, 50 libras.

FUENTE: FASAGUA/CENMA

PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / BOLSAS E INDICADORES


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

34

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

SE CUMPLEN 20 AÑOS DE VIGENCIA DEL TLCAN

Tratado no abatió pobreza en México Ese país se convirtió en potencia exportadora. MÉXICO

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor hace 20 años, fue la plataforma para convertir a México en la decimosexta potencia exportadora del mundo, pero no cumplió la promesa de abatir la pobreza en el país. Por ello, el Gobierno de Enrique Peña Nieto apuesta a actualizar aquellos capítulos del convenio que han quedado rebasados por la dinámica de la economía global. “Las exportaciones representan casi el 50% del producto interno bruto de México”, dijo el economista Luis de la Calle, quien du-

614 POR CIENTO

por ciento subieron las exportaciones mexicanas hacia EE. UU. en dos décadas. rante su gestión como ministro para Asuntos Comerciales de la Embajada de México en Washington DC tuvo una participación activa en el diseño, promoción y aplicación del TLCAN. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, las exportaciones pasaron de US$51 mil 886 millones

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL PODER adquisitivo de los mexicanos no ha mejorado. en 1993, el año previo a la entrada en vigor del pacto comercial, a US$370 mil 705 millones el año pasado, un aumento de 614%. Alrededor de 80% de las exportaciones de México van hacia Estados Unidos, su principal socio en el convenio, con un in-

cremento de 571%, al pasar de US$42 mil 912 millones a US$287 mil 844 millones en el mismo lapso. Por su parte, las importaciones de mercancías estadounidenses totalizaron US$185 mil 110 millones el año pasado, lo que significó un superávit de US$102 mil 734 millones en favor del país latinoamericano. El auge exportador no ha hecho mella en los índices de pobreza de México. Un diagnóstico del Banco Mundial divulgado en octubre pasado indica que 52.3% de los mexicanos viven en situación de pobreza moderada, frente al 53.1% de 1992. A su vez, la pobreza extrema en el país pasó de 21.4% a 19.7% en ese período. EFE

SECTORES

Consecuencias

C

uando se cumplen 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN), todavía se perciben opiniones contrapuestas por un lado, empresarios y políticos defienden los avances logrados y el significativo aumento en el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. La patronal subrayó que el comercio entre los tres países se ha

más que triplicado en las dos últimas décadas al pasar de US$270 mil millones a más de un billón en la actualidad. Por el contrario, los trabajadores reiteran los consecuencias perversas del tratado. Bob King, presidente de la Unión de Trabajadores del Automóvil, señala que los sindicatos del sector automotriz y de la metalurgia han visto realmente socavada su capacidad de negociación por el TLCAN. EFE

LOS ÍNDICES de pobreza de México han bajado levemente en los últimos 20 años, de acuerdo con cifras del Banco Mundial.

NOTICIAS

EN CORTO

CRECIMIENTO

VISITANTES

ESPALDARAZO

Mantendrá políticas

Turistas gastan más

Pide más esfuerzos

El nuevo ministro de Economía de Uruguay, Mario Bergara, que asumió su cargo el jueves, se comprometió a mantener la orientación de las políticas económicas implementadas por la izquierda desde su llegada al poder en el 2005. Con 11 años de crecimiento, este año el país alcanzaría el 4%. AFP

Foto Prensa Libre: EFE

MARIO BERGARA, ministro de Economía.

Los turistas extranjeros que visitaron España entre enero y noviembre gastaron €55 mil 896 millones, un 8.7% más que en el mismo período del 2012, según una encuesta publicada ayer por el Ministerio de Turismo. Solo en noviembre, el gasto de los turistas extranjeros fue de €3.344 millones. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AYUNTAMIENTO DE Madrid atrae visitantes.

El presidente ruso, Vladímir Putin, dio ayer un espaldarazo al criticado Gobierno del primer ministro Dmitri Medvédev, al tiempo que le pidió más esfuerzos para desplegar todo su potencial, sobre todo en el ámbito de la economía, para lo cual no basta solo la explotación de petróleo, dijo. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

VLADIMIR PUTIN, presidente de Rusia.


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

ACUSACIONES

Se culpan entre sí

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS CALLES de México son vigiladas por miles de soldados, quienes se unieron desde hace años a la guerra contra el narcotráfico, que deja miles de muertos en ese país.

l caso de secuestros y muertes desató cruces entre el Gobierno federal y la alcaldía de la Ciudad de México, pues mientras Manuel Mondragón, comisionado nacional de Seguridad, afirmó que en la capital hay presencia de carteles del narcotráfico, el alcalde de esa ciudad, Miguel Mancera, lo ha negado y dice que hay ciertos focos.

VECINOS DENUNCIAN ROBOS Y SAQUEOS DE CASAS

La Ciudad de México pierde tranquilidad La violencia de los carteles de la droga llega a las calles del Distrito Federal. CIUDAD DE MÉXICO

La capital de México se había manFoto Prensa Libre: EFE tenido ajena a la MEXICANOS PREFIEREN atravesar las calles, violencia del narDE ante el miedo de asaltos en las pasarelas. cotráfico y cricapitalinos cree men organizado que aumentó la cadena británica procurador de justicia. Sin en los últimos cindelincuencia. embargo, muchos capitalinos BBC. co años, pero en lo Especialistas y or- creen que su entorno social ha que va del 2013 se ha ganizaciones civiles se- empezado a cambiar. interrumpido cierta paz “Hubo una época de unos ñalan que esos hechos muesque se vivía en esa megaurbe. En los últimos meses, la tran la operación abierta de cuatro años en que la Ciudad Ciudad de México ha vivido el grupos violentos de los que de México se percibió segura, secuestro de 13 jóvenes, ase- poco se conocía en el Distrito y ahora ya no”, aseguró María sinatos de adolescentes y una Federal, donde se asienta la Elena Morera, presidenta de la organización civil Causa en disputa de bandas por el con- capital de ese país. “En la Ciudad de México no Común. trol del mercado local de dro“Ya no dejamos la casa sola, gas, cita un reportaje publi- opera la delincuencia orgacado en el sitio web de la nizada”, aseguró Rodolfo Ríos, siempre hay alguien pendien-

49%

te porque en menos de un mes se metieron a robar en dos departamentos de mi colonia”, se quejó Angélica Zúñiga, vecina del barrio de Mixcoac, en el sur de esa capital. Una de las primeras reacciones ante el nuevo escenario es el cambio de hábitos. “Este diciembre no vamos a salir de vacaciones. Siempre pasamos Año Nuevo en Acapulco, pero ahora los ladrones no dieron permiso”, agregó Zúñiga. Muchos padres de familia, por ejemplo, aconsejan a los adolescentes no prestar sus teléfonos móviles cuando acuden al cine, pues es muy fácil que sean víctimas de alguna extorsión. Otros reviven el miedo que sentían en otras épocas, dejan las joyas en casa o salen a pasear sin tarjetas y con poco dinero en efectivo. “Yo no uso los puentes peatonales porque allí asaltan, sobre todo en las noches”, dijo Hortensia Bojórquez, vecina de la colonia Morelos, mientras espera el mejor momento para cruzar una transitada avenida de esa capital.

Navidad deja 274 muertos

Asesinatos, accidentes de tránsito y mal manejo de pólvora, principales causas. BOGOTÁ

Al menos 274 personas murieron y 956 resultaron heridas en accidentes y hechos violentos durante las celebraciones navideñas en América Latina, según los recuentos del lado trágico de la Navidad registrados por diferentes instituciones. La Navidad fue mucho más trágica ADEMÁS en El Salvador, donde hubo 39 muertes Ataque de violentas. pirañas y Con 36 personas fuerte muertas y 103 herilluvia das, 16 por el uso de pólvora, Colombia también debería esUn ataque tar de luto, pero una de pirañas noticia positiva acadejó 70 heparó la atención. ridos en ArEn estas fiestas gentina, y la navideñas no hubo lluvia, 45 que lamentar un solo muertos en muerto a causa de Brasil. automovilistas borrachos, gracias a una nueva ley que sanciona con cuantiosas multas a quien maneje ebrio. En Guatemala, 28 personas perdieron la vida y más de 170 resultaron heridas. Una cifra similar se presentó en Paraguay, en donde otras 28 personas fallecieron durante las celebraciones. En Honduras hubo 23 muertos; México, 16, República Dominicana, 28; Bolivia, siete; Costa Rica, nueve; Venezuela, siete; Perú, siete; y Chile, uno. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

CHOQUE EN México causó el incendio de dos vehículos.

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

35


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

Enojo por visita de Abe a santuario Primer ministro japonés visitó polémico santuario Yasukuni, algo inaceptable para China, Corea del Sur y EE. UU.

