PDF,26072012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, JUEVES 26 DE JULIO DE 2012

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE

Pérez: Crece apoyo social a reformas

Mandatario dice que 10 sectores respaldan Pág. 2

Cacif, con dudas > “No imaginé que (el

empresariado) iba a tener una posición tal vez con mayores resistencias”.

Dos cámaras en CC > “La corte constitucional busca crear dos instancias, de cinco magistrados cada una, para agilizar el trabajo”.

Espera 105 votos >“Tengo fe en que hay

diputados que puedan tener responsabilidad de sumarse a la modernización”.

FALTA

Terrenos pasan al Ejército

Ataques causan 4 muertos

ACTUALIDAD / 10

DEPARTAMENTAL / 23

Tres propiedades están valoradas en Q116 millones.

1

DÍA

PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS Vela Juan Maegli vive días intensos en Londres / 76

Crímenes ocurren en comunidades de Santa Rosa.

AYUDA A NIÑOS

Antorcha Guatemalteco Pedro Yang porta el fuego / 77

El gobernante Otto Pérez Molina y el embajador de Estados Unidos, Arnold Chacón, participan en una actividad infantil en la zona 13, donde este último anunció una donación de US$200 millones para combatir la desnutrición.

Actualidad / 6

LEA HOY

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

INTERNACIONAL

Se dispara venta de armas en EE. UU.

Miles compran tras masacre en la premier de Batman, por temor a que se restrinja la tenencia de armamento / 49

tecno

Apple estrena sistema Mountain Lion Nuevo software corre en computadoras Macintosh y tiene más velocidad e integración de archivos en internet 66

Diálogo Libre Oswaldo Méndez recuerda su paso en Moscú 80 / 79


PRENSA LIBRE

Tipo de cambio

ESCAPARATE NAHUALES DEL CALENDARIO MAYA

2

HOY 26 DE JULIO DE 2012 E: simboliza el camino del destino, el guía, el que nos lleva a un punto objetivo y preciso, la búsqueda de la realización en todas las situaciones, aspectos y manifestaciones de la vida.

Aumentan multas por crédito Falta de ejecución de presupuesto genera sanciones económicas. MUNDO ECONÓMICO / 39

Turquía clausura frontera Conflicto en Siria obliga a restringir ingreso solo a refugiados.

Katy Perry prepara nuevo álbum

Guatemala vence a El Salvador

Estrella pop dice que producción será oscura y nostálgica.

Bicolor gana 1-0 y da paso gigante en premundial sub 20.

ESPECTÁCULOS / 58

TODODEPORTES / 84

BELLEZA VERDE

Un jardín requiere técnica de decoración para que sea un remanso de tranquilidad.

BUENA VIDA / 52

VEA HOY EN

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

PÉREZ DEFIENDE ENMIENDAS A CARTA MAGNA

“La gran mayoría está de acuerdo”

CAMPAÑA Mandatario dice que no Reconoce hay plan B plazas a en cambio a adeptos Constitución.

POR G. CONTRERAS Y A. BARRIOS

INTERNACIONAL / 50

prensalibre.com

Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

US$1 : Q7.83408

COMUNITARIO / Crean festival de arte y deporte para incentivar la actividad física. JUSTICIA / Asociación de Jueces y Magistrados pide bono de Q5 mil a la Corte Suprema.

En medio de una discusión por la propuesta de reformar la Constitución, el presidente Otto Pérez Molina afirma que ese proyecto oficial tiene el apoyo de la mayoría de sectores y que está dispuesto a “llegar hasta lo último” para que se convierta en “realidad”. También confiesa que no se imaginó que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) tuviera dudas del plan, y reconoce que se da trabajo a quienes apoyaron a su partido en la campaña. ¿Qué sectores han mostrado más escepticismo de que la mejor solución para modernizar el Estado pasa por reformar la Carta Magna? El sector que nosotros hemos identificado como con mayores dudas es el Cacif. Los otros han tenido una amplitud muy marcada, han hecho propuestas y contrapropuestas que nos han permitido ahora llevar una propuesta que está muy cerca de diferentes sectores. Hay una amplia base que está respaldando el proyecto de las propuestas. Yo diría que el sector talvez no reacio, el que más dudas ha presentado, es el Cacif, pero yo guardo todavía la intención de que con el documento que ellos se llevaron el día de ayer —martes— puedan encontrar que hay

E

l gobernante reconoció que la vicepresidenta Roxana Baldetti y él son parte de un proceso para colocar en instituciones a personas que colaboraron en la campaña del Partido Patriota (PP). Según el procedimiento explicado por Pérez Molina, toda la papelería de quienes trabajaron con el partido pasaba por el análisis de “un grupo” que seleccionaba a personas, según su perfil para llegar a determinada institución. El segundo filtro es Baldetti, donde se verificaban los datos, y si cumplían con los requisitos y estudios.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

QUIENES APOYARON al PP durante la campaña ahora aplican a plazas en el Gobierno. Después, los expedientes los trasladaba la vicemandataria al presidente, quien daba el visto bueno para la contratación de las personas del PP. “No le hemos podido dar respuesta, ni siquiera, tal vez, a un 10 o 15 por ciento de la gente del partido que nos apoyó. Hemos tratado de que nos entiendan”, comentó el mandatario, al explicar que “muchí

sima gente” confió en la visión del PP. Al preguntarle qué se hará con quienes no pasan el filtro pero que colaboraron bastante en la campaña, Pérez Molina respondió: “Si no nos pasó el filtro porque está pretendiendo alguna posición que no lograba tener, tuvimos que, ojalá, buscarle otra posición donde su perfil sí pudiera responder”.

las observaciones que nos hicieron ya están puestas en el segundo documento. El documento que se llevaron ahora se acerca mu¿Se imaginó que iba a chísimo más a la posición ser el Cacif, un que ellos puedan sector con el tener. Esperamos DATO que la población que así sea, y vapodría identifimos a esperar la car a su gobierrespuesta más no, el que preadelante. sentaría más dudas? Usted habló con artículos La verdad es ellos antes de integran la que no me imaser electo. ¿Se última giné que fuera el refirió a esta versión del Cacif el que iba a propuesta u plan para tener una posiocurre algo que cambiar la ción talvez con hace que ellos Constitución. mayores dudas o no den el rescon mayores repaldo de inmesistencias. No lo diato? imaginé, pero eso es lo que Nosotros hablamos de ahora nos resultó en la la modernización del Esrealidad, en base al diálogo tado, que es un paso que que hemos tenido. nosotros estamos dando. Con ellos no hemos Aquí es donde puede estar abortado el diálogo, con la divergencia con ellos, en ellos la reunión de ayer que la modernización del —martes— fue muy buena Estado ellos la ven que y que todavía estaban puede empezarse a hacer reaccionando al primer con la legislación ordinadocumento, y muchas de ria, y nosotros vemos que

la propuesta que estamos haciendo de la reforma constitucional no es excluyente con la modernización que se tiene que seguir con la legislación ordinaria. Cualquier cambio que nosotros podamos lograr que se convierta en realidad en la Constitución va a necesitar modificar también leyes ordinarias. A además de eso se deben sumar otras legislaciones ordinarias como las que ellos nos presentaron.

más coincidencias que divergencias, y que se puedan sumar a este amplio acuerdo.

34

¿Qué pasa si se da al revés, que sectores piden priorizar las leyes ordinarias? ¿Si hay más acuerdos en este sentido, usted dejaría para después las reformas? Lo que he dicho es que no es excluyente un proceso de otro. Ese es un punto, y el segundo es que no nos sirve sacar una ley electoral y de partidos políticos si después vamos a hacer una reforma a la Constitución que va a obli-


La CC nos hizo sus sugerencias, cómo pueden establecerse dos cámaras, quitando a los magistrados suplentes y que todos sean titulares: dos cámaras de cinco en cada una para tener mayor agilidad”.

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

EL GOBERNANTE Otto Pérez Molina defiende su reforma a la Carta Magna, durante la entrevista en su despacho en la Casa Presidencial. gar a otra reforma nuevamente de esa ley. La sociedad pide reformas a la Ley Electoral y luego a la Constitución. ¿El partido oficial podría apoyar esto en el Congreso por clamor popular, o lo descarta? Lo que he percibido con estas innumerables reuniones que hemos tenido es que la gran mayoría está de acuerdo con apoyar las reformas a la Constitución. Eso se lo puedo decir de innumerables horas de diálogo que hemos tenido con diferentes sectores y organizaciones. Aquí han venido líderes de organizaciones que representan a muchas organizaciones más, y están de acuerdo. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) está de acuerdo con que hay que modernizarla, están de acuerdo con separar la judicatura de la administración de los recursos. Por supuesto que no-

sotros, como Ejecutivo, estamos de acuerdo. El Organismo Judicial está de acuerdo, y esperamos que el Legislativo, que le va a tocar recibirlos, también tenga esa apertura para hacer las modificaciones necesarias. La Corte de Constitucionalidad (CC) nos hizo sus sugerencias, como establecer dos cámaras, quitando a los suplentes y que todos sean titulares. ¿En qué consisten las dos cámaras propuestas por la CC? Nos pidieron que no bajáramos el número de magistrados. Dijimos que hay que quitar los suplentes, porque ejercen también su profesión afuera y de repente los llaman para que integren, y entonces ahí son juez y parte. Si hay 10 magistrados, pueden integrar cinco cada una de las cámaras, y habría un presidente. Quiere decir que serían 11 magistrados. El número 11

Al ser una iniciativa que sale del Ejecutivo, tenemos que acompañarla hasta el último paso que tenga que dar. Estamos dispuestos a llegar hasta el último paso que se tenga que llegar para que se convierta en una realidad”. VIDEO

Vea la entrevista con Pérez Molina. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

sería el presidente de la CC, y cada cámara debería tener su propio presidente. Eso les daría más agilidad. Estamos integrando la propuesta de ellos en la que nosotros teníamos. La forma de cómo se va a integrar la Corte, estamos buscando el acuerdo que sean los mismos electores, dos por el Ejecutivo, dos el Congreso, dos la Usac —Universidad de San Carlos—, dos el Colegio de Abogados y dos la CSJ, pero como son 11, el sexto elector podrían ser los decanos de las facultades de Derecho de las universidades privadas. La población no confía en los políticos. ¿Qué

hará el Ejecutivo con eso? Faltan varias etapas. La primera es este acuerdo amplio. La segunda va a ser responsabilidad del Congreso, y si ahí se aprueba. La tercera etapa será llegar directamente con la población a hacer del conocimiento de ellos por los diferentes medios de comunicación, por las diferentes organizaciones, por los diferentes mecanismos que tengamos a disposición, para hacerles conciencia de por qué es importante apoyar esto. Yo personalmente estoy dispuesto a salir para acercar esa propuesta a la población, y pedirle su

SEÑALAMIENTOS

Defiende a Baldetti

E

l mandatario defendió a la vicepresidenta Roxana Baldetti, al calificar de “especulaciones falsas” las versiones de que ella presionó para la renuncia de Víctor Mancilla como superintendente de Bancos. “La corrupción es un monstruo de mil cabezas y, por supuesto, a la persona que esté encargada de luchar en contra de la corrupción hay que empezarla a descalificar y a quitar

credibilidad, y eso es lo que hemos visto”, dijo Pérez Molina. El presidente consideró que los “ataques” contra Baldetti se deben solo porque ella es quien encabeza los esfuerzos anticorrupción en el Gobierno. “¿Qué intereses hay detrás de todo esto? Por supuesto, que no sea una persona fortalecida para luchar contra la corrupción, pero la corrupción salta por todos lados”, señaló.

HOMICIDIOS

Ofrece 25% menos

L

os primeros seis meses de su gobierno fueron para “ordenar”, hacer nombramientos y para que todas las dependencias del Ejecutivo se asentaran, afirmó el presidente Otto Pérez Molina, por lo que en el segundo semestre del año espera “más y mejores resultados”. En cuanto a seguridad, la principal promesa durante la campaña, Pérez Molina afirma haber instruido a sus funcionarios para que los homicidios bajen 25 por

ciento al finalizar el año. Según datos oficiales, en los primeros seis meses bajaron 16 por ciento. “En femicidios logramos bajar 22 por ciento —en el primer semestre—, y les estoy pidiendo que logremos bajar a 30 por ciento al finalizar el año—”, agregó el gobernante. “Esperaría al finalizar el período una Guatemala con mayor seguridad, más en paz, con más instituciones encargadas de la seguridad, depuradas”, expuso.

participación en la modernización del Estado.

No. Decir que hay plan B aquí sería talvez decir: “Mire, vamos a llamar a una Asamblea Nacional Constituyente”. No. No estamos pensando en eso, lo descartamos desde el principio. Yo confío en que en el Congreso hay suficientes diputados para alcanzar los 105 votos, que tengan la conciencia de que debemos modernizar el Estado de Guatemala.

¿Hasta qué momento está dispuesto el Ejecutivo a impulsar el plan? Al ser una iniciativa que sale del Ejecutivo, tenemos que acompañar esta propuesta hasta el último paso que tenga que dar, o sea, la votación de la población en la consulta popular. Entonces, mientras la iniciativa la estén discutiendo en el Congreso, nosotros vamos a tener que pronunciarnos, vamos a tener que darle seguimiento y acompañar incluso la discusión que esté llevando el Congreso, respetando la independencia de poderes. Pero estamos dispuestos a llegar hasta el último paso que se tenga que llegar para que esto se convierta en una realidad. ¿Qué pasará si el Congreso no lo aprueba. Hay algún plan B?

¿Hay negociación con los diputados para que cuando llegue la iniciativa la aprueben? Lo que hemos tenido son los acercamientos iniciales para que ellos conozcan cuál es la propuesta que estamos haciendo, anticipadamente. ¿Se convirtió esto en el gran proyecto de su administración? No diría que es el gran proyecto, pero sí es un proyecto clave para este gobierno.

3 Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

La verdad es que no me imaginé que fuera el Cacif el que iba a tener una posición talvez con mayores dudas o con mayores resistencias. No lo imaginé, pero eso es lo que ahora nos resultó en la realidad, en base al diálogo”.

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

4

NACIONAL

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

>De lunes a viernes 12.30 y 19 horas >Domingos 19 horas

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

CSJ avala antejuicio contra Montenegro El TSE presentó un antejuicio contra Nineth Montenegro, secretaria general de Encuentro por Guatemala y diputada. POR HUGO ALVARADO

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

DANIEL PASCUAL —centro— da a conocer los argumentos de los grupos campesinos que se oponen al plan del Ejecutivo de reforma constitucional.

CAMPESINOS ADVERSAN PLAN OFICIAL

Demandan constituyente

Asamblea Indígena Campesina y Popular cuestiona que se le quiere dar más poder al Ejército. POR ÁLEX ROJAS

Las organizaciones que integran la Marcha Campesina Indígena y Popular (Amarc) expresaron ayer que la única vía para modificar la Carta Magna es una asamblea nacional constituyente. Daniel Pascual, representante del Comité de Unidad Campesina, dijo en conferencia de prensa que rechazan totalmente el proyecto de reformas a la Constitución que propone el Ejecutivo. Agregó que antes de hacerle cambios a la Carta Magna “se debe haber reformado la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para que las representaciones vengan de todos los pueblos que forman el país”.

un respaldo social sólido”, afirmó Juracán. Entre los argumentos para rechazar el plan de reformas, la Amarc también resaltó que la propuesta carece de sustento social y justificación, y por PREOCUPACIÓN el contrario es una “imLa reforma de la posición y demostración Constitución como se ha de soberbia”. planteado favorece a Pascual señaló que, seciertos sectores econó- gún la convergencia, existen tres puntos micos, aseguró el movimiento propuestos en el CIFRA campesino. proyecto de camLeocadio Jurabios del Ejecuticán, coordinador vo que generan general del Comimás temor. té de Campesinos El primero es del Altiplano, exque no se incluye plicó que aunque el reconocimienkilómetros se reconozca la to de los dererecorrieron necesidad de los chos indígenas, integrantes cambios constituse aumentan las de la Amarc cionales, se refunciones del para quiere antes alEjército y se le da plantear sus canzar un pacto más poder para la exigencias. social, de diálogo seguridad civil y y tolerancia. por último se tra“Manifestamos que las ta de concentrar el poder reformas no son más que en el Ejecutivo, restándoarbitrariedades emanadas les fuerza a los otros dos de un grupo, carentes de poderes estatales.

214

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió ayer, por unanimidad, darle trámite al antejuicio promovido contra la diputada y segunda vicepresidenta del Congreso, Nineth Montenegro, informó Luis Pineda, presidente de la Cámara de Amparos y Antejuicios. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó el antejuicio, a través de la Inspectoría General, a cargo de Hugo René Rivera, para que sea investigada, ya que cuando empezó la formación de su partido político, Encuentro por Guatemala, inscribieron a un afiliado que ya estaba muerto. Según la revisión del TSE, detectaron que en el 2005, cuando empezó la formación de esa agrupación política, se cometieron anomalías en los listados de afiliados de ese partido político, explicó Pineda.

cuentra en el padrón electoral. La CSJ nombró a Ranulfo Rafael Rojas Cetina, vocal segundo de la Sala Tercera de Apelaciones, como juez pesquisidor para que determine si la parlamentaria habría incurrido en algún delito. “NO ES SU FUNCIÓN”

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

MAGISTRADO LUIS Pineda, de la CSJ. El hecho ocurrió en Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, donde establecieron que inscribieron como afiliado de Encuentro por Guatemala a Ricardo Gualib Caal en mayo del 2005, al año siguiente encontraron el problema y determinaron que esa persona había muerto el 14 de diciembre del 2003. Ese nombre se en-

Al ser consultada la parlamentaria afirmó que como secretaria general no es su función revisar a cada uno de los simpatizantes. Ese trabajo corresponde a los secretarios municipales y después a los departamentales. “Yo firmo de buena fe las actas que me envían, pero no puedo investigar a cada uno de los afiliados”, dijo. Atribuye el antejuicio en su contra a una revancha y venganza, debido a la fiscalización que ejerció contra algunos de los magistrados que integraron el Registro Nacional de las Personas. Pidió que se investigue al resto de partidos políticos porque esa situación le puede ocurrir a cualquier organización política.

Ley de compras tendrá plazo POR BILL BARRETO

El dictamen favorable de la Comisión de Recaudación sobre la iniciativa 4462 por la transparencia incluye un artículo transitorio que da un año de plazo para la creación de una nueva ley de compras y contrataciones, indicó el presidente de esa sala, Álvaro González Ricci. La propuesta original entregada por el Ejecutivo para análisis en el Congreso incluye cambios en la Ley de Compras y Contrataciones que impedirían la adquisición de insumos como medicamentos fa-

bricados en el país. “Los requerimientos que establecen las normativas muchas veces tienen dedicatoria, lo que deja fuera a algunos productores”, destacó González Ricci. Entre los requisitos exigidos para medicamentos también figura que estos incluyan pruebas con humanos, lo cual dejaría fuera de la oferta a empresas locales.

INICIATIVA Reforma cinco leyes vigentes y emite tres nuevas de tipo ordinario. g

AUMENTO DE COSTO Según cálculos de la industria farmacéutica, especificaciones contenidas en la ley triplican el costo de los productos medicinales adquiridos.

g

Modifica las leyes de Contrataciones, Probidad, del Organismo Ejecutivo, Código Penal y del Servicio Público. Emite tres nuevas: contra enriquecimiento ilícito, de fideicomisos y planificación y gestión.


EL DATO

LA CIFRA

SE INCREMENTÓ el femicidio en 10 años, al pasar de 182 crímenes en el 2000 a 710 en el 2011, según el PNUD.

34 por ciento

MEJORÓ EL Índice de Desarrollo Humano del país de 1980 al 2011, insuficiente para salir del último lugar mundial.

PRENSA LIBRE

390 por ciento

5

OPOSICIÓN

Genera inestabilidad

E

l retiro causa incertidumbre, señaló el diputado Álvaro Trujillo, de Líder. “Es un golpe fuerte a la institucionalidad, que es aliada de la estabilidad económica, y es un problema muy serio el que se vincule la renuncia a presiones de la vicepresidenta”, afirmó.

INCERTIDUMBRE

Dudas sobre sustitución

M

ayra Pa-

lencia, consultora de gestión pública, opina que es preocupante la inestabilidad en las instituciones cuyo papel es el control. “La supervisión de los temas financieros es altamente sensible, porque genera una sensación de incertidumbre”, señaló.

MINISTERIO PÚBLICO

Trabajo coordinado

E

l fiscal contra el Lavado de Dinero, Rolando Rodenas, afirmó que se trabaja en coordinación con la IVE porque “es el brazo derecho en inteligencia financiera” y es la fuente de información directa para el MP sobre transacciones sospechosas.

g

Tel.: 2412-5600

CACIF ABOGA POR QUE FINALICE PERÍODO

Cambio en SIB desata polémica Califican de positiva la gestión de Mancilla al frente del ente regulador. POR B. BARRETO, B. DARDÓN U. GAMARRO Y P. HURTADO.

La renuncia del superintendente de Bancos, Víctor Manuel Mancilla, ha generado preocupación entre distintos sectores, ante la posibilidad de que ese cambio lesione la autonomía de esa instancia y los avances en la fiscalización de los activos financieros en el país. Mayra Palencia, consultora en Gestión Pública, destacó el papel de la Superintendencia de Bancos (SIB) en el ordenamiento financiero. “Porque nuestro sistema de justicia es frágil, la Intendencia de Verificación Especial (IVE) es una pieza clave en los procesos de investigación. El resto de piezas del sistema de investigación no han tenido el desarrollo que la SIB y la IVE consiguieron”, afirmó. Palencia hizo énfasis en que la inestabilidad que genera el retiro de Mancilla y de Susan Rojas, intendente de la IVE, puede facilitar el trabajo de las redes de lavado de dinero. “Esperemos que este caso no sea el inicio de una avalancha para coptar las instituciones del Estado”, añadió. Álvaro Trujillo, diputado de Libertad Democrática Renovada, indicó que la independencia de la SIB es clave. “Es bastante peligroso, porque esto no solo podría golpear la estabilidad financiera, sino que se puede prestar para fines políticos de persecución” de sectores de la oposición y de exfuncionarios que han combatido las mafias. El presidente Otto Pérez Molina descartó que la vicemandataria Roxana Baldetti haya ejercido presiones que obligaran

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

VICTOR MANCILLA anunció su dimisión de la SIB.

