Plmt27112013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013

EL 2013 CERRARÁ CON 200 MÁS

Homicidios de este año pasarán a los de 2012 López Bonilla afirma que portación de armas eleva muertes violentas Pág. 2 EJECUTIVO ACEPTA BAJAR GASTOS / 4

ATRASO EN ENTREGA DE PASAPORTES

Falla sistema de validación de datos de Renap con Migración.

Actualidad / 6

Incoherencias salen a flote en caso de femicidio Defensa pública cuestiona a fiscales ACTUALIDAD / 10

Ven poco avance en investigación de crímenes

En Xela demandan agilización. DEPARTAMENTAL / 23

EN ESTA EDICIÓN

PAPA PLANTEA CAMBIO TOTAL En exhortación apostólica, Francisco propone reformar a todo nivel la Iglesia Católica y priorizar a los más pobres.

Foto Prensa Libre: EFE

Celebración a la VIRGEN

Fieles manifiestan devoción por Inmaculada Concepción. Cultura / 50

Internacional / 41

BARCELONA ZOZOBRA Y PIERDE ANTE AJAX Tododeportes / 61


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

PRIMER PLANO

US$1: Q7.88371

ESCAPARATE

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

LÓPEZ BONILLA DICE QUE ESTE AÑO CERRARÁ

Estimaciones altas causan problemas

2

Gobernación admite

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

Sobredimensión de recaudación genera crisis presupuestaria.

De enero al 21 de noviembre, el Inacif reporta cuatro mil 733 muertes violentas.

MUNDO ECONÓMICO / 33

Desafíos en cuidado de niños Asesoría ayuda a padres que tienen hijos especiales. BUENA VIDA / 46

POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

Se inician los duelos de fase final Suchitepéquez recibe hoy a cremas, y rojos visitan a Malacateco.

VEA HOY EN

TABLET A MITAD DE PRECIO

BUSQUE HOY

EN PRENSA LIBRE

PIEZA

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas >Hoy: Manolo Véliz, presidente de la

Cámara de Comercio filial Quetzaltenango, y Luis Grijalba, representante de Plataforma Ciudadana >Tema: Crisis por energía eléctrica en Quetzaltenango

Land Rover conquista Segunda generación de camionetilla deportiva está a todo lo alto en desempeño.

ENTREVISTA WEB

prensalibre.com

TODODEPORTES / 63

Este año cerrará con un incremento de 200 homicidios en comparación con el 2012, según reconoció ayer, durante una presentación ante empresarios de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. “Les cuento que el año pasado terminamos con 526 homicidios menos que en el 2011 y este año vamos a terminar con 200 homicidios más que el año pasado. Entonces, la estadística puede decir, como dicen los analistas, entre comillas, fracasó la política del Gobierno, y entonces se convierte en la palabra sacrosanta de los pontífices que dicen que estamos fallando”, expresó el funcionario. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) registra hasta el 21 de noviembre último cuatro mil 733 muertes violentas. Esto equivaldría a que 17 personas mueren al día y, de continuar con esa tendencia, la cifra llegaría a cinco mil 363, aproximadamente, mientras que en el 2012 hubo cinco mil 193. Al mismo tiempo el funcionario mostró preocupación por la disponibilidad de armas de fuego ilegales en el país. “Fíjense bien en esto, si no sacamos las armas de fuego del escenario, no paramos la ola de homicidios y no vamos a poder parar las extorsiones”, dijo López Bonilla. También criticó que en la reforma al Código Procesal Penal se haya establecido que solamente los reincidentes por el delito de portación ilegal de arma de fuego no tienen medida sustitutiva, lo cual los obliga a capturar dos veces a la misma persona para que vaya a prisión.

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

MAURICIO LÓPEZ Bonilla, ministro de Gobernación, durante la presentación de la situación de seguridad en el país, en la Cámara de Industria de Guatemala. CASOS DE IMPACTO

13/6/2013

16/1/2013

Muerte de cuatro mujeres

En la colonia Quinta Samayoa, zona 7, cuatro sujetos dieron muerte a dos féminas y dos niñas, cuyos cadáveres fueron abandonados en las zonas 9, 11 y 13.

Masacre en Salcajá

La subestación de la Policía de Salcajá, Quetzaltenango, fue escenario de una masacre. Unos 18 individuos mataron a ocho agentes y después desmembraron a otro.

Matanza en Nacahuil

A eso de las 23.15 horas, un grupo de presuntos pandilleros llegó a San José Nacahuil, San Pedro Ayampuc, Guatemala, y ultimó a 11 personas que se encontraban en una venta de licores.

6/9/2013

Javier Zepeda, director ejecutivo de la CIG, indicó que reconocen avances en materia de seguridad, pero que la problemática viene desde hace 12 años, además evitó aprobar o reprobar la gestión de López Bonilla. Eleonora Muralles, presidenta de Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (Fads), lamentó que el propio López Bonilla haya re-

conocido el aumento de muertes violentas. “Es lamentable porque solo la cifra de 17 muertos ya es enorme, aun cuando haya bajado en uno con relación a años anteriores. Esto quiere decir que no han tomado las medidas adecuadas, y eso uno lo nota porque la inseguridad es terrible, todo el mundo sale y no sabe si va a regresar”, aseveró Muralles.

MAYORÍA, BALEADOS Néstor López, experto en seguridad del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), señaló que la proliferación de armas de fuego ilegales es la principal causa de muertes de adultos y niños. Un estudio del Cien determinó que entre el 2005 y el 2012, el 71.1 por ciento de personas lesionadas fueron por balas, y por esa causa


CONTRABANDO

Se recuperará el control de las fronteras

E

l ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla dio a conocer que en 15 días se inaugurará la Fuerza de Tarea Tecún Umán, que se instalará en el municipio del mismo nombre y cubrirá desde El Carmen hasta Ocós, San Marcos, para recuperar el control de las fronteras. Otro centro de operaciones será ubicado en lo que actualmente ocupa la base militar de Santa Ana Berlín, en Coatepeque, Quetzaltenango.

ocurrió el 81.9 por ciento de las muertes. “El problema es que son armas de fuego ilegales, porque es obvio que hay ciertas variables, como la facilidad para cometer un hecho delictivo”, expresó. Más adelante señaló que el promedio mundial de homicidios por armas de fuego es de siete por cada cien mil habitantes. Citó como ejemplo que en Estados Unidos la tasa no llega ni a cinco, no obstante que tiene más cantidad de armas de fuego, y en Guatemala, con menos armas, la tasa es de 34 por cada cien mil, por lo que se quintuplica el promedio mundial. El Hospital General San Juan de Dios reporta, hasta septiembre último, 186 adultos atendidos por heridas de arma de fuego. El año pasado, en el mismo período, fueron 239. Así mismo, de enero a septiembre del 2013 se registran siete menores heridos, mientras que en el 2012 fueron 14; la mayoría por balas perdidas. El Hospital Roosevelt registra de enero a octubre último 224 casos de adultos heridos a balazos y 15 menores, y en el 2012 fueron 352 adultos y 24 menores. Verónica Godoy, de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública, expuso que obviamente hay un problema grave con las armas de fuego, porque los mayores índices de asesinatos y lesiones se perpetran con estas.

Q6 mil MILLONES

combatir el contrabando de combustible, cigarrillos, huevos y aves, entre otros productos. El ministro afirmó que esta es una de las primeras acciones para combatir este flagelo, que afecta los

ingresos del Estado, debido a que después se tiene previsto implementar la Fuerza de Tarea Lempira, que se instalará en la zona fronteriza con Honduras, para evitar todo tipo de trasiego. Luego se trabajará en la frontera con El Salvador. Javier Zepeda, director ejecutivo de la CIG, señaló que este es uno de los delitos que más los afectan y que, según el reporte de la SAT en el 2009, se calculaban pérdidas por Q6 mil millones por este ilícito.

Estudios Sociales (Asíes), refirió que no se trata de leyes, sino que es cuestión Es del fortalecilamentable miento y la capacidad del Estaporque do para controlar las armas. solo la “Estamos hacifra de 17 blando de que muertos hay tráfico ilegal de armas, y este ya es se da en puertos enorme”. fronterizos, porque Guatemala ELEONORA no produce arMURALLES, mas, entonces, presidenta estas son imporde Fads. tadas. Y por lo mismo no hay un SIN CAPACIDAD control en todo Lorena Escobar, exper- el territorio que permita ta en seguridad de la Aso- detectar estas armas e inciación de Investigación y cautarlas, y las legales son

las que menos problemas causan”, expresó. El Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), en el documento Control de armas de fuego, refiere que en el país circulan al menos 800 mil, de las cuales solo el 30 por ciento están registradas. El reporte de la Digecam indica que hay 465 mil 146 armas de fuego legalizadas. De estas, 304 mil 610 están en manos de particulares; las empresas de seguridad tienen 89 mil 649; empresas de compraventa, 30 mil 626; dependencias del Estado, 26 mil 146, y el resto se encuentra repartido en sociedades anónimas, empresas comerciales, bancos y embajadas, entre otras entidades.

es el reporte de la SAT en el 2009 por pérdidas causadas por el contrabando. Explicó que los integrantes de esta fuerza fueron capacitados durante dos meses y medio para el control de las fronteras del país y contarán con vehículos blindados, donados por Estados Unidos. Señaló que se espera

“Yo creo que no hay suficiente control aún. Aunque tengamos una ley y que esté la Digecam (Dirección General para el Control de Armas y Municiones), no tenemos un buen control de armas”, aseveró Godoy. Afirmó que a las armas registradas se debe sumar la cantidad de unidades que ingresan de contrabando y circulan de manera ilegal.

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

ascenso en crímenes

3

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

CON 200 MUERTES MÁS QUE EL 2012

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

JORNADA TERMINA SIN AVANCES

Agenda se entrampa en Congreso

Ejecutivo estaría de acuerdo en reducir techo de gastos para el 2014 hasta en Q1 mil 500 millones. POR ÁLEX ROJAS, MANUEL HERNÁNDEZ Y SERGIO MORALES

Mientras avanza la semana y se acorta el tiempo fatídico para aprobar el Presupuesto General para el 2014, sigue entrampada la agenda parlamentaria que espera conocer ese proyecto —cuyo techo el Gobierno estaría dispuesto a recortar— y la emisión de un préstamo para financiar el gasto actual. La vicepresidenta y secretaria general del Partido Patriota (PP), Roxana Baldetti, señaló la posibilidad de reducir en Q1 mil 500 millones el presupuesto propuesto por Q70 mil 564 millones. Pero, en una rápida sesión, no se conoció ayer en el hemiciclo ninguno de los temas. La jornada incluyó protestas de sindicalistas, quienes bloquearon el ingreso al Palacio Legislativo por casi cinco horas, y una sesión permanente sin ningún consenso ni resultado, después de 45 minutos.

OTROS CASOS

EN TRES PERÍODOS

Aplanadora azul

Sin beneficio

Fue castigado

En gobiernos anteriores el Presupuesto General de Ingresos y Egresos no ha sido aprobado por falta de consensos.

Alfonso Portillo empezó su gestión sin presupuesto y quedó vigente el de 1999. Sin embargo, en los años siguientes, por tener mayoría, fueron aprobados los planes de gastos, sin mayores obstáculos.

Durante su primer año de gobierno, Óscar Berger mantuvo el presupuesto del 2003, de Q29 mil 688 millones. En el tercer año el Congreso no aprobó el proyecto y quedó el del 2006, por Q37 mil 703 millones.

Álvaro Colom no obtuvo el apoyo del Congreso para aprobar el presupuesto del 2010, en su tercer año de gobierno, por lo que cobró vigencia el plan de gastos del año anterior, de Q49 mil 723 millones.

GOBIERNO DEL FRG

SE ACABA EL TIEMPO Durante una reunión en la Casa Presidencial, Baldetti pidió a los legisladores del PP que “luchen para convencer” a las distintas bancadas para que se apruebe el presupuesto. Baldetti reconoció que evalúan una propuesta que presentó “un grupo de diputados” y que reduciría el

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

LOS OFICIALISTAS Arístides Crespo y Pedro Muadi conversan con otros diputados, en busca de consensos, antes de la sesión de ayer en la tarde.

GESTIÓN DE LA GANA

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

MANIFESTANTES SON desplazados por la Policía Nacional Civil, quienes buscan abrir paso en la 8a. avenida para permitir el ingreso de diputados en el hemiciclo. techo presupuestario en Q1 mil 500 millones. Agregó: “No está lejos, ya que es algo que se podría hablar, siempre y cuando no toquemos rubros como educación”. Mientras se conocía la

postura oficial, el Congreso era bloqueado por unos mil sindicalistas del Frente Nacional de Lucha, quienes exigían la aprobación del presupuesto y aumentar el monto asignado para el sector salud.

El bloqueo duró casi cinco horas, para impedir la salida de los legisladores, pero al contrario, no permitió el ingreso. NO HAY CONSENSOS En el hemiciclo se es-

ADMINISTRACIÓN UNE

peraba que el PP presentara una moción que incluyera el préstamo por US$237 millones y el proyecto del presupuesto. Lejos de eso, el jefe del bloque del PP, Arístides Crespo, presentó ante el pleno, con 139 diputados, una moción privilegiada para que se conocieran modificaciones a las leyes de Actualización Tributaria. Esta fracasó por la falta de apoyo y el legislador oficialista la retiró. Diputados de los partidos Libertad Democrática Renovada y de Encuentro por Guatemala aseguraron que desconfían de las 14 modificaciones a la legislación tributaria. Integrantes de los bloques Todos y de Unidad Nacional de la Esperanza rechazan aprobar cualquier préstamo. La sesión se convocó nuevamente para hoy, a las 14 horas.

OBRAS

No habría listado

L

a vicepresidenta Roxana Baldetti advirtió de que si no se aprueba el presupuesto no habrá Listado Geográfico de Obras y el Ejecutivo “tendría que hacer su propio listado”. Añadió que otro inconveniente, de no aprobarse el presupuesto, será la gran cantidad de transferencias que se harán entre ministerios, las que “no permitirán la transparencia y generarán desorden financiero”.

POSTURA

Por nuevo intento

E

l jefe de la bancada oficial, Arístides Crespo, indicó que hoy se buscará de nuevo incluir los temas de interés en la agenda. “No se consiguen los votos y no se puede plantear ningún tema sin tener el éxito esperado”, dijo Crespo, quien aseguró que aún hay tiempo para aprobar el presupuesto, cuyo plazo constitucional vence el próximo sábado.


EL DATO

LA CIFRA

DE DÓLARES generó hasta el tercer trimestre del año la exportación de azúcar; 25.5% más que ese período del 2012.

27 empresas

ASEGURADORAS EXISTENTES en el país generan 14 mil 500 empleos, de los cuales dos mil 500 son directos.

PRENSA LIBRE

811.1 millones

5 g

Tel.: 2412-5600

ANALISTAS COINCIDEN EN REDUCIR MONTO DE Q70 MIL 564 MILLONES

Presupuesto genera temor ICEFI

Debe ser realista

U

n presupuesto sin sobreestimación de recursos es la propuesta de Wálter Figueroa, analista económico del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), como escenario ideal para el próximo año. Figueroa explicó que se debería descartar en el presupuesto la responsabilidad en el manejo del gasto social, ya que comparado con la ejecución del 2013 sería menor, de acuerdo con la propuesta que fue presentada por el Ejecutivo. El experto señaló que uno de los mayores errores del Ejecutivo fue que el presupuesto no fue discutido previamente con la sociedad civil y de ahí encontrar un punto medio entre la necesidad y capacidad.

IPNUSAC

Los mismos problemas

C

arlos Martínez, economista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), aseguró que el presupuesto del 2013 y el 2014 tienen en común la “incapacidad de aumentar la carga tributaria”. Carlos Afirmó Martínez que un monto similar o igual al actual es el ideal para el gasto del 2014, aunque con normas presupuestarias más rígidas que eviten la discrecionalidad, e integrar modificaciones de diseño y enfocar el gasto en inversión pública y social.

De cobrar vigencia el presupuesto de 2013, permitiría la corrupción.

URL

Reorientar el gasto

W

POR ÁLEX ROJAS

Que cobre vigencia el actual presupuesto no es lo ideal, pero sí lo más próximo a suceder, según economistas que ven en la falta de tiempo para la discusión el surgimiento de temores que permitan tener una mejor propuesta para el 2014. Entre los problemas que destacan analistas económicos está la debilidad en las normas del actual presupuesto, que permitiría el próximo año usar los fondos por medio de transferencias y reacomodos, lo cual favorecería la opacidad. Además, señalan que la propuesta enviada por el Ejecutivo para su aprobación en el Congreso está hecha en un escenario demasiado optimista y tomó como referencia este año, que es el menos recomendable. “El presupuesto del 2013 en monto es lo más cercano a lo que se podría tener por la ineficiencia de recaudación fiscal, aunque en gasto se complica porque se tendrían ventanas más abiertas para el gasto y sería menos fiscalizable”, expuso Carlos Martínez, economista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Jorge Lavarreda, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, coincide con Martínez y señala que repetir el presupuesto del 2013 “duplicaría

Escenarios sombríos Cualquiera de los dos techos de gasto hasta ahora probables ofrecen más problemas que soluciones para el 2014.

Q70.6

MIL MILLONES

Propuesta oficial. Está desfinanciada, según analistas. De ser aprobada, al igual que este año tendría un agujero de hasta Q2 mil millones, en el mejor escenario, lo que reduciría el gasto social e inversión.

Q66.9

MIL MILLONES

Si cobrara vigencia el presupuesto actual, se dejaría una ventana abierta para transferencias monetarias y favorecería la discrecionalidad del gasto y el desorden financiero, afirman expertos. Fotoarte Prensa Libre: ROSANA ROJAS

propuesta para el próla necesidad de reasigADEMÁS ximo año recae en finar los recursos y aumenta la discrecionaliEstimación nanciamiento, en su dad”, lo que se vería fiscal irreal mayoría, a través de bonos del tesoro y no reflejado en una baja en en préstamo, lo que la inversión pública. significa “una jugada Wálter Figueroa, Meta fictipolítica que tiene un economista del Institucia causa costo alto en el finanto Centroamericano de crisis en ciamiento”. Estudios Fiscales, sugasto. De volver al presubrayó que el problema Página 33 puesto del 2013, se tende financiamiento del drían desafíos en el figasto, que hasta ahora ha afrontado dificultades para la nanciamiento porque el Ejeaprobación de préstamos, se po- cutivo volvería a pedir al Congreso la aprobación de los crédría repetir. Figueroa enfatizó en que la ditos, señaló Figueroa.

