Plmt23122013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, LUNES 23 DE DICIEMBRE DE 2013

CONTRATOS POR EXCEPCIÓN

Mingob gasta Q37 millones en alquileres

Ciertos arrendamientos llegan hasta 2016 Pág. 2

Contrabando de mercadería mexicana cobra auge debido a demanda en época navideña. Departamental / 25

NAVIDAD FELIZ CON SEGURIDAD

Pequeños descuidos pueden llevar a accidentes, por lo cual nunca está de más extremar las precauciones. Buena Vida / 56

BIENVENIDOS A CASA

Balance de los 14 ministerios

Análisis de logros y pendientes para las carteras del Ejecutivo. ACTUALIDAD / 4

Emotivas escenas se viven en el aeropuerto La Aurora, al arribo de migrantes que, tras larga ausencia, pueden abrazar a sus seres queridos. Actualidad / 6

TESORO NATURAL PELIGRA

TODODEPORTES

BARSA VUELVE AL LIDERATO

Creciente presión urbana sobre cordillera Alux. Actualidad / 12

TRASIEGO SE INCREMENTA

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Azulgranas remontan contra el Getafe (2-5) y cierran el año en la cima de la clasificación / 66


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

ESCAPARATE

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Un drama humano tras las rejas

2

Reclusas con hijos de 4 años o menos temen la separación. NACIONAL / 10

Prefieren bebidas saludables Jugos, té y agua pura ganan mercado en América Latina. MUNDO ECONÓMICO / 38

Recomienda recordar a los pobres

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

SEDE DE la Dirección de Planificación del Ministerio de Gobernación, en la 9a. avenida y 13 calle, zona 1.

LA CARTERA FIRMÓ 269 CONTRATOS POR

Papa Francisco llama a vivir la Navidad con verdadera caridad. INTERNACIONAL / 50

Recuento de innovación digital

Los buenos deseos de Betancourth

Batalla de dispositivos y consolas de juego caracterizó este año.

La figura de Heredia disfruta de su hogar en esta Navidad.

TECNO / 61

Institución contrae deuda que llega al 2015 y 2016 con presupuesto aún no aprobado. POR CLAUDIA PALMA

Basada en el relato La reina de las nieves, Disney presenta su más reciente animación.

compositor >Tema: Paisaje sonoro de la Navidad

ENTREVISTA WEB

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas >Hoy: Paulo Alvarado, músico y

prometieron deuda amparándose en normas de presupuesto inexistentes como las del 2015 y 2016. La reforma establece para los funcionarios que incurran en esa violación sanciones con el pago del monto total del compromiso o saldo que exceda el límite de los egresos.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) firmó 268 contratos de arrendamiento por Q37 millones 44 mil 970, todos por excepción —hasta el miércoles anterior—, según el sistema de Guatecompras; algunos se extienden hasta 2015 y 2016. A FUTURO La Ley de Compras y Con- La mayoEntre los contrataciones, en el tratos prolongaartículo 44, per- ría se ubidos del 1 de sepmite estos arren- ca en catiembre del 2013 damientos, pero el al 31 de diciembre agregado al artí- sas partidel 2015, por Q980 culo 80 bis de la culares mil —Q35 mil Ley Orgánica del que caremensuales—, está Presupuesto aproun inmueble desbada con las leyes cen del ditinado a los grude transparencia seño pos musicales de penaliza a los funla Policía. cionarios que “ad- adecuado”. El exministro quieran comproCarlos Menocal JORGE DE misos o devenrecordó que en la LEÓN, guen gastos para administración procurador de los cuales no exisanterior el ComDerechos tan saldos dispobo de la Policía Humanos. nibles de créditos Nacional (PNC) presupuestarios”. tenía su sede en el Esto significa, interpre- club de oficiales de esa ta el diputado Amílcar Pop, institución; la marimba del presidente de la Comisión Ministerio de Gobernade Probidad del Congreso ción y el mariachi, por ser y expresidente de la sala de un conjunto pequeño, no Transparencia, que com- tenían oficina específica.

ESPECTÁCULOS / 58

VEA HOY EN

Mingob paga Q37.1

TODODEPORTES / 68

GÉLIDO CUENTO

prensalibre.com

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

PRIMER PLANO

US$1: Q7.85228

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

PREDIO DE la PNC ubicado en la 2a. calle 4-00, zona 10, San Miguel Petapa. En el contrato 57-2013, suscrito con Amardi, Sociedad Anónima, se cita la partida presupuestaria de 2013 como origen de los fondos “o la que en el futuro corresponda”. En forma similar están redactados los arrendamientos de otros inmuebles que exceden el plazo del 2013. Se especifica que el pago será en forma mensual, y de acuerdo con abogados consultados, un contrato de esta naturaleza genera adeudo, al reconocer la

existencia de un deudor y un plazo. INMUEBLES El arrendamiento del inmueble de la Dirección de Planificación, en la 13 calle y 9a. avenida, que dura hasta el 31 de julio de 2016, costará Q1 millón 400 mil, a razón de Q40 mil mensuales. El contrato fue suscrito con Rodolfo Iten Moino, según aparece en el registro de Guatecompras. El alquiler de las insta-


TRANSPARENCIA INFRAESTRUCTURA

Deuda hasta el 2015 y 2016 BENEFICIARIO

DESTINO

COSTO TOTAL

E

VENCIMIENTO

Felipe Antonio Álvarez Mazariegos

Bodega

Q360 mil

1 de agosto 2013 a 31 de diciembre de 2015

Amardi Sociedad Anónima

Grupos musicales

Q980 mil

1 de septiembre de 2013 al 31 de diciembre de 2015

Carpintería de exportación Riviera

Bodega

Q2 millones 480 mil

1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015

Héctor Ulises Recinos Maderos

Comisaría 15

Q792 mil

1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015

Rodolfo Iten Moino

Dirección de Planificación

Q1 millón 400 mil

1 de septiembre de 2013 al 31 de julio de 2016

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

PLAN CUADRANTE, en la 1a. avenida 6-49, zona 3.

EXCEPCIÓN HASTA EL 18 DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO

millones en alquileres

n Totonicapán, la auxiliatura de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) intervino este año para que la Comisaría 44 pudiera obtener una paja de agua. Prensa Libre hizo pública la denuncia hecha por familiares de reos detenidos en esa estación, sobre que carecía de agua entubada y había plagas de roedores y cucarachas. La Comisaría 41, de Quetzaltenango, tiene un pozo artesanal que dejó de funcionar, según el informe de la inspección efectuada a 27 sedes policiales por delegados de la PDH.

ESTACIONES DE POLICÍA

El 52 por ciento son casas arrendadas

E

Prensa Libre llamó a Pacheco, pero su asistente indicó que se encontraba en reunión.

l Ministerio de Gobernación arrendó este año 319 sedes policiales, entre estaciones, subestaciones y unidades especiales. Tiene 168 en propiedad, según datos proporcionados por la comisionada para la Reforma Policial, Adela de Torrebiarte. “Hemos hecho remodelaciones en las comisarías que son de la Policía o que funcionan en terrenos municipales”, agregó. Una de las razones que impiden la construcción es el litigio que se sigue en contra de seis organizaciones no gubernamentales que cobraron Q240 millones al Ministe-

rio de Gobernación durante la administración de Salvador Gándara. Los ocho contratos para trabajos de construcción en las sedes de la Policía Nacional Civil fueron incumplidos. “Nosotros no podemos hacer uso de todas esas instalaciones”, expresó Torrebiarte. El proceso judicial ha permitido hasta ahora disponer de 265 de 369 de estas obras incluidas en los contratos. Los pocos fondos destinados a la inversión en el presupuesto son otra limitante. El 18 de noviembre fue adjudicado el estudio de

suelos y diagnóstico para la construcción del edificio de la planta central de Gobernación, por Q255 mil 717.80, a José Roberto Baldizón Marroquín. Fue un concurso por excepción, de carácter restringido, en el que no se publicó ninguna oferta recibida. Al referirse a los contratos de alquiler que se extienden a 2015 y 2016, respondió que los celebran directamente las autoridades policiales. Estos han sido suscritos por el viceministro administrativo, Manfredo Pacheco, y el director de la PNC, Telémaco Pérez.

MALAS CONDICIONES El informe de supervisión a 27 comisarías y cinco serenazgos efectuado en agosto último por la Procuraduría de los Derechos Humanos concluyó en que falta mantenimiento, los dormitorios son pequeños y no cuentan con ventilación. “La mayoría se ubican en casas particulares que carecen del diseño adecuado”, dijo el procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque.

laciones del Plan Cuadrante, según el contrato 40-2013, que vence en diciembre del 2015, costarán Q780 mil. El arrendatario es Inversiones Ipejal, de Luis Enrique Mota Clavería. La empresa fue constituida el 12 de octubre del 2012, y recibió su primer y único contrato en mayo de este año. La directora del Departamento Jurídico de la Contraloría General de Cuentas, Layla Lemus, dijo que las contrataciones de arrendamiento por excep-

ción están reguladas en la Ley de Contrataciones. Al preguntársele sobre si firmar un contrato hasta 2016 estaba dentro del marco legal, Edwin Martínez Cameros, director técnico de Presupuesto, explicó: “No es un asunto jurídico, es presupuestario”.

Sin embargo, para Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), hay otras preguntas que responder más allá del marco legal. “¿Es un precio justo? ¿El precio del mercado de alquiler es congruente con su ubicación? ¿Llenan las necesidades las instalaciones?”, enumera. Se intentó calcular si el precio estaba de acuerdo con la ubicación y el tamaño de las instalacio-

nes, pero los contratos no especifican cuántos metros cuadrados tienen las propiedades. En los documentos legales se aclara que todas las remodelaciones corren por cuenta del Ministerio de Gobernación. En ocasiones los inmuebles no se adaptan a los requerimientos, como ocurrió con un hotel que sirvió como sede de la Academia de la Policía en Huehuetenango. Una fuente que pidió

SIN ESPECIFICACIONES La ley establece la celebración de contratos multianuales, dijo el analista económico Ricardo Barrientos.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

UN INMUEBLE en la 14 calle 6-50, zona 9, es utilizado para guardar instrumentos musicales. no ser citada refirió cómo durante varios meses los aspirantes a policía debieron ser organizados por grupos para usar el comedor. Se estipulaba un promedio de siete a 10 minutos —desde que se le servía al primero del grupo— para que todos comieran y desalojaran el área. CARENCIAS El salón de fiestas de la PNC era utilizado como

sala de charlas. En ocasiones hasta cuatro capacitadores sobre diferentes temas atendían a igual número de grupos simultáneamente. El miércoles recién pasado, de seis mil 830 agentes graduados en esta administración, egresaron mil 470 que ni siquiera cuentan con arma. “¿Dónde serán colocados cuando sean asignados a sus servicios? ¿Tendrán las condiciones apropiadas?, inquiere Escobar.

3 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Comisarías sin agua

Estas son algunas de las adjudicaciones por excepción efectuadas por el Ministerio de Gobernación que aparecen en el Sistema de Guatecompras.

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

4

NACIONAL

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

AMBIENTE

CULTURA Y DEPORTES

DEFENSA

ECONOMÍA

Problemas con licitaciones

Trabajarán por la transparencia

Comprometidos con la seguridad

Integrarse al comercio exterior

L

a ministra de Ambiente, Roxana Sobenes, reconoció que uno de los problemas de la cartera fue la baja inversión, y afirmó que este año el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales hizo un esfuerzo para normar los procedimientos de licitación para adjudicación de obras a través de préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo, lo cual ayudará a alcanzar las metas del 2014.

C

arlos Batzín, ministro de Cultura y Deportes, pasó más de ocho meses interpelado en el Congreso, donde fue cuestionado por compras dudosas. Afirmó que para el próximo año su mayor reto es avanzar en temas que tienen que ver con la transparencia, para evitar la corrupción en el ministerio. Su gran fracaso ha sido no poder mejorar la situación de las escuelas nacionales de arte.

GOBERNACIÓN

E

n la parte administrativa, el Ministerio de la Defensa incrementará sus capacidades para tener mejores condiciones, recuperar movilidad y equipamiento, explicó el ministro de la Defensa, Manuel López, quien agregó que en la parte operativa el reto será hacer reajustes para definir las prioridades, junto con el Ministerio de Gobernación. Sectores cuestionan que siga la militarización de la seguridad ciudadana.

FUNCIONARIOS HABLAN SOBRE DESEMPEÑO EN

Retos para 2014

Un vistazo a los principales desafíos que afrontan las carteras del Ejecutivo.

Casi cinco mil muertos en 2013

Este año vamos a terminar con 200 homicidios más que en el 2012. Entonces, la estadística puede decir, como dicen los analistas, entre comillas, que fracasó la política del Gobierno, y entonces se convierte en la palabra sacrosanta de los que dicen que estamos fallando”, expresó el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, el 26 de noviembre, quien resalta entre los logros del año la instalación de la Fuerza de Tarea Tecún Umán y de la Fuerza Élite Motorizada Lobos, así como a la reducción focalizada en zonas donde hay fuerzas de este tipo. Consultado, López destacó que su cartera logró descentralizar y regionalizar la formación de agentes de la Policía Nacional Civil, ade-

más de gestionar la compra de 17 mil 500 armas. Esa compra fue cuestionada severamente por congresistas que alegaron que estaba sobrevalorada, extremo que el ministro ha negado. Este año, la fuerza policial llegó a 30 mil agentes,, mientras que para el próximo año, el funcionario afirmó que una meta es llegar a 35 mil. “Un reto pendiente al que no se le pone mucha atención son los robos y asaltos que ocurren en todos lados y que se convierten en las piedras en el zapato de la población”, dijo Carmen Aída Ibarra, directora ejecutiva del Movimiento Pro Justicia, La operación Dignidad, que llevó a la captura del capo Guayo Cano, fue otro de los logros.

POR CARLOS ÁLVAREZ

Conflictos, limitación de recursos y planes que no funcionaron al cien por cien fueron factores

DESARROLLO SOCIAL

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS MUERTES violentas continuaron en diversas regiones del país.

E

l alza en los productos de la canasta básica causa malestar entre la población, pero este ministerio se ha enfocado más hacia lo externo. Sergio de la Torre, ministro de Economía, explicó que el reto para el 2014 es mejorar la integración del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Además, se trabajará en atraer e incrementar la inversión extranjera y desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas.

comunes a la mayoría de ministerios. La seguridad, que sigue siendo el gran compromiso pendiente del actual gobierno, tuvo un año difícil,

COMUNICACIONES

Se quedó con la más baja ejecución

V

eintidós meses tiene de haber sido creado el Ministerio de Desarrollo Social. Como dice su titular, Leonel Rodríguez, es la cartera más nueva del Gobierno, y “representa un reto fortalecer la institucionalidad”. A pesar de que el funcionario hace mención a que este año hubo avances en la estructura administrativa y financiera, ese ministerio tiene la más baja inversión de todas las carteras: apenas arriba del 54 por ciento. Parlamentarios opositores que han fiscalizado esa dependencia señalan que no ha cumplido con el propósito para el que fue creado: los programas sociales quedaron suspendidos por varios meses y su reinicio ha sido lento,

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

OBRAS SERÁN entregadas en el 2014, según el ministro Alejandro Sinibaldi.

Ofrece entrega de obras públicas

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

REPARTO DE bolsa segura por lo que las quejas de beneficiarios no se han hecho esperar. Además, el nuevo Fondo de Desarrollo Social no termina de consolidarse. Rodríguez aseveró que para el próximo año el reto “es tomar ese rol de ente rector de la política nacional de desarrollo e implementar el registro único de usuarios”.

L

a ejecución física y financiera del Ministerio de Comunicaciones se vio afectada por la dinámica del Congreso, en donde se retrasó la aprobación de préstamos. Alejandro Sinibaldi dijo que el 2014 será “el año de las entregas”, haciendo alusión a que deberá entregar obras que se han preparado durante sus primeros dos

años de gestión, lo cual incluye carreteras, viviendas y escuelas. Si bien se entregaron casas a damnificados por el terremoto de San Marcos, quedaron muchas personas sin ese beneficio. Analistas han señalado que el funcionario ha subido su perfil a través de la publicidad de obras. Sinibaldi negó que su publicidad tenga tinte electoral.


EL DATO

LA CIFRA

FUERON deportados por EE. UU. en el 2013. Los mexicanos representaron un 65% y los guatemaltecos, 13%.

De 3.3 a 3.9%

CRECERÁ LA economía de Guatemala en el 2014, según previsiones de la Junta Monetaria.

PRENSA LIBRE

1.958,095

5 g

Tel.: 2412-5600

ENERGÍA Y MINAS

FINANZAS

RELACIONES EXTERIORES

TRABAJO

Conflictividad sigue latente

Lucha por cubrir baja recaudación

Reto: proteger a los migrantes

Buscan mejorar cumplimiento

U

no de los puntos débiles del Ministerio de Energía y Minas ha sido el área social, y el ministro Érick Archila lo reconoció. Admitió que “se necesita mayor fortaleza” para evitar la conflictividad social. Confirmó que en el 2014 la cartera tendrá por primera vez proyectos de generación de energía eléctrica solares y eólicos. Además, intentará tener un mejor presupuesto, ya que es el más bajo de todos.

D

esde principios de año, el Ministerio de Finanzas Públicas ha trabajado bajo fuerte presión para intentar aliviar los problemas generados por la baja recaudación tributaria debido a los recursos legales que han dejado en suspenso artículos de la ley fiscal. A sus dificultades se suman la exigencia de la Universidad de San Carlos y la renuncia de su ministro Pavel Centeno en octubre.

E

l canciller, Fernando Carrera, destacó del 2013 la organización de la asamblea general de Estados Americanos y la silla para Guatemala en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Considera que el gran reto para el 2014 es buscar mejoras para la población migrante guatemalteca en Estados Unidos, pues hasta ahora no ha sido posible ni siquiera un estatuto de protección temporal.

EL AÑO QUE TERMINA

EDUCACIÓN

de 14 ministerios debido a la cifra de homicidios, la polémica compra de armas y la prevalencia de las extorsiones desde las cárceles. Ministerios clave, co-

mo Educación y Salud, afrontaron problemas de conflictividad. En el primero, debido a la reforma magisterial, y en el segundo, por la falta de pa-

go a trabajadores extensionistas. La ministra de Educación cumplió un año de estar en el Congreso, sin que su interpelación empiece.

AGRICULTURA

Agricultura tuvo una erogación presupuestaria deficiente debido a incongruencias en programas relacionados con la lucha contra la desnutrición.

SALUD PÚBLICA

Sigue sin satisfacer las necesidades

L

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL MINISTERIO de Agricultura, Ganadería y Alimentación entregará fertilizante.

Huertos familiares: apuesta pendiente

E

l Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación apostó este año a fortalecer el programa de Agricultura Familiar el cual, según el jefe de la cartera, Élmer López, será uno de los programas que más se impulsará el próximo año hasta lograr un plan integrado, con todas las características, desde semillas hasta fertilizan-

te. El funcionario destacó también que se logró “una articulación, que no se tuvo durante años, para impactar positivamente en el campo. Diputados de oposición señalaron la pobre erogación del programa e instaron a que no se utilice de forma clientelar. El reparto de fertilizante también afrontó limitaciones.

A

lcanzar los mayores niveles de cumplimiento de la legalidad laboral del país es uno de retos de Trabajo y Previsión Social. Aunque se impulsa una política nacional de empleo, el ministro Carlos Contreras reconoció que aún hace falta incrementar los puestos de trabajo. Este año se concluyó sin acuerdo sobre el salario mínimo.

a cartera de Salud Pública y Asistencia Social sigue padeciendo de los mismos problemas de hace años, y el ministro Jorge Villavicencio afirmó que para el 2014 “deberán ser muy creativos”, porque tienen el mismo presupuesto. Afirmó que orientarán sus esfuerzos a la parte preventiva y curativa. Continuarán con el Pacto Hambre Cero y con la Ventana de los Mil Días. Este mes, unos 45 mil trabajadores de oenegés de extensión de cobertura de salud fueron despedidos porque las organizaciones no tienen recursos para pagar sueldos ni para insumos como gasolina y medicamentos, porque el Ministerio de Sa-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

UNA MINISTRA que ha pasado todo el año en espera de interpelación en el Congreso.

Frentes abiertos para la cartera

D Foto Prensa Libre: ARCHIVO

HAY DEFICIENCIAS en hospitales públicos. lud les debe unos Q123 millones. Los principales cuestionamientos a esta cartera se debieron a la prolongación de gastos por contrato abierto, las cíclicas carencias de medicinas en los hospitales y la contratación sin licitar de una empresa para el tratamiento de desechos hospitalarios.

ebido a la interpelación del ministro de Cultura, Cinthya del Águila, de Educación, ha pasado todo el año en el Congreso de la República a la espera de que comience el juicio político en su contra. La funcionaria afirmó que aguarda a que el juicio político se dé, “para acabar con la espera y dilucidar los temas y dudas que la bancada interpelante tiene”. Indicó que salir del Congreso significará que #visitará escuelas, comunidades y constatará programas de educación que han tenido que esperar”, algo que a su criterio afecta su gestión. Asimismo, dijo que espera que la dejen hacer el trabajo técnico que le corresponde.

Comentó que debido a la falta de aprobación del Presupuesto para el 2014, la cartera tendrá que readecuar sus funciones y priorizar programas de calidad que sean efectivos y que estén en el presupuesto. Sin embargo, José Carlos Sanabria, analista político de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, opinó que el escenario es más complicado. “Pudiera pasar que afronte una interpelación que no tenga claros objetivos”, dijo Sanabria, quien agregó que el conflicto por la reforma a la carrera de Magisterio continuará por la oposición de normalistas y de colegios privados, cada uno por sus propios intereses. También se avizora un paro de personal administrativo que exige aumento.

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Flor López Samayoa/Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

LA MAYORÍA LLEGA DESDE ESTADOS UNIDOS AL PAÍS

Migrantes celebrarán Navidad en familia Emotivos reencuentros se observan en Aeropuerto La Aurora.

Insta a renovar la fe

POR ISABEL DÍAZ S.

Entre abrazos, lágrimas y sonrisas, a la salida del Aeropuerto Internacional La Aurora, decenas de migrantes guatemaltecos cumplieron el anhelo de reunirse con sus seres queridos con motivo de las fiestas navideñas. Algunos de ellos pasaron muchos años lejos, debido a que tuvieron que regularizar su situación migratoria en EE.UU., a fin de poder obtener el permiso de residencia para viajar y volver a ver a cónyuges, padres o hijos. Otros están fuera del país por estudios o trabajo temporal, pero vuellven para vivir las fiestas navideñas en su tierra, con sus tradiciones. Enrique Mendoza, quien reside en Rhode

POR CLAUDIA MARÍA GALÁN

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

ENRIQUE MENDOZA saluda emotivamente a su madre, a quien no veía desde hace 18 años. Island y tenía 18 años de no visitar su país, pudo cumplir ayer su anhelo de reunirse con su madre, sus hijos, nietos y bisnietos, que residen en Villa Canales. Las lágrimas fueron inevitables.

parientes, que llegaban cargados de malestas. Algunas familias llegaron varias horas antes de lo indicado, pues residen en la provincia o bien no estaban seguros de la hora del vuelo.

EXPECTATIVA

EL PRIMER ENCUENTRO

Con globos, ramos de flores y carteles, los familiares esperaban atentos en la puerta de salida de pasajeros para abrazar a sus

Habían pasado cuatro años desde la última vez que Bety Beltrán venía a Guatemala, y estaba particularmente contenta por

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

FAMILIAS RECIBEN con abrazos y flores a sus parientes que retornan al país. conocer a su primer bisnieto. Al igual que ella, muchos niños nacidos en Estados Unidos visitaron por primera vez el país y conocieron a sus abuelos; los cariñosos abrazos que intercambiaban dejaban ver que no hacían falta más que unos segundos para lograr la identificación. NOSTALGIA Es común que en esta

temporada las aerolíneas no ofrezcan descuentos en los boletos, debido a la gran cantidad de viajeros, pero la nostalgia hace que los connacionales se decidan a viajar. Fredy Gálvez se fue solo hace cuatro meses, pero la ilusión de pasar las fiestas de fin de año con su esposa e hijos lo motivó a comprar el pasaje y abrazarlos de nuevo. Se irá en 10 días otra vez.

Santa Claus entrega regalos a niños POR HUGO ALVARADO

Varios niños y niñas que viven en asentamientos de la zona 6 capitalina sonreían asombrados al ver que Santa Claus descendía del puente ferroviario Las Vacas para repartirles regalos. Héctor Chacón, mayor de los Bomberos Municipales, cumplió un año más con la tradición de dar obsequios a niños de los asentamientos Jesús de la Buena Esperanza, de los sectores uno al cuatro y el Carmen 2. El personaje de barba blanca bajó del referido puente de unos 150 metros de altura con una cuerda de la cual se sostuvo, y con

Foto Prensa Libre: Á. INTERIANO

MONSEÑOR VIAN insta a buscar la paz.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

SANTA CLAUS desciende del puente Las Vacas.

JÓVENES ENTREGAN juguetes en la zona 3.

sus conocimientos de bombero logró llegar a tierra sin ningún inconveniente. Se repartieron mil 600 regalos a los pequeños, que consistían en una bol-

En el relleno sanitario de la zona 3, el Movimiento Cívico Nacional efectuó un convivio para compartir con infantes que viven y laboran en ese lugar. Se calcula que son unos

sa con juguetes. Chacón tiene 17 años de mantener esa tradición, aunque en las primeras ocasiones lo hizo al bajar de la Torre del Reformador, en la zona 9.

mil niños los que se dedican a recolectar deshechos, por lo que en este tercer año de desarrollar esa actividad se logró repartir libros, juguetes en buen estado y ropa.