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

36

TOKIO

Foto Prensa Libre: AFP

SHINZO ABE, primer ministro de Japón.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, visitó ayer el santuario de Yasukuni, lo que causó críticas de EE. UU. y la cólera de China y Corea del Sur, para quienes ese santuario es símbolo de las atrocidades cometidas en el pa-

sado por el ejército nipón. Abe, un conservador de convicciones nacionalistas, acudió a ese lugar de culto sintoísta ubicado en el corazón de Tokio, justo un año después de su retorno al poder el 26 de diciembre del 2012. Es la primera vez que un jefe de gobierno japonés en

ejercicio visita el santuario, después de que lo hiciera Junichiro Koizumi el 15 de agosto del 2006, aniversario de la capitulación japonesa al final de la Segunda Guerra Mundial. Ese templo rinde homenaje a los 2.5 millones de japoneses caídos en diferentes conflictos. Pero tiene mala reputación en el extranjero desde que se inscribieran en 1978 los nombres de 14 criminales de guerra juzgados en 1945

por los aliados. Entre ellos figura el general Hideki Tojo, primer ministro de Japón durante el ataque a Pearl Harbor, que causó la entrada de Estados Unidos en la guerra en 1941. Pekín consideró “inaceptable para el pueblo chino” este gesto, en su primera reacción, y Corea del Sur también calificó de “anacrónica” la visita de Abe. Este santuario es detestado por China, pero también por Corea del Sur,

cuyas relaciones con Japón están marcadas por las atrocidades cometidas por la tropa nipona durante la colonización de la península coreana (1910-1945) y la ocupación parcial de China (1931-45). Además, las relaciones entre Pekín y Tokio se han degradado durante el último año a causa de un conflicto territorial por unas islas deshabitadas en el Mar de la China oriental. AFP

PAÍS ÁRABE APLICA LEY ANTITERRORISTA

Ataque en Egipto deja cinco heridos Policía acorrala a grupo, a quien culpa de atentados.

Foto Prensa Libre: AP

PARAMÉDICOS AUXILIAN a un hombre que fue mordido por pirañas en Rosario, Argentina.

Peces atacan a 70 personas

EL CAIRO

Cinco personas resultaron heridas ayer, cuando una bomba estalló cerca de un autobús en El Cairo, Egipto, donde miembros de los Hermanos Musulmanes fueron detenidos después de que las autoridades declararan anteayer “organización terrorista” a esa cofradía. El general Abdel Fatah al Sisi, jefe del Ejército y hombre fuerte de ese país, reaccionó al ataque con la promesa de “eliminar a los terroristas” y recuperar la “estabilidad”. Los vidrios del autobús estallaron en pedazos por una bomba colocada al borde de la carretera en El Cairo, que hirió levemente a cinco personas, según responsables de los servicios de seguridad. Es el primer atentado que afecta únicamente a civiles desde que los militares derrocaron en julio último al presidente islamista Mohamed Mursi, procedente de la cofradía de los Hermanos Musulmanes. Pero es posible que la bomba estallara antes de tiempo.

BUENOS AIRES

Infografía Prensa Libre: AFP

Desde el derrocamiento y detención de Mursi, Egipto entró en una espiral de violencia. Las autoridades reprimen a fuego y sangre a los islamistas y algunos de estos, los más radicales, cometen ataques que ya mataron a más de un centenar de policías y soldados. El martes último de madrugada, un suicida lanzó un carro contra el cuartel general de la Policía en Mansura, a un centenar de

kilómetros de El Cairo, que mató a 15 personas, entre ellas 14 policías. Al día siguiente del atentado de Mansura, el Gobierno acusó de su autoría al movimiento islamista creado en 1928 en Egipto y lo declaró “organización terrorista”. Como consecuencia de ello, cientos de miles de integrantes de esa cofradía quedarán sometidos a una ley antiterrorista promulgada en 1992. Ayer, la fis-

calía egipcia dictó prisión preventiva contra 18 miembros de ese grupo. Los miembros de los Hermanos Musulmanes no podrán participar en manifestaciones, so pena de cinco años de cárcel. Los Hermanos Musulmanes, salidos de la clandestinidad tras la caída de Hosni Mubarak en el 2011, podrían radicalizarse tras verse desposeídos de una presidencia que alcanzaron en las urnas. AFP

Una niña perdió una falange de su dedo meñique y un niño tuvo una fractura expuesta por el ataque repentino de peces palometa, una clase de pirañas, que dejó unos 70 heridos entre bañistas en el río Paraná, en las costas de la ciudad argentina de Rosario, informó ayer una fuente de salud pública. “Hubo 70 personas heridas en total, de las cuales siete son niños y dos de ellos con serias lesiones. Hay una nena que perdió parte de su falange del dedo meñique y otro niño de corta edad que resultó con fractura expuesta en uno de los dedos de su mano”, declaró Gabriela Quintanilla, subsecretaria de Salud de Rosario —310 km al norte—. El sorpresivo episodio ocurrió el miércoles último, en una jornada tórrida, con una temperatura que superó los 38 grados celcius en día feriado por la Navidad, cuando varios miles de

1970 AÑO en el que se registró el último ataque de pirañas en Rosario.

personas se encontraban en la playa o bañándose en las aguas del caudaloso río Paraná. “La palometa es un pez rudo y muy voraz, con una dentadura muy potente y si muerde deja una lesión muy interesante”, dijo a radio Vórterix Federico Corner, director del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria, cuyo personal hacía guardia en una carpa en esa playa. Corner agregó que “se tienen que dar ciertas condiciones climáticas para que estos peces vengan en cardúmen —conjunto de peces— hacia la superficie y hacia la orilla de los ríos”. AFP/AP


EL MUNDO EN IMÁGENES

WASHINGTON DC

AL MENOS 130 mil viviendas y comercios seguían ayer sin electricidad por el paso de una tormenta de nieve en varios estados del noreste de EE. UU. y Canadá, donde el temporal ha dejado 27 muertos. La imagen muestra un accidente múltiple en Pensilvania, por la incesante nevada.

Farc y ELN buscan unidad para gobernar

BOGOTÁ » Los comandantes de las guerrillas colombianas de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, y del ELN, Nicolás Bautista, alias Gabino, hicieron anteayer un llamado a sus bases para que, desde la “unidad”, trabajen para “la instalación de un gobierno de índole democrático” en ese país. En un mensaje navideño los líderes apuntan al logro de la paz. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

VESTIMENTA LIGERA

Foto Prensa Libre: AFP

ISLA CRECE CADA DÍA

MONTEVIDEO

EL PRESIDENTE de Uruguay,

TOKIO

José Mujica, causó revuelo en la ciudad de Montevideo cuando asistió al nombramiento del nuevo ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, con un atuendo sencillo y humilde.

UNA NUEVA isla que se formó hace un mes a unos mil

Foto Prensa Libre: AP

Francisco pide rezar por fieles acechados

JUBA

Sudán del Sur negocia paz

Los líderes de Kenia y Etiopía llegaron ayer a Sudán del Sur, en medio de intensos combates entre las fuerzas gubernamentales y rebeldes, para mediar entre el presidente sursudanés y sus rivales políticos a los que acusa de tratar de derrocarlo en un golpe de Es-

Foto Prensa Libre: AP

LÍDERES LLEGAN a Sudán del Sur. tado que, según el Gobierno, detonó la violencia y amenaza con destruir a ese país de más reciente creación del mundo. AFP

MOSCÚ

Expertos descartan radiación

Los científicos rusos encargados de analizar las muestras de los restos exhumados de Yaser Arafat concluyeron que la muerte del líder palestino fue natural y descartaron un envenenamiento con polonio, informó ayer la agencia que hizo las pruebas.

kilómetro al sur de Tokio, Japón, a causa de erupciones volcánicas subterráneas, continúa creciendo y se ha fundido con otra, indicó el servicio de guardacostas japoneses que vigila esa formación en el mar.

Foto Prensa Libre: AFP

YASSER ARAFAT falleció en el 2004. Arafat “falleció de muerte natural y no debido a una radiación”, declaró Vladimir Uiba, director de la Agencia Federal de Análisis Biológicos. AFP

El Papa lamenta el sufrimiento de cristianos, por discriminaciones.

Mueren nueve en accidente aéreo en Siberia

MOSCÚ » Al menos nueve personas murieron ayer al estrellarse el avión de carga en el que viajaban en Irkutsk, en Siberia, según las autoridades rusas. “Había nueve personas a bordo, todas ellas han muerto, dijo el Ministerio local de Situaciones de Emergencia en un comunicado, en el que explicó que el aparato era un Antonov-12 que se estrelló en la región de Irkutsk. AFP

CIUDAD DEL VATICANO

El papa Francisco exhortó ayer a rezar por los cristianos FIELES víctimas de “discriminaciones”, Distribución de “acusaciones de católicos injustas” y de en el “violencias” en el mundo día San Esteban, primer mártir del Foto Prensa Libre: AFP cristianismo. La Iglesia “Llamo a rezar EL PAPA Francisco recorre la Plaza de San Católica tieen forma particuPedro en la Ciudad del Vaticano. ne cerca de lar por los crismil 200 miazotan Italia y a las La persecución contra tianos que sufren llones de cuales el Papa hizo los cristianos se produce discriminación a fieles en el causa del testimención. “donde la libertad religiosa mundo. monio entregado Los cristianos no está garantizada plenaen nombre de sufren persecución mente”, expuso el Papa. “En el plano civil, la inCristo y del Evangelio”, dijo en el mundo musulmán, deFrancisco ante una asisten- bido al auge del fundamen- justicia debe ser denunciacia poco numerosa debido talismo, y en India, a causa da y eliminada”, agregó al viento y a la lluvia que del extremismo hindú. el Pontífice. AFP

Erdogan analiza crisis de gobierno

ESTAMBUL » El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, intentaba ayer limitar las consecuencias negativas para su gobierno del escándalo de corrupción que motivó una amplia remodelación del gabinete el miércoles último. El nuevo gabinete de Erdogan fue remodelado tras la dimisión de tres ministros acusados de corrupción. EFE

37 Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

FUERTE TEMPORAL

BREVES

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

38

BUENA VIDA

VIDEO

Vea la entrevista completa en el siguiente enlace. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EN PRENSALIBRE.COM