ASÍES

Reconocer capacidades

E

Pedro Prado

l economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), Pedro Prado, indicó que el escenario ideal para el gasto debe incluir el reconocimiento de la capacidad del Estado en los ingresos tributarios. También

poner como referencia la situación de este año, donde no se registrará un aumento que pueda sostener el presupuesto, lo que podría causar problemas en el déficit el próximo año, razón que debería analizar la Comisión de Finanzas.

ilson Romero, del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Universidad Rafael Landívar, refirió que el problema es que se aumentaron los impuestos a ciertos sectores, pero a la vez se desplaza capital y ahora se presentan dos escenarios donde el gasto está desfinanciado, lo que “trae un costo elevado al país en recursos dirigidos para atención primaria, como educación y seguridad”. “Es un deseo guajiro que crezca la economía 4 por ciento, cuando no hemos creado las condiciones”, señaló Romero, quien también criticó la forma “inadecuada de financiamiento a través de deuda”, sin tomar medidas contra la corrupción.

CIEN

Un punto intermedio

U

n proyecto de presupuesto sensato tendría que tener un punto intermedio entre el gasto del 2013 y los Q70.6 mil millones que se esperan para el 2014, según Jorge Lavarreda, economista del Centro de Investigaciones Jorge Económicas Lavarreda Nacionales. El experto indicó que existe una sobreestimación de ingresos por parte del Ejecutivo para el próximo año, lo cual también tendría problemas, principalmente en fondos para inversión pública y programas sociales.

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Identificados agresores Al menos 28 periodistas presentaron una denuncia verbal por la agresión de que fueron víctimas en la Torre de Tribunales.

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

6

POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

OFICIAL EDÍN Santizo, señalado de agresión.

A través de videos se logró identificar a dos policías señalados de haber lanzado gas pimienta a un grupo de periodistas en la Torre de Tribunales, el 14 de noviembre recién pasado, cuando cubrían una diligencia judicial en la que participaba Roberto Barre-

da, por el caso Siekavizza. Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, indicó que en las cintas analizadas se ve al oficial Edín Santizo, de la Subdirección de Investigación Criminal, y a otro agente que lanza el gas. El funcionario refirió que ambos serán sancionados de manera administrativa, aunque aclaró que

la denuncia presentada en el Ministerio Público (MP) podría llevar a otra situación el caso. López Bonilla enfatizó que así como se dieron agresiones en contra de los periodistas, se observan acciones de estos en contra de los policías. Explicó también que ahora la investigación queda en manos del MP. Para abrir las diligencias se recabaron testimonios de reporteros de diferentes medios de comunicación.

HOSTIGAMIENTO

L

SIP se solidariza

a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) deploró las amenazas y acoso contra el director del diario elQuetzalteco, César Pérez, en aparente represalia por la línea editorial de ese medio, al tiempo que instó a las autoridades a investigar el origen del hostigamiento, garantizar la seguridad del comunicador y la de su familia.

elQuetzalteco recibió el respaldo público de Prensa Libre y de su director editorial, Miguel Ángel Méndez Zetina, quien denunció ante la SIP las amenazas y persecución de que es víctima Pérez. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, precisó que de las conclusiones de pesquisas se determinará si se le brinda seguridad a Pérez.

CIENTOS DE USUARIOS HICIERON LARGA FILA

Falla en sistema atrasa entrega de pasaportes

Renap indicó que problema se originó al validar datos con Migración.

Se consulta en línea con el Renap la información entregada por el usuario, para verificar que sea exacta”.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

Una falla en el sistema del centro de emisión de pasaportes ubicado en la zona 4 causó un atraso de dos días en la emisión y entrega de estos documentos, lo que fue motivo de molestia para cientos de personas a quienes les urgía la cartilla para salir del país. Según el vocero de la Dirección General de Migración (DGM), Fernando Lucero, el problema ocurrió cuando se intentó verificar la información que se encuentra en el chip del documento personal de identificación (DPI) con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renap). “Nosotros enrolamos a las personas, se consulta en línea con el Renap la información entregada por el usuario, en el sentido de verificar que la información que nos están proporcionando por medio de su DPI y sus do-

Fernando Lucero, vocero de Migración.

Se trata de un problema informático de validación del código único de identidad. Es la primera vez que pasa”. Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

DECENAS DE personas esperan para poder tramitar su pasaporte, en el centro de emisión ubicado en la zona 4 capitalina, lo cual resultó infructuoso. cumentos al momento de tramitar su pasaporte sean correctos. Esto se llama Match”, explicó Lucero. PRIMERA VEZ Ante la ausencia del director ejecutivo del Renap, Rudy Gallardo, por vacaciones, el presidente del directorio de esa institución, Ulises

Gómez, señaló que el problema en Migración ocurrió el lunes último en la tarde. “Se trata de un problema informático de validación del código único de identidad (CUI) —número de DPI—. Esta es la primera vez que ocurre un problema con el sistema”, aseguró Gómez.

Personas que se encontraban ayer en la fila, mostraron malestar porque pidieron permiso en su trabajo para renovar u obtener pasaporte. Algunas de ellas, que no dieron su nombre, aseguraron que el problema lleva cinco días, pero las autoridades del Renap negaron este extremo.

Ulises Gómez, de directorio del Renap. Al final de la tarde de ayer el sistema fue restablecido, por lo que se empezó a entregar el documento a las personas que aún se encontraban en las instalaciones del centro de emisión de la zona 4. Las autoridades indicaron que a partir de hoy se atenderá de manera normal.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MUNICIPALIDAD autoriza plan de gastos.

Comuna aprueba fondos POR MANUEL HERNÁNDEZ

El Concejo capitalino aprobó el lunes último los presupuestos del próximo año de la Municipalidad de Guatemala, por Q1 mil 435 millones. A Emetra le fueron asignados Q155 millones; a la Empresa Municipal de Transporte, Q79.9 millones, y la Empresa de Vivienda, Q180 mil. Queda pendiente Empagua. Rodolfo Neutze, concejal de oposición, indicó que el Concejo, que dirige el alcalde Álvaro Arzú, aprovechó la inasistencia de otros representantes para obtener la mayoría absoluta al aprobar los presupuestos, que fueron presentados por la misma comuna. “No permitieron propuestas. En el caso de la municipalidad, teníamos dudas sobre los fondos municipales que se van a los fideicomisos”, resaltó Neutze.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

TERMÓMETRO REGISTRARÁ 15 GRADOS EN LA CAPITAL

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

8

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

STELLA Zervoudaki, embajadora de la UE.

Europa presenta proyecto

Ingresa primer frente frío de la temporada

La región de occidente es donde más descenderá la temperatura.

POR E. CORONADO

POR CARLOS ÁLVAREZ

La Unión Europea (UE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores presentaron anoche un proyecto que prevé promover la integración centroamericana y dar asistencia a exportadores que planean comercializar hacia ese continente. El presupuesto destinado para ese fin es de €8.16 millones, de los cuales €6.8 millones son donados por la UE, y €1.36 millones, una contrapartida de Guatemala. Stella Zervoudaki, embajadora de la UE en Guatemala, explicó que los fondos ya estaban presupuestados y servirán para prestar asistencia técnica. En los próximos siete años (2014-2020) el plan de cooperación financiera para la región será de €189 millones, para la estrategia de cooperación que busca promover la cohesión social, competitividad y la integración aduanera.

El primer frente frío de la temporada ingresó en el territorio nacional por la parte norte de Petén, entre ayer y hoy, indicó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. El sistema favorecerá que en las regiones norte, franja transversal, meseta central y Caribe se incremente la nubosidad, exista llovizna o lluvia y en algún momento se intensifique la velocidad del viento, con lo cual aumentará la sensación de frío. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres informó que hay tres albergues en Quetzaltenango y uno en Quiché. De ser necesario se habilitarán más cuando los gobernadores y alcaldes lo autoricen.

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

EN IMÁGENES

NAVIDAD EN EL IRTRA

AMPLIACIÓN El Acuerdo de Asociación (ADA) entre Europa y Centroamérica entrará en vigencia para Guatemala el próximo domingo, luego de que ayer se hizo oficial que el país cumplió los trámites. Gabriel Aguilera Bolaños, asesor de administración del proyecto ADA Integración, explicó que serán siete las entidades beneficiadas, entre ellas los ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores, Ambiente y Economía.

RECREACIÓN

Ayer se inauguró la tem-

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

porada navideña en el Parque Mundo Petapa, zona 12, del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra), con una serie de actividades relacionadas con la época de fin de año, entre estas música, juegos y diversión. Las autoridades del Irtra comentaron que esta es una temporada para compartir en familia, y por ello en todos sus parques los asistentes podrán sentir el ambiente navideño.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

HABILITAN BAZARES NAVIDAD

La comuna capitalina dará espacio a mil 411 vendedores informales en la plaza Barrios, la 6a. calle entre 7a. y 10a. avenidas y la Plaza de la Constitución.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

VÍCTIMAS HABÍAN DENUNCIADO AMENAZAS

Surgen incoherencias en fase final de juicio Defensa señala al Ministerio Público de haber obviado líneas de investigación. POR CLAUDIA PALMA

Las contradicciones entre testigos, la falta de líneas de investigación y hasta acusaciones de implantación de pruebas afloraron ayer en el último día del debate del cuádruple femicidio ocurrido en la colonia Quinta Samayoa, zona 7. La madrugada del 16 de enero de este año, los cuerpos de Carmen Virginia Tuez Franco, Silvia Matilde Gaitán Franco y de las niñas Marbella y Andy Raymundo Tuez fueron abandonados en las zonas 9, 13 y 11. Los medios de prueba son contradictorios, indicó en el debate el defensor público Julio Leal. El testigo principal de la Fiscalía dijo haber visto cómo bajaban el cuerpo de una camioneta, en la zona 9, pero no escuchó balazos. Sin embargo, en ese lugar se encontraron casquillos. Las manchas de sangre tampoco coincidían con la posición del cadáver. Fue en ese momento cuando Leal señaló a la Fiscalía de haber implantado pruebas. SIN INVESTIGAR El Ministerio Público (MP) afirmó que las manchas de sangre se encontraban en esa posición porque a Tuez Franco le dispararon arrodillada. Leal resaltó que el empleado de una funeraria de la zona 11, donde fueron abandonados los cuerpos de las niñas, vio rondar en tres ocasiones un vehículo negro. Una denuncia más, sobre un automotor con características similares, recibió por teléfono la Policía, el 16 de enero. El informante dijo que el vehículo tenía manchas de sangre en el baúl y proporcionó el nombre y la dirección del taller, pero no hubo investigación al respecto. Otro testigo entrevistado

EN CORTO GENOCIDIO

Sala tiene cinco días para resolver La Sala Primera de Apelaciones de lo Penal recibió el expediente que contiene el proceso penal por genocidio en el área ixil, Quiché, en el cual se acusa como presuntos responsables José Efraín a los generales José Ríos Montt Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez. Desde ayer, la judicatura tiene cinco días hábiles para explicar por qué no otorgó la amnistía a Ríos Montt, quien se ampara en el perdón judicial que el Decreto 8-86 confiere a quienes participaron en los hechos violentos del conflicto que se registró entre 1982 y 1986 entre el Ejército y la guerrilla.

PROCESO

Excomisionado será evaluado

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

DE IZQUIERDA a derecha, los defensores Julio Leal, César Calderón y Matías Tomás. Atrás, los cuatro acusados del cuádruple crimen. FUNDACIÓN

FISCALÍA

PROCURADURÍA

Vehículo identificado

Falsas acusaciones

Repite argumentos

E

l representante de la Fundación Sobrevivientes, Juan Carlos Aquil, afirmó que 22 cámaras grabaron el auto utilizado la noche del crimen. Recordó cómo las celdas de los teléfonos de los sindicados se activaron en cada punto donde fueron abandonados los cuerpos.

por la Policía dijo haber visto un vehículo azul y dos motos estacionadas frente a la vivienda de las víctimas, en la zona 7, la noche del crimen. Refirió que escuchó “tres disparos” dentro de la casa. En el patio fueron hallados cuatro casquillos, pero no existen informes periciales de dos de estos. Pese a esas incoherencias, la Fiscalía pidió 220 años de prisión para Edy Barrera Cincuir, Edilberto Orozco Orozco y Darwin Otoniel Orozco Miranda, y 222 para Carlos Enrique López Miranda. EL PENTATEUCO El abogado César Calde-

L

a fiscal Grethel Miranda rechazó que se hayan implantado pruebas. Leyó de nuevo los informes policiales en los que se menciona la camioneta gris Isuzu Rodeo en la cual transportaron los cuerpos, e hizo acopio de los fotogramas y testimonios de familiares.

rón, defensor de López Miranda, vio de soslayo a la jueza Miriam Ruyán mientras le recordaba el castigo que en el Pentateuco —compendio del Antiguo Testamento— le aguardaba al juez que cambiaba el veredicto de un inocente por el de culpable. Luego encaró a la fiscal Grethel Miranda. “El derecho penal es un derecho de acto, no de autor. ¡Operan los hechos concretos reales, no opera la elucubración!”, le increpó. Durante el curso de la audiencia. el abogado de la Defensa Pública Penal evidenció que los fiscales no aludieron durante el debate a las amenazas recibidas

E

l abogado Luis Fernando Aceituno hizo las mismas réplicas que el Ministerio Público. Aceituno se refirió a la coincidencia de los números telefónicos y a las escuchas que durante el juicio fueron condensadas en 46 discos compactos.

por las víctimas. EXISTÍA DENUNCIA El 8 de septiembre del 2011 y el 16 de agosto del 2012, Tuez Franco denunció en la Policía amenazas por extorsión, expuso Leal. Las entrevistas, incorporadas al expediente, revelan también las intimidaciones proferidas contra Tuez Franco por la familia de una vendedora asesinada. La Fiscalía tampoco tomó en cuenta las declaraciones de vecinos que indicaron que Gaitán Franco trabajó en un cabaret y que sujetos armados ingresaban en la casa de las víctimas.

El Juzgado Undécimo Penal ordenó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses que realice una evaluación psicológica a Baltazar Milián Morales, de 84 años, excomisionado militar de Tactic, Alta Verapaz, procesado por desaparición forzada. La defensa del sindicado afirmó al juez José Eduardo Cojulum que, por su edad, Milián Morales ya no está en condiciones de afrontar un proceso penal. El excomisionado fue capturado el 11 de noviembre último. El Ministerio Público lo señala de la detención y posterior desaparición de Jacobo López Ac, Rodolfo López Quej y Francisco Guerrero, el 26 de enero de 1983.

NARCOTRÁFICO

Guatemalteca sale de lista negra Christina Stetanel Castellanos Chacón, hija de Marllory Dadiana Chacón Roseell, salió de la lista negra de la Oficina de Control de Bienes en el Extranjero, del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El Departamento del Tesoro había prohibido, a través de un comunicado, que sus compatriotas hicieran cualquier tipo de negocios con Castellanos Chacón. De esa lista no ha salido Chacón Rosell. Fuentes del Ministerio Público señalaron que madre e hija son investigadas por conspiración para comisión de lavado y lavado de dinero y otros activos El abogado de Castellanos Chacón logró levantar el arraigo por narcotráfico, pero esta prohibición sigue por la investigación sobre lavado.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL SALÓN EN ZONA 13

Pareja intenta sacar a menor

CANCHAS EN ZONA 10

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

12

Esposos tramitaban visa de EE. UU. para una niña de 3 años; usaron una constancia falsificada. POR JULIO F. LARA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CON NEXOS EN OTROS HECHOS Un colaborador eficaz de la Fiscalía dijo que Enrique Ávalos Ramírez, alias el Burro o Perú —inserto—, los llamó para que vigilaran el salón Divas, en donde se registró un ataque armado, en septiembre del 2011 —arriba Izq.—. La misma estructura había sido contratada para matar al empresario Byron Andrade Salazar, tres meses antes —arriba Der—.

FISCALES PASARON DOS AÑOS RASTREÁNDOLO

Señalan al Burro de dirigir a sicarios Colaborador eficaz relata cómo coordinaba crímenes.

POR CLAUDIA PALMA

La captura del peruano Janh Enrique Ávalos Ramírez y/o Enrique Ávalos Ramírez, alias el Burro o Perú, el domingo recién pasado, en Prados de Sonora, Villa Nueva, pasó casi inadvertida, como uno de tantos buscados por narcomenudeo. Sin embargo, su aprehensión fue el fin de dos años de investigación del Ministerio Público (MP) para dar con quien pudo haber coordinado a quienes mataron al empresario Byron Geovanni Andrade Salazar y el ataque al salón de belleza Divas, en la zona 13, en el 2011. CONFESIÓN ES CLAVE “Tiene gente en todos lados. Yo sé que algún día, hable o no hable, ellos me

PRONTUARIO DELICTIVO La fiscalía descubrió 11 llamadas entre José Ramón Puac, acusado de sicariato, y Ávalos Ramírez cuando investigaron la muerte del empresario Geovanni Andrade. Ávalos Ramírez tenía un predio de carros como fachada, según la fiscalía. Un colaborador eficaz dijo que cuatro de los

van a matar y no van a descansar hasta darme pa’ bajo”, dijo a los fiscales uno de los integrantes del grupo de José Ramón Puac, quien participó en el ataque en contra de Andrade Salazar, el 11 de junio del 2011. Perú o el Burro, como le apodan a Ávalos Ramírez, los citó a un restaurante de comida rápida, después del crimen contra Andrade Salazar, en las canchas de futbol de la zona 10. “Nos dio dos fotos. Una se trataba de una persona que tenía un salón de

banderas y gatilleros que participaron en el crimen contra Andrade fueron convocados para vigilar el salón Divas, en la zona 13, donde fueron ultimadas dos personas, en septiembre del 2011. En la acusación formulada por el MP, en contra de Puac, hay un señalamiento directo en contra de Ávalos Ramírez, alias el Burro o Perú.

belleza, y la otra era de una persona que le dispararon en la zona 10. Era una mujer que iba en una Land Rover blanca. En ese negocio de Divas fuimos una noche, pero ese día la Policía le pasó la revisión al carro. Se trata del mismo Honda gris que se usó en el negocio de las canchas”, prosiguió. Las pesquisas efectuadas después de la captura de Ana Sofía Derás, alias la Sirenita, en marzo del 2012, determinaron que ella era el blanco del ataque al salón, cometido en

septiembre del 2011. El colaborador eficaz informó a la fiscalía “que se retiró del negocio”. Sin embargo, Puac continuó la vigilancia al salón. Derás fue señalada de haber integrado una red de tráfico, supuestamente liderada por el capitán Óscar Ricardo Guzmán Berreondo, asesinado el 11 de febrero del 2011.