DENUNCIAS POR LAVADO La Fiscalía contra el Lavado de Dinero es el canal entre la IVE y el MP. g

g

Unas 60 denuncias ha presentado la IVE al Ministerio Público (MP) este año, por transacciones sospechosas relacionadas con extorsiones. Guatemala tuvo un índice de efectividad del 20 por ciento en la detección de transacciones sospechosas en 2011, mientras Colombia reportaba 8 por ciento, y México, 0.1 por ciento.

a renunciar a Mancilla, y aseguró que él designará al superintendente. En entrevista con Prensa Libre, el gobernante calificó a Mancilla como una persona

“técnica e imparcial”, que cumplió con su tarea, pero que no tuvo oportunidad de hablar con él como para no aceptarle la renuncia, y afirmó que no conoce a Rojas. “No somos un gobierno irresponsable de estar nombrando a personas que no vayan a tener la capacidad o que quieren llegar únicamente con la intención de hacer alguna persecución a personas, eso no lo vamos a permitir”, dijo Pérez Molina. Andrés Castillo, presidente del Comité de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), afirmó que “no es lo ideal que se haya interrumpido el período para el que fue nombrado”. Castillo agregó que el sector privado siempre ha buscado que las instituciones se fortalezcan y tengan funcionarios profesionales, de alto nivel, por lo que la dimisión podría debilitar la institución. El empresario reconoció que se desconocen las razones de fondo de la renuncia. La supervisión sobre el sistema financiero ha mejorado durante la administración de Mancilla, señaló Mario Pérez Lara, rector de la Universidad del Istmo, quien recordó que la estabilidad del sistema bancario también depende de ello. DESIGNACIÓN EN ESPERA En la sesión de ayer de la Junta Monetaria (JM), Mancilla expuso su renuncia, aunque está pendiente de que se haga oficial la aceptación por el mandatario, anunciada el martes último. Julio Suárez, vicepresidente de la JM y del Banco de Guatemala, comentó que al ser aceptada la dimisión de Mancilla, se procederá a formar una terna para que Pérez Molina seleccione al sustituto, quien culminará el período el 30 de septiembre del 2014. Palencia abogó por el retorno de los dos funcionarios, pero de no ser posible, dijo que el nombramiento del nuevo superintendente será una prueba de fuego para esta administración.

BANCA

Respetan independencia

L

uis Lara, gerente general del Banco Industrial, resaltó que la salud del sistema bancario y la manera independiente en que actúa constituye una de las virtudes que más han sido apreciadas por las calificadoras de riesgo y la banca extranjera.

EMPRESARIOS

Personas honorables

A

ndrés Castillo, presidente del Cacif, dijo que las jefaturas de la SIB y de la IVE “son dos plazas muy importantes, sobre todo en la labor de vigilancia e inspección del sistema bancario”, por lo que esperan que las personas que se nombren “sean de honorabilidad”.

ANALISTA

Desconocen problemas

C

arlos González Arévalo, analista de Asíes, expresó que no se ha sabido de problemas en el lado del sector financiero, puesto que la IVE se ha encargado de la inteligencia financiera, por lo que el mayor riesgo es que no se nombre a la persona adecuada.

Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

Coeditor de Diseño: David Gil Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Boris Campos g


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

US$200 MILLONES VAN A LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN

EE. UU. anuncia donación Plan Hambre Cero cubrirá el resto de áreas adonde no llegue aporte.

ALIMENTAR EL FUTURO La iniciativa estadounidense se trabajará en el altiplano occidental.

POR ANDREA OROZCO

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer el la donación de US$200 millones —unos Q1 mil 564 millones— para combatir la desnutrición en 30 municipios de cinco departamentos, como aporte para el cumplimiento del Pacto Hambre Cero. Ese monto será entregado en los próximos cinco años, a razón de US$40 millones —Q312 millones— anuales, y será invertido por organizaciones no gubernamentales (ONG) previamente calificadas por la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo (Usaid, en inglés). Arnold Chacón, embajador estadounidense, dijo

g

g

Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

NIÑOS DE varias escuelas de San Juan Sacatepéquez tocan el violín durante la actividad, arte que aprenden con el apoyo de la organización Visión Mundial. que los proyectos que su país apoya a través del programa Alimentando el Futuro se enfocan en el Plan de los Mil Días, y atacar la pobreza con producción económica, pues “pobreza y desnutrición están ligadas”.

PANORAMA

TRABAJO CONJUNTO Luis Enrique Monterroso, secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, señaló en el acto, efectuado en el Museo de los Niños, zona 13, que se firmarán convenios de trabajo para establecer las in-

tervenciones en los 30 municipios electos, y con ello evitar duplicación de esfuerzo de las ONG y del Ejecutivo. “Vamos a verificar cuáles son las áreas que ellos cubren, para saber cuál es nuestra brecha de cober-

g

Quiché, San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán y Quetzaltenango son los departamentos elegidos. Se enfoca en niños menores de 2 años, mujeres embarazadas, madres lactantes y mujeres en edad fértil. Se dará educación alimentaria y nutricional.

tura, y algunos aspectos que no estén atendidos por ellos los vamos a trabajar nosotros, para que la intervención sea complementaria”, agregó. Los componentes del plan Hambre Cero y Alimentando el Futuro coin-

ciden en la búsqueda de la promoción de lactancia materna y alimentación complementaria, alimentación fortificada, trabajar en proyectos de agua y saneamiento, hogares saludables, equidad de género e interculturalidad y monitoreo e información, entre otros aspectos. ATRASOS

El presidente Otto Pérez Molina reconoció que hay atrasos en la implementación de Hambre Cero, pero aseguró que se logrará alcanzar la meta de reducir en 10 por ciento la desnutrición crónica en el país al finalizar sus cuatro años de gobierno. El ministro de Salud, Jorge Villavicencio, indicó que la erogación de esta cartera en el pacto contra el hambre se incrementó a 23 por ciento, y espera llegar al cien por cien al finalizar el año. Villavicencio agregó que el espacio presupuestario que se prestó al plan de los Mil Días para ejecutar en otros rubros todavía no ha sido devuelto.

NACIONAL

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

COMISIÓN DE Salud conoce reportes sobre mortalidad materna.

ROXANA SOBENES —Izq.—, durante una reunión con diputados de Líder.

EN UN foro los diputados reconocen el derecho de los guatemaltecos.

NIÑAS DE la Fundación Teletón dan a conocer el monto recaudado.

SALUD

CITACIÓN

INICIATIVA

BENEFICENCIA

L

L

Exigen más educación

I

ntegrantes del Observatorio en Salud indicaron que se reportan mil 101 partos en adolescentes entre 10 y 14 años, por lo que consideran necesario que se extienda la educación sexual y reproductiva, para prevenir ese tipo de casos. Solicitaron el empleo de más recursos para evitar muertes maternas, en especial entre menores. Se han reportado 148 durante este año, datos similares a los registrados en el 2011.

Ministra es cuestionada a ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Roxana Sobenes, fue cuestionada por la baja ejecución del presupuesto de esa dependencia, porque a la fecha reporta 27 por ciento de erogación, de los Q121.5 millones asignados para este año. Durante la citación en la bancada de Libertad Democrática Renovada, la ministra señaló que la baja ejecución se debe a los retardos en los fondos de cooperación internacional en proyectos.

Connacionales podrán votar

as comisiones de Asuntos Electorales y del Migrante del Congreso reconocen el derecho que tienen los guatemaltecos que residen en el extranjero de votar y que en las reformas a la Ley Electoral se prevé que se legisle sobre ello. El diputado Roberto Alejos, integrante de la Comisión Electoral, señaló que el Tribunal Supremo Electoral debe ser el encargado de decidir la metodología para hacer realidad la propuesta.

Teletón supera meta definida

F

undación Teletón recaudó Q27 millones 10 mil 868.31, durante las 27 horas en que se celebró “La Terapia contra la indiferencia”, los días 13 y 14 de julio. Juan Carlos Eggenberger, director general de Teletón Guatemala, dijo que el 70 por ciento se obtuvo con aportes de la sociedad guatemalteca, a través de los bancos, mensajes de texto, centros de llamadas y alcancías. La meta era superar en Q1 los Q25 millones del 2011.


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

PIDEN ANTEJUICIO CONTRA EDIL DE VILLA NUEVA

Disputa en comuna se eleva a tribunales

Alcalde asegura que ataques y denuncias son por revancha de opositores.

DEFENSA

Continúa campaña

E

POR ALEX ROJAS

Denuncias en la Contraloría General de Cuentas (CGC) y en los tribunales, y una solicitud de antejuicio y amparos para autorizar sesiones extraordinarias del Concejo, son parte de las acciones de cuatro concejales de la comuna de Villa Nueva contra el alcalde, Edwin Escobar, a quien también acusan de supuesto abuso de autoridad y malversación de fondos. Escobar afirmó que se trata de una presión política por cuatro de las 14 personas que integran el Concejo. Los concejales Ever Calderón y Esteban Mollinedo, de la Unidad Nacional de la Esperanza, y Sergio Ramírez y Danilo Roca, del Partido Patriota, acusan al jefe edil de ser poco transparente en su gestión y manejar a discreción el fideicomiso municipal, ya que se opone a rendir cuentas a esa instancia. La última acción legal que se ventila en los tribunales es una solicitud de antejuicio contra Escobar, por 11 supuestos delitos, entre estos abuso de autoridad, usurpación de funciones, falsedad ideológica, concusión, lavado de dinero y peculado. EN LA CONTRALORÍA La CGC ha atendido al menos dos auditorías solicitadas por los concejales, una por los viáticos desembolsados por la Alcaldía para cinco viajes del jefe edil, y otra por modificaciones en el presupuesto. En el primer caso se acusaba al alcalde de haber viajado con recursos municipales cuando fue invitado por el Gobierno de Israel a ese país, con gastos pagados. Escobar desvaneció las supuestas irregularidades al demostrar que devolvió los viáticos al regresar. También reintegró viáti-

Fotoarte Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

cos por traslados a Bolivia y Colombia, países que ha visitado en distintas ocasiones durante los seis meses que lleva en el cargo. La CGC señaló en la segunda auditoría la existencia de deficiencias en autorizaciones de modificaciones presupuestarias, una por la ampliación de Q1 millón 483 mil 979, donde no “existía estructura programática” para unidades médicas, y la de Municipio Seguro, con asignaciones de Q665 mil y Q324 mil 844.14, respectivamente. Además, en la misma auditoría se señalaba de anómala una modificación presupuestaria por Q15 millones, ya que aparece sin especificar el tipo de cambio aprobado. Ambos hallazgos fueron desvanecidos por la Alcaldía, que argumenta la falta de fun-

damento. En el primer caso, se asegura que no corresponde el número de acta de la sesión del Concejo que alude la CCG por denuncia de los miembros de ese ente, donde supuestamente fueron aprobadas las modificaciones al presupuesto. EN SESIONES Mollinedo, concejal cuarto, ha interpuesto dos amparos contra el alcalde, por negarse a convocar a sesiones extraordinarias, obligación que, asegura, contempla el Código Municipal cuando lo solicita al menos un miembro de ese cuerpo. En la primera solicitud, según Mollinedo, se buscaba que Escobar rindiera cuentas del fideicomiso municipal y su administración financiera.

l alcalde Edwin Escobar, en entrevista con Prensa Libre, dijo que las denuncias y señalamientos no tienen fundamento. “Esto no nace porque esté manejando mal el Concejo. Estos jóvenes siguen en campaña”, afirmó. El jefe edil asegura que ha desvanecido al menos cinco denuncias en la CGC que han sido motivadas por el revanchismo político de cuatro concejales de oposición. Las sesiones extraordinarias que han solicitado, según Escobar, iban a ser concedidas dentro de los 30 días de ley establecidos, pero la impaciencia de Esteban Mollinedo lo llevó a solicitar el amparo. Escobar dijo que no es un alcalde corrupto que se va a prestar a presiones. Según el jefe edil, los opositores insisten por medio del Ministerio Público y juzgados para lograr prebendas y que se aumenten a 12 reuniones al mes por Q2 mil 500 de dieta cada una. Escobar afirmó que en lugar de esa cantidad, él solo propone cuatro reuniones, lo cual molesta a sus adversarios.

En la segunda ocasión se pretendía que explicara sobre las modificaciones que se pretendía hacer al presupuesto municipal y cuánto se había erogado en el primer semestre de este año. “Es una obligación que convoque a sesiones extraordinarias y rinda cuentas al Concejo, que es el máximo órgano municipal”, indicó Calderón. Mollinedo también criticó al alcalde por no atender de inmediato las solicitudes y que deba ser a través de un amparo legal que se convoque a sesiones extraordinarias de concejo. Además, los cuatro concejales de oposición coinciden en que en esa municipalidad se han “malversado fondos”, por lo que anunciaron denuncias penales.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

A CAUSA de una grieta en el cerro Alux, vecinos viven en un albergue.

Familias se reubicarán POR ÁLEX ROJAS

Aunque 140 familias que habitaban el área de riesgo en el cerro Alux, zona 1 de Mixco, fueron trasladadas a albergues de transición, al menos 20 no recibirán vivienda definitiva, debido a diferencias en los censos efectuados. Según Irma Chopén, de la municipaDATO lidad mixqueña, la disparidad en las cifras de beneficiados se debe a que algunos no eran legalmente propietarios de terrenos o alquimeses han laban viviendas. pasado “El censo socioedesde el conómico será el que traslado de determine quiénes 140 familias aplican y quiénes no. de la zona Hay familias que esde riesgo. tán aquí y eran inquilinas. Ellas no aplicarían”, explicó Chopén. El alcalde Otto Pérez Leal ha dicho que ya se consiguió un terreno en la zona 1 de Mixco y que con el Fondo Guatemalteco para la Vivienda y el Fondo para la Paz se obtendrán los recursos para adquirirlo.

4

Amplían presupuesto POR MANUEL HERNÁNDEZ

El Concejo de la capital aprobó ayer una ampliación presupuestaria de Q112 millones, con lo que el plan de gasto para este año ascenderá a los Q1 mil 300 millones. La síndico primero, Luisa María Salas, dijo que la ampliación se debe a que hubo un incremento en los ingresos que recibe la Municipalidad, como la recaudación del Impuesto Único sobre Inmuebles, el aumento a la tasa de alumbrado público y el aporte constitucional. Los Q112 millones adicionales serán destinados, en su mayoría, al Transmetro, donde se tiene previsto adquirir nuevos autobuses para el ramal en la zona 1, y al alumbrado público, ya que se instalarán tres mil luminarias nuevas.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Discriminación es tortura

Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

La Corte de Constitucionalidad exhorta al Congreso a que legisle para reconocer la 10 discriminación como una forma de tortura.

Se trata de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de Naciones Unidas (ONU), la cual señala las finalidades de la tortura. Tampoco incluye la Convención para Prevenir y Sancionar la Tortura, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que se detallan los métodos de tortura, según explicó Oswaldo Samayoa, del Instituto

POR SANDRA VALDEZ

La Corte de Constitucionalidad (CC) exhorta, por medio de una sentencia, al Congreso a cambiar el artículo 201 bis del Código Penal, en el cual está tipificado el delito de tortura, e incluir en el mismo la discriminación. Según el fallo emitido el 17 de julio, el artículo debe ser modificado, ya que no incluye dos normativas internacionales que el país ha ratificado.

de Estudios Comparados en Ciencias Penales. ACCIÓN POR OMISIÓN

Alexánder Aizenstatd, abogado constitucionalista que interpuso la acción, explicó: “Es la primera inconstitucionalidad por omisión que se resuelve favorablemente en el país”. “Ello implica que la CC le dice al Estado que contraviene la Constitución cuando deja de hacer lo que esta le ordena”, refirió. Aizenstatd explicó que la CC le dice al Estado que “la definición de tortura en Guatemala debe respetar como mínimo el Derecho Internacional, es decir, no

puede definir la tortura a su antojo. Eso y otros crímenes contra el Derecho Internacional”, lo que a su criterio es novedoso en la región. Por último, el accionante aseguró que lo “sorprendente es que la CC señala expresamente que los tratados en materia de derechos humanos no están por debajo de la Constitución, sino que son parte de la misma”. La ONU ya había sugerido incluir la discriminación en la definición de tortura en mayo del 2006, mientras la CIDH recomendó algo similar en el 2001.

CAMBIOS A ARTÍCULO El 201 bis del Código Penal debe incluir, según la sentencia de la Corte de Constitucionalidad: g

g

De la Convención de la ONU debe incluir “de castigarla” al referirse a que la tortura son sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, o “de castigarla” por un acto que haya cometido.

de discriminación”. g

También de esa Convención debe incluir “o por cualquier razón basada en cualquier tipo

De la CIDH, el artículo debe incluir —la tortura son sufrimientos— “con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendentes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica”.

TERRENOS ESTÁN VALORADOS EN Q116.4 MILLONES

Estado le entrega tres fincas al IPM Organización critica aumento de fondos para Ministerio de la Defensa.

POR S. VALDEZ Y J. LARA

El Ministerio de Finanzas, por medio de la Dirección de Bienes del Estado, le entregó, con vigencia a partir de hoy, tres fincas, sin pago, al Instituto de CIFRA Previsión Militar (IPM), según tres acuerdos gubernativos publicados ayer Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO en el Diario de Centro América. EL TERRENO de un estacionamiento en la zona 5 le fue cedido al IPM. Uno de los terremillones le nos está ubicado en fueron sin pago, al IPM una Marte y el Estadio del Ejército, el Ministerio de la Defensa Jacarandas de Cayafracción de la finca zona 5, y está valorado en haya sido la institución más transferidos lá, zona 15, y está vabeneficiada con más recurSanta Rosa, en Puerto Q34.2 millones. al Ministerio En ese terreno ya funciona sos, en comparación con GoSan José, Escuintla, la lorado en Q23.7 mide la llones, según el cual tiene valor de un estacionamiento para tra- bernación, Salud y EducaDefensa, sin acuerdo gubernativo bajadores castrenses. Según ción. explicaciones. Q58.6 millones. Según el GAM, a Defensa número 147-2012. Barrios explicó Barrios, el servicio será amRicardo Barrios, le fueron transferidos Q8 que en ese lugar ya pliado a particulares. coronel de aviación y gerente funciona un centro recreativo millones, sin que esté claro MÁS FONDOS A DEFENSA del IPM, dijo que ese terreno denominado Mar y Sol, que de dónde provienen ni para El Grupo de Apoyo Mutuo qué fueron utilizados. Menserá utilizado para un instituto atiende a militares jubilados. Adolfo V. Hall, el cual tendrá El otro terreno que se les (GAM), en su informe sobre cionaron que esos recursos además de la disciplina mi- entrega, a partir de hoy, según los seis meses de erogación pudieron ser entregados a litar, el agregado de vocación el acuerdo gubernativo presupuestaria del gobierno Gobernación, que tiene a su tecnológica. 149-2045, se encuentra en la 12 de Otto Pérez, calificó de cargo enfrentar el alto nivel También le fue conferida, avenida, a la par del Campo de peligroso que en ese período de inseguridad.

Q8

EN CORTO GOBERNACIÓN

Achaca crimen a venganza Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, atribuyó a una venganza el plagio y posterior asesinato de José Daniel Valenzuela Vásquez, de 12 años, ocurrido el 20 de junio de este año en la aldea El Naranjo, Guastatoya, El Progreso. Según el funcionario, la familia del menor es propietaria de un autobús, y uno de los integrantes de la banda, denominada Serpiente, solicitó empleo, pero se lo negaron, y esa habría sido razón de la venganza. La Fuerza de Tarea contra Secuestros busca a una mujer que supuestamente habría colaborado en sacar al menor de su casa. PROTESTA

Sindicato exige beneficios El Sindicato de la Planta Central del Ministerio de Gobernación mantuvo ayer una protesta durante tres horas frente al despacho del ministro, Mauricio López Bonilla, para exigir al funcionario que firmara el pacto colectivo para poder gozar de beneficios laborales. Gabriel Aceituno, secretario general, dijo que son 854 colaboradores que emplazaron al Ministerio, y lo que buscan es la dignificación y un incentivo económico. López Bonilla dijo que entre los ejes estratégicos de Seguridad tienen contemplada una política de revisión de puestos y sueldos, además de la creación de un instituto de previsión social.


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

JOVEN CONFESÓ HABER MATADO A UN HOMBRE

MP investiga si hay más cuerpos en pozo Autoridades localizaron armas blancas y de fuego en la habitación del descuartizador. POR PAOLA HERRERA Y JULIO LARA

La gran cantidad de restos que fueron localizados el viernes último en un pozo en la vivienda de José David Morales Minervine, de 25 años, en donde mató y descuartizó a Paúl Eduardo Siliazar González, hace pensar a las autoridades que hay más de dos cuerpos en el lugar. Para los próximos días se tiene previsto drenar el pozo de unos 20 metros de profundidad. La intención es determinar si hay más personas que haya matado Morales Minervine, quien confesó cómo dio muerte y descuartizó a Siliazar. Según uno de los investigadores, se cree que hay más restos, debido que la noche en que se recuperó el cadáver de Siliazar no llegaron al fondo del pozo. Mientras tanto esperan los resultados del peritaje que realiza el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que determi-

Este tipo de hechos se vinculan a organizaciones de pandillas que para nosotros son patrones específicos”. Mauricio López, de Gobernación.

nará si los restos son humanos o de animales que el joven solía torturar, dijo un investigador. Entre los restos se sospecha que están los de un instructor de un gimnasio ubicado en la carretera a El Salvador con quien Morales Minervine tenía problemas personales. VARIAS ARMAS Durante el allanamiento en la vivienda ubicada en residenciales San Rafael, Santa Catarina Pinula, se

Foto Prensa Libre: E. GARCÍA

LOS SINDICADOS, en la audiencia de ayer.