La mente atrae

PROSPERIDAD POR ÁXEL VICENTE ESPIRITUALIDAD

L

a meditación es uno de los poderes internos que se emplean para generar energía positiva y atraer equilibrio emocional, espiritual, mental y físico, a fin de que las personas puedan cumplir sus objetivos y tener una vida en armonía. Se puede meditar en un ambiente silencioso, con música o en situaciones conscientes en las que se logra la soberanía del ser. El fin de año se acerca y con ello se vienen nuevos propósitos para construir un próspero 2014. “La energía positiva es la que nos da el fervor y la luz para confiar en nosotros y eso es fundamental para cumplir nuestras metas. Hay personas que sienten culpa y depresión por lo que hicieron mal, y eso les resta la energía vital, pero si nos enfocamos en el significado de nuestra vida, podremos enfocarnos mejor en el futuro”, explicó ayer Anne Bonin, directora de la Universidad Brahma Kumaris, durante El Consultorio, que se transmite martes y jueves por www.prensalibre.com. Encontrar ese balance es posible a través de la meditación, ya que no solo se trata de relajar la mente, sino de liberar al cuerpo de barreras o afecciones físicas, así como eliminar todos los ruidos de la mente que impiden enfocarse en lo que el ser humano desea. “La contemplación del entorno interior y exterior desecha lo negativo. Es el arte de vivir en equilibrio, para ser felices y vivir en paz. Con ella, el ser empieza a tener dominio de la mente, los pensamientos y las emociones”, comentó Bonin. PAZ INTERIOR La introspección puede llevarse a cabo a cualquier edad y en cualquier espacio, y permite que la conciencia elimine todos

Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE

EL PERIODISTA Cristian Dávila entrevista a Anne Bonin, de la Universidad Brahma Kumaris.

CONSEJOS

La felicidad está en el interior, y para encontrarla hay que tomar en cuenta ciertos aspectos que se incluyen en esta nota.

1 2 3 4 5

La meditación necesita

práctica y paciencia, pero no debe verse como un esfuerzo mental o físico.

los pensamientos negativos, con el objetivo de experimentar la calma y la tranquilidad. El primer paso, según Bonin, es saber escuchar, para luego concentrase en un tema específico y quitar de la mente imágenes y palabras. “Por ejemplo, si uno quiere sentir paz, piensa en ella y la empieza a sentir porque uno está escuchando y observando internamente. Es así como la meditación lleva al ser humano de un pensamiento a una experiencia. Esa práctica hace que uno se libere y sienta amor”,

6

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

La meditación crea los pensamientos adecuados para vivir mejor”. Anne Bonin, directora de la Universidad Brahma Kumaris.

dijo la experta. Antes de lograr ese estado de serenidad, es necesario que la persona sea sincera consigo misma. “Todos tenemos objetivos materiales y tangibles, pero es importante la intención que hay con ellos. Si somos materialistas y tenemos avaricia solo logra-

remos degradación. Si hay claridad en la mente podemos cumplir con esos objetivos”, refirió Bonin. NUEVO AMANECER El 2014 es una nueva oportunidad para empezar proyectos o concretar metas encaminadas, pe-

La confianza propia genera un cambio positivo. Proyectar el futuro es fácil, ya que son páginas en blanco en las cuales uno decide qué escribir y qué metas se desean lograr. El equilibrio es posible si se nutre de igual manera el área física, mental, emocional y espiritual. Esta última es la más importante para la estabilidad, pero es la más descuidada. Se puede fortalecer mediante la religión y los grupos de meditación. La concentración permite que una persona se sienta plena y en armonía. Los sentimientos de culpa solo hacen que las personas se sientan víctimas del destino y se encierren en energías negativas. Pensar positivamente permitirá el cambio adecuado en la existencia. Las buenas actitudes son necesarias para lograr la estabilidad. Estas deben ser puras y sinceras.

ro antes hay que plantearse objetivos claros. Es importante que cada quien piense en sí mismo y guarde en el interior buenas actitudes, ideas puras y pensamientos positivos para el prójimo. “El próximo 31 de diciembre, es necesario tomarse un espacio de silencio para felicitarnos, abrazarnos y apreciarnos. Hay que generar respeto hacia nosotros, pues eso permitirá conectarnos con la fuente suprema de felicidad, y así lograr el cambio que deseamos”, recomendó Bonin. Más información por el teléfono 24345529 y en www.brahamakumaris.org.


ARTEFACTO DA NUEVA ESPERANZA A NO VIDENTES

Minúscula retina restablece la vista

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CONTAR HISTORIAS en familia contribuye a fomentar valores en los niños como la generosidad.

Los cuentos de la época encantan POR REDACCIÓN BUENA VIDA FAMILIA

POR REDACCIÓN BUENA VIDA SALUD

La recuperación de la vista en los ciegos ha sido siempre un argumento de ciencia ficción, pero una compañía israelí lo está convirtiendo en realidad para pacientes que padecen ceguera por el deterioro de la retina, gracias a un novedoso chip. Este dispositivo, llamado Bio-Retina, del tamaño de un grano de arroz, emula la función de la retina al capturar las señales visuales como una cámara, para luego convertirlas en señales eléctricas que estimulan las neuronas a fin de crear las imágenes en el cerebro. El chip ha sido probado con éxito en cerdos y la compañía Nano-Retina, con sede en la ciudad israelí de Herzliya, prevé que contará con un prototipo humano de su Bio-Retina dentro de dos años. “En el plazo de una semana el paciente podrá ver en forma inmediata”, explicó el director ejecutivo de la compañía, Raanan Gefen. El revolucionario invento resolverá la vida a pacientes con retinosis pigmentaria y degeneración macular asociada a la edad, trastornos comunes a partir de los 60 años. “Queríamos dotar a un ciego de la suficiente visión que le permita integrarse a la sociedad y ser nuevamente independiente, como caminar por lugares familiares y

39

Foto Prensa Libre: GADGEHEALTH.COM

LA BIO-RETINA es del tamaño de un grano de arroz y se implanta en la parte posterior del ojo. Como no tiene baterías, se utilizan gafas que recargan el chip. INNOVACIÓN

Dispositivo funcional

L

a visión que obtendrá el paciente con la Bio-Retina le permitirá ver la televisión e identificar rostros gracias a una resolución de 600 pixeles, pues los creadores aseguran que 260 pixeles es el mínimo para tener un nivel de visión aceptable. No obstante, esta será en blanco y negro, y quienes tengan el dispositivo no

ver a sus seres queridos”, señaló. ASÍ FUNCIONA El dispositivo se implanta en la parte posterior del ojo en una ope-

podrán conducir o leer letras pequeñas. Se calcula que el precio para el paciente, incluida la cirugía, costará unos US$2 mil, y los desarrolladores obtendrán beneficios a través de las agencias aseguradoras médicas. El dispositivo no sirve para quienes nacieron ciegos o tienen dolencias no relacionadas con lesiones en la retina.

ración relativamente sencilla, similar a una de cataratas de unos 30 minutos, con anestesia local. Además de la facilidad para introducir el artilugio en el ojo, este no dis-

pone de batería por lo que su implantación será definitiva, y su única fuente de energía procede de unas gafas de sol que transmiten de manera inalámbrica un láser al chip y pueden recargarse por las noches. La Bio-Retina actúa de manera armoniosa con los movimientos naturales del ojo, incluidos los del globo ocular o la dilatación de las pupilas, lo cual facilitará al paciente mirar de lado a lado sin necesidad de tener que girar la cabeza. Los responsables de la retina biónica prevén que en el futuro se usará para pacientes con enfermedades como la retinopatía diabética, o aquellas en las que el fotoreceptor se atrofia y no puede funcionar debido a que no hay células que puedan traducir la luz que llega a la retina en una visión útil. EFE

El fin de año es una época especial; para los niños son días mágicos y para los adultos son momentos de recuerdo, propicios para recuperar el espíritu infantil que está escondido en otros meses. Los cuentos, historias y leyendas de esta época son innumerables, además recuerdan a niños y mayores valores como la generosidad. A través de personajes fantásticos o reales, los pequeños aprenden que cuando se da en los demás se origina un sentimiento de satisfacción. Los relatos de fantasía y con mensajes positivos son el plan perfecto para una tarde de

familia. Todos reunidos pueden compartir un rato agradable. Los cuentos navideños también pueden nacer de anécdotas de padres o abuelos. Se sugiere a los adultos animarse a dar rienda suelta a la imaginación y creatividad, y así dar vida a las propias historias, con dramatizaciones, para hacer que se recuerden siempre y que incluso se hereden a las siguientes generaciones. Entre los cuentos recomendados está La niña de los fósforos, El gigante egoísta, El cocinero de Nochebuena, Cuento de Navidad, Un viaje increíble, El niño que lo quiere todo, El hombre de jengibre, El Cascanueces y Sueño de Navidad.

Foto Prensa Libre: AP

NUTRICIÓN

RICO EN VITAMINA B El pepino es un vegetal rico en potasio, fósforo y vitaminas B1, B2 y B3. Un pepino de cien gramos aporta solo 12 calorías, por lo que es una buena opción para guarnición de un plato fuerte.

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Chip estimula neuronas relacionadas con la visión.

PRENSA LIBRE

BUENA VIDA /


PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

ESPECTÁCULO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

40

LO QUE DEJA

EL AÑO QUE SE VA POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA

DRACO ROSA dijo que tiene cáncer, en los Latin Grammy. celebrados en noviembre.