LA TARÁNTULA “El grupo que cayó preso le trabajaba a Liliana —Rodríguez—, la Tarántula”, afirmó el colaborador eficaz. Puac fue absuelto en julio del 2013 de los cargos que se le imputaron en el juicio contra Rodríguez, como el de integrar una estructura dedicada al robo de propiedades. Los fiscales empezaron a establecer la red de contactos de Puac cuando el 26 de abril del 2011 presentó una denuncia en el MP, por el robo de su vehículo. El mismo teléfono apareció en los desplegados de llamadas, al investigar a los sospechosos de la muerte de Andrade Salazar.

Julio Vinicio Linares Martínez, de 45 años, y su esposa Irma Janet Cayax Suriano, 42, fueron capturados ayer en la Procuraduría General de la Nación, sindicados de tramitar visa con documentos falsos para una menor de 3 años, a quien hicieron pasar como su hija biológica. La pareja fue detenidos al descubrirse que fue una comadrona quien les extendió una constancia de nacimiento, en la que se indica que Cayax Suriano es la madre de la niña. Sin embargo, según las pesquisas, fue una sexoservidora quien se las habría regalado al nacer. Los investigadores lograron establecer que fue de esa manera que Linares Martínez y Cayax Suriano pudieron inscribir en el Registro Nacional de las Personas a la menor. Añadieron que la pareja intentó que un médico les extendiera la certificación, pero este se negó. DE MAZATENANGO Los capturados indicaron a los agentes de la Unidad contra la Trata de Personas, de la División Especializada en Investigaciones Criminales, que son originarios de Mazatenango, Suchitepéquez. Los investigadores informaron que Linares Martínez vino el sábado recién pasado de Estados

PESQUISAS El Ministerio Público (MP) tiene 30 casos documentados: l Según el MP, son 30 casos donde las personas han sido descubiertas cuando intentaban tramitar visa de EE. UU. con documentos falsos. l La fiscalía refiere que los expedientes más alterados son el DPI y el pasaporte, ya que en algunos casos no llenan los requisitos de seguridad que resguardan la identidad del interesado. l La fiscalía trabaja en conjunto con la Unidad de Prevención de Fraudes de la Embajada de EE. UU. en Guatemala.

Unidos, con el objetivo de hacer los trámites en la Embajada de ese país, para la obtención de la visa de su esposa y la niña. Las autoridades explicaron que la pareja es sindicada de suposición de parto, falsedad material y trata de personas. ANTECEDENTES Este año, de enero a octubre últimos, han sido aprehendidas 76 personas, señaladas de falsificación de documentos, según informó la Policía Nacional Civil.

Foto Prensa Libre: PNC

IRMA JANET Cayax y su esposo, Julio Vinicio Linares, capturados por falsedad material.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

DELINCUENTES LO DESPOJAN DE SU ARMA

Herido en atraco agente de SAAS Asalto a pasajeros de bus ocurrió en el km 53 de ruta al Atlántico. POR JULIO F. LARA

Sergio Mauricio Medrano Vega, de 40 años, agente de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), fue herido de bala ayer, a las 5.30 horas, en el kilómetro 53 de la ruta al Atlántico. El agente viajaba en un auFoto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA tobús de Transportes BUS de Fuentes del Norte que fue asaltado en la ruta al Atlántico, PERSONAS donde quedó herido un agente de la SAAS. Fuentes del capturadas por Norte, el cual robo en buses fue asaltado Las autoridades refi- víctima tiene 13 años de tatoya, El Proextraurbanos. por cuatro homgreso, se levan- rieron que el autobús te- laborar para esa secretaría. taron los delin- nía varias perforaciones bres armados. HECHOS cuentes y comenza- de bala y que en su inLos Bomberos Este año han sido capVoluntarios trasladaron a ron a despojar de sus per- terior localizaron unos la víctima al Hospital San tenencias a los usuarios. seis casquillos de calibre turadas 66 personas sinJuan de Dios. dicadas de haber robado Donal Bamaca, jefe de 9 milímetros. en buses extraurbanos. Selvin Rustrián, vocero la Comisaría 12, explicó AGENTE Según los investigadodel nosocomio, dijo que el que los delincuentes hiWalter Zepeda, secre- res, dos bandas delictivas estado de Medrano Vega es rieron al agente en el km grave, porque fue llevada 53 de esa ruta. tario de la SAAS, informó tienen alta incidencia posteriormente al IGSS El chofer condujo el au- que Medrano Vega está de operativa en la ruta al tobús hasta el kilómetro alta, aunque no dio de- Atlántico. 7-19, zona 4 de Mixco. Añadieron que estas 20, donde se encuentra la talles de sus funciones en INTENTÓ REPELER no solo despojan a pasede bomberil, donde au- esa Secretaría. El ayudante del auto- xiliaron a la víctima. Añadió que el agente se sajeros de buses extraurmotor, quien pidió omitir Según la Policía, no se encuentra de vacaciones y banos de sus pertenensu nombre, relató que en la informó dónde abordaron supuso que viajaba a la ca- cias, sino también roban unidad se transportaban la unidad los delincuentes pital a efectuar alguna di- camiones y furgones cargados con cualquier tipo que se hicieron pasar por ligencia personal. unos 60 pasajeros. Zepeda explicó que la de mercadería. Añadió que por Guas- pasajeros.

SUMPANGO

Enfrentamiento deja tres aprehendidos

T

res presuntos delincuentes fueron detenidos anoche, luego de que se enfrentaron a balazos con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en El Tunino, Sumpango, Sacatepéquez. Los capturados son Alan Nelfort Tezén Canel, de 27 años; Ismael Tezén Zet, 25, y un menos de 16 años. El segundo de los mencionados resultó con golpes cuando cayó a un barranco por haber intentado fugarse. Quedó recluido en el Hospital Nacional de Antigua Guatemala. Vecinos se congregaron afuera de la estación policial con la intención de linchar a los supuestos delincuentes, por lo cual tu-

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

VECINOS SE enfrentaron a policias. vieron que trasladarlos de estación. Las autoridades les incautaron un arma de fuego calibre 22 y un teléfono celular. Por Miguel López

66

Reo prófugo es recapturado

JUSTICIA » Elías Aquino Pacheco, de 35 años, quien se había fugado el 3 de octubre último, en la cabecera de Zacapa, cuando era conducido a una diligencia judicial, fue recapturado ayer por la Policía Nacional Civil, en la aldea El Frutillo, de ese departamento. Aquino cumple una condena de 35 años de prisión por la muerte de su esposa, ocurrida en el 2011. Por Víctor Gómez

Ultimado transportista

VIOLENCIA » Luis Raymundo Ortiz, de 48 años, propietario de microbuses y mototaxis en Samayac, Suchitepéquez, fue ultimado ayer cuando se encontraba en su vivienda, en el cantón El Calvario, zona 1 de ese municipio. Vecinos indicaron que el victimario llegó a la casa del empresario fingiendo que solicitaba trabajo de piloto. Por Omar Méndez

EN BREVE Apresan a dos que delinquían en moto

SEGURIDAD » Jonatan Eriberto Chub Véliz, de 18 años, y Denis Alfonso Pineda Castro, 20, fueron capturados ayer en la calzada Roosevelt y 36 avenida, zona 7, sindicados de robar celulares. Agentes de la Comisaría 14 informaron que fue una víctima de los sindicados quien los alertó. Ambos se conducían en una moto con placas provisionales.

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

EN LA colisión murió Eduardo Manuel Morales, mientras que el piloto del autobús huyó del lugar. ASESOR

Perece en accidente

E

duardo Manuel Morales Álvarez, de 55 años, militar retirado y asesor del Ministerio de Gobernación, murió ayer en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 130 de la ruta Interamericana, en la aldea Xajaxac, Sololá. Según testigos, el automotor oficial en el que

Capturados con 32 teléfonos

DELINCUENCIA » Wálter Gilberto Xicay López, de 38 años; Carlos Cirili Tzón Balán, 33, y Josué David Escobar García, 27, fueron capturados en la 3a. avenida y 2a. calle, zona 9, sindicados de tener 32 celulares que han sido reportados robados y 337 baterías para los mismos. Vecinos del sector dijeron a la Policía que los sindicados se dedican a comprar aparatos de dudosa procedencia.

se transportaba la víctima chocó de frente contra el autobús extraurbano de la ruta Luna de Oro, que viajaba de Quetzaltenango a Sololá. El chofer se dio a la fuga. En su cuenta de Twitter, el Ministerio de Gobernación lamentó el suceso. Por Ángel Julajuj

Matan a dos mujeres

SUCESOS » María Elena Pacheco, de 14 años, fue degollada por sujetos en un sector del cantón Caja de Agua, Chiché, Quiché. La víctima estaba desaparecida desde la tarde del lunes último. Grecia Elizabeth Pérez, 29, murió baleada anoche, cuando caminaba sobre la 8a. avenida y 14 calle de Puerto Barrios, Izabal. Por E. Perdomo y O. Figueroa


PRENSA LIBR

OPINIÓN /

EDITORIAL

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

16

J

Honduras y la victoria oficial

uan Orlando Hernández, de 54 años, abogado y actual presidente del Congreso de Honduras y candidato del oficialista Partido Nacional, se convirtió en el gobernante electo de esa nación al declarar el Tribunal Supremo Electoral de ese país que ya es irreversible la tendencia en el recuento total de los sufragios del domingo recién pasado. En este momento la duda es sobre qué ocurrirá en Honduras, ya que no ha habido una aceptación del resultado por parte de la candidata Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, quien afirmó estar dispuesto a defender la victoria electoral en las calles. Esto es preocupante porque con motivo del golpe de Estado que terminó con su presidencia se registraron disturbios que causaron la muerte de activistas de ambos partidos. Honduras es un país donde la tradicional división política entre los dos partidos mayoritarios tiene un peso muy grande. En esta ocasión no parece que se hayan dado reacciones de los simpatizantes de la agrupación derrocada, Libertad y Refundación, y por ello las manifestaciones se redujeron a pequeños grupos que llegaron a protestar al TSE, en Tegucigalpa. Por aparte, los comentarios de representantes de organizaciones y países extranjeros que enviaron observadores, al indicar que los comicios transcurrieron sin que hubiera motivos para dudar de los resultados, ayudan a considerarlos representativos de la voluntad mayoritaria de los ciudadanos que deci-

dieron ir a las urnas para votar. El nuevo presidente, Orlando Hernández, enfrentará serios problemas para gobernar el país que en este momento registra la mayor cantidad de muertes violentas diarias en el mundo. Muchos de esos hechos están directamente relacionados con el narcotráfico, que ha convertido al territorio hondureño en un santuario del crimen en el triángulo norte de Centroamérica, lo cual es decir mucho. La cercanía territorial y el tema común de la necesidad de combatir la violencia relacionada con el tráfico de drogas hace que los vínculos con ese país vecino tengan especial importancia para Guatemala. Desde el punto de vista de política interna hondureña, es poco lo que las autoridades guatemaltecas deben decir. Los votantes decidieron cuáles son los criterios de gobierno y quién va a ejecutarlos, tarea que le corresponde al nuevo mandatario. Hernández gobernará con un congreso dividido, con el cual deberá hacer negociaciones que se van a convertir en la principal tarea para que pueda cumplir con su promesa básica de campaña, dirigida a combatir la violencia. Tampoco podrá dejar de actuar con el fin de mejorar la situación económica de la mayoría de hondureños, otra causa de los enormes índices de violencia del país. La elección en Honduras se une a los comicios de Centroamérica, cuyos resultados no pueden cuestionarse, por más que existan criterios disonantes. Ese es un paso en la línea correcta, de un istmo en el que la interrelación de temas fundamentales es cada vez más notoria. Por ello resulta tranquilizador para la región el posterior anuncio de los resultados.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Caso Siekavizza: nuevos misterios

Se deben aclarar los nuevos misterios del caso de Cristina Siekavizza. LA DESAPARICIÓN DE Cristina Siekavizza y su seguro asesinato, es un caso llamado a sentar precedentes en la historia jurídica y policíaca nacional. Al drama iniciado desde cuando no se supo más de ella, se agregó la lucha sin descanso de los familiares, amigas y, en general, de la sociedad guatemalteca. Al ser localizado el esposo, principal acusado del crimen, las autoridades guatemaltecas y las mexicanas se apuntaron un éxito imposible de negar. Terminó el primer capítulo y se inició uno adicional, tan difícil como el anterior, dentro del campo puramente legal. Ahora comienza a ser un ejemplo de un caso en el cual hay asesinatos aparentemente no relacionados, pero en realidad integrantes de una cadena de hechos inexplicables.

tipo permite suponer su contratación. Para nadie es un secreto la existencia de este tipo de bandas, pero esta vez se puede probar cómo actúan. Las cámaras de seguridad pueden dar información valiosa, como lo hicieron en el caso del asesinato de la abogada Leda de León, ocurrida en febrero en la Avenida de la Reforma, cuando salía de su oficina profesional.

A MI MODO DE VER LAS cosas, no tiene mayor importancia si hay indicios de la existencia de información valiosa para esclarecer un crimen, pero quien la posee no la entrega o no hace una denuncia antes en el Ministerio Público. Hay un hecho claro: esta persona fue asesinada. Si en apariencia no hay motivos suficientes para explicar o sospechar de las razones, una de las tareas más LAS INVESTIGAimportantes —aunque ciones llegan a dos se realice tan pocas veasesinatos. Uno, el del ces en Guatemala— es doctor Ramiro Rolananalizar posibles relado Batres Cerezo, un ciones entre asesinamédico conocido, de tos aparentemente sin muy buen nombre relación. Nadie puede dentro de la profesión Mario calificar de fácil esa tamédica y también corea, pero se deben reamo persona. Fue aseAntonio lizar todos los esfuersinado a tiros el 19 de Sandoval zos posibles para aclaseptiembre en la norar estos casos y con che, y su muerte, como ello otorgarles a los tantas, estaba condenada a quedar sin explicación. ciudadanos guatemaltecos un Sin embargo, era el presidente poco de confianza en el sisdel comité de la colonia re- tema judicial del país. sidencial Los Manantiales, SI BIEN TODO CRIMEN donde ocurrió el inicio del drama. El otro caso es el de Ale- debe ser investigado, algunos jandro de la Vega Monzón, de ellos necesitan un esfuerzo quien colaboró con la inves- especial a causa de sus catigación del asesinato de la jo- racterísticas. De nuevo, es neven madre al principio de las cesario tener en cuenta la neinvestigaciones. El doctor mu- cesidad de tener paciencia parió en el boulevard Los Pró- ra permitir a quienes deben ceres y el investigador, cerca trabajar en este asunto realizar de su casa en Lo de Diéguez, su tarea de la mejor manera una parte de los alrededores posible, a fin de permitirles llegar a conclusiones verdacapitalinos. deras. Reitero por este medio LAS AUTORIDADES IN- mi profunda admiración a los formaron el lunes otro detalle: padres de Cristina y a sus amiel arma utilizada para asesinar gas, por la constancia y vaal doctor Robles es la misma lentía de sus acciones. Todo se empleada para tres crímenes encuentra a la mitad del camás, distintos y en lugares di- mino y por ello aún es posible versos, lo cual implica la par- haber luchado en vano. Lo reticipación de algún asesino a lacionado con el caso Siekasueldo, o de varios de ellos vizza es importante para el empleándola para cometer país, porque —vale la pena reiasesinatos. Como se puede co- terar— de nuevo la justicia legir con facilidad, la partici- nacional comparte el banquipación de criminales de este llo de los acusados.


P U N T O S S O B R E PA P E L

Si el presupuesto 2013 fue malo, no hay duda de que el del 2014 es mucho peor.

U K E M I K N A’ O J

Justicia para las mujeres Guatemala no está exenta de la violencia patriarcal y militarista.