Seis encaran proceso POR H. ALVARADO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JOSÉ DAVID Morales es abrazado por su padre al salir del juzgado donde rindió su declaración por haber desmembrado a un hombre al que lanzó a un pozo. localizaron en la habitación del sindicado puñales, dagas, navajas y cuchillos, así como tres armas de fuego registradas a su nombre. De acuerdo con las primeras pesquisas del Ministerio Público, Morales Minervine era temido por sus vecinos, y en la iglesia a donde asistía era un secreto a voces que estaba vinculado al crimen. Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, dijo que este tipo de hechos se vinculan a pan-

Comienza debate contra 32

dillas, por los patrones específicos con que actúan. Sin embargo, “en el análisis inicial no tenemos información de que él haya estado vinculado a alguna pandilla, aunque no se descarta que sí haya pertenecido a algún grupo”, afirmó el funcionario. Las pesquisas por la desaparición de Siliazar, en el 2009, llevaron a los investigadores a buscar el cuerpo en Santa Rosa. Uno de los operativos se realizó en la laguna El Pino,

en Barberena, Santa Rosa. La denuncia llegó al MP como una desaparición, pero meses después se sospechaba que había muerto y que Morales tenía alguna participación, por lo que las autoridades estaban a la expectativa del joven. El MP tenía conocimiento de que los restos serían sacados, por lo que con la autorización del padre del victimario ingresaron en la propiedad donde hicieron el macabro hallazgo.

Seis personas quedaron ligadas a proceso ayer y en prisión preventiva, sindicadas de haber extorsionado a propietarios de comercios en Villa Nueva y Chimaltenango. Carol Patricia Flores, jueza primera A de Mayor Riesgo, resolvió que deben enfrentar proceso por exacciones intimidatorias, obstrucción extorsiva del tránsito, asociación ilícita y asesinato. Se trata de Douglas Antonio Véliz, Marcelino Alfredo Jesús, Carlos Colindres, Alberto Mejía, Juan Alberto Valdez y Marcos José Álvarez. El Ministerio Público también los sindica de haber matado a una persona cuya cabeza apareció en la zona 12, y por el crimen contra un colaborador eficaz que los delató.

Policías esperan juicio

POR HUGO ALVARADO

POR HUGO ALVARADO

En el Tribunal Octavo de Sentencia comenzó ayer el juicio contra 20 mujeres y 12 hombres acusados de haber extorsionado a propietarios de buses en la Costa Sur. El debate se llevó a cabo por videoconferencia, por seguridad. Se les imputan los delitos de lavado de dinero, conspiración para el lavado de dinero, conspiración para el asesinato, asesinato, obstrucción extorsiva del

El Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala solicitaron que nueve integrantes de la Policía Nacional Civil enfrenten juicio por contrabando de combustible. Tres comisarios, un subcomisario, tres oficiales, un inspector y un agente, asignados a las comisarías de Jutiapa, Santa Rosa y Escuintla,

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

A TRAVÉS de videoconferencia se desarrolla el juicio contra 32 presuntos extorsionistas. tránsito y asociación ilícita. Según la investigación, ese grupo criminal exigía cada lunes a los empresarios Q10 mil, y de martes a domingo, Q1 mil, a cambio de no matar a pilotos.

Los hechos ocurrieron en el 2009. Las órdenes se daban desde la cárcel para hombres de la zona 18, y su cabecilla era José Otoniel Pérez, quien guarda prisión por hechos similares.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

DOS DE los acusados duermen en la sala de vistas, mientras el MP aporta pruebas en su contra. son los señalados. Según las pesquisas, los reos permitieron que 36 cisternas con combustible procedentes de El Salvador ingresaran en el país sin pagar impuestos.

El lunes próximo, Miguel Ángel Gálvez, juez primero B de Mayor Riesgo, resolverá si deben enfrentar juicio por asociación ilícita, obstrucción de justicia y defraudación aduanera.


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

ACTUALIDAD

NARCOTRÁFICO

SUCESOS

Vehículos incautados

VIOLENCIA EN LA CAPITAL

Ataques dejan cinco muertos

L

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

SOCORRISTAS, JUNTO al cadáver de Julio Antonio Lucero Rivera, ultimado en Mártires del Pueblo, zona 4 de Villa Nueva.

Dos pasajeros fueron ultimados en un autobús, en la zona 18.

as fuerzas de seguridad allanaron ayer dos viviendas en Las Margaritas, Tecún Umán, San Marcos, propiedad supuestamente de Luswin Eneas Velásquez Barrios, quien se cree que también es dueño de la finca donde había sido descubierto un laboratorio para la elaboración de droga, horas antes, informó la Policía. En los inmuebles fueron localizados dos vehículos, uno de ellos modelo 2013 y cuatro motocicletas, además de varios toneles vacíos que, se presume, contenían ácido acético, ya que eran similares a los que se encontraron en el laboratorio clandestino. Entre los hallazgos también se cuenta una credencial a nombre de Juvenal García Barragán, de 33 años, originario de Michoacán, México.

POR OMAR ARCHILA

Tres ataques armados ocurridos en varios sitios de la capital dejaron ayer cinco personas muertas, entre ellas un piloto de autobús, un guardia de seguridad, un supuesto ayudante y dos pasajeros, informaron los cuerpos de socorro. Julio Antonio Lucero, de 27 años, chofer de camioneta, murió baleado frente al lote 24, manzana 11, sector 1, colonia Mártires del Pueblo, zona 4 de Villa Nueva, indicaron los Bomberos Municipales. Los socorristas trasladaron a la sala de urgencias del Hospital Roosevelt a Éver Federico Ramírez Pojoy, 28, guardia de seguridad que acompañaba a Lucero. Según versión de testigos, ambos se conducían en una moto que conducía Lucero cuando hombres armados les interceptaron el paso y les dispararon. Uno de los delincuentes despojó a Ramírez Pojoy de su

NOTICIAS

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

FISCALES DEL Ministerio Público recaban evidencias en el lugar del ataque, en la zona 18. arma y huyeron a pie. Julia Rivera, madre del piloto muerto, comentó que este tenía varios años de manejar autobuses de Mártires del Pueblo a Villa Nueva, y que también trabajó como piloto de camión. Mientras, Andrea Caniz, esposa de Ramírez, informó que este laboraba como custodio de una chatarrera del sector.

OTROS CRÍMENES En otro hecho, un hombre de unos 40 años fue ultimado en una unidad de la ruta 21, de El Milagro, zona 6 de Mixco, en la avenida La Castellana y 8a. calle, zona 8. Pese a que algunos pasajeros les dijeron a las autoridades que la víctima era ayudante del bus, el piloto lo negó. Dos jóvenes que se transportaban en una camioneta de

rutas cortas fueron acribillados a balazos, en la entrada a la colonia Atlántida, zona 18. Una de las víctimas fue identificada como Marvin Douglas Job, 16. Su acompañante tenía unos 20 años. Las autoridades reportan que en lo que va del 2012 han sido ultimados 33 pilotos y 11 ayudantes. También 46 usuarios han perdido la vida.

EN BREVE

VIOLENCIA

INSEGURIDAD

DROGAS

EMBARGO

Ultimados dos hombres

Balean a niño de 5 años

Capturan a extraditable

Juez solicita quitar bienes

Roberto López Corado, de 55 años, murió baleado por delincuentes que intentaron robar el picop que conducía, en la 13 avenida y 8a. calle, barrio La Coronita, zona 12. Trascendió que López fue comisario y estaba jubilado. Juan José Godínez Bethancourt, 30, fue ultimado en la 8a. avenida y 17 calle, zona 1.

Keny Marroquín, de 5 años, fue baleado ayer en la colonia Puerta del Señor, Fraijanes, cuando junto a su tía compraba en una tienda. El niño tenía dos balazos en la pierna derecha y un golpe en la cabeza, pues un vehículo que pasaba por el lugar lo atropelló al caer tras el ataque. Fue trasladado al Hospital General San Juan de Dios.

La Policía capturó anoche a Érick Leonel Estrada Reyes, en Boca del Monte, Villa Canales, quien es sindicado por las autoridades judiciales de EE. UU. de asociación delictuosa para elaborar y distribuir pseudoefedrina. Para verificar la identidad del detenido fue necesario un cotejo de huellas, pues se identificó con documentos falsos.

El Ministerio Público pidió al Juzgado de Extinción de Dominio que le extinga Q500 mil 884 y US$361 mil a Yuerg Omar Mérida Chalib, señalado de ser el tesorero del grupo de narcotraficantes los Zetas. El juez fijó una audiencia para el 8 de agosto, para conocer los argumentos. El dinero fue encontrado en una casa en San Lucas Sacatepéquez.

UNA DE las casas allanadas por autoridades.

INTERNACIONAL EE. UU.

Sube cifra de víctimas

L

a cancillería guatemalteca confirmó ayer que 13 de los 14 muertos en un accidente vial protagonizado el domingo último por un vehículo que transportaba a 23 inmigrantes en Texas, Estados Unidos, eran guatemaltecos. La viceministra de Relaciones Exteriores, Rita Claveríe, dijo que el consulado de Guatemala en Texas ha establecido la identidad de cinco connacionales. Las víctimas identificadas son Enrique Humberto Solís Tumux, de 16 años; María Dominga Curruchich, 22; Juan Mejía Morales, 27; Agustín Solís López, 33; y Manuel Zúñiga Lemus, 45. Las investigaciones continúan para determinar las causas del accidente, que cobró también la vida de un mexicano.


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

A los 55 años del último magnicidio

M

uy pocos guatemaltecos recuerdan una fecha cuyo 55 aniversario se cumple hoy, y un enorme porcentaje de la población actual, a causa del escaso conocimiento de la historia del país que impera hoy, ni siquiera ha oído hablar de este acontecimiento, que marcó la historia del país y tuvo relación con el posterior, prolongado y sangriento enfrentamiento armado interno iniciado el 11 de noviembre de 1960. El 26 de julio de 1957, exactamente cuatro años después del intento de Fidel Castro de derrotar a Fulgencio Batista, en Cuba, poco antes de las 9 de la noche, el presidente Carlos Castillo Armas fue asesinado a tiros dentro de la Casa Presidencial, cuando se dirigía a cenar. Desde entonces no ha sido posible aclarar las verdaderas circunstancias de la muerte del líder del movimiento liberacionista que había derrocado en 1954 al presidente Jacobo Árbenz Guzmán, el segundo presidente de la Revolución de Octubre de 1944, que terminó con la dictadura de 14 años del general Jorge Ubico. Se trata del último magnicidio presidencial ocurrido en Guatemala, que había visto un caso similar cuando el presidente José María Reyna Barrios, el 8 de febrero de 1898, a las 8 de la noche, también fue asesinado con arma de fuego en la 8ª calle de la actual zona 1, por Edgar Zollinger, ciudadano británico de origen suizo, quien a su vez fue muerto a balazos, de la misma manera como ocurrió con el soldado de la guardia presidencial Romeo Vás-

quez Sánchez, abatido pocos minutos después de haber matado a Castillo Armas. A pesar de la lamentable violencia política que ha sido característica en Guatemala, no han ocurrido magnicidios en 55 años, y en 120 años hay dos casos. En otros países, como Estados Unidos, ocurrió la muerte de John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963, así como atentados contra los presidentes Ronald Reagan, quien sobrevivió al ataque milagrosamente, y Gerald Ford, ileso por la acción de agentes del servicio secreto. Colombia fue escenario del asesinato del aspirante presidencial Luis Carlos Galán, en 1989, y en México ocurrió lo mismo, con Luis Donaldo Colosio, en 1994. Los magnicidios de este nivel siempre dejan dudas, porque las interpretaciones de tales hechos pueden ser realizadas desde muchos puntos de vista, entre los cuales sobresale el político. En Guatemala ha habido varias muertes violentas de figuras con potencial importancia política destacadas, como el caso de Manuel Colom Argueta, pero el asesinato de Castillo Armas fue el que tuvo consecuencias históricas más grandes, cuya importancia también depende del punto de vista de quien analiza. A 55 años de distancia, se afianza la posibilidad de que haya sido víctima de una acción interna. Es importante hacer estas consideraciones históricas porque de esa forma las nuevas y actuales generaciones pueden conocer e interpretar mejor la actual realidad. El país es otro, lo mismo que el mundo. Pero si no se conoce la historia, y sus entretelones locales e internacionales, como se ha dicho tantas veces, se está condenado a repetirla.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

PERSISTENCIA

Militares en el Gobierno

La verdad, como dice el Remhi, todos perdimos. L A V E R DA D , C O M O D I C E E L rrada y golpeada por la guerra Remhi, todos perdimos. El te- injusta que nos hundió en el jido social quedó herido gra- sufrimiento. “¿Cómo fue posible que se vemente. Es hora de volver a recuperar nuestros valores. En llegara a tal menosprecio de la Prensa Libre del 3 de julio de persona humana…?”. ¿Por qué se este año salió la siguiente no- originó el conflicto? En esa époticia que, de manera breve, dice ca como en la actual, las conen la página 6: “Denuncia: mi- diciones en que vive la mayor litares en el poder: El jefe de la parte de la población son de bancada Libertad Democrática marginación. Necesita de los Renovada (Líder), Roberto Vi- elementos sustanciales para villate, denunció que han iden- vir: acceso al alimento, a la vitificado a 75 militares que fue- vienda, al salario justo, por menron denunciados por violacio- cionar algunas carencias. Se desea el cambio por una nes de derechos humanos, que ahora ocupan cargos en el Go- sociedad mejor y la posibilidad bierno, lo cual calificó de re- de hacer esto es una realidad. militarización del Estado, lo que Recordemos que en esta guerra ha dado un tinte autoritario y se asesinó, se torturó y se hizo sin diálogo”. “Villate dijo en desaparecer a comunidades inconferencia de prensa que te- dígenas enteras. También desamen espionaje contra el secre- pareció a altos intelectuales, altario general de Líder, Manuel go que dejó a Guatemala en la Baldizón, con escuchas telefó- impotencia intelectual para gobernar. nicas”. La verdad, como dice Casualmente el día el Remhi, todos perdide hoy he estado remos. El tejido social de leyendo mi libro En la nuestra Guatemala quemirilla del jaguar. Biodó destruido. De eso grafía novelada de Monhay constancia en los señor Gerardi, que esmiles de testimonios repero, no haya caído en cogidos en el Remhi. Ya el olvido, no porque lo Margarita es hora de que los criescribí yo, sino porque minales de tal época rehemos de recordar Carrera conozcan sin reservas aquellos años terribles sus errores y excesos. durante la guerra sucia Ya es hora de pedir perque monseñor trae a la dón a todo el pueblo de memoria en los cuatro tomos del Remhi: Guatemala Guatemala. Ya es hora de que Nunca Más. Informe Proyecto In- haya un cambio después de los terdiocesano de Recuperación de horrores vividos, sobre todo por la memoria histórica. En mi bio- la población más pobre y margrafía novelada de monseñor in- ginada. Monseñor Gerardi, un ejemformo sobre algunos militares que parece tuvieron alguna par- plo de vida y de pastor, debe ticipación en el asesinato de siempre ser recordado y veneJuan José Gerardi Conedera. Fue rado. Imposible darlo al olvido. publicada por el Fondo de Cul- Su papel fue el de un mártir. tura Económica y ya lleva la Entregó su vida por esta Guatemala en que vivimos. Su visión segunda edición. Guatemala Nunca Más se ini- era la reconciliación de todos los ció cuando aún no estaba es- guatemaltecos. Que todo homtablecida la Comisión de Escla- bre y mujer se recupere del mal, recimiento Histórico, pues mon- de todo mal material o espiritual señor temió que esta Comisión que le aqueja. Es necesario que pudiera omitir algunos datos continúen las exhumaciones de históricos importantes. En el cementerios clandestinos en Remhi se dan a conocer las gra- búsqueda de la verdad y de la vísimas violaciones a los de- justicia. Que sepamos reconstruir rechos humanos de las personas y comunidades indígenas duran- nuestra verdad para nuestro te estos 36 años de lucha fra- propio bien y el de nuestra patria, más allá de creencias retricida. Sobre todo se trata de re- ligiosas, políticas o de otra íncuperar la pérdida de valores dole. Recuperarnos es convenmorales y éticos tan necesarios cernos de que todos somos iguapara una sociedad justa: rescatar les y tenemos derecho a la vida y a nuestra sociedad tan desga- a la paz.


INDEPENDENCIA

“¿Obtuviste alguna beca en la escuela? Él respondió: ninguna”.

P E R S P E C T I VA S

Renuncias cuestionables La SIB y la IVE requieren trabajar en función de su credibilidad. L A R E N U N C I A D E L S U P E R I N T E N D E N - veniente apelar a funcionarios de cate de Bancos Víctor Mancilla levanta rrera, conocedores de los intríngulis suspicacias. El argumento de motivos del sistema financiero, pero que no se personales usualmente esconde mo- sientan empleados de estos u opetivaciones de fondo. Renunciar tras radores del Ejecutivo o de funciouna cita con la bancada de oposición es narios que quieran extender sus tenextraño. ¿Autoridades de gobierno es- táculos. Nombrar a personas con catarían tras ese puesto, por su carácter rácter para manejar con sapiencia su estratégico? ¿Habrá algún funcionario autonomía funcional y de criterio. La interesado en echarle mano a la SIB SIB y la IVE requieren trabajar en para hacerla parte de su feudo y por su función de su credibilidad. Están lejos relación en materia de control y re- del lente mediático, pero sus ejes esgulación del sistema bancario? Por qué tratégicos son fundamentales: 1) suprecisamente esta salida se da en una pervisión basada en riesgos con un coyuntura internacional desfavorable marco legal y regulatorio moderno; 2) para la credibilidad de los bancos, por prevención de lavado de dinero y fisu cuestionable rol en el lavado de nanciamiento del terrorismo; 3) gesrecursos provenientes del crimen or- tión de calidad del servicio a usuarios internos y externos de la insganizado, actividades terrotitución y 4) proyección insristas y tráfico de armas? ¿Tras titucional. la salida habría presiones del Hablando de bancos, preopropio sistema bancario incupa la reciente reforma del teresado en mayores regulaCódigo Municipal, que pasó a ciones o, por el contrario, toda velocidad en el Congreapostando por mayores fleso, rebasando temas de mayor xibilidades? trascendencia. La reforma del Las sospechas aumentan Renzo 2010 había condicionado que cuando la responsable de la “los préstamos internos soIVE se une a la renuncia. Eso Lautaro lamente podrán ser contraes más que muestra de soRosal tados con los bancos del sislidaridad profesional. En amtema financiero nacional; bos casos, se trata de la salida cualquier préstamo realizado de los principales responsables de la institución clave en materia con personas individuales o jurídicas de velar por la estabilidad y confianza que no sean supervisadas por la Sudel sistema financiero. En el caso de la perintendencia de Bancos será nulo de IVE, su encargo principal es el mo- pleno derecho y el alcalde o Concejo nitoreo y control de los flujos de re- Municipal que lo haya autorizado secursos que transitan por las arterias, rán responsables conforme a la ley”. El nuevo texto abre la posibilidad venas y vasos capilares del sistema financiero, para evitar el lavado de para que el Infom vuelva a contratar dinero y el financiamiento del terro- préstamos, dejando en el olvido la historia de desmanes y corruptelas rismo Se espera que en aras de disipar que ha envuelto a esa institución y a las dudas las autoridades procedan a ma- autoridades que han desfilado por nejar esas decisiones con sumo cui- ella. rlrosal@yahoo.es dado, criterio y racionalidad. Es con-

LITERAL “La verdad es que no me imaginé que fuera el Cacif el que iba a tener una posición tal vez con mayores dudas o con mayores resistencias. No lo imaginé, pero eso es lo que ahora nos resultó en la realidad, en base al diálogo que hemos tenido.” Otto Pérez Molina, presidente, acerca de la postura de la cúpula empresarial del país por reformas a la Constitución. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“Manifestamos que las reformas no son más que arbitrariedades emanadas de un grupo, carentes de un respaldo social sólido... antes se debe haber reformado la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para que haya representatividad”. Daniel Pascual, de la Asamblea de la Marcha Campesina Indígena y Popular, por cambios constitucionales. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

