Plmt24012014

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

Batallas por postuladoras

Actualidad / 6

ASPIRANTES ESTARÁN BAJO LUPA

buscarían dejar fuera a Líder de cuotas de poder Pág. 2

MAESTROS DEMANDAN RECURSOS DETENIDO BIEBER POR EBRIEDAD

Miles de docentes se manifiestan en las calles de la capital para exigir que los diputados amplíen el presupuesto para el área educativa.

ESPECTÁCULOS / 46

Estalla crisis en Barcelona

Actualidad / 8

“HAY UN PLAN PARA TODO” Mauricio López Bonilla pasa revista a sus acciones al frente del Ministerio de Gobernación.

Presidente Sandro Rosell dimite por caso Neymar.

ACTUALIDAD / 4

Tododeportes / 53

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

EN ESTA EDICIÓN

Legislativo crea comuna No. 335 en San Marcos.

Actualidad / 10

GUATEMALA, VIERNES 24 DE ENERO DE 2014

SE ROMPEN ALIANZAS GREMIALES Fuerzas

La Blanca es ahora municipio

Candidatos al TSE serán investigados por instituciones.

www.prensalibre.com


PRENSA LIBR

ESCAPARATE

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

POSTULADORAS AGITAN LAS AGUAS

Protestas se extienden en Brasil

2

Grupo Anonymous Río lanza campaña “No habrá Copa”. INTERNACIONAL / 41

Jaguar aumenta de costo US$200 millones más absorberá la planta Jaguar en Escuintla. MUNDO ECONÓMICO / 33

Disputas por reparto de cuotas Alianzas gremiales se rompen de cara al inicio de comisiones.

En escena bailarines del Istmo Compañía Codaca está de gira por Centroamérica.

Treinta años de éxito informático

Falcao se aferra a milagro

La Macintosh cambió la forma de utilizar una computadora.

Es casi seguro que el colombiano no jugará en el Mundial.

TECNO / 50

POR CLAUDIA PALMA

TODODEPORTES / 54

VIDA MARINA

El mundo de los peces transmite paz y tranquilidad en el hogar o la oficina.

BUENA VIDA / 44

VEA HOY EN

y Mario Rodríguez, del área de educación de la Usac >Tema: Análisis de la problemática de los maestros por contrato

ENTREVISTA WEB

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas >Hoy: Samuel Fadul, consultor de Asíes,

La separación de la alianza que le dio la presidencia a Luis Reyes en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) y una reagrupación de fuerzas en el Congreso, que busca dejar fuera al bloque de Libertad Democrática Renovada (Líder) en el reparto de cuotas de poder que se negocian para conformar el listado de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), han alterado el mapa político para las elecciones que renovarán el Poder Judicial. Antes de la integración de la Comisión Postuladora del TSE, la consigna dentro de operadores y diputados era restar espacios al Partido Patriota (PP) en los comicios del Cang, que designaron a un representante. Fue una negociación en la que hasta Líder apoyó a la planilla 3, reconocen los entrevistados. Los acuerdos logrados dieron finalmente al traste con la elección de la planilla 1, encabezada por Jorge Menéndez Barahona, quien trabaja en el Departamento Jurídico del Instituto Nacional de Electrificación. Su relación laboral y la aparición de Reyes en un desayuno organizado por esa planilla sirvió a las otras agrupaciones para reforzar la percepción de que todos debían unirse y dar un voto de castigo a la planilla del oficialismo.

PROCESOS CERCANOS La Comisión Postuladora para elegir a los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debería empezar a trabajar en junio próximo. La Postuladora elige a 26 candidatos, entre los que se selecciona a los 13 magistrados de la CSJ. Treinta y cuatro abogados integran esa comisión —11 son decanos de Derecho, 11 representan al Cang y 11 a la Corte de Apelaciones, más el rector que preside la Postuladora—. La selección de magistrados a la Sala de Apelaciones también depende de 34 profesionales; participan los mismos decanos, pero cambian los representantes del Cang y, en este caso, intervienen los magistrados de la CSJ.

CULTURA / 49

prensalibre.com

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

PRIMER PLANO

US$1: Q7.85223

Tipo de cambio

Deben elegir a más de 200 aspirantes para integrar el listado que entregarán al Legislativo, que elegirá a los magistrados titulares y suplentes. El trabajo de esta comisión comienza al mismo tiempo que la de la CSJ. Los nuevos magistrados asumen en octubre.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESTUARDO GÁLVEZ, rector de la Usac, dirigió la Postuladora de magistrados a la CSJ en el 2009. VOTO DE CASTIGO ecléctico” y una alianza Reyes negó su vincula- que ahora ya no existe. En el Gobierno se cree ción con otros operadores de Gobierno, como el em- que hay dos mil 800 abogados. “¿Usted cree presario Gustavo Heque si la planilla 1 rrera, el secretario hubiera sido la general de la oficial no haPresidencia, bría ganado?”, Gustavo MartíABOGADOS se preguntó. nez; Allan Casestán inscritos en “No ganatro, secretario el Colegio ron porque regeneral de la profesional. cibieron un voto Vicepresidencia; de castigo”, recoel presidente del noció Juan Carlos IGSS, Juan de Dios Rodríguez, y el expresiden- Godínez, operador de la te del Cang, Fredy Cabrera. planilla 2 y que promovía a Reyes reconoció que Édgar Allan Taylor, quien llegó a la presidencia del obtuvo mil 54 votos. Godínez, un abogado a Cang por un “movimiento

19,400

La Postuladora a Fiscal General y jefe del Ministerio Público comenzará a trabajar en agosto, si la actual funcionaria deja el cargo en diciembre.

quien sus colegas identifican como el negociador del “grupo de Mixco”, reconoció que había un acuerdo de apoyar indistintamente las planillas 2 o 3. La planilla 3, operada por allegados al rector de la Universidad de San Carlos (Usac), ganó la elección y Ovidio Parra se convirtió en el representante del Cang para la Postuladora que seleccionará a los aspirantes a magistrados del TSE. EN EL CONGRESO Si la estrategia en la selección del delegado de la Postuladora en el Cang


PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro

MAPA POLÍTICO DE LOS PROFESIONALES DEL DERECHO Aunque no todos participan de la política gremial, van agrupándose de acuerdo con el lugar donde trabajan, su casa de estudios, la comunidad de donde vienen o sus creencias religiosas.

l Dos mil 800 abogados trabajan en el sector público.

ABOGADOS DE MIXCO

DEFENSA PÚBLICA PENAL

l No tienen un operador propio y por eso han salido a buscarlo en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang). l Los abogados identifican en este grupo al empresario Gustavo Herrera, al secretario general de la Presidencia, Gustavo Martínez; al secretario de la Vicepresidencia, Allan Castro; a Luis Reyes, presidente del Cang; y al expresidente del Cang, Fredy Cabrera. l En el Congreso, sus operadores son Leonel Soto y Baudilio Hichos.

l El Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) es dirigido por Blanca Stalling. l El IDPP tiene 142 abogados contratados, 257 en formación y 531 litigantes de oficio. l Los operadores reconocen en Stalling a una poderosa negociadora. l Stalling tuvo sus orígenes en el grupo Integración Profesional. l A la directora del IDPP se le vincula con el grupo Dignificación Profesional, al que pertenecen Rolando Segura Grajeda y el magistrado Héctor Pérez Aguilera, quien preside la CC.

l Muchos de los que integran este grupo tienen su origen en la agrupación Ética y Derecho, promovida por el rector Estuardo Gálvez. l Godínez es sobrino del magistrado del TSE Ulises Gómez. l También fue secretario en la administración del alcalde Amílcar Rivera. l Al grupo se le atribuye el dominio de una porción de abogados del Renap, de cuyo directorio Gómez forma parte. l En el proceso de postulación anterior negociaron con la UNE.

ETICA Y DERECHO l Se reconoce como su articulador a Estuardo Gálvez. l La agrupación tiene influencia directa en la Facultad de Derecho y las sedes regionales de la Usac. l Fue el grupo que ganó las elecciones cuando se eligió como delegado para la Postuladora del TSE a Ovidio Parra Vela. l Es una de las agrupaciones más antiguas. Según los operadores, es apoyada por Roberto López Villatoro. l Entre sus afines están los magistrados Thelma Aldana, Gustavo Bonilla y José Sierra.

FRATERNIDAD ALTERNATIVA INDEPENDIENTE l Es el grupo forl Conformado en su mayoría por abogados de las universidades Rafael Landívar y Francisco Marroquín.

l Impulsó a Enrique Möller y Ricardo Sagastume. l Promueve la candidatura de Alejandro Balsells al Tribunal Electoral del Cang. l En la elección anterior respaldó a Mario Fuentes Destarac, Hugo Maúl y Rolando Barrios. l Los que se identifican con el grupo tienen su fuerza en la representación de decanos de universidades privadas.

mado por el decano de la Facultad de Derecho de la Usac, Avidán Ortiz, y el exdecano Boanerge Mejía.

l Ha hecho alianzas con el grupo de abogados de Mixco.

OTROS GRUPOS l El Ministerio Público tiene su agrupación de profesionales del Derecho. l También la Contraloría General de Cuentas formó su grupo.

l Es el grupo que tiene control sobre catedráticos auxiliares, examinadores de privados y en grupos de estudiantes.

l Existe un grupo de abogados católicos.

l Durante los últimos años no se ha hecho examen de oposición para catedráticos titulares. Se contratan auxiliares, lo que facilita el voto a cambio de una plaza.

l Además, se han formado asociaciones regionales de abogados.

l Otro, de abogados protestantes.

l Es uno de los grupos que tienen buena relación con el Gobierno.

ELECCIONES

Marcados por relevo generacional

J Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ABOGADOS JÓVENES celebran resultado en la reciente elección del representante gremial. era dejar fuera al oficialismo, en el Congreso ahora la consigna es dejar fuera a Líder, admitió Orlando Blanco, jefe de bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Con excepción de Líder y PP, los demás bloques suman 99 votos, aún insuficientes para votar por los aspirantes a magistrados con más respaldo político. Se trata de un reparto de cuotas de poder, donde cinco magistrados serán elegidos por 14 bloques. Las operaciones matemáticas que hacen los legisladores les dicen que los

partidos más pequeños deben ser eliminados y elegir a uno de los dos grandes. Ante una eventual llegada al poder de Líder, se hace indispensable una alianza —esta vez— con el PP, aseguran algunos diputados. Blanco ni José Fernández, subjefe del PP, reconocen que no saben a ciencia cierta si esta clase de alianzas podría ser duradera. El oficialismo admitió que llegaron a un acuerdo para respetar el proceso de elección del Fiscal General, hasta que concluya el período de la actual funcionaria, en diciembre próximo.

tienen menos de 40 años. La mayoría pertenece a una generación de abogados treintañeros, algunos exdocentes universitarios con raíces en Ética y Derecho, agrupación liderada por Estuardo Gálvez, rector de la Usac, y que ha derivado a otras ramificaciones.

Además del cambio de generación, hay una dinámica variable en la correlación de fuerzas que provoca que esta sea diferente en cada proceso electoral. No hay alianzas perdurables, opina Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia. “A pesar de eso, hay

personajes con capacidad de negociación y financiera como el rector de la Usac y Roberto López Villatoro”, indicó Ibarra, a quien le llama la atención que grupos vinculados con el sector privado y abogados independientes se alíen con Gálvez.

Se supo que un emba- ladoras en el Cang cojador se entrevistó con mienza otra vez. Godínez aseguró que magistrados de la Corte de Constitucionalidad y de- “los abogados de Mixco”, respaldados con sus legados de Gobiermil 54 sufragios, no, para abogar medirán fuerpor la permazas solos. nencia como La salida del fiscal general PROCESOS cargo del recde Claudia Paz postularán cargos tor Estuardo y Paz, hasta fien el Poder Gálvez, en abril nalizar el año. Judicial. próximo, deja la REACOMODOS interrogante de si su sucesor tendrá la En tanto los legisladores suman y restan, la suficiente habilidad polítirecomposición de fuerzas ca para conducir la elecen las vísperas de la se- ción de candidatos a malección de representantes gistrados de la Corte Supara integrar las Postu- prema de Justicia (CSJ).

Roberto López Villatoro, un operador conocido dentro de la política gremial, comentó que la salida de Gálvez no es necesariamente una pérdida. El abogado no ve impedimento para que Gálvez participe como comisionado en las elecciones de la CSJ, sin aclarar de qué forma. Para López Villatoro, en estos comicios el sector privado también incidirá probablemente “en la búsqueda de un sistema de contrapesos”. Godínez afirmó que

el grupo de las universidades privadas, que carece de tradición política y cuyo interés en participar en los procesos de postulación es menor, esta vez busca incrementar su intervención. El 31 de enero próximo la correlación de fuerzas en el Cang volverá a medirse. En esta ocasión los abogados elegirán al Tribunal Electoral, que convocará a elecciones para designar a quienes los representarán en las Postuladoras de la CSJ y Corte de Apelaciones.

uan Carlos Godínez, a sus 40 años, es uno de los operadores más jóvenes en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Élmer Beltetón, 36, es secretario de la Junta Directiva de ese gremio. Cuatro de sus siete integrantes

3

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

EL GOBIERNO

3


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

NOTICIERO WEB

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

MINISTRO DE GOBERNACIÓN DEFIENDE REDUCCIÓN DE CRIMINALIDAD EN

“Aumentamos en casi 33% toda la Informe del PNUD habla de otros países cuando se refiere al fracaso de la “mano dura”, asegura. POR CLAUDIA PALMA

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, defiende que los índices de criminalidad en el país se redujeron de 38 a 34 por cada cien mil habitantes. Días después de que el subsecretario de Naciones Unidas, Heraldo Muñoz, advirtió del fracaso de políticas de seguridad de “mano dura”, el funcionario dice que en Guatemala solo fue un lema de campaña, y no hay que confundir los términos. La entrevista se efectuó en el despacho de López Bonilla, decorado con sables, birretes y una imagen del arcángel San Miguel —el vencedor de los demonios— que observa silencioso. ¿De qué manera se han reducido los índices de criminalidad? Nuestra primera evaluación sobre las capacidades para incidir positivamente en los índices de reducción de criminalidad nos llevó a constatar que no teníamos ni la fuerza, ni los recursos, ni las capacidades profesionales para desarrollar un esquema reformador. No podemos tener resultados de impacto social sin resultados de gestión institucional. En el caso de la PNC, era una policía que no contaba con un proceso de profesionalización como corresponde. Contábamos con una academia central, a donde vienen de todos lados y de igual manera se reparten, aproximadamente, cuatro mil pistolas en el momento. Además, sin equipo, y con el 70

por ciento de la infraestructura que son alquileres de casas que no reúnen las condiciones mínimas para albergar a la Policía. Recibimos con 175 policías por cada cien mil habitantes. ¿Cuántos hay actualmente? Estamos en los 30 mil. ¿La tasa? Vamos aproximadamente por 200 por cada cien mil. Nos proyectamos a mediados de año para tener 250 policías por cada cien mil habitantes. Esto implica que aumentamos casi en 33 por ciento toda la fuerza policial. Esto nos va a permitir un nuevo despliegue territorial. En la zona central se concentra casi el 50 por ciento de la incidencia criminal. En el interior del país hay algunos municipios, cabeceras departamentales y líneas de fronteras donde afecta. Decidimos concentrarnos primero en la zona central, con el mayor número de recursos. Insistió mucho en la presentación del Informe de Desarrollo Humano que las cifras se redujeron de 38 a 34 homicidios por cada cien mil habitantes. ¿Cuáles han sido esos factores puntuales? Fue el trabajo de nuestras fuerzas de tarea, más un nuevo despliegue que nos permitió tener en el municipio de Guatemala una reducción de 37 por ciento. En el departamento de Guatemala logramos una disminución de 20 por ciento en los primeros

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

MAURICIO LÓPEZ Bonilla, ministro de Gobernación, defiende las políticas de seguridad en el país. dos años. Para el 2014 terminamos de alcanzar la cifra de 35 mil operativos. ¿Se refiere a policías? Exactamente. Nos concentramos acá, y aquí obtuvimos nuestros primeros resultados. Ahora vamos a extender hacia el interior. Lo que hicimos fue involucrar los fines de semana a policías que están en áreas administrativas, para reforzar diferentes puntos.

guridad ciudadana con participación vecinal. La denuncia ciudadana ha aumentado durante estos dos años. Hay una cifra negra que se mantenía oculta. Ha aumentado el tema de la lucha contra la impunidad.

Jamás nadie ha estructurado nada de prevención como lo hemos hecho nosotros”.

¿Qué papel ha representado el plan Cuadrante? Es un buen plan, lo que ocurre es que hay que terminar de consolidarlo en las diferentes áreas donde involucramos a la población en el esquema de se-

¿Cómo toma la apreciación del subsecretario de Naciones Unidas de priorizar la aplicación de la ley a las políticas de mano dura? Yo lo que hice fue aclarar. Esto no es un denominador común. Lo que nosotros utilizamos como un eslogan de campaña no es el concepto de mano dura a que se está refiriendo Naciones Unidas; no es a Guatemala. Se está refiriendo a programas de mano dura que se implementaron en otros

lados del continente. No está hablando de Guatemala, ¡no! Usted dijo al público en la presentación que no debían confundirse con lo que estaban viendo en ese informe. Cuando dijeron que los programas de mano dura habían fracasado, si usted ve el informe, ¡se refiere a Brasil, a otras áreas del continente! Los datos del análisis no incluyen a Guatemala ni durante el 2012 ni en el 2013. El informe en sí no tenía datos actuales. No están penalizando a Guatemala sobre ese aspecto. Hubo parte del público que aplaudió, y la aclaración era obligatoria. “Mano dura” fue un eslogan de campaña. Jamás nadie ha estructurado nada de prevención como nosotros vamos. Estamos a punto de implementar la primera política de prevención en todos los ámbitos del país. Constitui-

mos un viceministerio específico para la prevención. El PNUD lo resaltó, además de la creación del Viceministerio de Tecnología. Entonces, vamos en la línea correcta. ¿Por qué durante su discurso se exaltó y afirmó que no irá preso por organizar grupos paralelos? El concepto de mano dura que aparece en el informe no es el que estamos aplicando en Guatemala. Alguna parte del público lo interpretó como una condena al eslogan de campaña del presidente y del Partido Patriota. Era necesaria la aclaración. No lo hice exaltado, fui firme en mi discurso. Para nosotros manos dura implica autoridad, cumplimiento de la ley, orden. Lo que se hizo atrás fueron acciones que cualquiera podría pensar que no eran


EL DATO

LA CIFRA

DE LAS franquicias que operan en el país corresponden a empresas extranjeras, según la asociación del ramo.

10 mil

PUNTOS DE venta, aproximadamente, funcionan en el país, como franquicia de empresas nacionales y extranjeras.

PRENSA LIBRE

80 por ciento

5 g

Tel.: 2412-5600

EL PAÍS

fuerza policial” LAS CIFRAS OFICIALES Según el Ministerio de Gobernación, estas son las estadísticas de reducción de hechos criminales.

200 250 POLICÍAS POLICÍAS

por cada cien mil habrá en seis meses.

35 MIL

agentes habrá para finales del 2014.

por cada cien mil habitantes hay ahora.

33 POR CIENTO aumentó la Policía.

37 20 POR CIENTO POR CIENTO homicidios menos en el municipio de Guatemala.

menos de homicidios en el departamento de Guatemala.

mano dura, pero sí era ciones que da el PNUD, mano dura. Muchas veces es fácil la identificación se cae en la tentación de de lo que estamos haarmar grupos paralelos o ciendo en el plan estratégico de segude armar escuaridad. drones de la muerte para El PNUD no combatir a la fue específico delincuencia, y respecto de esa era la dife- El concepto que en Guaterenciación que mala no se da teníamos que de mano la aplicación hacer. dura que de la mano Nosotros ni dura. Somos hemos caído ni aparece en parte del invamos a caer en el informe forme. eso, y podemos no es el Es bueno haver tres gobiercer la aclaranos para atrás que ción siempre. que tienen pro- estamos cesos por esas aplicando”. ¿Qué les ressituaciones. pondería a sus detractores, quie¿Cómo toma las crítines afirman que la buecas? ¿Le molestan? A veces me molestan. na percepción de sus Soy humano. Pero yo va- logros se debe a la puloro más la crítica que blicidad que hace? Que me digan una soatrás trae una propuesta. Acepto más la crítica de la situación en la que los que verdaderamente hemos hecho publiciconocen el tema. Si mi- dad. Lo único que heramos las recomenda- mos hecho es hacer un

buen trabajo con los medios de comunicación, y eso no es publicidad. No hay un solo spot del Mingob pautado en publicidad. A nivel de la Presidencia se tiene una línea de comunicación, pero el ministerio como tal no ha manejado una sola pauta de publicidad. ¿Y si no le damos a los guatemaltecos una esperanza de que de verdad estamos teniendo logros? Este no es un tema de publicidad ni de política partidista, este es un tema de política nacional. En dos años no he señalado a gestiones anteriores. Lo acaba de hacer. Sí lo acabo de hacer para ilustrar una sola cosa que es cierta. Haber venido sin poder tocar 138 obras porque se les dieron a oenegés que no tenían el expertise, no tocar una comisaría que está en 60 por ciento de avance como la de Villa Nueva por un acto de corrupción que no se logra dilucidar, es una tristeza. Tenemos a los policías hacinados en todo el país. ¡Es algo que heredamos! La reducción de los homicidios ha sido continuada desde el 2009. Por supuesto. Yo no vine aquí a barrer, en el ministerio, con todo lo que el gobierno anterior había dejado. No cambié la cúpula policial… Estamos en una lucha en la captura por lavado de dinero y extinción de dominio de bienes. ¿Por qué hay tan pocas capturas por lavado? Porque es un delito muy difícil de probar. Ese sí es un tema de fortalecimiento del Ministerio Público en donde se ha avanzado. Tenemos arriba de 40 procesos de extinción de bienes… Me ofende que digan que perdí el rumbo. Aquí hay un plan para todo.

JUEGA ANGRY BIRDS

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

Mientras que la Junta Directiva del Congreso daba lectura ayer a la iniciativa que transformaría a La Blanca, San Marcos, en el municipio 335 del país, la diputada del Partido Patriota Floridalma Leiva se entretenía con el videojuego Angry Birds en su teléfono.

CONDICIONAN RESPALDO

Jefes piden readecuación Ministra de Finanzas será invitada para explicar reajuste.