E L D Í A I N T E R NA C I O NA L D E L A No jeres, de derechos humanos y cientos Violencia Contra las Mujeres, fue apro- de activistas que hicieron presión bado por la Asamblea de las Naciones para que el Estado de Guatemala la Unidas el 17 de diciembre de 1999, para suscribiera. De esa forma, han acomhonrar la memoria de las hermanas: pañado y asesorado a tantas valientes Patria Mirabal, Minerva Mirabal y Ma- sobrevivientes que se han armado de ría Teresa Mirabal. Valientes mujeres valor para denunciar las distintas forque participaron activamente en la mas de violencia machista que han Agrupación Política 14 de junio, para afrontado a manos de opresores miluchar contra la dictadura militar de sóginos y racistas, en el espacio priRafael Leónidas Trujillo. Después de vado y/o en los espacios públicos. El feminicidio es un crimen de lesa varios encarcelamientos, en aquel fatídico 25 de noviembre de 1960, fueron humanidad, consiste en el asesinato vilmente asesinadas en una emboscada masivo de mujeres. Estas atrocidades perpetrada por las Fuerzas Armadas de las cometió el Estado de Guatemala a través del ejército en los años más la República Dominicana. Dos de las hermanas Mirabal, fueron cruentos del conflicto armado interno. Las investigaciones científicas que torturadas y violadas por el ejército de se han realizado y el juicio por la dictadura trujillista. La hislos delitos de genocidio y detoria de estas valerosas muberes contra la humanidad, jeres, no es ajena a la de miles han evidenciado que la viode mujeres en muchos países a lación sexual como feminicinivel mundial, donde aparendio, durante el conflicto artemente ya no existen dictamado interno, fue parte de la duras militares. Sin embargo, Política de Tierra Arrasada, la realidad nos muestra que la sistemáticamente planificada represión y el militarismo perFrancisca y dirigida bajo el mando del sisten, se han mutado a nuevas entonces jefe de Estado de formas de violencia. Gómez facto, José Efraín Ríos Montt, Guatemala no está exenta Grijalva para mutilar y aniquilar el de la tremenda violencia pacuerpo de las mujeres, defitriarcal y militarista que día nidas como “enemigas intertras día se ha cobrado y sigue cobrando la vida de niñas, adoles- nas”. Por su condición económica y centes y mujeres. En lo que va del año por ser mayas, fueron factores que más de 696 mujeres han sido ase- derivaron para considerarlas como cosinadas violentamente, la mayoría de laboradoras de las guerrillas. Para recuperar el sentido de la delas víctimas han sido violadas y torturadas por los cobardes asesinos. mocracia, el Estado de Guatemala, tieLamentablemente, las autoridades no ne la obligación de propiciar las conhan asumido con seriedad su obli- diciones para la consecución de la jusgación de investigar y esclarecer esos ticia transicional. Para ello, es imprescindible que el sistema de justicia deje deleznables crímenes. En el 2008, se aprobó la Ley contra de obstaculizar el juicio por genocidio, el Femicidio y Otras Formas de Vio- a su vez, debe implementar una política lencia contra las Mujeres, gracias al criminal para la prevención del delito esfuerzo de organizaciones de mu- del feminicidio.

LITERAL “Este año vamos a terminar con 200 homicidios más que el año pasado... Entonces la estadística puede decir, como dicen los analistas... fracasó la política del Gobierno, y se convierte en la palabra sacrosanta de los pontífices que dicen que estamos fallando”. Mauricio López, ministro de Gobernación, al referirse al incremento de homicidios este año en el país. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“De cobrar vigencia el presupuesto actual, el Ejecutivo tendría que volver a negociar la deuda, en el mejor de los escenarios, y en el peor, acudir de nuevo al Congreso a pedir que se le apruebe. Todo es cuestión de interpretación constitucional”. Wálter Figueroa, experto del Icefi, al analizar la propuesta del Presupuesto de la Nación para el 2014. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5

Ú LT I M A S E M A NA D E N O - camente ninguna restricción viembre. Se corre el telón e y la Presidencia con potestad inicia el acto final del rito para decidir sin interferencia anual de aprobación del Pre- a qué se los asigna. El presupuesto de la Nación. En el supuesto, para esto, funciona preámbulo ha habido de to- meramente como un techo do: vestiduras rasgadas por- máximo de gasto. Todo lo que se llegó a los Q70 mil demás es burocráticamente millones; propuestas de re- modificable. El segundo “detalle”: no corte y hasta amenazar con el petate del muerto si se deja importa cuánto presupuesto le hayan asignado a detervigente el del 2013. Luego de tantos años de minado ministerio o secrecurtimiento, ninguna de taría, lo que manda realmente esas “preocupaciones” quita en la gestión cotidiana es la el sueño a los congresistas. llamada “cuota financiera”. El Organismo Ejecutivo ha Este es un mecanismo de ranpagado ya la factura política go legal menor que la ley del del desatino, siendo que el presupuesto anual, pero es el propio Minfin sostiene la instrumento que se impone a “tecnicidad” de su presu- la hora de definir cómo se puesto. Valga decir, su me- reparte el ingreso disponible. El presupuesto de la enditada intención. Diversos analistas han tidad es el techo, más queda a discreción del manifestado que lo Minfin cuánto de preocupante es la este recurso le enmanera cómo se trega mes a mes a plantea financiar el cada cartera. Una gasto: recaudación comisión interna sobreestimada y la del Minfin es la que colocación de deuda toma esa crítica dea precios más caros y cisión, sin que sean plazos más cortos Karin explícitos previaque los que ofrecen mente a las demás los préstamos de Slowing entidades, no digafuentes externas. mos a la ciudadanía, Los efectos de la sosus criterios para breestimación del asignar. De esa ingreso ya se vieron este año. Los del endeuda- cuenta, la “cuota financiemiento sin resultados se ve- ra”, que fue pensada inicialmente como mecanismo de rán pronto también. Hay tres “detalles” que sí contención del gasto, ahora pueden hacer que más de se torna en un instrumento algún diputado quiera pensar de ejercicio discrecional del dos veces qué hará con su poder. El presupuesto es, cavoto de aquí a la medianoche da vez, menos vinculante con lo que ocurre en la readel 30 de noviembre. El primero es que, por esa lidad de la gestión. El tercer “detalle”: si se vía, el Ejecutivo intenta quitarse el yugo del Congreso y aprueba el presupuesto 2014, contar con mayor margen de el partido de gobierno ya no maniobra. Si este se hubiera tendría que desgastarse el ganado la confianza ciuda- año entrante buscando aprodana —por su capacidad y bar el del 2015. Con el del 2014 probidad— seguramente es- mantienen control. Doble taríamos aplaudiendo ese in- ventaja para quien resulte de tento. Pero ha sido lo con- candidato oficial y desgaste trario. Los cuestionamientos adicional para el Congreso y sobre transparencia son muy los partidos de oposición. Si el presupuesto 2013 fue fuertes. Además, la laxitud de las normas presupuestarias malo, no hay mayor duda que en el anteproyecto de pre- el del 2014 es mucho peor y supuesto 2014 sugieren que el puede , además, quedar viremedio puede salir mucho gente para el resto del pemás caro que la enfermedad. ríodo de gobierno. ¿Qué haEn año preelectoral, el rán, señores diputados? Es Minfin quedaría facultado cuestión de horas saber si el para colocar los bonos y le- diablo logró colarse, una vez tras del Tesoro sin prácti- más, por los detalles.

17 Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

En los detalles está el diablo

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

18

OPINIÓN / EL PRESUPUESTO DEL PRÓXIMO AÑO se encuentra en un escenario difícil, no solo por la oposición que enfrenta en el Congreso, sino porque por sí mismo resulta imposible de financiar. El gobierno patriotista está interesado en que el plan de gastos del 2014 alcance la cantidad de Q70 mil 564 millones, lo cual significa Q3 mil 579 millones más que el actual. Según Jonathan Menkos, director ejecutivo del Icefi, este presupuesto es uno de los más pequeños del mundo porque solo representa el 15.4 por ciento del PIB, y señala que lo ideal sería que el plan de gasto del país rebasara el 25 por ciento del PIB. Estas cifras suenan bien si no fuera por la tragedia que afronta el país de contar también con una de las recaudaciones más bajas del mundo. GUATEMALA SIEMPRE HA AFRONTADO serios problemas para ampliar su recaudación tributaria, principalmente por la actitud reacia del gran capital. Por esa razón, el principal peso del ingreso impositivo del país recae en la clase media, mientras el Estado es incapaz de combatir efectivamente la evasión fiscal y el con-

A CONTRALUZ

El juego del presupuesto La baja recaudación tributaria no permite que el país cuente con un mejor plan de gastos.

trabando. El año pasado, el Ejecutivo impulsó la llamada actualización tributaria que buscaba aumentar la recaudación en Q5 mil 700 millones. Sin embargo, la reforma fue mal hecha y con el paso del tiempo se ha ido cayendo a pedazos hasta quedar una simHaroldo ple caricatura. De esa cuenta no cabe ningún optimismo al estilo Shetemul del exministro Pavel Centeno, quien había definido en Q50 mil 375 millones la meta tributaria para este año. Tal cifra resultó sobredimensionada y ya en mayo tuvo que lo cual

bajarla a Q49 mil 107 millones y recién esta semana se supo que apenas llegará a Q47 mil 107 millones, o sea Q3 mil 268 millones menos de la meta original. FRENTE A ESA PRECARIA recaudación, ningún presupuesto puede ser financiable porque tampoco se observa un interés genuino para poner un alto a las mafias. Hace poco el presidente anunció una supuesta “intervención operativa” en las aduanas, se tradujo en poner a policías y

soldados a vigilar, pero sin tocar en lo más mínimo a los capos que tienen el control en el ingreso de mercaderías al país. De esa cuenta se estima que para el 2014 la máxima recaudación podría ser de Q50 mil millones, con lo cual se repetiría el mismo espectáculo de un presupuesto desfinanciado y que sería igual en el 2015. AUNQUE SE SABE que en el Congreso todo puede ocurrir y que de la noche a la mañana una varita mágica logre la aprobación del presupuesto deficitario del 2014, lo más probable es que continúe el mismo de este año, que es de Q66 mil 985 millones. El PP patalea porque se apruebe el nuevo plan, pero en el fondo se sabe que si continúa el actual le favorecerá, porque tendrá más capacidad de manipulación de los recursos. Si ese fuera el resultado, también contaría con el beneficio de la poca transparencia con que lo ha manejado, la mínima priorización del gasto social y el dispendio a manos llenas en erogaciones clientelistas, de cara a preparar el escenario para la próxima campaña electoral. Twitter: @hshetemul

CON NOMBRE PROPIO

ECLIPSE

Misión: abatir al TSE

Periodistas de duelo

H E M O S O Í D O H A S TA E L C A N S A N C I O máxima autoridad en materia electoral y que nuestro Tribunal Supremo Elec- después se señale que su competencia es toral “carece de herramientas legales “lo relativo a las organizaciones popara hacer cumplir sus mandatos”. Es- líticas”? Olvidemos la sintaxis y coheta mentira ha dado tantas vueltas que rencia gramatical (la cual es pésima), es se asume como verdad incuestionable absurdo que al señalarse a la máxima y por ello esta institución se asemeja autoridad en materia electoral se defina cada vez más a un órgano de con- su competencia en un ámbito distinto. ciencia en donde sus resoluciones no Estos gazapos son dolosos. Pero sigamos, se pretende reformar el son obligatorias y sus dictados se han artículo 126 y alguien tuvo la brillante vuelto recomendaciones. Se perdió el norte, y si creen que ocurrencia de crear presidencia rotativa mentimos al decir que se extravió el en el TSE. No les bastan los desmanes de la Corte Suprema de Justicia y concepto, basta y sobra ver dos del error que encierra la prepropuestas de reforma a la Ley sidencia rotativa en la Corte de Electoral y de Partidos Políticos. Constitucionalidad, ahora que La primera se refiere al artículo las magistraturas se reparten 121, en donde se conceptualiza al por cuota de cada partido todos TSE y copio el texto del proquieren su tajada y se aseguran yecto: “El Tribunal Supremo su parte. Electoral es la máxima autoEl TSE se integra por un ridad en materia electoral y de Alejandro período de seis años, pero son organizaciones políticas, rescinco magistrados, así que cada ponsable legalmente por su conBalsells magistrado ejercerá la presiducta oficial, sujetos a la ley y Conde dencia por un año y 73 días. ¿Es jamás superiores a ella (sic). Es esto una reforma para fortalecer un órgano independiente y por el sistema de justicia electoral? consiguiente no supeditado a organismo del Estado alguno. Su com- La respuesta es un no contundente. El petencia es lo relativo a las organiza- presidente debe ser quien sea electo por ciones políticas (sic). Su organización, el pleno, no más. Acá la impunidad se empuja desde funcionamiento y atribuciones están deel Congreso y para muestra esta proterminados en esta ley”. Vean la redacción, ¿Quién es res- puesta de reforma a la Ley Electoral, si ponsable ante la conducta oficial? Si con el concepto de la máxima auvamos al texto el propio tribunal, cuando toridad en materia electoral estamos los responsables son los magistrados que tan complicados, imaginemos lo que encarnan ese poder. El tribunal ejerce viene detrás. Al TSE se le quiere debilitar y se competencia, pero de plano ese corolario que le pusieron a la primera parte quiere tenerlo como parte de un botín. Es del artículo a reformar se refiere a fun- clara la intención y es claro el mensaje. cionarios y no a órganos —alguien copió Acá hay políticos que quieren hacer lo mal el texto—. Pero dejemos ese punto. que se les da gana y, al parecer, simple y ¿Cómo es posible que se diga que es la llanamente lo logran cada día.

L A S S I T UA C I O N E S D E P E L I G R O PA R A amenazan e intimidan a los periodistas. los periodistas aumentaron este año en Un caso grave fue el ocurrido contra nuestro país. Hubo hechos muy graves, Otoniel Esaú Rivera Riva e Irma TziYat, irreversibles, como el asesinato de cuatro en Alta Verapaz, quienes publicaron en periodistas: Jaime Napoleón Jarquín sus respectivos medios sobre la captura Duarte, ocurrido en Ciudad Pedro de de una banda de supuestos violadores, Alvarado, Jutiapa, el 20 de marzo; Luis hecho que motivó que personas alleAlberto Lemus Ruano, en Jalpatagua, del gadas a ellos profirieran amenazas de mismo departamento, el 7 de abril; Luis muerte en su contra. Periodistas engrilletados, otros agrede Jesús Lima, en Zacapa, el 6 de agosto; y Carlos Alberto Orellana Chávez, en San didos, unos más insultados, son hechos Bernardino, Suchitepéquez, el 19 de agos- que este año tuvimos que reportar ante to. Ocurrieron más asesinatos aquí que en la opinión pública; han sido 52 los colegas afectados. Guatemala es el Honduras, un país de alto riesgo, departamento que registra, en donde han muerto de forma vionuestras bases de datos, el malenta en el 2013 tres profesioyor número de casos. En la senales de la información. mana en que se conmemora el En agosto, en Suchitepéquez, Día del Periodista, se conoció el periodista Fredy Rodas se libró de las amenazas en contra del de ser asesinado después de hadirector de elQuetzalteco, César ber sufrido un atentado. Pero adePérez Méndez, con quien nos más de esos hechos sangrientos Ileana solidarizamos. hay un factor que preocupa granEste hecho demuestra cómo el demente y es que, en muchos Alamilla diagnóstico que públicamente casos, los señalados como agrehemos venido reiterando se está sores fueron autoridades o miemhaciendo realidad. México rebros de las fuerzas de Seguridad. siente la censura impuesta por los Repudiable fue observar cómo, sin respetar derechos humanos, ni leyes, ni narcos y sus cómplices. Ellos son los que, aplicar los protocolos que deben guiar su en algunos lugares, al final han definido actuación, miembros de la PNC, en dos qué se puede saber y qué no. Y ahora aquí ocasiones consecutivas, lanzaron gas pi- también se advierte a un medio, en un mienta contra los reporteros que intentaban departamento donde han ocurrido hechos cubrir un hecho noticioso de relevancia muy trágicos y además es sabida la prenacional. Igual de lamentables fueron las sencia de criminales, que no publique información, con lo cual, además de crear respuestas del ministro de Gobernación. Las amenazas, agresiones físicas e un entorno de riesgo para el colega y su incluso casos de detención arbitraria e equipo, también se viola el derecho huintimidaciones son algunos de los atro- mano a la información. Aunque este año pellos de los que ha sido objeto el gre- hubo dos sentencias condenatorias contra mio, según registros del Observatorio de violadores de estos derechos, en la mayoría los Periodistas, que debió lanzar alertas de casos el MP no ha informado si hay avance en las investigaciones. internacionales en varios casos. iliaalamilla@gmail.com Pobladores, familiares de sindicados,

Hay políticos que quieren hacer lo que se les da gana y, al parecer, simplemente lo logran cada día.

Adversidad en el ejercicio periodístico; mi solidaridad con las víctimas.


ACUERDOS

INVITACIÓN

El NIT no lo faculta

PRIMER FESTIVAL DEL NÍSPERO

César Augusto Mejía cmconsultoressa@hotmail.com

FELICITACIONES

Se gana un 10

F

elicito a la revista Tododeportes de Prensa Libre, por la edición del domingo 24. Se ganaron un 10, por la entrevista a la reina de las motos, la chapina Vania Medrano, y las narrativas de la vidas de la gimnasta rumana Nadia Comaneci, y de la española María de Villota, recién fallecida. Se salieron de lo común. Interesante la entrevista a Vania, y mis felicitaciones por sus triunfos, porque pone en alto el nombre de Guatemala.

Lic. Andrés Sánchez Cortez andres_sanchezcortes@yahoo.com

E

n Guatemala, los mercados y otros puestos de venta de frutas se ven surtidos de nísperos en variedad de tamaños y presentaciones durante los meses de septiembre a diciembre. Es un fruto saludable, nutritivo, delicioso y jugoso, y es la época de cosecha en una comunidad cuya economía local gira en torno a este bendito regalo del Creador: San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, poblado fundado desde la época colonial con el nombre de San Juan de Guatemala. Por su clima, el lugar es propicio para ser cuna del cultivo del níspero. Algunos entusiastas miembros de la corporación municipal auxiliar se han enlazado con productores de esa fruta y se proponen celebrar el Primer Festival del Níspero, en la plaza central del lugar, el 30 de noviembre y 1 de diciembre, con varias actividades programadas de 9 a 19 horas, que comprenden expoventa de níspero en todas las presentaciones, concursos, recorridos a los terrenos de cultivo, etc.

Lic. Rodrigo Gómez - rodrigodesanjuandelobispo@gmail.com

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

DESFINANCIAMIENTO

CELULARES

IRREGULARIDADES

Uno por ciento es la solución

Gestión engorrosa

Cobro anómalo

G

uatemala es la economía más grande de Centroamérica y la que menos impuestos paga en la región. ¿Cómo es posible que el Gobierno no tenga fondos para funcionar? El problema no es que la recaudación sea baja, sino que el presidente no tiene las agallas para subir los tributos. Si estos aumentaran tan solo en un punto porcentual —solo uno—, no habría necesidad de ir a buscar préstamos en otros lugares, vender bonos o trabajar desfinanciadamente. El desarrollo de este país lo podemos pagar los propios guatemaltecos, sin tener que hipotecar el futuro de nuestros nietos. Seamos consecuentes con nuestro amor por la patria y paguemos lo que nos corresponde.