JUSTIN BIEBER pintó grafitis en Brasil y Colombia, entre octubre y noviembre.

Este año fue para muchos artistas el mejor de sus carreras, pero para otros fue un tiempo en el que se rodearon de escándalos y chismes. Una de las famosas que dio mucho de qué hablar fue Miley Cyrus, quien es considerada la reina de la cultura pop del 2013. Ella, desde el inicio del año se vio involucrada en varios escenarios por sus actos controversiales y su famoso video Wrecking Ball, donde sale desnuda sobre una enorme bola de acero. Para finalizar el año, MTV la eligió como su artista número 1, alcanzó la tercera posición en las búsquedas de Google en Estados Unidos y cantará en Times Square, Nueva York, para despedir el 2013. Para mayor sorpresa de sus fanes, la polémica cantante estadounidense se despide del año con el videoclip del tema Adore

Durante el 2013, los famosos dieron de qué hablar, algunos para bien y otros para mal. you, el cual lanzó ayer. Otros artistas también se rodearon de escándalo, como Justin Bieber a su paso por Latinoamérica. La pinta de grafitis en Colombia y Brasil, un concierto abandonado abruptamente en Argentina, un falso tuit según el cual conoció al presidente de México y hasta fotos que presuntamente fueron tomadas por una mujer con la que durmió demostraron que poco queda de aquel niño tierno que saltó a la fama con sus videos difundidos en internet. NUEVA VIDA Shakira y Laura Pausini se embarcaron en la aventura de la maternidad. La dulce espera de la colombiana terminó en enero, cuando nació Milan Piqué Mebarak, producto de su relación con el futbolista español Gerard Piqué. “Quiero pedirles que me acompañen con sus oraciones en este día tan importante de mi vida.

Shak”, tuiteó la estrella el día del alumbramiento, el 22 de enero. El futbolista fue el primero en difundir una imagen de los pies del bebé a pocas horas de nacido. Semanas después, Pausini anunció el nacimiento de su pequeña Paola, de quien dijo que le ha permitido ser más libre de amar, más libre de tener amistades y de vivir este mundo junto a ella.

KARLA ÁLVAREZ murió el 15 de noviembre, por un paro respiratorio.

OTROS CASOS La muerte de la actriz mexicana Karla Álvarez, el 15 de noviembre, sorprendió a muchos. Hay quienes aseguran que murió por problemas desencadenados por la bulimia. Entre lo positivo se destaca que fue el año para la actriz estadounidense Jennifer Lawrence, ya que comenzó el 2013 con un Óscar a la Mejor actriz y lo termina con una actuación en Escándalo americano, que le mereció postulaciones a los Globo de Oro y los premios del Sindicato de Actores.

SHAKIRA COMPARTIÓ en enero la imagen de sus “dos ángeles”, Piqué y Milan.

Cameron Díaz escribe libro

70 AÑOS

cumple hoy el compositor, intérprete, poeta y músico español Joan Manuel Serrat.

Actriz estadounidense lanza publicación que ofrece consejos para obtener energía mediante los alimentos. POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS LITERATURA

La actriz estadounidense Cameron Díaz debuta como escritora con The Body Book, una guía de salud enfocada en el bienestar holístico, en la que comparte consejos para lograr una vida más sa-

ludable y equilibrada. La publicación del libro, fijada para el 31 de diciembre, coincide con la época de resoluciones para el año nuevo y su énfasis sostenido en temas de dieta y salud. La actriz no ofrece un plan con metas a corto plazo, pero enfoca sus consejos en cómo establecer una rutina

que facilite tomar buenas decisiones de alimentación y ejercicio. Considerada por muchos como un modelo de salud y elegancia, Díaz, de 41 años, confiesa que sus decisiones de alimentación y ejercicio no siempre fueron las mejores. “Si uno es lo que come, entonces yo era un burrito de frijoles con extra de queso, extra de salsa y sin cebolla”, dijo. En el libro, Díaz expone los lazos entre la nutrición y el bienestar del cuerpo y la mente.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PORTADA DEL libro The Body Book, de Cameron Díaz.


MÚSICA

VIDEO

Miley Cyrus

sorprendió ayer con el lanzamiento del videoclip del tema Adore you.

ESTRENAN AUGUST

41

CINE

La nueva película de las oscarizadas actrices Meryl Streep y Julia Roberts, August: Osage County, completa hoy la lista de estrenos de la semana en Estados Unidos, que comenzó el día de Navidad con cinco grandes apuestas, entre ellas, The Wolf of Wall Street.

POLÉMICOS

Foto Prensa Libre: EFE

Causaron controversias.

DESTACAN FILMES

l El 13 de enero, en los Globos de Oro, Jodie Foster dió un discurso elogiado por la comunidad gay, por su muy esperada salida del clóset.

ARCHIVO

Gilda, Pulp Fiction y Mary Poppins figuran entre las películas seleccionadas este año para ser incluidas en el Registro Nacional de Filmes de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por su “significativa” relevancia cultural, histórica o estética.

l Kim Kardashian se casó el 20 de agosto con Kris Humphries y 72 días después anunció su divorcio. l En Julio, la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, dio a luz y se mostró públicamente al salir del hospital con el príncipe Jorge en brazos.

PREPARA DISCO

l Beyoncé admitió antes de su show en el Super Bowl, en febrero, que usó pista pregrabada cuando interpretó el himno nacional, en la juramentación del presidente Barack Obama, el 20 de enero.

El cantautor urbano puertorriqueño Tony Dize anunció que se prepara para regresar a los escenarios con su segunda producción musical, La Melodía de Ustedes, disco que contará con colaboraciones de Don Omar, Daddy Yankee y la de su hijo de 9 años, Antuan.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MÚSICA

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: EFE

Adiós, Doctor Tangalanga POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS DECESO

CÓMICO SE hizo conocido por sus bromas telefónicas.

El humorista argentino Julio Victorio De Rissio, más conocido como Doctor Tangalanga, falleció ayer a los 97 años en una clínica de Buenos Aires, Argentina. De Rissio, nacido el 10 de noviembre de 1916, murió en el sanatorio Otamendi, donde había ingresado un día antes como consecuencia de varios proble-

mas de salud. El cómico se hizo conocido por sus bromas telefónicas a personas desconocidas, a las que conseguía sacar de quicio y a menudo llegaban a insultarlo. Comenzó a grabar sus intervenciones telefónicas para un amigo, a mitad de la década de 1960, pero años después sus bromas circularon a través de casetes y se difundieron en programas de radio y televisión.

AYUDA A JÓVENES MOTIVACIÓN

El pianista argentino Raúl Di Blasio dijo que le gustaría reunirse con jóvenes de comunidades marginadas de Miami para motivarlos a luchar por un futuro mejor, en charlas similares con las que diserta en México desde hace varios años. Esta misión comenzó en el 2006, en Monterrey. Foto Prensa Libre: EFE

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

ESTRENO

EN IMÁGENES

PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS


CULTURA

PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

42

MAESTRO LITERARIO

VOZ PRIVILEGIADA

EL POETA Y SUS LETRAS

Al guatemalteco Marco Antonio Flores (1937-2013) lo caracterizó su carácter controversial. El Bolo, como se le conocía, legó a la literatura nacional una impresionante producción literaria, desde poesía hasta novela. Falleció el 26 de julio.

La trayectoria del barítono guatemalteco Luis Felipe Girón May (1952-2013) marcó la música guatemalteca, tanto con sus conciertos como en sus interpretaciones. Murió el 18 de agosto.

La poesía del escritor local Carlos Zipfel García (1937-2013) fue una de las menos exploradas, pero no por ello con menor calidad. Este escritor vivió sus últimos días escribiendo, recordando y abrigando sus últimos escritos. Murió el 10 de julio.

CABALLERO POÉTICO

LA FUERZA DE LA MUJER

EL CRÍTICO LITERARIO

El colombiano Álvaro Mutis (1923-2013) transmitía en sus letras mucha calidez humana. Fue una de las plumas más apreciadas en la literatura sudamericana. Su muerte, el 22 de septiembre, dejó una huella profunda en la poesía latinoamericana.

A Doris Lessing (1919-2013), autora de la novela El Cuaderno Dorado (1962), se le consideró como una propulsora del feminismo, aunque ella afirmaba que solo impulsaba la igualdad de los géneros. Murió en Londres el 17 de noviembre.

El francés Maurice Nadeau (1911-2013) fue un apasionado y defensor de la literatura. Fue el autor del libro Historia del Surrealismo (1948) y Una Vida en Literatura (2002). Falleció el 16 de junio.

EL MUNDO DEL ARTE LAMENTA DECESOS

Francia conmemora, este mes, los 90 años de la muerte de Gustave Eiffel, autor de la mítica torre parisina, con actividades culturales en su capital.

ADEMÁS

Grandes autores partieron este año POR REDACCIÓN CULTURA DECESOS

Este año finaliza con pérdidas en el mundo del arte: escritores, críticos literarios y cantantes nacionales e internacionales partieron de la vida terrenal. Los escritores Marco Antonio Flores y Carlos Zipfel, junto al barítono Luis Felipe Girón May, en Guatemala, además del colombiano Álvaro Mutis, el francés Maurice Na-

deau y la británica premio Nobel 2007 Doris Lessing, dejaron su trabajo y obra en cientos de publicaciones. Lessing, en una de sus frases célebres, habló sobre la muerte: “¿Pero qué puedes hacer? La muerte está ahí, llegará, es inevitable”. La autora reflexionó muy acertadamente frente a ese acontecimiento ineludible. Esta edición presenta un homenaje a aquellos personajes que partieron este año.