En el cuarto domingo de Adviento, el arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian, ofició ayer la misa en la Catedral Metropolitana, que lucía abarrotada e instó a toda la feligresía a buscar la paz para sus corazones, donde renazca la fe en Jesús. El Arzobispo explicó que Navidad es una época de reflexión, donde se debe predicar el amor y buscar a Jesús a través del prójimo. De esta manera se puede vivir con un corazón alegre. “Debemos tener esa actitud de esperanza, fe y alegría, a pesar de los problemas que persisten en nuestra patria”, dijo Vian. ESPERANZA Frente a la llegada de la Navidad, Vian expresó que es una oportunidad para renovar la fe, la esperanza y el amor en las familias. “Sin fe no se puede celebrar la Navidad. Debemos tener fe en Jesús, con un corazón lleno de alegría”, enfatizó el Arzobispo. El prelado instó a los guatemaltecos a recibir a Cristo en estas épocas navideñas, frente a la violencia que prevalece en el país, para encontrar la paz que se necesita en Guatemala. “La Navidad va en contra de la violencia. Cada hombre debe tener a Jesús en su corazón para transmitir la paz en nuestro país”, afirmó el Arzobispo.


Entregarán casas en San Marcos

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

8

Aún quedan más de dos mil 700 viviendas pendientes de reconstruir.

POR G. CONTRERAS

Foto Prensa Libre:

LÓPEZ EXPONE que las comunidades deben tener más incidencia en decisiones.

DEBE APOYARSE AL ÁREA RURAL

“Urge reforma política real” José Ángel López no cierra la puerta a la política. POR ÁNGEL SAS

José Ángel López, quien durante 14 años fue presidente de Banrural, dejó el cargo en esa institución. De ascendencia indígena jacalteca, López ha sido caficultor y cooperativista. Aunque no deja ver claramente sus aspiraciones públicas, expone que urge modificar el sistema político del país y enfocar decisivamente las políticas al desarrollo del área rural. ¿Cómo ve al país? Con muchos problemas críticos: pobreza, violencia, inequidad; pero también al ver hacia atrás se ve que ha habido cambios, pero muchos de esos cambios no responden a políticas públicas, sino al emprendimiento de personas, no del Estado. En otros países, cuando hay crisis la gente va al

Estado a ver que dará. En ga incidencia no solo de Guatemala es la familia o controlar la forma de cóun grupo social los que mo se hace el gasto, sino buscan la forma de agen- de proponer cómo debe ciarse de recursos para hacerse, porque no se trata subsistir. Los guatemalte- de ser solo celadores. Pero cos son emprendedores, si queremos una mayor muchas veces para subsis- participación de los potir. Y aunque al Estado le bladores, deberíamos tecorresponde, por fortuna ner mejores instrumentos en el país hay mucha or- para que participen en temas sociales o poganización social líticos. que trata de paliar esos problemas. ¿Cuál es una taMucha infraesrea pendiente tructura del país del Estado? se ha hecho a ini- Aún es Una política ciativa de organide apoyo a la juzaciones comuni- temprano ventud, porque tarias. para son el futuro del hablar de país. Debemos ¿Sugiere aprovechar esa cuaaspiraciones encauzarlos al emprendimiento lidad de poder políticas”. económico y soorganizarse en cial, pero debe ser una reforma poJOSÉ A. una estrategia lítica? LÓPEZ, porque país que Sí. Pero debe exbanquero. no apuesta por su ser una transforjuventud no sabe mación profunda. qué le depara. VeUrge una reforma política real, modernizar mos muchos esfuerzos de el Estado. La Ley Electoral jóvenes en los departay de Partidos Políticos so- mentos, donde hay mucho lo se ha maquillado, y lo potencial pero poco apoque debemos hacer es una yo. Debemos identificar reforma profunda, pero dónde somos potencialentendiendo la dinámica mente competitivos. Por ejemplo, en el aldel país. Por ejemplo, la audito- tiplano hay potencial para ría social no está bien en- producir hortalizas. Antes tendida. Yo creo que de- se producía trigo, pero no berían darse más oportu- éramos competitivos. Se debe buscar lo mejor nidades a la organización comunitaria, para que ten- para cada área del país.

Las autoridades tienen programado entregar este 24 de diciembre, en San Marcos, 800 viviendas para familias que las perdieron por el terremoto ocurrido el 7 de noviembre del 2012, pero quedarán más de dos mil 700 por reconstruir. El día antes de la Navidad, el presidente Otto Pérez Molina, la vicepresidenta Roxana Baldetti y el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, tienen previsto participar en el acto. Hasta el 7 de noviembre último se habían ter-

Foto Prensa Libre: PRESIDENCIA

EL PRESIDENTE Otto Pérez Molina entrega regalos a niños de Zaragoza, Chimaltenango. minado de construir tres mil 761, de siete mil 310 previstas. Con las 800 nuevas suman cuatro mil 561. Otras casas pendientes de concluir en Quetzaltenango se construirán el próximo año, para lo cual las autoridades pidieron seis meses.

CELEBRA CON NIÑOS Junto a su esposa, Rosa María Leal, el presidente asistió ayer a Zaragoza, Chimaltenango, donde envió un mensaje , sobre la niñez a la población y compartió con unos tres mil menores de varias comunidades.

Baldizón, de gira en oriente POR H. OLIVA, E. SAM Y A. TAX

Manuel Baldizón, precandidato presidencial de Libertad Democrática Renovada (Líder), visitó ayer San Pedro Pinula, Jalapa, donde realizó un mitin ante unas dos mil personas y entregó bolsas con alimentos a mil 800 mujeres. El político aseguró que la compra de las bolsas, que incluyen varios productos de la canasta básica, se hizo con el dinero que el Tribunal Supremo Electoral le entregó al partido producto del pago por los votos recibidos en el evento electoral del 2011. El dirigente del par-

Foto Prensa Libre: H. OLIVA

BALDIZÓN ENTREGA bolsas en Jalapa. tido Líder ofreció que, “al llegar a la Presidencia”, serán entregados cinco quintales de fertilizante a cada agricultor y que ya

no serán “engañados como en los gobiernos pasados y el que está en turno”. Baldizón también visitó Jutiapa, El Progreso y El Estor, Izabal, a donde llegaron las bases de Zacapa y Chiquimula. El precandidato desarrolló el fin de semana un mitin multitudinario en Pequixul, Cobán, Alta Verapaz, a donde asistieron unas 26 mil personas. “Las giras son nacionales, que iniciaron el 8, con un mensaje ideológico y de motivación”, dijo Baldizón. Después, participó en un convivio junto con los representantes de los 17 municipios de Alta Verapaz.

LOTERÍA SANTA LUCÍA

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

PREMIO MILLONARIO El Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala sorteó un premio extraordinario de Q4 millones este domingo. El número de la fortuna fue el 46816.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

VEINTIOCHO NIÑOS VIVEN EN LA CÁRCEL

DESPEDIDA

Incierto futuro para hijos de reas del COF Niños de 4 años serán separados de sus madres de la medida.

POR JOSÉ M. PATZÁN

Los niños Juan, Sofía, Dulce, Génesis y David ríen a más no poder y juegan al toro toron gil sin percatarse de que a pocos metros del patio hay una malla perimetral electrificada, para evitar que sus madres convictas escapen. La vida de estos cinco pequeños de entre 2, 3 y 4 años, que viven en el Centro de Orientación Femenino (COF), Fraijanes, transcurre con toda normalidad a simple vista, pero detrás de estas inocentes vidas se esconden duras secuelas e historias graves de las mujeres que los trajeron al mundo. En total, 28 menores viven con sus madres en el COF. Algunos de ellos son acogidos por sus familiares durante unos días, para que conozcan el mundo exterior o para celebrarles su cumpleaños, y después los devuelven al presidio. Otros niños saldrán dentro de poco porque no pueden permanecer en ese lugar después de los 4 años, según lo estipula el Reglamento del Sistema Penitenciario. Pero no todos los hijos de las reclusas tienen la misma suerte, pues muchos no reciben visitas ni conocen más que el interior del penal, por lo que, cuando salen, se muestran temerosos. Claudia Pascual, trabajadora social del COF, refirió que el 29 de noviembre último llevaron a los niños al Zoológico La Aurora, pero durante todo el viaje estuvo más atenta de Sofía, 3, ya que era la primera vez que salía. No asimilaba estar lejos de su madre y no quería subirse al autobús ue los

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

UN GRUPO de menores lanzan juguetes al aire, frente a una malla perimetral electrificada, en el COF.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

DOS MENORES oran en uno de los patios de la cárcel para mujeres ubicada en Fraijanes. llevó, y era evidente su temor hacia lo desconocido, y no quería levantarse de su asiento”, dijo. Pascual expuso que algunos de los menores no reciben visitas porque sus familiares residen en la provincia, por lo que pasan las fiestas de fin de año con su madre, privada de libertad. TRABAJO La mayoría de mujeres obtienen algunas ganancias mediante los trabajos que efectúan en el penal, como elaboración de conos para

una empresa de helados, limpieza y empaque de frijol o doblando cajas que luego se utilizan para despachar hamburguesas. El COF cuenta con una guardería donde los niños pueden permanecer de 8 a 15.30 horas, mientras sus madres trabajan. Pero no todas pueden hacer lo mismo y sus labores se tornan más difíciles cuando están en periodo de lactancia, ya que deben laborar con el niño en brazos. Una entrevistada contó que teme de dejar a su hijo

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

GUARDIAS DEL Sistema Penitenciario observan los juegos de hijos de reclusas. en la guardería porque los niños mayores agreden a los pequeños. LA DESPEDIDA Marisol, 33, fue condenada a 50 años de prisión por asesinato; lleva 5. No recibe visitas y su única compañía es su hija, Sofía, 3. Llora cuando piensa que llegará el día en que su nena cumplirá 4 años y deberá entregarla a familiares que residen en Chiquimula. “La vida aquí es muy dura. Dios es el único que la mantiene viva a una”, enfatizó.

Rina Valenzuela, una de las encargadas de la guardería, afirma que no puede evitar el llanto cuando ve a los pequeños atravesar la puerta de salida, consciente de que algunos no volverán. Las condiciones del reclusorio no son las más apropiadas para que los niños vivan, debido a que todas las mujeres permanecen en pequeños módulos y no hay privacidad para que compartan con sus hijos. Floridalma Elis, 24, pa-

Última Navidad

L

ili, de 26 años, debe cumplir una pena de 20 años de cárcel por secuestro, y apenas lleva cinco, su voz se quiebra cuando recuerda que no recibe visitas constantes y que su hija Fernanda ya cumplió 4 años, por lo que debe abandonar el penal en enero próximo, para irse con su padre a la provincia. Pese a que recibe apoyo psicológico, cuenta que se despierta en las madrugadas para llorar y desahogarse, pues sabe que esta será la ultima Navidad que pase con la niña. “Yo quisiera irme con ella y seguir cuidándola, pero debo pagar las consecuencias de mis actos”, dice. La reclusa asegura que la niña no asimila la situación, por lo que trata de convencer de que debe irse, sin llorar.

dece de diabetes y tiene que cumplir una condena de seis años por extorsión; lleva tres. Por ahora cuida a su hijo David, 2, y asegura que cuando salga recibirá apoyo de su esposo, que recién quedó en libertad, por el mismo delito. Afirma estar arrepentida. Édgar Camargo, director de Presidios, expuso que para el 2014 planifican la construcción de otro módulo para las internas, con el apoyo de una entidad internacional, y la mejora de las condiciones laborales de las que trabajan. Empresas podrían apoyar distribuyendo o encargando productos artesanales que ellas fabrican. Juan, 3, dijo muy sonriente que para Navidad quiere más regalos, entre estos un carrito. Fernanda, 4, una muñeca; y Dulce, 3, tímidamente se escondió en una casita formada con plástico. Cuando nos marchábamos del COF, Cristian, 3, quiso despedirse y nos acompañó hasta la puerta de salida. Extendió su mano derecha y mientras se cerraba la puerta logró decirnos adiós.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

CRECIMIENTO URBANO Y DEFORESTACIÓN AFECTAN RESERVA

Cordillera Alux, amenazada Municipalidades y autoridades ambientales hacen esfuerzos para conservarla. POR CARLOS ÁLVAREZ

La Cordillera Alux es un área protegida desde 1997, de cinco mil 372 hectáreas de terreno, que comparten cinco municipios, tres de Guatemala y dos de Sacatepéquez, pero que pese a ser uno de los principales pulmones y reservorio de agua para la región circundante, su conservación está en riesgo debido a múltiples factores, como la construcción de proyectos habitacionales, la deforestación y la indiferencia de la población. Fernando Castro, de la Unidad de Conservación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), explicó que uno de los mayores problemas que afronta la cordillera para su conservación es que el 95 por ciento del área protegida es propiedad privada. “Hay una zonificación interna donde en algunos casos se permite la construcción de viviendas, pero cada vez está siendo más presionada la parte de caudales, que debería ser la de conservación y esa es una situación que hay que estar vigilando, la extracción de leña es otra de las actividades que eventualmente dan problemas”, explicó Castro. Wilfredo Villagrán, encargado de la estrategia de uso eficiente de leña del Instituto Nacional de Bosques (Inab), indicó que aunque ese consumo no tiene que ver directamente con la deforestación, sí afecta la degradación de los bosques, “lo que implica pérdida de biodiversidad y, además, hace más vulnerables los terrenos a los desastres naturales”. DESAFÍOS Y ACCIONES Benedicto Lucas, secretario ejecutivo del Conap, dijo que efectúan patrullajes diarios para evitar la tala de árboles y la construcción de viviendas de manera irregular. “Cuando hablamos de una reserva que por su categoría es protectora de manantiales, nos referimos a producción de agua para el circuito metropolitano y areas aledañas”, indicó Lucas, quien aseguró que los esfuerzos de conservación son titánicos, porque del lado de Guatemala hay una fuerte expansión urbana y en el área de Sacatepéquez se

Antes, la gente no se daba cuenta de la importancia que tiene el área para la región. Ahora, tenemos la unión de los vecinos, y queremos protegerla”. Marco Tulio Aguilar, vecino de Mixco.

tiene presión por la creciente urbanización. Otra de las amenazas más recientes es la que denunciaron vecinos de El Encinal y Los Pinos, de la zona 7 de Mixco. Marco Tulio Aguilar, vocero del Consejo Comunitario de Desarrollo, explicó que una empresa repartió volantes que anuncian la construcción de un complejo en el área, por lo que los vecinos se mostraron preocupados por el impacto sobre la cordillera, pues la residencial implicaría tala de árboles y pérdida de recarga hídrica. El Conap y la Municipalidad de Mixco indicaron que ninguna empresa o persona individual

Infografía Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

La principal amenaza a la cordillera es la expansión urbana. Las personas encuentran un gusto especial por vivir en la reserva”. Benedicto Lucas, secretario Conap.

había solicitado permiso para la construcción de un proyecto. TRABAJO MUNICIPAL Las municipalidades representan un papel fundamental en la conservación del área protegida. Cada una afronta desafíos y tiene una manera distinta de sobrellevar las dificultades. La comuna de Mixco tiene el 39.34% del terreno protegido, y su principal problema es la expansión urbana, indicó a través de su oficina de Comunicación Social, que impulsa el proyecto “Policías forestales”, el cual cuenta con tres ejes: prevención, reacción y mantenimiento de bosques, y está formado por la

Policía Nacional Civil, Policía Municipal, Inab y el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación. La Comisión de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, que cuenta con el 31.55% de la cordillera, informó que su principal problema es el desinterés de las personas por proteger el área, y dentro de su plan de conservación tiene proyectos de reforestación y programas de educación, dirigidos a niños de escuelas y comunidades de le región, con ayuda del Conap. Nolberto Ticún, de la Oficina de Ambiente de la Municipa-

lidad de Santiago Sacatepéquez, que tiene el 16.73% del área protegida, indicó que su principal problema es que el sector ha sido utilizado como vertedero y para la extracción de leña. El trabajo de la comuna se ha centrado en implementar un tren de aseo y concienciar sobre la importancia del área que tiene 17 nacimientos de agua. Roberto Gálvez, de la Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez, que cuenta con el 9.20% de la cordillera, precisó que el problema más grande del lugar es el cambio del uso de suelos, por lo que promueven la conservación de la cordillera con la administración del parque Senderos de Alux, que difunde valores ecológicos. Carlos Castillo, de la Dirección de Planificación de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, que cuenta con el 3.18% del área, aseveró que con ayuda del Inab y del Conap desarrollan estrategias, desde el 2011, para evitar los basureros clandestinos y concienciar a los pobladores.


Asaltan a grupo turístico Un grupo de excursionistas salvadoreños que tenía planeado pasar un fin de semana en las montañas de Guatemala se vio obligado a regresar a su país, luego de que fueron víctimas de una banda de asaltantes en la que podrían estar implicados agentes de la Policía Nacional Civil, según reporta en su página electrónica El Diario de Hoy. Les robaron dinero, teléfonos, cámaras y otros objetos, se señala. Los salvadoreños llegaron en vehículo a la frontera Las Chinamas. Mientras algunos efectuaban trámites migratorios para ingresar en el país, otros se acercaron a dos policías de un autopatrulla para averiguar cómo estaba la seguridad en la carretera. Los viajeros preguntaron si había una ruta alterna para llegar a su destino, y un agente respondió que en la ruta encontrarían el desvío La Cuchilla, en Barberena, Santa Rosa, que conduce hacia el Lago de Amatitlán, donde fueron asaltados.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FRONTERA DE Las Chinamas

Atacan a concejal segundo de Pasaco POR ENRIQUE PAREDES

Foto Prensa Libre: CVB

WILLIAN AROLDO Cardona fue atacado ayer por sujetos, a las 6 horas, en la colonia La Ruedita, zona 3 capitalina.

TENÍA AMENAZAS DE MUERTE

Acribillado auxiliar de OJ

Ataque se registró a las 6 horas, en la colonia La Ruedita, zona 3. POR HUGO ALVARADO

Willian Aroldo Cardona, de 27 años, quien trabajaba como auxiliar del Tribunal Primero de Femicidio, murió baleado ayer en la 1a. avenida, frente al lote 9-23, colonia La Ruedita, zona 3 capitalina, informaron los Bomberos Voluntarios. El ataque ocurrió a las 6 horas, cuando la víctima caminaba por el sector. Al revisar sus pertenencias se encontró un carné que lo identificaba como auxiliar del referido tribunal.

Algunos testigos comentaron que con anterioridad Cardona había residido en el sector, pero se había marchado hacía unos meses. AMENAZADO Según las pesquisas, la víctima ya había manifestado que estaba amenazada de muerte, por lo que la Policía empezó las pesquisas para dar con los responsables. Entre las líneas de investigación se encuentra si el crimen estaría relacionado con su tra-

bajo en el Organismo Judicial (OJ). Investigadores mencionaron que el ataque fue directo, ya que sus victimarios le dispararon en el rostro y no le robaron sus pertenencias. Un aspecto que llamó la atención a los detectives es cuál habría sido el motivo que hizo que la víctima volviera a la colonia donde había residido con anterioridad, ya que las amenazas podrían haber procedido de esa área. Las pesquisas refieren que Cardona era vigilado por sus atacantes, ya que el crimen ocurrió en las primeras horas del día, cerca de la casa de donde había salido.

El concejal segundo de Pasaco, Jutiapa, René Martínez Morales, de 42 años, y su hijo de 15 resultaron heridos de bala ayer, a las 6.45 horas, en la colonia El Astillero, en ese municipio. El edil tenía dos heridas de bala en el tórax y otra en la pierna; y el adolescente, un impacto en una pierna, por lo que fueron trasladados al Hospital Nacional de Escuintla, informó Cecilio Chacaj, de los Bomberos Municipales Departamentales. Martínez y su hijo se desplazaban en moto hacia un terreno de su propiedad a ordeñar vacas. Aparentemente, varios hombres armados les interceptaron el paso

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

RENÉ MARTÍNEZ, concejal de Pasaco. y les dispararon. El 13 de diciembre último, el alcalde de Moyuta, Jutiapa, Roberto Marroquín, resultó ileso al haber sufrido un segundo atentado con bombas cuando transitaba por el puente del río Arenal. A 50 metros del lugar se localizaron detonadores y cables.

JALAPA

Ladrones intentan degollar a víctimas

E

n tres hechos distintos que se registraron en la cabecera de Jalapa, entre la medianoche y la madrugada de ayer, tres personas fueron asaltadas y resultaron con cortes en el cuello. En el primer caso, Carlos Chávez Gómez, de 22 años, sufrió heridas graves causadas con machete en el cuello y la espalda, al haber sido asaltado por varios hombres que le robaron sus pertenencias en el camino de San Miguel Mojón. En el segundo hecho, a Érick Rodríguez, 27, le causaron una herida profunda en el cuello, cuando le robaron su teléfono celular. Al lugar llegaron los Bomberos Voluntarios, quienes aún con vida lo trasladaron al hospital nacional.

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

ÉRICK RODRÍGUEZ es trasladado herido. El último hecho se dio en El Guaje, donde resultó herido en la yugular Felipe de la Cruz, 20, a quien sus atacantes también le robaron el teléfono móvil. Por Hugo Oliva

COATEPEQUE

EN BREVE

PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

Lo matan frente a su residencia

AMATITLÁN » Presuntos sicarios mataron ayer a Luis Zúñiga Pineda, quien quedó tendido en la puerta de su casa, en la 5a. avenida y 8a. calle de Amatitlán. En ese ataque armado resultaron heridas otras dos personas. La vía fue cerrada temporalmente.

Vientos fuertes arrancan techos

Bebé muere carbonizado

JALAPA » Wílson Adolfo Cruz, de 3 meses, murió quemado cuando se incendió su vivienda, en el cantón Elena, Mataquescuintla, Jalapa. Aunque se desconoce qué originó el fuego, dos tíos de la víctima sospechan que pudo haber sido provocado. Por Hugo Oliva

Foto Prensa Libre: V. CHAMALÉ

UN BOMBERO observa los daños.

CHIMALTENANGO » Debido a un fuerte ventarrón que se formó ayer a las 14 horas en un sector del cantón San Cristóbal, San Andrés Itzapa, Chimaltenango, cuatro viviendas quedaron sin techo. Hubo pérdidas no cuantificadas y una persona herida. Por Víctor Chamalé

Picop arrolla posada

U

na posada que por tradición organizan varias familias se convirtió ayer por la noche en tragedia, cuando un picos arrolló a varias personas, y dejó como saldo seis heridos. La posada, en la que participaban unas 50 personas, salió de la colonia Prima-

vera al caserío El Relicario, Coatepeque, Quetzaltenango, en el km 243 de la ruta de ese municipio a Ocós, San Marcos. Entre los heridos figuran tres niños de 8, 13 y 14 años que, según los Bomberos Municipales, sufrieron politraumatismo. Por Alexánder Coyoy


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Bochornoso registro criminal

L

os indicadores de tolerancia parecen tener estándares demasiado laxos en la administración pública, lo cual se deduce por las cifras elevadas de actividades ilícitas que se registran en distintos escenarios sin que se logre ponerles coto, como ocurre en las cárceles del país, donde con demasiada frecuencia se efectúan requisas para incautar celulares y hasta baterías solares que permiten la recarga de esos aparatos, sin que hasta ahora se hayan tomado medidas disciplinarias que sienten precedentes. Solo en lo que va del año se han efectuado tres mil 81 requisas en las cárceles guatemaltecas, las cuales han permitido la incautación de tres mil cincuenta y nueve celulares, más dos mil baterías y un número similar de chips, lo cual constituye todo un registro de lo vergonzosa que es la situación de la seguridad en los penales del país y de la floja disciplina por parte de las autoridades que permiten un abuso reiterado por los privados de libertad y de quienes tienen la obligación de evitar esas fechorías. En cualquier administración medianamente decente, el escarmiento habría llegado desde hace tiempo a las más altas autoridades, porque resulta inconcebible que en cualquier prisión nacional puedan ingresar celulares y accesorios de comunicación con tanta frecuencia y en cantidades tan exageradas, porque eso implica que lejos de tener autoridades que vigilen a los privados de libertad, tanto guardias como superiores resultan viles cómplices.

Lejos de eso, las autoridades insisten en la contratación de servicios que ya en el pasado le han costado millonarias cifras al Estado sin que se obtengan resultados satisfactorios, lo cual solo implica continuar malbaratando los recursos en estériles programas cuando es obvio que mucho del cáncer que carcome el sistema carcelario del país se encuentra en quienes tienen a su cargo la tarea de cuidar que esos maleantes no reciban esas herramientas que solo conllevan a que continúen extorsionando a ciudadanos honrados. Hay que recordar que esas acciones de las fuerzas de seguridad en los penales tienen costos muy elevados como para que se realicen con tanta frecuencia y con tan repetidos hallazgos, que preocupan porque los centros de detención se han convertido en guaridas perfectas para acrecentar actividades criminales como la extorsión, la cual incluso ha rebasado las fronteras nacionales para amedrentar a miles de ciudadanos que se ven forzados a mantener un negocio ilícito que mueve miles de millones al año. Si bien las requisas se han vuelto un mal necesario, lo urgente es que las autoridades emprendan acciones más certeras para cortar los nexos entre los malhechores y la población, pero también se debe trabajar en la implementación de equipos más responsables para efectuar ese trabajo, y eso debe empezar con la renovación de las principales autoridades del Sistema Penitenciario, ya que hasta ahora las cifras de las incautaciones evidencian un fracaso del modelo y de quienes deben evitar ese flagelo, que es por donde, además, debiera empezar la tarea de depuración.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Primera Navidad del papa Francisco Es interesante conocer el criterio del Papa sobre las celebraciones del nacimiento de Jesús.

LA NAVIDAD DE ESTE 2013 será la primera del papado de Francisco, el papa católico —es decir, universal— nacido en América Latina y el primero no europeo en 1,200 años. El acontecimiento podría parecer algo con una relativa poca importancia, si no fuera porque la calidad de ser un pastor cuya vida ha pasado en las condiciones tan particulares del territorio latinoamericano, lo hace analizar cualquier tema desde una perspectiva distinta, aunque no por ello diametralmente opuesta a como lo hacían sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI. Y siendo la Navidad uno de los hechos fundamentales del cristianismo, vale preguntarse si los tan fácilmente notables cambios en la Iglesia Católica incluyen la manera de celebrar esta fecha.

compara con el becerro de oro de los tiempos bíblicos, además de fustigar el egoísmo. Y lo hace desde una cátedra basada en ejemplos muy claros, aunque sencillos y significativos: reducción de la pompa y en algunos casos el boato eclesiástico, cuya existencia podría ser la fuente de críticas porque no coinciden con los principios cristianos de simpleza y de austeridad.