Ana María Sánchez amarisanz@gmail.com

P

erdí mi celular el 17 de noviembre, con dos tarjetas SIM, una de Claro y la otra de Tigo. Las reporté para que fueran bloquedas. La atención fue magnífica por parte de las dos empresas, pero en Tigo me dijeron que debía comprar una nueva tarjeta y enviar la palabra “recuperar” al 737, con un código. Pasaron 12 horas sin ningún resultado, y como me urgía llamar activé el SIM con su número correspondiente. Al día siguiente compré una nueva tarjeta, y lo mismo. Jamás pude recuperar mi número, 57588528. Ahora quieren que me acerque a una agencia Tigo, mientras que en Claro, en 15 minutos había recuperado mi número. Pareciera que Tigo hace gastar más de lo debido.

Mario E. Mejía k.mejia.11@hotmail.com

E

n la gasolinera de la 11 avenida esquina, al costado del Cerrito del Carmen, llenaron el tanque de mi vehículo cuando la bomba estaba en cero. Para mi sorpresa, le cupieron 13.3 galones, cuando, según el manual y mi experiencia de cinco años de conductor, la capacidad es de 12, incluyendo dos de reserva, a los que aún no había llegado. Al objetar la situación, el administrador me gritó, acusándome de haberlo tratado de ladrón. Al final le vociferó a su empleado que no me cobrara. Salida extrema, pero audaz, porque sin factura no hay prueba para denunciarlo. Sé que en otros países han descubierto dispositivos electrónicos que cuando se activan despachan menos combustible del que cobran. La Diaco debe intervenir pronto.

Ronald Ochoa DPI 1911590500101

Irrespeta al vecindario

N

uevamente hace su aparición Elektra en la entrada principal de la colonia Atlántida, zona 18. Ya se hizo costumbre para sus administradores abusar de los decibeles permitidos por la ley. Bulliciosas bocinas alteran la tranquilidad y la paz del vecindario. Esta anomalía es recurrente y traspasa los límites de la paciencia y la tolerancia. ¿Quién puede resolver este problema? Como dijo Benito Juárez: “El respeto al derecho es la paz”.

Lic. Raúl Méndez DPI 1781992650101

CALIDAD DE SERVICIOS

Recaudación fue baja

E

ste es un reflejo de lo malo que se encuentran las leyes tributarias, y de haber hecho reformas sin medir las consecuencias. Muchos queremos pagar, pero la Superintendencia de Administración Tributaria, como ente recaudador, no da las facilidades para el pago, más bien lo entorpece con tanto trámite engorroso, agregada la mala atención que se recibe de los servidores públicos que laboran en esta dependencia.

Mario Luna lunavino@yahoo.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A

INSEGURIDAD

ASALTOS AFECTAN A COMERCIANTES

V

ecinos, comerciantes y transeúntes están preocupados porque a diario ocurren asaltos en la 5a. avenida y 18 calle de la zona 1. Los comerciantes comentan que en repetidas ocasiones han solicitado al Ministerio de Gobernación la presencia de autopa-

trullas o más agentes, para que proporcionen seguridad a compradores y a propietarios de negocios, ya que la situación se ha vuelto crítica. Con la llegada de las fiestas de fin de año, la afluencia de visitantes será mayor, por lo que urgen a tomar medidas urgentes.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

¿

Tienen validez los estados financieros certificados por el perito contador que utiliza el NIT como número de registro de perito contador? Según el artículo 3 del Dto. 25-71 del Congreso, el NIT debe ser usado en todas las relaciones mercantiles, laboral-patronales, transacciones financieras, gestiones administrativas y judiciales, y en toda otra operación o acto de índole similar que resulte gravado con algún impuesto o que se efectúe en las oficinas administradoras de impuestos. Por lo tanto, considero que el NIT no faculta al perito contador a certificar estados financieros que deban registrarse en los libros contables, constancias de ingresos y otros documentos contables que produzcan efectos comerciales. La Administración Tributaria, con abuso y en forma arbitraria, asigna el NIT como número de registro de Perito Contador y elimina el número obtenido con anterioridad a la vigencia del Acuerdo de Directorio 08-2010.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM LA MÁS COMENTADA

MULTIMEDIA VIDEO

Apuros financieros Los lectores comentaron en torno a los apuros que afronta el Gobierno para cumplir con sus obligaciones ante la falta de dinero, producto de la baja recaudación fiscal. Los comentarios en la página web enumeraron acciones que puede adoptar el Ejecutivo, como reducir el sueldo a funcionarios o prohibir convivios de fin año, pero subrayaron que la SAT debe encarar el problema del contrabando y defraudación fiscal.

FACEBOOK ¿Qué opina sobre la postura de ministro sobre activistas?

LEER PARA CREER

Foto Prensa Libre: AFP

FOTOGALERÍA

FELICITADA POR VARIOS ARTISTAS Gaby Moreno publicó algunas fotografías luego de haber recibido el Grammy Latino, junto a los artistas Draco, Paquita la del Barrio y Natalia Lafourcade, entre otros.

Foto Prensa Libre: FACEBOOK

OJO DEL LECTOR

¿Qué opina del recorte de gasolina para la PNC?

Foto Prensa Libre: ESTEBAN LÓPEZ

@lsolislorenzana Leonel Solis ¿De quién fue esa “fabulosa idea”? Limítenles la gasolina a otras dependencias, menos a Gobernación.

HACEN PUENTE DEL ÁRBOL CAÍDO

Pobladores de la aldea Santa Odilia, Nueva Concepción, Escuintla, aprovechan las ramas de un árbol que cayó recientemente para formar un improvisado puente y así cruzar un riachuelo.

CAPTA RAYO CON TELÉFONO MÓVIL

Lector comparte la foto de un rayo, la cual captó con su celular en la carretera antes de llegar a Río Dulce, Izabal.

AGUJERO EN PASARELA

Una de las gradas de la pasarela ubicada en la 17 av y 27 calle, zona 5, está dañada y representa peligro para los peatones.

@BrianCruz07 Brian C. ¡Es ridículo! Deberían haber aumentado la gasolina, no disminuirla, por ser los encargados de la seguridad del pueblo. @carlosluismlara Carlos L. Molina Lara Es lo clásico, dan patrullas pero sin gasolina, ni llantas, ni lubricantes; es como una burla para la ciudadanía. @epivaralsr Eladio Pivaral Parece irónico, les damos vehículos nuevos pero no hay gasolina, ¿qué nos pasa?

Foto Prensa Libre: CAROLINA GONZÁLEZ

Estrella López Debería de ponerse a trabajar y buscar nuevas estrategias para combatir la delincuencia. Este señor no hace nada al respecto, necesitamos resultados.

Clemen Díaz Es lamentable que den la razón, porque la verdad es mejor que existan ellos y que investiguen. La corrupción que existe en Guatemala es como el atropello a la gente humilde.

TWITTER

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

Juan Carlos Por eso no hay que firmar más “acuerdos”, que lo único que hacen es quitarnos nuestra libre determinación como Estado, y opacan nuestra identidad como nación.

Raúl Siro En esta ocasión tiene la razón, esos grupos de Derechos Humanos solo se interponen en los castigos severos contra delincuentes, basta ya de presiones internacionales.

Una mujer israelí fue multada por una corte rabínica por haberse negado a circuncidar a su hijo, en un caso que sienta jurisprudencia y que llegará en los próximos días al Tribunal Supremo. La mujer, identificada como Elinor, deberá pagar una multa de 500 shékels diarios (Q1 mil 120) por cada día que transcurra sin cumplir con el ancestral ritual judío del brit milá o circuncisión, informa el diario Haaretz.

Francisco propuso una reforma a todos los niveles de la Iglesia Católica, en su primera exhortación apostólica, Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio).

Julio David Quiñónez González No es por nada, pero desde que aparecieron estos grupos, la delincuencia ha proliferado, los delincuentes saben que hay quién los proteja.

Albano Cardona Alcázar En Guatemala no existen derechos humanos, solo derechos del delincuente; pues si no los defienden, se quedan sin comer: los derechos del ciudadano aquí, no existen.

Multada por no circuncidar a hijo

PAPA PROPONE REFORMAS

Foto Prensa Libre: EDDIE MACNOTT

PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

20

ACTUALIDAD / WEB

@alvarosalguero2 Álvaro Salguero Una tontera que le recorten a los altos mandos empezando por el ministro. @aldomorales73 Aldo Morales ¿Y así combatirá la delincuencia?, mejor ni les hubieran dado patrullas; es para presionar el presupuesto. @gerardo6623 Gerardo Gonzalez Deben tener un control en la asignación pero no en el consumo, porque por eso se dan las famosas mordidas para el pueblo. @carlosemilio85 Carlos Álvarez ¿Para qué compran 200 autopatrullas si ni para la gasolina tienen?


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

FAMILIARES CRITICAN LENTITUD

Exigen al MP que agilice investigación

Casos de crímenes de alto impacto en Xela no avanzan.

POR ALEJANDRA MARTÍNEZ QUETZALTENANGO

Familiares y representantes legales de víctimas que murieron en forma violenta este año en Quetzaltenango critican los pocos avances en la investigación y la persecución penal de los casos por parte del Ministerio Público (MP), por lo que exigen que se agilicen las pesquisas. La familia de Wálter Estuardo Sarg Meneses, de 24 años, ha vivido un calvario desde la noche del 12 de febrero, cuando fue herido de gravedad frente a su casa, en la 25 avenida, zona 3 de Xelajú, y murió un día después en el Hospital Nacional de Occidente. Los familiares aseguran que las investigaciones en el MP se han estancado, pese a que ellos aportan información que podría ser vital. José Barrios, fiscal del MP, a cargo del caso, explicó que por ahora no hay indicios que lleven a resolver este crimen. ESPERANZA Rosa Santos no pierde la esperanza de encontrar con vida a su hija Grisly Azucena Bulux Santos,

ADEMÁS

Deficiencia en pesquisas

R

odolfo Díaz, abogado de la Fundación Sobrevivientes, comentó que hay deficiencias en las investigaciones del MP. Agregó que por el secuestro y la muerte de Micaela Saquic hay dos detenidas, pero la

investigación no es profunda, pese a que las sindicadas fueron detenidas en flagrancia. Añadió que las pesquisas no han individualizado a otros participantes del plagio de la mujer y dos de sus hijos.

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

AUTORIDADES DEL Ministerio Público no tienen pistas en el caso del crimen contra Wálter Estuardo Sarg Meneses.

CIFRA Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

ROSA SANTOS guarda la esperanza de encontrar a su hija Grisly Azucena Bulux. 29, quien desapareció desde el 26 de diciembre del 2011. Edy Adán Xoquic Contreras, 40, es el principal sospechoso de la desaparición de Bulux Santos, y por eso enfrenta juicio por secuestro, el cual empezó el 12 de noviembre. Santos refirió que su hija fue golpeada en varias ocasiones hasta que se separó de Xoquic, con quien procreó una niña, y

3

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

IRMA DE León y Lucy Pérez, procesadas por la muerte de Micaela Saquic.

taron allanamieneste la amenazó to y pruebas de con matarla si tecasos luminol en los venía otra pareja. acompaña hículos del sindiCarlos Martíactualmente cado; sin embarnez, representanla Fundago, no se tomaron te legal de Santos, ción Sobreen cuenta. aseguró que el MP vivientes en Francisco Cono hizo las invesQuetzaltetom, fiscal a cargo tigaciones necesanango. del caso, explicó rias para determique las pruebas de nar el paradero de la joven, lo cual deja en tela luminol serían presuntivos, de juicio el profesionalismo y que si se efectuaban no serían de mucho aporte al de la Fiscalía. Agregó que se solici- proceso.

JOVEN QUEMADO Los padres de Tommy Chajón Luna, 18, ven con preocupación la lentitud con que las autoridades actuaron respecto de la captura del agresor de su hijo, quien perdió la vida el 20 de junio en la ciudad de Xelajú. Chajón viajó el 14 de ese mes de San José Pinula a Quetzaltenango, porque había iniciado una relación amorosa mediante una red

23 Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL

social; sin embargo, fue torturado por la pareja de su supuesta novia, Leonel Eugenio Zamora Aguirre, quien tiene orden de captura por este crimen. Rudy Chajón, padre del joven, criticó la lentitud con que el MP ha trabajado el caso de su hijo, ya que desde el inicio se señaló a Zamora como responsable, pero no se hizo nada para ordenar la aprehensión cuando aún se encontraba en Xela. Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, explicó que en Quetzaltenango han acompañado tres casos de asesinato desde el 2011 por el impacto de los crímenes, y acompaña otros tres en la actualidad. “Es necesario que se haga justicia para que las familias encuentren una paz, que no les devolverá a la víctima, pero resarcirá el daño causado”, dijo. Agregó que cualquier tipo de crimen afecta a la sociedad en conjunto, y para tener una paz social es necesario que se castigue al culpable.


QUETZALTENANGO

PANORAMA

DEPARTAMENTAL

Cinco heridos en accidente

C

inco integrantes de una familia que viajaban en una motocicleta resultaron heridos cuando esta cayó en un bache en km 223, entrada a Coatepeque, Quetzaltenango. Los heridos son los esposos Julissa Paola Guzmán Mejía, de 30 años; y Juan Carlos Monzón, 29, y los niños Marciel Ibón, 9; Alberto Aibelzón, 8, y Jefferson Isaí, de 1 año y 5 meses, Monzón Guzmán. Los Bomberos Municipales Departamentales los trasladaron al hospital de Coatepeque.

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

POBLADORES DE Antigua Guatemala tuvieron que trasladarse ayer a sus comunidades en picops, ante la falta de servicio de autobuses.

VECINOS VIAJAN EN PICOPS

Multas de tránsito motivan paro

RETALHULEU

Alexánder Coyoy

PMT impuso infracciones por incremento al pasaje sin aval del Concejo de Antigua. POR MIGUEL LÓPEZ SACATEPÉQUEZ

Unos 52 autobuses que prestan el servicio urbano a por lo menos seis aldeas de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, paralizaron ayer el servicio, a causa de las multas que les impuso la Policía Municipal de Tránsito (PMT) por haber elevado el costo del pasaje de Q1.50 a Q2, sin autorización del Concejo. Los transportistas argumentan que desde hace siete años mantienen la misma tarifa, y, aunque en repetidas ocasiones han tratado de instalar una mesa de diálogo para negociar, las autoridades ediles no han accedido, por lo que decidieron aumentar el costo del pasaje desde el lunes último, lo que motivó que les im-

Briseño, afirmó que la tarifa autorizada es de Q1.50, y hacia aldeas más cercanas como San Bartolomé Becerra, de Q1. Agregó que algunos propietarios de buses se han apoyado en los alpusieran multas por caldes auxiliares de las aldeas para tomar esa meQ500. Byron Gómez, presi- dida, pero estos no tienen dente de la Asociación de potestad para autorizar Transportistas Urbanos un incremento de esa nade Antigua Guatemala, turaleza. Ángel García aseguró que de esa manera no Hernández, pueden trabapresidente del jar y decidieComité Coron paralizar munitario de BUSES el servicio. Desarrollo, buses Advirtió explicó que suspendieron el de que la metrasladarse servicio. dida contide San Pedro nuará hasta que Las Huertas a la sean escuchados, terminal de buses y anunció que para hoy —a unos cuatro kilómeprogramaron una cami- tros— por lo que no hay nata que saldría de la ter- razón para aumentar el minal de buses y fina- precio del pasaje. lizaría frente a la muniAlgunos usuarios afircipalidad local. maron que es urgente soGómez explicó que el lucionar el problema, ya aumento obedece al alto que están pagando de Q3 costo del combustible, los a Q5 por trasladarse en repuestos y lubricantes. picops, lo que afecta El juez de Tránsito de aún más la economía faAntigua Guatemala, Luis miliar.

52

Foto Prensa Libre: A. COYOY

LESIONADOS BAJAN de ambulancia.

Caen presuntos asaltantes

L

a Policía Nacional Civil y el Ministerio Público capturaron en un allanamiento a Estuardo Huberti Mejía De León, de 21 años, y José Natanael Gario Chay, 28, sindicados de ser presuntos asaltantes que operan en San Sebastián, Retalhuleu. La diligencia se efectuó en horas de la mañana en el cantón Acosito, de este municipio, donde las autoridades allanaron cinco viviendas en busca de armas, drogas y evidencias de diferentes actos delictivos. Rolando Miranda

PETÉN

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

24

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

UNO DE los dos apresados

Detenidos con dólares falsos

J

aime Rolando Revolorio, de 27 años, y Luis Ávila Pérez, 18, fueron detenidos ayer cuando pretendían cambiar US$11 mil cien en billetes falsos en una casa de cambio en Melchor de Mencos, Petén. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la captura se efectuó luego de que el dueño del negocio se percató de que el dinero era falso. Se investiga si los sindicados llegaron con el dinero falso desde Belice. Fueron puestos a disposición del juzgado correspondiente, y trasladados a la cárcel, en Santa Elena, Flores. Rigoberto Escobar

CHIQUIMULA

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

LOS CAPTURADOS, en subestación de la PNC.

PNC decomisa madera preciosa

T

res camiones que transportaban madera fueron decomisados ayer en la ciudad de Chiquimula. Según Jorge Sintú de León, de comuncacion social de la Policía Nacional Civil, indicó que al cierre de esa noticia se habían contabilizado unas 300 trozas de metro y medio de la especie rosul, en peligro de extinción. La carga era transportada en los camiones C-835BBN, C-135BLD y C-956BLV. Fueron capturados los pilotos Ariel Chilín Mazariegos, de 20 años; Eduardo Velásquez, 30, y Estuardo Castillo, 35. Edwin Paxtor

Foto Prensa Libre: E. PAXTOR

AGENTES REVISAN cargamento de madera.


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

PRESUPUESTO DEL 2013

RECAUDACIÓN

Estimaciones L altas provocan crisis estatal

Sobreestimación de ingresos y vigencia de ley tributaria son las razones.