EL DUEÑO DE LAS TABLAS El teatrista guatemalteco David Barahona (1950-2013), una de las voces más respetadas del escenario local falleció el 29 de marzo en Francia, donde residía.

Otra luminaria literaria falleció este año. l Tom Clancy, (1947-2013 ) el autor estadounidense del célebre libro La caza del Octubre Rojo, dejó enlutados a los amantes de las novelas policiacas el 2 de octubre recién pasado.

HUMOR PROFUNDO El inglés Tom Sharpe (1928-2013) fue certero con su sátira. En sus novelas destaca su profundo sentido del humor. Murió el 6 de junio.


Actores participarán en encuentro POR REDACCIÓN CULTURA TEARO

Reviven legado de Bolaño muerte como: Entre paréntesis, La Universidad Desconocida, El secreto del mal, El Tercer Reich y El escritor chileno Ro- Los sinsabores del verberto Bolaño será recor- dadero policía. dado con la muestra del La muestra inició en Centro Cultural España, en de Recoleta de marzo último, DATO Buenos Aires y llegará a vaArchivo Bolaño: rios países de 1977-2003, que América. recoge material “Bolaño es inédito y alguuno de los grannas de sus des autores de obras. la nueva literafue el año La expositura mundial en que ción, que se que creó un falleció inauguró la sepuente entre el Roberto mana pasada en siglo XX y el Bolaño. la capital argenXXI. Los jóvetina, incluye 14 nes autores que, mil 374 páginas, cientos en su día, debían leer a de poemas, 27 cuentos, Julio Cortázar, Gabriel cuatro novelas inéditas, García Márquez o Jorge una máquina de escribir, Luis Borges, ahora tamcuadernos y blocs de no- bién deben leer a Botas del escritor chileno. laño”, dijo Juan Insúa, jeLa muestra ofrece fe de proyectos del Centambién las obras que tro de Cultura Contemvieron la luz tras su poránea de Barcelona. POR REDACCIÓN CULTURA LITERATURA

2003

objetivo de generar un intercambio cultural y artístico entre naciones.

43

MÁS ARTE En el marco del encuentro se exhibirá la muestra 10 años hilando encuentros de la memoria y también se disertarán conferencias a cargo de la salvadoreña Jorgelina Cerritos y la guatemalteca Patricia Orantes.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PARTICIPANTES DE la edición del 2012

INICIATIVA PROMUEVE EL ARTE EN LA CALLE

Ecuador se pinta con talento y color POR REDACCIÓN CULTURA ARTES VISUALES

“Deténgase y aprecie: el arte callejero y réplicas de obras famosas de Ecuador adornan los muros de Quito”, reza una iniciativa que quiere convertir a la capital ecuatoriana en una galería a cielo abierto. La cuna del maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999) busca realzar su condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, título que le fue otorgado hace 35 años, con un programa estético. El proyecto, que se conoce como la Galería de Arte Urbano de Quito, ocupará tres mil 800 metros de muros alrededor de la ciudad.

Obras artísticas son expuestas en vías públicas de Quito.

INICIATIVA

Foto Prensa Libre: CORTESÍA ERNESTO WONG

NATIVIDAD

EXHIBEN NACIMIENTO Un nacimiento interactivo de 75 metros cuadrados, y con más de 200 imágenes de la época se puede apreciar desde ayer al lunes 30, y del 1 al 6 de enero, de 18 a 20 horas, en la 19 avenida 7-20, zona 14. El ingreso es libre.

El primer tramo de la galería se inauguró en mayo último con la creación de nueve murales que combinan obras de artistas como Guayasamín y el pintor y escultor Gonzalo Endara Crow. Además, se incluyeron piezas de artistas jóvenes y emergentes. “El proyecto busca llevar el arte que está dentro de las galerías hacia las calles, para democratizarlo, impulsarlo y convertirlo en un atractivo turístico”, aseguró María Sol Corral, vicealcaldesa de Quito y promotora de la iniciativa. “El objetivo es que el

Fotos Prensa Libre: AFP

RÉPLICAS DE pinturas del artista Guayasamín se pueden admirar en la ciudad de Quito. PARQUES FUERON intervenidos por artistas locales. turista que visite Quito pueda ver todas las obras, en un recorrido de al menos dos horas”, explicó la funcionaria, quien aseguró que en el 2014 se inaugurará el segundo tramo de la galería. OBRAS SELECTAS Cien artistas, elegidos mediante una convocatoria pública, hicieron las ré-

plicas en distintos puntos de la ciudad que tienen una característica común: son lugares de alto tránsito de personas, donde confluyen automóviles, buses, ciclistas y peatones. Otro proyecto que se enfoca en la difusión de arte en el espacio público es Quito, Jardín de Quindes, una exposición itinerante de 65 esculturas del colibrí, ave emblemática de la ciudad, diseñadas por artistas, escultores y colectivos.

QUITEÑOS DISFRUTAN de obras de arte expuestas en pasos peatonales.

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ROBERTO BOLAÑO es considerado uno de los grandes autores hispanoamericanos del siglo XX.

La semana recién pasada se dieron a conocer los nombres de los guatemaltecos que participarán en el IX Encuentro Centroamericano de Actrices y Actores, que se desarrollará en El Salvador del 4 al 26 de enero. Los artistas nacionales

seleccionados son Marcelo Solares y Gustavo Santos, quienes recibirán un taller de capacitación con los maestros Charo Francés y Arístides Vargas, fundadores del grupo ecuatoriano Malayerba, uno de los referentes del teatro latinoamericano. En la actividad participarán más de 40 actores, dramaturgos y directores de Centroamérica, con el

PRENSA LIBRE

CULTURA /


TECNO

PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

44

.com

SÍGANOS EN:

Una solución

Editora: Patricia Orellana Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Flor López / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 g

para el aburrimiento

Guatemaltecos desarrollan una aplicación dedicada al entretenimiento. POR ÁXEL VICENTE

C

20 GB

es la capacidad en SkyDrive que Microsoft regala a los usuarios de Windows Phone. La promoción estará disponible hasta finales de enero del 2014.

uando llega el fin de semana y muchas personas no saben qué hacer, lo mejor es consultar a Fugu, una aplicación creada por dos guatemaltecos y que funciona como una agenda especializada que recopila las actividades de entretenimiento que se desarrollan en Guatemala. “El proyecto surgió de expectativas personales, de pensar en lo efectivo que sería si existiera una aplicación que nos informara todo lo relacionado con los eventos de hoy, de mañana y de los próximos días, ya que muchas veces nos enteramos de los espectáculos cuando ya pasaron”, comentó Sergio Guzmán, quien, junto a Pablo Fuentes, creó Fugu, disponible para dispositivos inteligentes con plataformas iOS y Android. Aunque en la actualidad existen muchas agendas de entretenimiento o eventos culturales, el objetivo de Fugu se centra en los datos específicos de cada presentación. “Tenemos toda la información clasificada, si es de día, tarde o de noche. Se agrega una descripción de lo que se verá en el evento, si tendrá sonido alto o si habrá parqueo. También está clasificado por rango de edades”, explicó Guzmán. Con el fin de ofrecer más soluciones al usuario, Fugu también está vinculada con la aplicación de tráfico, mapas y navegación Waze, que informa a las personas la ruta adecuada y el tiempo que le to-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SERGIO GUZMÁN y Pablo Fuentes, ingenieros que desarrollaron una aplicación que reúne información acerca de las actividades culturales y artísticas que se desarrollan en el país.

¿Qué significa Fugu? Fugu es una aplicación que reúne todos los espectáculos que se presentarán en el país. Su nombre viene de la palabra japonesa fugu, que significa pez globo, pero que

maría llegar hasta su destino. Para que la agenda se encuentre alimentada de actividades, Fuentes comentó que existe una “fuerza de ventas que visita a los organizadores de los eventos, patrocinadores, centros comerciales y diferentes centros culturales, así como la información que circula en diferentes medios digitales”.

también toma las primeras dos letras de los apellidos de sus creadores: Fuentes y Guzmán. Está disponible para iOS y Android.

Las mentes creadoras de este proyecto se conocieron en 1994. Guzmán es ingeniero mecánico, y Fuentes, ingeniero industrial. Ambos sintieron la pasión por la computación, que los llevó trabajar en configuración de ordenadores, programación de páginas web y ahora se dedican al desarrollo de aplicaciones móviles.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FUGU MUESTRA información relacionada con espectáculos.

SMARTPHONE

PRONÓSTICOS

CÁMARA

Actualización

Proyectos

Imágenes 3D

Una fuente citada por el periódico Korea Herald asegura que el Samsung Galaxy S5, esperado para junio o julio del 2014, no tendrá pantalla curva, como se había pronosticado.

El CEO de Apple, Tim Cook, anunció en una carta que tiene “grandes planes” para el 2014, como el posible lanzamiento del iPhone 6 y de un televisor inteligente.