POR JESSICA GRAMAJO

Mientras el Ejecutivo insiste en la urgencia de aprobar la ampliación presupuestaria por Q1 mil 500 millones, los jefes de bloques se enfocaron ayer en que el Ministerio de Finanzas debe detallar cómo se hará la readecuación del Presupuesto. Diputados de varias bancadas dijeron en una reunión que no se oponen al incremento de sueldo para maestros y salubristas, pero criticaron la propuesta del Ejecutivo. “Estamos seguros de que se pueden obtener espacios presupuestarios para el incremento de re-

PRESUPUESTO

Nuevos préstamos

E

n la sesión plenaria efectuada ayer, los diputados volvieron a suspender la interpelación del ministro de Cultura, Carlos Batzín, para aprobar la creación de municipios y darle trámite a 42 iniciativas más, entre ellas, dos préstamos que suman €44.9 millones —unos Q482 millones—. El primero es un con-

venio de crédito con el Banco Santander por €11.9 millones —unos Q128 millones—, para apoyar al sistema de vigilancia y protección de la Biosfera Maya, Petén. El segundo es por €33 millones —Q354 millones— con Kreditanstalt für Wiederaufbau, para un proyecto de educación rural.

caudación que prevé Finanzas, pero la ministra —María Castro— tiene que hacer su trabajo”, afirmó Orlando Blanco, jefe de la Unidad Nacional de la Esperanza. Nineth Montenegro, jefa de Encuentro por Guatemala, indicó que Finanzas debe redefinir el Presupuesto antes de pedir más espacio, porque se te-

me que la readecuación sea optimista y luego pidan cubrir el aumento con préstamos. Ante la negativa de los legisladores, el presidente del Congreso, Arístides Crespo, decidió invitar por segunda ocasión a Castro para que acuda a la instancia de jefes de bloques a dar más detalles sobre la readecuación.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

CASOS SIMILARES En 2011 Las Cruces, Petén, fue declarado el municipio 334 del país.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

6

En 2008 Raxruhá, Alta Verapaz, se convirtió en el 333. San Jorge, Zacapa, podría ser el 336 el próximo martes, si lo aprueba el Congreso. Otros pueblos que buscan ser municipios son Boca del Monte, Villa Canales, y La Máquina, en Escuintla.

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

Ixcán, Quiché, busca desde el 2011 ser el departamento 23.

CONGRESO CREA TERRITORIO DE URGENCIA NACIONAL

La Blanca se convirtió ayer en municipio 335

Vecinos festejan separación de Ocós. Nombrarán a autoridades provisionales en seis meses. POR J. GRAMAJO; C. ÁLVAREZ; E. GIRÓN Y A. COYOY

Después de seis años de que vecinos del parcelamiento La Blanca comenzaron gestiones en la Gobernación de San Marcos, ayer lograron su cometido, que celebraron en grande luego de haberse convertido en el municipio número 30 de ese departamento y en el 335 del país. Después de que se leyeron ayer en la sesión plenaria 12 iniciativas de ley para trasladarlas a distintas comisiones de trabajo, se presentó una moción privilegiada para conocer de urgencia nacional la creación del municipio La Blanca, la cual fue aprobada por 115 legisladores. Luego de que el pleno conoció los siete artículos de la iniciativa, 109 congresistas la aprobaron para que se convirtiera en el decreto número 1-2014, el primero de este año.

Francisco Mérida, diputado oficialista, expresó su satisfacción por haber logrado la aprobación lograda en el Legislativo. “Son más de 30 años de lucha finalizados con buen pie”, declaró Mérida, entre los aplausos de los pobladores de La Blanca que acudieron al hemiciclo. Nery Samayoa, legislador por Quetzaltenango y quien ayudó con las gestiones, destacó el trabajo de los residentes del nuevo territorio y calificó el hecho como “un merecido éxito para los vecinos”. “Los habitantes de La Blanca llegaron de varios lugares del país cuando recibieron sus parcelas como parte de la reforma agraria. Ahora son un nuevo municipio y tienen que luchar muy fuerte con quienes serán sus nuevas autoridades ediles”, enfatizó Samayoa. POR SORPRESA Edilma Navarijo, quien

tegrarán a ese cumple con su DIVISIÓN municipio”. tercer período “Ocós tiene como alcaldesa El Congreso registrados 35 mil de Ocós, San aprobó de habitantes aproMarcos, afirmó urgencia la ximadamente, que la noticia socreación pero de ellos, bre la creación más de 25 mil del nuevo munipertenecen al cipio le causó nuevo munici“sentimientos pio”, aseguró Lóencontrados”. pez, quien preci“Durante los só que “la mayor 10 años de mi años duró el parte de la tribugestión se ha trámite para tación del muniapoyado con el deslinde. cipio se recibía obras e infraesdel área central tructura a La de Ocós y de los Blanca y se hiciesectores que ahoron notables memunicipios ra se integrarán a joras. Estamos en tendrá San La Blanca”. la disposición de Marcos. apoyarlos para CELEBRAN que se les facilite Haroldo Corel proceso ahora que se han constituido en dero, uno de los impulotro municipio”, declaró sores de la creación del municipio, afirmó que “la la alcaldesa. Adams Josué López, población de La Blanca regerente de esa comuna, cibió la noticia con alegría ubicada en la costa del y la está celebrando”. “Este movimiento lo Pacífico del país, aseveró que la noticia lo tomó por iniciamos varios vecinos y sorpresa pues se ignoraba siempre contamos con el que ayer se tomaría la de- apoyo de la población. Cumplimos con todos los cisión en el Congreso. Agregó: “Con esta se- requisitos que la ley exige paración, Ocós pierde dos para la autorización de un tercios de su territorio, ya nuevo municipio; tenemos que junto a La Blanca se la infraestructura necesadisgregan Chiquirines y ria para funcionar y el Pueblo Nuevo, que se in- compromiso como habi-

6

30

tantes para continuar con el desarrollo y progreso de nuestro municipio”, expresó Cordero. Jaime Soto, docente e integrante del grupo que trabajó en la gestión para alcanzar el cometido, aseguró que “luego de varios años de lucha, al fin se logró obtener lo que toda la población quería”. Carlos Pérez, vecino de la comunidad, indicó que piensan organizar “una gran fiesta”, junto a familiares y amigos, para celebrar el evento, que calificó de “histórico”. Luego de que el Congreso aprobó la creación del municipio, una unidad móvil de publicidad recorrió las calles de La Blanca para dar a conocer la noticia. Decenas de pobladores salieron a las calles a quemar cohetillos como parte de la celebración. Además, anoche varios vecinos organizaron una caravana motorizada que salió del crucero con la ruta del Pacífico, en Las Palmas, Coatepeque, Quetzaltenango, y se desplazó a lo que será la cabecera municipal, en donde continuaron el festejo.

Publican aporte a comunas POR C. ÁLVAREZ

El aporte constitucional para las 334 comunas, por un total de Q2 mil 704 millones 972 mil 374, se oficializó ayer con la publicación en el Diario de Centro América, por parte de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán). Según la Comisión Especifica encargada de hacer el cálculo, se aprobó por unanimidad que el aporte fuera el mismo que el del 2013, debido a que el Congreso no aprobó el presupuesto de ingresos y egresos del 2014. El situado de este año perjudicará a 162 municipios que verán recortados sus aportes en montos de Q600 a más de Q17 millones. Los más afectados son San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, que recibirá Q17.4 millones menos; Guatemala, Q3.2 millones; Oratorio, Santa Rosa, Q2.8 millones; Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 2.4 millones; y otras 16 tendrán recortes superiores a Q1 millón. Mientras, 172 municipios recibirán un aporte mayor. Los más beneficiados son Iztapa, Escuintla, con Q11.1 millones más; Puerto San José, del mismo departamento, Q3.9 millones; San Antonio la Paz, El Progreso, Q3.6 millones; cuatro comunas recibirán más de Q2 millones, y 10, más de Q1 millón. Los datos fueron oficializados tres días antes de celebrarse las elecciones para elegir a la nueva Junta Directiva de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), mañana.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AUTORIDADES DE Segeplán y Anam.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

CLASES CONTINUARÁN SUSPENDIDAS

Maestros logran apoyo a petición

En el Congreso, 143 diputados ofrecen su voto a fin de aprobar recursos para Educación. POR ALEX F. ROJAS

Miles de maestros de todo el país manifestaron ayer en la capital, para exigir al Congreso que se amplíe el techo presupuestario para el Ministerio de Educación, a fin de cumplir con compromisos en los sueldos para los educadores y la alimentación escolar. El Sindicato de Trabajadores de Educación (Steg) y la Asamblea Nacional de Magisterio (ANM), según dirigentes, movilizaron a más de 10 mil docentes desde El Obelisco, zona 10, al Congreso y la Casa Presidencial, zona 1, en una jornada de protestas que duró casi nueve horas. Pese a que lograron compromisos escritos con los poderes Ejecutivo y Legislativo, los sindicalistas dijeron que se mantendrán en asambleas permanentes y suspensión de clases, la próxima semana, en espera de que sean cumplidas todas sus demandas. CONTRA EMPRESARIOS Durante el recorrido, el grupo

DATOS Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

SINDICALISTAS HACEN una valla junto a Joviel Acevedo al finalizar la reunión en el Congreso. magisterial, encabezado por Joviel Acevedo, lanzó consignas contra la labor legislativa y el “incumplimiento” de compromisos pactados con el Steg desde el año pasado. “El 28 de agosto nos firmaron —los diputados— un documento donde se comprometían a garantizar los recursos para Educación y no se cumplió”, criticó Acevedo. Frente al Mineduc, zona 10, Acevedo también arremetió contra el sector privado, al que acusó de evadir impuestos y que esa es una de las razones de la falta de fondos estatales para Educación. La mayoría de exigencias giraron en torno a más recursos para refacción escolar, mejoras en el aporte para útiles escolares

y valija didáctica, para maestros y que estos beneficios lleguen con regularidad. “No queremos que haya escuelas sin programas; otras a medio año la suspenden y en otros lugares, a partir de agosto, septiembre u octubre no llega la alimentación”, aseguró Eduardo Herrera, del comité ejecutivo de la ANM.

Jornada de protestas

10

mil maestros podrían haber participado.

9

horas duró la protesta.

COMPROMISOS La dirigencia de la ANM fue recibida alrededor del mediodía en el Salón del Pueblo por el presidente del Congreso, Arístides Crespo, y los jefes de bloques de la mayoría de bancadas.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

MILES DE maestros, a su paso por el Centro Cívico en la zona 1, cuando se dirigían al Congreso. Ahí, los maestros centraron sus peticiones en la aprobación de la iniciativa de ampliación presupuestaria enviada por el Ejecutivo —la cual Crespo indicó que podría conocerse en el pleno la próxima semana— y culparon a los diputados del atraso del ciclo lectivo. “No se reanudarán clases hasta que no se apruebe la ampliación presupuestaria”, advirtió

Acevedo. Siete jefes de bloques, comprometieron a viva voz el voto de sus bancadas para la ampliación del gasto en el Mineduc el próximo martes, aunque con condicionantes, como ponerle can-

dados a la ampliación del Ejecutivo por Q1 mil 500 millones. Acevedo salió del Congreso con un compromiso firmado de 143 votos. Después se dirigió a la Casa Presidencial, donde lo esperaban el gobernante Otto Pérez Molina y el ministro de Trabajo, Carlos Contreras. Luego de una hora de reunión, Pérez Molina, Contreras y Acevedo salieron adonde estaba la multitud y el mandatario anunció que se creará una comisión a partir del martes para establecer un cronograma de trabajo que garantice la fluidez de recursos durante el año para las escuelas. Luego de su discurso, el gobernante rompió el protocolo y bajó a la calle para saludar y abrazar a maestros que aplaudieron el compromiso logrado.

Rebajan deuda agraria Gobierno prevé condonar este año Q99 millones más que corresponden a 65 casos que aún se analizan. Los descuentos sumarán Q240 millones. POR SERGIO MORALES

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

EL PRESIDENTE Otto Pérez Molina entrega a un beneficiario el certificado en el que se le exonera parte de la deuda agraria.

El Gobierno rebajó de Q24 millones a Q3 millones la deuda agraria que 608 familias campesinas de Champerico, Retalhuleu, tenían con el Estado por la compra de tierras. Los beneficiados pertenecen a la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (Conic), organización que esta semana efectuó una marcha en la capital

para respaldar a la vicepresidenta Roxana Baldetti por la agresión que sufrió el 14 de enero último después de la presentación del informe del segundo año de gobierno. “¿Están contentos? ¿Quieren a Otto Pérez?”, dijo Pedro Esquina, máximo dirigente de la Conic durante el acto en Camino Verde, Champerico, y agregó: “Lástima que no se puede reelegir, si no lo ree-

ligiéramos cuatro año más”. Pérez Molina destacó que en su gestión se han solucionado 70 casos de conflictos sobre deuda agraria, al condonarse Q141 millones, y que la meta para este año es atender 65 conflictos y completar Q323 millones. AGRESIÓN CONTRA BALDETTI El mandatario apoyó la idea de que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala investigue la agresión que sufrió Baldetti, como lo sugirió la bancada Libertad Democrática Renovada, el miércoles último.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

APRUEBAN CUATRO MÉRITOS EN TABLA DE GRADACIÓN

Comisión requerirá reporte de aspirantes Postuladora para el TSE busca evitar el ingreso de candidatos sin solvencia.

PRO JUSTICIA

“Es normal”

C

armen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, indicó que es normal porque en el 2009 las comisiones de postulación solicitaron o requirieron a diferentes instituciones del Estado información que eventualmente puede afectar la inscripción de algunos aspirantes. Una es la CGC, por si tiene reparos en el manejo de fondos.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

Los informes que presenten la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), la Contraloría General de Cuentas (CGC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podrían servir para objetar la participación de algún aspirante a magistrado al TSE que tenga relación con el crimen organizado, sanciones por cargos públicos o dirija a algún partido político. El presidente de la comisión de postulación para magistrados del TSE, Estuardo Gálvez, indicó que también acordaron solicitarle información sobre los candidatos a la Procuraduría de los Derechos Humanos, al Ministerio Público, al Tribunal de Honor y al Colegio de Abogados y Notarios. “Es muy importante saber si alguna de las personas que se promueva para estos cargos, que son fundamentales para el fortalecimiento del estado de Derecho, no esté vinculada a actividades ilícitas. Por eso hemos pedido información a la Cicig; a la Contraloría, por si la persona ha sido sancionada por manejar fondos públicos; y al TSE, porque el candidato no debe pertenecer a la dirección de algún partido político”, expuso Gálvez.

ASÍES

“Positivo”

S

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

LOS COMISIONADOS aprobaron solicitar informes a varias instituciones para poder elegir a los mejores candidatos. OTRAS INSTANCIAS La Postuladora decidirá hoy si pide informes a la Corte de Constitucionalidad para determinar si los candidatos tienen deudas por haber presentado amparos maliciosos. Además, ayer fueron aprobados los aspectos por calificar

en la tabla de gradación, en la que figuran los méritos académicos, profesionales, éticos y de proyección humana. Varias organizaciones de la sociedad civil, como el Movimiento Pro Justicia, han presentado propuestas para la ponderación para los méritos.

Comuna limita información POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

Debido a que la municipalidad de Flores, Petén, restringió a la población el acceso a los videos que captan las cámaras de seguridad, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) accionó contra la comuna en la Corte de Constitucionalidad. Rosa María Juárez de Hernández, secretaria ejecutiva de la Comisión de Acceso a la Información Pública, indicó que la inconstitucionalidad obedece a

que no solo son las cintas, sino también violan el plazo de 30 días establecido en la Constitución al momento en que un ciudadano solicita información. “El Concejo emitió un Reglamento de Cámaras, y en los artículos 5, 6 y 7 se restringe el acceso a la información al indicar que las imágenes son propiedad de la municipalidad de Flores”, afirmó Juárez. Añadió que la Carta Magna y el Código Municipal y la Ley de Libre Acceso a la Información determinan que todos los actos

son públicos y no pueden restringirse, salvo en casos donde se viola la confidencialidad. Lo que se pretende es que se dejen sin efecto esas disposiciones emitidas por la municipalidad. También mencionó que las comunas de San Miguel Petapa, San Luis Jilotepeque, Jalapa, y La Unión, Zacapa, han emitido acuerdos municipales, en donde reservan información o la declaran confidencial. De los casos mencionados, solo la de La Unión, Zacapa, ha revocado las disposiciones.

egún José Carlos Sanabria, politólogo de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales, es positivo tener la mayor cantidad de información, para que pueda evaluar de manera objetiva a los candidatos, y en esa medida, por la importancia y el papel que juega el TSE, las instituciones deben cooperar con la Postuladora.

Los comisionados esperan definir hoy el punteo que se otorgará a cada ítem propuesto. Las organizaciones piden que no se les dé valor a los méritos éticos. Hasta ayer ningún abogado había presentado sus documentos para integrar el TSE. El plazo cierra el próximo miércoles.

SEGURIDAD

Solo al MP

A

rmando Aragón, alcalde de Flores, Petén, indicó que las imágenes captadas por las cámaras de seguridad solo pueden ser otorgadas al Ministerio Público y a jueces. Añadió que hay “personas non gratas” que les han pedido cintas para tomar la justicia con sus propias manos, por lo que se reglamentó la limitación de este tipo de datos.

BREVES CLIMA

Otro frente frío El Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología señaló que entró un nuevo frente frío, por lo que se prevé que puedan haber heladas en el altiplano central y occidental del país. La temperatura en la capital puede bajar a 11 o 9 grados centígrados, y en occidente, de 0 a -2 grados.

RESOLUCIÓN

Fallido cobro La Corte de Constitucionalidad dejó sin vigor el cobro de Q500 para los guatemaltecos nacidos o que residan en el extranjero, por lo cual el Registro Nacional de las Personas solo podrá exigir el pago a los extranjeros domiciliados en el país.

MINERÍA

Recapturado Alberto Rotondo, exjefe de seguridad de la mina San Rafael, en San Rafael Las Flores, Santa Rosa, fue recapturado ayer. Al sindicado de los ataques contra campesinos que se oponen a las operaciones de la minera se le declaró en rebeldía por su inasistencia a las citaciones. Por Oswaldo Cardona

ESTAFA

Ordena acceso El Juzgado A de Mayor Riesgo autorizó al Ministerio Público analizar datos de los servidores del desaparecido Banco del Comercio. La Fiscalía también ordenó que el juzgado liquidador traslade a la judicatura el proceso en contra del exsuperintendente de Bancos, Willy Zapata.

PROCESO

Revoca libertad La Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo ordenó que César Barrientos Aguirre y José Eligio Marroquín Reyes regresen a prisión, luego de haber revocado la libertad condicional que les otorgó el Juzgado A de Mayor Riesgo. Ambos son procesados por supuestamente usar los servicios sexuales de menores de edad.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

ESPOSA E HIJAS SON LAS VÍCTIMAS

Triple crimen fue por celos Hombre se enfureció al ver una foto de su cónyuge con otro.

MIGRANTES Daysi Araceli García Alvarado viajó a Estados Unidos hacía siete años, en busca de una mejor vida.

Zetas entrenaban durante seis meses

POR LA REDACCIÓN

El mexicano Miguel Mejía Ramos, de 29 años, confesó que apuñaló a su esposa Daisy García y sus hijas de 1 y 2 años, luego de ver una foto de ella con otro hombre, afirmó Richard Brown, fiscal del condado de Queens, Nueva York. La información proporcionada por los sitios de NY1 News y Liberty Voice, señala que Mejía Ramos bebió licor ese día con un amigo, y luego llegó a su apartamento en Sutphin Boulevard, barrio Jamaica, a las 23 horas. En ese momento su esposa, la guatemalteca Deysi Araceli García Alvarado, de 21 años, y sus hijas Daniela y Yoselin, 2 y 1, dormían. Las autoridades explicaron que Mejía Ramos vio el celular de su esposa y en su cuenta de Facebook descubrió una foto de esta con otro hombre. Sintió celos, gritó y tomó un cuchillo de carnicero de la cocina. Luego se dirigió a la habitación donde se encontraban García Alvarado y sus hijas. Mejía Ramos atacó a su mujer, aún dormida, y cuando esta despertó y gritó la apuñaló. Cuando su esposa corrió a otra habitación, el victimario tomó otro cuchillo, con el que la volvió a herir varias veces en el pecho, el torso y la espalda. LES PIDE PERDÓN En esas páginas de internet se lee que Mejía Ramos, luego de haber matado a su esposa, regresó al cuarto donde sus hijas seguían acostadas, abrazó y besó a la mayor y le pidió perdón —por lo que haría—, la acostó de nuevo y la apuñaló hasta

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

NUEVE SUPUESTOS Zetas enfrentan juicio por la matanza de 27 campesinos en la finca Los Cocos, La Libertad, Petén, ocurrida el 14 de mayo del 2011.

Los guatemaltecos que se integraban a la estructura eran trasladados a México, donde los instruían. POR JERSON RAMOS

Foto Prensa Libre: NY DAILY NEWS

MIGUEL MEJÍA Ramos, acusado de haber matado a su esposa, Daysi, e hijas, Daniela y Yoselin —en las fotos—.

Denunció abusos

D

aysi Araceli García Alvarado denunció en su iglesia los abusos verbales y físicos que cometía su esposo, Miguel Mejía Ramos, pero no acudió a la Policía porque su estancia en EE. UU. no era legal.

matarla, refieren las fuentes, y agregan que repitió el acto “brutal” con su hija menor. El fiscal distrital de Nueva York se presentó al lugar del crimen esa noche y declaró que era algo “extremadamente horrible”. Brown relató que en 23 años como fiscal había visto muchos asesinatos, pero que no existe nada tan perturbador como ver bebés víctimas de

esos hechos. Las autoridades policiales del condado de Fayette, Texas, afirmaron que el sospechoso fue descubierto el lunes por la noche, cuando encendió su celular, el cual era rastreado por la Policía. Fue arrestado en un retén de vehículos instalado en una carretera interestatal, entre San Antonio y Houston, a mil 700 kilómetros de Nueva York. CADENA PERPETUA El presunto asesino estuvo de acuerdo en regresar a Nueva York el miércoles y se cree que asistirá hoy a la corte local para enfrentar cargos de asesinato en primer grado y posesión criminal de un arma, indicó Brown. Se desconoce si Mejía Ramos ya contrató los servicios de un abogado. Si es declarado culpable, podría ser condenado a cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional.