Descarta destitución

El Gobierno está pagando una factura de un financiamiento irreal y mala ley de actualización y aplicación tributaria”. Carlos González Arévalo, analista.

a vicepresidenta Roxana Baldetti descartó ayer que el presidente Otto Pérez Molina destituya a Carlos Muñoz, como superintendente de Administración Tributaria (SAT) ante el anuncio de que no se logrará la meta de recaudación prevista para este año. “No es su responsabilidad, sino la del anterior jefe de esa dependencia”, dijo Baldetti. “El que firmó (convenio de metas de recaudación) ya no está —Miguel Gutiérrez—, a este nuevo superintendente —Muñoz— no podríamos cargarle la responsabilidad del intendente anterior, porque apenas tiene cuatro meses de estar en su puesto, entonces aquí no cabe la destitución”, indicó Baldetti.

POR URÍAS GAMARRO Y SERGIO MORALES

Para analistas económicos, los problemas financieros que enfrenta la administración del Partido Patriota se deben a la sobredimensión de los ingresos y gastos programados, debido a proyecciones no ajustadas a la realidad del país. “Fue un financiamiento entusiasmado que se sustentó por la vigencia de la Ley de Actualización Tributaria; sin embargo, las acciones planteadas y la falta de dinamismo en la economía influyeron a que eso no se cumpliera”, refirió Carlos González Arévalo, economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes). Para el economista, aunque las expectativas de la vigencia de la Ley de Actualización Tributaria aprobadas en el 2012 eran mejorar la captación de impuestos, la “factura” de avalar una normativa mal estructurada se reflejó. Para González Arévalo, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) no estaba preparada para atender los cambios aprobados en la normativa. En opinión de Juan Carlos Zapata, gerente general de la Fundación para el Desarrollo, la sobredimensión del presupuesto del 2013 y de los ingresos no respondieron al

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL SECTOR ganadero no recibirá los Q30 millones ofrecidos.

Maga no dará apoyo a ganaderos POR ROXANA LARIOS

El sector ganadero del país se quedará sin recibir Q30 millones ofrecidos, en junio último, por el Ministerio de Agricultura y Alimentación (Maga), debido a que los fondos fueron considerados por la Contraloría de Cuentas (CGC) como no prioritarios. Élmer López, ministro de Agricultura, reveló que el apoyo, el cual serviría para reactivar el sector, se postergará para el 2014. Agregó que la CGC no aprobó el acuerdo debido a que no consideran que los problemas de contrabando y precios en la DATO ganadería sea de urgencia nacional, y consideran que los problemas se deberán tratar con proyectos a largo plazo. El funcionario refirió que para el otro año otormillones de garán Q40 millones del cabezas de presupuesto del Ministeganado se rio para comprar los incontabilizan sumos e implementar en el país. tecnología. “Ya no se comprará por excepción, pues el decreto 13-2013 en el artículo 78, aprobado por el Congreso este año, nos permite hacer compras por medio de seis instituciones relacionadas con el Ministerio y se transferirá a estas para hacer las compras”, añadió. Entre esas instituciones se encuentra el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao). Luis Mejía, gerente de la Unión de Ganaderos de Petén, expuso conocer la decisión y dijo que esperan que el ofrecimiento sirva para mejorar la genética y aumentar la producción.

5

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

comportamiento natural que se ha dado en los últimos años. “La ley de actualización no mejoró los ingresos en las aduanas y provocó atrasos”, detalló. En opinión de José Alejandro Arévalo, exministro de Finanzas y diputado independiente, el problema financiero para este año fue la proyección elevada de los ingresos. “El exsuperintendente Mi-

guel Gutiérrez tenía razón respecto de que los ingresos no alcanzarían, y decirle no al exministro Pavel Centeno le costó su puesto y la crisis actual”, refirió. La meta original aprobada en el presupuesto era de Q50 mil 375 millones. Arévalo resaltó que el mismo error se pretende cometer el próximo año en el financiamiento de Q70 mil 564

millones. El lunes último, Dorval Carías, viceministro de Finanzas, reconoció que no se alcanzará la meta corregida en mayo, de Q49 mil 100 millones, y la proyección es de Q47 mil 100 millones. Los problemas financieros han llevado al Gobierno a mantener una política de austeridad que se ha traducido en recortes a varios rubros.

33 Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

34

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

UE oficializa ingreso de Guatemala al ADA

El caso El laudo emitido por el Ciadi puso fin a un proceso de varios años. u En 1998, el presidente Álvaro Arzú otorgó a Ferrovías un contrato de usufructo oneroso, para administrar el ferrocarril por 50 años. u La denuncia de arbitraje se originó en el 2006, cuando el presidente Óscar Berger decretó lesivo uno de los contratos. u El 29 de junio del 2012 el Ciadi ordenó a Guatemala pagar a RDC. El caso se extendió por un año. u De ese monto, US$6 mi-

POR ROXANA LARIOS

llones 576 mil (45%) es por la inversión que RDC hizo en el país cuando operó la red ferroviaria, el resto es para recuperar las acciones de Ferrovías. Aparte se debe pagar a los abogados. u María Castro, ministra de Finanzas interina, dijo que los fondos provendrán del Ministerio de Relaciones Exteriores, Q25 millones; Minfin, Q5 millones; Economía, Q18 millones; Cultura, Q52 millones; Energía y Minas, Q7 millones, y Q48 millones, de las secretarías. Fotoarte Prensa Libre: ITZA FRANCO

MONTO ASCIENDE A US$14.6 MILLONES

Fegua pagará el viernes 29 a RDC

El Estado recuperará la vía férrea y pone fin a las diferentes demandas. POR ROSA MA. BOLAÑOS

Ferrocarriles de Guatemala (Fegua) ya tiene en su poder los US$14.6 millones (Q115.1 millones, al cambio actual) que le permitirá pagar a RDC por las acciones del tren y la vía férrea. Carlos Samayoa, interventor de Fegua, afirmó ayer a Prensa Libre, que el pago está programado para hacerse el viernes 29 de noviembre próximo. Samayoa explicó que Fegua deberá hacer una

FONDOS Fondos para pagar

una escritura de transacción en el que queda registrado el acto. Aunque el plazo para pagar venció el pasado 31 de octubre, ambas partes llegaron al acuerdo de una ampliación y el último día puede ser el 6 de diciembre próximo, y además acordaron que la empresa no cobraría alrededor de US$34 mil en intereses por dicho atraso.

El dinero transacción elecpara saldar trónica por meel laudo dio de un banco provienen de EE. UU. y que de entes esal ser confirmado tatales que el pago, Railroad no ejecutaDevelopment ron su preCorporation supuesto, y (RDC) procederá son ingrea la entrega del 82 sos por impor ciento de las puestos. acciones de Ferrovías en favor del Estado. CIERRAN JUICIOS Juan Pablo Carrasco, Ambas partes también abogado de RDC, manifestó que se deberá firmar acordaron retirar las di-

ferentes demandas. Carrasco expresó que la compañía retirará un juicio que presentó en los tribunales de Washington DC, EE. UU., en el cual pedían ejecutar el laudo, ya que el Estado no había cumplido. También retiraron dos arbitrajes que Ferrovías entabló en el Centro de Arbitraje y Conciliación (Cenac), agregó. Además, el juicio por lesividad presentado por el Estado tuvo sentencia en octubre recién pasado, en el cual se indicó que el caso había quedado sin materia, al emitirse el laudo del Ciadi, según información de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Guatemala logró sortear todos los obstáculos y ayer fue publicada la notificación de la vigencia del Acuerdo de Asociación en el diario oficial de la Unión Europea, aunque todavía no se han resuelto siete oposiciones, afirmó María Luisa Flores, viceministra de Comercio Exterior e Integración. El pilar comercial del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (ADA) entrará en vigor para Guatemala el 1 de diciembre próximo. Durante su participación en la presentación del informe US Business Opportunities Model, la funcionaria indicó que el ADA entrará en vigencia con siete oposiciones geográficas por denominación de origen planteadas por el sector de quesos. Al principio eran ocho oposiciones, pero fue retirada la del brandy de jerez. “El proceso seguirá en el Registro de la Propiedad Industrial, que decidirá si las desestima”, añadió Flores. La viceministra afirmó que el reto para las

RETRASO

País es el último

G

uatemala es el último país de Centroamérica que se adhiere al Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Algunos de los productos que podrán ingresar por cuotas son el azúcar, el atún y la miel.

compañías nacionales es cumplir con todas las normativas para poder exportar a la Unión Europea. Entre los sectores que se beneficiarán con el ADA se cuentan café, azúcar, minivegetales, hidrobiológicos, alimentos envasados y textiles. Fanny D. Estrada, directora de competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, comentó que “la publicación da certeza para cerrar negocios a partir del otro mes”.

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

Cinépolis invierte US$3.5 millones

Empresa mexicana inaugura cuarto complejo de salas de cine. A partir de hoy, los guatemaltecos podrán acudir a Paseo Cayalá. POR EDDY CORONADO

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

LUIS MONESTEL, director para Centroamérica de Cinépolis, muestra las nuevas salas de cine.

La empresa mexicana de Cinépolis invirtió US$3.5 millones en la construcción de su cuarto complejo de salas de cine en el país y que ayer inauguró en Paseo Cayalá. El complejo alberga

siete salas que tendrán capacidad para mil 138 butacas. Luis Monestel Vega, director para Centroamérica de Cinépolis, explicó que desde hace dos años tenían contemplado el proyecto y que los guatemaltecos podrán disfrutar de

las instalaciones a partir de hoy. El ejecutivo indicó que las pantallas son cien por cien digitales y de tecnología en tercera dimensión (3D). La cadena ya tiene salas en los centros comerciales Miraflores, Oakland Mall y Portales, todos operados por Spectrum. Esta compañía tiene disponibilidad de más de

ocho mil butacas en el área metropolitana. Monestel señaló que analizan extenderse a la provincia y que en los próximos meses vendría al país la tecnología de cuarta generación. Las estimaciones de esta compañía señalan que al año 5.5 millones de guatemaltecos van al cine, los días de mayor afluencia son miércoles, sábado y domingo.


Priorizan destinos para hacer negocios Estudio del CABI y la Cámara del Agro muestra lugares con potencial comercial en Estados Unidos. POR ROXANA LARIOS

Washington, en el distrito de Columbia; el norte de Dakota, Nebraska, Texas y Oklahoma, son los lugares en Estados Unidos que ofrecen mayores oportunidades para hacer negocios, según el segundo reporte anual de US Business Opportunities del CenENVÍOS tral American Business Intelligence (CABI). Para elaborar Foto Prensa Libre: ARCHIVO el informe se tomó en cuenta el SECTOR EXPORTADOR cuenta con una desempeño econueva herramienta para exportar a EE. UU. por ciento nómico de cada de las “Los empresarios guaestado, el clima exportaciones León, analista del temaltecos deben enfocarCABI. laboral, financiea Estados El experto se en las oportunidades ro y el poder adUnidos son añadió que los es- que ofrece cada estado y no quisitivo de cada agrícolas. tados del centro ver a Estados Unidos como ciudadano. de Estados Uni- un todo”, añadió De León. “Este estudio le brinda al exportador y dos son los que presentan Para el 2014 se espera al inversionista la guía pa- las mayores oportunida- que EE. UU. siga recupera saber en qué parte de des, debido a que en esos rándose de la crisis ecoEstados Unidos se deben lugares existen recursos nómica que enfrenta desde hacer negocios en el naturales y presentan una el 2008, resaltó el analista. 2014”, explicó Paulo De fortaleza agrícola. El análisis fue diseñado

37

Precio del crudo se cotiza en US$93.68

MERCADO

Potencial nicho

NUEVA YORK

E

El petróleo de Texas bajó ayer 0.4% y cerró en US$93.68 el barril, lastrado aún por el acuerdo en materia nuclear entre Irán y los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania, y a la espera de que hoy se conozca la evolución semanal de las reservas de crudo en EE. UU. Al cierre de la segunda sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero, los de más próximo vencimiento, perdieron US$0.41 frente

l reporte de la Cámara del Agro y el CABI muestra una importante participación de Centroamérica en la economía de Estados Unidos, lo que representa un nicho al que los empresarios nacionales pueden apuntar. Según el documento, cerca de 700 mil personas de la región viven en los estados con mayor potencial, y Texas es el que concentra la mayoría, con 500 mil. “A pesar de que existen problemas con la economía existen oportunidades para hacer negocios”, refirió Ricardo Villanueva, vicepresidente de la Camagro., y agregó que existen oportunidades para hacer negocios.

con apoyo de la Cámara del Agro (Camagro). “La mayor parte de lo que se exporta a Estados Unidos es de la provincia, lo cual quiere decir que si se sabe a qué estados vender se puede generar más empleo en los departamentos del país”, explicó Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Camagro.

al cierre del lunes. El petróleo tejano mantuvo así la tendencia a la baja del lunes, cuando descendió 0.8%, empujado por el alivio a las sanciones económicas que afronta Irán, que podrá repatriar US$4 mil 200 millones procedentes de las exportaciones de petróleo y que están bloqueados en bancos extranjeros. A cambio, el país persa congelará su programa nuclear durante seis meses, tiempo durante el cual se buscará llegar a un acuerdo definitivo. Los contratos de gasolina para entrega en diciembre se mantuvieron en US$2.68 por galón (3.78 litros). EFE

Foto Prensa Libre: AP

EL PRECIO del petróleo de Texas registró una baja de US$0.41.

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES

NASDAQ

MÉXICO

LONDRES

BUENOS AIRES

TOKIO

SAO PAULO

FRÁNCFORT

16,073.63

4,017.75

41,002.68

6,636.22

5,696.21

15,515.24

51,446.0

9,290.07

-0.87%

+3.01%

-0.67%

-1.56%

-0.11%

+0.01% +0.58% +0.13%

EL DÓLAR EN EL MUNDO

H O RTA L I Z A S

C O M B U ST I B L E S

SUPERIO R

Euro

0.73701

Libra esterlina

0.61694

Q33.90

Franco suizo

0.90679

REGULAR

Yen

101.294

Dólar canadiense

1.05456

Peso mexicano

13.0523

Tomate

Q160, caja de 50 libras.

Chile pimiento Q35, 34 libras.

Cebolla blanca Q320, quintal.

Pepino

Q40, caja de 50 unidades.

FUENTE: FASAGUA / CENMA

Q32.43 DIÉSEL

Q31.29

FUENTE: MEM 25/11/2013

PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

36

MUNDO ECONÓMICO / BOLSAS E INDICADORES


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

38

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

NEGOCIACIONES COMERCIALES

“Proceso de Ginebra ha finalizado”

Países miembros de la OMC no alcanzan acuerdo para liberar comercio. GINEBRA

Las negociaciones entre los 159 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el fin de adoptar un acuerdo para facilitar el comercio global fracasaron ayer en la antesala de la conferencia ministerial de esta organización la próxima semana en Bali, Indonesia. Este fracaso puede tener consecuencias sobre el conjunto del sistema comercial multilateral, golpeado ya por la prolongada crisis económica y la plétora de opciones bilaterales y regionales para hacer comercio. El director general de la OMC, Roberto Azevedo, comunicó ayer a los embajadores de los países miembros y a la prensa que “el proceso de Ginebra ha finalizado”, en referencia a las

PATRONALES

Reclaman acuerdo

L

mía internacional”. as patronales de los Según los firmantes, “la países del G20 reclafacilitación del comercio no maron ayer a los líaltera el equilibrio en el acderes políticos que, de cara ceso al mercado entre los a la conferencia ministerial miembros de la OMC”, sino en Bali, impulsen las negoque “es una herramienta ciaciones. ideal para impulsar el creEsas organizaciones cimiento de una forma empresariales, agrupadas equilibrada”. en el llamado B20, consiEl esperado acuerdo deraron en un comunicado “proveerá mejoque la consecuras tangibles para ción de dicho DATO la industria y el acuerdo para facicomercio”, señaló litar el comercio el presidente de global es de una Medez, Pierre “importancia cenGattaz. EFE tral para la econo-

960

mil millones de dólares se aportaría a la economía global con la liberalización del comercio.

más de 150 horas de negociaciones en las últimas semana para intentar cerrar un acuerdo capaz de facilitar el comercio global. “Hemos fracasado en nuestros intentos de convergencia en Ginebra. La meta final nos ha eludido” “Aunque tengamos más semanas para negociar, no sería posible”, dijo al señalar

que ahora todo es cuestión de que exista entre los gobiernos voluntad política para sacar adelante el acuerdo sobre facilitación del comercio. “Lo peor es que habremos fracasado por razones que no son justificables. Nada de lo que está sobre la mesa requiere que algún miembro vaya más allá de lo que es factible”, dijo.

Se prepara para Black Friday WASHINGTON DC

Estados Unidos se prepara para las grandes rebajas del fin de semana de Acción de Gracias, cruciales para los comercios y una economía que depende en gran medida del consumo. Celebrado mañana con una jornada no laborable, el día de Acción de Gracias será seguido del Black Friday (Viernes Negro), caracterizado por descuentos monstruosos,

mareas humanas en las tiendas y una encarnizada guerra comercial. Pero este año, las grandes cadenas de distribución no han esperado hasta estas fechas y han ofrecido sus promociones por adelantado, con la esperanza de hacerse con una porción de los US$600 mil millones que se espera que los estadounidenses gasten. Desde el viernes pasado, el número uno de las ventas minoristas,

Wal-Mart, puso en venta televisores de 82 cm a menos de US$100 y juguetes con el 50 por ciento de descuento. “El Viernes Negro es nuestro Súper Bowl y tenemos la intención de ganar”, aseguró el encargado de marketing del grupo, Duncan Mac Naughton. Su competidor Target, así como el gigante de las ventas en línea Amazon, siguieron el ejemplo para no quedar atrás. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

LAS NEGOCIACIONES previas para la reunión en Bali, Indonesia, la próxima semana, fracasaron ayer.