Toshiba presentará en el 2014 un modelo de cámara 3D, con dos lentes de 5 MP cada uno, para captar imágenes con mayor profundidad de campo.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

48

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Atletas competirán en Orlando, Florida El 11 y 12 de enero, Alfredo Arévalo y Luis Carlos Rivero competirán en Orlando Florida, mientras que el 2 de febrero participarán en Miami. POR CARLOS VENTURA ATLETISMO

Las altas montañas y el frío de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, son las condiciones ideales que los fondistas guatemaltecos Luis Carlos Rivero y Alfredo Arévalo han encontrado para intensificar sus entrenamientos antes de su participación en el medio maratón (21 kilómetros) y maratón (42 kilómetros), que se correrán el 11 y 12 de enero, respectivamente, en

Orlando, Florida. La carretera cubierta de piedras y polvo, los paisajes, así como las bajas temperaturas forman parte del entorno que los atletas, guiados por su entrenador, Carlos Trejo, recorren por las mañanas y tardes, como parte de su preparación. Junto a Rivero y a Arévalo también entrenan sus compañe-

ros Mynor López, Mario Santizo y Otoniel Musía, quienes se preparan para otras competencias previstas para el 2014. FUERTES RIVALES Rivero, del equipo Pollo Campero, y Arévalo, de Caña Real, cumplen así con la alta exigencia, puesto que saben que en las competencias de Orlando, Florida, se enfrentarán a rivales de élite de Estados Unidos, Venezuela y Brasil, entre otros. El primero en competir será Rivero, en la prueba de los 21 kilómetros, que se correrá el 11 de enero, y tendrá el reto por hacer un buen tiempo. “Estoy emocionado. Será una

competencia difícil, pero no imposible de ganar. Hemos tenido mucho trabajo en las montañas, en donde ya hemos tomado ritmo y tiempo para lograr nuestras metas”, aseguró Rivero. Agregó que se ha mentalizado en que va a representar a todo un país. “Eso requiere de la mejor concentración y sacar lo que se aprende en los entrenamientos, que no han sido nada fáciles hasta ahora”, señaló Rivero, quien en enero de este año ganó el maratón de Miami, frente a más de 25 mil participantes. HARÁ REALIDAD SU SUEÑO El siguiente día —12— será el turno para el originario de Uspantán, Quiché, quien cuenta con mayor experiencia en ese

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

ALFREDO ARÉVALO y Luis Carlos Rivero encabezan el grupo que se entrena en las montañas de Sololá.

tipo de competencias y sabe de las emociones que genera el obtener un triunfo en Estados Unidos, dada su trayectoria de 13 años de carrera como destacado atleta. Arévalo Reyes, de 37 años, quiere, además, cumplir su sueño de conocer el parque Walt Disney World, que desde pequeño soñó, pero que nuca pudo hacerlo realidad. “Para mí esta carrera es muy especial, porque será en el lugar donde siempre quise ir desde pequeño. Ahí están los personajes de Disney, y será ahora de adulto cuando los pueda conocer”, comentó Arévalo. Coincidió con Rivero, en que los entrenamientos han sido arduos y que sin lugar a duda será una competencia reñida. “Será la primera del 2014, y para mi carrera, la número 37 que voy a correr. Por eso le he puesto mucho empeño, ya que sueño con ganarla”, explicó Arévalo. A decir del atleta se necesita de gran preparación para poder soportar la distancia del recorrido. “Serán 42 kilómetros los que se recorrerán. Quiero hacer un buen papel, aunque sé que el terreno será complicado al igual que el clima, y sin olvidar a los rivales que van a participar. No hay maratones fáciles”, enfatizó. Los atletas continuarán su preparación en las alturas mientras se llega el día de partir hacia Orlando, Florida. Solo contarán con un receso en los días de Año Nuevo, pero luego volverán a entrenarse en este lugar. Los atletas viajarán a Estados Unidos junto a su entrenador, el próximo 8 de enero, para contar con unos días de adaptación en el sitio de las competencias.


EL DATO

LA CIFRA

SERÁ LA prueba en la que participe Alfredo Arévalo, mientras que Luis Carlos Rivero lo hará en la de 21, en Orlando, Florida.

12 equipos

PRENSA LIBRE

42 km

FORMAN PARTE de la Vuelta a Costa Rica: seis equipos locales y seis internacionales, entre ellos la selección de Guatemala.

49

Guatemala participa con cinco ciclistas en la 49 Vuelta a Costa Rica. Ríos ha destacado al ocupar el lugar 13 en la general. Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EL ENTRENADOR Carlos Trejo —derecha— dirige la práctica de sus atletas, en Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá.

Serán 42 kilómetros los que se recorrerán. El terreno será complicado, al igual que el clima y los rivales que van a participar”. Alfredo Arévalo, fondista guatemalteco.

CARLOS TREJO

“La altura les da oxigenación”

E

COSTA RICA CICLISMO

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EL FRÍO y la terracería son parte de los entrenamientos.

l entrenador Carlos Trejo destacó el trabajo que han hecho los atletas, a la vez que aseguró que los entrenamientos en las alturas les ayuda a que tengan una mejor oxigenación. “Entrenar a más de tres mil metros sobre el nivel del mar les ayuda a los atletas, pero lo bueno es que muchos de ellos son de tierra fría y se adaptan muy bien a estas condiciones. La prueba en Orlando será a la orilla del mar, y por eso queremos llegar de la mejor forma”, comentó Trejo.

Brayan Ríos sigue siendo el mejor guatemalteco en la Vuelta a Costa Rica, tras mantener el puesto 13 de la clasificación general, después de nueve etapas disputadas. El ciclista costarricense Juan Carlos Rojas sigue de líder. La novena etapa de ayer fue ganada por el local Carlos Brenes y en la que el cubano Yenniel López subió siete

puestos hasta el segundo lugar de la general. Brenes, del equipo BCR-Pizza Hut, triunfó ayer con un tiempo de 3 horas, 19 minutos y un segundo al imponerse en el sprint frente a un grupo de corredores extranjeros con quienes protagonizó una fuga que sacó una ventaja de más de seis minutos al pelotón donde viajaba el líder. El segundo lugar de la etapa, de 140.3 kilómetros entre las comunidades de Orotina y Parrita —en la costa del Pacífico central—, fue para el canadiense Jean Lachance, y el tercero para el cubano López. Para hoy está programada la décima etapa, con un recorrido de 135.8 kilómetros entre Parrita y Pérez Zeledón. EFE

Foto Prensa Libre: CORTESÍA FEDERACIÓN DE CICLISMO DE GUATEMALA

BRAYAN RÍOS —al frente— sigue dando pelea sobre el asfalto de Costa Rica. En la etapa de ayer ocupó el séptimo lugar. TEDEFE

Aún no resuelve caso COG

E

l Tribunal Electoral del Deporte Federado (Tedefe) sigue sin conocer las impugnaciones interpuestas contra del proceso eleccionario del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), efectuado el 7 de diciembre último, que resultó electo Gerardo Aguirre. Óscar Cruz, presidente del ente deportivo, aseguró vía telefónica que en la reunión que sostuvo el pleno ayer en horas de la tardenoche no conocieron los expedientes de Víctor Hugo Cano Chávez y Ana Regina Díaz de Quezada, quienes en forma separada impugnaron el proceso que el Tedefe

repitió a solicitud de una jueza que anuló las primeros comicios en los que se dio la reelección del general Sergio Camargo. Cruz dijo que será hasta en la reunión del próximo 3 de enero que los cuatro miembros permanentes tomarán la decisión y conocerán la admisión de lo impugnado. De no ser aceptado, el Tedefe procederá a programar la fecha de juramentación de Aguirre como presidente del COG. Hasta el momento, Aguirre dirige las riendas del máximo ente deportivo, porque fue nombrado presidente de la Comisión Transitoria.

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

Tico Rojas sigue de líder


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

REFUERZO

Motor de la delantera

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

50

Á

ngelo Padilla llegó a un acuerdo con Municipal para jugar el torneo Clausura 2014. “Estoy contento porque regreso a un equipo grande, y quiero salir campeón con los rojos. Solo estaré seis meses y buscaré regresar a Costa Rica”, comentó el delantero nacional.

Municipal vuelve a trabajar

JOSÉ CATALÁN, captado en el entrenamiento de ayer por la tarde con la Universidad, en el estadio Revolución.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FELIPE

CONTRATACIÓN

Retorna al futbol

Hoy, a las 10 horas, en el Estadio Pensativo de la ciudad colonial, Antigua GFC y Usac tendrán un encuentro amistoso, de cara al Clausura 2014.

Catalán deja el futsal

HORACIO CORDERO

Mantiene la plantilla

POR GLORIA CABRERA FUTBOL

José Catalán regresó al equipo estudioso y continúa su preparación física para ganar la titularidad con los universitarios y aportar su talento en el torneo Clausura, que arranca el 18 de enero. José comenzó en el futbol once a los 14 años, con el equipo sub 15 de la Universidad de San Carlos, donde permaneció nueve años, pero una lesión en la rodilla lo alejó del terreno de juego por un año. Luego militó en el futsal guatemalteco con el equipo Dynamo. “No a todos se les da una segunda oportunidad, es por ello que ahora todas mis metas están puestas en el futbol, entrenar duro para hacer una buena carrera, un buen contrato e ir haciendo nombre en el futbol”, expresó Catalán al finalizar el entreno universitario en el estadio Revolución. Durante el tiempo que pasó en recuperación, debido a dos cirugías en la rodilla, pensó va-

E

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FELIPE

LOS UNIVERSITARIOS reciben instrucciones antes de los trabajos de acondicionamiento y fuerza. rias veces en retirarse, lo cual lo ponía triste, pero gracias a su esfuerzo, fe y constancia se encuentra nuevamente en condiciones para jugar. “Agradezco al profesor Cordero y a todos, por la oportunidad que me dieron nuevamente de estar en casa. Ahora, a ponerle muchas ganas, y contento por pertenecer a este gran grupo. Me motiva el estar con grandes jugadores como Kamiani y Tyson, quiero aprenderles todo lo que pueda y poco a poco mejorar para poder ganar un lugar dentro del equipo”, añadió.