La revolución educativa, piar las manos de su madre estoy seguro, debe iniciar en poco a poco. Sus lágrimas cada hogar guatemalteco, y cayeron a medida en que lo por ello comparto con mis hizo. Era la primera vez que lectores el contenido —edi- se daba cuenta de que las tado— de un mensaje en- manos de su madre estaban viado por el lector Nery Her- tan arrugadas, y con tan nunández: “Un joven con un merosas callosidades y conrécord académico excelente tusiones. Algunos eran tan fue a solicitar un puesto di- dolorosos que su madre se rectivo en una gran empresa. estremeció cuando los limpió Pasó la primera entrevista, el con solo agua. Esta fue la director hace la última en- primera vez que el joven se trevista, y es quien toma la dio cuenta de que era este par de manos que lavan la ropa decisión final. El director descubrió a todos los días, los que hacia partir del análisis del Currí- posible pagar la cuota de la culum Vitae que los logros escuela y la universidad. Los del joven fueron excelentes moretones en las manos de en todo momento, desde la su madre fueron el precio escuela secundaria hasta la que pagó por su graduación, investigación de postgrado, por su excelencia académica nunca había tenido un año en y su futuro. Después de terminar la el que no obtuvo excelentes limpieza de las macalificaciones. nos de su madre, el El director prejoven lavó toda la roguntó: “¿Obtuviste pa restante. Esa noalguna beca en la esche, madre e hijo hacuela?” Él respondió: blaron durante un “Ninguna”. El directiempo muy largo. A tor preguntó: “¿Fue la mañana siguiente, tu padre quien pagó el joven fue a la ofilos honorarios de tu Juan cina del director. El escuela?” El joven director, notando las respondió: “Mi paCallejas lágrimas en los ojos dre falleció cuando Vargas del joven, le preguntenía un año de edad. tó: “¿Puede usted deFue mi madre la que cirme qué ha hecho pagaba todo”. El director preguntó: “¿Dónde tra- y que aprendió ayer en su baja su madre?”. Él respon- casa?” El joven respondió: “Limdió: “Mi madre trabajaba lavando y secando ropa”. El pié las manos de mi madre, y director pidió al joven mos- terminé de lavar toda la ropa trar sus manos. El joven mos- que quedaba. El director le tró un par de manos lisas y preguntó: “por favor, dígame qué siente”. El joven dijo: Núperfectas. El director preguntó: “¿Al- mero 1. Ahora sé lo que es la guna vez ha ayudado a su apreciación. Sin la abnegamadre a lavar la ropa antes?”. ción de mi madre no habría Él respondió: “No, mi madre tenido hoy éxito. Número 2. siempre quiso que yo estu- Al trabajar juntos y ayudar a diara y leyera más libros. Ade- mi madre, sólo ahora me doy más, mi madre puede lavar la cuenta de lo difícil y duro que es conseguir que se haga algo. ropa más rápido que yo”. El director dijo: “Tengo Número 3. He llegado a apreuna petición. Al volver hoy, ciar la importancia y el valor vaya y limpie las manos de su de la relación familiar. El director dijo: “Esto es lo madre, y venga a verme mañana por la mañana. El joven que estoy buscando en mis sintió que su oportunidad de gerentes”. Quiero contratar a conseguir el trabajo era muy una persona que aprecia la alta. Cuando regresó, feliz- ayuda de los demás, una permente pidió a su madre lim- sona que conoce el sufripiarle las manos. Su madre se miento de los demás para sentía extraña, feliz, pero con hacer las cosas, y una persentimientos encontrados, y sona que no pondría el dinero mostró finalmente sus manos como su única meta en la vida. Usted está contratado. a su hijo. callejas_juan@hotmail.com El joven comenzó a lim-

17 Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

Una revolución educativa

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

18

OPINIÓN / LA P R E S I D E N TA DEL T R I B U NA L supremo Electoral indicó que se gastarían poco más de Q260 millones en la consulta popular que se realizaría en Guatemala por el conflicto con Belice. ¿No sería más barato y más trascendental dejar atrás las ideas decimonónicas y pensar en recuperar algo más nuestro que un país que ya es independiente de Inglaterra y que no tendríamos a quién pelearle? A menos que el tema Belice quisiera servir a propósitos de veladura política, diría yo que es un asunto que nace muerto y que vamos a malgastar el dinero que nos hace falta para la educación y la salud de nuestra niñez. Fundamental sería, en cambio, recuperar los bienes patrimoniales que tienen que ver con nuestra historia y nuestros orígenes. Como el Popol Wuj, por ejemplo. La biblia maya es un bien que trasciende lo tangible y se conecta con la función social de los mitos fundantes de una civilización. Ahora que la diplomacia cultural está tan de moda, convendría preguntar a gobiernos extranjeros y coleccionistas privados de otras latitudes que poseen ese y otros bienes patrimoniales, qué significado tie-

ALEPH

El Popol Wuj es nuestro

Pienso si Guatemala no sería un poco más Guatemala a partir de tener el Popol Wuh de regreso. mala sus bienes patrimoniales? nen para ellos, además del muy Esto marcaría una línea de salida evidente de la posesión de ser para que todos los bienes pabienes que cuestan millones de trimoniales fueran devueltos a dólares. sus países de origen. ¿O acaso no Déjenme soñar: sería algo inése hacen pactos inéditos estilo dito para la humanidad que, con G-20 por razones menos nobles? motivo del Oxlajuj Baktun, le Pienso si Guatemala no sería fuera devuelto al pueblo maya el Carolina un poco más Guatemala, a partir Popol Wuj que está en la Bide tener nuestro Popol Wuh de blioteca de Newberry en ChiEscobar regreso. Claro, esto tendría que cago. Más aún, déjenme ir a la Sarti ligarse a una sociedad que se utopía: ¿Por qué no pensar en un apropiara del espíritu y la paacto colectivo por medio del cual labra popolwúhica o, al menos, la varias naciones y colecciones privadas acordaran devolverle a Guate- conociera. Pienso si no nos sentiríamos

diferentes sabiendo que las famosas Cabezas de Cuarzo que están en colecciones privadas de Estados Unidos y Londres “vivieran” en nuestro país. ¿Cómo sentiríamos que los Códices de Dresden, París o Madrid, desperdigados por el mundo, o el de Borgia, en posesión del Vaticano, regresaran a su tierra? Ya solo de nombrarlo siento diferente, y no es por la posesión en sí misma, sino por la posibilidad de recuperar una memoria ancestral que nos compromete y responsabiliza de manera diferente respecto de lo que somos y hemos sido. Si los domingos, en vez de ir al centro comercial, pudiéramos ir a visitar los Dinteles de Tikal que ahora están en Basilea, Suiza, a lo mejor estaríamos forjando otra identidad y otra ciudadanía. Si las Estelas del Naranjo o los Paneles de las Graderías de la Corona volvieran a Guatemala, a lo mejor estaríamos un poco más identificados con este país. Pero quizás me fui muy lejos, así que ¿por qué no comenzar por nuestro Popol Wuj y dejar este asunto en manos de la recién estrenada diplomacia cultural?

REFLEXIONES

IDEAS

Dilemas de la CIDH

Olímpicos

cescobarsarti@gmail.com

“La medida de la democracia es el respeto de los derechos humanos”.

La controversia no podía faltar en la delegación guatemalteca.

E L P R O C E S O D E N O M I NA C I Ó N PA R A poco a poco estas leyes fueron siendo secretario ejecutivo de la CIDH fue muy derogadas o superadas, pues la justicia rico en experiencias y lecciones y algunas “nunca” se puede “pactar”, y rendirla no merecen ser analizadas detenidamente para puede jamás ser parte de la transición o de la reconciliación nacional. Además, la cosacar referentes. Lo primero es entender que la CIDH se munidad internacional crea nuevos medebate en un espacio crítico donde su canismos como la Corte Penal Internamandato mismo, establecido en la Con- cional. Pero el debate de derechos humanos hoy vención Americana de Derechos Humanos es la discusión del sentido que tienen para y su Estatuto, están siendo cuestionados. Tal y como mencioné a la Comisión en las sociedades democráticas. La democrapleno, este dilema no solo toca al Sistema cia no es solo un sistema electoral, es Interamericano de Derechos Humanos, es- también y más importante aún la garantía de participación ciudadana y la te es un debate que se está plandefensa de los derechos humanos, teando en todo el mundo, se da en así como de la dignidad de las el Consejo de Derechos Humanos personas. Es aquí donde algunas de la ONU, así como entre los sociedades democráticas están en países de la UE o del Sistema crisis, pues empiezan a darse una Africano de Derechos Humanos. serie de prioridades que prevaEl dilema es profundo, pues en lecen sobre los intereses de la el pasado trabajar y ser defensor población, “Seguridad Nacional” de los derechos humanos, aunque Frank La que es un tema legítimo y una era difícil porque implicaba tomar responsabilidad de los estados, riesgos al enfrentar dictaduras Rue empieza a convertirse en la manormalmente militares que comenifestación de los intereses potían atrocidades contra sus puelíticos de aquellos en el poder. La blos, pocos se atrevían a reconocer lucha contra el narcotráfico y crio apoyar este trabajo por temor, pero también es cierto que casi nadie se men organizado, también una obligación de los estados, empieza a ser la justificación atrevía a cuestionar su legitimidad. Se negaban los hechos y se pretendió para remilitarizar la seguridad pública. Los descalificar el trabajo de derechos huma- intereses desmedidos de las transnacionos, pero al fin la historia que avanza nales del petróleo y la minería prevalecen inexorablemente demostró que los —y ahora sobre los derechos de las comulas— defensores de derechos humanos te- nidades locales y pueblos indígenas, y aún níamos razón, que las atrocidades eran del interés nacional. Este es el dilema de la CIDH, un desafío ciertas, que la verdad debía reconocerse y que los responsables debían ser presen- que implica trabajar y a veces criticar a los tados ante la justicia, pues si estos hechos estados democráticos que en algunos casos quedaban impunes, la transición se con- responden con extraña agresividad; pero vertía en una burla a las víctimas y se corría también defendiendo su independencia y el riesgo de que estos hechos se repitieran los principios de derechos humanos, y entablar un diálogo constructivo. en el futuro. Flarue1@hotmail.com Se intentaron leyes de amnistía, pero

P A R A Q U I E N E S A M A M O S E L D E P O RT E , por haber logrado la primera meta, clala delegación guatemalteca en los Juegos sificar para los Olímpicos, y esperamos Olímpicos es un contraste de claroscuros que más de uno vea coronado su esfuerzo que reflejan mucho de lo que día a día con una medalla olímpica. Aunque las cosas han cambiado desde vivimos en otras facetas de nuestra cruda realidad. Por un lado está el brillo de los que yo participaba en competencias dedeportistas que se han ganado a puro portivas de adolescente, me temo que la esfuerzo, sudor, entrega y dedicación el mayoría de los atletas guatemaltecos que derecho a participar en esas competencias, han llegado a destacar internacionalmente y por el otro están las dudas que se han lo han hecho de la misma manera que sus suscitado recientemente alrededor del ma- antecesores: a puro esfuerzo propio y en nejo de fondos, no solo en el COG, sino en algunos casos no me extrañaría que incluso ante la oposición de los “dirigentes” todo el deporte “federado”. deportivos. Primero, los deportistas. Los 19 No es porque yo crea que atletas guatemaltecos que clasidebería ser de otra manera, ya ficaron para las Olimpiadas ya son que estoy convencido de que así triunfadores. Solo los mejores del es como debiera ser. Sin embargo, mundo logran las marcas requeen Guatemala la Constitución nos ridas para participar. Luego del obliga a los tributarios a subsidiar trabajo de muchos años, creo que el deporte con un 3% de los esta delegación tiene más oporingresos del Gobierno. Para su tunidades que ninguna anterior Jorge referencia, eso representa unos para conquistar una medalla. ToQ1 mil 200 millones anuales. La do aquel que haya practicado alJacobs A. pregunta del millón es: ¿qué se gún deporte más de alguna vez ha hace todo ese dinero? soñado con una medalla olímpica. Lamentablemente la fiscalizaPero conquistar ese sueño es algo ción en Guatemala nunca ha funque pocos han logrado. Nadie lo ha hecho sin dedicar una buena parte de su cionado muy bien, menos en el deporte. vida a eso, desatendiendo muchas veces la Sólo en actividades como estas nos envida profesional, social, sentimental e in- teramos de cosas como que viajan más de cluso familiar, con tal de enfocar todos los 60 personas, pero los deportistas solo son esfuerzos de manera disciplinada en al- 19. Cuando los intentan fiscalizar, no responden. Por ejemplo, el diputado Leonel canzar ese objetivo. Hace un par de años entrevisté a Frank Lira, durante varias semanas, solicitó la Shorter —ganador de la maratón olímpica información del viaje, pero apenas hasta en 1972, en Múnich, y subcampeón en la de hace poco le respondieron indicando que Montreal, en 1976— y me contó de la viajaban 19 deportistas, 15 entrenadores y dedicación y disciplina que le requirió su seis miembros del comité. ¿Y las otras 20? carrera deportiva, al grado de que durante ¿Nos enteraremos algún día de cómo se sus 10 mejores años corría un promedio maneja el dinero “del deporte”? Les deseo mucho éxito a todos los atletas guatediario de 30 kilómetros. Así que todos los atletas guatemaltecos maltecos deseándoles que puedan alcanjj@libertopolis.com merecen nuestro amplio reconocimiento zar su sueño.


ANIMALES

VIOLENCIA

Ellos no se defienden

LA JUSTICIA DIVINA TARDA, PERO LLEGA

L

a violencia en todas sus manifestaciones es el cáncer que está terminando con las aspiraciones de vida de guatemaltecos que han sido víctimas inocentes por la falta de tolerancia de pésimos compatriotas que no han tenido ni dos dedos de frente para optar por otra actitud más consciente y humana. No es quitándole la vida a otra persona y dejando huérfanos a los niños como arreglaremos los problemas. Esto solo agudiza la persecución del criminal, quien no tendrá paz, y hereda el desprecio y resentimiento de la gente honrada de esta tierra, que se ve teñida de sangre todos los días. Nadie tiene por qué quitarle la vida al prójimo por un acto desmedido de maldad, ya que tarde o temprano serán vulnerables ante la justicia divina, que tarda, pero no olvida.

Jorge Arturo Rivera Gómez yorcharturriveragomez@yahoo.es

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Flor Ana María de Morales mecanografiauniversal@gmail.com

PREPOTENCIA

Hacen lo que quieren

E

l 20 de este mes sufrí un accidente en el km 16.5 hacia el Atlántico, por la irresponsabilidad de unos agentes de seguridad de una empresa arrocera. Estos colocaron repentinamente conos en la vía para parar el tráfico. Entonces un camión no le dio tiempo de frenar y se estrelló contra mi auto. Llegó Emetra y me dijeron que no podían actuar contra los agentes. Esto es como nadar contra la corriente. ¿Será que seguirá sucediendo y Emetra no hará nada? Cuando fui a reclamarles a los policías de seguridad solamente me insultaron. Ojalá que las autoridades hagan algo por los que transitamos por esa importante carretera.

Mario Monterroso mario-monterroso-c@hotmail.com

SALUD

EMBOTELLAMIENTOS

PRECIOS

Pésima atención

Agentes niegan la vía

A costa de nuestro sudor

D

esde hace cuatro meses mi hermano sufre de vértigo y mareos. En el IGSS le dijeron que no tienen los servicios de otorrinolaringólogo, por lo que fue remitido a uno externo. La secretaria de este médico, al saber que mi hermano era referido del IGSS, le dio cita para tres meses y medio después. Si hubiera pagado lo habrían recibido el mismo día. Por fin llegó la fecha, y, ¡sorpresa!, no apareció en la lista de citados. La secretaria ofreció regresar la llamada para verificar por qué no aparecía su nombre y aún no lo ha hecho. El único número que tienen está conectado al fax. ¿A dónde acudimos?, ¿al IGSS? ¿A la PDH? Es inútil, el sistema de Salud en el sector privado está peor que el público.

René Ruiz reneruiz_jr2@yahoo.com

R

esido en Ciudad Real l y desde hace mes y medio Emetra da la vía, de 6 a 8 horas, a la salida de la Calle Corona, lo cual nos perjudica. Decidieron habilitar tres filas hacia el norte y una al sur, lo cual no tiene lógica, ya que en la 51 calle existe una parada del Transurbano y el embotellamiento es peor. Cuando al fin logramos pasar nos encontramos con filas en la 24 calle y calzada Atanasio Tzul. Después llegamos a la 18 calle, donde casi no hay policías de tránsito. Por favor, en Ciudad Real es necesario que Emetra se organice, pues para los que salimos de esa colonia son un riesgo latente y constante los cruces, porque nadie da vía y no hay cortesía; más bien todo lo contrario.

Blanca Véliz A-1 7O5,976

P

residente Otto Pérez Molina: fuimos más de dos millones los que lo elegimos porque creímos en su palabra como hombre de disciplina y de honor que prometió velar por el bienestar general de 15 millones de guatemaltecos, y no solo por el de una gavilla de especuladores. Digo gavilla porque la especulación es un delito que los convierte en delincuentes, especialmente a los importadores y comercializadores de combustible, tema que es del dominio público. De la subida de precios viene el incremento de la canasta básica, de los bienes y servicios. Las autoridades arremeten contra las tiendas de barrio, mientras que los grandes defraudadores revientan su vientre a costa de nuestro sudor.

Marco Tulio Ortiz Márquez A-1 488,291

Vehículo abandonado

E

n la Avenida del Ferrocarril 5-49 zona 1 se encuentra estacionado el vehículo placas P401 CCM. Se llamó al teléfono 1551, de la Municipalidad, y en lugar de reportarlo a la PMT me pidieron el color, la marca y placas del carro, pero no actuaron de inmediato. El automotor obstaculiza el paso y lleva varios días en ese lugar. No sé por qué la comuna pide apoyo, si no responde cuando es necesario.

José Castillo

franciscocastillo49@yahoo.com

CALIDAD DE SERVICIOS

Sin muebles ni dinero

A

dquirí dos amueblados en Expomuebles, el año pasado, con la empresa Madecor, S. A., por un valor de Q16,900, según la factura No. 308. Estos tenían que ser entregados en diciembre último, pero hasta el día de hoy no los he recibido, mucho menos me han reintegrado el dinero. ¿Qué será lo que sucede? Sin embargo, tienen el cinismo de participar de nuevo este año en esa exposición.

Jorge David Franco Calito

jorge.franco@puerto-quetzal.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A MANTENIMIENTO

EXIGEN REPARACIÓN DE TUBERÍA DAÑADA

P

ersonas que caminan por la 1a. avenida Mazatenango, entre 6a. y 7a. calles de la zona 1, piden a las autoridades municipales que reparen la tubería, ya que hay una fuga de agua desde hace varios días. Los denunciantes señalan que la tubería que pasa por ese sector

debería ser enterrada, para evitar los constantes inconvenientes. Además, afirman que en la ciudad han padecido la escasez de agua durante más de una semana, por lo que consideran un desperdicio que esta se derrame sin control, con el consecuente riesgo de que alguien resbale y caiga.

Foto Prensa Libre: OMAR MORALES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

R

especto de la nota Los perros no son culpables, publicada el 24 de julio en esta sección, quiero felicitar a su autor. Lamentablemente, muchas personas atacan a perros y gatos con agua fría o hirviendo, piedras y palos. Eso es un crimen contra estas creaturas de Dios. Los animales no pueden escribir, por eso no denuncian en los periódicos lo que sufren. Qué fácil es decir que atacan o que deben ser exterminados. Hay que ver el comportamiento de una mascota rescatada, su fidelidad y agradecimiento. Se debe ser propositivo y no recomendar lo peor. Lamento que las entidades que se dedican a proteger animales no hagan nada y se queden calladas.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

20

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FOTOGALERÍA

CREAN HOSPITAL CLANDESTINO Un hospital clandestino con un centenar de camas, un almacén con medicamentos que serán llevados a Siria y una densa red de apoyo forman parte de la estructura paralela que los refugiados sirios levantan en Turquía.

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

LA OTRA CARA DE MONA LISA ESTÁ POR DEVELARSE Un equipo de arqueólogos italianos desenterró el martes último un esqueleto en un convento abandonado de Florencia, Italia, que podría ser el de la Mona Lisa.

Foto Prensa Libre: CARLOS AYALA

ALGUIEN VIAJA ATRÁS Foto Prensa Libre: EFE

FACEBOOK Comentarios sobre donación de EE. UU. para proyecto contra el hambre Bertil Rosalia Cumes Pero que verdaderamente se lo den a los niños que no tienen, que no se lo queden ellos para llenar sus bolsillos. Argelia Vasquez Es una lástima que esas ayudas quedan en bolsas de los menos necesitados, ojalá las mismas instituciones internacionales pudieran canalizar el uso de ese dinero. Jorge Hernández Menéndez Que hermoso gesto de los EE. UU., pero no basta solo darles de comer, hay que enseñarles a trabajar, y ayudarlos a que produzcan. Se necesita un cambio de mentalidad. Blanca de González Ojalá que se vean los resultados y los donadores puedan apreciarlo; y nosotros, como guatemaltecos, deberíamos exigir a los que se harán cargo del proyecto que ese dinero sea para la gente que lo necesite realmente.

Carmen Eleonora Cabrera Paz Ojalá que no se vaya para otras manos, que sea utilizado para lo que fue donado, pidamos a Dios conciencia a los encargados de administrar ese dinero. Evelyn Gisela Castañeda Gracias a Dios y a los Estados Unidos por la ayuda que les van a dar a estos bellos niñas y niños. Primero Dios que lo den a los necesitados. Mario R. Montoya De este dinero, un porcentaje alto va para los sueldos y pagos de los que van a repartir la comida; otro porcentaje para pagar los alimentos, a estas mismas personas que lo organizan; de cualquier forma va a parar al bolsillo de los que tienen acceso a este fondo; es una tradición en Guatemala, triste realidad.

@Mamosha_pb Mamosha Peláez Planificación con métodos naturales.

LA + COMENTADA

¿Considera que el Gobierno logrará reducir los índices de desnutrición en los niños del país?

Cacif reitera rechazo a reformas

14% Sí

86% No

LEER PARA CREER

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Usuarios dan ideas sobre cómo reducir la cantidad de muertes maternas.

@J0v3BB Jorge Mayorga Brindando educación sobre planificación familiar y sobre el período intergenésico.

ENCUESTA

Laly Recinoz Ojalá que lo usen para lo que es, y que no se lo vayan a robar.

TWITTER

@HumbertoEnriqu8 Humberto Revolorio Con una campaña de concientización a las personas, para que valoren sus vidas y la de los bebés por nacer.

En la carretera hacia el sur de la capital fue captada esta imagen de un picop en el que, si se ve detenidamente, lleva en la parte trasera a un niño de al menos 2 años de edad, lo cual es riesgoso.

@glsagastume Gonzalo López ¡Con educación! @m_molina_ Mercedes Molina Mejorando los niveles de atención, con equipo, personal y medicamentos, al igual que la capacitación para embarazadas. @shantzun Daniel Herrera Con dos cosas: primero educación, y segundo, planificación.