Foto Prensa Libre: AFP

ROBERTO AZEVEDO, director general de la OMC, lamentó el fracaso de las discusiones. Sobre las consecuencias para su institución, agregó que es muy preocupante que la OMC no haya conseguido ningún acuerdo de importancia desde 1995, cuando fue creada, lo que podría provocar una pérdida de interés entre los países. PROCESO COMPLICADO El proceso negociador en la OMC ha ido dando tumbos desde el lanzamiento de la Ronda de Desarrollo de

NOTICIAS

Doha en el 2001. Con excepción de las tratativas para sacar adelante el acuerdo sobre facilitación del comercio, la Ronda de Doha se encuentra bloqueada desde el 2008, cuando fracasaron las últimas negociaciones para sacarla adelante entre un limitado grupo de países que representaban los intereses de los más industrializados, de los emergentes y de los que dependen de la agricultura.

Azevedo sostuvo ayer que a pesar de que es relativamente fácil entender dónde se encuentran las áreas de convergencia en la mayoría de asuntos pendientes en el acuerdo, éstos son “muchos y de naturaleza demasiado técnica”. Esto vuelve muy difícil que puedan ser resueltos en cuatro días que durará el encuentro ministerial de Bali. EL OBJETIVO El acuerdo para facilitar el comercio buscaba ser el primero en décadas para impulsar de forma concreta el comercio internacional mediante la simplificación y reforma de procedimientos aduaneros, que —una vez aplicados— podrían haber aportado US$960 mil millones de a la economía mundial. Asimismo, hubiesen podido generar hasta 21 millones de empleos, de los cuales 18 millones hubiesen correspondido a los países en desarrollo. EFE

EN CORTO

LEGISLACIÓN

EÓLICO

Prohibirá el carbón

Cancelan proyecto

Cracovia, Polonia, decidió ayer prohibir el uso doméstico de carbón para reducir la polución en la que es la tercera ciudad más contaminada de Europa. La medida entrará en vigor en septiembre del 2018, para mejorar la Foto Prensa Libre: ARCHIVO calidad de vida de ciuCRACOVIA DEJARÁ dadanos y visitantes. EFE

de usar carbón.

La compañía energética alemana RWE anunció ayer su retirada de un proyecto millonario para construir un gran parque eólico marino en Inglaterra que proporcionaría energía eléctrica a más de 900 mil hogares, debido a su alto coste, €4 mil 800 millones. EFE


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

DENUNCIA QUE EL SISTEMA ECONÓMICO ACTUAL “MATA

Papa Francisco plantea reforma total en Iglesia CIUDAD DEL VATICANO

El papa Francisco propuso ayer una reforma a todo los niveles de la Iglesia Católica, en su primera exhortación apostólica, Evangelii Gaudium —La alegría del Evangelio—, en la que anuncia que está dispuesto a cambiar el rol del papado, a fomentar la toma de decisiones colegiales y dar prioridad sobre todo a los pobres. En el primer documento de su pontificado enteramente escrito por él, muy denso, de 142 páginas en su versión en español, el Papa advirtió, además, contra la violencia generada por la pobreza e imploró libertad religiosa para los cristianos en Oriente Medio. “Me corresponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la evangelización”, escribió el Papa. DESCENTRALIZACIÓN La “conversión del papado” como la llamó, va de la mano de “una saludable descentralización” de la Iglesia y de una mayor responsabilidad de los laicos, sostiene Francisco. El Papa defiende “la colegialidad” e invita a religiosos y sacerdotes a no

LIBERTAD

Exhortación al islam

temer “romper los esquemas”, a “ser audaces y creativos” y a evitar transmitir “una multitud de doctrinas que se intentan imponer a fuerza de insistencia”.

Foto Prensa Libre: AP

LA PRIMERA encíclica de Francisco aboga por tender una mano a los pobres. LEA

Lea más sobre La alegría del Evangelio

IGLESIA MISIONERA El Pontífice propone en sustancia pasar de un modelo de iglesia burocrática y doctrinaria a una iglesia “misionera”, alegre, abierta a los laicos y a los jóvenes. El documento, en el que traza la hoja de ruta del pontificado, dice que el Papa quiere una institución que de prioridad a los pobres y denuncia el sistema económico vigente en el mundo. “Hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia”, escribió el Papa en el documento.

SÍNTESIS DE ENCÍCLICA “Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino por atracción”. “No creo que deba esperarse del magisterio papal una palabra definitiva o completa sobre todas las cuestiones que afectan a la Iglesia y al mundo. No es conveniente que el Papa reemplace a los episcopados locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus territorios. En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable descentralización”.

F

rancisco suplica “humildemente” a los Estados musulmanes que garanticen la libertad religiosa a los cristianos tal como los países occidentales lo hacen con los creyentes del islam. “¡Ruego, imploro humildemente a esos países que den libertad a los cristianos para poder celebrar su culto y vivir su fe, teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del islam gozan en los países occidentales!”, escribió el Papa en su primera encíclica.

41

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

Para Francisco el sistema económico actual es “injusto en su raíz y mata” porque en la economía predomina “la ley del más fuerte”, siendo una “nueva tiranía invisible, a veces virtual”, dominada por un “mercado divinizado”, en el que imperan la “especulación financiera, una corrupción ramificada y una

evasión fiscal egoísta”. El Papa critica a aquellos que “todavía defienden las teorías del derrame, que suponen que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra causar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismos sacralizados del sistema económico imperante. Mientras tanto, los excluidos siguen esperando”, recalca. Francisco vuelve a denunciar “la globalización de la indiferencia” así como “la trata de seres humanos”, pide a los países que acogen a emigrantes “una generosa apertura” y

ayuda para las mujeres que sufren “situaciones de exclusión, maltrato y violencia”. NO AL ABORTO Sobre el aborto, legalizado en casi todos los países del viejo continente, el Papa reconoce que “no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura” sobre ese tema, pues “no es progresista” resolver los problemas “eliminando una vida humana”. El Papa, que ha mantenido siempre buenas relaciones con autoridades de otras religiones, invitó a los católicos a “evitar odiosas generalizaciones, porque el verdadero islam y una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia”. El Papa reitera que es “importante” el diálogo y la alianza entre creyentes y no creyentes. AFP/EFE/AP

“Dado que estoy llamado a vivir lo que pido a los demás, también debo pensar en una conversión del papado. Me corresponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las sugerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de evangelización”. “No a una economía de la exclusión. Así como el mandamiento de no matar pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata”. La Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer, pero todavía es necesario ampliar los espacios en la Iglesia.

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

Pide prioridad para los pobres, apertura a los jóvenes, así como cambios en el papado.

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

42

INTERNACIONAL / MUNDO

GUARDACOSTAS SALVAN A 110 INMIGRANTES

Naufragio deja 30 haitianos muertos Embarcación se avería cerca de Bahamas, informó EE. UU.

Foto Prensa Libre: AFP

OBSERVADORES DE la Unión Europea avalan resultados de los comicios en Honduras.

UE descarta irregularidad

WASHINGTON DC

Al menos 30 inmigrantes haitianos murieron después de que una embarcación sobrecargada naufragara cerca de Bahamas, mientras que otras 110 personas fueron rescatadas de las aguas, informaron ayer guardacostas de Estados Unidos. “Aproximadamente 30 inmigrantes haitianos son reportados muertos”, señalaron guardacostas en un comunicado, que cita información de las fuerzas de defensa de Bahamas. Así, el balance de muertes se triplicó respecto de la víspera, al tiempo que los guardacostas difundían imágenes de los náufragos agarrados con dificultad de la embarcación volteada. “Los migrantes se aferraban al casco de la embarcación de 12 metros cuando los equipos de rescate llegaron”, informó el Servicio de Guardacostas. Todos ellos fueron socorridos con vida, pero aún se desconoce cuántos pasajeros quedaban varados en las aguas, informó el portavoz Mark Barney. “Seguimos buscando”, agregó. Ayer, los equipos de

La OEA también califica de transparente y confiable la elección presidencial de Honduras, donde ganó Juan Hernández. TEGUCIGALPA

Foto Prensa Libre: AFP

FOTOS PROPORCIONADAS por la Guardia Costera de EE. UU. muestran cómo se aferran los inmigrantes haitianos a la embarcación accidentada en el Atlántico.

Desgraciadamente, vemos esta clase de tragedia todos los meses. Cada año vemos a cientos de inmigrantes perder la vida”. Ryan Doss, guardacostas de EE. UU.

rescate afrontaban una fuerte tormenta, con vientos de 48 km/h, detalló. Los intentos de viajes clandestinos de haitianos en embarcaciones precarias hacia Bahamas o Estados Unidos son frecuentes. La mayoría de las veces salen del noroeste de ese país, una de las regiones más pobres de esa isla, contó Stern Lolo, director de la Oficina Nacional de

Migraciones (ONM). “A menudo recibimos a refugiados rescatados en el mar y son repatriados por los guardacostas”, explicó Lolo. Para disuadir a los inmigrantes de viajar clandestinamente, las autoridades haitianas, que carecen de medios para vigilar las ciudades costeras, recurren a campañas de sensibilización. AFP

RESCATES

Oleada de migrantes

Entre cien y 150 personas son recogidas en el mar cada mes, mientras que cientos de ellas son a veces expulsadas por República Dominicana”, con la que Haití comparte la isla, subrayó Stern Lolo, director de la Oficina Nacional de Migraciones, que agregó que hace falta mucha ayuda para ese empobrecido país.

Los observadores de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) calificaron ayer como “transparentes” y “confiables” las elecciones del domingo último en Honduras, que dejaron como ganador al candidato oficialista de derecha Juan Hernández. “La votación y el resultado han sido transparentes”, afirmó Ulrike Lunacek, jefe de la misión de la UE, mientras que el líder de la delegación de la OEA, Enrique Correa, expresó: “Existieron elementos que contribuyeron a la transparencia del proceso que dotan de confiabilidad a los resultados”. Hernández, del gobernante Partido Nacional (PN), acumulaba ayer un 34% de los votos frente a un 29% de Xiomara Castro, del Partido

GLASGOW

PEKÍN

Escocia presenta plan para su independencia

Portaaviones chino llega a zona en litigio

S

i Escocia logra la independencia del Reino Unido conservará la libra como moneda y a Isabel II como reina, según el “libro blanco” sobre la secesión, presentado ayer por el gobierno regional. El primer ministro de Escocia, Álex Salmond, presentó el documento en un acto

en Glasgow, con la esperanza de cambiar los sondeos desfavorables, a 10 meses de la consulta independentista. “El futuro de Escocia está ahora en manos de Escocia”, dijo Salmond al presentar planes concretos sobre una eventual secesión de esa provincia británica de 5.2 millones de habitantes. AFP

C Foto Prensa Libre: AP

ÁLEX SALMOND, primer ministro escocés.

hina anunció ayer el envío de su portaaviones al mar de China Meridional, donde mantiene varios conflictos de soberanía con sus vecinos, y en un contexto de tensión renovada por la decisión de Pekín de imponer una zona de control aéreo en el mar de China Oriental.

China y Japón disputan en esa zona del mar las islas Diaoyu/Senkaku. En medio de esta tensión, dos aviones bombarderos estadounidenses B-52 ingresaron en la polémica zona de defensa aérea dispuesta por China, sin informar a Pekín, dijeron responsables estadounidenses ayer. AFP

Zelayistas protestan

C

ientos de estudiantes bloquearon ayer calles de Tegucigalpa para reclamar el triunfo de la candidata de izquierda, Xiomara Castro, en las elecciones del domingo.

Libertad y Refundación (Libre) y esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, según el último informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con 67% de las mesas escrutadas. Lunacek expresó: “La campaña ha sido opaca y desigual” por “la utilización de fondos públicos que no ayudan al presupuesto, y el partido de Hernández se ha beneficiado de esto”. AFP

Foto Prensa Libre: AP

ISLAS QUE disputan China y Japón.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

50

CULTURA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

POR BRENDA MARTÍNEZ RELIGIÓN Y TRADICIÓN

La celebración dedicada a la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción del templo de San Francisco, con el incomparable rezado el 8 de diciembre, se ha prolongado por casi 400 años, durante la cual multitud de fieles manifiestan la devoción a este dogma mariano. Esta es una de las tradiciones más arraigadas en Guatemala y a diferencia de las solemnes procesiones de Semana Santa, el rezado ocurre en un ambiente festivo, en el que no pueden faltar música, alfombras, juegos pirotécnicos, luces multicolores, incienso y bailes. El 8 de diciembre es conocido como Día Clásico de Guatemala, porque es capaz de

conmover y convocar a todas las clases sociales de la metrópoli, refiere Miguel Álvarez, cronista de la ciudad. A lo largo de su recorrido, los creyentes cantan, lloran y aplauden al paso de la imagen. Su devoción fue instituida por la orden franciscana después de su llegada en el siglo XVI y el rezado fue establecido por las autoridades en 1617, cuando esta advocación fue declarada patrona tutelar de la ciudad y se autorizó la procesión anual el 8 de diciembre. La festividad consistía en vísperas, liturgia con cantores, música, procesión votativa —voto que hace la ciudad, avalado por las autoridades— y octava —ocho días después— con la misma solemnidad del día principal. “Su rezado del 8 de diciembre constituye uno de los más fieles símbolos de la fe y del entusiasmo del pueblo de Guatemala. Este ha aglutinado, centralizado y desarrollado durante siglos la devoción por la Inmaculada Concepción”, indica el libro Un dulce rezo, de Miguel Álvarez y Rita Villanueva, del cual se muestra en este espacio datos inéditos y fotografías de este tradicional festejo. LLEGADA DE LA VIRGEN La imagen, conocida también como Virgen de los Reyes, fue traída de España a finales del siglo XVI por fray Antonio Tineo, destinada originalmente al


PRENSA LIBRE

51 Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013 Infografía Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ / INVESTIGACIÓN: BRENDA MARTÍNEZ / FOTOS: RITA VILLANUEVA

Convento de San Francisco, en el Valle de Almolonga. Era una talla tan bella que impresionó a los religiosos, quienes decidieron dejarla en la capilla de San Francisco El Grande, en el Valle de Panchoy, hecho conocido como “el divino secuestro”. Después del traslado de la ciudad, en 1776, se consideraba a la Virgen de Concepción de San Francisco como la imagen patronal de la Nueva Guatemala de la Asunción, explica Álvarez. El 15 de diciembre de 1754, la Gaceta de Guatemala describía cómo en la Plaza Mayor se saludaba a la imagen con salvas de artillería, durante su rezado. En ese mismo medio, pero del 10 de diciembre de 1852, se expone que en casi todas las poblaciones se solemnizaba el Día de la Inmaculada Concepción, al transmitirse como una tradición piadosa. El recorrido duraba cuatro horas, de 16 a 20 horas, durante las cuales la apoteosis del rezado —declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el 2012— era continua, con la concurrencia que recorría las calles entre cánticos de alegría y alfombras de colores. Ahora se prolonga 12 horas, ya que llega a barrios como el de San Sebastián, Moderno, La Merced, Santo Domingo y Gerona, en los cuales la Virgen es recibida con algarabía y muestras de amor y devoción. “Es un rezado multitudinario que no se puede concebir sin música, gritos y luces. Es el pueblo que toma las calles para acompañar a la reina. Se calcula que participan de 20 mil a 30 mil fieles”, explica William Estrada, encargado del Rezado y de la Cofradía de la Inmaculada Concepción. Los festejos de los 400 años del rezado comenzarán en el 2013; en el 2014 se festejarán los 25 años del anda, donada por el rey de España; en el 2015, los 425 años que arribó la imagen a Guatemala, y el 2016 será un año jubilar que culminará con el cuarto centenario en el 2017, detalla Estrada.


SÍGANOS EN:

LA CIFRA

.com

DE ALMACENAMIENTO gratuito ofrece ahora Orange Cloud, el cual permite guardar, compartir y acceder a contenido digital.

DE LA LUZ

POR BILLY QUIJADA

Conexión a internet por fibra óptica permite navegar en el ciberespacio a 100 MB por segundo.

N

avegar por internet con una conexión tan rápida como la velocidad de la luz es posible ahora en Guatemala, con el ancho de banda de 100 MBPS que ofrece la empresa BlueNet, la cual dio a conocer sus servicios ayer, en la ExpoTec 2013. Esta conexión se logra a través de fibra óptica, que se transmite de manera subma-

rina desde Miami y se encuentra en Puerto Barrios, Izabal. Desde ese lugar se transfieren los datos hacia la capital, para conectar a las instituciones que requieran el servicio. De acuerdo con Léster Paz, gerente de BlueNet, varias compañías ya ofrecen conexiones de fibra óptica, pero por intermediarios, lo que eleva los costos del servicio y pone en riesgo la información del usuario. EXCLUSIVA

aproximadamente, tres veces más barato que con otros proveedores extranjeros. “Nuestro propósito es ser una empresa guatemalteca que logre dar un servicio igual o mejor que una multinacional, al tener las mismas garantías y flexibilidad con nuestros servicios”, añadió Paz. Prensa Libre probó esta conexión y determinar si realmente el ancho de banda es de 100 MBPS de subida y de bajada, cuyos resultados se muestran en la siguiente gráfica.

Infografía Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ

La conexión de fibra óp-

tica dio sus primeros pasos en el país con la Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación, en el 2004; sin embargo, su uso ha sido exclusivo para tareas académicas en algunas universidades del país. Empresas que han necesitado un ancho de banda más grande para transferir datos han contratado servicios internacionales, pero el costo es elevado. Según Paz, el servicio de 100 MPBS con BlueNet es de US$6 mil 500 mensuales,

53 Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

A la velocidad Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Flor López / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

PRENSA LIBRE

TECNO

25 GB

XBOX ONE

APLICACIÓN

EXCLUSIVO PARA IOS

Entretenimiento

Mejoras

Asesor físico

La empresa estadounidense Microsoft anunció que vendió más de un millón de unidades de su consola de videojuegos Xbox One el viernes último, día de su lanzamiento en 13 países de Europa y Norteamérica.

Instagram, la red social de fotografía más popular del momento, podría permitir enviar mensajes privados entre usuarios a partir del próximo mes, según el sitio GigaOM.com.

La app Libra, que se conecta a la báscula del mismo nombre, reconoce el peso del usuario y hace una estimación de las calorías que se deben ingerir para mantenerse en forma, según edad, sexo y estilo de vida.