EL PAPA ACABA DE SER nombrado hombre del año por la revista estadounidense Time. Esto es significativo porque implica el convencimiento de los editores de ver en este sucesor de San Pedro a alguien dispuesto a hacer cambios y a haberlos comenzado. La voz papal, como la de todos los líderes religiosos —relacionados de alguna manera con los valores, la ética (definición y teoría acerca EL PAPA FRANCISde lo bueno y lo malo) y co acaba de publicar la moral (cómo aplicar una carta pastoral en esas definiciones en la cuyo texto señala su vida práctica). Por ello criterio, y por ello el de sus palabras sobrepala jerarquía eclesiástiMario san el campo de inca, acerca del fenómefluencia del grupo crisno político-económico Antonio tiano más grande, resocial conocido popuSandoval lacionado por dos mil larmente como neoliaños con la cultura y la beralismo, aunque este historia, para bien o no. término no concuerda de manera exacta con los cri- Su menaje llega a los demás terios de quienes lo profesan. cristianos y se rebalsa a los Algunos han querido ver este oídos de quien practique cualtexto como una especie de ver- quier otra religión. sión nueva de la denominada UN PUNTO IMPORTANTE, Teología de la Liberación, cuyo aparecimiento coincidió con creo yo, es conocer, analizar y un momento histórico distinto, valorizar los criterios de Franen el cual la Iglesia Católica no cisco en el campo de la forma de se pudo liberar de la influencia celebración de la Navidad, pues del marxismo como movimien- sin duda ha caído en el conto filosófico-económico-ideo- sumismo y hedonismo tan crilógico. La cauda fue de muerte ticados por él y también por sus y de dolor, así como de un antecesores. Debe hacerlo temartirologio tanto de religio- niendo el cuidado de no debilitar esas celebraciones en su sos como de laicos. calidad de formas de cultura y LA DERROTA DE ESA de tradición, sin las cuales se teoría tuvo como consecuencia causaría daño a mucha de la el afianzamiento de su con- esencia del catolicismo. Por estraria, basada en el individua- tas razones, los ojos de teólogos, lismo santificado y en el de- religiosos y practicantes de la rrumbamiento de la colectivi- religión católica tienen motivo dad como sujeto de derechos. para sentir interés por los criDentro de ese nuevo mundo, el terios del único Papa cuyo idiopapa Francisco observa con ma materno es el español, en preocupación el prestigio sin cuanto a cómo debe ser cefinal otorgado a las fuerzas eco- lebrado el nacimiento de quien nómicas, sobre todo las del tuvo como primera compañía mercado sin control, al cual ajena a un buey y una mula.


ECLIPSE

Santa armado

E L Q U I N T O PAT I O

La carta

En el pedir no hay engaño, así como para soñar no hay límites.

L A M A N E R A C O M O S E D E F I N E N L O S de su población y a la búsqueda de deseos de las personas se gesta a partir soluciones a la extrema pobreza. Pero ¿qué son los Objetivos de de su realidad concreta. Así como para algunos la mayor ambición en la vida es Desarrollo del Milenio si no un intener un techo mínimo bajo el cual tento de rescatar la ruta de la equidad cobijarse, para otros es verse retratados y la justicia? Este pacto, impulsado en las páginas de la revista Forbes entre por la ONU, pretende comprometer a los seres más influyentes del planeta. los países del mundo en un cambio de Para millones de personas, sin em- políticas orientado a reducir las inbargo, el sueño es despertar un día sin mensas y casi insalvables distancias esa dolorosa sensación de vacío en el que separan a la gran masa pobre de estómago y sin esa incertidumbre que ese estrecho uno por ciento que posee los recursos, los bienes y las nunca las abandona. Existe —por si alguien ya lo ha riendas del poder. Este esfuerzo desolvidado— un pacto convenido entre fasado —mucho pudo hacerse hace 50 todas las naciones del mundo para años para evitar la crisis actual— reducir por lo menos a la mitad la revela de paso la poca o nula palanca pobreza extrema; propiciar el em- de los organismos internacionales para hacer valer los derechos poderamiento de las mujeres; de los pueblos por sobre los proteger el medio ambiente; intereses del gran capital. luchar efectivamente contra Casi todos los países del la propagación del sida; gacontinente han enfocado esrantizar la educación primafuerzos en esa meta mundial. ria universal; enfocar esfuerGuatemala no debe quedar zos por mejorar la salud maatrás de este compromiso de terna; en fin, sacar de la mihonor cuyo cumplimiento seria en la cual viven a más de Carolina beneficiaría a más de la milas tres cuartas partes de la tad de su población. Para lopoblación mundial. Lo llamaVásquez grarlo no se trata de diseñar ron los Objetivos de DesaAraya programas asistencialistas ni rrollo del Milenio y su plazo crear proyectos que jamás se de cumplimiento está fijado van a realizar por incapacipara 2015. Cada año se repiten las tradiciones dad de ejecución. Se trata de un navideñas y, entre ellas, la carta a cambio de actitud y de políticas púSanta Claus es un simbolismo que blicas bien concebidas; de acciones refleja las aspiraciones y sueños no concretas derivadas de un análisis cumplidos. A un año apenas de 2015, exento de intereses particulares. En Guatemala continúa lejos del cum- otras palabras, se requiere de un plimiento de esos Objetivos y no golpe de timón. Pero a un año apenas parece que sus líderes los tengan en la de la cumbre de 2015 no se vislumbra lista de pedidos a Santa. Esto significa un papel muy honorable ni un inno solo un rezago en términos de forme convincente para la comunidesarrollo humano, sino un descré- dad internacional. Los ODM serán, dito para una nación cuyos indica- finalmente, la medida del éxito o del dores revelan la falta de responsa- fracaso. elquintopatio@gmail.com bilidad en lo que respecta al bienestar

LITERAL “Un reto pendiente —para el Ministerio de Gobernación— que no se le pone mucha atención, a pesar de que afecta a diario, son los robos y asaltos que ocurren en todos lados y que se convierten en las piedras en el zapato de la población”. Carmen A. Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, al referirse a los retos que debe enfrentar Gobernación. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

“La Navidad es Pascua, es nuestra salvación. El centro de la Navidad tiene que ser Jesús. No puede haber Navidad sin Él. Tengamos esperanza en Jesús para vivir en paz. Esta es una época para reflexionar en familia para encontrar la paz”. Óscar Julio Vian, arzobispo de la Arquidiócesis de Guatemala, al instar a la población a recibir a Cristo en Navidad. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

E S TA M O S E N L A S V Í S P E R A S mer salario del nuevo año, a de la Nochebuena, construi- esas alturas completamente da en el imaginario cris- “empeñado”. Sin embargo, tiano como la “Noche de hay que reconocer que eso Paz”. El espíritu navideño, es lo usual, y que ya no para quienes tenemos el pri- tendría por qué sorprendervilegio de poderlo vivir por- nos, sino más bien, tendríaque no estamos en el limbo mos que estar adaptados a de la exclusión social, nos eso, para disfrutar su efíabstrae, momentáneamen- mera alegría consumista y te, del contexto de violencia rescatar algunos sentimiennacional y mundial que nos tos positivos. Pero es que a Santa se le rodea. Porque allí encontramos no solo los asaltos a pasó la mano. Salió en la prenavideña los buses o los secuestros publicidad armado, para extorsionar que coti- completamente dianamente nos afligen en ¡hasta los dientes!, promoGuatemala, que se quedan cionando cuchillos, pistolas, cortos ante las angustias y arcos, flechas, ametralladoel terror en que viven miles ras, fusiles, municiones de de personas en diversos distintos calibres, miras tepuntos de la Tierra, donde lescópicas, ropa de combate, campea la guerra, justifica- apelando a un sentimiento da por discursos contradic- lúdico, bastante patológico, torios y valores perverti- que denomina “la juguetería dos, que matan en nombre de los hombres”. Menos mal que no anunció la de una causa suventa de posibles puestamente justa y “blancos” para enen beneficio de sayar la puntería y la quienes venden las destreza bélica. armas con las que La libertad de expelean los guerrepresión no puede ros y en provecho censurarse, y quiede los intereses de nes llevaron a Santa ciertas potencias Ileana hasta esos límites que disfrazan sus solo pueden ser juzpretensiones impeAlamilla gados por sus conriales con discursos ciencias, si es que no pacifistas que sirla tienen blindada ven para justificar con billetes. Pero esa las guerras. Mañana viene Santa, ese libertad, así abusada, debería personaje rojiblanco prove- tener un contrapeso en una niente de una nieve que no opinión pública que castigara conocemos, de un Polo Nor- la temeridad de convertir lo te que es lejano y extraño a letal en lúdico. A nosotros, quienes asnuestras vidas, con su ¡Jo, Jo, Jo…! tan artificialmente in- piramos a construir la paz, corporado a nuestra expre- no nos queda más que resión usual de risa y feli- chazar esos excesos y recidad, que es mucho más fugiarnos en el nacimiento, recatada. Está por llegar ese en la natividad que da vida, señor que amenaza con ter- no muerte. Santa, con todo y minar los nacimientos, con su culpabilidad consumista, sus pastores, sus ovejas, sus no merece haber sido utiríos, para sustituirlos por lizado de esa manera. Ojalá nadie sea víctima de “árboles de Navidad”, prolijamente iluminados, im- una bala perdida que en una portados de China o de cual- Noche de Paz sea lanzada por quier otro de esos países alguien que haya comprado alguno de esos juguetes de la que producen lo que sea. Pero sucede que Santa ha muerte que publicitó ese estado en la publicidad me- Santa deformado. Es más, dediática desde hace algunas searíamos que los niños masemanas, tratando de llevar- ñana no recibieran pistolas ni se prematuramente nues- nada que los convierta, en el tros aguinaldos, sin impor- futuro, en presas de esos tarle que nos quedemos en- mercaderes que armaron al deudados y esperando un bonachón Santa. Que la paz esté con todos, empinado enero que tardará tanto en finalizar y pro- aun con ellos. iliaalamilla@gmail.com porcionarnos el urgido pri-

17 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Que la paz esté con todos, incluyendo a quienes armaron a Santa.

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

18

OPINIÓN / JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, CONSIDErado “el teórico marxista más importante de América Latina” y de quien Severo Martínez Peláez “tomó prestado” el concepto histórico ya clásico de “feudalismo colonial”, afirmó en su obra maestra “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana” (Biblioteca Amauta, Lima: 1928), que consideraba su propia obra pensamientos hechos libro espontáneo. Su obra debe leerse en Guatemala para salir del estado cerebral congelado que tienen algunos académicos sobre el pensamiento histórico. Recientemente conocí a valerosos miembros de la Asociación para Justicia y Reconciliación (AJR), querellante, al igual que la institución Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), de los casos por genocidio interpuestos en el sistema de justicia guatemalteco contra los altos mandos militares de Lucas García y Ríos Montt. Aunque no conversamos largamente, hablamos de la necesidad de darle amplio apoyo inmediato y asesoría legal imprescindible a la valiente Dra. Francisca Gómez Grijalva, quien por expresar públicamente su rechazo a una fábrica que no tiene nada de progreso para la comunidad

DE HISTORIA E HISTORIADORES

La herencia colonial de la Historia de Guatemala bársele sus territorios ancestrade San Juan Sacatepéquez tiene les, ya desde el siglo XIX el planteada una demanda civil de carácter de la propiedad agraria Cementos Progreso. se convirtió en uno de los más Como escribió Mariátegui, el grandes obstáculos para el proneocolonialismo en la agriculpio desarrollo del capitalismo tura, bajo un régimen y una técnacional. Esto no lo comprennica capitalistas, no está regido dieron los comunistas infiltrados por ningún criterio de economía J.C. en el gobierno nacionalista de nacional, sino en interés de comerciantes inescrupulosos. El Cambranes Jacobo Árbenz, derrumbado por el golpe militar orquestado por la Estado de los poderosos no se United Fruit Company y la CIA interesa por la agricultura de bajo el control de los hermanos subsistencia para la población John Foster y Allan Dulles. campesina autóctona ni le imMariátegui señaló que España era en porta que se muera de hambre. Al ro-

1500 una nación rezagada en el desarrollo capitalista, que trajo a la invasión y colonización de América su espíritu medieval. El español fue un “conquistador”, no un verdadero colonizador. Además de enviarnos “conquistadores”, mandó únicamente virreyes y burócratas, clérigos y leguleyos. De ahí que España haya experimentado en el siglo XIX su revolución burguesa en América. Sus liberales y burgueses se organizaron ampliamente en las colonias y no en la Península. De ese proceso histórico revolucionario se aprovecharon los nacientes países, en los cuales los elementos de esa clase liberal y burguesa eran más dinámicos. He escrito en otra parte que los sociólogos históricos, politólogos históricos y novelistas históricos solo han puesto de manifiesto que las llamadas ciencias sociales y la literatura no pueden sustituir a la Historia, especialmente si los autores son complacientes con alguna de las partes implicadas, generalmente la suya propia. Como tarea debe darse explicaciones histórico-científicas con conceptos tan rotundos como “campesinado”, “revolución agraria”, “oligarquía” y “lucha de clases”.

FA M I L I A S E N PA Z

U R B A N I S M O Y S O C I E DA D

Nuevo nacimiento

Il Restauro

“El Hombre de Nazareth ha sido el factor más poderoso en la historia de nuestro mundo”. Alfred Edersheim U N E V E N T O T R A S C E N D E N TA L E N E L Dios, conforme al diseño inicial. Esta fue la experiencia de Nicodemo, hogar es el nacimiento de un niño. Para los padres y la familia es motivo de gozo, unión un hombre que escondía un vacío esy de esperanza para un mejor futuro. Tengo piritual en apariencia de piedad, represente el día que nacieron mis hijos, ligiosidad y estatus social. Se consideraba una buena persona, estaba conllenaron de alegría nuestro hogar. La Navidad celebra el acontecimiento vencido de que su linaje y religión le más grande en la historia del mundo: el garantizaban el favor de Dios. Un diálogo nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. Es profundo con Jesús lo confrontó con la un tiempo donde surgen los más nobles necesidad ineludible de todo ser husentimientos, nos motiva a compartir y mano: nacer de nuevo. Nada puede hacer el hombre para llenar amar. Quizá para algunos sea una fiesta, para otros un tiempo de descanso, de ese vacío. Inútil resulta el celo religioso, el éxito, la prosperidad material o la placer, de grandes ganancias o caridad. Lo que necesitamos no de profunda soledad. es religión, sino nueva vida, y esta ¿Por qué este nacimiento es solo la encontramos en Jesús. Este relevante para la humanidad? Desfue el propósito de su nacimiento, pués de todo cada día nacen miles muerte y resurrección. de niños alrededor del mundo. Por lo tanto, la Navidad es ¿Cuál es la importancia del nauna oportunidad para cambiar, cimiento de Jesús para nosotros? enderezar nuestros caminos Su nacimiento fue sobrenaRolando volviéndonos a lo relevante. tural, anunciado con anticipaQuizá alguien espera en ti un ción y con un propósito deDe Paz nuevo nacimiento: tus padres a finido. Nadie elige el lugar, la Barrientos quienes deshonraste, tu cónyuforma y los eventos que habrán ge a quien has lastimado y sido de suceder al momento de nainfiel, tus hijos a quienes facer, pero en este caso así fue. Da inicio al cumplimiento de la promesa de llaste o abandonaste, un amigo a quien redención, que Dios prometió desde que traicionaste o Dios a quien rechazaste. Un acto de rendición ante Dios daría el hombre optó por la autosuficiencia. Dios tomó la iniciativa de buscarle y de mucho sentido a esta celebración. Aceptar la provisión de Jesús para nuestra revolver su corazón hacia Él. La relevancia radica en su propósito. dención es lo que se requiere para nacer de Todos los seres humanos cargamos la nuevo y así experimentar la verdadera afrenta del pecado que nos induce a la Navidad en nuestro corazón. Entonces maldad. Esta naturaleza de pecado nos seremos capaces de pedir perdón a quiedomina, de manera que vivimos con una nes hemos lastimado, restituir el daño profunda necesidad espiritual aun cuan- causado y perdonar a quienes nos han do no la reconozcamos, anhelando ser herido, encontrando así la verdadera paz. Nuestro deseo es que tengan paz, que perdonados y transformados. Al nacer, Jesús trajo a la humanidad la esperanza pasen feliz Navidad y que Dios bendiga a de que esa naturaleza fuera transfor- cada familia que encuentra en Jesús su facebook.com/familiasenpaz mada en una que refleje la imagen de única esperanza.

La Antigua, monumento arquitectónico y urbano histórico intervenido. P A RTA M O S D E Q U E “ I L R E S TAU R O D I Architettura son normativas para la conservación de obras, artículos y documentos históricos protegidos”. Esto es esencial para comprender la Antigua Guatemala como una gran unidad histórica y artística. Es una de las obras de arquitectura y urbanismo protegidas en Guatemala, la cual adquirió su tipología de una mezcla de culturas mediterráneas que data desde lo jónico-asiático pasando por la griega, romana y árabe. Esta estructura urbano-arquitectónica le dio a la ciudad esa característica de bloques con una fuerte vida hacia adentro como imagen urbana, en la que el área verde urbana se manifestaría dentro de la vivienda. Las ordenanzas establecían que lo que restaba de la áreas destinadas al uso religioso se repartían en las viviendas bajo un modelo establecido de damero.

tualmente, con el alcalde en prisión y varios funcionarios sin presentarse, hay un vacío de poder legal. Pero existe el Consejo de Protección de Antigua, que es un órgano de vigilancia y de aprobación en aquello que es de su competencia y, como parte del sistema de desarrollo, “su misión fundamental es el cuidado, protección, restauración y conservación de los bienes muebles e inmuebles...” (Ley Protectora artículo 2), tal como fue establecido en el Plan Regulador de 1967. Pero ahora, en 2013, ante un Consejo de Protección en crisis permanente y la municipalidad acéfala, aparecen otras fuerzas que están interviniendo en este monumento. Por consiguiente, la Municipalidad de Guatemala no debió intervenir en La Antigua de este modo y menos sus 400 empleados que de motu propio, pues “no estaban haciendo nada” (¿?), como dice el alcalde (P. L. 17/12/2013). Sobre todo si se toma en cuenta que se hicieron trabajos urbanos sin control del Consejo de Conservación, como “barrer y lavar esas calles empedradas y pintando banquetas así no más”. El Consejo legalmente tendría que haber intervenido en casos de emergencia como el que se está dando actualmente, pues su misión fundamental es “el cuidado, protección, restauración y conservación de los bienes muebles e inmuebles” y “vigilar el desarrollo del conjunto urbanístico de la Ciudad y su autenticidad histórica y artística” (Ley Protectora, artículos 2 y 9).

Alfonso Yurrita Cuesta

El Plan Regulador que trabajamos para la Antigua en 1967 fue hecho de acuerdo a la Ley Preliminar de Urbanismo y al Código Municipal de esos tiempos, en que se obligaba a la municipalidad a realizar sus Planes Reguladores, así como los reglamentos respectivos. Los cambios que se introdujeron en la Ley de Conservación fue crear funciones en materia urbanística del Consejo de Conservación y al Conservador. La Municipalidad de La Antigua es la responsable de llevar a cabo los Planes de Ordenamiento Territorial, como el que se realizó en el año 2002. Pero ac-


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

P U N T O D E V I S TA

Elecciones y abusos

Se prevé una nueva devaluación oficial de la moneda y un aumento de la inflación, del desempleo y de la escasez. LAS RECIENTES ELECCIONES municipales en Venezuela se caracterizaron por un enorme y descarado ventajismo del gobierno, que utilizó ilegalmente todos los recursos del Estado, la amenaza y la intimidación de los empleados públicos y de los residuales medios de comunicación independientes.

perdedores con las competencias y los recursos “confiscados” a las alcaldías perdidas. Son una especie de gauleiters nazi o procónsules romanos en pleno siglo XXI. Además ha recrudecido la campaña de deshumanización de los líderes de la MUD, que también recuerda al untermensh nazi y a los “gusanos” del castrismo. También ha incrementado la campaña de amenazas de encarcelamiento contra los líderes de la oposición.

En efecto, los líderes de la oposición, empezando por el propio Capriles, fueron mediáticamente “silenciados”, y además insultados y amenazados, con la El país camina cada vez más complicidad de un poder judicial controlado por el régimen. En hacia una dictadura con maquillaje electoral. La situaeste marco con el árbitro ción socioeconómica electoral parcializado y empeorará consideracon una abstención del blemente después de 41%, el gobierno y sus que se acaben los traaliados obtuvieron el 49% dicionales jolgorios de de los votos populares en la época navideña, junto todo el país, y la alianza con el dinero repartido opositora MUD y sus aliaen los “aguinaldos” de dos, el 43%. Sin embargo, fin de año. el 8% restante es un voto Sadio básicamente de oposición Garavini Para febrero se prevé al gobierno. di Turno una nueva devaluación oficial de la moneda y Por tanto, se puede afirun aumento de la inmar que el país sigue dividido en dos partes relativamen- flación, del desempleo y de la te equivalentes. Pero, respecto a escasez. Frente a la grave crisis las precedentes elecciones mu- socioeconómica en puertas, el gonicipales del 2008, es evidente el bierno tiene dos caminos: la recdebilitamiento del voto oficialista tificación pragmática que impliy el fortalecimiento de la alter- caría el diálogo con el sector privado y una reducción del enfrennativa democrática. tamiento con la oposición o proEn efecto, de las 337 alcaldías fundizar la estatización de la ecodel país, el gobierno controlaba nomía y aumentar la represión de 265 y ahora ganó solo en 242, la oposición. Sin embargo, este mientras la oposición, de las 51 segundo camino es, a mediano que tenía, obtuvo el triunfo en 75. plazo, insostenible. El crecimiento en número de conLa centralización y la coleccejales fue exponencial, de 200 subió a 800. En una democracia tivización total de la economía normal, la división del electorado manejada por una burocracia en dos partes más o menos pa- ineficiente, incapaz y corrupta recidas crearía las condiciones en el marco de una infraestructura deficiente crearán las conpara el diálogo y la negociación. diciones para un colapso en el En cambio en Venezuela el go- sistema de importación, producbierno ha inmediatamente des- ción y distribución de producpojado inconstitucionalmente a tos, en particular, de alimentos. las alcaldías de la oposición más El régimen venezolano, sin el relevantes de atribuciones, pre- carisma del caudillo fundador, supuesto y bienes, insultando y con una chequera petrolera disdesconociendo al pueblo que votó minuida y una alternativa depor los alcaldes ganadores, pero mocrática fortalecida, ha ingrepara agregar el insulto a la ofensa sado en el camino de una inecreó cargos para sus candidatos xorable decadencia.

REFLEXIÓN

LO VIVÍ EN LA CALLE

¿QUIÉN DEBE PROTEGER A ANTIGUA GUATEMALA?

Animales padecen

C

¿

A quién pertenece y quién debe cuidar de Antigua Guatemala? De conformidad con Wikipedia, pertenece, como todo patrimonio de la humanidad, al país donde se localiza, pero se considera que hay interés de la comunidad internacional y debe ser preservado para las futuras generaciones. A mí me dejó un mal sabor de boca la actitud partidista del concejal de Creo. Antigua Guatemala es una ciudad muy bella, mezcla de españoles, criollos e indígenas, y se ha ganado un lugar de los que muy pocos países pueden enorgullecerse. Los guatemaltecos tenemos la suerte de que sea nuestra. Lamentablemente cada día se ve más descuidada y sucia, lo que de ninguna forma ayuda a preservar este tesoro de la humanidad. El alcalde Arzú toma la de-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

cisión de limpiarla, a sabiendas de que será juzgado. Pero ¿y no es obligación de ¡todos! preservarla? Limpiar o no este patrimonio es una pregunta no para cualquier político.

PROGRAMACIÓN

Merece seguir en el cargo

Propician la delincuencia

E

Édgar Gudiel estuardorojasmd@yahoo.com

Edelmira de Paz ellems@gmail.co

CALIDAD DE SERVICIOS

M.A. Lorena Montiel Viesca DPI 1751094360101

EFICACIA

n el país es común que diputados corruptos repitan varios períodos, y nosotros, de manera impasible, lo vemos y no hacemos nada. En cambio hay personas intachables y valientes, como la fiscal general, doctora Claudia Paz y Paz, que hace una labor titánica en el Ministerio Público pero pronto será retirada del cargo. Los guatemaltecos deberíamos pedir su reelección. A los ciclos perversos les damos continuidad y a los virtuosos, no.

onvivimos en nuestra residencia con varios perros, gatos, loros y una guacamaya, que ya son parte de nuestra familia. Por estas épocas, las personas queman cohetillos en la calle, lo que hace que nuestros animalitos sufran innecesariamente de miedo, pánico y hasta llegan a lastimarse, por los nervios que ocasionan estos artilugios. Por favor, tengan conciencia.

Taxis piratas evaden la ley

S

oy piloto de taxi, con mi número de registro y papelería en orden. Me he dado cuenta, lamentablemente, de que las autoridades no accionan en contra de los taxis piratas y los que cometen atropellos viales. Además, existe un tarifario de cobros a los clientes, y los taxis piratas cobran mucho menos de lo realmente justo, situación que perjudica a quienes respetamos las leyes.

C

ada día se ve en la programación de televisión y cine películas que propician la delincuencia y la explotación de la juventud. Esto no es un buen ejemplo para niños y jóvenes. Es penoso y preocupante que hasta en esos cortos o documentales se vea involucradas a personas que ocupan cargos públicos o que utilizan sus influencias para esta causa. Debe regularse este tipo de cinema, y los padres supervisar lo que ven sus hijos.

Carmen Girón C. DPI 1775780170101

Oliverio Rodas oliver_rrodss@yahoo.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A HUEHUETENANGO

RESIDENTES EXIGEN REPARACIÓN DE VÍAS

R

esidentes de la zona 4 de Huehuetenango colocaron mantas en las que les exigen a las autoridades municipales que pavimenten las calles o al menos les den mantenimiento, ya que estas son de terracería y debido a las últimas lluvias quedaron en pésimo estado.