El Ministerio Público presentó ayer la declaración del segundo colaborador eficaz en el juicio que se sigue por la matanza de 27 campesinos, en la Libertad, Petén, ocurrida el 14 de mayo del 2011, quien aseguró que los guatemaltecos que se integraban a la estructura eran entrenados durante seis meses en México. El testigo fue miembro activo tanto del Ejército, donde aprobó el curso de kaibil, como de la estructura criminal. Estuvo en el segundo grupo de militares guatemaltecos que se unieron a los Zetas, según su declaración. La Fiscalía lo identifica como testigo B, pues fue amenazado por sus anteriores compañeros, cuando supieron que colaboraba con las autoridades que investigaban a la red. La grabación del testimonio del colaborador fue presentada ayer al Tribunal B de Mayor Riesgo, que juzga a nueve supuestos Zetas, acusados por la matanza de los jornaleros. OFRECIMIENTOS “Al principio, los Zetas solo reclutaban a militares guatemaltecos y mexicanos. Preferían a quie-

PERFIL DEL RECLUTA Los Zetas preferían a personas que hubiesen salido del Ejército y que fueran kaibiles. l Al principio se buscaba que los reclutas tuvieran conocimientos militares, como manejo de armamento ofensivo, técnicas de combate y supervivencia en el campo. l Tener dominio de esas destrezas significaba cumplir con ta-

reas como incursión y toma de control de territorios, sicariato y protección de cargamentos de droga. l Los primeros Zetas eran exmiembros de las fuerzas castrenses de México y Guatemala. Después admitieron a civiles y pandilleros.

nes ya eran kaibiles y se trolar los corredores de la encontraban fuera del droga en Guatemala. También explicó que el Ejército. Pero después empezaron a admitir a ci- Z200 tenía claro de que para lograr su objetivo deviles y pandilleros”, dijo. Afirmó que los reclu- bía combatir contra intetadores ofrecían sueldos grantes del Cartel del Golde Q10 mil mensuales. fo, cuya presencia se maUnos recibían Q7 mil y nifestaba en varias partes del país. otros hasta Q14 Por sus desmil, y a algunos trezas como no les pagakaibil, el tesban. El entretigo logró un namiento se AÑO puesto de efectuaba en en que los Zetas instructor de México. ingresaron en la fuerza ar“Ellos Guatemala. mada de los Ze—los Zetas— tas, y como coingresaron a nocía el territorio Guatemala en el 2003. Las personas que guatemalteco, fue enviaaceptaban el entrena- do de regreso al país pamiento viajaban a Méxi- ra reclutar a personas co, donde permanecían que quisieran unirse a la por seis meses. Apren- estructura. También relató que las dían técnicas de supervivencia en el campo y el primeras células de la ormanejo de armas de grue- ganización criminal que ingresaron en Guatemala so calibre”, dijo. El testigo aseguró que se asentaron en Huehuecuando recibió el adies- tenango, pasaron a Alta tramiento, conoció al Verapaz y continuaron Z200, un mexicano que hasta Petén, sus principatenía la intención de con- les centros de operación.

2003


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

14

ACTUALIDAD

SUCESOS

PILOTO Y AYUDANTE DE UNIDAD SE FUGAN

Choque de bus deja un muerto Vecinos y pasajeros intentaron quemar la unidad.

POR JOSÉ M. PATZÁN

Una persona murió arrollada y seis pasajeros resultaLESIONES ron heridos ayer a las 5 horas cuando un bus de rutas Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA cortas de los transportes MóCURIOSOS OBSERVAN el autobús parcialmente destruido. nica se salió de la en la parada, y se escombros a los pasajeros él esperaba el bus para ir a carretera y chocó, pasajeros en el km 21.5, San empotró en una Benjamín Canel, 32; Ma- La Terminal a comprar resultaron nuel Cuncu, 32; Matilde Si- frutas y verduras para su vivienda. Pedro Sacatepéheridos Testigos indi- cay, 55; y Francisca Cash, 55, negocio de la zona 10. quez, informaron durante el El conductor y el ayucaron que la ca- quienes fueron trasladados los Bomberos Voaccidente. mioneta se des- al Hospital Roosevelt y al dante de la unidad se dieluntarios. Según la Poliron a la fuga, por lo que plazaba a gran Seguro Social 7-19. Dos personas que re- varios pasajeros y curiocía, al bus, que se dirigía a velocidad. La víctima mortal fue sultaron con lesiones leves sos intentaron quemar la la capital, le fallaron los unidad, pero después de frenos, y luego de haber identificada como José Ca- rehusaron asistencia. Al lugar llegaron fami- un dialogo con las aucolisionado con varios jap Túnchez, de 57 años. postes, atropelló a una Personal de la Unidad liares de Cajap Túnchez, toridades desistieron de persona que se encontraba de Rescates sacó de los quienes comentaron que las medidas.

6

Foto Prensa Libre:

UN AGENTE de la Policía Nacional Civil quita los grilletes a uno de los tres aprehendidos.

Juez libera a tres hombres Hasta las 19.30 horas de ayer, 15 agentes de la PNC permanecían retenidos en juzgado. POR LA REDACCIÓN

El juez de Primera Instancia Penal de Santa Eulalia, Huehuetenango, Luis Fernando Pérez Zamora, accedió a las presiones de una turba, de unos 300 pobladores, para dejar libres a tres líderes comunitarios con arresto domiciliario. Horas antes, el juez los ligó a proceso y les dictó prisión preventiva por cuatro delitos, lo cual enfureció a la población, que rodeó la sede judicial donde, hasta las 19.30 horas, mantenía

retenidos a 15 policías. Sotero Adalberto Villatoro, Arturo Pablo Juan y Francisco Juan Pedro, quienes junto al líder Diego Diego Marcos, acudieron al juzgado para esclarecer su participación en la retención de 10 trabajadores de la empresa Hidro Santa Cruz el 22 de abril del 2013. Tras la audiencia, el juez consideró que los tres debían quedar en prisión, mientras que Marcos fue beneficiado con arresto domiciliario. Sin embargo, ante la amenaza de la turba de linchar al juez o atentar contra el personal, optó por cambiar su resolución y decidió dejarlos en libertad. El personal del juzgado salió a las 18 horas, pero 15 agentes de la Policía Nacional Civil permanecían retenidos.

EN BREVE Hallan cinco teléfonos en cárcel

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

Foto Prensa Libre: PNC

AGENTES CUBREN el cuerpo de Kevin García.

POLICÍA CAPTURA a menor por crimen.

Matan a menor en colonia El Paraíso

Ultimado en zona 18

VIOLENCIA » Kevin David García, de 17 años, fue ultimado ayer a balazos en la 18 avenida y 12 calle D, colonia Paraíso 1, zona 18, informaron los Bomberos Voluntarios. Según la hipótesis de la Policía, García, originario de Chuarrancho, habría llegado a cobrar una extorsión a comerciantes del lugar. Investigadores de la Policía indicaron que el presunto delincuente portaba varias prendas de vestir en una mochila.

DELINCUENCIA » Un menor de 15 años fue detenido la noche del miércoles por haber baleado a José Romero Hernández, de 43 años, dependiente de una farmacia en la colonia San Rafael, zona 18. Según la Policía, el sindicado confesó que un pandillero le ofreció Q800 por dispararle a la víctima por no haber pagado una extorsión. Al menor se le incautó una pistola. La víctima murió en un hospital.

REQUISA » Cuatro reos fueron consignados de nuevo a los tribunales por posesión de cinco teléfonos móviles que les localizaron durante la requisa que se efectuó entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer en la Granja de Rehabilitación Penal Pavón, Fraijanes, informó Rudy Esquivel, portavoz del Sistema Penitenciario. “La diligencia se hizo con base en varias denuncias”, agregó.

Localizan cadáver en barranco

MIXCO » El cuerpo de un hombre, de unos 30 años, fue hallado en el fondo de un barranco en Sacoj, zona 6 de Mixco, informaron los Bomberos Municipales. El cadáver tenía heridas de bala y señales de violencia, indicaron los socorristas que lo trasladaron a la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

Capturan a otro empleado del Renap

CORRUPCIÓN » Boris Asmavet Cabrera de Matta, de 42 años, fue detenido en la 15 avenida y 5a. calle, zona 13, por asociación ilícita, falsedad ideológica, falsedad material y abuso de autoridad. Con esa captura suman 25 los sindicados de tráfico ilegal de personas y falsificación de documentos, entre ellos varios trabajadores del Registro Nacional de las Personas (Renap).

Foto Prensa Libre: E. SAM CHUN

Foto Prensa Libre: A. JULAJUJ

TURBA INCENDIA auto y vapulea a cinco.

TRASLADAN EL cuerpo a la morgue.

Intentan linchar a presuntos ladrones

Rescatan cuerpo de agricultor

ALTA VERAPAZ » Cinco personas, entre ellas una mujer, se salvaron ayer de haber sido linchadas en El Pajal, San Pedro Carchá, luego de que pobladores las sindicaran de asaltantes, por lo que fueron vapuleados y el automóvil donde se conducían fue quemado. Los detenidos son Jorge Beltetón, Sonia Guzmán Yucuté, Serfil Hernández Iboy, Óscar Parfindo Ixtupe y Mynor Humberto Rax Zepeda.

Por Eduardo Sam Chun

SOLOLÁ » A las 15 horas de ayer fue localizado el cadáver de Miguel Guoos Quevac, de 40 años, originario de Cerro de Oro, Santiago Atitlán. El crimen se registró en el lugar denominado Patzalam Abaj, a 500 metros de la carretera principal de Santiago Atitlán a San Lucas Tolimán. Según el Ministerio Público, el cadáver del agricultor tenía dos impactos de bala. Por Ángel Julajuj


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Un motivo de gran satisfacción

P

ara Prensa Libre y todas las personas que trabajamos cotidianamente para merecer el honor de la lectura de los guatemaltecos residentes tanto en el país como en el extranjero, constituye un motivo de gran satisfacción la noticia conocida ayer, según la cual estamos en el quinto lugar de un estudio denominado Ranking: diarios impresos más influyentes de América Latina, cuyo resultado fue dado a conocer este miércoles pasado. Esta mención nos coloca en el selecto grupo de los periódicos latinoamericanos, y la cifra obtenida es de solo seis puntos menor a la del primer lugar. Estos periódicos son El Espectador y El Tiempo, de Colombia, y El Universal, de México, indicadores que nos pueden permitir llenarnos de satisfacción. Lo señalamos porque localmente, en esta semana, Prensa Libre ha sido objeto de una campaña de descalificación por un programa radial conducido por personas relacionadas de manera directa e indirecta con el actual gobierno, lo que nos hace interpretar ese hecho como una forma solapada de presión y, al mismo tiempo, que esa relación debería ser la causa principal para que se abstuvieran, por vergüenza, de poner en duda nuestro profesionalismo en el campo del resultado de la encuesta contratada por este diario a una empresa calificada falsamente como propiedad de Prensa Libre. Entidades de seriedad internacional han reconocido nuestro trabajo.

En el 2010, el mural Guatemala, libre crezca fecunda obtuvo las medallas de plata de la Sociedad de Diseño de Periódicos de Orlando y de la Universidad de Navarra, España, esta última considerada el Pulitzer del diseño periodístico. En el 2011 fuimos el primer periódico del continente americano en obtener una acreditación mundial por calidad de impresión, otorgada por el Club Internacional de Calidad del Color en Periódicos, que nos otorgó en el 2012 el noveno sitio en el grupo de periódicos mejor impresos en el mundo. El año pasado obtuvimos la medalla de oro, premio Malofiej, de la Universidad de Navarra. Tenemos constantes menciones en la página de diseño de periódicos, dedicada a infografistas de todo el mundo. En la actualidad, somos el medio con mayor influencia en las redes sociales de Guatemala, por su impacto en la comunidad. Nuestro sitio de Facebook tiene 640,052 seguidores, y el de Twitter, 356,412. Según el sitio Alexa.com, que mide tendencias entre páginas web, tenemos el sitio con contenidos producidos en Guatemala mejor ubicado por tráfico, solo debajo de los grandes proveedores de servicios de Internet y las redes sociales mundiales. Estos datos nos permiten no poner atención a las descalificaciones mal intencionadas e insultantes también expresadas por algún columnista de otro medio escrito. Agradecemos en todo lo que vale el buen nombre que nos otorgan esos miles de guatemaltecos desde hace muchos años, lo que nos insta a seguir adelante.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

La necesidad de TSE muy sólido

Las circunstancias actuales obligan a vigilar de cerca la integración del nuevo TSE. NUNCA COMO HOY EN día ha sido fundamental la integración de un Tribunal Supremo Electoral idóneo y sobre todo formado por una totalidad de magistrados caracterizados por su respeto a la institucionalidad del país, al espíritu y a la letra de las leyes electorales, y además dispuestos a enfrentar los retos y las responsabilidades de cuidar de los procesos electorales. Es importante recordar las cualidades de estas instituciones en la primera etapa de los gobiernos electos en comicios realizados sin motivos para dudar de la autenticidad de sus resultados. Esa cualidad se mantiene, pero poca duda cabe de la disminución de la credibilidad institucional a consecuencia de una mezcla de la forma de haberse integrado y de acciones y decisiones.

memoria de los ciudadanos, convencidos de ser la cleptocracia una situación normal. En estas condiciones, no por conocidas menos urgidas de señalar de nuevo, la democracia electoral se convierte en una especie de pasaporte para un verdadero cartel de oportunistas cada vez peores. El resultado solo puede ser de atraso.

SE COMPRUEBA LA GRAN importancia del TSE con el simple proceso de leer sus atribuciones. Estas son: velar por el cumplimiento del derecho de participación política; emitir el DPI; organizar las elecciones y adjudicar los cargos a los ganadores; revisar el cumplimiento de las leyes sobre partidos y elecciones, y hacerlas efectivas. Inscribir, sancionar, suspender y cancelar partidos, sus fusiones y coaliciones; nombrar LOS COMICIOS las juntas electorales realizados desde 1985, cadepartamentales y mutorce en total, recogieron nicipales y remover a la voluntad de los vosus miembros; velar por tantes en el momento de la integración de las realizarse. Esto no tiene Mario juntas receptoras de vorelación con el altísimo tos; investigar de oficio nivel de decepción y de Antonio o por denuncias; denundesencanto de los elecSandoval ciar delitos o faltas electores conforme cada uno torales; requerir a la de los siete gobiernos fuerza pública para gaelectos comenzaron a mostrar sus yerros, sus irrespon- rantizar los procesos electorasabilidades e ilegalidades en el les; resolver consultas de ciuejercicio del poder. Debido a ello dadanos u organizaciones. se afianzó un hecho significativo: ADEMÁS DE LO INDICADO, ninguno de los partidos logró repetir una victoria electoral, y el examinar y calificar la docuhecho de ser un aspirante ofi- mentación electoral; nombrar, cialista se convirtió en un lastre remover y sancionar a los funimposible de evitar y de eliminar, cionarios y al personal; dictar así como una derrota segura y en su reglamento interno y el de algunos ni siquiera pasar a la se- los demás órganos electorales; gunda vuelta. Tal fenómeno no elaborar su presupuesto; comocurre en ninguno de los países pilar y publicar la jurisprudencercanos, donde existe un sistema cia en materia electoral; publicar la memoria del proceso de pocos partidos. electoral y sus resultados; diUNA CONSECUENCIA A señar y ejecutar programas de mi criterio evidente, es el fo- formación y capacitación címento de la corrupción de mu- vico electoral; y resolver todos chos funcionarios, sobre todo en los casos que no estén regulos más altos niveles de la ad- lados por la ley. A mi juicio, es ministración pública. En resu- fácil entender por qué si los men, y dicho con todo cinismo, integrantes del TSE actúan en la idea es no desperdiciar la función de intereses partidisúnica oportunidad de enrique- tas, gubernativos o personales, cimiento ilícito basado en la cer- no solo se desvirtúa el motivo teza de la impunidad y en el de su creación en el ya lejano apañamiento de quienes susti- 1985, sino se puede comprentuyan a cada gobierno, todo ello der el desastre político y deenmarcado dentro de la mala mocrático implícito.


D E M I S N O TA S

Convirtamos la paloma en pollo frito y la rama de olivo en chicote vengador.

IMAGEN ES PERCEPCIÓN

La vida es bella Quien salva una vida, salva al Universo entero

E L P R Ó X I M O 2 7 D E E N E R O E S E L D Í A un padre a su hijo y esposa, quien Internacional de Conmemoración de construye una historia de fantasía palas Víctimas del Holocausto. Esta re- ralela a la cruda realidad que están cordación tiene como objetivo lograr viviendo, para que el bambino piense que todas las naciones conozcan la que todo es un juego, en lugar de una realidad histórica de unos hechos la- historia de horror y muerte. Esta pementables y repudiables como los lícula me hace meditar en que a pesar acontecidos durante aquellos días, de que el Holocausto fue un tiempo con el fin de evitar actos de genocidio lleno de tinieblas, que terminó con la muerte de más de seis millones de en el futuro. Hay muchas películas que relatan judíos que fueron vilmente torturados esas memorias, cada una desde un en- y asesinados, también en esos mofoque diferente, pero mi favorita es La mentos de aflicción y dentro de esa Vita è Bella, de Roberto Benigni, una de profunda oscuridad hubo destellos de las películas italianas más vistas en luz, a través de seres humanos matodo el mundo. Esta joya cinemato- ravillosos, que ofrendaron su propia gráfica escrita, dirigida y caracterizada vida por salvar la de su familia. Además por el mismo Benigni, se sitúa en el existieron héroes extranjeros que se arriesgaron a salvar cientos de contexto histórico del año vidas de judíos, como Oskar 1939, en el tiempo de entreSchindler, quien siendo un inguerras e inicio de la Segunda dustrial alemán creó la ahora Guerra Mundial, una época cafamosa lista de Judíos de racterizada por los totalitarisSchindler, a quienes les promos como el nazismo y el fasveyó de inmunidad frente a la cismo. La historia se basa en el persecución nazi al emplearlibro Al final derroté a Hitler, los en sus fábricas. También de Rubino Romeo Salmoni, juBrenda en Italia fue Giorgio Perlasca dío italiano de Toscana, deportado a Auschswitz y soSanchinelli quien ayudó a salvar a muchos judíos de los nazis y del breviviente del Holocausto. Izeppi Holocausto. Por ello estos Esta tierna historia fue galardos grandes hombres y otros donada con más de 50 premios como ellos fueron luz en la internacionales, entre ellos tres óscares, como mejor película ex- oscuridad y han recibido el premio tranjera, mejor protagonista y mejor Justo entre las naciones. Porque columna sonora, filmada entre Arezzo, “quien salva a un hombre salva al Montevarchi, Castiglion, Fiorentino, mundo”. Y para recordar a aquellos —todos pueblos de Toscana, la región que fueron una luz en medio de la oscuridad, en Jerusalén existe el Jardonde nació y vive Benigni—. Y justo en Papigno se filmó gran dín de los Justos, donde se conmeparte de la película, donde existe una mora a esos grandes seres humanos. En este mundo siempre habrá maldad, vieja fábrica clausurada y pudo recrearse un campo de concentración pero de igual forma encontraremos la luz y la bondad de los hombres justos, que nazi. La Vida es bella fue caracterizada alumbrará siempre el camino de la espor un gran actor, pero mejor aún es su peranza de quienes sufren. Imagen_es_percepcion@yahoo.com argumento, que trata del gran amor de

LITERAL “Cuando dijeron que los programas de mano dura habían fracasado, se refieren a Brasil, a otras áreas del continente. Los datos no incluyen a Guatemala en el 2012 y el 2013... No penalizan a Guatemala sobre ese aspecto. Mano dura fue un eslogan de campaña”. Mauricio López, ministro de Gobernación, al explicar que el PP solo usó el concepto de mano dura en la campaña. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

“El comité que realizó las gestiones en el Congreso pidió apoyo a las bancadas, que en forma unánime y de urgencia nacional declararon como nuevo municipio a La Blanca, y la disgregaron de Ocós, para convertirlo en el municipio 30 de San Marcos”. Nery Samayoa, diputado por Quetzaltenango, al referirse a la creación del municipio 335 de Guatemala. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

T R A S C I E N D E L O Q U E D E C I - ideológica de sus creadores. mos y escribimos. Las ideas Más bien surge hoy —que tienen consecuencias. Seguir tampoco estuvo en los años disparando perlas o balas de las negociaciones de la continúa afectando a esa pa- paz— la estrategia de inviloma de la paz, cuyo símbolo sibilizar al Ejército Guerride esperanza nace desde los llero de los Pobres, sus aliatiempos bíblicos para comu- dos y redes de apoyo, con la nicarnos —con la rama del clara intención de dejar en el olivo en el pico— la pro- campo de batalla y el banximidad de la tierra, el fin de quillo de los acusados a un la larga travesía, la llegada a solo bando. El bando, ahora llamado “genocida”, porque la tierra anhelada. Pero leo, y leo, y no nos según ese prisma tan políponemos de acuerdo porque ticamente conveniente, dicen cada uno tiene un prisma con que la intención era desarefracción de ángulos disi- parecer una etnia completa, dentes, destellos de deman- obviando todo el registro fácdas de justicia disfrazadas de tico existente de amnistía, de venganza. Letanías repiten- ayuda, de reubicación y detes dichas por otros hasta sarrollo de las poblaciones convertirlas en dogma. En afectadas, en buena parte de verdad irrefutable, aunque las cuales yo, personalmente, sea solo un eco distante rei- estuve involucrado. Todo ese testimoterado de testimonial de cientos, si es nios parcializados, que no de miles de emanados de la mispersonas ha desapama fuente militante. recido de la acusaLa que causó la gueción. Es un fantasma. rra, combatió en la Efluvios del pasado guerra, perdió la borrados de la prueguerra, firmó la paz, ba documental. No y ahora revierte su Alfred existieron guerrillefirma retrocediendo hacia otra guerra, Kaltschmitt ros, no dispararon una bala, no mataron una guerra conveuna mosca, no seniente para ese grucuestraron a persopo disidente. Una esna alguna, no destrategia ventajosa para resurgir el conflicto truyeron valiosa infraestrucconvertido en una palabra tura pública, no asesinaron a que jamás surgió durante el dos embajadores, a emprelargo proceso de la negocia- sarios, a periodistas, a solción. Jamás, ni una sola vez, dados, a oficiales, a nadie. aparece en las minutas esa Como tampoco cometieron actos de terrorismo detonanacusación falsa y absurda. Yo me cansé. Dije lo que do bombas en lugares púdije cuando lo dije. Viví la blicos y matando e hiriendo a guerra. Horrorosa, terrible, personas inocentes. Fueron perfectos. Y por dolorosa. Yo puedo dar fe de que había paloma de paz y ello hoy tienen la altura morama de olivo en los tiempos ral de poder decir que ellos SÍ de Ríos Montt. Pero no les pueden recibir amnistía, perconviene creerme a mí y a dón y cobijo bajo la amplia cientos de testigos más la redacción de los Acuerdos de abundante documentación Paz que explícitamente dic—los que insisten en sacar taminan que se de amnistía el tema ahora— porque sus para ambos ejércitos. Pero insisten en que NO vinculaciones de solidaridad son un amasijo que de- para actos de lesa humaniforma la verdad y antepone dad. Mucho menos genociel “credo” antes que la ver- dio. Genocidio en una región que en tres consecutivas dad histórica. Y lo hemos dicho. Y lo han elecciones le dio su voto al escrito reiteradamente mu- general genocida… ajá.. Está bien. Convirtamos chos otros: Que ni el Rehmi, ni el CEH son una fiel y la paloma en pollo frito y la rigurosa recopilación testi- rama de olivo en chicote monial de la guerra, debido a vengador. alfredkalt@gmail.com la comprobada militancia

17 Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

Ungüento pacífico

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

18

OPINIÓN / SI RETROCEDIÉRAMOS AL SIGLO VIII d. C., durante el período Clásico Tardío del maya y visitáramos Tikal ¿cómo sería el paisaje? Veríamos grandes extensiones de campos intensamente cultivados, poblaciones satélites unidas por una vasta red de caminos que desembocan en monumentales calzadas que se elevan 4 metros del piso de la selva y están cubiertas por estuco blanco. Las calzadas conectan complejos arquitectónicos que “espejean” el camino de los astros en el cosmos. Los tikaleños transitan la ciudad con respeto. Para ellos es un lugar sagrado. Ingresamos a Tikal por la calzada Méndez —como hoy se le denomina— con 40 metros de ancho. Kinich Ahau, el señor sol, se eleva en el horizonte e ilumina los templos en la Plaza Central. ¡Enmudecemos! Los comerciantes, que se dirigen al mercado, bajan su preciosa carga de la espalda y se inclinan silenciosos para saludarlo. Este día Kinich Ahau viene acompañado por Ek Chuak, la divinidad del comercio…, pero también de la guerra. Las divinidades mayas son duales. Si hubiera guerra no habría mercado. El rostro de Ek Chuak guerrero mostraría el labio inferior

V E N TA N A

Tikal visto como fortaleza “El sistema constructivo del maya era planificado y multifuncional”, Oswaldo Gómez. de la fascinante historia entre colgando, estaría pintado de negro Tikal y Calakmul. Estas dos suy portaría una lanza en la mano. perpotencias se disputaron la heTuve esta ensoñación cuando gemonía de la región durante escuchaba la conferencia, Tikal siglos. Libraron enconadas bavista como una fortaleza: Estratallas conocidas como La guerra tegias para la guerra, de Oswaldo de las estrellas. Esas guerras se Gómez, asesor de la unidad técregían por eventos astronómicos nica del Parque Nacional Tikal, Rita entre ellos, la aparición de Venus durante el simposio los Maya como estrella de la mañana. Meetings, realizados con todo María Oswaldo refirió cómo el poéxito en Antigua Guatemala el Roesch deroso gobernante Jasaw Chan pasado 10 de enero. Kawiil, heredó de su padre una Ha pasado medio siglo de inpoblación productora y guerrera. tenso trabajo epigráfico para que los mayistas reconstruyan una parte Jasaw venció a Calakmul en el año 695 d. C.