Niño viaja sin pasaje en avión

El aeropuerto de Mánchester, Inglaterra, investiga el caso de un niño de 11 años que subió a un avión rumbo a Roma saltándose los controles de seguridad, sin billete ni pasaporte.

Dirigentes del sector privado organizado reiteraron su rechazo a las reformas constitucionales que propone el Ejecutivo e insistieron en que para modernizar el Estado se requiere de enmiendas a la legislación ordinaria. Adalberto Echeverría: Es importante que publiquen en campo pagado los cambios a efectuar y el porqué el Cacif las rechaza. Solo así el pueblo sabrá su posición. Antonio Fuentes: Un verdadero pleito entre capos. No hay que hacer partido por ninguno de los dos. Gerbacio Lechuga: El círculo vicioso y maligno que conforman el Gobierno, el Cacif y transnacionales buscan exclusivamente

su beneficio económico. Édgar Morales: El problema de Guatemala no son las leyes, el problema es la implementación de estas. Un ejemplo es “no dos en moto” y supuestamente esto eliminaría la violencia. Javier Castejón: Los cambios a la Carta Magna son necesarios para modernizar las leyes existentes y la forma en que se maneja el Estado, pero este no es el gobernante, ni el gobierno para hacerlo.


.com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

PNC LOS INVESTIGABA POR CRIMEN CONTRA MAESTRO

Tres ataques dejan cuatro muertos Hechos armados ocurren en aldeas de Santa María Ixhuatán, Santa Rosa.

FUERON VENGANZAS Alfonso Santana, jefe de Operaciones de la Comisaría 32 de la Policía Nacional Civil (PNC), señaló que los cuatro crímenes están vinculados con el ataque ar-

ESCENA DEL crimen contra el maestro Héctor Molina. ADEMÁS

Posturas oficiales

E

POR OSWALDO CARDONA SANTA ROSA

Tres ataques armados ocurrieron el martes último en tres comunidades de Santa María Ixhuatán, Santa Rosa, con el saldo de cuatro hombres muertos, dos de los cuales eran investigados por el ataque contra un grupo de maestros, ocurrido en esa misma comunidad el 23 de julio último, en el que murió un docente. El primer hecho sucedió la noche del martes en la aldea El Irayol, donde pereció emboscado José Antonio Pérez Reynoso, de 26 años, quien fue atacado por individuos que se conducían en un vehículo. El cuerpo tenía al menos ocho heridas de bala de diferentes calibres, y según las autoridades los atacantes se tomaron el tiempo para recoger los casquillos. En la calle principal, cerca de la Escuela Rural Mixta de la aldea Chuchuapa, fueron baleados Nolberto Villanueva Godoy, 54, y Élmer Armando García Pinzón, 33, quienes murieron en el lugar del ataque. Odilia Hernández, esposa de Villanueva, dijo que los dos hombres estaban sentados en una banqueta cuando dos sujetos salieron de un callejón y le dispararon con una escopeta a García y luego a su marido, quien intentó huir. En el tercer hecho mataron a Romario Hernández Osorio, 18, cerca de su casa, en la aldea Estanzuela.

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

LOS CUERPOS de Nolberto Villanueva Godoy y Élmer Armando García Pinzón, ultimados en la aldea Chuchuapa, son trasladados a la morgue de Santa Rosa.

l alcalde Alexis Quevedo dijo que muchas familias en estas comunidades prefieren arreglar sus problemas o vengarse de quienes los agravian, por medio de hechos violentos. Añadió que en la subestación policial hay seis agentes, y que quienes cometerán algún hecho delictivo dan falsas alarmas para aprovechar y cometer crímenes. Incluso, han baleado autopatrullas. El gobernador Adelso Salazar aseguró que se investigarán los hechos y se coordinará más seguridad en las comunidades.

SUCESOS

Otros hechos en la provincia

D Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

FÉMINA ATACADA en Nuevo San Carlos, Reu. mado que sufrió un grupo de maestros el 23 de julio recién pasado, cuando retornaban de sus labores en la aldea El Cuje, en la ruta hacia la aldea Estanzuela. En el hecho pereció el maestro Héctor Leonel Molina Herrera, 37, y resultaron heridas las profesoras Gremilda Madaí Batres Blanco, 28, y Margarita Esteban García, 24; además, Emérita Monterroso Hernández, 43; Agustina Santos

istintos hechos violentos que ocurrieron ayer en la provincia dejaron un hombre muerto y una mujer herida. Yulian Fernando Solís López, de 28 años, fue acribillado a balazos en su vivienda, en el caserío Las Delicias, Tecún Umán, San Marcos.

Familiares informaron que Solís López vivía solo y que su pariente fue atacado cuando estaba sentado en un sillón. Añadieron que la víctima nunca comentó que estuviera amenazada de muerte, por lo que exigieron a las autoridades que investiguen el crimen. En Retalhuleu, dos individuos

balearon a Teresa Sánchez, 57, cuando esta se disponía a abrir su panadería, en el cantón Montúfar, Nuevo San Carlos, Retalhuleu. La víctima tenía cuatro balazos en distintas partes del cuerpo, por lo que fue llevada a un hospital, donde se recupera. Se cree que el ataque pudo ser por negarse a pagar una extorsión.

Blas, 50, y una niña de 6 años. Santana agregó que los hombres ultimados cerca de la escuela de la aldea Chuchuapa eran investigados como presuntos responsables del crimen contra Molina Herrera. Añadió que tienen información de que los victimarios de estos dos presuntos delincuentes fueron menores de edad. El comisario resaltó que las

dos víctimas tenían armas de fuego y aparentemente no tuvieron tiempo de accionarlas contra sus agresores, que además, supuestamente, les robaron las pistolas.

Pobladores de estas comunidades aseguraron a las autoridades que las últimas cuatro muertes del martes están vinculadas al ataque contra los educadores, pues en la comunidad las personas prefieren hacer justicia por su propia mano. Vecinos exigen al Gobierno que garantice la seguridad en esas áreas, pues hay escasa vigilancia de la PNC.

PRESUNTO DELINCUENTE El oficial de la PNC detalló que vecinos de la aldea Estanzuelas aseguran que Hernández Osorio era estudiante de un instituto, donde delinquía.

23 Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Fernando Magzul Diseño: Víctor López Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

SITUACIÓN AFECTA ORNATO DE XELAJÚ

Ebrios ingieren licor en teatro y parque

Jóvenes piden a las autoridades controlar la situación. POR CARLOS VENTURA QUETZALTENANGO

El grupo de jóvenes universitarios “Sacándole Brillo a Xela” solicitan a las autoridades municipales y de Gobernación, que prohíban el consumo de bebidas alcohólicas en el Parque Central y corredores del Teatro Municipal, zona 1 de la Ciudad de Quetzaltenango, debido a que se han convertido en cantinas públicas de miércoles a sábado. Según Roberto Aguilar, de la citada agrupación, la situación genera peligro para vecinos del lugar y da mal aspecto de la ciudad a turistas nacionales y extranjeros.

PANORAMA

Queremos evitar tragedias; hay familias que salen con sus hijos a caminar al parque, por la noche, pero la situación genera temor”. Roberto Aguilar, de “Sacándole Brillo a Xela”.

problema, pero se beneficia de los clubes nocturnos que se ubican alrededor del parque y del teatro, por eso no actúa”, lamentó. El alcalde Jorge Barrientos indicó que apoya la iniciativa de los jóvenes. “Creo que es necesario ya no seguir incumpliendo, por lo que vamos a pedir apoyo a la gobernadora porque DATO nosotros, como comuna, no podemos arrestar a las personas, pero la Policía sí está facultada para eso”, agregó. El comisario Antonio días a la Muñoz manifestó: “Anticisemana se pamos a toda la población incrementa de no cometer este hecho, Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA el problema. ya que vamos a decomisar UN EBRIO duerme en una banca, frente al Teatro Municipal de Xelajú. el licor y, si es necesario, habrá arrestos”. La agrupación señaló que el Señaló que preocupa que las hólicas en lugares públicos. Municipal son usadas por perparque es para que las familias Xiomara de León, residente del sonas alcohólicas para dormir. autoridades no cumplan el acuerdo 221-2004, que prohíbe lugar, explicó que el quiosco, las “No se pone atención al or- lo disfruten, no para emborrael consumo de bebidas alco- banquetas del parque y del Teatro nato de Xela; el alcalde sabe del charse.

4

DEPARTAMENTAL

HUEHUETENANGO

Decomisan mercadería

D

iego Canil Astor, de 46 años, fue detenido en el kilómetro 261 de la ruta Interamericana, en Chimusinique, Huehuetenango, cuando conducía un furgón con mercadería de contrabando, valorada en unos Q250 mil. El decomiso lo efectuaron agentes de la División de Protección a la Naturaleza, de la Policía Nacional Civil. El inspector Álvaro Mérida informó que al pedir a Canil las pólizas de impuestos, se comprobó que este solo había pagado Q2 mil por parte de la mercadería y el resto no lo pudo comprobar. M. Castillo

Foto Prensa Libre: M. CASTILLO

AGENTES CUENTAN mercadería en predio de la Policía Nacional Civil.

JALAPA

Hombre muere intoxicado

É

lder Ruiz, de 45 años, murió en la colonia Linda Vista, Jalapa, supuestamente por haber ingerido licor clandestino, en tanto que Leonel Adolfo Carrillo, 25, fue trasladado al Hospital Nacional local, con síntomas de intoxicación. El socorrista Jaime Parras dijo que fueron alertados por residentes, quienes les informaron que dos individuos sacaban espuma por la boca. Investigadores del Ministerio Público señalaron que localizaron un botella que aparentemente contenía licor clandestino y que al destaparla emanaba un olor extraño. H. Oliva

Foto Prensa Libre: H. OLIVA

AUTORIDADES Y socorristas examinan el cadáver de Ruiz.

PETÉN

Atropellan a motoristas

U

n muerto y un herido es el saldo de un accidente de tránsito que ocurrió la noche del martes último en San Benito, Petén, cuando dos motoristas fueron atropellados por un vehículo, cuyo piloto conducía a exceso de velocidad. Las víctimas fueron identificadas como Edwin Helmont Lorenzo Chup, de 34 años, quien murió en la ambulancia de los bomberos, mientras que su acompañante, Milton Humberto González Zamora, 26, fue llevado herido a un centro asistencial. R. Escobar

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

FISCALES DEL Ministerio Público, en el lugar del accidente.

RETALHULEU

Caen supuestos ladrones

A

gentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron, luego de una persecución que duró 20 minutos, a dos hombres sindicados de haber robado en un negocio de la zona 6 de Retalhuleu. Los detenidos son Enrique Alexánder Aguilón y Marco Antonio Hernández Cabrera, ambos de 18 años, quienes escapaban en un vehículo que se estrelló en un camino de la aldea El Retiro. La Policía informó que un tercer individuo logró escapar. J. Tizl/ R. Miranda

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

DOS DETENIDOS por supuesto robo. A uno se le incautó una pistola.


DAÑO AFECTA A PACIENTES DE SACATEPÉQUEZ

Pobladores deben viajar a Chimaltenango para hacerse exámenes.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR R. SÁENZ

GRUPO DE pobladoras muestran algunos de los artículos que elaboran, tras participar en curso.

Mujeres aprenden manualidades POR ÉDGAR R. SÁENZ SOLOLÁ

POR WÁLTER SACTIC SACATEPÉQUEZ

El equipo de rayos equis del Hospital Nacional Pedro de Betancourt de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, está descompuesto desde el domingo recién pasado, por lo que pacientes no son atendidos en esta área y son trasladados al nosocomio de Chimaltenango, o deben pagar por el servicio en un laboratorio privado. Carlos Shoc Martínez, vecino de San Juan Alotenango y quien debido a una caída de un árbol se encuentra fracturado, dijo que la carencia de este servicio es un problema, pues a él tampoco pudieron sacarle la radiografía. Arnulfo Rancho Pío, otro paciente, explicó que tiene problemas en la columna y debido a la actual situación, debe trasladarse a Chimaltenango para que le saquen la placa. “Aquí nos atienden bien, pero nos informaron que no hay rayos equis. Necesito una placa porque tengo dolores en la columna”, explicó.

25

Foto Prensa Libre: WÁLTER SATIC

PACIENTES ESPERAN en la sala de urgencias del Hospital Nacional Pedro de Betancourt, donde no atienden por desperfectos en el equipo de rayos equis. rector del referido hospital, señaló que esperarán a los técnicos para determinar si el aparato aún tiene reparación o se tendrá que adquiCIFRA rir equipo nuevo. Añadió que ya está prevista la adquisición de dos nuevos aparatos, valorados en Q435 mil, pero no mil es el se ha efectuado la costo de Foto Prensa Libre: WÁLTER SATIC compra. dos Las autoridaUNIDAD DE radiografías continúa cerrada. aparatos des esperan que nuevos. REPARACIÓN no se presente una be cumplir un emergencia como Autoridades del referi- proceso, por lo do hospital informaron que piden a los bomberos la ocurrida en la cuesta de que no saben cuándo se que trasladen a los pacien- Las Cañas, el mes recién prestará de nuevo el ser- tes al nosocomio de Chi- pasado, porque no tendrán la capacidad para evaluar a vicio, ya que para la re- maltenango. Gerardo Hernández, di- las víctimas. paración del equipo se de-

Q435

El programa Mujeres Emprendedoras capacitó a 30 residentes del barrio El Calvario, Sololá, en un curso de manualidades con materiales de desecho o de bajo costo, para estimular su creatividad y mejorar la economía en sus hogares. Juana Cuc, coordinadora del programa de la Oficina Municipal de la Mujer, explicó que trabajan con féminas de varias comunidades, con el propósito de incorporarlas en actividades productivas en la elaboración de manualidades, con materiales reciclables, para el hogar y oficina. La instructora Alison Chinchilla indicó que muchas veces no se aprovecha el material que se desecha de las fábricas, comercios y hogares, el cual puede ser utilizado para muchas cosas y generar oportunidad de trabajo e ingresos económicos para las amas de casa. María Chuc, participante, refirió que con la capacitación aprendió que

TRABAJOS ELABORADOS Las manualidades requieren de pocos recursos. g

g

Mujeres pueden hacer lámparas para mesitas de noche, bolsas, floreros, adornos de pared, pinturas y peluches. Para eso utilizan papel periódico, tusas, duropor, barro, sibaque, bambú y papel de china.

es una persona con aptitudes para hacer trabajos que ayuden a sus hijos en las tareas escolares. Agregó que puede atender pedidos para las fiestas infantiles de sus vecinos, con lo que mejorará la economía familiar. Para la elaboración de los trabajos no se utiliza maquinaria sofisticada, solo la creatividad de las manos y herramienta doméstica.

Escuelas reciben donación

Aporte de fundación beneficiará a establecimientos educativos de cuatro municipios de Quiché, donde se reporta extrema pobreza. POR ÓSCAR FIGUEROA QUICHÉ

Foto Prensa Libre: ÓSCAR FIGUEROA

REPRESENTANTES DE fundación entregan mobiliario a autoridades de Educación, en Quiché.

La fundación Verde y Azul de Guatemala donó Q2.5 millones en mobiliario, aportados por familias españolas, a 249 escuelas de cuatro municipios de Quiché, en los que

hay población en pobreza extrema. Ramón González, director nacional de esa fundación, expresó: “Vamos a entregar 700 pizarrones de formica, cuatro mil escritorios de paleta y tres mil escritorios para preprimaria; también, 600 escrito-

rios para docentes en esta primera fase y en septiembre esperamos duplicar esa cantidad”. Los establecimientos beneficiados se encuentran en los municipios de Santa Cruz del Quiché, San Pedro Jocopilas, Chichicastenango y Chiché. Armin Rodríguez Mota, director departamental de Educación, agradeció el aporte y explicó que el equipamiento comenzó en 12 escuelas de la cabecera.

“Verde y Azul está aportando a la educación en Quiché, especialmente porque en la mayoría de escuelas hay necesidad de mobiliario”, señaló. Rodríguez añadió que por la crisis económica, al Gobierno se le dificulta cubrir todas las necesidades que existen en las escuelas; sin embargo, recalcó que esa dirección compró mobiliario con valor de Q90 mil, para escuelas de Joyabaj y Cunén.

Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

Equipo de rayos equis tiene avería

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

CRÉDITOS QUE NO SE EJECUTAN GENERAN COBROS

Multas por préstamos suben

De enero a junio, el monto es de Q8.44 millones, y el acumulado de varios años subió a Q89.22 millones. POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

La falta de ejecución presupuestaria, además de causar atrasos y falta de concreción de obras, genera multas al Estado que se convierten en gastos millonarios. Solo en el primer semestre de este año, la multa por no ejecutar préstamos conseguidos con entes extranjeros aumentó US$1.08 millones —Q8.44 millones—. El monto acumulado, desde que se inician, es de US$11.41 millones —Q89.22 millones—, refieren datos del Ministerio de Finanzas (Minfin) actualizados al 30 de junio del 2012 y que incluyen créditos aprobados durante varios gobiernos. En la actualidad, el Estado tiene 41 préstamos extranjeros por US$2 mil 61 millones —unos Q16 mil 119.3 millones—; sin embargo, por 25 de ellos se pagan multas. El Minfin explica que estos se denominan “comisión de compromiso”, que es el monto que recibe el prestamista por mantener los fondos no desembolsados de un crédito. “Desafortunadamente Guatemala está ranqueada muy mal en el nivel de eficiencia de ejecución de esos préstamos. Entonces hemos tratado de empezar a corregir las razones”, declaró la viceministra de Finanzas, María Castro. Esta revisión va en dos vías, indicó. Una es evitar que vuelva a suceder con los nuevos créditos que se gestionen, y otra es eficientizar lo que ya está en marcha. Una de las causas de esa baja ejecución es la forma como se diseñan los préstamos, según la funcionaria. Cuando se diseñan los créditos con los entes internacionales, se hacen previendo otro tipo de institucionalidad pública, indicó Castro.

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

Tomando en cuenta esto, la funcionaria afirmó que se les recomienda que “reconozcan que tenemos una institucionalidad pública débil y en función de eso diseñemos préstamos que sean mucho más fáciles de ejecutar”, aunque aclaró que no significa que se eviten las normas de transparencia. Diputados al Congreso de la República indicaron que otro problema es que se designa a entes para ejecutar, pero estos ni si-

quiera tienen unidades ejecutoras de programas o infraestructura eficientes, mientras que hay otros que se establecen con varias unidades ejecutoras, lo cual no es recomendable, afirmó Castro. “Cuando un préstamo tiene más de dos ejecutores, esta es la receta perfecta para que no se ejecute”, expresó la funcionaria. Del total de créditos externos se han ejecutado Q998 millones y hay alrededor de Q5 mil millones de financiamiento por desembol-

sar en el año, dijo la viceministra. DESOBLIGAN PRÉSTAMOS Según Castro, se van a desobligar los saldos que no estén ejecutados que provengan de créditos demasiado viejos y que han pedido sistemáticamente prórroga y no se han concretado. Por ejemplo, esa acción se tomará con el préstamo en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el

Banco Mundial, emitido por US$30 millones por cada entidad. Este tiene siete años de existir. Del BID se han ejecutado solo US$9 millones y se desobligarán unos US$10 millones en los próximos días, mientras que del Banco Mundial se han ejecutado US$10 millones. “Pediremos una prórroga para poder finalizar en diciembre del 2013 una parte, y por la otra parte se hará una desobligación”, explicó.

39 Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

40

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

GOBIERNO MEXICANO ABRE LICITACIÓN

Venta de ingenios interesa a empresas

País norteamericano pone a la venta nueve ingenios y la industria nacional se interesa en ellos. POR URÍAS GAMARRO

Empresas de Guatemala y Estados Unidos han expresado interés en participar en el proceso de privatización de nueve ingenios en México, luego de haberlos rescatado de la quiebra en el 2001, aseguró ayer el secretario de Agricultura de ese país, Francisco Mayorga. La venta de los ingenios, se efectuará a través de una licitación y deberá concretarse antes de que asuma el nuevo Gobierno, el 1 de diciembre de este año. “Se están formando grupos para participar en la licitación, ya que la inversión que se requiere en esos ingenios para su modernización es alta”, subrayó el funcionario mexicano. Armando Boesche, gerente general de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), ex-

NOTICIAS

EN CORTO

MAGA BUSCA PROVEEDOR

Compañías ofertarán harina en septiembre

Las empresas interesadas en proporcionar la harina fortificada para el programa Súper Tortilla deberán presentar sus ofertas el 4 de septiembre, a las 10 horas, en las oficinas del Ministerio de Agricultura. Según el portal Guatecompras, el producto debe ser 94 por ciento harina de maíz blanca nixtamalizada y un 6 por ciento de harina de soya. Las ofertas serán abiertas el mismo día de la presentación. La económica tendrá una calificación de 30 por ciento, y la técnica, del 70. Esta es la segunda li-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PRODUCTO SERÁ repartido en octubre. citación que se hace para este fin. La primera fue anulada el 27 de junio último, debido a que las dos empresas que participaron no cumplieron con los requisitos legales que exigía el concurso.

SE ESPERAN MÁS DE DOS MIL PARTICIPANTES

Abre 23 edición del congreso cafetalero

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

El mercado mexicano es interesante para Guatemala en años cuando el mercado se vuelve deficitario en azúcar”. Armando Boesche, gerente de Asazgua.

puso ayer a Prensa Libre que el sector siempre está buscando oportunidades de negocios por la capacidad tecnológica que la industria tiene, y que les permiten tener modelos eficientes. “No conozco

aún del interés de ingenios guatemaltecos en este proceso de compra en México, pero se consultará en la próxima reunión de socios”, afirmó. El ejecutivo explicó que en el estado de Veracruz,

México, el grupo Pantaleón es propietario de un ingenio. Además, esa misma corporación es dueña del ingenio La Grecia, en Honduras, y Monterrosa, en Nicaragua. El ingenio Madre Tierra es propietario de otro productor que opera en Costa Rica y uno más en República Dominicana. Según las estadísticas de Asazgua, Guatemala ha comercializado cien mil 700 toneladas métricas de azúcar de noviembre del 2011 a julio de este año.