Los afectados indicaron que el mal estado de las calles puede ocasionar accidentes en invierno, debido a los lodazales, y en verano atenta contra la salud, por el polvo. Consideran que si la comuna les exige el pago de tributos, debería solucionar sus problemas más urgentes.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM FACEBOOK

OJO DEL LECTOR

Franklin Noriega ¿Será que tiene dinero Guatemala o va a volver a endeudarse para pagar tanto dinero?, seguimos en lo mismo; salimos de uno para meternos a otro peor. Geovani Carrera No, eso es dinero tirado a la basura, el Gobierno tiene todo el derecho de regular los precios, y calidad de servicios en favor del pueblo. Marco Ronaldo Bolaños Morales Injusticia de parte de la Ciadi, no pueden perjudicar de esa forma a Guatemala, sabiendo que la empresa se aprovechó de nuestro pueblo cobrando tarifas altas.

VIAJE PELIGROSO

INCUMPLEN LEY

Este grupo de personas arriesga su vida al viajar en la palangana de un picop cargado con madera y cartones, en la 8a. calle, zona 12 capitalina. Evidentemente, el vehículo va sobrecargado.

Esta imagen, captada por un lector en la 4a. avenida y 9a. calle de la zona 1 de la capital, demuestra el incumplimiento de la Ley de Tránsito, pues en una moto viajan cuatro personas y en otra, un hombre sin casco.

Vilma De Moreno Bajó las tarifas, pero esos US$28 millones los pagaremos con creces, y los pobres son los más perjudicados siempre.

MULTIMEDIA FOTOGALERÍA

SANTA CLAUS CELEBRA NAVIDAD EN EL MUNDO

César Giovany Peralta Villeda Pagamos una tarifa 35 por ciento más alta que en la región. Los gobiernos no pueden defender a los usuarios. Que revisen esos acuerdos internacionales que defienden a las empresas no a las personas.

TWITTER ¿Cree que hay más seguridad para esta época festiva? @CarranzaLeonor Leonor Pues espero que sí, no podría asegurar. @LarissaQuintan2 Larissa La verdad pasan enfrente y ni cuenta se dan, seguimos igual o peor. @svillatoro72 Sergio No hacen nada, solo pasear en sus nuevas patrullas. @melimorataya Meli No lo creo, están a las afueras de los centros comerciales parando a cada carro que se les ocurre. @CARLOS_RAFAELGT Carlos Los delitos van en aumento, la mayoría cometidos por agentes de la PNC. @ogarciacz Hector García Los asaltos y motoladrones siguen haciendo de las suyas, en pocas palabras la delincuencia sigue igual todos los días. @Javii_de_moniiJavii En lo más mínimo, todo sigue igual que antes.

Foto Prensa Libre: MARIO MANUEL ZAPETA

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

Opinan sobre demanda millonaria de Teco Holding.

Foto Prensa Libre: RICARDO GODOY

PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

22

ACTUALIDAD / WEB

Foto Prensa Libre: AFP

VIDEO

ODA AL MAL GUSTO Cientos de personas participaron el sábado último en una carrera, en Estados Unidos, cuya consigna era vestir los suéteres más feos con motivos navideños.

Las fiestas en esta época del año se celebran con fervor, y varias personas en el mundo se visten de Santa Claus para llevar diversión especialmente a los niños. El fin de semana, algunos se divirtieron en diferentes actividades. Foto Prensa Libre: EFE

LEER PARA CREER

LA MÁS COMENTADA

Guatemalteco destacado

Pierde empleo por comentario racista

El guatemalteco Luis von Ahn, considerado genio informático, figuró en una lista que publicó la agencia EFE, en el que incluyó a latinoamericanos destacados a escala internacional en distintos campos. Lectores de prensalibre.com mostraron su satisfacción por los múltiples logros que ha tenido Von Anh con su programa de seguridad informática reCaptcha y el programa Duolingo, para aprender idiomas, que fue declarado por Apple la mejor aplicación de 2013. Muchos dijeron que es un ejemplo por seguir y agradecieron su trabajo porque pone en alto el nombre del país.

Justine Sacco, directora de Comunicación de InterActive Corp (IAC), empresa propietaria de sitios web, fue despedida por haberse burlado en Twitter de las víctimas de sida en África. “Me voy a África. Espero no contraer sida. Es broma. ¡Soy blanca!”, dijo Sacco en un tuit publicado antes de abordar un vuelo a Sudáfrica.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Foto Prensa Libre: ARCHIVO


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

LA INDUSTRIA nacional textil también es afectada por el contrabando, en especial en época de frío. Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

PRODUCTOS DE marca mexicana ingresados en el país de contrabando abarrotan comercios de Coatepeque, Quetzaltenango y en municipios de San Marcos fronterizos con el vecino país.

MUCHA MERCADERÍA NO PAGA IMPUESTOS

Época favorece el contrabando

Comerciantes piden que se aplique la ley.

Es urgente que las autoridades correspondientes actúen para que haya un equilibrio entre la oferta y la demanda”.

Los productos mexicanos son más baratos que los nacionales, por lo que es necesario hacer una concertación social”.

Édgar Irán López, de la Cámara de Comercio.

POR GENNER GUZMÁN SAN MARCOS

Pese a que en fecha reciente fue instalada una Fuerza de Tarea del Ejército para contrarrestar el narcotráfico y el contrabando, la mercadería mexicana que es ingresada de manera ilegal en el país abarrota los mercados de los municipios fronterizos con esa nación. Integrantes de la Cámara de Comercio filial San Marcos están preocupados porque esta competencia desleal perjudica a los negociantes que cumplen la ley, por lo que exigen a las autoridades que actúen contra el ingreso de la mercadería mexicana de contrabando, indicó

Édgar Irán López, presidente de esta entidad. “Es urgente que las autoridades actúen para que haya un equilibrio entre la oferta y la demanda, pero especialmente en el control de los pasos ciegos en la línea divisoria Guatemala-México”, demandó. López señaló que es necesario también que la Superintendencia de Administración Tributación (SAT) controle el crecimiento comercial, porque muchos negocios se han establecido, pero no están registrados y por consiguiente no pagan impuestos. MÁS BARATO El comerciante Noel

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

PRODUCTO NAVIDEÑO mexicano se observa en mercado de San Marcos.

Noel Navarro Miranda, comerciante.

nal en San Pedro Navarro Miranda CIFRA Sacatepéquez, manifestó que el Malacatán, Ayucontrabando se tla, Tejutla, Tacadebe a que los ná y otros muniproductos mexicipios fronterizos, canos son más bapues al pagar imratos que los napuestos no se puecionales, por lo puestos de de competir con que es necesario control ellos”, expresó. llevar a cabo una tiene la PNC Orozco refirió concertación soestablecidos que ciertos sectocial entre producen el área res de la industria tores y comercianfronteriza y comercio nates, a fin de mecon México. cional, como el jorar la oferta del calzado y confecproducto nacional. El comerciante Gonzalo ción textil —suéteres y Orozco Monzón expresó colchas— languidecen deque paga impuestos y por bido a los negocios frauello debe vender más caro. dulentos, en especial las “El contrabando está ventas informales de mermatando la industria y la cadería de contrabando. Rudy Manuel Solórzaoferta del producto nacio-

3

no, asesor de la Cámara de Comercio de San Marcos, indicó que ellos creen en el libre comercio, pero que el contrabando afecta a todos. “Lo ideal sería que los contrabandistas pagaran impuestos y esta actitud les traería más ganancias, que dar dádivas y mordidas a las autoridades que vigilan la línea limítrofe con México”, señaló. EDUCACIÓN TRIBUTARIA Solórzano considera que no existe una campaña sobre educación tributaria en las aduanas para motivar a los comerciantes. Añadió que se podría llevar a cabo una promo-

ción sobre el pago de impuestos, y que al cumplir con este, les puede salir más barato comercializar la mercadería. Fuentes del departamento de Operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que esta institución está alerta para contrarrestar el contrabando, y que tiene instalados tres puestos de control y registro. Un puesto de control está establecido en el km 272 de la Ruta Nacional 1, en la aldea Orizabal Malacatán; otro en el km 280 de la misma carretera, en San Rafael Pie de la Cuesta, y en el km 250 en la ruta al suroccidente, en Pajapita. El 16 de diciembre último, el presidente Otto Pérez Molina presentó la Fuerza de Tarea, en Tecún Umán, la cual cuenta con vehículos blindados proporcionados por EE. UU. y se espera trabaje para contrarrestar el contrabando.

25 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

POR LA ÉPOCA AUMENTA EL FLUJO VEHICULAR

Ventas navideñas causan atascos

Áreas cercanas a la zona 3 de Quetzaltenango son las más afectadas. POR A. MARTÍNEZ QUETZALTENANGO

Como se ha vuelto típico en los últimos años, el tránsito vehicular se ha incrementado en los sectores comerciales de la ciudad de Quetzaltenango, por lo que los vecinos consideran que la comuna ya debería tener un programa para ordenarlo. Las áreas más complicadas son las cercanas al mercado La Democracia, terminal Minerva y avenida Las Américas, todas en la zona 3 de esta cabecera. Los conductores se quejan de que no hay suficientes agentes que or-

PANORAMA

20 AGENTES municipales regulan el tránsito hasta las 20 horas.

denen la circulación de vehículos, a pesar de que la Municipalidad autoriza gran cantidad de ventas informales en las calles principales, lo que causa atascos. Sergio García, vecino de la zona 3, indicó que

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

LA COMUNA quetzalteca autoriza ventas informales donde no existen vías alternas para transitar. cada año se repite esta situación y que la comuna no ha logrado controlarla. “Son miles de vehículos los que circulan, y no hay suficientes agentes para ordenarlos. De por sí, el tránsito vehicular se vuelve pesado de día, y en

estas fechas también en las noches”, refirió. La automovilista Mariana Gómez considera inaceptable que se sigan cerrando las calles principales cercanas al mercado La Democracia, porque no existen vías alternas.

LOS AGENTES de tránsito son insuficientes para controlar el tránsito en la ciudad altense. MÁS DE CIEN MIL El concejal Rolando Morales, presidente de la Comisión de Tránsito, informó que tratan de ordenar la fluidez vehicular, pero la cantidad de automotores en estos días es superior a los cien mil que

circulan en esa ciudad. Agregó que en La Democracia hay más ventas informales de las autorizadas, lo que ocasiona embotellamientos, pero aseguró que tratarán de aumentar el control en los comercios.

DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

Foto Prensa Libre: GENNER GUZMÁN

Foto Prensa Libre: VÍCTOR GÓMEZ

ADULTOS MAYORES asisten a convivio en Teculután, Zacapa.

NIÑOS DE la organización Canica fueron beneficiados.

NIÑOS PARTICIPAN en una posada que recorre calles de Jutiapa.

EN LA sede de la comuna reciben víveres, juguetes y ropa.

ZACAPA

SAN MARCOS

JUTIAPA

CHIMALTENANGO

L

D

Los agasajan con convivio

U

nas 500 personas de la tercera edad fueron agasajadas por la Municipalidad de Teculután, Zacapa, con un convivio navideño que se celebró en el salón comunal local. Se degustaron tamales, se entregaron canastas navideñas y regalos, y hubo música en vivo. “Me siento muy alegre de estar aquí compartiendo con varios amigos”, indicó Lisa Martínez, una de las invitadas. “Es maravilloso y alegre que se acuerden de nosotros”, manifestó Leticia García. Por Víctor Gómez

Damas Leonas brindan ayuda

L

Evocan santo peregrinaje

as Damas Leonas, que pertenecen al Club de Leones Marquense, entregaron ropa a adultos mayores que frecuentan el comedor El Buen Samaritano, de las Hermanas Franciscanas de la Asunción, de la Diócesis de San Marcos. Magda de Arreaga, del Club, dijo que los beneficiados fueron 20 hombres y 25 mujeres. También entregaron ropa en la Casa de Asistencia a Niños de la Calle (Canica), a 40 de ellos, indicó Martha de Barragán, integrante de la agrupación.

as tradicionales posadas que se llevan a cabo en la cabecera de Jutiapa fueron bendecidas la semana pasada en la parroquia San Cristóbal, de donde salieron hacia las viviendas donde feligreses las reciben. Claudia Urbizo, quien participa en una posada que organizan vecinos de los barrios La Terminal, Alegre y La Ronda, comentó que en esta tradición se representa el viaje de María y José desde Nazaret hasta Belén, donde nació el Niño Dios.

Genner Guzmán

Óscar González

Ayudarán a niños pobres elegados de la Oficina de la Niñez y la Adolescencia de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, recolectan juguetes, en la sede municipal, con el objetivo de llevar alegría a niños de escasos recursos, para estas fiestas navideñas. Eliseo Álvarez, representante de esa oficina, expuso que invitan a vecinos para que apoyen con víveres, ropa y juguetes, para llevarlos a niños pobres y así lograr que olviden por un momento las condiciones en las que viven. José Rosales


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Líderes reciben capacitación

Hombres y mujeres electas como autoridades comunitarias de la cabecera de Totonicapán participan en talleres.

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

28

POR E. DOMÍNGUEZ TOTONICAPÁN

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

LOS TALLERES para las nuevas autoridades fueron impartidos durante cuatro días.

Las autoridades comunitarias de la cabecera de Totonicapán, electas para el 2014, recibieron capacitación para que tengan herramientas básicas para cumplir sus funciones.

Por cuatro días recibieron talleres sobre temas como liderazgo y seguridad ciudadana. Los participantes forman parte de las diferentes alcaldías de los 48 cantones que fueron electos para el ejercicio del próximo año.

Los talleres respaldan el accionar de las autoridades comunitarias, sobre todo en materia de legislación con el Estado que facilitan la actividad de cada una de las autoridades, comento Santos Sapón, actual presidente de la junta directiva de los 48 Cantones. Joaquín Nicolás Ordóñez, presidente electo para esa junta durante el

2014, expresó que aprendieron sobre cómo resolver conflictos, derechos humanos, redacción de actas y oficios. La capacitación cuenta con el respaldo de la organización Ibis Dinamarca Guatemala, que apoya a la autoridad comunitaria y el acceso igualitario a la educación, recursos y toma de decisiones.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

30

BAJA VERAPAZ

ELABORA “GUSANOS” Desde hace 18 años Victoriano González elabora “gusanos” de pino, que se utilizan para decorar fiestas, en el caserío Piedras Azules, Rabinal, Baja Verapaz. Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

32

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

PARTE DEL grupo que recibió el taller sobre cómo elaborar adornos navideños.

Niñas aprenden manualidades POR JORGE TIZOL RETALHULEU

Un grupo de vecinos de la Ciudad de Retalhuleu organizó un curso infantil para confecciona manualidades navideñas, el cual concluyó la semana última. Por un mes, 25 niñas aprendieron a fabricar diferentes decoraciones y tarjetas navideñas, dijo Marlene Espinoza, una de las vecinas organizadoras.

Espinoza comentó que la intención era que las menores tuvieran en qué entretenerse durante las vacaciones. Alejandra Calderón, una de las instructoras, expuso que el taller permitió que las participantes desarrollaran habilidades creativas y que elaboraran manualidades para decorar sus casas en esta Navidad. Aprendieron a hacer ángeles y nacimientos de papel y otros materiales.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

34

SE GRADÚA PRIMERA PROMOCIÓN

Academia de arte concluye ciclo Escuela municipal da diplomas a 121 estudiantes. POR VÍCTOR GÓMEZ ZACAPA

La primera promoción de estudiantes de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Teculután, Zacapa, concluyó sus estudios la semana última. La comuna organizó el acto de graduación de los 121 participantes, en las diferentes especialidades: teatro, danza, canto e interpretación de guitarra; teclado, bajo y batería. El

Foto Prensa Libre: VÍCTOR GÓMEZ

ESCOLARES MOSTRARON talento durante el acto de graduación. acto se llevó a cabo en el salón municipal. ENTRE 5 Y 30 AÑOS José Martínez, coordi-

nador de la Casa de la Cultura de este municipio, contó que los participantes están comprendidos entre los 5 y 30 años.

El funcionario expresó su complacencia y orgullo por la graduación de los 121 escolares. Añadió que la clases se iniciaron en abril de este año, y que las inscripciones para el ciclo 2014 comenzarán en enero próximo. Martínez expuso que los cursos son gratuitos, ya que la comuna asume la responsabilidad de proveerlos de instrumentos, catedráticos y local. Milton Funes, uno de los instructores, invitó a los vecinos de Teculután a inscribir a sus hijos en la academia, para que descubran, muestren y desarrollen las cualidades que poseen y que se desarrollen en el área artística que más les guste.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

36

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Tramo vial se deteriora una vez más Covial reparó este año dos veces la carretera entre Salamá, Baja Verapaz y Cubulco. POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ

El trecho de 38 kilómetros entre Salamá y Cubulco, Baja Verapaz, el cual atraviesa otros dos municipios, se encuentra en mal estado, a pesar de que personal de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) recién llevó a cabo tareas de bacheo. Vecinos del lugar indicaron que Covial reparó en dos ocasiones este año la ruta, pero esta se volvió a deteriorar, pese a que este invierno no llovió mucho en esa región.

Se resolverá el próximo año

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

CONDUCTORES USAN carril contrario en donde los agujeros dificultan el paso.

E

l gobernador Rafael Mayén expuso que el próximo año se espera reparar la ruta, por lo que los pilotos y los pasajeros del transporte colectivo que la utilizan deben esperar al próximo año.

SIN SUPERVISIÓN El piloto Ricardo Cuxún refirió que los trabajos fueron de mala calidad. “Esto es parte del negocio de los políticos. Lo peor es que esto nos pone en riesgo, porque esta ruta es bas-

38 KILÓMETROS Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

PILOTOS DE automotores denunciaron que el mal estado del camino los pone en riesgo de accidentes. tante transitada”, afirmó. Otro piloto, Jorge Sis, indicó que Covial solucionó tres deslizamientos en esa ruta, pero el bacheo no funcionó, pues con un poco de lluvia se formaron de nuevo los agujeros.

Sis considera que al Ministerio de Comunicaciones no le importa la calidad porque esto permite volver a contratar todos los años a las constructoras. “Es un negocio que parece no acabar”, expresó.

tiene el sector carretero entre Salamá y Cubulco.

El tramo comienza en la salida de Salamá, en la ruta a Cubulco, y pasa por San Miguel Chicaj y Rabinal. Sis afirmó que, por lo general, el Ministerio de Comunicaciones hace “solo trabajos de maqui-

llaje en esta ruta. Cada invierno le dan mantenimiento y al poco tiempo queda igual o peor”. “Exigimos a las autoridades que hagan buenos trabajos y no solo busquen sus intereses personales”, manifestó. El gobernador de Baja Verapaz, Rafael Mayén, reconoció que la ruta está en mal estado y explicó que todo el presupuesto de Covial fue invertido en la restauración de esta, por deslizamientos ocurridos en San Miguel Chicaj, Rabinal y Cubulco.


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

GUATEMALA SOLICITÓ TRATO ESPECIAL

Acuerdo de OMC reduciría costos de aduana

Después de más de una década, por fin la OMC logra avanzar en la facilitación del comercio.

Ojalá que en corto tiempo podamos cumplir con todos los aspectos de la ronda de Doha, que pide la Organización Mundial del Comercio”.

POR BYRON DARDÓN G.

El recién firmado Acuerdo de Bali, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para la eliminación global de barreras comerciales, la reducción de los subsidios agrícolas y la entrega de ayuda para los países en desarrollo podría contribuir a disminuir la corrupción en aduanas y bajar gastos de transacción en las fronteras nacionales. En el acuerdo, según Eduardo Sperinsen-Yurt, embajador de Guatemala ante la OMC, “las normas que se establecen en el tema de facilitación de comercio en general van a reducir los costos de transacción generados por la corrupción”. “Lo anterior genera muchos gastos”, dijo el diplomático, durante una entrevista telefónica desde Ginebra, Suiza. Usuarios de aduanas, que pidieron el anonimato, indicaron que algunos gastos adicionales son los cobros por almacenamiento, por fumigación, por traslado de carga, así como los sobornos a vistas fiscales para agilizar el paso de contenedores, que en valores fluctúan entre Q100 a Q500. Sperisen agregó que en la actualidad los gastos mencionados se calcula que significan alrededor del un 10% de las transacciones. Sin embargo, el nuevo texto emanado de la Novena Conferencia Ministerial, celebrada en Bali (Indonesia), del 3 al 7 de

Eduardo Sperinsen-Yurt, embajador de Guatemala en OMC.

En principio, para países como Guatemala, debería observarse mayores facilidades para las exportaciones agrícolas”.

EL PASO en los recintos aduaneros fronterizos se acelerará, según la OMC.

Enrique Lacs, experto en comercio internacional.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

COMERCIO

Los puntos clave del convenio

E

l paquete comprende tres pilares: ayuda al desarrollo, la facilitación de intercambios, y agricultura. En lo que se refiere a la ayuda al desarrollo, la OMC prevé una exención —dispensa o permiso— a las exportaciones. La organización reafirmó el compromiso de lograr la eliminación paralela de todas las formas de subvenciones a la exportación, es decir lo que se refiere a normas de origen preferenciales para los denominados Países Menos Adelantados (PMA). En comercio internacional se acordó agilizar el movimiento, el levante y el despacho en adua-

diciembre del 2013, no entrará en vigor inmediatamente. Entre uno de los grandes logros, relata, es que se propuso que Guatemala sea aceptada, dentro del grupo de países denominados como Países Menos Adelantados (PMA), que tienen que cumplir solo con ciertos requisitos, como una pequeña economía. Según explicó, lo anterior significa que pe-

na de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito (...), reconociendo las necesidades particulares de las naciones en desarrollo y especialmente de los PMA, con lo que al final se pretende reducir la burocracia en las fronteras. En agricultura se contempla un punto sobre servicios generales para “contribuir al desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, en especial en los países en desarrollo”. De igual manera, se permite la formación o constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria.

se a que en algunos aspectos se tienen condiciones similares, naciones en desarrollo como México, Colombia o China tienen más recursos que les permiten avanzar más rápido para cumplir con las normas de la OMC. Según Sperinsen-Yurt, ahora viene la fase de implementación y de presentar a la OMC en qué categoría podría quedar el país.

El funcionario aseguró que con estas nuevas reglas de comercio internacional, Guatemala cumplirá, pero también lo hará el comprador en cualquiera de las 159 naciones miembros de la OMC. Enrique Lacs, asesor en Comercio Internacional, comentó que no obstante que se logró un buen acuerdo, la OMC se quedó en segundo plano, debido a que

37 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO

Guatemala ya tiene acuerdos comerciales con sus principales socios como Estados Unidos, México y Europa. “Por lo anterior, el bloque de nuestras exportaciones e importaciones está cubierto. Nos faltaría tal vez Corea y China, pero Doha se queda como el telón de fondo de esos tratados. Según Lacs, los tratados que Guatemala tiene vigentes “son bastante avanzados”, y el acuerdo de la OMC “para lo único que sirve es para ordenar la cancha de cómo estos tratados van a funcionar”. En cuanto a aspectos de hecho, como los puntos pendientes en la parte agrícola con Europa, Doha no lo va a resolver porque está un paso atrás del Acuerdo de Asociación. El Ministerio de Economía (Mineco) informó que los resultados obtenidos en la última Conferencia Ministerial de la OMC y los beneficios de los acuerdos alcanzados son para todos los países miembros de esa organización. Según el Mineco, el acuerdo causará una reducción sustancial de costos y mejorará la competitividad a escala internacional.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

38

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

ESTUDIO DE FIRMA LONDINENSE SEÑALA TENDENCIAS DEL MERCADO

Bebidas saludables lideran Agua pura, té y jugos naturales se encuentran entre los preferidos de los consumidores.

EJECUTIVOS DE la fábrica de bebidas Salvavidas, durante el lanzamiento del líquido natural y carbonatado Santa Delfina.

POR ROXANA LARIOS

Las bebidas saludables como el agua pura, jugos naturales y el té lideran el gusto de los consumidores en Latinoamérica y Estados Unidos, según el estudio “Las cinco principales tendencias en bebidas por país”, de la firma londinense de análisis de mercado Euromonitor Internacional. En el caso de Guatemala, específicamente, los jugos naturales son los preferidos, aunque el consumo de bebidas carbonatadas y café continúa. Según el informe, “los consumidores en Guatemala finalmente han volcado su atención a alternativas que ofrecen salud y bienestar, lo que ha beneficiado enormemente la oferta de jugo”. Los precios económicos de las presentaciones de dos y tres litros inciden en el incremento del consumo, mientras que los precios unitarios de los jugos se volvieron comparables a los de las bebidas carbonatadas, resalta el análisis. Rosa María de Frade, directora de Asuntos Corporativos de Central America Bottling Corporation (CBC), explicó: “Durante el 2013 la producción de nuestros jugos y néctares Livsmart aumentó 20%, debido a las alianzas estratégicas desarrolladas en países como Colombia y el desarrollo de la categoría en Guatemala”. Agregó que el crecimiento del consumo en esta categoría en Latinoamérica es de 10%, “siendo Guatemala uno de los top tres y con un crecimiento del 14%”. En el caso de las bebidas carbonatadas, el crecimiento de la industria es de un 6% en promedio, mientras que el aumento de la compañía es del 10%. “Esto se debe a la innovación en empaques y a una adecuada estrategia de precios”, agregó De Frade. Otra de las compañías mencionadas por el estudio de Euromonitor es Industrias Alimenticias Kern’s, que introdujo este año bebidas a base de jugo con

Foto Prensa Libre: CORTESÍA DE FÁBRICA DE BEBIDAS SALVAVIDAS

COMPARATIVO

Análisis de las tendencias

E

l informe de Euromonitor se llevó a cabo entre consumidores de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La firma londinense analiza las tendencias de consumo en los mercados más importantes, con la ayuda de 800 analistas. Los informes señalan los datos que son tomados en cuenta por las empresas para tomar decisiones.