Esta victoria consolidó el resurgimiento de Tikal en la región y permitió que el poderoso gobernante iniciara un fuerte período constructivo. Entre sus admirables proyectos se encuentran los templos I y II de la Plaza Central. Sin embargo su hijo Yik’ in Chan Kawiil podría ser llamado Yik'in, el grande, porque fue él quien fortificó Tikal y la convirtió en una ciudad inexpugnable. Oswaldo comentó: “El maya no hacía nada al azar. Su sistema constructivo era planificado y multifuncional”. Las monumentales calzadas servían como vías de acceso a la ciudad, pero también fueron concebidas como vías rápidas de evacuación para llevar a sus habitantes a zonas seguras. Las calzadas también cumplían la función de murallas. En puntos estratégicos eran muy angostas para tener el control de invasores a la ciudad. Los templos funcionaban como “torres” para los vigías. Las plazas tenían cierto desnivel para que el agua de lluvia llenara los reservorios que les abastecerían en caso que Tikal fuera sitiada. Las estrategias de guerra de Tikal manifiestan el genio de la cultura del maya antiguo. ¿Cómo no seguir apoyando las investigaciones de los estudiosos?

PA R A L E L O 3 0

SIEMPRE VERDE

¿Azar o elección?

¿Podríamos defendernos?

Nacer donde nacimos, tener el color de piel o el idioma materno que heredamos escapa de nuestro control.

Con la destrucción ambiental muere la esperanza de un futuro mejor.

N A C E R E S A C C I D E N TA L . N A D I E T U V O cierta zona de la capital? Si no es justo, la capacidad de decidir en qué contexto ¿Son esas injusticias infalibles? ¿Existen nacer. Su color de piel, su nacionalidad, el formas de evitarlas y/o resolverlas? Por norma, si usted nació mujer en el género o el estatus social de su familia son área rural, en una familia indígena, hereda elementos externos a su “preferencia”. El tema de las asimetrías socioeco- automáticamente obstáculos que le connómicas se relaciona con dicha experien- denan a estándares de vida inferiores a cia que todos los seres humanos invo- quienes nacieron en diferentes condiluntariamente compartimos. Nacimos en ciones y con distintas características. Seun mundo adulterado por generaciones gún ese accidente —nacer— carecerá de pasadas. Nacemos en un sistema social, acceso a tierra de su propiedad o hepolítico y económico previamente dise- redará recursos más allá de los que utiñado. La historia que nos cuentan es la que lizará en toda su vida… se determinarán sus grados de libertad para acasumimos, ignorando muchas vaceder a crédito, para escoger riantes realidades de lo sucedido. actividad laboral y/o incremenEl idioma que hablamos, la retar su esperanza de vida. ligión y las costumbres las adDatos de IESALC-Unesco quirimos gratuitamente. Aparte muestran que el 2.4% de quiede la edad, una mujer nacida hace nes acceden a educación ter70 años heredó una realidad raciaria pertenecen al quintil más dicalmente distinta en su juvenpobre vs. el 43%, que son del tud comparada con alguien que Samuel quintil más rico, situación renació hace 40. productora de inequidades por Surge aquí una pregunta proPérez los retornos económicos que la vocadora y controversial: ¿Es Attias educación superior brinda. justo que por ese accidente una Esa aleatoriedad es un campo persona nazca condenada a que de discusión importante en cuansu cerebro no se desarrolle plenamente y, en consecuencia, su capa- to a la definición del modelo de desarrollo cidad de aprendizaje esté por debajo del de un país, pues aun contando con reglas potencial humano? ¿Es justo que por iguales para todos, si el contexto socioenacer con determinado color de piel o conómico privilegia históricamente a alapellido se hereden privilegios inme- gunos por su color de piel, su idioma o diatos o que por ello se condene a apellido, las leyes generales y abstractas alguien a no acceder a las mismas li- —a pesar de enmarcar una igualdad para bertades que alguien que nació en un competir— no garantizan la igualdad de radio de 10 km de distancia? ¿Es justo que condiciones de quienes compiten, repropor racismo y discriminación, alguien duciendo los privilegios heredados por —que pudo haber sido usted— tendrá nacimiento sin haberlos ganado a pulso, a más o menos obstáculos para competir y trabajo o como recompensa individual. Esa encuentre solo trabajos mal pagados, por presunta “libertad de competir” en conlo que salir individualmente de su po- textos de desigualdades estructurales es breza sea más difícil que quien nació más bien un premio aleatorio para algunos hombre, con un apellido no indígena o en y un castigo accidental para el resto.

E S C A DA V E Z M Á S D I F Í C I L C R E E R E N L O Chocoyos, Goldcorp/Montana pretende que digan gobernantes, funcionarios pú- agrandar la porción de territorio sipablicos, dirigentes sociales, el sector em- capense que va a triturar y contaminar para presarial organizado y los medios de co- extraer microscópicas partículas de oro municación. Con cada nuevo escándalo de contra la voluntad de la mayoría del pueblo engaño, corrupción, abuso de poder o vio- sipakapense, que desde el 2005 sufre las lación de derechos y su correspondiente consecuencias de la química y tóxica mega dosis de impunidad, muere algo más de la mina metálica moderna, Marlin I. En San Rafael Las Flores, Santa Rosa, la poquísima esperanza que nos queda de un futuro mejor. El manejo de la minería de oro tensión afecta a los pobladores, y se exofrece un excelente ejemplo del fenómeno tiende por toda la región, desde que se en Guatemala. Funcionarios, abogados, em- instaló la minera San Rafael para explotar presarios locales e inversionistas extran- plata y oro. Esta semana capturaron a Alberto Rotondo, el famoso jefe jeros se pusieron de acuerdo —a de seguridad de la minera San finales del siglo pasado, sin que Rafael a quien el Ministerio Púnadie se enterara— para crear blico tiene grabado ordenando condiciones jurídicas y legales que que “maten a esos hijos de la permitieran explotar los bienes gran...”, acusado de ordenar disnaturales que pertenecen a toda la parar sobre pobladores que se población del país según la Consoponían a la minería. titución. La industria minera cuenEn San José del Golfo, el ejemta con soporte legal, institucional y Magalí plar movimiento ciudadano de sectorial, nacional y extranjero. La resistencia pacífica de La Puya mayoría de la población guateRey está a punto de cumplir dos años malteca se opone a la explotación Rosa de impedir —con largas jornametálica y así lo expresa a través das de vigilancia voluntaria— la de consultas, encuestas indepenentrada a una mina cuya licencia dientes y manifestaciones; pero no cuenta con medios para hacer valer de- fue tramitada irregularmente. Gracias a la rechos constitucionales, como el derecho al corrupción que lo carcome, el Ministerio agua y a un ambiente sano. Este choque de de Ambiente aprobó una Evaluación de intereses produce conflictos que le cuestan Impacto Ambiental inaceptable como muy caro a Guatemala, el país donde na- instrumento técnico para entender los cimos y habitamos 12 millones de personas impactos negativos de la pulverización de las montañas. supuestamente iguales ante la ley. Estos son tres de los conflictos amLa minería metálica —notable, pero no exclusivamente, la de oro y plata— ha bientales más visibles; hay otros y se alterado drásticamente la vida de los ha- gestan muchos más, por la explotación bitantes de muchas comunidades, y no de metales, petróleo, gas, agua... El esprecisamente para mejorarla. El Gobierno quema, siempre igual: una temible coano respeta las demandas de la población, lición de fuerzas contra población civil, por lo que los conflictos por explotación empobrecida e indefensa. ¿Qué futuro le minera no se solucionan, solo aumentan. espera a nuestro país, si permitimos que En Sipacapa, en un sitio conocido como Los la destrucción ambiental aumente?


REFLEXIÓN

INFRAESTRUCTURA

Mensaje equivocado

PODRÍAN EVITAR ACCIDENTES VIALES

E

s lamentable que por un descuido o, peor aún, por la irresponsabilidad de pilotos de camionetas y de tráileres sucedan tantos accidentes viales, principalmente cuando dejan pérdidas humanas. Las autoridades a quienes corresponda controlar el manejo de estos vehículos deben intervenir también haciendo obras de infraestructura que podrían evitar más accidentes. Por ejemplo, en el kilómetro 33, carretera a El Salvador, donde está la curva conocida como El Chilero, considero que si se construyera una “rampa” para dar salida a los vehículos sin control, podría ayudar en este sentido. Así también en los kilómetros 172 y 173 de la carretera Interamericana, conocido como Alaska, también habría que colocar barandas en las curvas, para detener a los vehículos que derrapen y no caigan al barranco.

Marleny Aguilar DPI 1581768632204

DESCONOCIMIENTO

Error garrafal

Arturo Aguirre DPI 2504374490901

P

residente Otto Pérez: en sus declaraciones a un reportero de televisión, el 16 de enero, usted dijo que recurriría al secretario de la ONU, Kofi Annan, cuando ahora quien tiene ese cargo es el coreano Ban Ki-moon. Cuando se invoca un organismo de esta naturaleza es mejor solo decir el nombre de la institución y no el del titular, para evitar estos pequeños lapsus. Esto por el bien suyo y para evitar el desventajoso comentario internacional.

Enrique Brémermann DPI 1649845771226

INSEGURIDAD

Hagamos un trato

A

utoridades del Gobierno: dénnos seguridad y justicia y nosotros nos encargamos del crecimiento económico, de la producción, de los servicios, de la creación de riqueza y, de paso, los mantenemos. ¿Qué les parece el trato?

Mayra Ramírez ramirezm@edu.gt

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INJUSTICIA

INSEGURIDAD

HACINAMIENTO

Sin atención médica

Vivimos con temor

Delincuentes privilegiados

M

uchísimas personas se han pronunciado contra lo que le sucedió a la vicepresidenta Roxana Baldetti, pero hay casos a los que nadie pone atención. Un joven de 17 años de edad quedó gravemente herido en un accidente donde perdió a su familia y fue ingresado en el IGSS. Ahora esta institución quiere suspenderle la atención médica porque va a cumplir 18 años y no es afiliado. ¿Cómo es posible que esto suceda? ¿No podrían las autoridades del Seguro Social considerar esta medida? Sería bueno que la Procuraduría de Derechos Humanos interviniera en esta situación. Pareciera que no les importa que este joven quede a la mano de Dios, sin ayuda y sin atención médica.

Tatiana Teresa Taobada tatetitotu78@yahoo.com

L

os vecinos del residencial Alamedas de Santa Clara, kilómetro 19.3, carretera al Pacífico, vivimos todos los días en constante temor, ya que los dueños del bulevar —empresa Rancho Santa Clara— no permiten que tomemos medidas de seguridad a partir de la entrada de la garita principal. Hemos observado que actualmente tres pandillas se dedican a asaltar, extorsionar y a consumir drogas. Tenemos miedo de salir a comprar, además porque las tiendas se han convertido en cantinas, sin que hasta ahora alguien haga algo por remediar este grave problema. Desde ya les pedimos a las autoridades correspondientes su intervención para que recibamos la seguridad a la que tenemos derecho.

E

l candidato a la Presidencia de El Salvador Norman Quijano promete que si es electo usará los poderes constitucionales a fin de utilizar bases del Ejército como cárceles y así evitar, entre otros males, el hacinamiento en los reclusorios. Hay que imitar lo bueno. Sería conveniente que el presidente Pérez utilizara las bases militares en ese sentido, y no como sucede, que son exclusivas para delincuentes de cuello blanco. Con esto se lograría la disciplina necesaria y se ejercería un mejor control para evitar contrabando de armas, drogas, celulares, etcétera. De esta manera el Sistema Penitenciario, medallista de oro en corrupción, quedaría encargado únicamente de los trámites administrativos.

Comité de vecinos

Hugo Francisco Montoya Jenner columbiarl2004@yahoo.com

Utilizan las aceras

E

n la 12 calle, entre 10a. y 11 avenidas de la zona 1, se encuentran dos oficinas que pertenecen a la Policía Nacional Civil. El problema es que estacionan sobre la acera sus autopatrullas, lo que causa que las personas tengan que caminar sobre la calle, con el riesgo de ser atropelladas. ¿Por qué los de Emetra no sancionan estos abusos? Las autoridades deberían buscar parqueos cercanos para evitarnos estos problemas.

Miguel García

CALIDAD DE SERVICIOS

No atienden llamadas

E

n repetidas oportunidades he llamado al 110 de la PNC, por diferentes casos. Nuevamente lo hice el domingo último porque observé a un hombre de mal aspecto que cargaba a un bebé. Solicité apoyo pero, como siempre, la Policía no llegó, y el hombre desapareció. Es lamentable escuchar al ministro de Gobernación decir “maravillas” de la PNC y que gracias a su trabajo la violencia se ha reducido.

Orlando López S. aaaelectric@hotmail.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A

ABUSOS

USAN BANQUETAS PARA ESTACIONARSE

R

esidentes de 4a. avenida y 11 calle, la zona 4 de Mixco, están molestos porque algunas personas deciden estacionar sus vehículos sobre las aceras, lo que afecta el libre tránsito. Quienes por allí transitan no tienen otra más opción que caminar en el asfalto, con el riesgo

de ser arrollados por algún vehículo. Debido a esta situación, los afectados solicitan a Emixtra que localice a los dueños de los automotores estacionados en esa área y les imponga multas, ya que están ocupando un área exclusiva para transeúntes.

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

Foto Prensa Libre:

19 Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

N

inguna agresión física puede catalogarse como libertad de expresión. No les enviemos un mensaje equivocado a nuestros hijos, como: “Si algo no te parece, golpea, insulta, agrede”, porque luego nos preguntaremos ¿por qué se convirtieron en delincuentes? Enseñémosles mejor a construir un mejor país, libre de violencia.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM OJO DEL LECTOR

FACEBOOK

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

CABALLO DE PIEDRA EN PETÉN

Esta es la escultura a la Leyenda del Caballo de Piedra, inaugurada el 12 de enero último, en el malecón de San Miguel, Flores, Petén, a orillas del lago Petén Itzá. El proyecto fue ejecutado por la asociación Petén soy yo.

¿Qué le parece la manifestación del magisterio?

Foto Prensa Libre: TOMAS HIRSCHMANN

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

20

Foto Prensa Libre: MARCO JOSUÉ CASTELLANOS

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / WEB

SOMBRA DEL ACATENANGO

Un lector envía esta curiosa imagen que muestra una reciente erupción del Volcán de Fuego y cuya estela de humo permitió que se reflejara la sombra de su vecino, el Volcán de Acatenango, y sus dos cumbres.

MULTIMEDIA

LA MÁS COMENTADA

Marcha de maestros La caminata de maestros en demanda del cumplimiento de beneficios otorgados por el ministerio de Educación dividió opiniones entre los lectores, pues algunos señalaban que el magisterio necesita dignificación y otros comentaban que no debe abandonar las clases. Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

ÍDOLO FUE ARRESTADO EN MIAMI El cantante canadiense Justin Bieber fue arrestado ayer en Miami Beach, por haber participado en una carrera callejera y supuestamente conducido bajo efectos de drogas. Quedó en libertad tras pagar US$2 mil 500.

LEER PARA CREER

¿Pagaría por una noche con Clooney?

FOTOGALERÍA

ACCIDENTE EN SAN JUAN Una persona murió y otras cuatro resultaron heridas ayer, cuando un autobús extraurbano perdió el control y se empotró contra una vivienda, en el kilómetro 21, en la ruta a San Juan Sacatepéquez. El piloto de la unidad perdió el control unos 200 metros antes, arrolló a una persona y derribó un poste. Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

Gerver Del Cid Morales Haraganes, no tienen nada que hacer; si esos son los educadores de nuestros hijos, qué se puede esperar de la sociedad en general. Diego Polanco El Gobierno tiene la culpa por comprometerse a cosas que no cumplirá. Pero los maestros deberían de comprometerse a mejorar la calidad de educación. Juja Sáse Muchos opinan sin conocer realmente lo que se exigen, no es solo el aumento, exigimos una refacción digna para los alumnos. Wesley Morales Estrada Ellos son los únicos que hacen temblar al Gobierno y pelean por lo que quieren. Irene Maytté Es una pérdida de tiempo, gente sin oficio ni beneficio nos viene a quitar el tiempo a los que realmente trabajamos para tener una mejor calidad de vida. Julio Mazariegos Sigan luchando, ya que vivimos en el país donde menos invierte en educación.

TWITTER ¿Qué opina sobre marcha de maestros por Pacto Colectivo? @papadcoco Steve Meneses ¡Me parece que con educadores así estamos soberanamente arruinados! @robert21mr Mauricio Ramirez Al final, no se ve mejoría en las instalaciones, ni en el profesionalismo de los maestros, este tema es igual al de los buses. @Lilliang1712 Lilian Marisol Mal, no dan clases y así quieren que les aumenten, ¿por qué no protestaron en noviembre y diciembre?, así no afectarían a los niños. @alsans90 Alex Santos Mal, solo afecta a los que sí trabajamos, y no logran nada.

Foto Prensa Libre: AP

Uno de los hombres más cotizados del mundo del espectáculo, George Clooney, ha decidido sortear una noche con él, el 4 de febrero, día del estreno de su película The Monuments Men, para recaudar fondos para sus proyectos en Sudán y Sudán del Sur. (EFE)

@JaVieR_GoRdo92 Fer Monzon Al final los que salen perdiendo son los estudiantes, ya que este es tiempo perdido para ellos. @JAGT_GUTTI JAG-T Definitivamente es molesto e incómodo, pero habría que estar en los zapatos de ellos para comprender su malestar.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

COMUNAS DEBEN CUOTAS PATRONALES

IGSS limita atención a empleados ediles Trabajadores municipales de varios departamentos aseguran que no les brindan atención por enfermedad común.

Centenares de empleados de las municipalidades de Huehuetenango, Jalapa, Chiquimula, Escuintla, Quiché y Quetzaltenango se quejan de que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) les restringe la atención médica por enfermedad común debido a que sus patronos le adeudan. Trabajadores de la comuna de Huehuetenango comentaron que cuando han acudido a consulta a esa institución, el personal los atiende mal y les niega el servicio, pues aducen que esa corporación no ha pagado las cuotas patronales. El alcalde de Huehuetenango, Augusto Gómez Sosa, refirió que mantienen una deuda de Q700 mil con el Seguro Social, por lo que, a su criterio, no se le da buen trato a los afiliados de esa comuna. Relató que hace tiempo, un trabajador del área de limpieza de esa comuna murió como consecuencia de al mala atención recibida en el IGSS, donde lo sometieron a un procedimiento no recomendado para un diabético. “El encargado de obras Francisco Ruiz se cayó de un andamio y lo llevamos allí, y a pesar de que se estaba desangrando, no lo atendieron. Yo mismo lo tuve que llevar a un sanatorio”, afirmó el edil.

Es lamentable, porque a todos nos descuentan mensualmente la cuota del IGSS y no nos atienden”. Xiomara Paniagua, sindicalista de Jalapa.

23

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

EL SINDICATO de trabajadores de la comuna de Quetzaltenango ha recibido quejas de que a sus afiliados no los atienden en el IGSS por una deuda.

ADEMÁS

Deudas antiguas

Á

lvaro Dubón, subgerente administrativo y vocero del IGSS, dijo que no hay ninguna política para no dar atención médica a empleados de las comunas que les adeudan. Explicó que muchas de las deudas son antiguas, y que actualmente casi todas las municipalidades están solventes. Aseguró que en lo que esa deuda afectará a los empleados municipales es cuando se jubilen, pues no les contabilizarán los meses que el patrón no pagó. Añadió que para denuncias de mal servicio, las personas pueden llamar al 24121224, extensión 1749, o escribir a los correos udafi@igssgt.org y relacionespublicas@igssgt.org.

Resaltó que los afiliados han optado por acudir al hospital nacional o a centros de Salud, debido a la negativa del Seguro Social de prestarles asistencia. OTROS CASOS

UN DATO

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

MUNICIPALIDADES DE Escuintla le deben al Seguro Social Q56 millones 357 mil 340.71. EN JALAPA Xiomara Paniagua, del Sindicato Solidario de la Municipalidad de Jalapa, indicó que muchos de los empleados no han recibido la atención requerida cuando llegan al IGSS. “Es lamentable, porque a todos nos descuentan mensualmente la cuota y no nos atienden, por lo que muchos, a pesar de ganar poco, se ven obligados a

1

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

DOCUMENTO QUE prueba los descuentos de IGSS a empleados de la comuna de Jalapa.

empleado murió por buscar atención por la deuda que mala atención con médicos pritiene la comuna. en el IGSS, vados”, denunció Un problema según edil de Paniagua. similar vivió Huehue. Elena López Adán Torres, a Ramírez, secretaquien se le negó la ria de actas del asistencia médica Sindicato de Trabajadores luego de un accidente, por Municipales de Esquipu- lo que se vio en la nelas, Chiquimula, manifestó cesidad de gastar Q300 en que hace 15 días un com- una clínica privada. pañero sufrió un accidenDEUDA MILLONARIA te, pero en el IGSS no lo atendieron de inmediato, Comunas de Escuintla

tienen una deuda documentada con el IGSS que suma Q56 millones 357 mil 340.71. Sergio Aceituno, del Sindicato de la Municipalidad de Masagua, aseguró que las personas que laboran para esa corporación no reciben asistencia médica porque esa comuna adeuda Q5 millones desde administraciones anteriores.