Catalán se entrenó todo el año con la Usac, y en los últimos cinco meses hizo trabajo de reacondicionamiento para el futbol once.

l técnico Horacio Cordero explicó que por ahora el plantel será el mismo que en el torneo anterior. Agregó que solicitó a los directivos la contratación de Manuel León, ya que conoce su trabajo desde Municipal y debido a la salida de Saúl Phillip, quien emigró a Antigua GFC. Cordero añadió que no recibió una respuesta concreta y que por el momento no se prevén cambios entre los estudiosos.

Escarlatas no definen quién será su nuevo técnico, tras la salida de Fernando Díaz. POR REDACCIÓN DEPORTES FUTBOL

Municipal, luego de haber sido eliminado en el torneo Apertura 2013, volverá a sus entrenamientos hoy, para empezar a trabajar de cara al Clausura 2014, que se iniciará para los munícipes el 19 de enero, contra Xelajú MC. Municipal aún no tiene definido quién será su nuevo estratega, por lo que el trabajo físico estará a cargo de Juan Carlos Plata, entrenador de delanteros, y Jorge Gramajo, preparador de porteros. El primer entrenamiento se hará en el Centro Deportivo Ernesto Villa Alfonso, pues la gramilla del estadio Manuel F. Carrera está en recuperación. El año lo finalizarán con un entrenamiento, el 30 de diciembre, y retornarán el 2 de enero.

CONTINÚAN TRABAJO Ayer, los universitarios hicieron trabajo dinámico, para mejorar lo efectuado en el Torneo Apertura 2013. Milton Tyson Núñez, Juan Valenzuela, Fernando Gallo, Diego Aroche y JJ Castillo fueron los ausentes en el entreno. Gallo, Núñez y Castillo realizarán la pretemporada a partir del 2 de enero próximo.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FELIPE

HORACIO CORDERO dirige el entrenamiento.

Foto Prensa Libre:

MUNICIPAL retomará hoy las prácticas.


Heredia busca refuerzos POR JORGE OVALLE FUTBOL

Foto Prensa Libre:

LOS JUGADORES del subcampeón nacional comenzaron con ilusión los entrenamientos para el nuevo torneo.

Heredia sigue en la búsqueda de refuerzos para la próxima temporada y tuvo un acercamiento con Óscar Isaula; también está interesado en cuatro contrataciones más. El presidente del equipo mo-

TERMINA DESCANSO

Comienzan entrenamiento

D

eportivo Heredia volvió ayer por la tarde a los entrenamientos, de cara al inicio del torneo Clausura 2014, en donde debutará el 19 de enero, en su visita a Suchitepéquez.

ralense, Milton Mendoza, indicó que han tenido un acercamiento con Isaula y que les interesa

integrarlo a las filas del subcampeón nacional. “Hay un interés en contar con los servicios de Isaula, pero solo fue un acercamiento. Platicaremos con él hasta que cuente con el finiquito del equipo para el que juega actualmente”, puntualizó Mendoza. Además, el dirigente expresó que e buscan cuatro jugadores de refuerzo. “De los refuerzos se encargará el entrenador, al regreso de su descanso en Argentina” agregó Mendoza. El técnico sudamericano, Juan Carlos Elías, regresará a Guatemala en los primeros días de enero.

JHONNY BROWN

“Queremos el Clausura”

Delantero va tras revancha

El jugador Jhonny Brown es una de las piezas claves en el armado de Francisco Melgar, por su experiencia. POR AROLDO MARROQUÍN FUTBOL

El torneo Apertura 2013 fue la primera experiencia para los juveniles del Deportivo Marquense, que ahora están enfocados en ser protagonistas y luchar por el título en el Clausura 2014, aseguró Jhonny Brown, uno de los referentes. “Este grupo de jugadores es diferente, porque todos somos obreros en la cancha. Aquí se respira tranquilidad, felicidad y compañerismo”, dijo Brown, quien está listo para regresar a los entrenamientos, luego del descanso de Navidad.

Marquense vive su mejor momento de todos los torneos y estamos motivados porque el trabajo que realizamos está basado en una planificación”. Jhonny Brown, delantero de Marquense.

7 GOLES

marcó Jhonny Brown en la etapa de clasificación del Apertura.

34 PUNTOS

hizo Marquense y fue quinto, con jóvenes y sin extranjeros.

NUEVO RETO

Después de la eliminación de los occidentales en semifinales, tras un buen sabor de boca con un grupo de jugadores juveniles y sin extranjeros, las cosas se ven diferentes ahora, indicó Brown. “El torneo Apertura sirvió

para que la mayoría de jóvenes se adaptara y lograra consolidarse. Hoy lo que queremos es ganar el Clausura 2014, porque ellos lo contagian a uno de esa ambición por ganarlo todo”, refirió el delantero, ayer en San Marcos.

Una de las claves para el éxito de Marquense es la buena planificación que llevan jugadores y cuerpo técnico. “Estamos muy motivados, porque el trabajo que realizamos está basado en una planificación enfocada en alcanzar metas. Estamos preparados para todo lo que viene y confiados en volver a trascender”, Manifestó. Aseguró que la humildad y perseverancia son importantes para seguir en la misma línea. “No vamos a defraudar, porque sabemos que tenemos la fórmula perfecta para el éxito”, expuso el jugador de los leones. El delantero espera que en el 2014 las cosas sigan mejor para el equipo y en lo personal, que no aparezcan las lesiones que lo alejen de las canchas. “Espero que no vengan —las lesiones—, porque el trabajo que hemos hecho es muy bueno. Estamos preparados para enfrentar a todos los rivales que vengan”, expresó Brown.

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

JHONNY BROWN es uno de los pocos jugadores con experiencia en Deportivo Marquense.

51 Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

El equipo de Morales es uno de los favoritos para brillar en el Clausura, tras haber disputado dos finales seguidas.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

Inglaterra

18 jornada

Resultados de ayer Hull City Aston Villa Cardiff City Chelsea Everton Newcastle U. Norwich City Tottenham West Ham M. City

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

52

4

2-3 0-1 0-3 1-0 0-1 5-1 1-2 1-1 1-3 2-1

M. United Crystal Palace Southampton Swansea City Sunderland Stoke City Fulham W. Bromwich Arsenal Liverpool

POSICIONES Equipo

JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Arsenal 18 12 3 3 36 18 39 2. Mánchester City 18 12 2 4 53 21 38 3. Chelsea

18 11 4 3 33 18 37

4. Liverpool

18 11 3 4 43 21 36

5. Everton 6. Newcastle U.

18 9 7 2 29 17 34 18 10 3 5 29 23 33

7. Manchester U. 8. Tottenham

18 9 4 5 31 22 31 18 9 4 5 19 24 31

9. Southampton 10. Stoke City

18 7 6 5 25 18 27 18 5 6 7 18 26 21

11. Swansea City

18 5 5 8 23 24 20

12. Hull City 13. Aston Villa

18 5 5 8 16 23 20 18 5 4 9 17 24 19

14. Norwich City

18 5 4 9 16 31 19

15. West Bromwich 18 3 8 7 19 24 17 16. Cardiff City 17. Crystal Palace 18. Fulham 19. West Ham 20. Sunderland

4 Foto Prensa Libre: AP

THEO WALCOTT —derecha— anota su segundo gol, para la victoria del Arsenal sobre el West Ham, en el partido disputado ayer.

18 18 18 18 18

GOLEADORES

Luis Suárez Sergio Agüero Loic Remy Daniel Sturridge

4 5 5 3 3

5 1 1 5 4

9 12 12 10 11

13 12 19 15 13

28 27 35 25 30

17 16 16 14 13

Liverpool 19 Manchester City 13 Newcastle 10 Liverpool 9

ARSENAL

Recupera el liderato

Liverpool pierde la cima Arsenal y Manchester United remontaron sus respectivos partidos para ganar en el tradicional Boxing Day. LONDRES FUTBOL

Foto Prensa Libre: AP

LA ZAGA del Liverpool no evita el gol del M. City.

Arsenal remontó el marcador y venció 3-1 a West Ham para regresar a la cima de la clasificación en la Liga Premier inglesa. Theo Walcott firmó un doblete en el triunfo de los Gunners, que frenaron una racha de tres partidos sin ganar en la Premier. Arsenal quedó en desventaja cuando el portero Wojciech Szczesny dejó escapar un remate de Kevin Nolan, y Carlton Cole aprovechó el rebote para abrir el marcador a los 46 minutos.