La tendencia de salud y bienestar continúa empujando el dinamismo en las bebidas no alcohólicas”. Kay Tamillow, analista de Euromonitor Internacional.

sabores típicos como la jamaica y el tamarindo para suplir el mercado tradicional. Por aparte, el café con una mezcla de maíz, que se consume principalmente en la provincia, fue en el 2013 uno de los preferidos, debido a su bajo costo. La firma Salvavidas, S.A., también introdujo en el mercado el agua mineral natural y car-

Fotoarte Prensa Libre: ITZA FRANCO

Durante el 2013 la producción de nuestros jugos y néctares Livsmart aumentó 20%”. Rosa María de Frade, directora de Asuntos Corporativos de CBC.

bonatada Santa Delfina. Esta bebida fue lanzada en julio último, con destino al mercado gurmé para acompañamiento de alimentos y vinos. Juan Biachi, gerente general de fábrica de bebidas Salvavidas, señaló que Santa Delfina fue concebida como un producto cien por cien guatemalteco, fabricado en presentaciones de

350 mililitros y un litro, y “cuya característica principal es la acidez balanceada que ayuda a la digestión”. COMPARATIVO El estudio de Euromonitor agrupa las tendencias en 15 países y es usado por las empresas del sector para campañas de mercadeo, e implementar pro-

ductos innovadores. Según el documento, las tendencias de consumo en otras naciones también se centran en las bebidas naturales o saludables. En Costa Rica están de moda las bebidas con aloe, los refrescos naturales, el café y el té; mientras, en República Dominicana la tendencia es el consumo de bebidas energizantes y café instantáneo. En México, los refrescos naturales, el té y el atole hecho a base de maíz y chocolate son los más consumidos. La tendencia en Estados Unidos es un incremento en el consumo de agua de coco, por considerarse una bebida deportiva natural, que es una buena fuente de electrolitos y potasio, así como bajo en calorías. En Chile, los consumidores prefieren agua pura, bebidas energizantes y saborizadas; en Brasil, las preferencias son por las bebidas energizantes, los jugos de frutas y el café, mientras que en Argentina prefieren el agua saborizada, las bebidas carbonatadas y la tradicional yerba mate. Kay Tamillow, analista senior de Euromonitor, informó: “Los consumidores en América están continuamente buscando conveniencia y más beneficios para la salud en sus opciones de bebidas”. Agregó que los pods o las píldoras para hacer café y el té son los productos que llevan conveniencia y novedad en Canadá y EE. UU. “La tendencia de salud y bienestar continúa empujando el crecimiento en las bebidas no alcohólicas, especialmente en mercados emergentes de Latinoamérica. La creciente demanda de bebidas funcionales y más ingredientes naturales impulsa el mercado y nuevos lanzamientos de productos a través de la región”, agregó Tamillow.


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

40

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA PRODUCCIÓN ha mostrado un estancamiento en los últimos años en El Salvador, derivado de las políticas económicas, según expertos.

Reportan leve mejora económica El Salvador mostró un crecimiento débil del producto interno bruto e incrementó su deuda externa. SAN SALVADOR

El primer gobierno de corte izquierdista que ha tenido El Salvador está a cinco meses de finalizar su gestión y todo apunta a que dejará un país más endeudado y con poco crecimiento, según datos oficiales y analistas independientes. Este año la economía salvadoreña crecerá 2.3% del producto interno bruto (PIB), mientras que el próximo año lo hará en 2.6%, según los cálculos oficiales presentados recientemente por la Secretaría Técnica de la Presidencial salvadoreña. La deuda general del país al cierre del 2013 se ubicará en US$13 mil 989 millones (56.2 % del PIB), y para el 2014 se calcula en US$14 mil 665 millones (55.6%), muy por encima de los US$8 mil 769 millones (39.7%) en que estaba cuando el partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) asumió el poder el 1 de junio del 2009. El ministro de Hacienda, Carlos Careces, sostiene que el endeudamiento del país se debe en gran parte a la mala privatización del sistema de pen-

13,989

MILLONES

de dólares se calcula la deuda de El Salvador al 2013.

OPINIÓN

Mismas medidas

E

n esta gestión solo se ha visto “un continuismo entorno a medidas económicas heredadas” y quizás lo único que “ha marcado la diferencia es la mayor inversión en lo social, pero esto no logra impactar en mayores niveles de desarrollo humano y crecimiento”, según la directora del Instituto de Opinión Pública de la jesuita Universidad Centroamericana, Jeannette Aguilar.

INGRESOS DE CAPITAL

Foto Prensa Libre:

Al 12 de diciembre del 2013, el ingreso de capitales privados ascendió a US$17 mil 062.2 millones y hubo un egreso de US$13 mil 215.5 millones, para un saldo negativo de US$3 mil 846.7 millones, según el Banco de Guatemala.

TIPO DE CAMBIO

El precio del dólar en el mercado nacional mostró la semana recién pasada un comportamiento estable frente a los movimientos internacionales. Al 20 de diciembre del 2013, el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala se ubicó en Q7.87256 por US$1.

Deuda Pública* INTERNA

EXTERNA

Q51,293.1 US$6,807.4 FUENTE: Banco de Guatemala (*cifras en millones)

Petróleo Cotización al 20/12/2013

US$99.32

Euro JUEVES

VIERNES

US$1.366 US$1.367

Mercado WTI

EMPRESAS Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL CRECIMIENTO de la economía de El Salvador subió 2.3% este año. siones que hizo en 1998 la administración de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), actual opositora. “Más de la mitad del crecimiento de la deuda se hace por el pago de las pensiones que deriva de cómo se estructuraron las privatizaciones”, justificó Cáceres. De acuerdo con el Gobierno, la deuda, sin contabilizar las pensiones, es-

te año sería de US$11 mil 388 millones (45.8%) y para el próximo año, de 11.625 (44.1%). Otro elemento que refleja la difícil situación económica del país centroamericano, de acuerdo con cálculos oficiales, es que para este año el déficit fiscal será de 4.2% (US$1 mil 051.7 millones), superando así el 3.4% (US$813.9 millones) del 2012. POR ACAN-EFE

TELEFONÍA MÓVIL Una peatón usa un teléfono móvil de la compañía Telstra, mientras camina frente a una tienda en Hong Kong. Telstra anunció la venta de su negocio en esa ciudad a HKT Limited, por US$2 mil 420 millones. Foto Prensa Libre: AFP


COMERCIO

Hay que resaltar los logros en desarrollo, competitividad y acceso a los mercados.

41

MUCHAS GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD

E

n Guatemala no somos muy dados a reconocer las buenas acciones de la función pública. Por el contrario, parece que la tendencia está orientada a la crítica y al rechazo al gobierno de turno. Como que criticar es algo así como estar a la moda y el que reconoce lo bueno de gobierno, lo ven un poco raro. Hoy voy a tener el gusto de aprovechar este espacio para dar gracias a quienes se lo merecen. Sin caer en el error de decir que no hay desaciertos y mucho menos pretender decir que todos los graves problemas del país están resueltos, quiero este día, antes de la noche del 24 de diciembre, fecha en que se celebra la llegada del niño Jesús, dar la gracias a varios guatemaltecos que desde el sector público y otros desde el sector privado, a lo largo de todo el año los he visto trabajar incansablemente, impulsando cambios positivos para que nuestro país pueda prosperar económicamente, generando empleo formal. Tuve la fortuna de participar en la última reunión del Consejo Nacional de las Exportaciones, Inversiones y Competitividad (Conapex). Era una sesión que se le llamó de rendición de cuentas. Efectivamente eso ocurrió allí. Llegó el presidente de la República, por segunda vez en el año, cumpliendo con el compromiso que ha hecho con ese foro. Estaba el Ministro de Economía con su equipo, el comisionado de la Competitividad, ministros de Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía y Minas; Trabajo, Comunicaciones, Finanzas, Banco de Guatemala, Inguat, Comisión de Economía del Congreso, SAT, Ministerio de Ambiente, Secretaría de Planificación, y la Agencia de Inversiones Público Privadas, por el lado del sector público. Por el lado del sector privado estaban los presidentes del Cacif, Cámara del Agro, Cámara de Industria, Cámara de Co-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS CUBANOS se preparan con legislación adecuada.

Atraen inversión LA HABANA

Cuba aprobará en marzo del 2014 una nueva legislación para “perfeccionar” la inversión extranjera, informó el sábado último el presidente Raúl Castro. “Se trabaja en la elaboración de un proyecto de ley en esta materia —inversión extranjera—, que prevemos someter a una próxima sesión de la Asamblea Nacional (Parlamento) que (...) será en marzo como reunión extraordinaria para tratar este tema y otros más”, resaltó el gobernante. El Parlamento cubano, unicameral y de 611 bancas, se reúne a diario dos veces al año, en julio y diciembre. Al clausurar la segunda y última sesión anual del Parlamento, Castro añadió que el Consejo de Ministros ya “aprobó el perfeccionamiento en la política para la inversión extranjera”, que se expresará en la nueva ley, pero de la cual no ofreció mayores detalles. AFP

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

cimiento y desarrollo. Dos temas claves para generar empleo tomaron forma en el 2013. Un programa para introducir riego y embalses para guardar el agua de lluvia que se pierde en el mar. El otro es un programa nacional para enseñar a los jóvenes de secundaria a hablar inglés. Muchas gracias al ministro de Agricultura, la ministra de Educación, a los líderes de las cámaras empresariales que han estado poniendo su parte, y al presidente de la República por respaldar estos dos mercio, Anacafé, Azúcar, Confederación programas. Por su parte, al ministro de de Cooperativas, Agexport, Consejo Pri- Trabajo le corresponden los resultados vado de la Competitividad, Cámara de alcanzados para fomentar la aplicación Construcción, Vestex, Fepyme, Cámara de la legislación laboral, acorde a lo de Finanzas, Cámara de Turismo. En exigido por el Cafta y la OIT. otras palabras, todos los actores claves de En 16 departamentos de la República la economía del país presentaban un se han establecido 122 programas de informe de los resultados logrados en el encadenamientos empresariales para 2013, y de las metas e indicadores de enlazar a productores y vendedores de grupos comunitarios para proresultados que se han trazado ducir y exportar. Gracias a mi para el 2014. institución —Agexport—, a Quizás lo primero a resaltar es Anacafé, el Ministerio de Ecoque los logros alcanzados fueron nomía y a la cooperación intrabajados en alianza público priternacional en particular; vada. En materia de comercio, es la primera recomendación que Usaid, Fida, Dinamarca, Unión hacen los expertos y ver ese traEuropea, por impulsar este debajo es la novedad. sarrollo rural. A esto se suma la Entre los logros más relevan- Fanny D. participación en 42 ferias comerciales en el exterior y 17 tes están las 14 posiciones que el Estrada convenciones internacionales país subió en los indicadores del realizadas en Guatemala, con Banco Mundial, ubicándose entre asistencia de 82 mil personas, los 10 países más reformadores para poner en contacto a comen el mundo. De acuerdo con lo expresado por su representante en el pradores con vendedores y de esa cuenpaís, este enorme avance de Guatemala ta exportar más productos hechos por es producto de una agenda nacional y del guatemaltecos, desde empleos en nuestrabajo coordinado, continuo y efectivo tro país. Se suman 20 eventos de proentre diversas instituciones en el país moción del turismo, 17 giras para atraer para facilitar la actividad empresarial a inversionistas y la atención de seis para favorecer a las micro, pequeñas y misiones de inversión en Guatemala medianas empresas, para que generen para fomentar 97 proyectos. Por sumás empleos formales y se avance en la puesto, no puedo dejar de mencionar la reducción de la pobreza…”. Muchas gra- ratificación por parte del Congreso de cias al ministro de Economía y al co- la República, del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Para el 2014, misionado por hacer esto posible. También se presentó el avance de 11 ni duda de que el Congreso de la Resectores productivos y 280 empresas que pública tiene una de las herramientas a lo largo del año entraron en procesos más valiosas para continuar este prode innovación para crear productos y ceso con la Ley de Fomento a la Innegocios de alto rendimiento. Fui testigo versión y el Empleo, la de Inclusión personal de estos grupos de todo tipo y Laboral y el Sistema Nacional de Comtamaño de empresas que han iniciado petitividad. Feliz Navidad a todos estos buenos esto proceso y que continuará a lo largo de seis meses el próximo año. Muchas guatemaltecos, que cumplen con su degracias al Consejo Privado de Compe- ber y están dando la milla extra por el titividad, al Cacif y Fundesa, por apoyar y desarrollo del país. fanny.estrada@agexport.org.gt financiar esta tarea que nos depara cre-

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Nicaragua aumenta generación limpia

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

42

MANAGUA

Foto Prensa Libre: EFE

OFERTAS

EUFORIA POR LAS COMPRAS Cientos de peatones caminan por Oxford Street, en el centro de Londres. Este distrito comercial londinense ha estado lleno de compradores de Navidad desde el sábado recién pasado.

Nicaragua generó el 49.61% de su energía con fuentes renovables hasta noviembre último, 9.45 puntos porcentuales más que en el mismo período del 2012, informó el viernes pasado el ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli. Añadió en rueda de prensa que de enero a noviembre del 2012 se generó un 40.16% de energía a base del calor de los volcanes, el viento, el agua o de los desechos de los ingenios, que integran las fuentes renovables. Asimismo, destacó que hasta noviembre del 2012, el 59.84% de la energía que generó Nicaragua fue con recursos fósiles, que es una energía más cara, y hasta noviembre de este año fue de 50.39%. La fuente resaltó que

RECURSOS

Ahorro millonario

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS HIDROELÉCTRICAS generan el 11.76% de la energía en Nicaragua. el 16.96% de la energía generada de enero a noviembre provino del calor de los volcanes, principalmente la que se produce en las plantas geotérmicas San Jacinto Tizate y Momotombo, en el Pacífico. El 14.23% tuvo su origen en la generación de energía eólica, a base del viento, principalmente en la provincia sureña de Rivas; el 11.76% se produjo en las hidroeléctricas, y el 6.66 de los ingenios con desecho de caña. ACAN-EFE

N

icaragua ahorró en el 2013 US$228 millones, equivalentes a 2.1 millones de barriles de petróleo. El país proyecta generar el 90 por ciento de la energía con fuentes renovables en el 2017, para no depender más de la energía térmica. Según el informe Climascopio 2013, Nicaragua ocupa la tercera posición de los países más atractivos para inversiones en energías limpias en América Latina.


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

44

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

MAYOR PRESENCIA EN CONSEJOS DIRECTIVOS

DESTACADAS

Mujeres sobresalen en grandes empresas Los puestos de dirección requieren mayor igualdad, según analistas.

11

POR CIENTO

de puestos en consejos administrativos del mundo están mujeres.

4.5

POR CIENTO

NUEVA YORK

Pese al nombramiento este año de mujeres para dirigir General Motors, la Reserva Federal estadounidense o la principal aerolínea de Brasil, cargos ocupados hasta ahora por hombres, sigue siendo raro el avance femenino al interior de las grandes compañías u organizaciones. En el 2013, en Estados Unidos Mary Barra pasó a ocupar la dirección general de General Motors, Marillyn Hewson la del grupo de defensa Lockheed Martin y Janet Yellen fue nombrada a la presidencia de la Fed, banco central estadounidense y olimpo de las finanzas mundiales. En Europa, la británica Inga Beale se convirtió en la primera mujer al frente de la aseguradora británica Lloyds, en tanto la francesa Daniele Nouy fue elegida para presidir el organismo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE) . En América Latina, la brasileña Claudia Sender fue designada presidenta de TAM, la principal aerolínea de Brasil, lo cual le valió un lugar en el listado de las 50 féminas más poderosas de la revista Fortune.

son féminas de la lista de jefes de empresa de la lista Fortune 1000.

Foto Prensa Libre:

MARÍA DAS Graas Silva Foster está entre las 20 más poderosas del planeta, según la revista Forbes. Sender sigue el camino iniciado en 2012, por la directora ejecutiva de la estatal Petrobras, Maria das Graas Silva Foster, primera mujer en el mundo en encabezar una compañía petrolera e incluida por segundo año consecutivo en el 2013 entre las

20 más poderosas del planeta por Forbes. “Tenemos por fin modelos para incitar a las mujeres jóvenes a imaginarse capaces de ocupar esas funciones”, resaltó Tami Polmanteer, directora de recursos humanos del grupo de

Necesaria igualdad

S

e necesitaría “mucho más que uno o dos nombramientos simbólicos para hacer aumentar este porcentaje”, señaló Katherine Phillips, profesora de la Universidad de Columbia. De acuerdo con la firma Catalyst, ellas no representan más que el 4.5% de los jefes de empresas de la lista Fortune 1000. En 1995, esa lista no incluía a ninguna mujer como directora general y solamente había un 2% en el 2005. A escala mundial, las féminas ocupan 11% de los asientos en los consejos de administración, según GMIRatings. Noruega, Suecia, Finlandia, los países que más aplican cuotas de paridad, registran 30% de mujeres en consejos de administración.

Foto Prensa Libre:

JANET YELLEN fue nombrada este año presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. márquetin Daymon. “Cada vez que una mujer llega a puestos como estos es una victoria porque hay muy pocos, pero nombramientos muy destacados hace 10 o 15 años no fueron seguidos” de avances reales, sostuvo Marianne Cooper,

socióloga de la Universidad de Stanford, colaboradora en el superventas Lean In (Involúcrense), de Sheryl Sandberg, directora de Operaciones de Facebook, instando a las féminas a asumir más responsabilidad. POR AFP

Aprueba paquete fiscal Parlamento hondureño por mayoría calificada aprobó el paquete de medidas fiscales a solicitud del Gobierno. TEGUCIGALPA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL PRESIDENTE de Honduras, Porfirio Lobo, contaba con la mayoría de votos para aprobar su propuesta de reforma.

El Parlamento de Honduras, de mayoría oficialista, aprobó la madrugada del sábado último un paquete de medidas fiscales orientadas a garantizar la estabilidad económica, mejorar la recaudación de impuestos y reducir el gasto público, a solicitud

del Ejecutivo. La iniciativa, denominada Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión, fue aprobada en una sesión de más de 12 horas. La Ley, aprobada por la vía de la mayoría calificada —dos terceras partes del pleno—, aumenta del 12% al 15% el Impuesto Sobre Ventas (ISV), que podría generar unos 4 mil 500 millones de lempiras —unos US$217 millones—, dijo el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, quien hizo una exposición sobre el

proyecto. El arrendamiento de edificios, la telefonía móvil, el servicio de televisión por suscripción, internet, entre otros productos y servicios, serán afectados, según las escalas, con la nueva ley aprobada por el Parlamento. También se establece que las empresas que ganan más de un millón de lempiras —US$48 mil 239— al año tendrán que aportar, además de sus impuestos normales, un 5% adicional de sus ganancias, denominado aporte solidario a partir del 2014. POR ACAN-EFE


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

46

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Perú espera firmar nuevos TLC en 2014 La estrategia de comercio tiene como fin posicionar los productos peruanos en el exterior.

NAVIDAD

COMERCIO NAVIDEÑO Varias personas compran adornos navideños en el mercado local durante los preparativos de la fiesta en Bhopal, India.

LIMA

El Gobierno de Perú espera negociar durante 2014 cinco nuevos tratados de libre DATO Foto Prensa Libre: ARCHIVO comercio (TLC) MAGALÍ SILVA le apuesta a los TLC para con la India, Turincrementar el comercio exterior de Perú. quía, Indonesia, Rusia y El Salvador, informó el ciones”, declaró ternacional. Refirió que existe inviernes recién paSilva a la agencia tratados terés en desarrollar un sado la ministra oficial Andina. comerciales de Comercio ExLa ministra TLC con la India, ya que tiene Perú terior y Turismo, añadió que con consideró que se trata de con Magalí Silva. Rusia e Indonesia un país atractivo para podiferentes “Con el país ya se han iniciado tenciar el comercio, las inpaíses. versiones y el turismo. que más hemos conversaciones “El concretar o no un avanzado —en para lograr los conversaciones— acuerdos comer- TLC no depende exclusies Turquía; no obstante, ciales, como parte de una vamente de Perú, sino de las también tenemos avances estrategia para posicionar prioridades de los gobiercon El Salvador, país que nos a Perú y su oferta expor- nos con los cuales nosotros EFE ha pedido retomar negocia- table en el mercado in- negociamos”, señaló.

19

Foto Prensa Libre: EFE

NOTICIAS

EN CORTO

TELEFONÍA

AGRO

INDUSTRIA

Line abre portal

Menor producción

Inversión millonaria

Line, el popular servicio de mensajería para smartphones, ha lanzado un portal de comercio electrónico en Japón, que tiene como objetivo competir en este mercado con los dos gigantes del sector, Amazon y Rakuten. EFE

La cosecha de café en el 2013, en Brasil, sufrirá una reducción de 3.3% sobre la del 2012, principalmente por una menor producción de la variedad robusta, que disminuyó casi 13%, informó el organismo de abastecimiento del Ministerio de Agricultura.

AFP

La estatal Corporación del Cobre (Codelco) invertirá más de US$1 mil millones en los próximos cinco años para modernizar sus cuatro fundiciones de concentrado de cobre: Chuquicamata, Potrerillos, Ventanas y Caletones. EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

DIARIO REVELA OPERATIVO PARA ATACAR A LAS FARC

CIA apoya acciones contra insurgencia

Programa secreto de EE. UU. y Colombia permitió neutralizar a 24 líderes rebeldes.

Jueza es enviada a prisión

WASHINGTON DC

Un programa secreto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense ayudó al Gobierno de Colombia a eliminar a unos 24 líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en la última década, incluyendo a Luis Édgar Devia Silva, alias Raúl Reyes, en Ecuador, aseguró ayer The Washington Post. El diario indica que el plan contra las Farc, una activa organización guerrillera que se encuentra en su momento más vulnerable y que opera desde hace décadas en Colombia, fue autorizado en el 2000 por el entonces presidente estadounidense George W. Bush. Ese programa conjunto se siguió ejecutando después, durante la actual administración, de Barack Obama, según fuentes militares estadounidenses, de inteligencia y diplomáticas citadas por el rotativo. La ayuda secreta para combatir a las Farc contó con un presupuesto multimillonario distinto a los US$9 mil millones de la cooperación militar estadounidense del llamado “Plan Colombia”, que comenzó en el 2000. Para The Washington Post, las Farc, surgidas hace 50 años, han sido “el grupo insurgente mejor financiado del mundo”. El periódico basó su información en entrevistas a más de 30 funcionarios estadounidenses y colombianos, tanto

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AUTORIDADES CAPTURAN a jueza Wendy Caballero, en Honduras.

TEGUCIGALPA

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LUIS ÉDGAR Devia Silva, alias Raúl Reyes —centro— habría sido abatido por una bomba inteligente en marzo del 2008, cuando era considerado el “número dos” de las Farc. RESARCIMIENTO

Violencia deja seis millones de víctimas

E

l conflicto armado que afronta Colombia desde hace cinco décadas ha dejado casi seis millones de víctimas, informó ayer la oficina estatal encargada de efectuar un catastro e indemnizar a las personas afectadas por la violencia.

Paula Gaviria, directora de la Unidad de Atención y Reparación de las Víctimas, dijo ayer en una entrevista radial que en ese país hay cinco millones de desplazados, que representan el 79 por ciento del total de afectados por la guerra interna.

de la actual administración como de anteriores, y la mayoría declaró con la condición de anonimato.

becillas, no solo de las Farc, sino también del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una guerrilla colombiana de menor entidad, precisa el periódico estadounidense. El programa consistía en “un seguimiento en tiempo real” de los dirigentes rebel-

OTRO OBJETIVO El programa de lucha contra los insurgentes estaba dirigido a combatir a los ca-

des, y “a partir del 2006 se convirtió en una herramienta particularmente eficaz para matarlos”. Para ello se usaron bombas inteligentes, guiadas por un sistema de geolocalización (GPS), “capaces de matar a una persona en la selva” con tan solo determinar su ubicación exacta, añade la información, The Washington Post cita un caso registrado en marzo del 2008, cuando la Fuerza Aérea colombiana, con la ayuda de Estados Unidos, lanzó bombas inteligentes a través de la frontera con Ecuador, para matar al dirigente de las Farc, Raúl Reyes, entonces “número dos” de la guerrilla. El rotativo asegura que este programa secreto en Colombia es una de las mayores acciones de la inteligencia encubierta desarrollada por Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre del 2001. EFE/AFP

La jueza hondureña Wendy Caballero, detenida el sábado último por haberle concedido arresto domiciliario al presunto narcotraficante Alexander Montes Aguilar, ya recapturado, fue remitida ayer a prisión por orden de un juzgado, informaron fuentes judiciales. Un portavoz del tribunal que lleva el caso dijo que a Caballero, jueza con jurisdicción nacional, se le dictó “detención judicial por el delito de cohecho y soborno doméstico”, y será trasladada a la cárcel de mujeres cercana a Tegucigalpa. La jueza fue detenida el sábado último en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula, norte de Honduras, cuando retornaba de Estados Unidos, informó el portavoz del Ministerio Público de esa ciudad, Elvis Guzmán. Caballero teFUE nía “orden de apresado captura por los Alexander delitos de coheMontes. cho y soborno doméstico”, por lo que fue capturada por la Policía Militar del Orden Público y agentes de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, agregó el portavoz. Guzmán explicó que la jueza “emitió un fallo irregular”, al otorgarle “medidas sustitutivas de la prisión” a Aguilar, fundamentando su decisión en una enfermedad que este sufría, aunque no se precisó qué mal lo agobiaba. Montes fue detenido en agosto del 2012 y se le confiscaron propiedades y vehículos valorados en unos 15 millones de lempiras —US$723 mil 589, aproximadamente—. EFE

2012

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

49


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO

Mueren 56 en ataques

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

50

DAMASCO

Foto Prensa Libre: EFE

DECENAS DE personas protestan en el Vaticano.

Saludo papal El Sumo Pontífice concluyó ayer la celebración del tradicional Ángelus dominical, deseando a todos una “Navidad de esperanza y hermandad”. Foto Prensa Libre: AFP

OBISPO DE ROMA HACE LLAMADO A GOBIERNOS

Francisco aboga por los más necesitados

Pontífice pide garantizar vivienda a miles de personas. EL VATICANO

El papa Francisco pidió ayer a instituciones y autoridades que hagan lo posible para que “todas las familias puedan tener una casa”, durante un mensaje enviado tras el rezo del Ángelus, en la Plaza de San Pedro, en la

ciudad del Vaticano. “En estos días de Navidad, invito a todas las personas, entes sociales y autoridades a hacer todo lo posible para que todas las familias puedan tener un casa”, exhortó el Papa, de origen argentino, improvisando su breve mensaje.

Tras su homilía, el Sumo Pontífice hizo referencia a una pancarta que llevaban algunas personas que habían acudido a la Plaza de San Pedro, en la que se leía: “Los pobres no pueden esperar”. “Esto me hace pensar que Jesús nació en un establo, no en una casa. Luego tuvo que huir, marcharse a Egipto para salvarse, pero al final volvió a su casa de Nazaret”, explicó Francisco. “Por ello pienso en tantas familias sin casa.