En Chicamán, Quiché, como consecuencia de la insolvencia de la comuna con la institución, una trabajadora afrontó serios inconvenientes para acceder al programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), y además fue despedida por la Municipalidad, pese a que su estado de salud era delicado. Luis Méndez Jacinto, del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Quetzaltenango, indicó que ha recibido quejas de sus afiliados sobre falta de atención en el IGSS. “Siempre se ha tenido atraso con la cuota que se debe cancelar al Seguro Social de parte de la comuna”, enfatizó Méndez.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

POR CORRESPONSALES PROVINCIA

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

IMAGEN FUE SUSTRAÍDA DEL TEMPLO

Condenan robo de Niño de Atocha Feligreses de Santa Cruz Muluá piden aclarar caso.

NOTICIAS

EN CORTO

PROVINCIA

Dos hombres mueren en ataques armados La Policía Nacional Civil informó que ayer dos personas perecieron de manera violenta en la provincia. Marcos Rosauro López Guzmán, de 63 años, fue acribillado a balazos en su vivienda, en el caserío El Triunfo, El Tumbador, San Marcos. Por aparte, Fabián Velásquez Ramírez, 44,

murió baleado cuando individuos lo atacaron frente a su residencia, en la aldea Tierra Nueva, Chisec, Alta Verapaz. Peritos del Ministerio Público reunieron indicios en el lugar del crimen, para comenzar las investigaciones del ataque contra Velásquez. A. Coyoy / E. Sam

QUICHÉ

Dos sacerdotes son ligados a proceso

POR JORGE TIZOL RETALHULEU

Vecinos de Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, expresaron indignación porque el miércoles último fue sustraída del templo la imagen del Niño de Atocha, patrono del pueblo, valorada en unos Q300 mil. Los feligreses indicaron que les preocupa el robo porque la imagen es patrimonio del lugar y tendría que ser venerada durante la feria, programada del 7 al 12 de febrero próximo. El feligrés Néstor Chávez refirió que esta es la segunda vez que el templo es objeto de robo, ya que el año pasado fue sustraído el equipo de sonido. Pablo Escobar, vecino de la localidad, dijo: “Esto ha generado indignación en la población católica,

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

UNA MUJER reza frente al altar donde se encontraba la imagen del Niño de Atocha, la cual fue sustraída, en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu. porque no es justo que se roben a nuestro patrono”. Agregó: “Pedimos a las autoridades que investiguen y que la imagen sea recuperada”. Mirna López, también miembro de la Iglesia, explicó que la escultura mide un metro y data de unos 200 años. Indicó que, según la his-

toria, la imagen fue encontrada en un río que pasa por Santa Cruz Muluá. María Cifuentes, residente del lugar, expresó: “No sé cuál sea la idea de hacer esta fechoría”. El sacristán del templo, quien no quiso dar su nombre, dijo que unos niños vieron que dos hombres cometieron el robo.

Varios fieles comentaron que la Policía Nacional Civil debe brindar seguridad, ya que la subestación está a un costado del templo. Los vecinos advirtieron de que si no aparece la imagen suspenderán algunas actividades de la feria, para exigir a las autoridades que investiguen.

Autoridades contrarrestan delitos POR RIGOBERTO ESCOBAR PETÉN

Agentes de la Policía Nacional UN DATO Civil, apoyados por soldados de la Primera Brigada Militar de Santa Elena, Flores, Petén, montan operativos en la días llevan zona fronteriza los entre Melchor de operativos Mencos y Belice, en Melchor Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR con el objetivo de de Mencos, contrarrestar deSOLDADOS VIGILAN un área comercial de Petén. litos. Melchor de Mencos, Petén. El comandante de la brigada, Eduardo Añadió que el princiEl plan se inició hace 15 España, informó que los pal propósito es decomi- días y, según España, no se operativos y patrullajes sar armas ilegales, droga y sabe cuándo finalizará. se llevan a cabo en las productos de contrabanEl militar indicó que ya principales rutas y el área do que son ingresados por fueron capturadas 22 perurbana del municipio. la frontera con Belice. sonas sindicadas de dis-

15

tintos hechos ilícitos. El gobernador de Petén, Juan Pinto Estrada, explicó que con los operativos se busca contrarrestar los actos vandálicos que se han registrado en la zona fronteriza. Añadió que la acción consiste en revisión de vehículos y patrullajes a pie. AMPLIARÁN ACCIÓN El gobernador dijo que, además, prevén montar operativos en áreas de Poptún, San Luis, Dolores y Sayaxché. Tránsito Loarca, vecino del lugar, comentó que ahora que se han implementado estas acciones los hechos delictivos han disminuido en esa zona.

El Juzgado de Primera Instancia Penal de Santa Cruz del Quiché, Quiché, ligó a proceso y envió a prisión preventiva a los sacerdotes Teodoro Chitic Morales, de 53 años, y a Felipe Nery Quintanilla, 56, sindicados de haber abusado de un joven de 17 años. Por Óscar Figueroa

Foto Prensa Libre: O. FIGUEROA

TEODORO CHITIC, uno de los acusados.

JALAPA

Socorristas rescatan cadáver de ahogado El cadáver de Miguel Corado Pérez, de 42 años, quien murió ahogado en el río Ostúa, Los Amates, San Manuel Chaparrón, Jalapa, fue rescatado la noche del miércoles último, informaron socorristas. El cuerpo de Corado fue hallado en ese afluente, y los socorristas tardaron cuatro horas para rescatarlo.

Las autoridades presumen que el hombre se encontraba en una peña, y por causas que se desconocen cayó al río y pudo haber chocado contra una roca, lo que le causó la muerte. El hombre residía en Monjas, y fue reconocido por su hermano Héctor Hugo Corado. Por Hugo Oliva

TOTONICAPÁN

Baja temperatura produce escarcha Pobladores de la parte alta de la cabecera de Totonicapán se sorprendieron ayer cuando observaron escarcha en algunas calles, cultivos y vehículos, debido a que la temperatura llegó a 4 grados bajo cero. Las autoridades habilitaron dos albergues. Por E. Domínguez

Foto Prensa Libre: E. D.

CARRO TIENE escarcha.


BACHES CAUSAN ACCIDENTES

Municipios demandan recapeo POR OSWALDO CARDONA SANTA ROSA

Un grupo de vecinos de Casillas y San Rafael Las Flores, Santa Rosa, y de Mataquescuintla, Jalapa, denunciaron que la ruta CA-8 oriente, que une esos dos departamentos, está en mal estado y exigen que las autoridades la recapeen. Los afectados comentaron que hay muchos baches en la carretera, por lo cual

25 Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

Daño en ruta afecta a vecinos de Santa Rosa y Jalapa.

Es lamentable que las autoridades no tomen en serio los problemas viales que tiene la población, y por eso mis hijos y yo nos dedicamos a bachear parte de la ruta”.

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

Neri Cruz, vecino afectado.

se dañan los vehículos. Explicaron que en esa ruta ocurren constantes accidentes de tránsito, ya que los vehículos caen en los agujeros y los pilotos pierden el control. En otras ocasiones, por esquivar los baches ocurren choques. Refirieron que los automovilistas y los transportistas deben invertir fuertes sumas de dinero para reparar los automotores. Añadieron que alcaldes

LA RUTA CA-8, que une municipios de Santa Rosa y Jalapa, tiene gran cantidad de baches, por lo que la población exige que el tramo sea reparado.

que apruebe un de Casillas y San proyecto para Rafael Las Flouna nueva cares, Santa Ropa asfáltica en sa, y de Mael tramo, pero taquescuintla, KM ha bacheado la no han tenido Jalapa, han recomuna de San respuesta. llenado los Rafael Las baches con baENGAÑOS Flores. lasto, pero estos El piloto de autrabajos son temporales y a las pocas se- tobús Eduardo Padilla dijo manas el problema es el que el Gobierno les ha mentido, pues siempre se mismo. Vecinos agregaron que excusa en que no puede en múltiples ocasiones ejecutar trabajos por falta han solicitado al Gobierno de presupuesto.

15

Corte de luz es motivo de conflicto

Usuarios mostraron su malestar por los supuestos abusos que la empresa comete. POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ

Debido a que trabajadores de la empresa distribuidora de energía eléctrica Energuate pretendían cortar el servicio a usuarios que adeudan tres meses y a otros que tienen conexión ilegal, unos 200 pobladores del barrio Santa Elena, Salamá, Baja Verapaz, se enfrentaron a estos, para evitarlo.

Catalino Ampérez, líder comunitario, indicó que están cansados de que las facturas lleguen con altos cobros por consumo, ya que algunos vecinos tienen que pagar hasta Q1 mil 500, lo cual es injusto.

Neri Cruz, vecino de Jalapa, mencionó: “Es lamentable que las autoridades no tomen en serio los problemas viales, y por eso mis hijos y yo nos dedicamos a bachear parte de la ruta”. Agregó que él y sus hijos rellenan baches con tierra para evitar accidentes viales, y que logran juntar Q40 al día con el dinero que les dejan algunos pilotos. Leonel Morales, alcalde de San Rafael Las Flores,

Santa Rosa, puntualizó que colaboran con camiones y empleados municipales, y que con ayuda de vecinos han bacheado unos 15 kilómetros. Mario García, delegado la Dirección General de Caminos de Santa Rosa, indicó que todas las carreteras tienen baches, pero no tienen presupuesto para repararlas. Dijo que cuando se cuente con fondos, empresas privadas se encargarán de los proyectos.

Se busca combatir deserción escolar POR R. MIRANDA RETALHULEU

200 VECINOS

están molestos por los precios altos que tienen que pagar.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

LA SITUACIÓN por momentos se volvió tensa entre pobladores y los trabajadores de Energuate. “Queremos que esta empresa revise bien dónde está el problema, para no perjudicarlos”, expresó. José Hernández, vecino, explicó: “Son injustos los cobros que nos están haciendo, pues no solo no hay

trabajo, sino quieren dejarnos más pobres”. Mynor Amézquita, vocero de Energuate, manifestó que lamentaban las agresiones a los trabajadores, ya que ellos solo hacían su labor.

Con el propósito de prevenir la deserción escolar en niños y adolescentes de Retalhuleu, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Sección Especializada en Niñez y Adolescencia de la Policía Nacional Civil (PNC) hacen monitoreos en mercados de la localidad, para determinar si hay niños trabajando en lugar de asistir a clases. Las autoridades comentaron que si encuentran a los menores, los padres serán prevenidos para que lleven a sus hijos a estudiar, de lo contrario, las autoridades competentes tomarán medidas. MEDIDAS PREVENTIVAS Keily Vásquez, delegada departamental de la

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

EMPLEADA DE la PGN, en monitoreo. PNG, indicó que estas diligencias se llevan a cabo como medidas preventivas, ya que no hay sanción. Dijo que se espera que los padres tomen conciencia y recapaciten para que envíen a sus hijos a estudiar.


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

DISCUSIÓN POR OBRAS DE GENERADORA CON CARBÓN

LICITACIÓN

Planta Jaguar costará US$200 millones más E

Se mantiene incertidumbre por fechas de operación del proyecto. POR ROSA MARÍA BOLAÑOS Y EDDY CORONADO

La construcción de la planta de generación de energía con carbón, Jaguar, requerirá una inversión adicional de US$200 millones a los US$750 millones anunciados originalmente, explicaron ayer ejecutivos de Jaguar Energy Guatemala (JEG). Jorge Sarmiento, gerente general de JEG, dijo que en la primera evaluación que se ha hecho, luego de que dieron por cancelado el contrato con la empresa China Machine New Energy Corporation (CMNC), el 14 de diciembre del 2013, detectaron que ese monto es necesario para poder finalizar la obra. A pesar de los desacuerdos empresariales con CMNC y las disputas legales por el proyecto para generar 300 megavatios (MW), Sarmiento aseguró ayer que siguen siendo los propietarios del proyecto, tienen la posesión de este y que continúan con su labores para la construcción. El gerente añadió que el contrato con CMNC se canceló debido a los constantes atrasos en la obra y que la compañía china amenazó con suspender el avance del proyecto si JEG no aceptaba sus reclamos que superaban US$1 mil 500 millones y que significan tres veces el valor del contrato de construcción. Entre los reclamos, mencionó que señalaban atrasos en la salida de maquinaria en aduanas, falta de contrataciones, trámites migratorios, además de falta de fondos. Según Sarmiento, a la fecha se han invertido US$500 millones

Foto Prensa Libre: JAGUAR ENERGY

SEGÚN JEG, el avance en las obras del proyecto es del 60%. La planta se construye en Escuintla y aportaría al sistema 300 megavatios de energía. CONTRATOS

Energuate exige cumplimientos

E

nerguate, propietaria de las distribuidoras Deocsa y Deorsa, y a la cual JEG tiene que suministrar la energía, ha pedido que informes acerca de si se cumplirá con las fechas de entrega según la ampliación de contrato o si entrarán en incumplimientos; esa información será brin-

en la obra, y luego de retirar el contrato a la compañía china tendrán que asumir otros costos como pagos a proveedores, pagos laborales y nuevas contrataciones, entre otros rubros. El ejecutivo señaló que el aumento de costo de la construcción no puede trasladarse a la tarifa al usuario porque el contrato con la distribuidora Ener-

dada hasta febrero o marzo próximos, comentó ayer JEG. Dimas Carranza, director de Regulación de Energuate, refirió que confían en continuar con la vigencia del contrato, pero que derivado del retraso de las operaciones, JEG ha tenido que pagar US$21.5 millones en penalidades y aún deben

guate ofrece precios específicos. INCERTIDUMBRE EN FECHAS El gerente de JEG dijo que aún está pendiente determinar si las dos unidades que conforman la planta podrán entregarse en septiembre o diciembre del 2014, o el 1 de mayo del 2015. Sarmiento refirió que el avance de la obra es del 60% y que en

pagar otros US$6.5 millones. Ese dinero es utilizado para estabilizar las tarifas ante el impacto que supondría el incumplimiento del suministro de energía. Del dinero que ha aportado JEG aún se tienen disponibles para el próximo ajuste trimestral Q92 millones.

la actualidad trabajan con 500 empleados; sin embargo, comentó que son necesarios más de dos mil personas para poder terminar el proyecto en tiempo. En recientes declaraciones, CMNC manifestó que ante incumplimientos de JEG, pasaron a su poder los activos del proyecto Jaguar y el contrato para suministro de energía, por lo

Interesados en ofertar energía

n busca de proveer energía eléctrica para el período 2014-2017, las distribuidoras de energía informaron ayer que hay nueve empresas interesadas en la licitación abierta a corto plazo 1-2013. Con ese proceso se pretende contratar el suministro eléctrico por hasta 540 megavatios (MW), más 169 de potencia que podrían ser divididos en periodos de un año, que comenzarían a utilizarse en mayo próximo. Carlos Rodas, gerente de Comercialización de la Empresa Eléctrica de Guatemala, explicó que el 75% de lo requerido sería para esa compañía. Dimas Carranza, director de Regulación de Energuate, empresa que utilizaría la otra parte, señaló que se puede observar una tendencia hacia la reducción de las tarifas y la intención es adjudicar al menor precio posible. Las ofertas en el proceso de licitación serán recibidas el próximo 5 de marzo. La evaluación será también dividida en dos rondas de precios que integrarán la subasta, en donde también la Comisión Nacional de Energía Eléctrica presentará una oferta virtual que regularía el precio tope por adjudicar.

que están demandando en los tribunales que se les dé posesión de los activos, y a Energuate que les ceda los derechos del contrato. Además de que no hay incumplimiento por que tienen dos años a partir de junio del 2013 para entregar la obra. Ejecutivos de la firma china indicaron que el avance es de 95% de la primera unidad y 60% de la segunda, y aseguraron que puede entregarlas en septiembre y diciembre próximos. CMNC expone en un campo pagado publicado ayer que JEG y la propietaria de esta, AEI, les adeudan US$220 millones, en los que se incluyen US$140 millones que, según JEG, se les ha retenido con base al contrato y se les debe pagar hasta la sincronización de la planta. Además de US$80 millones por equipos y materiales listos para ser embarcados desde China. Por el momento, las dos empresas no han solicitado un arbitraje en Singapur.

33 Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

SAT depura lista de contribuyentes Ente recaudador realiza reclasificación de contribuyentes especiales que hacen aportes al fisco para el 2014.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

34

POR URÍAS GAMARRO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS CONTRIBUYENTES especiales son tres mil.

El padrón será de tres mil contribuyentes especiales para este año, explicó Ariel Guerra, intendente de Fiscalización de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). El intendente informó que el nuevo padrón de

contribuyentes se fundamentó en los ingresos, monto de activos y contribución al fisco. En el 2013 había un registro de cuatro mil contribuyentes en las gerencias de atención al grande y mediano contribuyente. “Se llevó a cabo una reclasificación para tener un

registro más depurado”, aseguró. El funcionario indicó que hay menos contribuyentes especiales inscritos, pero tienen una mayor tasa de aporte. Guerra explicó que se eliminó de contribuyentes especiales a algunas empresas exportadoras, que estaban en esa clasificación aunque solo realizaran el movimiento de uno o dos contenedores al exterior. En los programas de

Según los verificación del datos de la impuesto soSAT, los conbre la renta a tribuyentes esos contriMIL especiales buyentes, en es el número de aportan alreel 2013, se encontribuyentes dedor del 75% contraron con especiales. de la recaudaempresas que ción neta. no estaban efecEso significa que tuando las declaraciones que correspon- durante el ejercicio antedían, por lo que se so- rior, esos contribuyentes licitaron los cierres con- aportaron unos Q32 mil 500 tables reales, ajustes y las millones, de los Q46 mil 306 rectificaciones que co- millones que fue la recaudación tributaria. rresponden.

3

EMPRESARIOS SEÑALAN DEFICIENCIAS

Foto Prensa Libre: FLYINGLODZ

AVIONES TIPO Bombardier CRJ200.

Vuelos costarán US$399 POR EDDY CORONADO

Los centroamericanos ya tienen una nueva opción para viajar de Guatemala a Honduras, y viceversa. La aerolínea Sosa presentó ayer su oferta de vuelo, durante el lanzamiento oficial de la nueva ruta, y anunció que el costo será de US$399, impuestos incluidos. La empresa tiene previsto cuatro vuelos diarios, de lunes a viernes, y dos los sábados y domingos. Carlos Ralón, gerente de Sosa, explicó que las aeronaves que utilizarán son las canadienses Bombardier CRJ200, empleadas en Europa y Asia para vuelos internos. “Nos enfocamos en que la mayoría de nuestro clientes serían corporativos, además de los turistas”, explicó Ralón. Se calcula que al año viajan entre ambos países 125 mil personas. El primer vuelo de esa compañía se efectuó el 20 de enero último.

Denuncian pagos ilícitos en aduanas

Para Amcham, intervención de aduanas no ha dado resultados.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA CONSTRUCCIÓN de casas aumentaría.

Esperan auge en vivienda POR BYRON DARDÓN

POR BYRON DARDÓN

DATO

Para el sector empresarial, la intervención operativa en aduanas no ha funcionado y, según, la Cámara quetzales de Comercio Guaes uno de temalteco Estalos cobros dounidense (Amilegales que cham), los usuaFoto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO son usuales rios deben hacer en aduanas. ÉDGAR BARQUÍN, presidente del Banguat, participó ayer de la reunión pagos ilegales para mensual de socios de la Amcham. el paso de sus mercancías. confianza al inversionista. Carolina Castellanos, diNo se mejoró la recaudación En relación con el tema, rectora ejecutiva de Amdijo que los US$1 mil 400 Cham, explicó que debido a ni se mejoró nada, y solo millones de la Inversión las filas que se forman por la nos ocasionaron diez mil Extranjera Directa (IED) lentitud en los trámites y la problemas”. esperados para este año revisión de las mercancías, (US$ 100 millones más que los transportistas deben paCarolina Castellanos, de AmCham. en el 2013) son insuficiengar entre Q100 y Q500 para tes para apuntalar el creevitar ser sancionados. cimiento del país. La ejecutiva subrayó A su juicio, cada año la que dicha intervención con cierto retraso, esto pue- dente del Banco de Guano debería prorrogarse de ser tomado como un ca- temala, quien participó co- IED debería estar entre más, pues la situación no so especial de contrabando mo conferencista en la US$8 mil millones y US$10 ha cambiado. y remitirse al Ministerio Pú- reunión mensual de so- mil millones para impacCastellanos también ex- blico, por lo que se debe cios, llamó la atención so- tar positivamente. Al respecto, Castellaplicó que además de esos pagar “mordida” para evitar bre que se debe bajar el pagos, la nueva ley adua- ser consignando o multa- nivel de conflictividad so- nos indicó que el año preecial y político para mejorar lectoral aleja la inversión nera instruye que si el trans- do. debido a la incertidumbre el clima de negocios. portista no avisa que tuvo ALTA CONFLICTIVIDAD Agregó que se necesitan que se crea entre los emun contratiempo en el tránÉdgar Barquín, presi- “políticas serias” que le den presarios. sito hacia una aduana y llega

500

Los desarrolladores y constructores de viviendas tienen buenas expectativas para ese sector en este año, porque las reformas que se hicieron a varios artículos de la Ley de Actualización Tributaria y a la del ISR les dará certeza jurídica sobre sus inversiones. José Luis Agüero, presidente de la Cámara de la Construcción, aseguró ayer, durante una reunión de esa organización, que aunque no se tienen proyecciones de crecimiento, “con seguridad habrá un auge en este tipo de construcción”. La legislación que se cambió fue el decreto 19-2013 que modifica 24 de 25 artículos de varias leyes tributarias. En lo relativo a construcción, se modificó el artículo 34 y 35 del impuesto sobre la renta, al que se agregó el 35 A, además de una modificación al impuesto del timbre para adecuar la venta de acciones de áreas públicas en condominios.


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

36

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA E INVERSIONES HIDROCARBURO

EL DÓLAR EN EL MUNDO

Crudo gana 59 centavos en la bolsa de Nueva York

E

l petróleo de Texas subió hoy el 0.6%, es decir, 59 centavos, y cerró en los US$97.32 el barril, su nivel más alto en más de tres semanas, tras conocerse un aumento inesperado de las reservas de crudo, mientras el gas natural prosiguió su escalada alcista. Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, sumaron 59 centavos respecto del cierre del miércoles último. Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, bajaron 1 centavo y cerraron en los US$2.66 el galón, tras conocerse que sus reservas subieron el 0.9% y

0.73018

Libra esterlina

0.60101

Franco suizo

0.89724

Yen

103.201

Dólar canadiense

1.10975

Peso mexicano

13.3892

C O M B U ST I B L E S

SUPERIOR

Q33.65 REGULAR

Foto Prensa Libre: AP

Q32.14

EL PETRÓLEO cerró ayer a US$97.32 el barril.

DIÉSEL

se ubicaron en los 235.3 millones de barriles. Los contratos de gasóleo de calefacción también de referencia, aumentaron 4 centavos para cerrar en los US$3.07 el galón.