La 23 edición del Congreso Nacional del Café que se inicia hoy será inaugurada por el presidente Otto Pérez Molina. Los organizadores aprovecharan el congreso para transmitir la última información sobre cómo combatir plagas y enfermedades que afectan a los cafetales. Ricardo Villanueva, presidente de Anacafé, dijo que al mandatario se le informará sobre la problemática que afronta la caficultura nacional. También se presen-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RICARDO VILLANUEVA tará el modelo de desarrollo rural elaborado con el apoyo de AID, basado en seguridad alimentaria, educación y fortalecimiento organizacional y que se espera que se replique en todo el país.

Integrarán data de microfinanzas

Asociacíón Bancaria de Guatemala (ABG) busca impulsar el sector de microcrédito en el país. POR BYRON DARDÓN G.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ÉDGAR BÚCARO, experto en microfinanzas.

Integrar la información de las diferentes entidades e instituciones que otorgan microcrédito en el país es uno de los mayores desafíos para ese sector, expresó ayer Édgar Búcaro, experto independiente en microcrédito. Búcaro, quien partici-

pará hoy en el séptimo Congreso Regional de Microfinanzas y Bancarización (Coremib2012), organizado por la Escuela Bancaria de Guatemala, explicó que en los últimos 25 años el sector ha crecido a tal grado que a la fecha se contabilizan siete bancos, tres redes de instituciones de microfinanzas y una de

cooperativas de ahorro y crédito, que cuenta con 25 entidades, sin tomar en cuenta varias cooperativas que trabajan de manera independiente. Según Búcaro, una de las grandes preocupaciones es que ante la mayor disposición de oferta se está propiciando un mayor grado de endeudamiento, ante la falta de una base de datos consolidados. Agregó que uno de los temas de ese congreso es impulsar la formación del

mencionado sistema. Búcaro indicó que durante la actividad se reunirá a todas las instituciones relacionadas. Según el experto, otro de los grandes problemas es la existencia de diversos entes de crédito que no tienen relación entre sí. Añadió que, con la creación del Comité de Bancarización, Remesas y Microfinanzas, se espera que en el mediano plazo exista no solo una base de datos en común, sino que se pue-

da impulsar el crecimiento del sector con productos financieros adecuados a cada segmento de mercado. De acuerdo con la Comisión Nacional de Microfinanzas, en el país operan unas siete entidades de este tipo, con una cartera, al 2011, de Q1 mil 726 millones, con 325 mil clientes. Se indicó que el sistema de bancos ya trabaja este nicho de mercado, en donde Banrural es el más antiguo.


ECONOMÍA Y DESARROLLO González da una buena lección de cómo pueden utilizarse los liderazgos y experiencia política...

L

a última entrevista a Felipe González es algo que vale la pena leer con detenimiento. Un bombardeo nutrido de ideas y análisis que, aunque repetido por muchos otros, no siempre han encontrado el músculo de haber sido dichas por alguien con el peso del expresidente español o la suerte de caer en campo fértil y resonante como El País, de España. El llamado de atención a la importancia y riesgo en que se encuentra la Europa moderna y el concepto mismo de democracia, la crítica a esa construcción teórica llamada racionalidad de los mercados, el abuso de la tecnocracia y sus “hombres de negro”, la aplicación e interpretación selectiva de la norma, son solamente algunos ejemplos de por dónde viene la cosa. El siguiente texto es solo una pequeña muestra: “Me preocupa cómo crecen en los medios, incluso en la derecha más conservadora, las presiones sobre las bondades de un gobierno tecnócrata. Me preocupa no solo por la deslegitimación de la democracia sino porque me parece un error serio, más allá de las equivocaciones que cometa el político A, B o C. Es un error. Llamamos —no quiero poner nombres para que no se ofendan en Europa— a los mismos que nos han llevado a la crisis, pero ahora como especialistas para gestionar la salida. ¿Quiénes son los gestores disponibles

43

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

CENTROAMÉRICA PUEDE reducir dependencia del petróleo.

BM promueve uso de energía renovable POR ROXANA LARIOS

trosada@gmail.com http://ekonomiaydesarrollo.blogspot.com/

INDUSTRIA

GIGANTE DE LAS BEBIDAS

Foto Prensa Libre: EFE

Un trabajador revisa las botellas de Future Cola de Wahana, en la embotelladora de Hangzhou, China, la cual tiene activos por €440 millones y 10 mil trabajadores, siendo en ese país el principal competidor de los gigantes Coca-Cola y Pepsi.

Región impulsa sector de TIC POR AGUSTÍN ORTIZ

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

REPRESENTANTES DEL sector TIC en el taller.

Representantes del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Guatemala, Honduras y El Salvador participan en un taller para discutir estrategias que propicien la mejora de la competitividad. El evento, propiciado por el Misterio de Economía (Mineco), dura tres días y

tiene como objetivo lograr que la academia, el sector público y privado de la región fortalezcan el sector TIC en el mercado internacional. Claudia Del Águila, viceministra de Economía, dijo que este segmento económico es incipiente en el país y muestra un potencial de crecimiento y desarrollo, por lo que es importante su impulso.

Édgar Santos, presidente de la Comisión de Software (Sofex) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, señaló que en los últimos tres años este sector ha registrado un crecimiento sostenido de entre 15% y 20%. Santos refirió que el mayor dinamismo se registra en el desarrollo de aplicaciones de entretenimiento, móviles,

contables y financieras; contenidos y soluciones. Según datos de Sofex, las exportaciones de servicios tecnológicos, desarrollo de software, aplicaciones digitales y soluciones web sumaron US$64 millones, y se prevé que este año las ventas al exterior crezcan un 15%. Se estima que esta industria genera 25 mil empleos.

El Banco Mundial (BM) instó a Centroamérica a aplicar un programa de eficiencia energética para reducir la dependencia al petróleo, durante la presentación del informe “Mitigación de la Vulnerabilidad a los Precios Altos y Volátiles del Petróleo” celebrado ayer en Montevideo, Uruguay. El estudio señala que si Centroamérica pone en práctica un plan, el ahorro anual podría ser de 2.4 millones de barriles de diésel y 1.8 millones de fuel oil, que se usa para generar energía eléctrica. Esto significa una reducción de 8% en la IMPACTO participación del petróleo en la matriz Volatilidad energética actual. del El crudo tiene una petróleo participación del 90% en la cobertura de necesidades de los países Entre el Centroamericanos, se2002 y 2012 gún el estudio. el precio del “Podrían reducir de WTI aumenmanera significativa la tó más de vulnerabilidad de cinco veces. América Central y el Caribe a los precios Entidad elevados y volátiles del busca una petróleo”, señaló Ede reducción Ijjasz-Vásquez, direcde un 8% en tor del BM. la participación del peRECOMENDACIONES tróleo en la En el estudio se matriz enerplantean medidas esgética. tructurales diseñadas para reducir el consumo de petróleo, incentivar el uso de fuentes de energía renovable, así como las nuevas inversiones en el sector. A corto plazo, el informe plantea el uso de instrumentos de gestión del riesgo de precios para manejar la incertidumbre asociada a la inestabilidad del mercado. “Una menor dependencia del petróleo podría tener un efecto positivo”, añadió Ijjasz-Vásquez. El estudio contó con el apoyo del Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía, que es un programa global de conocimiento y asistencia técnica administrado por el Banco Mundial.

Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

LOS HOMBRES DE NEGRO

de Goldman Sachs para que nos ayuden a salir de la crisis como buenos tecnócratas? ¿Qué responsabilidad tiene Goldman Sachs? Todo esto me parece un desastre. Lo que sí creo es que el Gobierno debería ser consciente de dos cosas: uno, que los ciudadanos tienen derecho a saber qué es lo que están haciendo, por qué lo están haciendo y con qué objetivo. Y punto número dos, que una operación de esa naturaleza exige un consenso entre todos los actores, por tanto un consenso nacional.” La entrevista me causó dos reflexiones, una global y otra local. En el plano global me quedé con la sensación de preguntar ¿dónde han estado los mejores voceros internacionales de centro-izquierda durante toda esta crisis —Clinton, Blair, Da Silva, Cardoso, Lagos y otros—? Ya sé que han hecho su parte en lo individual, pero a veces me cuestiono si no hizo y sigue haciendo falta más cohesión y contundencia en el discurso, para incidir con más fuerza en el tipo y ritmo de las grandes decisiones que siguen quedando Tomás pendientes. En un plano más local, creo que GonRosada zález da una buena lección de cómo pueden utilizarse los liderazgos y experiencia política; del papel esencial que tiene la oposición en el juego democrático; de lo importante que es tener visión de Estado cuando se hace gobierno, y saber cuándo hay que cerrar filas como país, convocar a un gran diálogo nacional y enfrentar desafíos que superan intereses sectoriales o partidarios. Es ese el tipo de diálogo informado, crítico y balanceado que hay que fomentar. Uno en el que se cuenten ambos lados de la historia, sin dogmatismos que arrinconan e impiden lograr acuerdos.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

44

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

COMISIÓN EUROPEA APRUEBA PLAN PARA ESPAÑA

AUSTERIDAD

Bruselas autoriza recapitalizar bancos L

Era el último requisito para ayudar hasta por €100 mil millones a la banca española. BRUSELAS

La Comisión Europea autorizó ayer al plan de recapitalización de los bancos CIFRAS españoles, al considerarlo Marco de conforme a las ayuda reglas europeas europea sobre las ayudas de los Estados. Este era el último requisito para la ejecución del plan Foto Prensa Libre: de bancos de ayuda para están los bancos esJOAQUÍN ALMUNIA, comisario europeo, asevera a los medios que el sector financiero español va a siendo ser reconstruido sobre bases más sanas al aprobarse la recapitalización de la banca. pañoles, de hasauditados. ta €100 mil mibancos en perío- gunas remuneraciones de rando que acaba de ser ción de los bancos espallones, en dificoncluido. ñoles tiene una duración dos de crisis, ya sus ejecutivos. cultades tras el Con este programa, el prevista de 18 meses a parLos bancos que se beque está limitado estallido de la en el tiempo y que neficien de la inyección sector financiero español tir de julio de este año. burbuja inmomeses Las condiciones tamsu alcance es re- de capital tienen que pre- se reconstruirá sobre babiliaria en el durará el ducido”, aseguró sentar un plan de rees- ses más sanas. Se trata de bién incluyen la prohibi2008. plan de en un comunica- tructuración para demos- una condición clave para ción del pago de dividenGuardián de recapitatrar su viabilidad una vez que España vuelva a cre- dos y cupones a los tido. la competencia lización. Asimismo, las dejen de contar con el cer de manera duradera”, tulares de instrumentos en Europa, la distorsiones cau- apoyo público, subraya la afirmó el comisario eu- de capital híbrido. Comisión estiropeo de la Competencia, Los bancos que se besadas por la reca- Comisión. ma que este “El plan de recapita- Joaquín Almunia, citado neficien de una inyección plan es “conforme a las pitalización de los bancos de capital deberán prereglas europeas sobre las serán minimizadas por las lización es la primera eta- en un comunicado. El plan de recapitaliza- sentar un plan de reesayudas de Estado a los medidas para limitar al- pa para aplicar el memo-

90%

18

Economía británica cae

a economía británica cae en una recesión más profunda de la prevista en el segundo trimestre del 2012, aumentando la presión sobre el Gobierno para moderar sus propias medidas de austeridad. El producto interno bruto británico (PIB) se redujo en un 0.7% respecto de los tres primeros meses del año, informó el miércoles el Gobierno. La Oficina Nacional de Estadísticas dijo que el PIB fue probablemente rebajado por un día adicional de feriado en junio, con motivo del jubileo de los 60 años de la reina Isabel II en el trono. Además, el trimestre más lluvioso en más de cien años probablemente tuvo una influencia negativa. El consenso en los mercados era que el producto iba a decaer un modesto 0.2% en los períodos de tres meses que terminó el 30 de junio. Pese a las salvedades, las cifras casi seguramente serán un duro golpe al gobierno de coalición. AP

tructuración detallando cómo planean restaurar su viabilidad a largo plazo sin ayuda estatal continuada A finales de septiembre se esperan los resultados de una auditoría que se efectúa en el 90% del sector bancario español, y que pondrá en evidencia las necesidades financieras de cada entidad. AFP-EFE

Moodys revisa nota a bancos alemanes Agencia puso en perspectiva negativa la calificación de instituciones. NUEVA YORK

Foto Prensa Libre: AFP

DEKABANK, ES uno de los bancos de la lista.

La agencia de medición de riesgos Moodys informó ayer que colocó en perspectiva negativa para una posible rebaja la calificación que otorga a 17 grupos bancarios alema-

nes. Moodys justificó la acción de ayer en su decisión de hace dos días de poner en perspectiva negativa la máxima nota “Aaa” —matrícula de honor— que otorga a la deuda soberana de Alemania, según detalló en un comunicado de prensa. La agencia amenazó con rebajar a Alemania, Holanda y Luxemburgo ante la “creciente incertidumbre” por la crisis de

estados federadeuda y los “cada DATO dos o municipios vez mayores” tehan quedado en mores a una ponegativo al habersible salida de se revisado el Grecia de la zona perfil crediticio euro y a que paíde sus garantes, ses como España detalló Moodys. o Italia terminen grupos Los grupos necesitando un financieros afectados son Barescate. son los que yerische LandesLa perspectiva recibieron la bank, DekaBank de varios bancos calificación. Deutsche Girocuyos instrumenzentrale, HSH tos de deuda esLandesbank tán garantizados por el Nordbank, Gobierno alemán, o por Baden-Wuerttemberg,

17

Landesbank Berlin, Landesbank Hessen-Thueringen, Landesbank Saar y Norddeutsche Landesbank. La decisión también afecta a Portigon AG, IKB Deutsche Industriebank, Kreditanstalt fuer Wiederaufbau, L-Bank, Landwirtschaftliche Rentenbank, LfA Foerderbank Bayern, NRW.BANK, Deutsche Postbank y EAA Covered Bond Bank. EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

g

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

BALACERA EN CINE DE DENVER GENERA TEMOR

No debemos permitir que un individuo enfermo nos haga olvidar y perder de vista las libertades en este país”.

Crece venta de armas tras tiroteo en EE. UU.

Jay Wallaceo, vendedor de armas de Georgia.

Matanza durante estreno de Batman abre debate sobre ley de armas.

ONU PRESIONA Gobierno de Obama está entre dos fuegos. g

DENVER

Las ventas de armas están aumentando en EE. UU. después de la matanza en un cine de Colorado, debido a que los compradores temen que los políticos opuestos a la portación de armamento aprovechen la masacre para buscar restricciones. En Colorado, escenario de la matanza del viernes último que dejó 12 muertos y decenas de heridos, las ventas de armas subieron en los tres días siguientes al ataque. Ese Estado aprobó controles de antecedentes personales de dos mil 887 personas que quisieron comprar armas de fuego, un 25 por ciento más que cualquier período promedio del viernes al domingo en el 2012, y 43% más que en el mismo intervalo la semana anterior. Dick Rutan, propietario de armería en Arvada, Colorado, dijo que los pedidos para la certificación de portación de armas

g

Foto Prensa Libre: EFE

REPRESENTANTES DEMÓCRATAS instan a reformar la tenencia de armas en Estados Unidos. escondidas “están por las nubes”. “Quieren tener una oportunidad. Quieren tener la capacidad de protegerse a sí mismos y a sus familias si están en una situación como la que ocurrió en el cine de Denver”, dijo Rutan. Florida registró dos mil 386 controles de antecedentes per-

sonales el viernes último, un 14 por ciento más que en la semana anterior. Las ventas de armas en Oregón el viernes y sábado recientes fueron 11% más que en junio. En California, los controles de antecedentes durante cuatro días se efectuaron 10% más que en el mes anterior.

Las autoridades dijeron que el detenido por la matanza, James Holmes, acumuló metódicamente armas y explosivos en los últimos meses. Compró una gran cantidad de municiones y una escopeta, un fusil semiautomático y dos pistolas Glock, agregaron las autoridades.

Marcos tiene cáncer de pulmón MÉXICO

Foto Prensa Libre: AFP

SUBCOMANDANTE MARCOS, líder de la guerrilla mexicana.

49

El subcomandante Marcos, líder de la guerrilla zapatista, padece de cáncer de pulmón y ha pedido ayuda a las autoridades para tratarse, según un libro del excomisionado del Gobierno mexicano para el diálogo con ese grupo, Luis Álvarez, publicado ayer por el diario Milenio. De acuerdo con el periódico, en Corazón indígena. Lucha y esperanza de los pueblos originarios en México, Álvarez relata que en el 2010 un antiguo representante del gobierno del Estado de Chia-

pas en la comisión oficial que dialogó con los zapatistas, Jaime Martínez, le dijo: “Su amigo Marcos está muy enfermo, tiene cáncer y necesita su ayuda”. “Jaime Martínez me confirmó que Marcos estaba grave, que padecía cáncer en los pulmones y necesitaba recursos para su atención”, agrega Álvarez, que fue nombrado en el 2000 por el presidente Vicente Fox (2000-2006) coordinador para el Diálogo y la Negociación de la Paz en Chiapas. Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

(EZLN), alzado en armas en 1994 en Chiapas y cuyo verdadero nombre es Rafael Sebastián Guillén, negó en marzo del 2011 mediante un comunicado los rumores de que tenía cáncer. El diálogo entre el gobierno de Fox y la guerrilla del EZLN, formada por indígenas chiapanecos, quedó interrumpido al considerar los zapatistas que el Ejecutivo no había cumplido con una reforma constitucional a favor de los pueblos originarios. Desde el 2003, el EZLN formó gobiernos autónomos en diversos pueblos de Chiapas. AFP

La ONG Amnistía Internacional instó ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a apoyar el nuevo Tratado de Comercio de Armas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Obama también enfrenta la presión que ejerce el poderoso lobby de la Asociación Nacional del Rifle, que se opone a la aprobación del tratado de la ONU, ya que, en su opinión, infringirá la Segunda Enmienda de la Constitución, que da derecho a los ciudadanos de poseer un arma.

El viernes, en Colorado, presuntamente Holmes irrumpió en la función de medianoche del estreno de la nueva cinta de Batman, el caballero de la noche asciende, lanzó granadas de gas y baleó a los espectadores. Doce personas murieron y decenas más resultaron heridas. AP

Emisario niega información

E

l representante del gobierno de Chiapas ante la Comisión de Concordia y Pacificación, Jaime Martínez Veloz, desmintió ayer que el subcomandante Marcos haya pedido ayuda al Gobierno mexicano para atender un supuesto cáncer de pulmón. Martínez dijo que recibió una llamada del EZLN para aclararle “que no era cierto lo que se decía acerca del padecimiento del Marcos”.

Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

50

INTERNACIONAL / MUNDO

NOTICIAS

EN CORTO

CARACAS

Anuncia retiro de CIDH Venezuela se retirará de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en protesta por una reciente sentencia de este organismo a favor de José Díaz Peña, acusado de haber participado en ataques contra sedes diplomáticas en el 2003, informó ayer el presidente Hugo Chávez. Durante un acto militar celebrado en la ciudad de Puerto Cabello, Chávez dijo en su discurso que dio instrucciones al canciller, Nicolás Maduro, para que el Gobierno venezolano salga de la CIDH. “Venezuela se retira

Foto Prensa Libre: EFE

HUGO CHÁVEZ, jefe de Estado venezolano. de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por dignidad”, indicó Chávez, quien ha criticado mucho a esta instancia continental. AP

CIUDAD DE MÉXICO

Comisión multa a HSBC El banco británico HSBC fue multado ayer con US$28 millones, por no haber evitado el lavado de dinero de narcos a través de cuentas de la institución, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La filial en México del banco con sede en Londres pagó ayer una sanción que equivale aproximadamente a la mitad de los beneficios anuales de la filial en el 2011, según el organismo regulador. Autoridades mexicanas y una comisión de investigación del Senado de EE. UU. concluyeron que HSBC no controló los flujos sospechosos de miles

Foto Prensa Libre: EFE

EL BANCO no informó a tiempo de operaciones. de millones de dólares a través de sus cuentas. El Senado señala que el banco se convirtió en la principal fuente de transferencias bancarias de efectivo entre México y Estados Unidos. AP

COAHUILA, MÉXICO

Mueren siete mineros Al menos siete mineros que habían quedado atrapados ayer en un yacimiento de carbón del norte de México, a causa de una explosión, fallecieron en el accidente y ya se han recuperado seis de los cuerpos, informaron fuentes de Protección Civil y de la Secretaría del Trabajo. Los hechos ocurrieron en Múzquiz, en el Estado norteño de Coahuila, al haber estallado una bolsa de gas acumulado mientras se hacían labores de extracción de carbón, según esas fuentes.