Porque no la han tenido o porque la han perdido por tantos motivos. Familia y casa son palabras que van juntas, y es muy difícil llevar adelante una familia sin tener un casa”, expuso.

DERECHOS El Papa también hizo referencia a un grupo de manifestantes que ayer acudieron a la Plaza, a quienes pidió que “defiendan sus derechos sin violencia”. Se trataba del movi-

miento de los “forconi” —horcas de los agricultores— , formado por personas afectadas por la crisis económica, y que en estos últimos días han protagonizado manifestaciones contra el Gobierno en toda Italia que a veces han degenerado en incidentes. El papa Jorge Bergoglio terminó la celebración del Ángelus dominical deseando a todos una “Navidad de esperanza y hermandad”. EFE

TORONTO

BRASILIA

BANGKOK

Nevadas ocasionan daños

Tragedia enluta a Brasil

Protestan contra el Gobierno

C

entenares de miles de personas quedaron ayer sin servicio de electricidad, en Toronto, la mayor ciudad canadiense, después de que una tormenta de hielo ocasionó la caída de gran cantidad de líneas de alta tensión. En tanto, una tormenta helada acompañada de fuer-

Foto Prensa Libre: AP

SECTORES DE EE. UU. son afectados por nieve. te viento en Nueva York y Vermont dejó sin energía eléctrica a miles de personas, por lo que las autoridades exhortaban a los automovilistas a no viajar, debido a lo resbaloso de las vías. EFE/AP

A

l menos 14 personas murieron y 32 resultaron heridas cuando un autobús se precipitó en un barranco, en una carretera del estado brasileño de Sao Paulo, informaron ayer fuentes oficiales. El accidente ocurrió en la madrugada de ayer, a

Foto Prensa Libre: EFE

AUTOBÚS CAYÓ en un barranco, en Sao Paulo. unos 50 kilómetros de la ciudad de Sao Paulo, cuando el vehículo, que transportaba a 52 personas, volcó por razones desconocidas y cayó a un abismo de aproximadamente 10 metros. EFE

D

ecenas de miles de manifestantes paralizaron ayer el centro de Bangkok para exigir la renuncia del Gobierno de Tailandia, el día siguiente de que el principal partido opositor anunció el boicot de las elecciones legislativas. Los manifestantes reclaman la renuncia de la pri-

Al menos 56 personas, entre ellas seis niños, perecieron ayer durante bombardeos de la aviación siria contra Alepo, la segunda ciudad del país en la que la semana última cientos de personas perdieron la vida en ese tipo de ataques. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) destacó como especialmente mortíferos los bombardeos con barriles de explosivos en los barrios de Hanano, Ahmadiyeh y Haydariyeh, que dejaron 56 muertos. Entre las víctimas figuran siete combatientes rebeldes, indicó el OSDH, que advirtió de que el número podría aumentar, ya que decenas de víctimas están gravemente heridas o desaparecidas. Según el OSDH, unas 126 mil personas han muerto desde que comenzó el conflicto, en marzo del 2011, cuando el régimen lanzó una represión contra movimientos de protesta en su contra. AFP

Foto Prensa Libre: AP

DESTRUCCIÓN POR bombardeos en Alepo.

Foto Prensa Libre: EFE

MILES TOMAN las calles de Bangkok. mera ministra, Yingluck Shinawatra, a la que acusan de ser un títere de su hermano, Thaksin Shinawatra, ex jefe de Gobierno derrocado en el 2006 por un golpe de Estado. AFP


PRENSA LIBRE

EL MUNDO

EN IMÁGENES

PRUEBA DE FUEGO

51

DECENAS DE personas

se reúnen en el santuario Kabasan Saenazumi Jinja, en Sakuragawa, Ibaraki, Japón, para desafiar al dolor al caminar sobre fuego, como parte de un ritual en el que piden salud. Foto Prensa Libre: AFP

LLEGA NAVIDAD TAIPÉI

LA CIUDAD DE Taipéi, China, ha sido abarrotada en los últimos días por decenas de personas que le dan la bienvenida a las fiestas de Navidad con una serie de actividades que llenan de colorido, tradición y belleza las principales calles de la localidad.

Foto Prensa Libre: AFP

VISITA A CASTRO

LA HABANA

EL EXPRESIDENTE cubano,

Fidel Castro, y el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, sostuvieron un encuentro en La Habana, donde conversaron sobre asuntos regionales y conmemoraron el aniversario 19 de la primera visita del fallecido Hugo Chávez a esa isla.

Foto Prensa Libre: EFE

Iglesia velará por DDHH SAN SALVADOR

La Iglesia Católica abrirá una nueva oficina para defender a víctimas de violaciones a los derechos humanos, anunció ayer el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas. “Esta oficina está creada para que tenga una actitud abierta a todos los problemas en materia de derechos humanos”, enfatizó. “Queremos apoyar,

queremos ayudar. Nosotros no estamos dando la espalda a nuestros hermanos necesitados, violentados en sus derechos”, agregó. El religioso explicó que la oficina llevará el nombre de Tutela de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de San Salvador y tendrá a su cargo la defensa de los derechos de víctimas del conflicto armado y casos actuales. AP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ARZOBISPO JOSÉ Luis Escobar Alas

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

TOKIO


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

52

INTERNACIONAL / MUNDO

Basura electrónica aumentará un 33%

TOKIO

Robots trabajan en equipo Trabajan en equipo en las fábricas, cada vez más cerca de las personas, e incluso las acompañan en sus casas, desde la cocina hasta los dormitorios. Se trata de los robots creados por investigadores japoneses, claves para el desarrollo. En la exposición internacional de robots, celebrada en Tokio, Japón, esta semana, los eficaces

Foto Prensa Libre: AFP

ROBOTS MUESTRAN sus habilidades. brazos de Fanuc, Yaskawa, Kawasaki, Denso, y también de Nachi, Mitsubishi Electric y Yamaha dieron muestra de sus numerosas habilidades. AFP

BRASILIA

Brasil prepara agricultura para cambio climático Científicos en Brasil trabajan para que la agricultura de ese país, gran exportador mundial de alimentos, esté preparada para enfrentar los efectos del cambio climático y pueda adelantarse a la llegada de plagas que ya golpean a sus vecinos. “Tenemos 400 investi-

gadores que actualmente trabajan para adaptar nuestra agricultura al cambio climático. Tenemos un clima tropical, y ese es el primero que resulta golpeado con estas variaciones”, expuso Mauricio Lopes, presidente de la estatal Empresa de Investigación Agropecuaria. AFP

China y EE. UU. se sitúan a la cabeza de los países que más generan desechos electrónicos. TORONTO

El año pasado, DATO en todo el mundo se produjeron casi 49 millones de toneladas métricas de basura electrónica, equiFoto Prensa Libre: INTERNET valente a 8.4 limillones de bras por cada haCHINA HA generado 11.1 millones de toneladas bitante del planetoneladas de basura electrónica, afirma estudio. de basura ta, y para el 2017 electrónica ganizaciones no electrónica será de 65.4 la cifra aumentahabrá en el millones de toneladas, un gubernamentará un 33 por cien2014. to, según un análes, incluye el peso equivalente a 200 lisis dado a coprimer mapa edificios como el Empire nocer la semana última global de basura electró- State, de Nueva York, u 11 por la Universidad de las nica y que muestra la can- construcciones como la Naciones Unidas (UNU). tidad de desperdicios que Gran Pirámide de Giza. China y EE. UU. son El estudio de la Ini- genera cada país. Según datos recopila- los países que más geciativa StEP, una alianza de organizaciones de la ONU, dos, para el 2017 el vo- neran basura electrónica, empresas, gobiernos y or- lumen anual de basura según el análisis. EFE

65.4

BREVES Noviembre fue más cálido en el mundo desde 1880

WASHINGTON DC » Noviembre último fue el más cálido en el mundo desde que las temperaturas comenzaron a ser registradas, en 1880, afirmó la Agencia Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA). Ninguna zona del mundo registró récords de frío el mes recién pasado, agregó la NOAA. AFP

Huesos avalan domesticación de los gatos

NUEVA YORK » Los huesos de gatos que vivieron en un poblado chino hace cinco mil 300 años están ayudando a los científicos a entender cómo los felinos se transformaron en las mascotas domesticadas que conocemos hoy día. “Se trata de los primeros indicios, y también los más viejos, sobre una relación entre hombres y gatos que lleva a la domesticación”, afirmó Fiona Marshall, coautora del estudio. AFP


PRENSA LIBR

56

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ESTAS FIESTAS SE PUEDEN DISFRUTAR MEJOR SI SE COME CON MESURA

FELIZ Y SANA NAVIDAD POR REDACCIÓN BUENA VIDA

Esta época es propicia para comer más de lo acostumbrado, lo cual muchas veces conlleva problemas de salud a corto o mediano plazos. Con el objetivo de que

se disfruten los diferentes antojitos en las celebraciones de estos días, sin que el organismo se vea afectado, se incluyen varios consejos proporcionados por Una voz contra el cáncer.

Cocinar con especias

Varios estudios demuestran que la ingestión de licor en exceso aumenta el riesgo de cáncer de boca, faringe, laringe, esófago y de mama, así como el colorrectal en hombres. Investigaciones evidencian que el alcohol es perjudicial especialmente cuando se combina con el tabaco. Por ello se recomienda tomar ponche de frutas sin licor.

Disminuir la sal Se ha encontrado una relación entre consumo de sal y cáncer de estómago, así como aumento en la presión arterial. La ingestión diaria de sal debe ser inferior a dos mil 400 miligramos. Hay que tener cuidado con las comidas congeladas, pizzas y papas fritas. Además, se sugiere revisar la cantidad de sodio en los productos enlatados. Incluso los alimentos dulces como las galletas pueden contener altos niveles de sal.

Evitar bebidas azucaradas Optar por alimentos y bebidas saludables y naturales en lugar de las altas en carbohidratos refinados, azúcar y grasa, ayuda a evitar el sobrepeso. En general los alimentos bajos en energía, azúcar y carbohidratos suelen ser altos en fibra y agua, así como saludables.

Ojo con los suplementos alimenticios

Aumentar la fibra Fotoarte Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ

Hay que preferir el consumo de pavo, pollo o pescado. Existe evidencia que correlaciona el alto consumo de carnes rojas con el cáncer colorrectal, y la carne que es conservada por sal, curada o ahumada permite la formación de cancerígenos, que junto a los conservantes aumentan el riesgo de cáncer.

No excederse con el licor

Aprovechar esta temporada para consumir especias como clavo, cúrcuma, tomillo, laurel, jengibre y canela, ya que contienen propiedades anticancerígenas. El objetivo es evitar utilizar potencializadores de sabores artificiales como consomés, los cuales, además, tienen un alto contenido de glutamato monosódico, que puede afectar la función cardiovascular.

La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que la sana alimentación incluya el consumo de alimentos con fibra —manzanas y uvas—, ya que están vinculados a un menor riesgo de cáncer. La fibra tiene muchos beneficios, incluida la ayuda para acelerar el tiempo de tránsito intestinal, el lapso que toma a los alimentos pasar a través del sistema digestivo.

Limitar el consumo de carnes rojas

Es importante tener buenos hábitos con la alimentación, para evitar problemas de salud.

No cambiar las verduras y frutas por suplementos alimenticios. En dosis altas pueden afectar el riesgo de diferentes tipos de cáncer, y algunos estudios han demostrado que los suplementos pueden alterar el equilibrio de los nutrientes en el cuerpo, por lo que es mejor obtener los micronutrientes de la dieta.


Consejos necesarios para no subir de peso

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PARA SENTIRNOS libres hay que saber perdonar y dejar atrás rencores.

Perdonar hace bien POR REDACCIÓN BUENA VIDA PSICOLOGÍA

En esta época en la que las personas se contagian de calidez y se emprenden muchas acciones caritativas, también conviene perdonar a otros para dejar atrás rencores y empezar el nuevo año libres de todo resentimiento. Desde reanudar una vieja amistad nublada por un malentendido, hasta escribir una carta con mensajes directos pidiendo disculpas a un familiar, cada ruptura interpersonal dañada a lo largo del año puede retomarse para sanar interiormente. Si con el perdón no se logra arreglar esa amistad, al

menos se tiene la seguridad de haber dado lo mejor de sí y se elimina ese daño emocional que tanto daño ha causado. Dejar a un lado el ego, el orgullo o la ira no es algo fácil, requiere de paciencia y tiempo, pero puede lograrse para enriquecer la vida de la otra persona y la de uno mismo. Tan solo basta con tomar la iniciativa y perdonar, apoyados en una actitud positiva. NO ASUMIR Aunque cada situación es diferente, si en los últimos meses hubo una ruptura derivada de falta de comunicación hay que entender que muchas veces estas surgen porque

ambas personas asumen cosas del otro que no suelen corresponder a la realidad, tal y como indica Miguel Ruiz en su libro Los cuatro acuerdos. Por ejemplo, si un amigo deja de llamar, lo que muchos hacen es enfadarse con este y no buscarlo, cuando quizás esa persona está pasando por problemas personales. Es esencial que en toda relación se hable con sinceridad y las cosas se pregunten, sin dar lugar a que se interpongan los prejuicios. Si el daño ya está hecho, dar el primer paso para reanudar las cosas, sin importar quién haya tenido la culpa, brinda libertad emocional y espiritual.

CONSEJO

BENEFICIOS DEL TÉ El té rojo es un excelente digestivo, ya que aumenta la producción de ácido gástrico y regula la digestión. Se recomienda tomar una taza sin azúcar luego de la cena, para prevenir molestias estomacales nocturnas. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

57 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

POR REDACCIÓN BUENA VIDA NUTRICIÓN

Durante las fiestas de fin de año se degustan platillos que aunque son exquisitos pueden causar un aumento inesperado de peso, por lo que hay que saber controlarse. Según la Fundación Británica de Nutrición, las personas aumentan 4.5 libras en la época de Navidad y Año Nuevo, ya que tienden a incrementar la ingesta de calorías en unas 500 por día. La clave para no subir de peso está en la moderación, por ejemplo, si se van a disfrutar los dulces, aumentar la ingesta de frutas y vegetales, de manera que la persona se sienta satisfecha y esos antojos no la lleven a cometer abusos. Una buena opción serían los alimentos con edulcorantes no calóricos.

PRENSA LIBRE

BUENA VIDA /

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

HAY QUE controlar las porciones de lo que se come en estos días. También se recomienda combinar porciones equilibradas y no repetirse, no saltarse ninguna comida, hidratarse adecuadamente

con al menos dos litros de agua diarios y no dejar de practicar actividad física al menos 30 minutos cinco veces a la semana.


PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

UNA GÉLIDA

ESPECTÁCULO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

58

POR EMILIO SOTO CINE

E

l miércoles 25 se estrena en este país Una Aventura Congelada —Frozen, en Norteamérica— es la nueva película animada en 3D producida por Walt Disney Animation Studios, inspirada en los cuentos de hadas. La película, dirigida por Chris Buck ( Tarzán y Surf's Up) y Jennifer Lee (guionista de Wreck-It Ralph ), contiene las voces de Kristen Bell e Idina Menzel y está basada en la popular historia La Reina de las Nieves por Hans Christian Andersen. En esta película aparecerán las princesas número 12 y 13 de la franquicia Princesas Disney, Anna y Elsa.

HAZAÑA VOCES DE ENSUEÑO l Kristen Bell es Anna, integrante de la Familia Real, cabecilla de la expedición en la búsqueda de su hermana, optimista y carismática. l Idina Menzel es Elsa, La Reina de las Nieves, hermana mayor de Anna. l Jonathan Groff es Kristoff, un hombre de la montaña, mano derecha y acompañante de Anna en la aventura.

HISTORIA ENCANTADA Cuando su distanciada hermana Elsa, la Reina de las Nieves, maldice a Anna, su única esperanza para revertir el hechizo es sobrevivir una peligrosa, pero emocionante aventura en un implacable paraje helado. De la mano de Kristoff, un tosco y aventurero amante de la naturaleza, su fiel reno Sven, y Olaf, un divertido hombre de nieve, Anna debe correr contra el tiempo, conquistar cada elemento y luchar contra un ejército de amenazantes hombres de nieve, si es que desea poder derretir el congelado corazón de Elsa. La película se ambienta en el reino congelado de Arendelle.

PRODUCCIÓN Walt Disney Animation Studios ha estado trabajando en la adaptación de La Reina de las Nieves desde marzo del 2010, cuando puso en producción el proyecto. En junio de ese año Disney anunció que la filmación había iniciado. En diciembre del 2011, se dio a conocer un nuevo título para la película, Frozen, y una fecha de lanzamiento, 27 de noviembre del 2013, para Norteamérica. Al igual que muchas de las películas de animación de Disney de los últimos años, el pro-

l Josh Gad es Olaf, un hombre de nieve encantado y torpe que se unirá al grupo. l Sven, un simple reno con actitudes de perro. l Santino Fontana es Hans, príncipe y hombre noble, ayuda en la búsqueda de Elsa. Tiene afiliaciones buenas, sin malas intenciones. l Alan Tudyk es Duque de Weselton, antagonista principal, cruel,

yecto fue supervisado por el jefe de Pixar, John Lasseter, y el productor Peter Del Vecho, y se filmó con un equipo de animación generada. Originalmente, la película iba a ser en animación clásica —también conocida como animación a mano—, pero cuando Lasseter —quien decide qué técnica puede ser útil para visualizar los proyectos— leyó el guión, pensó y decidió que el estilo de la adaptación sería increíble usando la técnica en CGI/3D, elegida y usada anteriormente en Enredados.

arrogante y egoísta. l Livvy Stubenrauch es

la pequeña Anna. l Eva Bella es la pequeña Elsa.

KRISTOFF

ELSA SVEN

MÚSICA

ESTEFAN ESTÁ FELIZ

50

Gloria Estefan irradia una intensidad especial al hablar de su reciente trabajo The Standard, que está postulado a dos premios Grammy. El álbum es un viaje sentimental a una serie de clásicos que la han acompañado desde niña.

MILLONES de dólares le exigía el actor Tom Cruise al editor de la revista Life & Style. La estrella retiró la demanda por difamación, la semana última.

Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JENNIFER LAWRENCE alterna títulos comerciales con películas de prestigio.


59

ELSA, la Reina de las Nieves, tiene poderes para controlar el hielo. Foto Prensa Libre: AP

CARLOS VIVES lanzó este año el álbum Corazón profundo.

Reaparecieron con más música

HANS LOS HOMBRES de nieve serán un peligro que deberán vencer los protagonistas.

ANNA OLAF, EL hombrecillo de nieve, será el deleite de los más pequeños.

EL CAMINO para reunir a las hermanas está plagado de peligros. Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

Artistas como Carlos Vives y los Illya Kuryaki & The Valderramas reaparecieron en la escena musical este año con nuevos discos que tuvieron gran acogida del público y que los colocaron de nuevo en el podio de las superestrellas de la música latina. Entre los artistas que volvieron con fuerza destaca Marc Anthony, quien después de haber pasado años en la producción de canciones de diferentes géneros lanzó este año su álbum 3.0, con el que evoca las raíces salseras que lo llevaron a los escenarios al comienzo de su carrera. Vives, que ha vendido más de 12 millones de discos en todo el mundo y tiene una trayectoria de más de tres décadas, estuvo sin grabar desde el lanzamiento de Rock de mi pueblo, que en el 2004 conquistó el Latin Grammy al Mejor álbum tropical contemporáneo. Se-

gún él, tocó puertas y no tuvo suerte, hasta que finalmente llegó la oportunidad de Corazón profundo en abril del 2013. Los argentinos Ilya Kuryaki & The Valderramas se separaron en el 2001, con la finalidad de que cada uno de sus dos integrantes siguiera como solista. Tras una década, el desafío fue regresar con un disco inédito que combinara los estilos diferentes que cada uno adquirió. El resultado fue Chances, un álbum que superó todos los pronósticos que se habían trazado. Para Draco Rosa, su disco Vida le ha permitido retomar sus giras, estar rodeado de colegas, fanes y afecto. El título, que incluye 16 de sus canciones favoritas en duetos con superestrellas como Juan Luis Guerra, Ricky Martin, Shakira, Andrés Calamaro y Rubén Blades, lo ha gratificado también con el Latin Grammy al Álbum del año, una nominación a los Grammy 2014 en la categoría de Mejor álbum de pop latino.

Los influyentes de Hollywood POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

La actriz Jennifer Lawrence, catapultada a la fama tras haber ganado un Óscar por El lado bueno de las cosas y protagonizar la franquicia Los juegos del hambre, encabeza la lista de los más influyentes de la industria del cine según la revista Variety. La revista destaca la versatilidad de Lawrence, ca-

paz de alternar los títulos más taquilleros con producciones de prestigio, como La gran estafa americana, una de las favoritas de cara a los próximos Óscar. DESTACADOS Otros actores y directores que figuran entre los más influyentes son Ben Affleck, Kerry Washington, Vince Gilligan, Alfonso Cuarón y James Gandolfini. Tanto delante como detrás de la cámara, Affleck es uno

de los más codiciados en Hollywood, aún más aún después de haber ganado el Óscar por Argo. Variety destaca a Washington por su condición de ícono de la moda y su valentía al momento de opinar de los más diversos temas. A Gilligan se le reconoce por ser creador de Breaking Bad, considerada una de las mejores series de todos los tiempos. Su última temporada supuso un fenómeno de masas con

escasos precedentes. Según la revista, Cuarón demostró con Gravity que no todo está inventado. Su capacidad para sorprender es ensalzada por Variety. Gandolfini, el actor que falleció a los 51 años en forma repentina, sobresalió por su personaje de Tony Soprano, en la aclamada Los Soprano. La lista también incluye a Oprah Winfrey y a Ted Sarandos, director de contenidos de Netflix.

Foto Prensa Libre: AP

MARC ANTHONY sorprendió en el 2013 con su disco 3.0.

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

OLAF

Los estudios Disney regresan al formato de los cuentos de hadas con Una aventura congelada.

PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS


CULTURA

PRENSA LIBR

.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

60

LA VÍSPERA de Navidad es uno de los momentos más simbólicos del cristianismo.

EL PESEBRE de los Heraldos del Evangelio llevó dos meses para elaborarlo.

EL NACIMENTO interactivo tiene cinco años de presentarse en la sede de los Heraldos del Evangelio, zona 10.

Foto Prensa Libre:

LAS ESCENAS reflejan la vida cotidiana en Belén.

NACIMIENTO NARRA LA LLEGADA DE JESÚS

Hoy, a las 17.30 horas, se celebrará la posada más grande de Guatemala en la Catedral Metropolitana, zona 1. Entrada libre.

Imágenes representan

LA NATIVIDAD

POR ÁNGEL ELÍAS TRADICIÓN

Una de las tradiciones navideñas más arraigadas en los hogares guatemaltecos son los nacimientos, elaborados con diversos materiales. Los Heraldos del Evangelio exponen su nacimiento interactivo por quinto año consecutivo. El pesebre está com-

puesto por más de cien personajes bíblicos en miniatura, y cada hora se presenta la historia a los visitantes en distintas escenas. EL MONTAJE La presentación inicia con una voz en off que narra la primera Navidad. Mientras avanza el relato se ilumina cada una de las escenas que el narrador describe.

Las figuras poco a poco cobran vida con sus movimientos, lo cual le da un toque mágico a la presentación. LA SEDE El nacimiento se encuentra abierto en la 15 avenida 17-29, zona 10, de lunes a viernes de 15 a 17 horas, y los fines de semana de 14 a 19 horas, hasta el 12 de enero. Entrada libre.

Fotos Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS

EL MONTAJE está compuesto por varias escenas bíblicas de la Natividad.


SÍGANOS EN:

LA CIFRA

.com

DE DÓLARES fue el valor que la bolsa le otorgó a Twitter, red que se posicionó como la más popular.

61

Innovación predominó en el 2013

Empresas solidificaron la tecnología mundial con sus nuevos gadgets y servicios.

U

na batalla entre grandes empresas tecnológicas se libró durante el 2013, con el objetivo de mejorar y facilitar la vida de los seres humanos a través de diferentes dispositivos y servicios. En el mundo actual es muy común hablar de pantallas de alta resolución, almacenamiento en la nube, teléfonos inteligentes, automóviles híbridos, robots personalizados o tabletas. Entre la evolución de los dispositivos vale la pena mencionar el desarrollo de los teléfonos inteligentes, ya que estos ahora integran procesadores más

potentes, con el fin de poder procesar de manera eficiente la información. Prueba de ello es el que integra el último modelo del iPhone 5S, ya que se trata de un A7 de 64 bits, que le brinda mayor potencia para ejecutar aplicaciones exigentes como los videojuegos de alta resolución. Otro caso positivo del 2013, fue el de Google, que presentó su concepto futurista Google Glass, solidificó su red social Google +, y también se adentró en ámbitos que nadie hubiera imaginado, al adquirir una empresa dedicada a la robótica. Sobre la misma línea de éxitos sigue el liderazgo de Twitter, plataforma que no

solo continuó con su buena racha de popularidad, sino también logró posicionarse exitosamente en la bolsa de valores. Por otro lado, el año de los gamers también cerró con broche de oro, primero porque los amantes de la velocidad lograrán tener motivos para derrochar su energía en la sexta entrega del famoso videojuego de vehículos Gran Turismo, que se caracteriza por su hiperealismo. En ese campo también hay que destacar el videojuego que tiene la producción más cara de la historia: el esperado Grand Theft Auto V, de Rockstar Games. Pero, no todo fue un éxito para algunas empresas, ya que en la lucha de desarrollar mejores soluciones, algunos teléfonos como la Blackberry no lograron recuperar el posicionamiento que tenía años atrás.

Infografía Prensa Libre: AFP/ EDICIÓN: ÁSTRID MÉNDEZ

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Flor López / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

POR ÁXEL VICENTE

PRENSA LIBRE

TECNO

20 millones


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

65

Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g

g

g

e s l et a l

Pedro Rodríguez brilla contra el Getafe El delantero marcó tres goles en el triunfo del Barcelona en la última fecha del año, en España.