Q31.12 FUENTE: MEM 20/01/2014

AZÚCAR CRUDA SIN PROCESAR

EFE

EN US$ POR SACO

Fuente: mercado de Nueva York

Mayo 2013 Julio 2013

WASHINGTON DC

EE. UU. emitirá bonos a tasa de interés flotante

E

Euro

del tiempo”, dijo la subl Departamento del DATO secretaria para Finanzas Tesoro de EE. UU. Internas, Mary Miller. anunció ayer que La deuda nacional de ofrecerá en subasta, a parEstados Unidos supera tir del 29 de enero, US$15 los US$14 billones y, para mil millones de los primantener sus operaciomeros bonos con una tasa nes, el Gobierno debe de interés flotante que se billones de obtener préstamos consreajustará cada día. dólares es tantemente. Esta es la primera oferel monto de Desde diciembre del ta de un nuevo tipo de la deuda de 2008, la Reserva Federal, títulos del Tesoro, desde Estados como parte de su política que el Gobierno de EE. Unidos. para superar la recesión, UU. ofreció en 1997 los ha mantenido los intebonos protegidos de la inreses de referencia por debajo del flación, conocidos como TIPS. “Los títulos con tasa flotante aña- 0.25%. Cinco años después, y con den diversidad al portafolio actual indicios de que la reactivación ecodel Tesoro y ayudan a sustentar nómica iniciada en julio del 2009 se nuestra meta de ahorrar dólares a está fortaleciendo, la Reserva Felos contribuyentes financiando las deral empezó a reducir su programa necesidades de préstamo del Go- de compra de bonos del Tesoro y AFP bierno al costo más bajo a lo largo títulos hipotecarios.

15.26

15.04

DIC

ENERO

H O RTA L I Z A S

14

Tomate

Pepino

Q80, caja de 50 libras.

Q60, caja de 50 unidades.

Chile pimiento

Cebolla blanca

Q60, 50 libras.

Q320, quintal.

FUENTE: FASAGUA / CENMA

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES

NASDAQ

MÉXICO

LONDRES

TOKIO

SAO PAULO

16,197.41

4,218.87

41,531.80

6,773.28

15,695.89

48,320.0

-1.07%

-0.57%

-1.26%

-0.78%

-0.79%

-1.99%

Toyota vendió 9.98 millones de autos El incremento de ventas, que es de 2% superior al 2012, hace que la compañía supere las cifras de GM. TOKIO

Toyota mantuvo en el 2013 su posición de primer fabricante mundial de automóviles, con la venta de casi 10 millones de unidades, un límite hasta ahora jamás alcanzado, pero que la empresa nipona espera superar en el 2014. El gigante con sede en Na-

goya (centro de Japón) anunció el jueves haber vendido el año pasado 9.98 millones de vehículos de sus diferentes marcas (Toyota, minivehículos Daihatsu, camiones Hino y automóviles de lujo Lexus). Este resultado (+2% respecto del 2012) le permite superar por poco al estadounidense General Motors (GM, 9.7 millones de vehículos vendidos) y al alemán Volkswagen (9.5 millones). El grupo nipón ha quedado muy cerca de superar la barrera simbólica de los 10 millones de autos vendidos en un año, que ningún constructor

ha logrado alcanzar en la historia del automóvil. Pero Toyota espera superarla claramente en el 2014, con 10 mil 32 millones de vehículos vendidos (+4%), y apuesta, además, por un aumento de 20% de sus ventas en China, según indicó este jueves. “Toyota, como sus principales competidores, está alcanzando los 10 millones (de ventas anuales) al sacar provecho del fuerte crecimiento del mercado de los países emergentes, en particular de China”, donde cerca de 22 millones de vehículos fueron vendidos el año pasado, explicó Shotaro Noguchi, experto del sector

en SMBC Nikko Securities. Toyota vendió en China un 9% más de vehículos que el año anterior. También aumentó en 7% sus ventas en EE. UU., que llegaron a 2.24 millones de autos, al amparo de una mejor coyuntura económica en ese país. En cambio las ventas del grupo cayeron 5% en Japón, a 2.3 millones de unidades, pero en su propio país Toyota mantiene más del 40% de cuota de mercado. Además, sus modelos híbridos (gasolina y electricidad) siguen teniendo una buena acogida en todo el mundo. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

CHINA HA sido un buen mercado para la empresa.


IDEAS PARA UN NEGOCIO CON FUTURO

Las reuniones pueden ser concesiones hechas a una mala organización.

37

“REUNIONITIS”, 50% DE PÉRDIDA

E

mpezamos el año y una de las actividades que más se observa es la convocatoria a reuniones para un sinfín de propósitos, algunos muy necesarios y otros con clara alusión a lo expresado por Peter Druker, quien señaló que las reuniones pueden ser concesiones hechas a una mala organización. ¿Usted qué piensa? Para ayudar en su reflexión le presento los siguientes datos: En nuestras investigaciones con empresas medianas y grandes, no sector informal, ni pequeña empresa; el promedio que un ejecutivo debe dedicar a reuniones en un mes es de 20 horas, de las cuales evalúa que el 50% de las mismas no representa un valor agregado a él y/o a su departamento. Es importante señor empresario o gerente que revise si la reunión da los resultados esperados. Acérquese a su gente y verifique los impactos de las mismas, los datos expresados aquí podrán ser comprobados por usted, tenemos algunos ejecutivos emocionales que les hace falta la reunión, otros tienen intención de actualizar el chisme o conseguir protagonismo, pero si valora los datos puede repensar este culto, no deje que la “reunionitis” se convierta en un estilo de vida organizacional. Partamos del hecho que son 20 horas promedio que dedica un colaborador a estos encuentros, si en su empresa hay 40 ejecutivos que deben incorporar en sus agendas reuniones, usted tiene 800 horas año de-

www.rybsideas.com / www.fecebook.com/RYBSIDEAS Yesid@rybsideas.com

COMERCIO LIBRE

Me impresionó, porque si algo no funciona en este país, es el sistema judicial.

de mercado. Al analizar Guatemala, en el índice comentan que el nombramiento de la actual fiscal de Guatemala en el 2010 fue con apoyo internacional (reconocen abiertamente injerencia extranjera); los derechos de propiedad y estado de Derecho (responsabilidad conjunta del MP) es de las peores evaluaciones. Comentan que la corrupción es un serio problema en el país y no se persigue adecuadamente bajo la ley; la corrupción y abuso de poder afecta a la mayoría de las instituciones públicas, como la policía, el Ejército, la Fiscalía (lo menciona claramente el informe), el ala judicial, gobiernos locales y el Congreso, entre otros. Muchos casos de corrupción Reny son denunciados por organizaciones civiles y la prensa, pero no son Mariane investigados (otra vez falla el MP). Bake Da la impresión que el MP no entienden la importancia de garantizar la propiedad privada para el desarrollo de un país y están más interesados en sus campañas electorales. ¿Saben cómo van a comenzar a existir oportunidades para todos en este país? Cuando los guatemaltecos entendamos que las mafias, sindicatos y carteles (incluyendo definición económica según la RAE) son los responsables de que Guatemala no avance. ¿No se han puesto a analizar que las manifestaciones de maestros bloqueando calles son una mafia? Recordemos que una mafia, según la Real Academia Española es un “grupo organizado que trata de defender sus intereses”. Continuaré.

SECUESTRADOS POR MAFIAS Y CARTELES

E

sta semana cerca del edificio del Ministerio Público me llamó la atención unos carteles promocionales alrededor; resulta que es campaña publicitaria de los que se están postulando para el Consejo del MP, que tres son elegidos por los empleados y tres por el Congreso (en otras palabras, los trabajadores se supervisan a ellos mismos, sin que el resto de la sociedad, que somos los que pagamos impuestos, podamos supervisarlos y exigirles). Me impresionó porque si algo no funciona en este país es el sistema judicial, y es el principal lastre para el desarrollo económico y social del país. Desde el más sencillo hasta el más encopetado, tiene historias de horror sobre cómo el sistema judicial falla en garantizar el derecho a la propiedad, que es un derecho humano consignado en la declaración universal de DD HH. La ola de violencia e inseguridad es el principal desencanto de los guatemaltecos con la democracia y la mayor parte de los delitos en Guatemala están relacionados con la propiedad y la incapacidad del Estado de garantizarla. En un índice alemán llamado Bertelsmann Stiftung’s Transformation (BTI), que analiza y evalúa la calidad de la democracia y economía de mercado en 129 países en desarrollo y en transición, Guatemala tiene la peor calificación de CA (puesto 79 de 129 evaluados en el 2014). El mencionado índice considera que uno de los desafíos más demandantes política, economía y socialmente de las naciones del mundo es la transición a la democracia y a la economía

bakereny@hotmail.com, / en Facebook “Reny Mariane Bake”, Twitter@RenyMariane

Foto Prensa Libre: AP

ARGENTINA BUSCA mejorar las relaciones comerciales con países asiáticos.

Cierra lazos con Asia

El Gobierno de Argentina trata de mejorar el saldo de su balanza comercial con China e India. BUENOS AIRES

El gobierno argentiBALANZA no profundizará sus lazos mercantiles con InCOMERCIAL dia y China para mejorar el saldo de su baArgentina busca lanza comercial, según mejorar su saldo anunció hoy el jefe del de balanza. Gabinete de ministros, Jorge Capitanich. “Con China existe un déficit de balanza g Con China tiene un comercial de US$4 mil déficit comercial de 71 millones”, señaló CaUS$4 mil 71. pitanich en rueda de g Con India la balanza prensa. es a favor de “Queremos, a través Argentina, por de inversión extranjera US$362 millones. directa e incremento de exportaciones y financiamiento por parte de la República Popular dujo después de las China, equilibrar la ba- reuniones que mantulanza y generar condi- vieron ayer Capitanich; ciones de sustentabili- el ministro de Econodad para el comercio mía, Áxel Kicillof, y la entre los dos países”, ministra de Industria, explicó. Débora Giorgi, con los embajadores Respecto chino, Yin de India, preDATO cisó que la baHengmin, e lanza comerindio, Amarendra Khacial actual es positiva para tua. Capitanich Argentina y equivale a mencionó adeUS$362 millomás que paramillones de lelamente el nes, pero que dólares de las exportacanciller arexportación ciones totales gentino Hécpara el 2015 no alcanzan tor Timerespera los US$1 mil mann se reuArgentina. millones, de nió “con representantes de la acuerdo con India para la apertura de los datos del 2013. “Nuestra meta es mercado en frutas y leUS$2 mil 500 millones gumbres, y también en de exportaciones para el mercado de biodiésel el 2015”, declaró el fun- y productos de economías regionales”. cionario. EFE El anuncio se pro-

250

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

dicadas a dicho accidente, y permítame que le llame así, cuando una organización pierde sus recursos de tal forma, muy probablemente piense que es un accidente, pero usted lo puede clasificar como lo que es: un despilfarro. La razón, muy sencilla, si el 50% de los ejecutivos valoran que la “reunionitis” no aporta y lo que hace es quitarle tiempo valioso, la empresa ha perdido la mitad de las mismas, en el ejemplo que manejamos serían 400 horas perdidas, más todos los recursos invertidos para hacerlas realidad. Puede sacar una cifra tentativa para entender lo preocupante que es seguir con estas prácticas. ¿Cuánto cuestan esas 400 horas año? Aplique el promedio de salario Yesid de cada ejecutivo y tendrá una cifra Barrera para repensar la política de las reuSantos niones. Si cada ejecutivo conoce y se compromete con sus responsabilidades, animándose a entender que una empresa es en equipo tendríamos una organización más efectiva, con menos reuniones y mayores resultados. Ahora fortalezcamos ese 50% de reuniones necesarias para lo cual deberíamos: disponer de un objetivo concreto y una agenda enviada antes de la sesión, tiempo de inicio y finalización, nuestra experiencia dice 45 minutos, pero no más de dos horas, establezca un moderador. La sesiones más efectivas son las que tienen el mínimo posible de asistentes, sin distractores —teléfonos, chat, interrupciones— y, finalmente, seguimiento. Hasta la próxima.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

Argos compra cementeras

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

38

La empresa señala que con esos activos se convierte en el segundo productor de cemento en el sureste de EE. UU. En la operación, Argos también compró 69 planLa empresa colom- tas de concreto y 372 cabiana Argos compró ac- miones mezcladores pativos cementeros de la ra producir 3.3 millones estadounidense Vulcan de metros cúbicos al año, Materials por valor de 13 plantas de generación US$720 millones en de bloques de concreto plantas de mezcla, mo- con capacidad para 109 lienda, producción de millones de unidades al bloques e instalaciones año y dos instalaciones portuarias en el estado portuarias. De acuerdo con el code Florida (EE. UU.). Argos indicó ayer en municado de la cemenun comunicado que con tera, Argos se convierte esta adquisición se con- con esta adquisición en vertirá en el segundo pro- el segundo productor ductor de cemento más más grande del estado grande del sureste esta- de Florida al duplicar la capacidad de dounidense. producción y “Estamos DATO molienda en Esmás que duplitados Unidos a cando la capamás de 6.6 micidad de prollones de toneducción de celadas por año. mento en EstaArgos, que dos Unidos, en nació en Medeun mercado comillones de llín en 1934, como la Florida, dólares fue menzó en 1998 cuyas proyecla compra un proceso de ciones de crede activos expansión por cimiento en los cementeros. el Caribe, en próximos años Panamá, Repúdoblan los ya blica Dominialentadores pronósticos de ese país cana, Haití y Surinam, y (15.8 %)”, afirmó el pre- en EE. UU., donde desde sidente de la compañía, el 2011 ya tenía dos plantas de cemento, una moJorge Mario Velásquez. Argos dispondrá aho- lienda de clínker, 79 ra de los siguientes ac- plantas de concreto y un tivos: una planta integra- puerto. La compañía quedará da de tecnología seca en Newberry de 1.6 millones con una capacidad insde toneladas al año; dos talada total, en toda la moliendas de clínker, geografía donde tiene principal componente presencia, de 20 millodel cemento común Por- nes de toneladas de cetland, en Tampa y Port mento y 17 millones de Manatee con capacidad metros cúbicos de conpara 1.9 millones de to- creto al año. EFE neladas anuales. BOGOTÁ

Foto Prensa Libre: AP

REPRESENTANTES EMPRESARIALES y artistas se reunieron ayer, en el segundo día de las conferencias en el marco del Foro Económico Mundial, para hablar respecto del desempleo juvenil.

COYUNTURA ACAPARA ATENCIÓN

Paros y China centran reunión Políticos y líderes se reúnen en Davos, Suiza. DAVOS, SUIZA

El elevado desempleo, sobre todo entre los jóvenes, y la pujanza económica de China, que amenaza la hegemonía de EE. UU. y Europa, son los dos asuntos que han centrado la atención de analistas, políticos y ejecutivos en la segunda jornada del Foro Económico de Davos. Para las empresas y empresarios presentes en el foro, el desempleo juvenil es el problema más grave al que deben hacer frente las sociedades desarrolladas, pues no solo impide que el ritmo de la recuperación sea más ágil, sino que pone en peligro la paz social. Desde un punto de vista más amplio, el de la macroeconomía, el imparable crecimiento económico de China y el desafío que eso supone para Europa y, sobre todo, para Estados Unidos, se ha revelado como el mayor motivo de preocupación.

China ha complicado mucho la arquitectura de la economía mundial. En el Reino Unido, miles de empleos dependen de las inversiones chinas”.

Nick Clegg, viceprimer ministro británico. Empresarios como el presidente de Coca Cola, Muhtar Kent, o la joven consejera delegada de entradas.com, la española María Fanjul, destacaron ayer en Davos la necesidad de que gobiernos y sector privado trabajen de manera conjunta para evitar que una generación entera carezca no solo de presente, sino también de futuro. Kent manifestó que en el mundo existen más de 70 millones de jóvenes sin empleo y sin oportunidades reales de encontrarlo, una cifra equivalente a la población de Francia, e instó a las empresas a crear opor-

Acerca del FEM

E

l Foro Económico Mundial (FEM) es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza. Allí se reúnen líderes empresariales, líderes políticos e intelectuales selectos para analizar los problemas que afronta el mundo.

tunidades de empleo y de desarrollo, pues de lo contrario existe un grave peligro de quiebra de la sociedad civil. Tan sólo una mejora del 1% en la tasa de desempleo mundial, explicó, supondría una gran impulso para la economía global. CRECIMIENTO DE CHINA En otro debate, este centrado en la competencia entre EE. UU., Europa y China, el presidente y consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, dio por hecho que Europa ya no está al borde del abismo, como “parecía

hace apenas dos años”, y ya nadie cuestiona la viabilidad del euro ni se plantea una fractura de la Unión Europea. El tamaño de China, comentó Blakfein, hace que una variación del 2% en su tasa de crecimiento tenga más implicaciones para el PIB mundial que cualquier desviación, hacia arriba o hacia abajo, del de Estados Unidos. El viceprimer ministro británico, Nick Clegg, fue franco al admitir que el inusitado crecimiento de la economía china “ha complicado mucho la arquitectura de la economía mundial” y, por lo que respecta al Reino Unido, ha puesto de manifiesto que este debe seguir vinculado con fuerza a Europa. Las inversiones chinas en el Reino Unido, explicó Clegg, representan la garantía de miles de empleos en el país. Joseph S. Nye, decano de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, llamó la atención sobre cuestiones relacionadas con la seguridad jurídica y la incertidumbre política que hacen que el gigante asiático sea algo más que un competidor puramente económico. EFE

720

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA EMPRESA colombiana Argos compró activos de la industria del cemento en Estados Unidos.


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

41

CONVOCATORIA EN 36 CIUDADES BRASILEÑAS

Grupo protestará contra el Mundial

Inconformes piden servicios en lugar de estadios.

Foto Prensa Libre: AP

PRESIDENTA BRASILEÑA, Dilma Rousseff, inaugura un estadio, mientras continúa el malestar social. “VERGÜENZA”

Rivaldo reclama

SAO PAULO

Una serie de actos y manifestaciones fueron convocados en 36 ciudades brasileñas para protestar mañana contra el Mundial de Futbol 2014 bajo el lema “No habrá Copa”. A través de redes sociales, el grupo AnoMIL nymous Río millones de dólares —muy activo gastará Brasil en Foto Prensa Libre: AFP en estas maniestadios. A LAS convocatorias de marcha se suman protestas de jóvenes pobres festaciones— en Río de Janeiro, a quienes prohíben el ingreso a comerciales de lujo. lanzó la convocatoria y señaló en su cuenta de Facebook que En Río de Janeiro, es- las afueras del Museo de 13 de julio próximos en 12 es “el primer acto del año cenario de numerosas pro- Arte de Sao Paulo, sobre la ciudades sede. “La idea de las protestas en repudio a la Copa del testas desde las grandes céntrica avenida Paulista. Mundo 2014”. En las convocatorias, los contra la Copa 2014 es lumanifestaciones de junio Según ese grupo hay del 2013, el acto principal organizadores reclaman char por los intereses del protestas confirmadas en tendrá lugar frente al lu- contra la violencia, la falta pueblo y de cualquier per36 ciudades, entre ellas Río joso hotel Copacabana Pa- de servicios públicos y los sona que desee un país más gastos en la organización justo y menos desigual”, de Janeiro, Sao Paulo, Sal- lace, en esa famosa playa. vador, Porto Alegre, CuEn Sao Paulo, la pro- del Mundial, que tendrá lu- cita la convocatoria. ritiba y la capital Brasilia. Miles de personas hatesta está programada en gar entre el 12 de junio y el

15

E

l veterano atacante brasileño Rivaldo aseguró que el Mundial será una “vergüenza” y condenó las millonarias inversiones públicas para albergar ese torneo. “Sabemos que Brasil tiene muchas otras prioridades. Tenemos colegios, hospitales y cárceles que necesitan ser construidos mucho antes que estadios. No necesitamos invertir tanto dinero para un evento de apenas un mes”, agregó el mundialista.

bían dicho que participarían, de acuerdo con el conteo que se hacen en las convocatorias de estos eventos en la red social Facebook. Con las mismas etiquetas “Fifa go home” y “Nao vai ter Copa” —No habrá Copa—, la convocatoria

Santos no cede ante las Farc El presidente de Colombia exhibe firmeza frente a guerrilla, sin desviarse de la meta de paz que se negocia desde hace un año. BOGOTÁ

Foto Prensa Libre: AP

JUAN MANUEL Santos, presidente de Colombia.

La fuerte ofensiva militar lanzada esta semana contra las Farc en Colombia se inscribe en la estrategia del presidente Juan Manuel Santos de enviar un mensaje de firmeza de cara a las próximas elecciones, pero sin

desviar el objetivo de un acuerdo de paz con esa guerrilla. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que llevan a cabo un diálogo de paz con el gobierno de Santos desde noviembre del 2012, han sufrido desde el domingo último una serie de

ataques militares que le han costado la vida a 26 de sus guerrilleros. Un balance, que según los analistas puede favorecer la imagen del mandatario Santos de cara a los comicios presidenciales del 25 de mayo, en los que buscará su reelección. “La ofensiva continúa. Pero al mismo tiempo estamos buscando esa negociación para que toda esta violencia que nos ha desangrado durante 50

años, la pongamos a un lado y continuemos el desarrollo del país”, dijo Santos en un foro en Madrid. El diálogo entre la guerrilla comunista y el Gobierno se lleva adelante desde hace más de un año en La Habana, Cuba, sin que en Colombia se haya acordado un cese el fuego bilateral, que según Santos serviría a la guerrilla, con entre siete mil y ocho mil integrantes, para fortalecerse militarmente. AFP

también se expandía por la red social Twitter. Las protestas programadas para mañana retoman las grandes movilizaciones de junio último, que sacudieron a ese país sudamericano en plena Copa Confederaciones, que fue una especie de ensayo para el Mundial. Más de un millón de personas salieron a la calle en aquella ocasión, para exigir mejor calidad en salud o educación pública, menos corrupción en la arena política y criticar los enormes gastos para el Mundial. RACISMO La amenaza de marchas se viene a sumar a las protestas contra las restricciones de acceso de los pobres a los centros comerciales brasileños de lujo, que se extendieron desde el fin de semana último en Río de Janeiro. Los manifestantes consideraron que el cierre de centros comerciales de lujo en Río de Janeiro y otras ciudades brasileñas, responde a motivos “racistas” y “discriminatorios”. AFP

ENCUESTAS

Fortalece imagen

L

os enfrentamientos entre las fuerzas militares y la guerrilla se reflejan directamente en las encuestas: los atentados atribuidos a las Farc hacen caer la popularidad del presidente, mientras que los ataques militares la hacen subir.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: internacional@prensalibre.com.gt


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

APLICAN INYECCIÓN LETAL A REO MEXICANO

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

42

Foto Prensa Libre: AFP

XI JINPING es el presidente de China.