MILES DE SIRIOS HUYEN DE CONFLICTO

Turquía cierra frontera con Siria Opositores y Ejército se enfrentan en Alepo. ANTIOQUÍA

Turquía cerró ayer todos sus pasos fronterizos con Siria ante el deterioro de la seguridad, aunque este cierre no afectará el flujo de refugiados sirios que huye del conflicto armado en ese país árabe vecino. El cierre de la frontera, confirmado por el ministro de Economía, Zafer Aglayan, se efectuará en los 13 pasos oficiales de los 900 kilómetros de la frontera turco-siria. Gran parte de los pasos fronterizos está ya en manos de las fuerzas rebeldes que se enfrentan al régimen sirio de Bachar al Asad desde marzo del 2011, conflicto que ha dejado al menos 19 mil muertos, la mayoría civiles. El cierre de los pasos fronterizos no equivale a una prohibición de viajar a Siria, ya que los ciudadanos y camiones turcos podrán seguir entrando en el país árabe a través de terceros países. Miles de sirios que huían de la violencia en su país encontraron refugio en Jordania estos tres últimos días, informó una importante ONG jordana

Foto Prensa Libre: AFP

FAMILIAS BUSCAN refugio en países vecinos como Turquía, Irak y Egipto. CRISIS

Desertan embajadores

E

l Gobierno de Estados Unidos informó ayer que otros dos embajadores sirios, destacados en Chipre y en Emiratos Árabes Unidos, habían renunciado, y estimó que se trata de una nueva señal de que los días

que ya ha ayudado a más de 50 mil refugiados. El Gobierno iraquí ordenó enviar una brigada

del régimen de Bachar al Asad están “contados en ese país árabe”. La mitad de los 300 observadores de la ONU en Siria abandonaron ese país, afirmó en Damasco el jefe de la misión de los cascos azules, Hervé Ladsous.

militar a la frontera con Siria para reforzar la seguridad en la zona, que también está sirviendo co-

mo paso a los iraquíes y sirios que huyen de la violencia en el país vecino. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estimó en un millón y medio el número de desplazados internos en Siria. El número de sirios refugiados en Turquía asciende hasta la fecha a 44 mil, según Acnur. MUEREN 80 Más de 80 personas murieron ayer en Siria, según los grupos opositores, que denunciaron intensos bombardeos, en especial en la ciudad septentrional de Alepo. EFE

Prolifera cultivo de coca BOGOTÁ, COLOMBIA

Foto Prensa Libre: INTERNET

ACCIDENTE MINERO enluta México. Los dos primeros fueron identificados como Fidencio Sánchez Arellano, de 32 años, y Omar Efraín Ramírez Almansa, informó el Gobierno. AFP

Colombia, primer productor mundial de cocaína, registró en el 2011 un leve aumento en sus cultivos de hoja de coca, con más de 64 mil hectáreas sembradas, 3 por ciento más que en el 2010, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), presentado ayer. La producción total de

cocaína de Colombia fue en el 2011 de 345 toneladas, lo que significa una ligera disminución de 1.4 por ciento respecto del año anterior, refirió el informe de UNODC. Colombia ha sido hasta ahora el principal productor de cocaína y ha tenido las mayores áreas de cultivo de hoja de coca en el mundo, seguido por Perú y Bolivia. El año último, 23 de los

32 departamentos de Colombia registraron cultivos de hoja de coca. En Colombia hay unos 234 mil campesinos cultivadores de la planta, de acuerdo con cifras del Ministerio de Justicia. La ministra de Justicia, Ruth Estella Correa, considera que estas cifras “no representan un incremento significativo, sino una estabilización del área afectada”. EFE/AFP

Foto Prensa Libre: INTERNET

COLOMBIA ES el primer productor de coca.


SÍGANOS EN:

.com

ENTREVISTA WEB

PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

52

BUENA VIDA

>Martes y jueves 9.30 horas >Hoy: Douglas Montoya hablará de tipos de vino, maridaje y cristalería.

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ES FÁCIL TENER UN REMANSO VEGETAL EN CASA

JARDÍN PERFECTO en espacios limitados

CREATIVIDAD y accesorios resaltan un jardín, aunque sea pequeño.

POR BEATRIZ TERCERO DECORACIÓN

Tener un jardín en el hogar no solo es cuestión de gusto y decoración, es contar con un sitio de contacto con la naturaleza que permita reflexionar, relajarse y admirar la belleza de las plantas. A menudo, los espacios son limitados en casas o apartamentos, pero aún así vale la pena intentar tener un rincón verde. Juan Carlos Uribe, arquitecto y diseñador de jardines, considera que siempre hay una solución viable. “Lo importante es conocer las plantas, sus necesidades de agua, nutrientes, sol o sombra, para colocarlas en las condiciones disponibles”, dice.

MANTENIMIENTO Hay que seguir los siguientes consejos para que las plantas estén bien cuidadas. g

g

LOS JARDINES minimalistas suelen tener solo una especie.

g

LO QUE SE DEBE SABER El diseño de los jardines depende de dos factores: creatividad e información del tipo de plantas apropiadas para cada tipo de suelo. Por ejemplo, si estarán en maceta o en el suelo, si colgarán o estarán a nivel del piso, o si la luz solar cae directamente. En los viveros suelen brindar información acerca de los requerimientos de cada especie. Asimismo, es necesario decidir si se quiere una planta cubresuelos o bien una que crezca a mayor altura. De las primeras existen varias que se adaptan a cualquier superficie. La ventaja de estas es que requieren poco mantenimiento. No es aconsejable llenar un área con muchas plantas. “No es ideal ni bonito”, afirma Uribe, quien recomienda tener un orden en la disposición. La clave está en unificar, es decir, en agrupar el tipo de flor o árbol, e incluso en clasificar los tonos de estos. Uribe agrega que la unificación es necesaria para que las mismas plantas no interfieran entre sí. “Existen algunas agresivas en su crecimiento en comparación con otras que después resultan pálidas o marchitas debido a eso”, señala. Por ejemplo, las buganvillas pueden sembrarse en el suelo o en maceta, pero sus ramas siempre toman direcciones caprichosas.

g

Fotos Prensa Libre: BEATRIZ TERCERO

LA ESTÉTICA de color en el jardín debe ser evaluada por tonalidades.

EL LUMBAGO e hiedrón son algunas de las plantas que se eligen para un jardín verde. CLIMA Y CLASIFICACIÓN Existen plantas que se adaptan a cualquier clima, pero es necesario que se consulte con un experto antes de elegirlas, para que estas siempre

La época ideal para fertilizar el suelo es durante el invierno. Así, cuando llegue el verano, tendrá los nutrientes suficientes. La grama puede fertilizarse durante noviembre y diciembre. Las plantas deben fumigarse una vez cada dos meses. Cuando las plantas empiecen a brotar hojas amarillentas se les puede echar el fungicida Silvacur a base de cobra. Debe emplearse con mucho cuidado. Debe tomarse en cuenta la luz que las plantas necesitan, ya que muchas son de sombra, otras de sol y otras que necesitan ambas.

se mantengan sanas. Muchas personas que viven en la costa adquieren unas que no se adaptan al clima, y es por eso que esas no florecen, indica Uribe. Luego, tienen que decidir si quiere solo flor, un jardín con tonalidades verdes, un jardín tropical o un espacio minimalista, que es la tendencia actual. Depende de lo que deseen y el tamaño de la vivienda, se adaptan las plantas. En un jardín tropical se pueden sembrar palmeras, lirios, chefleras. En uno de clase verde, lumbago, hiedró o acanto. Para el clima frío se sugiere la flor del paraíso, lumbago o ciprés. Si se elige un jardín minimalista, son ideales las altas. Es importante preparar la tierra con un poco de broza —residuos— de encino, pero no de pino o ciprés, ya que estos restantes son ácidos y pueden matar a las plantas.

Es importante elegir las plantas adecuadas.


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

56

SÍGANOS EN:

.com

FAMOSAS, Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

TRAS CÁMARAS POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

Hubo una época en la que la mejor manera de ganar un Óscar para un actor de moda era dirigir una película, y en la década de 1990 lo lograron Kevin Costner, Mel Gibson y Clint Eastwood. En este nuevo siglo, son varias las actrices que siguen estos pasos. Aunque su rostro y actuaciones las han hecho famosas, varias de ellas han decidido llevar su talento detrás de cámaras, algunas con éxito. Entre los nombres que saltan en la dirección de películas figuran el de Julie Delpy, Angelina Jolie, Sarah Polley, Drew Barrymore y Madonna, por mencionar algunas.

JOLIE NO ha gozado de éxito comercial como directora.

DELPY HA dirigido tres producciones.

PRODUCCIONES La actriz Julie Delpy, quien protagonizó los celuloides Before Sunrise (1995) y Before Sunset (2004), incursionó en la realización de largometrajes con Two Days in Paris (2007) y su secuela Two Days in New York (2012). Su producción Le Skylab (2011) le valió el Premio del Jurado en el Festival de San Sebastián. Motivada por causas humanas, Angelina Jolie muestra su faceta más comprometida como directora en In The Land of Blood And Honey (2011), ambientada en la gue-

Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

EL DEBUT de Barrymore como realizadora no fue nada malo.

MADONNA NO goza de buenas críticas como cineasta.

rra de los Balcanes. La cinta no tuvo ningún éxito a escala comercial. La protagonista de la película The Secret Life of

Words (2005), Sarah Polley, se ha inclinado por el lado independiente del cine. El filme Away from Her (2006) fue postulado al

La Saga continúa

4

SEPTIEMBRE saldrá a la venta North, el nuevo álbum de Matchbox Twenty. El material estará disponible ese día en la tienda iTunes.

POLLEY SE ha enfocado en el cine independiente. Óscar por Mejor Guión Adaptado. La más reciente cinta de la artista es Take this Waltz (2011), avalada por las interpretaciones de Michelle Williams y Seth Rogen. Por su parte, la historia de Madonna en el cine es de desamor. En su intento como directora en los filmes Filth and Wisdom (2008) y W.E. (2011) pasó sin ninguna gloria, como ha sucedido con sus actuaciones. Otra artista que se probó como directora es Drew Barrymore, quien con la cinta Whip it Roller Girls, del 2009, dejó abierta las puertas para ver más de ella en este ámbito, ya que no le fue mal con los críticos de cine. Efereportajes

llevado a innovar en su estilo, ahora más electrónico-pop, sin abandonar el ritmo pegajoso que los caracteriza. “Conforme el Dos hermanos, integrantes del dúo, incursionan tiempo avanza, la años en nuevos ritmos y sonidos. música va camtienen los biando y nosotros músicos de tratamos de mante, y ahora promocionan das del país, con POR PAMELA SARAVIA compartir tenernos al día”, un nuevo tema. MÚSICA temas como Esta juntos en el explica Marta. “Nos llevamos muy Noche, Eo y Un grupo. Ahora se enLos hermanos Marta y bien, somos muy buenos beso, que sonacuentran promoRoberto González Arrazo- amigos y ha sido fácil tra- ron con éxito en cionando su tema Angela decidieron en el 2006 bajar con mi hermana”, las radios nacionales. lito, una melodía con la conformar el grupo La Sa- cuenta Roberto. NUEVA ETAPA que cualquiera se puede Desde entonces se han ga, luego de que ambos Su amor por la música y identificar y que es el predejaran a un lado sus pro- consolidado como una de yectos previos en Dos+2 y las agrupaciones de géne- su gusto por varios gé- ferido de Marta. Su video Contacto, respectivamen- ro urbano más reconoci- neros musicales los han puede verse en Youtube.

con fuerza musical

DATO

6

Foto Prensa Libre: P. SARAVIA

LA SAGA espera lanzar su primer disco a finales de año.


Stewart le fue Actrices infiel a Pattinson

ELLAS TAMBIÉN DIRIGEN Cada vez son más las actrices que han explorado este campo, con trabajos diversos.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA

La estrella juvenil de Crespúsculo, Kristen Stewart, le fue infiel a su compañero de reparto y novio, Robert Pattinson, según reportó ayer la revista US Weekly. La publicación, que dedicó su portada a la noticia, indicó que Stewart, de 22 años, le “puso los cuernos” a Pattinson, 26, con el cineasta Rupert Sanders, 41, quien dirigió a la actriz en Blancanieves y el cazador.

La revista también publicó imágenes en las que se ve a la joven estrella besándose con el realizador, quien está casado y tiene dos hijos. Stewart divulgó ayer un comunicado, en el que lamenta ese “momento de indiscreción” y le pidió perdón a Pattinson. COMPAÑEROS Kristen Stewart y Robert Pattinson se conocieron durante el rodaje de Crepúsculo (2008), y desde entonces han mantenido una relación sentimental.

Barbra Streisand produjo, dirigió, escribió y protagonizó en 1983, Yentl. Repitió la experiencia con El Príncipe de las Mareas, en 1991, y El Amor Tiene Dos Caras, en 1996. g

g

Jodie Foster trató con sensibilidad autobiográfica la vida de un niño prodigio en Little Man Tate, en 1991. g

Kate Hudson dirigió la película Cutlass, en el 2007. g

Natalie Portman dirigió en el 2009 uno de los segmentos del filme Nueva York, te amo. g

En lo que respecta a cortometrajes, también se incluyen los nombres de Scarlett Johansson con la producción These Vagabond Shoes, del 2009, y de Courteney Cox con The Monday Before Thanksgiving, del 2008.

Foto Prensa Libre: AP

LUTO

VISITA A VÍCTIMAS El actor británico Christian Bale, protagonista de Batman, el caballero de la noche asciende, llegó el martes recién pasado el cementerio para recordar a las víctimas de la masacre de Aurora, Colorado. El artista también visitó a los sobrevivientes, en el hospital Swedish Medical Center.

57 Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

intentan ser exitosas como directoras.

PRENSA LIBRE

ESPECTÁCULOS


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

76

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS

CON ALEGRÍA, el atleta camina hacia su sitio de entrenamiento.

Intensidad Juan Maegli se entrena con mucha energía en las aguas inglesas, antes de los Juegos Olímpicos.

En busca de la gloria

Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS/ENVIADO ESPECIAL

Velerista nacional hace de Weymouth su hogar, en la búsqueda de hacer realidad su sueño en la competencia de Londres 2012.

WEYMOUTH VELA

Era mediodía, el sol estaba en su punto máximo en Weymouth cuando por uno de los accesos principales para los atletas apareció Juan Ignacio Maegli con su

Juan Ignacio Maegli entrará en acción el próximo lunes

mochila al hombro, una gorra donde se leía “GUA” y lentes oscuros. Era el preámbulo de un día más de entrenamiento y uno menos para la competencia olímpica. El atleta, de 24 años y abanderado de Guatemala, espera con tranquilidad su debut en sus segundos juegos, pero antes ha pasado por un proceso intenso de preparación, donde brilló con un cuarto lugar en el Mundial de Láser, en Alemania, además de una recuperación de dos hernias

discales. Antes de lanzarse al agua, con su bote marcado con el número 192384 en la vela, Maegli compartió con Prensa Libre la ilusión que representa estar en el Reino Unido y la certeza que tiene de estar entre los mejores de la competencia. ¿Cómo han sido estos días en Weymouth? Estoy contento, viviendo el ambiente de los Olímpicos. En estos eventos hay que lograr man-

tener la mente fresca, y realmente he hecho eso. A veces hasta me preocupo un poco porque estoy demasiado tranquilo, pero al final es bueno porque vivo esa experiencia muy bonita. ¿Es otro Juan Ignacio, comparado con el de Pekín 2008? En China, en realidad, el objetivo era aprender de la experiencia, era muy diferente. Llegaba muy joven en la clase y lo quería era el roce. Ahora ya sé cómo me tengo que preparar, en

especial en lo mental. Vengo a conseguir un buen resultado y tengo metas por cumplir.

¿Cómo los ha tratado el clima? Hasta ahora muy bien. Todas las veces que hemos estado en Inglaterra los días de entrenamiento son de verano, poco viento y sol. Todo cambia el primer día de competencia y esta vez se espera que para el principio de las regatas inicie el viento otra vez. ¿Qué condiciones climáticas prefiere? Me gustaría que hubiera un poco de todo, pero lo que se venga vamos a hacerle frente, pues estamos preparados para todo. ¿El viento suave siempre ha


EL DATO

LA CIFRA

OCUPÓ JUAN Ignacio Maegli en la competencia de Láser, en la anterior edición de los juegos olímpicos, Pekín 2008.

107 atletas

PRENSA LIBRE

33 lugar

QUEDARON FUERA de Londres 2012, luego de anomalías detectadas en controles de dopaje de la Agencia Mundial (AMA).

77

Exseleccionado de bádminton fue parte del relevo de la antorcha olímpica en las calles londinenses. POR ENVIADOS ESPECIALES JUEGOS OLÍMPICOS

Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS

Preparado El abanderado de la delegación guatemalteca en Londres 2012 se adapta al lugar donde disputará 10 regatas.

MAEGLI INTRODUCE su embarcación en las aguas de Weymouth, sede de la competencia. sido su fuerte? Sí. En esta clase de viento he tenido más experiencia, me he entrenado en eso, en lagos, aunque la verdad me siento bien en cualquier condición. En los entrenamientos en Italia me sentí cómodo en viento fuerte. En el Europeo me fue bastante bien en los dos.

DATO

49

Por una distancia aproximada de 300 metros, el guatemalteco Pedro Yang, miembro de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), portó ayer la antorcha en el recorrido de la llama olímpica en la ciudad de Londres. Yang fue el portador número 47 del día y la localidad asignada al exjugador de bádminton fue la Comunidad Brent, en las cercanías de Wembley. “Es un privilegio tener este tipo de oportunidades, me gustó mucho el ambiente de la gente”, expresó. El guatemalteco, por ser miembro del COI, conservó la réplica de la Antorcha Olímpica, la cual no es la primera que lleva, ya que también tuvo la oportunidad de hacerlo antes en los Juegos de Invierno de Vancouver 2010 y los Juegos de la Juventud, en Singapur, el mismo año.

Foto Prensa Libre: AFP

GORDON BANKS, exfutbolista inglés, con la llama. REENCUENTRO OLÍMPICO Yang, quien el año anterior se retiró de la práctica del bádminton a nivel profesional, representó a Guatemala en el torneo olímpico del 2004, en Atenas, Grecia. En esa ocasión jugó un partido que se extendió a tres sets en contra del noruego Jim Ronny Andersen, que lo dejó fuera en la primera ronda. Cuatro años atrás, en Pekín, China, efectuó su campaña en la Villa Olímpica para recibir votos y alcanzar un puesto en la Comisión de Atletas del COI, a la cual fue inducido meses después por el propio Jacques Rogge, presidente del organismo.

Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS

sar de mi edad estoy entre los mejores. Creo que no hay nadie que me pueda poner más presión de la que yo me pongo todos los días.

¿Empezó con la rutina previo a la comveleristas petencia? tomarán Estoy entrando en parte de la esa fase. Trato de no competencia hacerlo con mucha anolímpica de ticipación para no abuláser. En el 2012 ha tenido rrirme, pero ya tengo buenos resultados a todo listo, empiezo a escala mundial. ¿Esto entrenarme a las misle pone presión? mas horas, a comer lo mismo, Al contrario, me motiva mu- son cosas que me ayudan a concho, sobre todo porque para este centrarme en la competencia. ciclo olímpico mi meta era estar en Londres y tener la oportunidad ¿Subió de peso para los Juede pelear por las medallas, y esos gos? resultados demuestran que a peEn realidad, peso lo mismo

que el año pasado —86 kilogramos—, pero después de los problemas de espalda tuve que bajar de manera obligada y me costó recuperarme. Además, como soy bueno en viento suave, el peso extra me ayudará con el viento fuerte. Exactamente, ¿qué problemas de espalda sufrió? Tengo dos hernias discales desde hace mucho tiempo y no me había afectado, pero uno, que siempre está empujando la preparación hasta el límite, sin duda tiene sus consecuencias. Hace un año, en el Preolímpico disputado en Weymouth, me afectó y pasé seis días tirado, que no me podía ni levantar. Fueron tres meses complicados, pero desde noviembre lo he tenido todo controlado.

Foto Prensa Libre: COG

PEDRO YANG sostiene en su mano derecha la antorcha que representa el fuego de los Juegos Olímpicos.

Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

El fuego en las manos de Yang


PRENSA LIBRE

PROGRAMACIÓN DE ENCUENTROS

Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

78

El primero de cada grupo avanza a la siguiente fase. g

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ ENVIADO ESPECIAL

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ENVIADO ESPECIAL

EL WEMBLEY Arena luce sus mejores galas para albergar los encuentros de bádminton en los Juegos Olímpicos.

JOSÉ MARÍA Solís, entrenador de Kevin, entrega una raqueta edición limitada de los Juegos Olímpicos

g

El primer juego de Cordón será el sábado, contra Henri Hurskainen, a partir de las 6.24 horas de Guatemala. Martes es el segundo duelo contra el inglés Rajiv Ouseph, a las 6.40 de Guatemala.

KEVIN CORDÓN

Cerca de su debut

Buenos recuerdos del Mundial de Bádminton llegaron a la memoria del guatemalteco Kevin Cordón cuando ingresó en el Wembley Arena.

Se prepara para la mejor jugada

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ E. ESPECIAL

KEVIN CORDÓN hizo ayer los primeros entrenamientos.

LONDRES BÁDMINTON

Wembley es el teatro de los sueños para el atleta guatemalteco, ahora en los Juegos Olímpicos, donde volverá a encontrarse con los mejores del mundo y comenzará contra el inglés Rajiv Ouseph, 25 del ranquin, y Henri Hursakainen, de Suecia, 43 del escalafón. La emoción es evidente para el atleta de La Unión, Zacapa. Su rostro mantiene la alegría que lo caracteriza, además nunca falta una broma para olvidar la presión que representa estar en unas justas olímpicas. “Las instalaciones son espectaculares, el ambiente que se vive, la iluminación, todo está perfecto. Realmente inspira a pelear por cada punto y no darse por vencido”, expresó Cordón, quien ayer recibió a los enviados de Prensa Libre. “Lo único que sentí es que el gallo está un poco lento, pero este es el de entrenamiento, pues la organización aún no nos ha dado el de competencia”, explicó Cordón, quien se ubica en el puesto 33 a escala mundial.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ ENVIADO ESPECIAL

LUGAR MEMORABLE El atleta Kevin Cordón pisó ayer las canchas del Wembley Arena, lugar que ya conocía tras su participación en el Mundial de Bádminton, donde quedó entre los mejores ocho. ÚLTIMOS DETALLES Kevin trabajó por primera vez en Wembley el martes en la noche, desde su llegada a Londres el pasado lunes, con el objetivo de volver a adaptarse a las condiciones del escenario. “Lo que tratamos en estos días es trabajar la parte defensiva y movimientos rápidos, además del aspecto psicológico. Ya es poco lo que falta y espero hacer bien la cosas”, resaltó. El seleccionado nacional participará en su segunda aventura

olímpica, luego de haberlo hecho en Pekín 2008, en donde fue eliminado en primera ronda por el chino Bao Chunlai por 2-0. Esta ocasión, luego del cambio de formato, Cordón enfrentará a dos rivales como parte del grupo M, y el más complicado será el inglés, pues jugará en su casa. “Contra Rajiv Ouseph habrá un lleno total y mucha presión; he pensado en todo eso, pero hay que estar tranquilo”, dijo. Pese a la distancia, el selec-

cionado nacional pidió a los guatemaltecos que lo apoyen desde donde estén y le gustaría ver en las gradas de Wembley Arena banderas azul y blanco. Según el nuevo sistema de juego, avanzarán los primeros lugares de cada grupo a la ronda de 16, donde se empezarán a eliminarse camino a las melladas. El actual campeón olímpico es el chino Lin Dan. Cordón tiene presente el Mundial celebrado del 8 al 14 de agosto del 2011 en Wembley.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ E. ESPECIAL

EL ATLETA muestra con orgulo el nombre de Guatemala. En esa ocasión el guatemalteco sorprendió al vencer al número cinco, Long Chen. Las notas de la prensa internacional no decían que Cordón había ganado, sino que el chino había dicho adiós contra un atleta centroamericano. Después Kevin superó al sueco Henri Hurskainer, a quien enfrentará en los Olímpicos; al español Pablo Abián, y cayó en cuartos de final contra Lin Dan, de Malasia, número uno del ranquin Mundial.