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

61

Ajax anula al Barsa Equipo catalán mantiene la cima del grupo H

Gerardo Martino se quedó a un partido del récord de Josep Guardiola, que sumó 22 juegos sin perder al frente del Barcelona. ÁMSTERDAM FUTBOL

FC Barcelona cayó ayer en Ámsterdam contra un gran Ajax (2-1), que pasó por encima del equipo español, especialmente en el primer tiempo, lo que fue la primera derrota azulgrana en esta temporada tras 21 partidos sin caer ante ningún rival. A pesar de haber firmado el peor partido de la temporada, en el que se vio superado desde el primer instante, el conjunto catalán está clasificado porque continúa de líder del grupo H y en el último encuentro en el Camp Nou va contra el Celtic para acabar en esa posición. El Barcelona fue desarmado desde el primer minuto por un Ajax que se adueñó de la pelota, la presión y la atmósfera del partido, donde el equipo estuvo perdido sin rumbo alguno. SIN CRITERIO Las salidas del balón sin criterio y también por la presión de los delanteros locales llevó a los azulgrana a rifar el balón en numerosas ocasiones. Ante la nulidad de hilvanar una acción en el centro del campo, el Barsa cedió terreno, y esperó encontrar la luz y el camino hacia el gol, por parte de un Neymar bien maniatado o de un desaparecido Pedro. Ajax tuvo la primera ocasión en el minuto 11, cuando Ficher conectó un fuerte disparo que el portero Pinto anuló. Tres minutos después, el Barcelona compuso una rápida acción, que no encontró el remate certero de Neymar. Al minuto 19 llegó el primer gol, en un centro en que los centrales del Barsa no fijaron bien las marcas, y Serero llegó de atrás libre y anotó. No fue ninguna sorpresa el gol, debido a la insistencia del Ajax. La estocada definitiva en la

Foto Prensa Libre: EFE

DANNY HOESEN (23), de 22 años, del Ajax, marca el segundo gol ante el inútil esfuerzo del portero Pinto y de Gerard Piqué.

51 MIL

espectadores observaron ayer el partido del Ajax y Barcelona, en el Arena de Ámsterdam. primera parte llegó al minuto 42 cuando un desconcierto en cadena de Puyol y Piqué dejó el balón a Hoesen, que logró el segundo tanto. Al Barcelona se le arregló el partido al minuto 49 cuando se benefició de un penalti a Neymar, que significó la expulsión de Veltman. Xavi marcó el 1-2.

Gerardo Martino, técnico del Barcelona, reconoció, tras caer ante el Ajax, que a su equipo le faltó intensidad en la primera mitad, y afirmó que el vestuario deberá reflexionar para que este hecho no se vuelva a repetir. AFICIONADO SE CAE Un aficionado del Ajax fue ingresado en un hospital tras haberse caído desde las gradas del Ámsterdam Arena durante el partido de la Liga de Campeones contra el Barcelona. El aficionado impactó en el suelo con violencia y se golpeó en la cabeza. Quedó tendido boca abajo en el foso que rodea el terreno de juego sobre un charco de sangre. EFE

Foto Prensa Libre: EFE

DAVY KLAASSEN —derecha— se une al festejo por el gol que logró Danny Hoesen.

Foto Prensa Libre: AP

NEYMAR REFLEJA la desilusión por la caída del Barcelona.

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Samuel Marroquín y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080


PRENSA LIBR

Bale comandará el ataque blanco

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

62

Bale, con cinco dianas y otros tantos pases de gol en su haber, es la nueva capacidad goleadora, junto a Cristiano y Benzema. MADRID FUTBOL

Foto Prensa Libre: EFE

JAKUB BLASZCZYKOWSKI celebra el segundo gol del Borussia, el cual marcó al minuto 60.

Gran exhibición del Borussia D.

Jack Wilshire consiguió el primer doblete de su carrera en la victoria de Arsenal por 2-0 sobre Marsella, y de esa manera sumó 12 puntos. PARÍS FUTBOL

El Borussia Dortmund dio una exhibición de juego ofensivo y derrotó por 3-1 al Nápoli, con goles de Marco Reus, de penalti (10), del polaco Jakub Blaszczykowski (60) y del gabonés Pierre Emerick Aubameyang (78), mientras que Lorenzo Insigne marcó el tanto de los italianos (71).

El equipo alemán, sabedor de que una derrota lo eliminaba de la competición de la que es el vigente subcampeón, salió a buscar desde el primer momento la portería del guardameta español del Nápoli, Pepe Reina. En Londres, Wilshere tardó solo 33 segundos en abrir el marcador, tras el pase del lateral francés Bacary Sagna y batió al guardameta Steve Mandanda, con lo cual logró el gol más rápido en la presente edición de la Liga de Campeones, en el triunfo del Arsenal (2-0) sobre Marsella. Wilshere sentenció el encuentro al minuto 65, cuando culminó una gran acción ofensiva de la

Foto Prensa Libre: AP

EN GLASGOW

KAKÁ DA SU APORTE El astro del Milán controla el balón ante Virgil van Dijk y Ambrose, del Celtic. El brasileño marcó el primer gol.

delantera del Arsenal. RACHA

En el grupo F, el Atlético de Madrid, único equipo que sumaba cuatro victorias en las primeras cuatro jornadas —junto al Bayern Múnich—, vio rota su racha, luego del empate (1-1) que logró en el Stadium Petrovski, de San Petersburgo. Atlético, que jugó con suplentes, se adelantó por medio de Adrián en un rápido contragolpe, al 53, pero el belga Toby Alderweireld empató por un autogol (74), en una acción desafortunada porque el portero Thibaut Courtois se confió. AFP

Real Madrid no contará hoy con Cristiano Ronaldo en su intento de asegurar el pase a octavos de final de la Liga de Campeones frente a Galatasaray, por lo que el peso del ataque recaerá sobre el galés Gareth Bale. Con seis puntos de ventaja en la cima del grupo B, el Madrid necesita un empate contra el equipo turco, aunque aun si pierde puede clasificarse, según sea el resultado del choque Juventus-Copenhague. Cristiano Ronaldo estará ausente, debido a una lesión. Sufrió una sobrecarga en los isquiotibiales de la pierna izquierda en la goleada 5-0 al Almería, el sábado último. También quedó excluido el defensor Raphael Varane. El francés tendrá de 10 a 12 días de reposo, debido a un problema en la rodilla derecha. Estas bajas se suman a las del volante Sami Khedira y el defensor Fabio Coentrao, lesionados, y Luca Modric, suspendido. ENTRE ALGODONES Ancelotti incluyó al mediocampista Xabi Alonso y al defensor brasileño Marcelo entre los 19 convocados contra Galatasaray, a pesar de que están entre algodones. “Jugar de visita contra el Real Madrid no es fácil, pero si nos esforzamos como sabemos hacerlo podemos ganar”, resaltó el técnico del Galatasaray, Roberto Mancini.

JORNADA

Quinta fecha

Continúa la emoción en la Liga de Campeones de Europa. Resultados Zenit FC Basilea Steaua Arsenal Borussia D. FC Porto Ajax Celtic

1-1 1-0 0-0 2-0 3-1 1-1 2-1 0-3

Atlético Chelsea Schalke 04 Marsella Nápoli Austria Viena Barcelona AC Milán

Hoy CSKA B. Leverkusen Shakhtar Juventus Real Madrid Anderlecht París Saint G. Mánchester City

-

Hora Bayern Múnich Mánchester U. Real Sociedad Copenhagen Galatasaray Benfica Olimpiakos Viktoria Plzen

11 13.45 13.45 13.45 13.45 13.45 13.45 13.45

POSICIÓN CÓMODA Según Ancelotti, la experiencia de Mancini favorecerá al Galatasaray. “Tiene mucha experiencia, sobre todo en el futbol internacional”, indicó el técnico de los blancos. “Este es un escenario nuevo para él, una nueva experiencia en Galatasaray, pero estoy seguro de que le irá muy bien”, añadió. Después de un comienzo marcado por las lesiones, Bale encontró su puesto y su ritmo en el ataque del Real Madrid. El peso del ataque recaerá sobre él, que juega por derecha, ahora que Cristiano está lesionado. “Es una posición cómoda para él y puede jugar bien”, explicó Ancelotti. “Prefiero que juegue por la derecha, para cruzar al centro y disparar con mayor facilidad. Es el mejor flanco para un jugador capaz de usar los dos pies”, afirmó. AP

Foto Prensa Libre: AP

CHELSEA SE CLASIFICA

El portero del Chelsea, Petr Cech, anula un balazo, en una acción en el estadio St. Jakob-Park Stadium, en Basilea, Suiza. Chelsea cayó 0-1 ante el cuadro local, por el gol de Mohamed Salah, al minuto 87, pero se clasificó en el grupo E.

Foto Prensa Libre: AFP

EL GALÉS Gareth Bale —izquierda— busca el balón en el entrenamiento del Real Madrid, que juega ante Galatasaray.


PRENSA LIBRE

CREMAS SERÁN CAUTELOSOS

Suchi luce optimista Foto Prensa Libre: OMAR MÉNDEZ

CARLOS CASTILLO —Izq.— y Osiel Rivel, uno de los hombres de experiencia del conjunto mazateco para los cuartos de final.

Venados y cremas ya se enfrentaron en una instancia final —semis— en el Clausura 2008, con resultado a favor de los blancos 3-2 —global—. POR OMAR MÉNDEZ FUTBOL

SUCHITEPÉQUEZ R. Fóster J. Sandoval C. Castillo

N. Ávila

G. Arias

Suchitepéquez solventará la ida de los cuartos de final contra Comunicaciones, con la firme convicción de En un día tomar ventaja en los primeros 90 minutos no se van de la serie, que se ju- a corregir gará hoy, a partir de las 20 horas, en el estadio los errores, Carlos Salazar, de Ma- pero sí zatenango. podemos Para este duelo los mazatecos no tienen comprender suspendidos, pero no cuál será podrán contar con Juan Carlos González, nuestra por lesión, y Didier postura en Foto Prensa Libre: OMAR MÉNDEZ Sagastume, que se re- el juego”. cupera de una pubalEL TÉCNICO Wálter Claverí —espalda— conversa con sus pupilos durante el gia crónica y un acentrenamiento de ayer, donde los venados buscarán hoy inclinar la serie a su favor. WÁLTER cidente de tránsito, CLAVERÍ, por lo que estarán auCREMAS VIAJARON A REU técnico de sentes para ser opcioSuchitepéquez. nes en el conjunto mazateco. Wálter Claverí, técnico de los venados, indicó que tiene muy claras las reglas del torneo y qué ma cálido del sur del país. Sopegno llevan la mentalidad de l plantel albo, que hizo debe hacer su equipo para gaComunicaciones, que mostró conseguir un buen resultado, que ayer su último entrenanarle la llave al bicampeón naser efectivo en sus primeros enles permita tener tranquilidad pamiento en la cancha altercional y avanzar a la llave de na del Cementos Progreso, previo ra cerrar en casa. cuentros de visita, no cerró de semifinales, que es otro de los al viaje a Retalhuleu, se concentró buena manera el torneo, ya que Con las ausencias de Marcelo objetivos. perdió sus últimos cuatros juegos Guerrero y Carlos Ramírez, los en la figura táctica que presen“Es clara la forma de la com- tará esta noche en Mazatenango. en cancha ajena, por lo que hoy cremas se concentraron ayer en petencia y el reglamento. Hay podría revertir sus números. Retalhuleu, para adaptarse al cliLos dirigidos por Iván Franco que ganar primero aquí y no permitir gol. Luego trataremos de hacer un partido inteligente tienen las mismas opciones de El timonel de los mazatecos sotros debemos tener equilibrio en la capital, porque Comuni- clasificar. admitió que el orden y el equi- para superar la serie”, resaltó el caciones es quizá el mejor equi“A los cremas hay que intentar librio que sus pupilos muestren entrenador. po del torneo, muy regular en ganarles, porque esta es una en los 180 minutos que durará el Claverí añadió que los metodas las líneas”, señaló el es- competencia y todos debemos enfrentamiento será determi- rengues no pueden subestimar a tratega nacional. estar con mentalidad ganadora nante en sus aspiraciones para su equipo, porque podrían lleClaverí restó importancia a la para aspirar a algo importante. disputar la semifinal. varse una sorpresa. Además, reposición que ambos clubes ocu- En este torneo no importa en qué “Proponer, tener cautela, pe- conoció que Iván Franco Soparon en la tabla de posiciones, y lugar se clasifique, sino hacer ro sin ser timoratos... Enfrente pegno es un entrenador muy anticipó un cruce muy igualado, buenos partidos en esta fase”, tendremos a un equipo que fue capaz y que sabe manejar una porque ambos inician de cero y expuso el adiestrador. armado para ser campeón y no- plantilla con mucha calidad.

E

Mentalizados en un resultado positivo

J. Hidalgo

W. Jhon

W. Morales

J. Nava

J. Hansen

H. Suazo

DT. Walter Claverí

EL ESQUEMA DE LOS VENADOS Suchitepéquez pretende tener más salida por las bandas y crear peligro por las mismas, para surtir balones a los delanteros y evitar que le hagan anotaciones.

HOY SUCHI-CREMAS

Hora: 20 Estadio: Carlos Salazar hijo

COMUNICACIONES J. Paredes J. Benítez

E. Vásquez

C. Castillo

R. Morales

J. Contreras J. Márquez C. Figueroa

J. Arreola

M. Campollo P. Suárez DT. Iván Sopegno

PLANTEAMIENTO BLANCO El bicampeón ensayó un planteamiento que le permita tener el control del balón por los costados y ser letal a la hora de definir con sus puntas.

Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

Venados desean el triunfo en casa

63


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 27 de noviembre de 2013

64

TODODEPORTES / MALACATECO

MUNICIPAL GANAR EN CASA

V. Ayala Gallardo Cardona Castañeda

R. Peña

Malacateco debe conseguir la mejor diferencia de goles posible en el juego de hoy en el Estadio Santa Lucía para tener posibilidades de clasificar a semifinales.

Morandi H. López Betancourt

González Orellana Pinto Isaula

Ciani

Barrios Porras

DT. Mauricio Wrigth

HOY

REGRESAN A FASE FINAL Después de una temporada ausente en la fase final, los rojos buscan mostrar su mejor futbol en la fase final del Apertura 2013, con una victoria en Malacatán.

Issella Trujillo Sequén

J. López Concistre

Rodríguez Monje

DT. Fernando Díaz

MALACATECO - MUNICIPAL Día: 27-11-2013 - Hora: 15 Estadio: Santa Lucía

CUARTOS DE FINAL

Malacateco tiene confianza Rojos visitan a Toros

Malacateco cayó en casa 0-2 ante Municipal, en el partido de la fase de clasificación del actual Torneo Apertura 2013. POR ALEXÁNDER COYOY FUTBOL

Con el objetivo que quedarse con los tres puntos en casa, los jugadores de Malacateco tuvieron ayer su último entrenamiento de cara al juego de ida de los cuartos de final del Torneo Apertura 2013, que se disputará esta tarde contra

Municipal. Los jugadores de los toros opinaron sobre el partido ante los escarlatas. El hondureño naturalizado guatemalteco Óscar Isaula señaló que espera ser tomado en cuenta por el cuerpo técnico para aportar en el partido, que califica de intenso. El costarricense Roberto

Porras, señaló: “Sera un juego bonito, ya que el equipo que nos visitará maneja muy bien el balón y deja jugar”. TRABAJO TÁCTICO El costarricense Mauricio Wrigth, técnico de los toros, aseguró que espera recuperar a todos sus jugadores y dar un buen espectáculo. Wrigth reforzó en la práctica de ayer aspectos tácticos y remarcó la importancia de tener posesión del balón, ya

Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

ÓSCAR ISAULA —de rojo— se mostró confiado en que aportará para que su equipo tenga hoy un buen desempeño. que, a su juicio, será un duelo para el que deben estar bien parados. “Nos toca un rival de mucha experiencia y trataremos de conseguir un buen resultado para ir en busca del pase en la capital”, indicó Wrigth. AUSENCIAS Malacateco no podrá contar con Manuel Moreno, Francisco Gómez y Donaldo Morales quienes están lesionados e intentarán recuperarlos para el

juego de vuelta del próximo sábado —18 horas—. Para el encuentro son duda Riqui Murga y Adrián Apellaniz, que se encuentran en recuperación, pero Wrigth podría decidir utilizarlos esta tarde. Al estadio Santa Lucía le han hecho algunas mejoras, entre las que destacan la colocación del techo en el área de preferencia, y el alumbrado artificial para disputar juegos de noche.

Cambios en partidos

Marquense-Universidad y Halcones-Heredia son las otras llaves de cuartos, así lo definió el Tribunal Disciplinario de la Liga. POR AROLDO MARROQUÍN FUTBOL

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

LOS LEONES quieren hacer historia y ayer se declararon listos para encarar los cuartos de final.

Los leones hicieron ayer la última sesión de trabajo previo al encuentro que disputarán mañana contra la Universidad, en el estadio Marquesa de la Ensenada.

Jorge Ortiz indicó que la humildad, unidad, pero sobre todo el compañerismo ha sido la fórmula perfecta para trabajar incansablemente en el terreno de juego. “La confianza en haber anotado goles es importante, y la verdad es que estoy viviendo un momento en donde con la ayuda de mis compañeros las cosas me han salido bien; fueron nueve goles los que anoté y eso es algo importante e inolvidable”, aseguró el delantero. El técnico Francisco Melgar se mostró seguro y se siente motivado por lo alcanzado

hasta hoy y afrontará lo que viene con toda responsabilidad. El entrenador destacó que lo que se logró en la etapa de clasificación ya es historia y que ahora empezaran desde cero. “Esta es una serie en donde sabemos que si ganamos la llave buscamos el campeonato. Hoy todos queremos ser campeones y saldremos con la convicción de ganarle a la Universidad, que tiene buenos jugadores, pero los hemos analizado y eso no nos preocupa porque sabemos de qué estamos hechos”, resaltó Melgar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.