El ICIJ destapa secreto WASHINGTON DC

Cinco empleados, 2.5 millones de documentos secretos y mucho tiempo fueron necesarios para que el Consorcio Independiente de Periodistas de Investigación (ICIJ) revelara anteayer que dirigentes y familiares de políticos chinos ocultan sus millonarias fortunas en paraísos fiscales. Como buscar una aguja en un pajar, el colectivo —situado a dos pasos de la Casa Blanca— comenzó a averiguar en abril último quién tiene vínculos con los paraísos fiscales —Estados con régimen tributario favorable—. Y tres meses más tarde, empezaron a surgir nombres chinos. En la lista del ya denominado caso “ChinaLeaks” hay familiares del presidente Xi Jinping y de Wen Jiabao, primer ministro entre el 2003 y el 2013, que en el 2012 se vieron salpicados por la fortuna colosal de sus familias. Según el ICIJ, la élite china tiene grandes fortunas en las Islas Vírgenes británicas. AFP

Ejecución desata rechazo mundial

Foto Prensa Libre: EFE

PROTESTAS NO cesan en Kiev.

Gobiernos reaccionan por muerte de Édgar Tamayo.

Ucrania da vía a diálogo

MÉXICO

KIEV

Los gobiernos de México, Estados Unidos y la Unión Europea criticaron ayer la ejecución del preso mexicano Édgar Tamayo en el estado de Texas, sur de EE. UU., mientras crece la preocupación por el destino de REOS otros mexicanos ha ejecutado condenados a Estados Unidos Foto Prensa Libre: AP muerte sin el dedesde 1976. ACTIVISTAS SE concentran frente al capitolio de Austin, Texas, bido proceso. para exigir la abolición de la pena de muerte en Estados Unidos. “Lamentamos profundamente la decisión de Texas de ejecutar debe recibir asistencia de a Tamayo”, recalcó en sus representantes consuANTECEDENTES lares al ser arrestado. Twitter el ministro de ReSin embargo, los estalaciones Exteriores de México, José Antonio Meade. dos de Estados Unidos goal policía Guy Gaddis, 24, l mexicano Édgar La Unión Europea, Franzan de autonomía para de tres disparos en la Tamayo, de 46 cia y diversas oenegés inacatar —o no— este tipo cabeza y el cuello en años, ejecutado de resoluciones, y el preternacionales se aunaron a 1994. Tamayo huyó, peanteayer por la justicia sidente de esa nación cala condena por la ejecución ro fue capturado a pode Texas, estaba en Esde Tamayo, un mexicano de rece de autoridad para imcas cuadras, todavía estados Unidos sin auto46 años declarado culpable poner a los tribunales esposado, con el reloj y el rización y tenía antecede haber asesinado a un tatales decisiones de corcollar de una víctima de dentes penales en Calites internacionales. policía estadounidense en robo, en Houston. fornia. Tamayo asesinó 1994 y que, tras 20 años de HAY UN GUATEMALTECO reclusión, fue ejecutado anteayer en Huntsville, Texas. De los cerca de 96 laTambién el gobierno fe- cionales para asegurar el toridades de Estados Uni- tinoamericanos que deral de Estados Unidos acceso a asistencia consu- dos deben revisar los pro- aguardan actualmente en el corredor de la muerte lamentó ayer la decisión lar de sus ciudadanos de- cesos del “Caso Avena”. La Convención de Viena en cárceles estadounidendel estado de Texas, al des- tenidos en el extranjero. tacar la importancia “críDe acuerdo con un fallo de 1963, ratificada por 175 ses, 58 personas son de tica” de que el país respete de la Corte Internacional de países, incluido EE. UU., nacionalidad mexicana, y sus obligaciones interna- Justicia del 2004, las au- prevé que todo extranjero hay un guatemalteco. AFP

1,633

Asesino y ladrón

E

La posibilidad de solucionar la crisis y terminar con “el baño de sangre” en Kiev es muy fuerte, declaró ayer Arseni Iatseniuk, uno de los líderes de la oposición en Ucrania. “Nuestro objetivo es terminar con el baño de sangre y las posibilidades son muy fuertes”, expuso Iatseniuk después de varias horas de negociaciones con el presidente ucraniano, Viktor Yanukovich. El dirigente del partido Batkivchtchina dio 24 horas al poder para presentar concesiones. Yanukovich pidió ayer que el Parlamento debata las exigencias de los manifestantes tras los violentos choques que dejaron cinco muertos anteayer. La oposición ucraniana reclama elecciones anticipadas para poner fin a la protesta, que comenzó hace dos meses, después de que Yanukovich decidiera no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, pero optó por un acercamiento a Rusia. AFP

Gobierno blinda Michoacán Las autoridades mexicanas intentan evitar fuga de criminales a estados vecinos con la implementación de un plan integral. CIUDAD DE MÉXICO

Foto Prensa Libre: EFE

LAS FUERZAS federales mexicanas y grupos de autodefensa tratan de tomar el control en Michoacán.

La intervención militar en el estado mexicano de Michoacán, al oeste, para impedir la confrontación armada entre milicias y narcotraficantes, ocasionó el desplazamiento de criminales a

regiones vecinas, un fenómeno llamado efecto cucaracha, que el Gobierno busca neutralizar blindando las fronteras de ese territorio. Un día después de los ataques contra tiendas de la cadena OXXO, en Hidalgo, el domingo último, el se-

cretario de GoEl Gobierno busbernación, Mica evitar que otros guel Ángel estados de ese Osorio país se contagien TIENDAS Chong, se reude la violencia fueron incendiadas nió con los goque vive Miel domingo bernadores de choacán con la último. seis estados que presencia del carcolindan con Mitel de los Caballeros choacán para “reviTemplarios, contra el sar y acordar el blindaje en que las autodefensas —misus respectivas entidades”, licias civiles organizadas dijo la dependencia en un contra los carteles— mancomunicado de prensa. tienen una férrea lucha. AFP

4


EL MUNDO

EN IMÁGENES

BREVES

An:318.487pt Al:190pt Imagenes : Fotos : 41 INL 240114 GALERIA,photo02+

Calor en Argentina deja cuatro decesos

Mueren tres en incendio en asilo de ancianos

QUEBEC » Un incendio consumió ayer un asilo de ancianos de Isle Verte, Quebec, Canadá, y dejó tres muertos, pero el balance podría incrementarse, ya que 30 personas continuaban desaparecidas. “No quiere decir que las 30 personas faltantes hayan forzosamente perdido la vida”, dijo Ann Mathieu, de los servicios de rescate de Quebec. AFP

Foto Prensa Libre: AP

ROCA MISTERIOSA WASHINGTON DC

CIENTÍFICOS DE Estados Unidos investigan la misteriosa aparición en el

suelo de Marte de una pequeña roca con forma de rosquilla en una imagen transmitida por el robot marciano Opportunity.

CUSTODIA

Tribunal para proceso de destitución de Petro

NUEVA ITALIA

UN GRUPO de autodefensas tomó una propiedad de Enrique Plancarte, líder principal del cartel mexicano de las drogas los Caballeros Templarios, en Nueva Italia, Michoacán, en donde sigue la violencia.

Foto Prensa Libre: AP

SECRETOS DE SNOWDEN LONDRES

LA EDITORIAL Vintage mostró ayer la portada del libro

Foto Prensa Libre: EFE

Los secretos de Snowden, que saldrá a la venta el mes próximo. Luke Harding, un corresponsal del diario británico The Guardian, es el autor del libro.

Fiscalía indaga a Berlusconi

Justicia italiana investiga al ex primer ministro por haber sobornado a testigos en caso Ruby. ROMA

La justicia italiana abrió una investigación contra el ex primer ministro Silvio Berlusconi, sus abogados y varias mujeres, entre ellas una marroquí conocida como Ruby robacorazones, por soborno a testigo en el marco de un juicio contra el exjefe de Gobierno. Una investigación fue abierta contra 45 personas, indicó el procurador de Milán, Edmondo Bruti Liberati, en una declaración hecha a la prensa local. Entre estas personas figuran Silvio Berlusconi, sus abogados Niccolo Ghedini y

YUBA

Autoridades y rebeldes firman histórico acuerdo

45 PERSONAS

investiga la Fiscalía de Milán en caso de soborno.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SILVIO BERLUSCONI ya fue condenado a siete años de cárcel por abuso de poder y por prostitución.

Sigo en el campo político, más convencido que nunca de tener que combatir hasta el final para ver prevalecer aquello en lo que creo”. Silvio Berlusconi, ex primer ministro italiano.

Piero Longo, y varias jóvenes que asistieron a las fiestas organizadas en la lujosa residencia de il Cavaliere en Arcore, cerca de Milán. En las justificaciones de sus sentencias, los jueces consideraron que Berlusconi podía haber pagado a

BOGOTÁ » El Tribunal administrativo de Cundinamarca suspendió ayer el proceso de destitución e inhabilidad del alcalde de Bogotá, el izquierdista Gustavo Petro, al fallar en favor de dos medidas de amparo, informó el abogado Luis Parra. La Procuraduría sancionó a Petro el 9 de diciembre último con destitución e inhabilitación por 15 años, en un caso de dolo. AFP

las chicas que fueron llamadas como testigos para que cambiaran su versión de los hechos, por lo que algunas de las jóvenes que declararon son ahora investigadas por supuesto falso testimonio. Berlusconi ya fue con-

denado a siete años de cárcel por abuso de poder y por prostitución de una menor de edad. En los considerandos publicados en noviembre del 2013, el tribunal de Milán había acusado al Berlusconi de “alteración sistemática de pruebas” y de “compra de testigos”. La posible corrupción que Berlusconi cometió y por la que se le investiga ahora se centra en las sospechas de los jueces de la finalidad del ingreso de US$3 mil 400 mensuales que pudieron recibir las chicas de parte de el ex primer ministro. EFE/AFP

El Gobierno de Sudán del Sur y los rebeldes dirigidos por el exvicepresidente Riek Machar firmaron ayer un acuerdo de alto el fuego que debe ser aplicado dentro de 24 horas. El acuerdo, destinado a poner fin a más de un mes de combates sangrientos en Sudán del Sur, fue firmado ante di-

plomáticos extranjeros y periodistas en la capital etíope, Adís Abeba. Ambas partes también firmaron un acuerdo que prevé la liberación de 11 detenidos cercanos a Riek Machar. Esta liberación estaba en el centro de las difíciles negociaciones comenzadas este mes, en medio intensos combates. AFP

GINEBRA

Oposición no quiere saber más de Al Asad

En la víspera del inicio de las negociaciones de paz para Siria, la oposición al Gobierno de Bachar Al Asad, cuya familia ha dirigido ese país durante más de 40 años, dejó claro que su salida no es negociable. “El mundo está convencido de que el régimen no puede mantenerse en el poder, que

es parte del pasado. Si Al Asad pudiese seguir dirigiendo Siria, esta conferencia no tendría lugar”, declaró en Ginebra el presidente de la Coalición Nacional Siria, Ahmed Yarba. La conferencia de paz para Siria, conocida como Ginebra 2, supone la mayor oportunidad para alcanzar la paz. EFE

43 Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

BUENOS AIRES » Al menos cuatro personas murieron en Argentina en las últimas horas como consecuencia de las temperaturas extremas registradas en gran parte del país, que vive el enero más caluroso de los últimos 53 años, informaron ayer fuentes hospitalarias. En Buenos Aires y su zona metropolitana, donde rige una alerta amarilla, la sensación térmica alcanzó 47.6 grados EFE

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

44

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

VIDEO

Vea más de los acuarios marinos en este enlace. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EN PRENSALIBRE.COM

El mundo marino

ES FASCINANTE POR REDACCIÓN BUENA VIDA NATURALEZA

L

ESTRELLAS DE MAR Hay de diferentes clases y colores. Algunas se alimentan de algas y sirven como “limpiadoras” del acuario. Sin embargo, otras son carnívoras y pueden alimentarse de algunos peces por las noches.

a paz y tranquilidad que transmiten los ecosistemas marinos puede llegar hasta el hogar o la oficina, gracias a los acuarios. Bajo el mar existen infinidad de especies que, además de pintar el agua con sus magníficos colores, crean un mundo único que deslumbra a cualquiera. Tener un ambiente de este tipo en el hogar u oficina es posible. “La gente se está volcando hacia la naturaleza, y por eso ha crecido el interés por los acuarios, en los que interactúa la vida marina. La idea es llevar un pe-

Foto Prensa Libre: ÁXEL VICENTE

EL PERIODISTA Cristian Dávila entrevista a Mauricio Rossell, durante El Consultorio.

Expertos afirman que de aquí a 40 años, con el deterioro ambiental que causamos, los últimos arrecifes que quedarán estarán dentro de cajas de cristal”.

dazo de mar a la casa”, comentó ayer Mauricio Rossell, de AquaLife, durante El Consultorio, que se transmite martes y jueves por www.prensalibre.com. Aunque crear un ambiente adecuado para estos peces es un proceso que lleva tiempo, Rossell afirmó que una tendencia es hacer acuarios con peces de agua salada. “Estos animales tienen colores más vivos, su longevidad y supervivencia es más alta que la de los

Mauricio Rossell

peces de agua dulce y pueden coexistir con otras especies como corales o anémonas”, añadió el invitado. Antes de empezar a formar un ecosistema de este tipo, Rossell dijo que es fundamental documentarse sobre cómo crear un acuario, ya que antes de eso debe existir un proceso de preparación del agua,

es decir, que el tanque se “madure” para que los peces puedan vivir dentro de él. A esto se le conoce como ciclo de nitrógeno y consiste en que se debe formar una bacteria llamada nitrobacter que luego se transforma en nitratos. Este proceso puede llevar hasta ocho semanas. Al elegir los peces que vivirán en el acuario, se deben consultar las tablas de compatibilidad. “Hay peces omnívoros, carnívoros, carroñeros y vegetarianos, pero hay que saber cuáles pueden convivir”, dijo Rossell.

PEZ ÁNGEL

TIBURONES

Los peces ángel son conocidos por su amplia variedad de colores y tamaños. No es recomendable tenerlos en acuarios con arrecife, ya que estos raspan los corales para desprender las esponjas y ascidias.

Hay algunos tiburones, como el cornudo, que puede vivir en un acuario. Estos pueden crecer hasta 70 cm y se alimentan de moluscos, y no de otros peces.

PEZ PAYASO (NEMO) Son de los más conocidos por su colorido. Estos son considerados agresivos, ya que toman un sitio dentro del acuario y se apoderan de él.

CUIDADOS DE UN ACUARIO Para que las especies se mantengan en un ecosistema adecuado, es necesario tomar en cuenta:

ANÉMONA Son plantas marinas que se adhieren a las rocas o se posicionan en el fondo del agua. Algunos peces las utilizan para resguardar sus huevecillos.

l Preparar adecuadamente el agua a través del ciclo de nitrógeno. l Existen diferentes tipos de filtración como la natural, la

química o biológica. l Mantener el agua en una temperatura de 24 a 26 grados. l Por cada galón de agua es necesaria

una libra de arena y otra libra de rocas marinas. l Cambiar el 20 por ciento del agua cada mes.

l Aunque hay diferentes tamaños de acuarios, uno ideal para que coexistan los seres marinos es uno de 50 galones de capacidad. Fotos Prensa Libre: KENETH CRUZ


CODACA SE PRESENTARÁ EN GUATEMALA

Danza engalanará el Teatro Nacional

Bailarines del Istmo mostrarán su talento en escena.

POR REDACCIÓN CULTURA DANZA

El 29 y 30 de enero próximos se presentará en el país La Compañía de Danza de Centroamérica y El Caribe (Codaca), impulsada por la Embajada de Alemania y el Ministerio de Cultura y Deportes. La producción se podrá disfrutar gracias a la participación de un grupo de expertos de cada país —Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Panamá y República Dominicana— que se reunió por iniciativa del Instituto Goethe, en México. “Este encuentro busca cumplir un objetivo primordial: la integración centroamericana y el Caribe, para el fortalecimiento de la danza contemporánea en la región y el impulso para la formación de líderes culturales”, indicaron los organizadores ayer, durante la conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura. Codaca está dirigida por el coreógrafo escocés Mark Sieczkarek y Karil Marenco, directora artística de la Compañía Nacional de Danza de El Salvador.

CODACA TIENE como objetivo promover la danza contemporánea en los países centroamericanos. En Guatemala, Lucía Armas, directora del Fomento del Arte del Ministerio de Cultura y Deportes, participó en el montaje. “Para la Embajada de Alemania es importante fomentar el arte en países como los centroamericanos, a la vez que los artistas y el público tengan un espectáculo de alta calidad”, afirmó Hartmut Schostak, del Instituto de Idioma Alemán. “Estamos muy satisfechos por participar en el montaje. Esto inaugura la celebración de los 50 años

de nuestra institución”, dijo Fernando Juárez, del Ballet Moderno y Folclórico Nacional. EL MONTAJE Codaca está integrada por dos bailarines representantes de cada país de Centroamérica y de República Dominicana. Los guatemaltecos Ana Sofía Villar y Josué Eliú Barrios participan en el espectáculo y pertenecen al Ballet Moderno y Folclórico Nacional. La gira de este espec-

ORIGEN Codaca surgió por iniciativa del Instituto de Cultura Alemán en México.

Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

ESTA PRESENTACIÓN ha recibido excelentes críticas en los países donde se ha exhibido. táculo empezó el 7 de diciembre último, en El Salvador, para luego continuar en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. El recorrido concluirá en Guatemala.

Ana Sofía Villar, de Guatemala; Freddy Ríos y Víctor Cruz, de Nicaragua; Moisés Bethancourth y Héctor Carrasco, de Panamá; y Doraysa de Peña y Rayser Campusano, de República Dominicana.

EL ELENCO

LA CITA

Codaca está integrada por 14 bailarines, siete mujeres y siete hombres: Andrea Alvergue y Diana Valladares, de Honduras; Rolando Meléndez y Adriana Amaya, de El Salvador; Sofía Solís y Edwar Guerra, de Costa Rica; Josué Barrios y

La Compañía se presentará el 29 de enero, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 24 calle 3l-81, zona 1, y el 30 del mismo mes, en la Cooperación Española, Antigua Guatemala. Ambos actos serán a las 20 horas. Entrada gratuita. Las invitaciones se pueden solicitar al teléfono 2239-5000, extensiones 3538 y 3543.

49 Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

CULTURA

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

PRENSA LIBRE

Mañana, a las 11 horas, se presentarán los cuentacuentos Édgar el Pollo y Mariela, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala. Entrada libre.

SÍGANOS EN:


TECNO

PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

50

.com

SÍGANOS EN:

Mac cumple

Editora: Patricia Orellana Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 g

30 exitosos años

La famosa computadora de la marca Apple es considerada una de las más potentes. POR REDACCIÓN TECNO

H

2,500

DÓLARES fue el costo de la primera Mac. Otros equipos similares tenían un precio aproximado de US$10 mil.

oy, hace tres décadas, mucho antes de que el iPhone y el iPad se hicieran famosos, el grupo estadounidense Apple revolucionó el mundo de la informática cuando lanzó la computadora Macintosh, el 24 de enero de 1984. “La Mac fue un salto cuántico. No habíamos inventado todo, pero hicimos que todo se volviera accesible y fácil. Fue el primer ordenador con el que la gente podría jugar y decir: qué bueno”, explicó Randy Wigginton, uno de los primeros empleados de la compañía. Antes de la presentación de la primera máquina, los equipos de este tipo eran costosos para el hogar y la oficina, ya que solo podían ejecutarlos expertos en programación. El invento de Apple cambió esa visión y facilitó el uso de las computadoras para todo público, gracias a una interfaz gráfica en la cual solo se debía hacer clic sobre los íconos con el mouse, un aparato inventado en la década de 1960 por el ingeniero Doug Engelbart, el cual cobró popularidad a partir de ese momento. Esos comandos, en apariencia simples, requerían mucha memoria y procesadores enormes para los ordenadores de la época, pero la empresa de la manzanita —sobrenombre que recibe por la imagen de su logo— logró crear una tecnología relativamente económica. La primera Mac se vendió a US$2 mil 500. MEMORABLE Además de ser un aparato innovador en la década de 1980, la publicidad fue importante para su éxi-

Infografía Prensa Libre: AFP/EDICIÓN: ÁSTRID MÉNDEZ

to. Apple decidió lanzar un video comercial durante medio tiempo del Super Bowl de 1984. La producción fue realizada por el director Ridley Scott —Blade Runner y Alien—. Fue así como el consorcio logró posicionarse en la mente de los amantes de la tecnología, con el objetivo de competir contra IBM, principal empresa tecnológica de ese momento, y Mi-

crosoft, posteriormente. “Pienso que Steve Jobs —presidente y fundador de Apple, quien falleció en el 2011— alimentaba la idea de una lucha entre Windows y Mac”, aseguró Wigginton. ENFOQUE Las características técnicas de la Mac para perfeccionar el diseño y la edición fotográfica le valieron su éxito en el mundo edi-

torial y gráfico. Sin embargo, Microsoft tomó la delantera y lideró el mercado del público general, ya que se concentró en crear programas para instalarlos en los ordenadores de sus socios —HP y Dell—. El equipo original, que era una caja rectangular, evolucionó hasta convertirse en uno de los equipos más potentes y modernos del mercado.

Aunque se vendieron millones de Mac durante casi más de dos décadas, en los últimos años Apple decidió quitarle protagonismo y promocionar con más fuerza el iPod, el iPhone y el iPad. El principal reto de Apple es competir contra la popularidad que han adquirido los dispositivos inteligentes con sistema operativos de Microsoft y Google. AP


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

FA LTA N

1 3 8 DÍAS PARA EL MUNDIAL BRASIL 2014

53

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón g Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

Bartomeu es el nuevo presidente del Barsa

SANDRO ROSELL no es más el presidente del Barcelona. Foto Prensa Libre:

Hace tres días, el juez Pablo Ruz, de la Audiencia Nacional, admitió a trámite una querella contra Sandro Rosell. BARCELONA FUTBOL

En la reducida sala de prensa Ricard Maixenchs, en las entrañas del aún sin reformar templo azulgrana, Sandro Rosell anunció ayer su dimisión como presidente del Barcelona por el caso Neymar. En su lugar ocupará la presidencia el vicepresidente deportivo Josep María Bartomeu, quien, después de que la junta lo decidió por unanimidad, y finalizará el actual mandato hasta el 30 de junio del 2016. Rosell comunicó su decisión a sus directivos ayer por tarde y, después, la anunció a los medios de comunicación en una repleta sala de prensa del Camp Nou, donde leyó un comunicado razonando su adiós, durante cinco minutos, tras el cual no admitió preguntas. Se consumó así un hecho que

DATO

Foto Prensa Libre: AP

CONFERENCIA DE prensa, durante la cual Sandro Rosell dimitió en el equipo azulgrana. ha causado un gran impacto en el barcelonismo, cuando se conoció que Rosell meditaba su adiós por considerar incompatible su cargo con una posible imputación en el caso Neymar. Rosell abandonó la presidencia cuando aún le quedaban dos años y medio de mandato, por sentirse agotado y enfadado por los constantes ataques que, en su opinión, recibe el club en el ámbito judicial, aunque la razón

9

Foto Prensa Libre: EFE

JOSEP BARTOMEU será el sucesor.

títulos anónimos, así como su fundamental es la inoficiales familia. compatibilidad que ganó el existe entre la presiRIESGO Barsa bajo dencia y una eventual el mandato imputación judicial, Rosell denunció que de Rosell. que podría desprender“desde hace tiempo” se de la querella que tanto él como su familia admitió a trámite la Auhan sufrido “en silencio diencia Nacional contra él. amenazas y ataques”, que le han Además, en su comparecen- hecho pensar “si ser presidente cia, Rosell subrayó que no se significa tener que poner en sentía cómodo con los ataques riesgo” a su familia. que ha estado recibiendo por “En los últimos días, una in-

justa y temeraria acusación de apropiación indebida ha desembocado en una querella contra mí en la Audiencia Nacional. Desde el primer momento he dicho que el fichaje de Neymar Junior es correcto y que la contratación ha provocado la desesperación y la envidia de algunos de nuestros adversarios”, aseguró. El exmandatario defendió que “el derecho de los socios a ser informados debe ser compatible con la defensa del club y la confidencialidad de algunas materias y hechos”, en referencia a las cifras del fichaje del brasileño. “Esta confidencialidad es esencial en el mundo del futbol porque, en caso contrario, puede conllevar unos perjuicios para el propio club”, agregó. Rosell se mostró orgulloso de sus más de tres años de mandato y deseó suerte a su sucesor. Asimismo, repasó los éxitos de su mandato que, según dijo, “son el resultado de vencer en los terrenos de juego y superar innumerables obstáculos extradeportivos, políticos, externos y, lo que es peor, algunas veces de nuestro propio entorno”, dijo. EFE

Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

CAE ROSELL


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

54

TODODEPORTES / FUTBOL

SANDRO ROSELL

CLAVES DE LA CAÍDA Todo empezó con la querella que interpuso un socio del Barcelona, por las supuestas anomalías en el fichaje del brasileño Neymar.