Azulgranas cierran el año al frente de la tabla 4 Pág. 66

Foto Prensa Libre: AFP

Juventus domina

La fiesta de Robin

La figura de Heredia, Robin Betancourth, comparte sus deseos de Navidad junto a su familia, en San Francisco, Petén. PÁG / 68

La Juve golea al Atalanta 4-1 y mantiene el buen paso en Italia, donde encabeza la clasificación, seguido por la Roma. PÁG / 76 Foto Prensa Libre: AP

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

BARSA


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

66

Foto Prensa Libre: AP

MARTINO tuvo que acondicionar sus piezas.

Pedro asume el protagonismo en el Barcelona

Foto Prensa Libre: AFP

PEDRO RODRÍGUEZ celebra junto a Dani Alves y Gerad Piqué uno de los tres goles que el delantero marcó ayer en el triunfo contra el Getafe.

Remontada y liderato

Tras su victoria sobre el equipo madrileño, el Barcelona tiene 46 puntos, los mismos que el Atlético, que el sábado venció (3-2) al Levante. ESPAÑA FUTBOL Foto Prensa Libre: AP

ANDRÉS INIESTA conduce el balón ante la marca de Adrián Colunga.

Pedro Rodríguez marcó tres goles y Cesc Fábregas aportó un doblete para rescatar ayer la victoria 15 del Barcelona, en la

liga española, 5-2, en cancha del Getafe, e impulsar nuevamente al equipo azulgrana a la cima de la clasificación previo al receso navideño. El triunfo permitió al Barsa sumar 46 puntos e igualar el total del Atlético de Madrid, que también remontó el sábado para vencer 3-2 al Levante, aunque el conjunto catalán figura sobre el cuadro rojiblanco por mejor balance goleador. Ambos medirán sus fuerzas dentro de dos fechas en cancha del Atlético. Sin el astro argentino, Lionel

Messi, por lesión, y el brasileño Neymar, sancionado, Rodríguez asumió la batuta goleadora para remontar ante el Getafe, también próximo rival de los dirigidos por el argentino Gerardo Martino en la Copa del Rey. EL SUSTO

El argentino Lisandro López y Sergio Escudero pusieron en ventaja al cuadro azulón con goles a los 10 y 14 minutos, pero tres tantos de Rodríguez, en apenas 10 minutos —34, 41 y 43—, inclinaron la balanza del lado del


TRIUNFO AGÓNICO

España

Jesé sentencia

Jornada 17

Viernes Elche

0-1 Málaga

Sábado 1-2 Sevilla

Real Betis

0-1 Almería

Atlético de M.

3-2 Levante

Granada

1-3 Real Sociedad

Real Madrid sigue tercero

Ayer Espanyol

4-2 Valladolid

Getafe

2-5 Barcelona

Cristiano figura como segundo máximo cañonero tras el delantero del Atlético, Diego Costa, quien acumula 19 dianas.

Athletic Bilbao 2-1 Rayo Vallecano Celta de Vigo

1-1 Osasuna

Valencia

2-3 Real Madrid

4

POSICIONES Equipo

1. Barcelona

JJ PG PE PP GF GCPts. 17 15 1

1

49 12 46 46 11 46

2. Atlético de Madrid

17 15 1

1

3. Real Madrid

17 13 2

2

49 21 41

4. Athletic Club

17 10 3

4

26 21 33

5. Real Sociedad

17

8

5

4

33 23 29

6. Villarreal

17

8

4

5

27 18 28

7. Sevilla FC

17

7

5

5

32 29 26

8. Getafe

17

7

2

8

20 27 23

9. Espanyol

17

6

4

7

22 23 22

10. Málaga

17

5

5

7

19 22 20

11. Valencia

17

6

2

9

23 29 20

12. Granada

17 6

2

9

15 22 20

13. Levante

17

5

5

7

17 25 20

14. Elche

17

4

5

8

16 23 17

15. Celta Vigo

17

4

4

9

21 27 16

16. Almería

17

4

4

9

17 32 16 21 29 15

17. Valladolid

17

3

6

8

18. Osasuna

17

4

3

10 14 28 15

19. Rayo Vallecano

17

4

1

12 16 40 13

20. Real Betis

17

2

4

11 15 36 10

4

.

GOLEADORES

Diego Costa

Atlético Madrid

19

Cristiano Ronaldo

Real Madrid

18

Javi Guerra

Valladolid

Antoine Griezmann Real Sociedad

67

11 11

Barsa, que engordó su cuenta por vía de Fábregas (68 y 72). “Tuvimos 10 minutos fatales que nos costaron dos goles, pero el equipo mantuvo las formas y se recuperó, haciendo un partido muy bueno”, analizó Martino, quien consideró: Rodríguez “estuvo fantástico, aunque obviamente me gustaría también contar con Messi y Neymar”. En un arranque prometedor de los locales, Ciprian Marica lo intentó primero con un zapatazo desviado por José Manuel Pinto, y la movilidad del atacante fue un problema constante para la zaga del Barsa, desplazada hacia su costado en el gol de Escudero por banda opuesta, cuando el lateral zurdo recibió un taconazo de Ángel Lafita y batió en carrera, de tiro raso y cruzado, al arquero visitante. Pero con el 2-0 el Getafe bajó la presión, y el Barsa, aunque abusó del pase largo, se metió de nuevo en el partido gracias a una profundización de Fábregas para Rodríguez, cuyo disparo en carrera solo pudo desviar ligeramente Miguel Moyá. AP

Salvador Jesé Rodriguez, al centro, consiguió la anotación del triunfo madridista y es felicitado por Luka Modric.

ESPAÑA FUTBOL

El Real Madrid venció (3-2) en su visita al Valencia en el cierre de la 17 jornada española con goles del argentino Ángel Di María, del portugués Cristiano Ronaldo y el español Jesé Rodríguez, y quedó a cinco puntos de Barcelona y Atlético de Madrid, que encabezan la clasificación. El Real Madrid tiene 41 puntos, por 46 del Barcelona y del Atlético de Madrid, que derrotó (3-2) el sábado al Levante (13). En el partido de Mestalla adelantó al Real Madrid Di María en el minuto 28, y su compatriota Pablo Piatti igualó para los locales seis más tarde (34). Antes del descanso, Ronaldo puso por delante a los blancos (40). Ya en la segunda parte, el francés Jeremy Mathieu (62) igualó 2-2 y el canterano Jesé (81), que había entrado minutos antes en sustitución de Isco, marcó el gol de la victoria.

Foto Prensa Libre: AP

GANA EL PULSO El Real Madrid, que corría el riesgo de acabar el 2013 con ocho puntos menos que Barcelona y Atlético, fue capaz de ganar un pulso a un Valencia que se benefició de los errores defensivos blancos para llegar a la recta final del partido con opciones de triunfo. Los dos goles locales llegaron por alto. En el primero fue Piatti el que se anticipó a Sergio Ramos y marcó de cabeza. En el segundo, Mathieu, también con la testa, ganó la partida al capitán del Real Madrid. En el conjunto blanco destacó Di María, sustituto en el once titular del lesionado Gareth Bale, que abrió el marcador con un preciso regate y una notable definición. Ronaldo, por su parte, marcó su 18 gol del campeonato con un remate de cabeza al saque de una falta del propio Di María. En los últimos minutos, ambos equipos tuvieron opciones de llevarse los tres puntos. Parecía decantado para el Valencia, más incisivo, que estuvo

Foto Prensa Libre: AFP

AL TÉCNICO Carlo Ancelotti le funcionaron los cambios. cerca de marcar por medio del argelino Sofiane Feghouli (66) y del brasileño Jonas (77). Finalmente, Jesé, desde un vértice del área tras asistencia

Foto Prensa Libre: AP

CRISTIANO RONALDO conduce el balón ante la marca de Joao Pereira, del Valencia. del croata Luka Modric, dio la victoria a su equipo. Al final, el técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, reconoció ayer que su equipo ganó

“sufriendo” ante el Valencia, pero calificó de importante el resultado conseguido. EFE

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Villarreal

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

68

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

ROBIN BETANCOURTH, acompañado de su abuela Liria y su madre, Silvia —centro—, además de sus hermanas y primas.

ROBIN BETANCOURTH

El guerrero de San Francisco

El delantero comparte con la familia

El jugador de Heredia mostró su otro perfil, el de hijo, y aprovechó para enviar un efusivo saludo navideño desde su terruño petenero. POR RIGOBERTO ESCOBAR FUTBOL

Con más satisfacciones que sinsabores, luego de su buen papel en el recién finalizado torneo Apertura 2013 de la Liga Nacional, el petenero Robin Osvaldo Betancourth Cue, jugador de Heredia, pasará la Navidad con sus familiares y amigos, en su casa, en el barrio Ixpul, San Francisco, Petén. El delantero indicó que valió la pena que durante su niñez su madre, Silvia Cue Guerra, le jalara

las orejas cuando se escapaba a jugar futbol o maquinitas. Hoy día, junto a ella y su abuela, ríen al recordar esos momentos de infancia en los que también quemaban cohetillos y estrellitas, además de degustar tamales. INQUIETO Su madre y su abuela coinciden en que Robin se desaparecía a cada instante, pero que no se preocupaban porque sabían que estaba en la sala de juegos mecánicos o con sus ami-

gos, en la tradicional chamusca de barrio. Cuando en algunas ocasiones lo iban a buscar, él, al notar que ambas lo observaban, salía corriendo, aunque otras las esperaba indicándoles que iba a anotar un gol en su honor. Betancourth recuerda que a los 14 años empezó a jugar con más formalidad con equipos de su pueblo natal, San Francisco. Dos años después pasó a formar parte de un equipo local que se llamaba Aurora y con el que fue campeón en 11 ocasiones consecutivas. En enero del 2011, el señor

Julián Tesucún, quien formaba parte del equipo herediano, lo invitó a que militara en ese plantel. Su carrera con Heredia le ha permitido ganar un trofeo como máximo artillero de la Liga Nacional y dos subcampeonatos. Los laureles que ha obtenido futbolísticamente se los dedica a sus familiares y amigos, ya que han estado con él en todo momento y considera que es difícil que un jugador de provincia sobresalga o juegue en la Liga Mayor. El ser portero en la final contra Comunicaciones y en la que su equipo, Heredia, se proclamó

Foto Prensa Libre: RIGOBERTO ESCOBAR

Máximo artillero En el torneo Apertura 2012, Robin Betancourth concluyó como máximo goleador con 13 tantos, y en los dos últimos campeonatos fue subcampeón con su equipo, Deportivo Heredia. subcampeón, expresa que fue algo sorpresivo y que no estaba en sus planes, pero que algunos jugadores sabían de sus cualidades como atajador, y fue por ello que, sin pensarlo dos veces, el técnico Juan Carlos Elías confió en él. Indica que está satisfecho con esa actuación porque al final siente que no defraudó a nadie, ya que pudo atajar dos penaltis y si perdieron la oportunidad de ser campeones fue por otras circunstancias. “El juego contra los cremas me lo tomé como una revancha, ya que en el torneo anterior y por las lesiones no tuve mayor participación”, asegura.


y sus deseos de Navidad

Desde pequeño se sintió atraído por este deporte. Betancourth nació el 25 de noviembre de 1991, en San Francisco, Petén.

El volante terminó como el segundo jugador más regular de Marquense, al acumular mil 800 minutos.

Desde pequeño se caracterizó por el buen dominio del balón.

Fiesta familiar

A sus 14 años jugó con el local Aurora, en el que fue campeón en 11 ocasiones consecutivas.

Leonel Noriega tiene listo su árbol de Navidad para celebrar con su familia y entregar, como todos los años, sus proyecto para el 2014.

En el 2011 llegó a la Liga Nacional con Deportivo Heredia. Finalizó como máximo artillero del torneo Apertura 2012, con 13 tantos. Ha sido subcampeón en dos ocasiones consecutivas con el equipo de Morales, Izabal.

SUS PLANES FUTUROS En lo que respecta a los planes del próximo año, Betancourth indica que desea seguir una carrera universitaria, hacer mejor las cosas y trabajar con humildad. Otra de sus grandes aspiraciones es contar con la oportunidad de jugar fuera de Guatemala, aunque sabe que para eso debe exigirse al máximo. “Espero que pasen una feliz Navidad y un buen Año Nuevo, y que todas sus metas se cumplan”, manifestó Betancourth. El jugador aprovechó para enviar un mensaje a la juventud de su natal municipio. “A los jóvenes en especial, les digo que busquen la paz y que se alejen de aquellos pensamientos negativos. Hay que caminar todo el tiempo por el camino del bien. Deben apartarse de los vicios”, resaltó el delantero.

Vivimos las fiestas como toda gente normal: en familia. Es una fe-

cha especial porque nos juntamos todos en casa de mis padres, adonde también llegan mis hermanos. Todo el año estamos lejos de nuestra tierra y todos, en familia, disfrutamos cada momento, en especial con los sobrinos, tíos, primos, hermanos, padres. Es algo lindo y especial para nosotros. ¿Qué anécdotas ha vivido en cada una de las celebraciones con su familia?

Hay muchas anécdotas para nosotros, pero algo importante que me sucedió hace algunos años fue que venimos a entrenar a San Marcos y nos regresamos el 24 de diciembre. En el camino se nos quedó el vehículo y ahí lo dejamos. Me quedé a medio camino y llegué a las 11 de la noche. Solo fui a dar el abrazo —ríe—. Es una de las anécdotas que siempre recuerdo para Navidad. ¿Cuáles son sus objetivos y planes para el próximo año?

Ser mejor persona y ser humano; mejor padre, esposo, hijo y amigo. Profesionalmente, anhelo seguir trabajando con nuestro equipo y buscar un título, que es lo que queremos. Esos son los planes a trabajar y así darle alegría a la afición de San Marcos. ¿Qué mensaje le daría a la afición y lectores de Prensa Libre?

Foto Prensa Libre: AROLDO MARROQUÍN

Robin Betancourth, delantero de Heredia.

Compartir con la familia y amigos es la prioridad del volante del Deportivo Marquense, Leonel Noriega, quien abrió las puertas de su residencia para hablar de sus buenos deseos en estas fiestas. Noriega es un fuerte protagonista del equipo occidental en los campeonatos del futbol nacional, que en el 2014 confía en celebrar el título en el Torneo Clausura, el cual se iniciará el 18 de enero. ¿Cómo se alista para celebrar la Navidad?

A los jóvenes en especial les digo que busquen la paz y que se alejen de los pensamientos negativos. Hay que caminar por el camino del bien”.

POR AROLDO MARROQUÍN FUTBOL

69 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

NORIEGA

SU PASIÓN ES EL FUTBOL

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

Un cordial saludo a toda la gente y a toda la afición del futbol en Guatemala. Y no solo eso: a todos los habitantes, que pasen una feliz Navidad y un próspero año, por sobre todas las cosas es tener paz, tener salud, buscar a Dios y estar en familia. Creo que eso es lo más importante para mí, el poder compartir y convivir con nuestra familia más que cualquier cosa, independientemente de si uno tiene o no algunas cosas materiales. Lo importante es disfrutar tranquilos, sin excederse en nada y compartir con nuestra familia este final de año y el inicio de un próspero año para todos los guatemaltecos, agradeciéndole a Prensa Libre la oportunidad. ¡Qué Dios los Bendiga! !Feliz Navidad! Al finalizar la conversación, el jugador de Marquense refirió que pasará las fiestas de Navidad con la familia, en la ciudad de Cobán, y el Año Nuevo, en San Marcos.

Un cordial saludo a toda la gente y a toda la afición del futbol guatemalteco. Que pasen una feliz Navidad.” Leonel Noriega, jugador de Marquense


PRENSA LIBR Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

70

TODODEPORTES / FUTBOL

BRYAN JIMÉNEZ

Analizan opciones

Cinco técnicos están entre los posibles elegidos para dirigir a Guatemala y supervisar los demás procesos.

Fedefutbol busca entrenador

POR EDDY RECINOS FUTBOL

Tres técnicos sudamericanos, un mexicano y un costarricense son candidatos a dirigir a la Selección de Guatemala, lo cual se definirá el próximo año, según el presidente de la Fedefutbol, Bryan Jiménez. El dirigente hizo un análisis de lo vivido en el futbol nacional en el 2013, pero además adelantó que en enero se definirá al técnico que se hará cargo de la selección guatemalteca. Jiménez manifestó, además, que en enero del 2014 se hará la presentación de un proyecto que persigue que se le otorgue al país la sede del premundial Sub 20, que podría efectuarse en el 2015, lo cual conlleva la construcción de un estadio con capacidad para 15 mil aficionados y se haría en la capital. ¿Cómo tratará el tema del técnico de la selección mayor? Existen interesantes opciones y esperamos que entre el 15 y 20 de enero tengamos por lo menos dos candidatos, y a fin de mes, definir quién dirigirá a la Selección. Queremos que vengan a trabajar, no solo 24 horas, sino 25. Necesitamos procesos, porque son los que nos llevan a conseguir los éxitos, vamos a tratar que el técnico que sea elegido para la Selección se sienta cómodo, pero sobre todo que tenga la capacidad para dirigir nuestra selección y estar pendiente de los procesos de las menores. ¿Qué perfil le gustaría para técnico? Carlos de los Cobos, Aníbal Ruiz, Richard Páez, Hernán Medford y Jorge Fossati son de los candidatos. Todos tienen posibilidades, pero tenemos que buscar la persona idónea que realmente nos dé la posibilidad de soñar con cosas más grandes para el país. Seguimos pensando que se tiene que caminar en preparar los procesos menores. Fossati tiene un perfil interesante, pero el comité ejecutivo evaluará en cuanto a la persona ideal que dirigirá a la Selección. Se tendrán que apoyar los procesos que realizan los técnicos nacionales en las selecciones juveniles, en los que reconocemos

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

BRYAN JIMÉNEZ asegura que el 2014 tendrá un gran proyecto por desarrollar para los procesos juveniles, entre ellos la construcción de un nuevo estadio en la capital. PREMUNDIAL

Se construirá un estadio

E

l presidente de la Fedefutbol, Bryan Jiménez, explicó que ya cuenta con el apoyo de varios patrocinadores para la construcción de un nuevo estadio en el 2014. “La semana pasada estuve con personeros de Fifa y nos dieron la aprobación. Esto incluye la realización de un estadio en la ciudad capital. Fifa no hace estadios, pero les hice una presentación en la que te-

que están desarrollando un buen trabajo. ¿Cómo se cierra el 2013? Lo más importante es que se cierra con un éxito deportivo. Se consiguió con la Sub 15, selección que terminaron campeones centroamericanos y subcampeones de la Concacaf, de la mano de Juan Manuel Funes,

nemos patrocinadores para desarrollar un complejo futbolístico que conllevaría un estadio para 15 mil personas, una cancha para futbol playa y futsala, y que cuente con los requerimientos de Fifa. Vamos con buen camino, tenemos el ofrecimiento de los terrenos. Espero que en el primer trimestre empecemos la construcción del mismo y se concluya en un año”, comentó.

quien está haciendo un buen trabajo porque tiene el deseo de darles participación a muchos jugadores de la capital y de varios departamentos. También la Sub 20 está desarrollando un trabajo importante, de la mano del estratega Guillermo Morales, quienes terminaron una gira muy buena por México.

Todos los candidatos tienen posibilidades, pero tenemos que buscar la persona idónea que realmente nos dé la posibilidad de soñar con cosas más grandes para el país y con un proceso”. Bryan Jiménez, presidente de Fedefutbol.

¿Se vivieron momentos complicados este año? Se ha trabajado con el secretario general y asuntos legales de la Federación en la seguridad, que es parte fundamental en cada liga. En el caso de los amaños de los partidos, Fifa está elaborando nuevos estatutos que pondrán en marcha en los pró-

ximos meses, en los que se tendrá un control de las personas que dañan y perjudican el futbol. Fifa tiene mucha confianza en el trabajo que se ha realizado durante los años anteriores, así que las nuevas disposiciones que se tengan por parte de la máxima entidad del futbol las pondremos en práctica a final de temporada. ¿Qué se busca con los procesos juveniles? Que los jugadores tengan roce y experiencia futbolística, que es lo que nos permite encarar las siguientes eliminatorias con algo muy positivo. El haber sido electos nuevamente nos hace ser más responsables en los objetivos que nos tracemos. Se consiguió la clasificación al premundial femenino, que se jugará en Islas Caimán, proceso que lleva el profesor Benjamín Monterroso y en quien confiamos que logre el pase por primera vez a una copa del mundo.


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / FUTBOL

71 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

LA SELECCIÓN Sub 20 disputó el sábado un partido de preparación contra el equipo de Guastatoya, que participa en la Liga Mayor Femenina, al que goleó 12-0.

BENJAMÍN MONTERROSO

“La ilusión es grande”

Van por el pase al Mundial

La Selección Sub 20 femenina de Guatemala se prepara para participar en el Premundial que se celebrará en Islas Caimán el próximo mes. POR FRANCISCO SÁNCHEZ FUTBOL

Con el objetivo de clasificar al Mundial Sub 20 de Canadá 2014, la Bicolor femenina de esa categoría continúa preparándose para cumplir con las expectativas de su técnico, Benjamín Monterroso, de sellar el boleto en el Premundial,

que se celebrará del 9 al 17 de enero en Islas Caimán. Guatemala peleará por el pase contra Jamaica, Costa Rica y Estados Unidos, que integran el grupo B. El grupo A, está formado por México, Estados Unidos, Trinidad y Tobago y el anfitrión, Islas Caimán. “En total son ocho las se-

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

EL TÉCNICO de la Sub 20 femenina, Benjamín Monterroso, observa el encuentro que se disputó en el Proyecto Goal.

Monterroso explicó que en Islas Caimán avanzarán a semifinales las primePAÍSES ras dos selecciones participarán en el de cada grupo, para Premundial de luego pelear por las Islas Caimán. tres plazas. “Cuento con una selección competitiva, y TRES BOLETOS estamos ilusionados con clasiEl Premundial de Islas Cai- ficar. Tenemos seis meses de mán otorgará tres plazas al re- estar trabajando y el optimismo ferido mundial de futbol fe- es grande. Además, ya hemos visto cómo juegan los rivales”, menino.

lecciones que busquen su clasificación al Mundial que se celebrará en julio del 2014 en Canadá, y estamos optimistas de que podemos clasificar”, indicó Monterroso.

8

expresó el técnico. Añadió que los entrenamientos han sido arduos para llegar bien al Premundial. “Aún buscamos jugar el 29 de diciembre con la selección de El Salvador o con un combinado de Cobán; esperamos que esto se concrete”, aseguró Mincho. También adelantó que ya está previsto que viajarán a Islas Caimán el 7 de enero, donde contarán con dos días de entrenamiento antes de disputar los partidos oficiales.

Sorteo será en enero Dos ascensos tendría la Primera División, de los cuales Petapa ya tiene asegurado un boleto para la final. POR EDDY RECINOS FUTBOL

Foto Prensa Libre:

PETAPA tiene un lugar asegurado en la final, por el ascenso a la Liga Nacional.

La asamblea de la Primera División se desarrollará el 7 de enero, con la intención de definir el calendario de competencia del torneo Clausura, aseguró el presidente Mario Valdez.

“La propuesta que tienen todos los equipos es que el torneo lo iniciemos el 11 de enero, pero será la asamblea la que lo ratifique o rechace”, expresó el dirigente. “El torneo finalizará a finales de mayo, y si es necesaria una final para definir los ascensos, se realizarán el 3 de junio”, agregó. Petapa terminó como campeón del Apertura, y esto le dio derecho a pelear uno de los ascensos, pero si vuelven a llegar a la final los de San Miguel y Sacachispas, no habría necesidad de final por el ascenso.

Foto Prensa Libre:

SACACHISPAS no pudo quedarse con el cetro.


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / GOLF Y CICLISMO

LUCÍA POLO

Sueños de gigante

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

72

El golf más que un deporte es su estilo de vida

La atleta guatemalteca en enero del próximo año buscará la clasificación para disputar el US Open y Amateur, además del torneo universitario en Puerto Rico. POR GLORIA CABRERA GOLF

LUCIA ASISTE desde tempranas horas a los campos de Golf del Country Club Guatemala, para mejorar su técnica .

La medallista de oro de los recién pasados Juegos Bolivarianos, Trujillo, Lucía Polo, inicia cada una de sus competencias con una sonrisa y con la convicción de poner a Guatemala en alto. El 2013 trajo para la Lucía el logro que hasta hoy considera es el más grande de su carrera, obtener el primer lugar en los Juegos Bolivarianos, hazaña que quedará grabada en la historia por ser la primera ocasión en que el golf nacional participó a ese nivel. Lo que más le apasiona del golf es la lucha individual, lo cual la relaja y permite estar en contacto con la naturaleza. Le da tiempo y oportunidad de estar a solas e irse conociendo a sí misma, además de los retos individuales que le da el deporte para ir y alcanzar las metas que se propone. FAMILIA DE GOLFISTAS Su mayor inspiración e influencia es su abuelo Hi-

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LUCÍA POLO conquistó la medalla de oro de los Juegos Bolivarianos, en Perú, en noviembre.

CERCA DE LA ATLETA Lucía Polo es una privilegiada del golf guatemalteco. Estudia el segundo año de la carrera de Administración de Empresas, por lo que en el futuro sueña dirigir o crear su compañía. Sus compañeros de golf favoritos son sus hermanos Ricardo y Diego. Su ídolo deportivo es su

lario Polo (QEPD), a quien aunque no conoció en persona, marcó en su familia el amor al golf, haciéndolo una tradición familiar, ya que su padre Ricardo y él jugaron de manera profesional.

abuelo Hilario Polo. Su mayor virtud es su carácter, que le ha ayudado a llegar a donde ha querido. Su mayor debilidad es no tener paciencia. Su frase: No debes darte por vencido. No importa la situación, siempre hay que luchar.