PRENSA LIBRE

EN PRENSALIBRE.COM

Centésimas de segundo separaron a Oswaldo Méndez de una medalla olímpica en 1980.

Actividad se inicia mañana, en coincidencia con los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

T

POR FERNANDO RUIZ FESTIVAL DEPORTIVO

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

OSWALDO MÉNDEZ, en la entrevista del programa Diálogo Libre, ayer, junto a Fernando Ruiz, reportero, y Hugo Castillo, editor de Tododeportes.

Ser un atleta olímpico es algo único, que es motivo de orgullo y que representa lo más importante para cualquiera que practique un deporte”. Oswaldo Méndez Herbruger, exatleta olímpico

entrené, competí, y siempre me dio muchas satisfacciones decir de dónde venía.

El exatleta visitó ayer la redacción de Prensa Libre y compartió sus experiencias, además de sus perspectivas para la participación nacional en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

¿De qué manera recuerda su actuación en Moscú 80 y el haber estado tan cerca de ganar la medalla? Me dejó muchas cosas y problemas —entre risas—, por recordar todo lo que viví después de eso. Fue muy duro pensar en haber estado a un paso, apenas centésimas de segundos, y no haberlo logrado. Una medalla es lo máximo que se puede obtener como atleta.

¿De qué manera recuerda las participaciones en las tres ediciones olímpicas? De una manera muy especial. Con mucho orgullo representé siempre a mi país, por el cual

¿Qué cosas marcaron su competencia en la Unión Soviética? Un día antes de la participación para inscribir al caballo me vi obligado a hacer un cam-

LOS RECUERDOS

PRESENTACIÓN del festival, ayer.

Anuncian festival deportivo

POR FERNANDO RUIZ

res participaciones olímpicas: Montreal 1976, Moscú 1980 y Los Ángeles 1984, marcaron los picos más altos en la carrera de José Oswaldo Méndez Herbruger, quien ha hecho de las disciplinas de ecuestres parte de su vida desde temprana edad. Fue hace 32 años, en las justas que tuvieron lugar en la entonces Unión Soviética —con el boicot de Estados Unidos en el ambiente, por la difícil situación política de la época—, cuando Méndez estuvo a un paso de alcanzar un éxito inédito en el deporte nacional con una medalla olímpica. Junto a su caballo Pampa, en la competencia de salto individual, el jinete terminó igualado en el tercer puesto con el mexicano Joaquín Pérez de las Heras, que montaba a Alymony. En el desempate para definir qué binomio se quedaba con la medalla de bronce, 36 centésimas de segundo decidieron éste, en contra del guatemalteco, que terminó cuarto. Cuatro años después, en Los Ángeles, Méndez encabezó la delegación guatemalteca como abanderado en la Apertura.

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

bio, ya que Alí Babá amaneció muy cansado. Fue difícil porque ese caballo me dio muchas satisfacciones. Antes y al final lo hice con Pampa. Cuatro años después, en Los Ángeles, ¿la presión de haber estado tan cerca le afectó antes de su competencia? Sí, fue difícil llevar las cosas. Cuando iba a entrenar, las cámaras ya estaban allí, y mucha gente esperaba algo más después de lo que había pasado en Moscú, y porque yo sabía que el caballo con el que iba a competir —Love Forever— no tenía la experiencia para esa competencia, por lo cual no iba a lograr un mejor resultado. ¿Qué sensaciones rodean a un atleta al estar en la compe-

tencia olímpica y que no se tienen en otro evento? Muchas, y creo que nuestros 19 representantes las tienen. Las más importantes son la alegría, el compromiso y el orgullo de representar a un país. Los atletas tenemos a Guatemala como un tatuaje, y es una gran responsabilidad competir. ¿Es difícil lidiar con las presiones, que son, a veces, más difíciles que la propia competencia? Sí, sobre todo ahora que existe mucha tecnología, mucho facebook, twitter y demás cosas. Para poder competir bien, un atleta debe sentirse feliz y olvidarse de las preocupaciones. ¿Qué atleta cree que podría dar a Guatemala la medalla en Londres 2012? Son varios. No quisiera decir un nombre en especial. Mis vibras están con Guatemala y todos son grandes deportistas. Sé que van a dar lo mejor y habrá algunos con mejor oportunidad de estar entre los primeros. Ojalá podamos celebrar lo que tanto queremos y anhelamos.

Durante tres días, conocer más de una disciplina deportiva o involucrarse en su práctica estará al alcance del público, durante la celebración del primer Festival de Arte y Deporte. La actividad es organizada por instituciones como la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, el Comité Olímpico Guatemalteco, la Dirección General de Educación Física, la municipalidad capitalina y la embajada británica en el país. En la actividad estuvieron presentes, entre otras autoridades, Sarah Dickson, embajadora del Reino Unido, y María Dolores Molina, viceministra de Deportes. Las instalaciones de la Ciudad Deportiva, en la zona 5, albergarán el encuentro, con las actividades y exhibiciones de las federaciones y asociaciones deportivas nacionales, las cuales incluirán expresiones artísticas, juego de pelota maya y un concierto musical. El primer día del Festival ofrecerá mañana, en forma gratuita, el ingreso al Gimnasio Teodoro Palacios Flores, en donde, a partir de las 14 horas, se proyectará en pantallas gigantes la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Guatemala, jueves 26 de julio de 20 1 2

“Los atletas tenemos tatuada a Guatemala”

79


Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

82

PRENSA LIBRE


Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

Dirección de Arte: Rosana Rojas / Infografía: Julio Lago M., Nelson Xuyá y Billy Melgar Guzmán.

PRENSA LIBRE

83


PRENSA LIBRE Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

84

TODODEPORTES / FUTBOL

TRIANGULAR II DE UNCAF

Da el primer paso

La Sub 20 de Guatemala inició su recorrido hacia el Mundial de Turquía 2013, pero antes debe clasificar al Premundial de Puebla, México.

Guatemala vence a El Salvador

POR ALEXÁNDER COYOY Y ROLANDO MIRANDA FUTBOL

La Selección Sub 20 de Guatemala dio un gran paso en sus aspiraciones por clasificar al Premundial de esa especialidad, que se disputará en Puebla, México, el próximo año, luego de que ayer venciera ajustadamente 1-0 a su similar de El Salvador, en su primera intervención de la Triangular II de la Uncaf, que se disputa en el estadio Israel Barrios, Coatepeque. Desde el inicio del encuentro, el seleccionado guatemalteco fue amplio dominador, pero pese a que tuvo varias llegadas no logró concretarlas. En el minuto 11, José Abreu DATO remató a la portería defendida por el salvadoreño Rolando Morales, y el esférico se estrelló en el travesaño. Esa ocasión ha fue la jugada asistido que avisó que Guatemala los nacionales a un buscaban la Mundial Sub anotación. 20. Al 21, Franklin García contó con otra ocasión, pero esta vez, Morales reaccionó y desvió el balón al tiro de esquina, que culminó sin peligro.

1

Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

LUIS RUIZ —derecha— celebra eufórico con sus compañeros, tras anotar el único gol del partido de la Sub 20 nacional, en el juego contra El Salvador, que significó el triunfo.

GUATE SENTENCIA El esperado gol de la Bicolor llegó hasta el minuto 43, tras una buena jugada que se inició con el despeje del portero guatemalteco Mynor Padilla, quien asistió a su compañero Renato Sequén, tras el saque de la portería. Sequén recibió el balón e hizo un centro desde la banda derecha que fue recibido por Luis Ruiz. Este último burló a la zaga salvadoreña y de globito anotó el gol que al final significó el triunfo de la Azul y Blanco. Guatemala sumó sus primeros tres puntos y el domingo se medirá en su segundo y último juego contra Panamá, donde un empate le bastaría para sellar su boleto al Premundial. La acción continúa hoy entre Panamá y El Salvador. De las tres selecciones, dos obtendrán el pase a Puebla 2013.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

La acción de la definición Luis Ruiz —2— controla el balón y logra rematar antes de que llegue el portero Rolando Morales.

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

GUATEMALA Y El Salvador mantuvieron un partido cerrado en el mediocampo.

Foto Prensa Libre: ALEXANDER COYOY

APOYO

LA AFICIÓN CUMPLIÓ Seguidores de la Sub 20 exhiben la bandera nacional, en el estadio Israel Barrios, en Coatepeque.


COMPLETAN FECHA TRES

1-0

GUATEMALA

EL SALVADOR

SÍNTESIS

Triangular II de Uncaf Sub 20 Goles: Luis Ruiz, para la Sub 20 de Guatemala, en el minuto 43 Estadio: Israel Barrios Hora: 12 Árbitro: Jeffrey Solís

ALINEACIONES

GUATEMALA

Municipal recibe a Marquense

EL SALVADOR

Mynor Padilla

Rolando Morales

Álvaro Tuna

Oliver Ayala

Gerardo Gordillo

Moisés Mejía

Juan Cardona

Miguel Lemus

Cristian Jiménez

Jairo Enríquez

Franklin García

José Villavicencio

(J. García, 69’)

(R. González, 77’)

Marlon Sequén

Diego Galdamez

José Pinto

Kevin Barahona

José Abreu

(R. Sigüenza, 84’)

(Barrientos, 38’)

René Gómez

Luis Ruiz

Omar Acosta

Junior Andrade

(G. Iraeta, 82’)

(B. De León, 51’)

Bryan Landaverde

DT: Gustavo

DT: Mauricio

Bobadilla

Alfaro

Foto Prensa Libre: A. COYOY

JONATHAN GARCÍA

“Hay que mejorar”

J

onathan García, delantero de la Sub 20 de Guatemala, expuso que se debe mejorar en el próximo duelo. “Fue un partido muy intenso en el que cometimos algunos errores que sin lugar a dudas debemos mejorar en el juego ante Panamá”, expresó García, ayer.

TORNEO UNCAF

Triangular II

Guatemala suma sus primeros tres puntos.

4

ENCUENTROS Ayer

Guatemala

1-0 El Salvador

Hoy El Salvador

-

Hora Panamá

12

Domingo Guatemala

4

-

Hora

Guatemala

12

POSICIONES

CATEGORÍA JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Guatemala 2. Panamá 3. El Salvador

1 0 1

1 0 0

0 0 0

0 0 1

1 0 0

0 0 1

3 0 0

Los escarlatas jugarán por segunda ocasión en el estadio Manuel F. Carrera, en la tercera fecha del Torneo Apertura. POR CARLOS MORALES CHACÓN

FUTBOL

Hoy se complementará la tercera fecha con el partido atrasado entre Municipal y Marquense, en el que ambos equipos buscarán el triunfo, ya que vienen de perder el clásico capitalino (1-0) y occidental (2-1), respectivamente. El volante rojo, Marvin Ávila, derrocha confianza en que el futbol que desarrollará su equipo le permitirá dominar a Marquense. “El partido es de especial importancia para el equipo, porque estamos obligados a obtener el resultado, lo cual nos mantendrá en contacto con los primeros lugares”, señaló el mediocampista por el sector derecho. “Estamos conscientes de la calidad del rival, pero Municipal juega con todo contra cualquier adversario, y debemos aprovechar la ventaja que significa jugar en nuestro estadio”, señaló. “Actuar en el Felipe F. Carrera tiene un significado especial. Es nuestra cancha de todos los días, nos sentimos bien y tenemos cerca a los aficionados, lo cual es una motivación adicional”, indicó Ávila. El originario de Lívingston, Izabal, reconoció que para vencer a Marquense es necesario mostrar la aplicación que quiere el profesor —el entrenador Javier Delgado—. Mientras que el defensa Luis Ricardo Rodríguez reconoce que están preparados para la exigencia del partido. “Sabemos que el encuentro será difícil, porque Marquense es un buen equipo, pero nosotros estamos obligados a obtener los tres puntos”, sostuvo. COMO VISITANTE Los leones vienen de perder el clásico occidental y en el equipo del técnico Jaime de la Pava vendrá Gonzalo Romero, quien hasta hace menos de dos meses vestía el uniforme rojo y por primera vez jugará en esa cancha como visitante.

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

MUNICIPAL

MARVIN ÁVILA enfoca el punto en donde colocaría el balón en un tiro libre. Lo observa el entrenador Javier Delgado.

J. Penedo Rodríguez

Arias

Ávila

López

Albizuris

Trujillo

García

Samayoa

Oliva

Valenzuela

DT. Javier Delgado

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

EL BRASILEÑO Leandro Barros toca el esférico en los tiros libres, actividad con la cual cerró el entrenamiento escarlata.

HOY

MUNICIPAL - MARQUENSE

Árbitro: Armando Reyna - Hora: 12.30 Estadio: Manuel F. Carrera

SEMANA Y MEDIA

Rodríguez queda fuera

MARQUENSE R. Jerez

E

l delantero de Municipal, Mario Rodríguez, confirmó que no estará en acción contra Marquense y Petapa, respectivamente. El loco se lesionó el tobillo izquierdo en el partido de preparación del martes último de la Selección Nacional contra Cobán. “Voy a seguir el tratamiento médico, por lo que espero volver a jugar lo antes posible”, sostuvo.

Melgar

López

Murga J. López

Rangel Gallardo

Noriega Donizette

Foto Prensa Libre: ROJOS.COM

MARIO RODRÍGUEZ observa el entreno rojo.

Archila

Estrada

DT. Jaime de la Pava

85 Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

Nueva batalla

LIBERTAD 15DE SETIEMBRE DE1821

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL, AUTOMOVILISMO Y BEISBOL

Kaká podría volver a Milán

Guatemala, jueves 26 de julio de 2012

86

Foto Prensa Libre: AFP

SERGIO PÉREZ espera una carrera complicada.

Pilotos afrontan prueba Hungaroring será la fecha 11 del mundial de Fórmula Uno y la última antes del parón veraniego. HUNGRÍA AUTOMOVILISMO

Tres de los pilotos latinoamericanos de Fórmula 1, el mexicano Sergio Pérez —Sauber—, el brasileño Bruno Senna y el venezolano Pastor Maldonado —ambos con Williams— coincidieron en destacar la dificultad del circuito de Hungaroring, donde el próximo domingo se correrá el GP de Hungría. CIRCUITO ESPECIAL “Hungaroring es un circuito muy especial. Es un poco como el urbano de Mónaco, con muchos cambios de dirección y un sector intermedio especialmente difícil” , aseguró Pérez, que esta temporada ya ha subido dos veces al podio. “Sería muy importante para todo el equipo hacer otro buen resultado y desaparecer durante el parón veraniego de buen humor”, dijo. Según Maldonado, “la pista de Hungría es realmente lenta y debemos adaptar el coche para este tipo de circuitos, pero ya demostramos esta temporada que nuestro auto es bueno en diferentes circuitos”, explicó. Por su parte, Senna, cuyo mejor puesto esta temporada fue un sexto en Malasia, aseguró que “Hungaroring es uno de los circuitos más desafiantes de cuantos visitamos todo el año”. Senna ganó en Hungaroring en el 2008 cuando corría en la GP2 series, la segunda categoría de monoplazas. AFP

Los días del brasileño en Madrid parecen estar contados. El martes quedó fuera de la convocatoria del juego contra el Real Oviedo.

LIGA AMERICANA EQUIPO

PG PP POR.

DIVISIÓN ESTE

Yanquis Orioles Mantarrayas Azulejos Medias Rojas

59 51 51 49 48

39 47 47 49 49

DIF.

.602 .520 .520 .500 .495

--8 8 10 10.5

45 45 49 56 58

.541 .541 .500 .423 .408

----4 11.5 13

39 44 45 57

.594 .546 .545 .430

--4.5 4.5 16

PG PP POR.

DIF.

53 53 49 41 40

DIVISIÓN OESTE

Vigilantes Angelinos Atléticos Marineros

57 53 54 43

4 LIGA NACIONAL EQUIPO

DIVISIÓN ESTE

Nacionales Bravos Mets Marlins Filis

58 54 47 45 45

39 44 51 53 54

.598 .551 .480 .459 .455

--4.5 11.5 13.5 14

40 42 46 53 57 64

.588 .567 .526 .454 .412 .347

--2 6 13 17 23.5

43 45 48 58 60

.561 .541 .505 .420 .375

--2 5.5 14 18

DIVISIÓN CENTRAL

Rojos Piratas Cardenales Cerveceros Cachorros Astros

REUNIÓN

57 55 51 44 40 34

DIVISIÓN OESTE

Gigantes Dodgers Cascabeles Padres Rockies

55 53 49 42 36

4 Resultados de ayer (al cierre) Mellizos Reales Yanquis Tigres Mantarrayas Atléticos Nacionales

Foto Prensa Libre: EFE

RICARDO KAKÁ entrenó ayer con el Real Madrid, pero sus días con el equipo merengue parecen estar contados. fuerza a un equipo diezmado con el posible regreso de un jugador que militó en el club italiano durante seis temporadas y sigue siendo idolatrado por los aficionados. Durante esa etapa dorada, el Milan ganó tanto el título de la Serie A italiana como la Liga de

Campeones. En el camino, el brasileño se convirtió en una superestrella mundial y obtuvo el Balón de Oro en el 2008. En cambio, su suerte no fue nunca la misma en el Madrid, ni con el anterior técnico, el chileno Manuel Pellegrini, ni con el portugués José Mourinho. AP

GRANDES LIGAS

A-Rod se fractura I

ncluso mientras se retorcía de dolor en el suelo, Alex Rodríguez no pensaba que se había fracturado la mano izquierda, pero se equivocaba, y ahora los Yanquis estarán sin otro de sus astros. “Es un golpe muy duro para todos”, declaró Rodríguez, una hora después de haber concluido el partido que perdieron el martes recién pasado contra los Marineros de Seattle 4-2, y con la mano izquierda completamente vendada y protegida. “Nunca pensé que se trataba de una fractura, pero la

4

DIVISIÓN CENTRAL

El vicepresidente del AC Milan, Adriano Galliani, abrió la puerta ayer para el regreso del ídolo rossoneri Kaká, actualmente en el Real Madrid. “Ciertos amores nunca mueren, simplemente dan vueltas en un largo viaje y después vuelven”, dijo Galliani cuando le preguntaron sobre la posibilidad de fichar al astro brasileño. DATO Galliani se reunió en la sede del Milán con el representante de millones de Kaká, Gaetano dólares Paolillo, quien pagó el Real al final del enMadrid por cuentro se liel brasileño mitó a reconoKaká en el cer: “Hemos 2009. hablado del jugador”. Después de que el Milan dejó partir a sus dos principales figuras, el delantero sueco Zlatan Ibrahimovic y el defensor brasileño Thiago Silva, quienes pasaron al París Saint Germain, se produjo una airada reacción de los aficionados que obligó al club a ofrecerle la devolución de su dinero a quienes habían suscrito un abono para el próximo campeonato. El Milan espera, al parecer, recomponer esa relación y darle

GRANDES LIGAS

Tigres Medias Blancas Indios Reales Mellizos

ITALIA FUTBOL

92

VISTAZO A LAS

realidad es que lo fue”. Rodríguez se fracturó la mano cuando fue golpeado por un cambio de 88 millas por hora de Félix Hernández en la octava entrada. Los Yanquis dijeron que el antesalista tiene una fractura y que no hay calendario para su regreso. Rodríguez fue colocado en la lista de lesionados y permaneció en Seattle con el equipo hasta ayer. Eric Chávez, reemplazo de Rodríguez en la antesala, sufrió una lesión similar en el 2004 y estuvo fuera por unas cinco semanas. AP

2-8 6-11 5-2 5-3 10-1 16-0 5-2

Medias Blancas Angelinos Marineros Indios Orioles Azulejos Mets

Cachorros 2-3 Piratas Bravos 7-1 Marlins

4

Cerveceros 6-7 Filis Padres 6-3 Gigantes

Juegos de hoy

Dodgers Piratas Nacionales Mets Mantarrayas Atléticos Tigres Reales

-

Cardenales Astros Cerveceros Cascabeles Orioles Azulejos Indios Marineros

VENCEN A MARINEROS

Nix impulsa a Yanquis

Foto Prensa Libre: AP

ALEX RODRÍGUEZ sufre el impacto de la pelota a 88 MPH.

El bateador emergente Jayson Nix alineó un doblete de tres carreras contra el relevista Shawn Kelley en la octava entrada y los Yanquis de Nueva York vencieron ayer 5-2 a los Marineros, para completar su gira por la Costa Oeste con una foja de dos victorias contra cinco derrotas. AP


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.