1

LA DENUNCIA

Una de las grandes curiosidades de todo este proceso es que el Barcelona se puede ver envuelto en un proceso judicial por la denuncia de un socio de la entidad, Jordi Cases, quien busca la verdad y el beneficio del equipo.

2

EL PRECIO

El Barsa mantiene que la contratación de Neymar costó €57.1 millones. Sin embargo, el diario El Mundo publicó que existe una comisión de €10 millones como prima de fichaje, €2.6 millones para garantizar la ficha y €8.5 millones en otros conceptos.

3

LA COMISIÓN

El papá de Neymar se embolsaría €8.5 millones por otros aspectos. El Barcelona aseguró que no pagó comisiones a nadie, pues es uno de los principios del club en cualquier fichaje.

4

EL SUELDO

Actualmente los futbolistas del Barsa ganan un salario fijo, y una variable en función de los partidos y de los títulos. Neymar tendría aseguradas todas las variables, aunque estas no se consigan. El Barsa le garantizaría €54 millones por los cinco años que ha firmado.

5

EN BRASIL

Nunca quiso ser presidente

Sandro Rosell, trigésimo noveno mandatario del Barcelona, es el presidente que ha gozado de más apoyo en elecciones. BARCELONA, ESPAÑA FUTBOL

Sandro Rosell nació en Barcelona el 6 de marzo de 1954. Siempre dijo que no tenía as- No quiero piración de ser presidente, y ahora se mar- que cha del club sin haber ataques sufrido en el Camp Nou injustos una queja unánime en forma de silbidos por afecten la algún mal resultado. imagen Vinculado siempre con el mundo del de- del club. porte, trabajó para los Hemos Juegos Olímpicos de sufrido Barcelona 1992, y posteriormente estuvo en- amenazas rolado en Nike, empre- en sa que le abrió las puertas en Brasil y en la silencio”. selección de ese país. Foto Prensa Libre: ARCHIVO SANDRO Tomó la presidencia ROSELL, ESTA FOTOGRAFÍA fue tomada el 3 de junio del 2013, cuando Sandro Rosell le dio la del Barcelona el 1 de expresidente bienvenida a Neymar como nuevo jugador del Barcelona. julio del 2010, después del Barcelona. de haber arrasado en cánicos. rey y un mundial de padre de dos hijos. elecciones en las que Josep María también formó Es socio y consejero de un se impuso con el apoyo del clubes. grupo de empresas de ingeniería parte de la junta directiva de 61.35% de los votantes y obtuvo NUEVO MANDATARIO para puertos y aeropuertos, y Joan Laporta (2003-2005), y fue un récord de votos de 35,021. El sucesor de Rosell en la silla compañías de servicios para el vicepresidente y máximo resRosell deja el Barcelona tras haber ganado una liga, una liga presidencial es Josep María Bar- mantenimiento integral de ter- ponsable del área deportiva del EFE de campeones, una copa del tomeu, quien está casado y es minales y equipos electrome- Barsa (2010-2014). CONVULSIÓN EN LA PRENSA ESPAÑOLA

DIS, una de las empresas que tenía derechos del jugador, cree que no ha cobrado su porcentaje real del fichaje. El Santos también pide explicaciones. Tenían el 55% de los derechos de Neymar y recibieron únicamente €17.1 millones.

6

Caso Neymar causa la salida

EL SANTOS

Después de los €17.1 millones, ingresaron €7.9 millones más por el derecho preferencial de tres jugadores del Santos, y podrían ingresar €9 más por dos amistosos entre el Barsa y el equipo brasileño. En total serían €34 millones.

Foto Prensa Libre:

EL DIARIO AS remarca que Rosell deja el Barcelona sin dar una explicación clara.

Foto Prensa Libre:

MARCA RECONOCE que el escándalo de Neymar obliga a la renuncia de Rosell.

Foto Prensa Libre:

EL PERIÓDICO de Catalunya destaca la rendición de Rosell al mando del Barcelona.

Foto Prensa Libre:

EL PERIÓDICO barcelonista Sport dice que Sandro se va por el caso “Neymargate”.


Colombia vive incertidumbre

L

a lesión sufrida en la rodilla izquierda por el delantero Radamel Falcao García, del AS Mónaco y principal figura de la selección de Colombia, tiene pendiente a su país. La Federación Colombiana de Futbol envió un mensaje de aliento a los aficionados. “Hay que esperar. Las inscripciones de jugadores están abiertas hasta los primeros días de junio”, dijo Luis Bedoya, presidente de la Colfutbol.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

55 Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

LCAO A F EL

e t s i x e

a z n a r e p s e a L Podría perderse el Mundial M A D A R

lombiano abandonó el campo en camilla, con evidentes gestos de dolor.

El delantero del Mónaco será sometido a una operación en los próximos días, anunció ayer el club del principado en su página web. MÓNACO FUTBOL

El colombiano Radamel Falcao, cuya lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda lo deja casi fuera del Mundial 2014, afirmó que tiene todavía “una esperanza del tamaño de un grano de mostaza” y que a ella se aferra, pues considera que “Dios hace posible lo improbable”. “Muchas gracias a todos”, escribió el jugador en su cuenta de Twitter. “Quiero agradecerles a todos ustedes por tantos mensajes de apoyo en estas últimas horas, me he emocionado muchísimo con el cariño que me muestran desde diferentes partes del mundo”, escribió en la

red social. “No les voy a esconder que mi tristeza es enorme, mi corazón está destrozado, pero cuento con una esperanza del tamaño de un grano de mostaza a la cual me aferro, y es suficiente para creer que mi ilusión por el Mundial todavía está viva. Dios hace posible lo improbable; en Él creo yo”, añadió. PROCEDIMIENTO “Tras la lesión sufrida este miércoles, Falcao se ha sometido a exámenes médicos. El resultado es que el jugador tiene una lesión del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda. Es necesaria una operación en los próximos días”, indicó el Mónaco.

EL SUEÑO CASI SE ROMPE

Foto Prensa Libre:

DE ESTA manera reaccionó la prensa ante la lesión de Falcao. El cirujano portugués José Carlos Noronha, especialista de prestigio al que acudió el jugador para hacerse pruebas y conocer el alcance de la lesión, confirmó ayer que Falcao podría estar fuera de los terrenos de juego unos seis meses, lo que impediría su participación en la Copa del Mundo. Falcao, de 27 años, viajó ayer a Oporto para visitar a No-

ronha, considerado uno de los mejores especialistas en el mundo en lesiones de ligamento cruzado. El delantero colombiano se lesionó el miércoles último durante un partido de copa contra el Chasselay, un club de la tercera división francesa. El defensa Soner Ertek derribó por detrás al Tigre en el minuto 40 del partido, y el co-

La vida del delantero Radamel Falcao ha estado marcada por triunfos y alegrías a nivel deportivo, pero ahora se ve ensombrecida por una lesión que puede dejarlo fuera de su máximo sueño futbolístico: estar con la selección colombiana en el Mundial de Brasil. Considerado como uno de los mejores del mundo, el Tigre es un goleador nato, lo que se refleja en los más de 200 goles que ha marcado en su carrera profesional, 67 de ellos en el Oporto de Portugal y 70 en el Atlético de Madrid. Durante la eliminatoria mundialista, Falcao fue la principal figura de Colombia y máximo goleador, con nueve anotaciones, dos de ellas en el decisivo empate 3-3 con Chile, que certificó el regreso del equipo cafetero a un mundial después de una ausencia de 16 años. EFE


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

56

TODODEPORTES /

XELAJÚ MC ENFRENTA A MARQUENSE

Occidente vibra con el clásico Trujillo afina al equipo

Los chivos recibirán mañana, a las 20.30 horas, a Marquense en el Mario Camposeco, en una edición más del clásico de occidente.

POR CARLOS VENTURA FUTBOL

El triunfo de Xelajú MC (2-1) ante Municipal, en la jornada 1 del Clausura 2014, tiene satisfecho al técnico Héctor Julián Trujillo, quien reconoce que los nuevos refuerzos fueron parte de la fórmula para ganar. José Mendoza, Pedro Samayoa y Cristian Flores fueron protagonistas en el partido frente a los rojos, a criterio del estratega de los chivos, ya que fueron piezas claves para lograrlo. No se descarta que sean de nuevo titulares mañana, cuando se enfrenten contra Marquense. Motivados por el resultado, Trujillo dijo que aún es muy temprano para hacer una evaluación, pero aseguró que sus dirigidos están motivados para jugar ante los leones. Para el partido frente a Mar-

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EL TÉCNICO Héctor Julián Trujillo observa el entrenamiento de los chivos, en el Mario Camposeco. quense, Trujillo contará con el retorno de Israel Silva, Julio Estacuy y Luis Martínez; sin embargo, el técnico comentó que aún falta definir algunos aspectos de la estrategia que utilizarán. “Los muchachos están muy bien. En términos generales, en el primer partido el equipo jugó como yo quería, aunque hay muchas cosas por mejorar”, resaltó. Para el timonel, la actuación

de Pedro Samayoa fue fundamental. “Es un jugador que piensa rápido, pero necesita un poco más de presencia en el área rival. Cristian Flores tiene que ser más letal en la definición, pero todos encajaron bien en el engranaje que quiero”, agregó.

El partido que viene será difícil. Marquense hizo un buen papel en el torneo pasado, y eso hay que tomar en cuenta”.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

CON EL pasar de los días, Pedro Samayoa se acopla mejor al sistema de juego de Xelajú MC.

Municipal, expuso que está motivado por el resultado que obtuvo su equipo y aseguró que la meta es seguir en la misma senda. HÉCTOR “Conseguimos los TRUJILLO, tres puntos contra técnico de Xelajú MC. Municipal y ahora viene el clásico de occidente, que será más SATISFACCIÓN TOTAL exigente. Jugaremos como loSamayoa, autor de un gol ante cal y tenemos la responsabi-

lidad de buscar un resultado positivo; sin embargo, debemos tener los pies sobre la tierra, ya que el torneo es muy joven para emitir una opinión profunda”, refirió. El jugador agregó que se siente acoplado a los requerimientos del técnico. “Me caracterizo por manejar bien el balón, por ser un buen pasador y tener una buena visión de juego. Eso es lo que quiero aportar al equipo”, señaló.

Esperan a Municipal Heredia disputará el próximo domingo su primer duelo en casa en el actual torneo Clausura. POR JULIO VARGAS FUTBOL

Foto Prensa Libre: JULIO VARGAS

ENRIQUE MIRANDA, al centro, es uno de los jugadores que podría hacerle daño a los rojos el próximo domingo.

Heredia se entrenó ayer en el estadio comunal de Buenos Aires, Lívingston, Izabal, antes de su primer juego de local en el torneo Clausura frente a los rojos. Ambos conjuntos están obligados a ganar luego de haber caído en la jornada inaugural. Con trabajo físico y táctico se cumplió la sesión de entrenamiento, con un clima de 25 grados centígrados y con armonía

en el plantel de jugadores, porque todos están convencidos de aprovechar la localía y obtener una victoria frente a los ediles. Durante la práctica, que duró 50 minutos, el técnico Juan Carlos Elías exigió a los jugadores para que entregaran pases precisos y presionaran a la defensa rival. Mientras más se toque la pelota, más se desconcentra el rival, indicó Elías, y enfocó el trabajo con salidas por las bandas, para explotar la velocidad de varios jugadores. Para ese encuentro, los de

Heredia contarán con el guardameta panameño José Calderón, por lo que los moralenses lucen completos. Enrique Miranda expresó que los dos rojos y Heredia perdieron el primer partido, pero deben aprovechar la condición de local. “Tenemos un buen equipo, lo hemos demostrado torneo tras torneo, y hay que imponer respeto en nuestra cancha porque no queremos dejar puntos en casa”, argumentó. “Nuestra meta es superar lo de anteriores torneos, y mantener la base de jugadores nos ayudará para mantener el ritmo deseado”, expresó.


PORTERO NACIONAL QUIERE BRILLAR

Listos para jugar

La espera para volver a las canchas llegó a su fin para dos nacionales y un panameño. POR EDDY RECINOS FUTBOL

Luego de dos años de suspensión, por haber utilizado la sustancia prohibida boldenona en la final del Apertura 2011, los guatemaltecos Fredy Thompson y Marvin Ceballos, así como el panameño Adolfo Machado están habilitados para jugar, luego de cumplir el castigo que les impuso Fifa. La sanción se emitió el 24 de enero del 2012 y se cumple hoy, dos años después. Thompson está vinculado desde hace un mes con Coatepeque y podría jugar el próximo domingo, cuando su equipo reciba la visita de Iztapa. Ceballos se encuentra en la misma situación que Thompson, ya que desde hace algún tiempo firmó contrato con Comunicaciones, y si el técnico Iván Franco Sopegno así lo decide podría jugar mañana en el estadio Cementos Progreso contra Halcones. En el caso del panameño Machado, el futbolista podría actuar con el Saprissa de Costa Rica, equipo que también lo contrató hace algunos días. “Tan pronto como una sanción esté cumplida, el jugador afectado es autorizado automáticamente para jugar, ya que puede participar en cualquier club, en cualquier partido a partir del fin de la sanción impuesta”, aseguró la Comisión Disciplinaria de la Fifa a la Fedefutbol.

Alianza marcha en la posición 16 de la tabla del descenso, con 79 puntos, uno arriba de Patriotas FC y cinco sobre Fortaleza FC.

Hoy debuta con Alianza

POR MILTON MELÉNDEZ FUTBOL

El portero guatemalteco Ricardo Jerez Figueroa comienza hoy su segunda temporada en el futbol colombiano con el Alianza Petrolera de la máxima categoría del balompié cafetero, a las 17 horas, contra Equidad. El partido marca el inicio de la Liga Postobón 2014. Después del almuerzo familiar en su casa de Bucaramanga, junto a su esposa Ana Lucía Palacios y su hijo Leandro Fabián, quien nació el 14 de enero último, Jerez aprovechó para atender por teléfono a Tododeportes, de Prensa Libre, para hablar sobre sus expectativas de cara al 2014. ¿Cómo llega al inicio del torneo? Con mucha alegría de comenzar un año más en el futbol colombiano y de tener la oportunidad de mostrarme en el extranjero. Me he preparado con esfuerzo y siento que podemos salir adelante. ¿Jugará el viernes (hoy)? Sí. Ya tengo mi permiso de trabajo y estoy contento, pues en la última práctica el entrenador Guillermo Berrío dividió al equipo y estoy para iniciar de titular. No me quiero relajar porque tengo dos compañeros que trabajan muy fuerte y tienen las condiciones para entrar en cualquier momento. ¿Cómo está el equipo? Motiva saber que vinieron nuevos compañeros, de experiencia con cierto recorrido y que nos pone en una posición para pelear cosas más importantes en este torneo. ¿Ha sido más difícil enfrentar el futbol colombiano porque Guatemala tiene poca participación internacional? Siempre ha sido muy difícil. Desde antes que viniera, cuando se supo la noticia, comenzaron las críticas. Ahora me comentan que

Foto Prensa Libre: CORTESÍA LUCÍA PALACIOS

RICARDO JEREZ disfruta de su nueva etapa como papá. Al centro, junto a su esposa, Ana Lucía, y sus familiares Mercy de Méndez, Silvia Méndez y Agueda Figueroa de Jerez. En cierta parte es bueno, porque creo que la Federación se está tomando el tiempo para analizar bien las carpetas de cada técnico y tomar la mejor decisión. Pero también pienso que es malo, porque ya se debiera tener un técnico con un plan de trabajo definido.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA LUCÍA PALACIOS

EL PORTERO nacional se exige en cada entrenamiento para no perder la titularidad y confianza que le ha dado el técnico. cuando anunciaron al portero guatemalteco les ofrecieron a otros guardametas argentinos y uruguayos. También hubo periodistas que fueron muy duros no solo con mi llegada, sino también en los primeros encuentros. Algunos no solo me criticaron, sino también al país y a la Selección de Guatemala. ¿Eso fue lo más complicado? También acostumbrarme a un

futbol distinto. Eso le pasa a todos los futbolistas en el mundo, porque a unos les cuesta más que a otros. Me tomó como cuatro o cinco partidos adaptarme a la manera de jugar, a las costumbres y a la pelota nueva. Ahora me siento más en confianza no solo en el grupo, sino también en el futbol de acá. ¿Qué opina de que la Selección de Guatemala aún no tenga técnico?

Su familia ha crecido Desde el 14 de enero mi vida cambió por completo, porque tuve el sentimiento más lindo que puede tener el ser humano al convertirme en papá. Cuando pude cargar por primera vez a mi hijo, sentí algo que no sé cómo explicar. Todos los días aprendo con él, porque nadie nace sabiendo como criar a un hijo. Mi profesión no permite estar con él tanto tiempo, entonces trato de aprovechar todo lo que puedo. Por el nacimiento de mi bebé están acá en Colombia mi mamá —Agueda Figueroa—; mi tía, que es como mi segunda madre —Carmen Figueroa—; mi suegra —Silvia Méndez— y la bisabuela materna de mi hijo —mamá Mercy—.

57 Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

Foto Prensa Libre:

FREDY THOMPSON y Marvin Ceballos

Jerez busca la perfección

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR Guatemala, viernes 24 de enero de 2014

58

TODODEPORTES / ATLETISMO

JOSÉ CARLOS RAXÓN

Sueña con la hazaña

Favorito para ganar la Max Tott Raxón fue segundo en la San Silvestre del 2013 y tercero en la de los Ingenieros, las carreras más recientes donde ha competido. POR FRANCISCO SÁNCHEZ ATLETISMO

Repetir la hazaña del 2010, cuando cruzó la meta de la edición 73 del Medio Maratón Max Tot en primer lugar, es el sueño del fondista guatemalteco José Carlos Raxón, quien competirá con esa ilusión en la largada más antigua de Guatemala y que se disputará el próximo domingo —edición 77—. En aquella ocasión, el orgullo de San Juan Sacatepéquez se impuso con mucha categoría a los africanos y principales favoritos de Kenia y Etiopía, con tiempo de 1:08:32. “Volver a ganar la carrera es mi objetivo. Ya he demostrado que se puede lograr y con la preparación que tengo se puede repetir el triunfo”, expresó Raxón, tras concluir su práctica en el estadio Mateo Flores. Aseguró que los entrenamientos han reforzado el trabajo de fondo, en San Pedro y San Juan Sacatepéquez. “El año pasado no se me dio el resultado que buscaba. Confío en que sí lo haré en esta edición,

EVONNE MARROQUÍN

“Emocionada por volver a competir”

E

vonne Marroquín, quien se ausentó de la Max Tott el año pasado, por no estar practicando fondo, dijo sentirse emocionada por volver a competir en la prestigiosa carrera. “Aunque los 21 kilómetros no son mi fuerte, me siento emocionada por volver a ser parte de esta carrera. Espero hacer una buena actuación como en el 2008, cuando la gané”, resaltó.

ya que el cambio del recorrido podría ayudarme”, resaltó. LA CLAVE Raxón señaló que contra rivales tan fuertes y de mucha resistencia como los africanos, no se debe confiar. “Atacar desde el inicio y continuar así hasta el final será clave para poder ganar. Estas competencias se deciden casi todas en el tramo final del recorrido y estar en el grupo puntero es importante”, refirió el atleta. La experiencia del fondista

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

EVONNE MARROQUÍN correrá la Max Tott. guatemalteco se ha puesto de manifiesto en este tipo de pruebas. En la edición 74, celebrada en el 2011, fue tercero con 1:07.46; en la 75, del 2012, concluyó segundo al detener el reloj en 1:08.01 horas. Los rivales ya nos conocemos bastante bien. Nuestro equipo (BAM) está en la élite y esperamos dar lo mejor para superar a los extranjeros, especialmente a los kenianos. Trabajar juntos será importante”, aseguró Raxón.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

JOSÉ CARLOS Raxón trabajó ayer en la pista del estadio Mateo Flores.

Arévalo: Estoy agradecido El fondista guatemalteco se enfoca en su próxima carrera, cuando el 2 de febrero dispute el Medio Maratón de Miami. POR FRANCISCO SÁNCHEZ ATLETISMO

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

EL MEDIO Maratón Max Tott, que correrá su edición 77 este domingo, será dedicado al fondista Alfredo Arévalo.

El ganador de cuatro ediciones de la carrera Max Tott, Alfredo Arévalo, expresó su agradecimiento porque esta le será dedicada. “Me siento agradecido con Dios y los organizadores, así como con la familia Tott, ya que han decidido dedicarme esta gran carrera, que es una leyenda,

y eso es motivo de alegría para mí”, expresó el fondista. Arévalo fue el ganador de las ediciones que se corrieron en los años 2000, 2002, 2003 y 2005, por lo que tanto él como la quetzalteca Elsa Monterroso se convierten en los guatemaltecos que más veces la han ganado. Los organizadores de la presente edición tomaron en cuenta ese aspecto para otorgar la dedicatoria.

NO CORRERÁ Arévalo, que reciente ganó el tercer lugar en el Maratón Disney 2014, no competirá en la presente edición de la Max Tott, ya que aún cumple con el tiempo de recuperación, tras su brillante actuación en Orlando, Florida. “Lamentablemente no la voy a correr, pero estaré presente en la salida y en la meta para servir a los organizadores en lo que dispongan, y también como agradecimiento. Mi presencia será para eso y para apoyar a los atletas, especialmente a los de mi equipo, Caña Real”, comentó Arévalo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.