El arquero de West Ham, Adrian, también colaboró en el empate de Arsenal, cuando Walcott hizo una diagonal desde la derecha y definió entre sus piernas a los 68. Walcott cabeceó el segundo tres minutos después, y Lukas Podolski redondeó el triunfo a los 79. West Ham cayó a la zona de descenso. TROPIEZO Liverpool cayó del primer al cuarto puesto al perder 2-1 ante Manchester City, que trepó al segundo lugar. El brasileño Phillippe Coutinho abrió el marcador por Li-

Foto Prensa Libre:

LUKAS PODOLSKI —centro— es felicitado por sus compañeros del Arsenal, por el tercer gol del equipo. verpool a los 24 minutos, pero Vincent Kompany empató siete minutos después y el español Álvaro Negredo marcó el segundo del City. El arquero de Liverpool, Simon Mignolet, alcanzó a manotear el remate de Negredo, pero la pelota siguió su camino y entró en la portería justo antes del entretiempo. “Este ha sido el partido más difícil hasta ahora. Liverpool es un buen equipo, así que es fabuloso para nosotros”, comentó Kompany. El City terminó la jornada tal como la empezó: a un punto de la cima. Sin embargo, ahora está

segundo, mientras que Arsenal es el único puntero, Chelsea es tercero y los Reds descendieron a la cuarta casilla. “Me pareció que jugamos extraordinario”, analizó el timonel de Liverpool, Brendan Rodgers. Chelsea derrotó 1-0 a Swansea, mientras que Sunderland protagonizó la sorpresa al superar 1-0 a Everton, quinto en la clasificación. United permitió un par de goles en los 13 primeros minutos en su visita a Hull, pero Chris Smalling y Wayne Rooney se encargaron de descontar y empatar. AP


TRAYECTORIA

Simeone brilla

EL TÉCNICO del Atlético de Madrid, Diego Simeone, ya había ganado el trofeo al mejor futbolista en 1996.

Este ha sido un año sensacional para Simeone y el Atlético, con la vuelta del equipo a la Liga de Campeones.

NÚMEROS

Con buen saldo

Q

uince victorias, un empate y una sola derrota en 17 jornadas lo sitúan en la segunda plaza, con los mismos puntos, 46 de 51 posibles, que el Barcelona. Así concluye 2013 para Simeone y el club rojiblanco, solo superado por el equipo azulgrana, por dos goles de diferencia general en la clasificación de esta campaña de Liga.

décimo título atlético en este torneo. Ese fue el momento más relevante del año para un grupo con un crecimiento imparable, a

Foto Prensa Libre: EFE

JUAN ANTONIO Pizzi salió campeón con San Lorenzo.

Pizzi llega al Valencia

ESPAÑA FUTBOL

El argentino Diego Simeone ha ganado el Trofeo EFE, que lo acredita como mejor entrenador del año en España, por su excelente trayectoria al frente del Atlético de Madrid. Simeone —Buenos Aires, 28 de abril de 1970—, ya ganó en 1996 el Trofeo EFE, premio que distingue al mejor futbolista iberoamericano de la Liga española, entonces como jugador del Atlético de Madrid, en una campaña inolvidable para los rojiblancos, que hicieron el doblete con Liga y Copa del Rey. El 2013 ha sido un año sensacional para Simeone y el Atlético, con la vuelta del equipo a la Liga de Campeones, en la que superó con brillantez la primera fase como cabeza de grupo, también por la pugna que mantiene con el Barcelona por el liderato de la clasificación de la Liga y con la conquista del tercer título del técnico en el banquillo rojiblanco: la Copa del Rey. Tras los trofeos de la Liga Europa y la Supercopa de Europa en 2012, el entrenador bonaerense dirigió, el 17 de mayo último, al equipo a la cima de la Copa, en el Santiago Bernabéu, frente al Real Madrid (1-2), con una remontada que culminó con un gol en la prórroga del brasileño Joao Miranda (1-2). Fue el

53

las órdenes de Simeone, que el pasado curso lideró a su equipo hasta la Liga de Campeones con el mejor puesto y la mejor puntuación al final de la Liga desde el doblete de 1996, al terminar el campeonato en la tercera plaza de la tabla. El segundo semestre del 2013 ha confirmado el gran salto del Atlético con el entrenador argentino. Aunque no ganó el título de la Supercopa de España frente al Barcelona, con dos empates —1-1 en el Vicente Calderón y 0-0 en el Camp Nou—, el equipo ha elevado aún más su impresionante nivel, con un primer tramo de curso casi impecable. Ha sido campeón de su grupo —el G— de la Liga de Campeones, con cinco victorias y un empate. EFE

El técnico sustituirá en el cargo al serbio Miroslav Djukic, que fue cesado el 16 de diciembre último. ESPAÑA FUTBOL

El técnico Juan Antonio Pizzi renunció a seguir impulsando al Ciclón San Lorenzo, con el que hace solo unos días se proclamó campeón del Torneo Inicial argentino, para hacerse cargo del Valencia, un equipo que vive en medio de la tempestad que supone su inminente venta. Veinte años después de haber protagonizado un discreto paso como jugador, el ahora técnico regresa al club de Mestalla para tratar de reconducir un equipo que vaga por la zona media de la clasificación, debilitado por las continuas ventas de sus mejores jugadores a las que le han abocado sus problemas económicos. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

L´equipe elige once del año FRANCIA FUTBOL

Foto Prensa Libre: AFP

FRANK RIBÉRY figura en el once ideal del diario deportivo francés L´equipe para el 2013.

El periódico deportivo francés L´equipe situó ayer en su equipo de ensueño del 2013 a los tres candidatos al Balón de Oro —Messi, Cristiano Ronaldo y Ribéry—, y a gran parte de la plantilla del Bayern de Múnich, acompañados por el brasileño Thiago Silva —PSG— y el marfileño Yaya Touré —Manchester City—. Así, L´equipe destaca como mejor portero del año al alemán Manuel Neuer, acompañado en

la defensa por Philipp Lahm, el belga Vincent Kompany, el capitán de la selección brasileña Thiago Silva y el lateral del Barcelona Jordi Alba. En el centro del campo acompañan al marfileño Yaya Touré los germanos Bastian Schweinsteiger y Thomas Müller, así como el francés Franck Ribéry. En la delantera, L´equipe coloca a los otros dos futbolistas en lista por el trofeo a mejor jugador del año, el argentino del Barcelona, Lionel Messi, y el portugués Cristiano Ronaldo. EFE

DATOS El once ideal de L´equipe para 2013 está influido por los títulos logrados por el Bayern Múnich —Liga, Copa, Liga de Campeones, Supercopa de Europa, Mundialito de Clubes—. Los jugadores del equipo ideal provienen de las ligas alemana, inglesa, española y francesa, pero no italiana, como el año pasado.

Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

El argentino figura con el Atlético

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 27 de diciembre de 2013

54

TODODEPORTES / BALONCESTO

LEBRON JAMES

Grandeza y talento

Cierra perfecto el año

James obtuvo ayer el premio al Deportista del Año en Estados Unidos, apenas el tercer basquetbolista desde 1931. ESTADOS UNIDOS BALONCESTO

Lo único que le quita el sueño a LeBron James es el baloncesto, algo que tiene mucho sentido, y al mismo tiempo es absurdo. Por un lado, es el mejor jugador del planeta. Por otro, casi nunca cumple con sus propias expectativas. Incluso después de un año como el 2013 —cuando tuvo una boda espectacular, un segundo campeonato de la NBA y un cuarto trofeo al Jugador Más Valioso— el astro del Heat de Miami afirma que sigue buscando la grandeza. O, para ser exactos, más grandeza, ya que su enorme lista de logros simplemente sigue creciendo. James obtuvo ayer el premio de The Associated Press al deportista del año en Estados Unidos, apenas el tercer basquetbolista que lo recibe desde que el galardón fue creado en 1931. El Rey recibió 31 de 96 votos en la encuesta entre medios estadounidenses, para superar al quarterback de los Broncos, Peyton Manning

Mi misión es más importante que ser simplemente un basquetbolista. Puedo inspirar a la gente. Vine para jugar este encantador deporte de baloncesto”. Lebron James, alero de Miami Heat.

(20), y al piloto de NASCAR, Jimmie Johnson (7). “Mi misión es más importante que ser simplemente un basquetbolista”, comentó James a la AP. “Puedo inspirar a la gente. Los jóvenes son muy importantes para mí. Si logro que los niños me consideren un ejemplo, un líder, un superhéroe... Esas cosas significan mucho más, y creo que nací para eso. Vine para jugar este encantador deporte de baloncesto, pero no creo que ese sea el papel más importante que tenga”, agregó. Entre la lista de ganadores del premio están Joe Louis, Jesse Owens, Muhammad Alí, Carl Lewis, Joe Montana, Tiger Woods y Michael Phelps. La tenista Serena Williams fue elegida como la mujer deportista del año. “No creo que haya cambiado mucho este año”, analizó James. “Simplemente mejoré y seguí mejorando en ser más que solo un basquetbo-

Foto Prensa Libre: AP

LEBRON JAMES, al centro, con sus compañeros de equipo Dwyane Wade y Chris Bosh.

lista. Maduré como líder, como padre, como esposo y como amigo”. Hasta ahora en el 2013, con un máximo de tres partidos pendientes, James ha jugado en 98, de los que el Heat ganó 78. Los más importantes fueron los cuatro que Miami ganó en la final de la NBA contra San Antonio. James tuvo una actuación brillante en el séptimo partido, en el que anotó 37 puntos, incluyendo un tiro con 27.9 segundos en el reloj que resultó ser el canasto decisivo. “Siempre eleva su nivel en el momento más importante”, afirmó el entrenador del Heat, Érik Spoelstra. James también es todo un empresario. Algunos calculan sus ingresos anuales en unos US$60 millones de los cuales menos de una tercera parte son por sus salarios. AP

JAMES OBTUVO 31 de 96 votos en la encuesta de la AP, entre organizaciones de noticias estadounidenses.

Foto Prensa Libre: AP

EL PASADO 21 de junio ayudó a su equipo, el Miami Heat, a conquistar el título de la NBA y fue declarado el MVP.

Foto Prensa Libre: AP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.