A los 5 años, Lucía y sus hermanos dieron sus primeros pasos en esta apasionante disciplina, convirtiendo los campos de golf en su segundo hogar. De cada competencia hicieron un


Tico Vega gana sexta etapa COSTA RICA CICLISMO

Foto Prensa Libre: EDDY RECINOS

LUCÍA CELEBRA en familia las fiestas de fin de año, pero nunca deja atrás los entrenos y acude cada día a practicar. La seleccionada reside en Estados Unidos, donde estudia administración.

trabaja para alcanzar sus sueños, Agradezco a la Asogolf, a Antonio Mucombinando sus estudios con el entrenamiento diario, tanto fíñoz, a mi familia y a toda la gente que sico como mental, ya que en el siempre están pendientes, me brindan su golf existen muchos elementos apoyo y celebran mis triunfos. Felices fiestas”. como el viento que no son controlables, y que se deben aceptar Lucía Polo, deportista. tal como suceden. En el aspecto físico, recibe un reto al jugar en las mismas mar- tanto mi padre como las per- entrenamiento dirigido de basonas que lo conocieron me lance y flexibilidad, ejercicios cas y desafiarse unos a otros. Su familia le ha enseñado que cuentan, he llegado a conocerlo, proporcionados por una comcuando se quiere algo hay que y sé que siempre está viéndo- pañía de golf. Además de pesas y mucho cardio, para que le dé la luchar por alcanzarlo, nunca me”, indicó Polo. condición física de aguantar cadarse por vencida y aprender de RETOS minar los 18 hoyos durante cuacada competencia lo bueno y lo En enero próximo malo, a tener mente positiva y a tro días seguidos o lo que duren las competencias. inicia su seestar enfocada. “Mi entrenador de gundo Lucía actualmentoda la vida en Guasete, por sus estudios temala ha sido Carlos mesuniversitarios, raditre ca en Estados UniNayen, a quien ya lo GOLPES AÑOS en la considero familia; dos, y es por ello le valieron la lleva practicando unisiempre escucho en mi que aprovecha al presea dorada en el golf. Comenzó mente sus consejos. versimáximo sus cortas Bolivarianos. a los 5. dad, y Siempre me dijo que yo vacaciones para paiba a llegar lejos, por lo que espera posar la fiestas de fin de su apoyo y motivación han sido der jugar dentro de año al lado de su familia, sin alejarse del golf, ya que sigue los clasificatorios de la univer- indispensables para mí. En Essidad, además de los encuentros tados Unidos, el entrenador me ha practicándolo todos los días. Su regalo perfecto de Navi- que le den el salto al US Open y ayudado a mejorar la técnica y el saber a dónde quiero llegar cada dad, aseguró, es regresar el tiem- al US Amateur. “Mi mayor sueño en el golf es plan y cada etapa”, señaló Lucía. po y conocer a su abuelo, y tener En enero del 2014 buscará la la oportunidad de recibir clases poder jugar de manera profesional en el LPGA, después de clasificación para jugar en el US y practicar el golf junto con él. “No salía a jugar con mis terminar la universidad dentro Open y Amateur, además del amigas por practicar golf. Desde de tres años año y medio”, relató torneo universitario, que comienza en Puerto Rico y tendrá pequeña siempre quise ser como Polo. Es por ello que cada día se varias fechas durante el año en él, seguir sus pasos, y a través de las historias y anécdotas que levanta con mente positiva y ciudades de Estados Unidos.

13

293

El equipo costarricense JPS-Giant dio un golpe de autoridad a la mitad de la Vuelta a Costa Rica, al haber ganado la sexta etapa con José Vega y al haber aumentado la ventaja en la general individual con Juan Carlos Rojas, quien demostró su poderío en la montaña. La etapa de ayer, la más extensa de la Vuelta con 174 kilómetros entre la calurosa Santa Cruz, que se encuentra casi a nivel del mar, y San Ramón —centro—, a mil 120 metros de altitud, tuvo como protagonista a Vega, quien en los últimos cinco kilómetros se despegó de otros cuatro ciclistas que estaban en fuga. Vega registró un tiempo de 4 horas, 40 minutos y 34 segundos, y llegó a la meta con una ventaja de 1:59 sobre el segundo, Andrés Alpízar (BCR-Pizza Hut), y de 2:22 sobre el tercero, Bryan Villalobos (Agricenter). En la clasificación general individual, el JPS-Giant encabeza con un “1-2-3”, con Juan Carlos Rojas, líder con un tiempo de 22 horas, 29 minutos y 35 segundos, José Vega a 3:44 y su hermano Elías Vega a 4:19. Rojas subió hoy su ventaja sobre ciclistas de otros equipos durante el ascenso a San Ramón, en el que sacó más de dos minutos de diferencia sobre José Adrián Bonilla, del Coopenae-Movistar, quien cayó a la cuarta casilla de la general a 5:05 del líder.

Foto Prensa Libre: FNCICLISMO

RÍOS TERMINÓ ayer en la quinta posición.

ESTADÍSTICAS

Protagonistas La Vuelta Internacional a Costa Rica continuará hoy, con la séptima etapa. Nombre

Tiempo

1. José Vega, JPS-GIANT

- 4h.40m.34s.

2. Andres Alpizar, BCR-PizzaHut

-

3. Bryan Villalobos, Agripcenter

-

a 2:22

4. Jean-Michel Lachance, FTP

-

a 3:52

5.Brayan Ríos, Selección Guate

-

Clasificación general

a 1:59.

m.t.

Tiempo

1. Juan Rojas, JPS-GIANT

-

22:29:35

2. José Vega, JPS-GIANT

-

+ 3:44

3. Elias Vega, JPS-GIANT

-

+4:19

4. José Bonilla, COOPENAE

-

+5:05

5. Fabricio Quiros, BCR-PizzaHut

-

+5:08

LOS GUATEMALTECOS El ciclista nacional Brayan Ríos finalizó ayer en la quinta posición, al ingresar 3 minutos y 52 segundos de José Vega. Además, cinco ciclistas chapines se lograron colocar dentro del grupo de fugados. EFE

Foto Prensa Libre: FEDERACIÓN DE CICLISMO DE COSTA RICA

JOSÉ VEGA lideró el pelotón de fuga e ingreso a la meta en primer lugar en la sexta etapa de la Vuelta Internacional.

73 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Hoy se corre la séptima etapa, contrarreloj de 10.6 kilómetros entre Cachí y Paraíso, comunidades de la provincia de Cartago.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES / GOLF Y CICLISMO


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

PSG empata y sigue de líder

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

74

El viernes, el Mónaco perdió frente al Valenciennes por 2-1 en el regreso de Radamel Falcao, quien falló desde el punto de penal.

Foto Prensa Libre: AP

LA FIGURA

IMPECABLE DEFINICIÓN Con un soberbio gol de derecha, el sueco Zlatan Ibrahimovic consiguió el primer gol del PSG.

FRANCIA FUTBOL

El líder París Saint-Germain no aprovechó el tropiezo del Mónaco, 2-1, el viernes contra el Valenciennes, y empató (2-2) en el Parque de los Príncipes frente al Lille, ayer, en la jornada 19 del campeonato francés. El PSG se despide del 2013

con 44 puntos, tres más que el Mónaco (41) y cuatro más que el Lille (40), y finaliza la primera vuelta invicto en su feudo. Los parisinos echaron de menos al delantero uruguayo Edinson Cavani, que se perdió el partido al viajar el miércoles por la noche a Uruguay por motivos personales, y el técnico Laurent Blanc alineó al sueco Zlatan Ibrahimovic escoltado por el argentino Ezequiel Lavezzi y el brasileño Lucas Moura. Pero fue el defensa carioca Thiago Silva el que gozó de la primera oportunidad clara al mandar fuera un remate a portería vacía (32).

Poco después, Ibrahimovic abrió el marcador con un lanzamiento de falta (36), demostrando por qué es el máximo artillero de Francia con 15 goles, pero el Lille, lleno de confianza, no bajó los brazos y remontó gracias a los tantos de Rio Mavuba al borde del descanso (44) y del marfileño Salomon Kalou, de penal, tras la reanudación (53). Un gol en propia portería del central de Montenegro Marko Basa (72) selló el definitivo empate. LA JORNADA En otro partido de ayer, el Burdeos perdió una ventaja de

Se mantiene en la pelea El Moenchengladbach tiene ahora cuatro puntos menos que el segundo lugar del certamen.

Foto Prensa Libre: AFP

MAXIMILIAN ARNOLD —izq.— y Christoph Kramer —der.—, durante una acción en el encuentro disputado de ayer.

2 GOLES

ALEMANIA FUTBOL

por partido anota el Borussia Moenchengladbach en lo que va del torneo.

El Borussia Moenchengladbach, con goles del brasileño Raffael y el venezolano Juan Arango, empató 2-2 en casa con el Wolfsburgo, y se puso tercero en la clasificación, ayer, en la 17ª jornada de la Bundesliga, que lidera el Bayern de Múnich con autoridad. El equipo bávaro salió reforzado de este fin de semana, pese a no jugar en el campeonato, ya

que disputó y ganó el sábado en Marrakech, la final del Mundial de Clubes, por 2-0 sobre el Raja Casablanca. Sus perseguidores Bayer Leverkusen y Borussia Dortmund querían recortar provisionalmente la desventaja, pero perdieron el sábado en sus respectivos partidos contra el Wer-

Foto Prensa Libre: EFE

BAS DOST celebra junto a su compañero Daniel Caligiuri. der Bremen (1-0) y el Hertha de Berlín (2-1). El Borussia Dortmund abandonó el podio del campeonato y bajó al cuarto lugar, tras el punto sumado el domingo por el otro Borussia, el de Moenchengladbach, que ahora cuenta con una unidad más. El brasileño Diego Ribas


PRENSA LIBRE

44 GOLES

TODODEPORTES / FUTBOL

4 POSICIONES

75

Francia Jornada 19

Viernes Mónaco

Equipo

1-2 Valenciennes

Sábado

2-0 y terminó empatando 2-2 en su visita a Marsella, pero pudo volver a colocarse cuarto en la clasificación. Los bordoleses se habían puesto por delante 2-0 gracias a los tantos del brasileño Jussi (35) y de Nicolás Maurice-Belay (66), pero los locales consiguieron evitar la derrota con dos goles casi seguidos, firmados por el togolés Alaixys Romao (73) y André-Pierre Gignac (74). El Saint-Etienne, que ganó el sábado 2-0 al Nantes (séptimo), se había situado provisionalmente cuarto, pero ahora desciende al quinto lugar, a un punto del Burdeos. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

LOS JUGADORES del Borussia Moenchengladbach celebran tras una de las dos anotaciones ante el Wolfsburgo. adelantó al Wolfsburgo en el Borussia Park de la ciudad casi fronteriza con Holanda, pero el Borussia Moenchengladbach remontó en cinco minutos de la segunda parte, con tantos de Raffael (59) y Arango (64). El venezolano consiguió su

gol con un soberbio disparo de falta directa y sumó su quinto tanto liguero esta temporada. Cuando parecía que los locales podían llevarse la victoria, el Wolfsburgo, que también pelea por los puestos europeos de la Bundesliga, salvó un empate gracias a un gol del holandés Bas

“Teníamos que haber terminado con una victoria 3-1, pero al final ha sido un 2-2. No es fácil de digerir”, admitió el técnico del Borussia Moenchengladbach, el suizo Lucien Favre, que vio muy cerca el triunfo. Fue el único partido de ayer en el futbol alemán y el último del campeonato este año. El Stuttgart-Bayern de Múnich correspondiente a esta 17ª jornada se disputará el 29 de enero. El Bayern tendrá entonces la oportunidad de ampliar más su hegemonía en el campeonato, después de un sábado en el que fue el gran triunfador sin ni siquiera jugar. El Bayer Leverkusen, segundo, perdió 1-0 en su visita al Werder Bremen, por un gol del argentino Santiago García (74), que dio a su equipo su primer triunfo en seis partidos. AFP

2 31 13 41

3. Lille

19 12 4

3 22 8

0-0 Montpellier

4. Burdeos

19 8 7

4 27 21 31

Nice

3-1 Evian Thonon

5. St Etienne

19 9 3

6 27 20 30

Sochaux

2-1 Stade Rennes

6. Marsella

19 8 5

6 27 20 29

7. Nantes

19 9 2

8 23 17 29

8. Stade de Reims

19 7 8

9 23 21 29

9. Lorient

19 8 3

8 26 26 27

10. Lyon

19 6 7

6 28 27 25

11. Tolouse

19 6 7

6 20 24 25

12. Guingamp

19 6 6

7 19 19 24

13. Bastia

19 6 6

7 21 26 24

París Saint G. 2-2 Lille

14. Nice

19 7 2 10 18 25 23

4

15. Stade Rennes

19 5 6

8 22 24 21 8 19 31 20

de 4-1 AC Ajaccio 0-0 Guingamp

Ayer

INSATISFECHO

1 44 13 44

19 12 5

2-0 Nantes

Toulouse

Dost en el 85.

19 13 5

2. AS Mónaco

Bastia

Stade

JULIEN FAUBERT y Benjamín Mendy pelean el balón durante el partido entre el Marsella y el Burdeos.

1. París Saint-Germain

St. Etienne

Reims

Foto Prensa Libre: AFP

JJ PG PE PP GF GC Pts.

Marsella

2-2 Bordeaux

Lorient

2-2 Lyon

GOLEADORES

40

Zlatan Ibrahimovic

París SG

15

16. Evian Thonon Gaillard 19 5 5

Edinson Cavani

París SG

12

17. Montpellier

19 2 11 6 18 24 17

Vincent Aboubakar

Lorient

11

18. Valenciennes 19. Sochaux

19 3 5 11 17 28 14 19 2 5 12 15 39 11

Radamel Falcao

AS Mónaco

9

20. AC Ajaccio

19 1 6 12 13 34 9

Alemania Jornada 17

4 POSICIONES

Viernes Fránkfurt

Equipo

1-1 FC Augsburgo

Sábado Borussia Dort. 1-2 Hertha Berlín Hamburgo

2-3 Mainz

Freiburgo

2-1 Hannover 96

Braunschweig 1-0 Hoffenheim Werder

1-0 Bayer Leverk.

Bremen Nurnberg

0-0 Schalke 04

Ayer Borussia

2-2 VfL Wolfsburgo

Monc.

4 GOLEADORES Adrián Ramos Robert

Hertha Berlin

11

JJ PG PE PP GF GC Pts.

1. Bayern Múnich

16 14 2

0 42 8

2. Bayern Leverkusen

17 12 1

4 32 16 37

44

3. B. Monchengladbach 17 10 3

4 35 19 33

4. B. Dortmund

17 10 2

5 38 20 32

5. VfL Wolfsburgo

17 9

5 28 19 30

3

6. Hertha Berlín

17 8

4

5 27 20 28

7. Schalke 04

17 8

4

5 32 28 28

8. FC Augsburgo

17 7

3

7 21 25 24

9. Mainz

17 7

3 7 25 31 24

10. VfB Stuttgart

16 5

4

11. Werder Bremen

17 5

4

8 22 37 19

12. TSG Hoffenheim

17 4

6

7 36 38 18

13. Hannover 96

17 5

3

9 23 31 18

14. Hamburg SV

17 4

4

9 33 38 16

15. Eintracht Frankfurt

17 3

6

8 20 29 15

16. SC Freiburgo

17 3

5

9 16 31 14

7 29 31 19

B. Dortmund

11

Mario Mandzukic

Bayern Múnich

10

17. Núrenberg

17 0 11 6 17 33 11

Stefan Kiebling

B. Leverkusen

9

18. TSV Eintracht B.

17 3

Lewandowski

2 12 10 32 11

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

ha anotado el PSG en la segunda vuelta y es el mejor ataque del campeonato.


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

76

Vi c t o r i a de visitante

PAU L P O GBA S an o ta el segundo gol de la Juvent u s c o n t ra e l A t a l a n t a .

LIGA ITALIANA

Juventus golea Roma mantiene el ritmo

La Juve termina el año líder, con cinco puntos de ventaja sobre el Roma, tras ganar por 4-1 al Atalanta en la jornada 17. ROMA FUTBOL

El Juventus y el Roma, primero y segundo en la clasificación, terminaron el año ratificando la superioridad que han demostrado en lo que va de campeonato, al ganar con amplias goleadas a sus adversarios. Además, el nuevo pinchazo del Nápoles, que no pasó el sábado de un empate contra el Cagliari, dejó a estos dos equipos aún más en solitario en la cabeza de la clasificación. El Juventus termina el año líder, con cinco puntos de ventaja sobre el Roma, tras haber ganado por 4-1 a un Atalanta que se le resistió solo un tiempo. El equipo de Antonio Conte demostró todo su potencial

Foto Prensa Libre: AP

MATTIA DESTRO celebra uno de los tantos de la Roma, en la goleada de 4-0 contra Catania. ofensivo con el argentino Carlos Tévez, que inauguró el marcador en el minuto 5, mientras que el también argentino Maxi Morales marcó para los de Bérgamo. Juventus retomó el mando en

el segundo tiempo, con un tanto del francés Paul Pogba que se ocupó de subir el 2-1 y la fiesta de fin de año de la Vecchia Signora siguió con un nuevo gol del español Fernando Llorente, en el minuto 30, y el cuarto,

convertido por el chileno Arturo Vidal. El Roma, por su parte, no tuvo piedad del último de la clasificación, el Catania, al que castigó con un contundente 4-0 a pesar de los bajas, pero con un Mattia Destro completamente recuperado y con Francesco Totti también en plena forma. Inauguró el marcador en el minuto 18 el marroquí Mehdi Amine Benatia, pero para el festival de goles se tuvo que esperar al segundo tiempo, cuando el Catania no tuvo fuerzas para contener a los romanistas. En el segundo tiempo, llegó el tercer gol consecutivo de Mattia Destro en el minuto 55, y después llegó el segundo gol de Benatia, en el minuto 59, y cerró la goleada el brasileño Gervinho, en el 80. Por su parte, el Inter (5) no quiso alejarse ayer de los primeros puestos y ahondó en la crisis de resultados de su máximo rival, el Milán (13), al llevarse el clásico de la ciudad gracias a un tanto lleno de clase al final del argentino Rodrigo Palacio (85). EFE

Foto Prensa Libre: EFE

Italia

Jornada 17 Sábado Livorno

1-2

Udinese

Cagliari

1-1

Nápoles

Ayer Bolonia

1-0

As Roma

4-0

Génova Catania

Atalanta

1-4

Juventus

Verona

4-1

Lazio

Sampdoria

1-1

Parma

Sassuolo

0-1

Fiorentina

Torino

4-1

Chievo Verona

Inter

1-0

AC Milán

4

POSICIONES Equipo

JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Juventus

17 15 1

2. AS Roma

17 12 4

1 39 11 46 0 35 7

3. Nápoles

17 11 3

3 36 20 36

4. Fiorentina

17 10 3

4 33 20 33

5. Inter de Milán

17

8

7

2 37 21 31

6. Verona

17

9

2

6 31 21 31

41

7. Torino

17

6

7

4 30 24 25

8. Parma

17

4

8

5 23 25 20

9. Genova

17

5

5

7 17 20 20

10. Lazio

17

5

5

7 22 26 20

11. Udinese

17

6

2

9 17 22 20

12. Cagliari

17

4

8

5 17 24 20

13. AC Milán

17

4

7

5 25 26 19

14. Sampdoria

17

4

6

7 19 25 18

15. Atalanta

17

5

3

9 18 25 18

16. Chievo Verona 17

4

3

10 13 23 15

17. Bolonia

17

3

6

8 17 31 15

18. Sassuolo

17

3

5

9 17 36 14

19. Livorno

17

3

4

10 16 29 13

20. Catania

17

2

4

11 10 32 10

4

GOLEADORES

Giuseppe Rossi

Fiorentina

14

Carlos Tevez

Juventus

11

Rodrigo Palacio

Inter

10

Gonzalo Higuaín

Nápoles

9


PREMIER LEAGUE

Adebayor los guía

77 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

Hoy se disputará el encuentro estelar de la jornada, el derbi entre el Arsenal y el Chelsea, tercero y quinto respectivamente.

Tottenham suma victoria

INGLATERRA FUTBOL

En Southampton, con dos goles de Emmanuel Adebayor, Tottenham venció ayer a los locales por 3-2 en el primer partido de Tim Sherwood como técnico del equipo, por la jornada 17 de la Premier League inglesa. Adebayor, que estaba relegado por el técnico Andre Villas-Boas, despedido el lunes, recompensó la fe que Sherwood había depositado en él. Después de haber anotado en la derrota por la Copa de Liga ante West Ham el miércoles, Adebayor mantuvo su lugar en el equipo titular, y aseguró la victoria que coloca a su equipo en séptimo lugar, a solo seis puntos del líder transitorio Liverpool. El Arsenal de Mesut Ózil, que tiene 35 puntos momentáneamente, puede recuperar la punta si vence al Chelsea de Mourinho, que es quinto con 33, en su compromiso de hoy, en el Emirates Stadium. Después de que Adam Lallana puso a Southampton en ventaja a los 13 minutos, Adebayor devolvió atenciones para empatar a los 25 en su primer partido liguero en que sale al campo como titular. Tottenham se puso en ventaja con un gol en contra de Jos Hoolveld a los 54, Rick Lambert empató a los 59 y Adebayor anotó el tanto del triunfo a los 64. Contradiciendo la impresión de un club en crisis, Tottenham tiene el mejor récord como visitante en lo que va de la temporada. Pero persiste la incertidumbre sobre la conducción del equipo, ya que Sherwood no está seguro de seguir para el próximo encuentro, el jueves, contra West Bromwich Albion, que también busca nuevo técnico. Justo una semana después de caer por paliza de 5-0 frente a Liverpool, derrota que terminó de sellar la suerte de Villas-Boas, Tottenham pareció revitalizado, al menos en la segunda etapa. Southampton permanece en el noveno lugar. ES CUARTO Ross Barkley mejoró su reputación al anotar un gol de tiro libre para el Everton, que permitió al equipo vencer 2-1 al

Inglaterra

Jornada 17

Sábado Foto Prensa Libre: AFP

EMMANUEL ADEBAYOR —10— celebra junto a sus compañeros, después de haber marcado una de sus dos dianas en el encuentro ante el Southampton.

Liverpool

3-1 Cardiff City

Crystal Palace

0-3 Newcastle

Fulham

2-4 Mánchester City

Mánchester U. 3-1 West Ham U. Stoke City

2-1 Aston Villa

Sunderland

0-0 Norwich City

West Bromwich 1-1 Hull City

Hoy Southampton

2-3 Tottenham

Swansea City

1-2 Everton

Hoy Arsenal

4

-

Hora Chelsea

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AP

EL BALÓN, en el fondo del marco, en el autogol del jugador costarricense Bryan Oviedo.

SEAMUS COLEMAN celebra a todo pulmón tras anotar.

Swansea y alcanzar el cuarto sitio en la Premier League. Seamus Coleman puso al Everton al frente, a los 66 minutos, con un violento disparo, pero los visitantes sufrieron un golpe cuando Bryan Oviedo envió a su propia meta un tiro de

punto sobre el Chelsea y está uno detrás del Arsenal. Swansea está en el puesto once de la clasificación, luego de otro juego frustrante para el club galés, que no logra completar buenas actuaciones y sigue dejando puntos en el camino. AP

Dwight Tiendalli. Pero a los 84, Barkley se hizo presente para vencer a Gerhard Tremmel con un tiro libre desde el lado derecho, que se coló a la red tras haber golpeado en el marco. El Everton se adelantó un

14

POSICIONES Equipo

JJ JG JE JP GF GC Pts.

1. Liverpool

17 11 3 3 42 19 36

2. Mánchester City

17 11 2 4 51 20 35

3. Arsenal

16 11 2 3 33 17 35

4. Everton

17 9 7 1 29 16 34

5. Chelsea

16 10 3 3 32 18 33

6. Newcastle U.

17 9 3 5 24 22 30

7. Tottenham

17 9 3 5 18 23 30

8. Mánchester U.

17 8 4 5 28 20 28

9. Southampton

17 6 6 5 22 18 24

10. Stoke City

17 5 6 6 17 21 21

11. Swansea City

17 5 5 7 23 23 20

12. Hull City

17 5 5 7 14 20 20

13. Aston Villa

17 5 4 8 17 23 19

14. Norwich City

17 5 4 8 15 29 19

15. Cardiff City

17 4 5 8 13 25 17

16. West Bromwich

17 3 7 7 18 23 16

17. West Ham U.

17 3 5 9 14 22 14

18. Crystal Palace

17 4 1 12 11 27 13

19. Fulham

17 4 1 12 17 34 13

20. Sunderland

17 2 4 11 12 30 10

4

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /

GOLEADORES

Luis Suárez

Liverpool

19

Sergio Agüero

Mánchester City

13

Yaya Touré

Mánchester City

9

Daniel Sturridge

Liverpool

9


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / BALONMANO Y BALONCESTO

BALONMANO

Brasil celebra

78 Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

VISTAZO A LA

Triunfo histórico

Brasil se convirtió en el segundo país no europeo en conseguir el título mundial, después de Corea del Sur, en 1995.

BREVES

4

CONFERENCIA ESTE DIVISIÓN ATLÁNTICO EQUIPO

PG PP

POR

DIF.

Celtics

12

17

.414

0.5

Raptors

10

14

.317

--

Nets

9

17

.346

2

Knicks

8

18

.308

3

76ers

8

20

.286

4

DIVISIÓN CENTRAL

SERBIA BALONMANO

La selección femenina de balonmano de Brasil se proclamó campeona del mundo por primera vez en su historia, después de derrotar en una emocionante final a Serbia, por 22 a 20, ayer, en Belgrado. Dinamarca, por su parte, venció a Polonia (30-26) y consiguió el tercer puesto del torneo. Es la primera medalla internacional para las danesas desde sus tres títulos olímpicos consecutivos en 1996, 2000 y 2004. El mérito de Brasil, que terminó invicto, con nueve triunfos, es doble, ya que se impuso a la anfitriona en el pabellón Kombank Arena de Belgrado, delante de cerca de 20 mil personas que no dejaron de animar en todo el encuentro. El combinado latinoamericano consiguió una ventaja importante en la segunda mitad, al colocarse 16-11, pero las anfitrionas no bajaron los brazos y consiguieron remontar hasta situar el empate momentáneo (19-19) a pocos minutos para el final. La pívot serbia Dragana Cvijic resultó imparable en ese tramo, con cinco tantos. Brasil dio pruebas entonces de una gran madurez, al mantener la cabeza fría, calmar sus nervios y volver a empezar de cero. Así, Dani Piedade hizo el 20-19, Déborah Nunes puso de nuevo en ventaja a Brasil con el 21-20 y Ana Paula cerró el par-

NBA

Pacers

22

5

.815

--

Pistons

13

16

.448

10

Bulls

10

16

.385

11.5

Cavaliers

10

16

.385

11.5

Bucks

6

21

.222

16

DIVISIÓN SURESTE Heat

20

6

.769

--

Hawks

15

12

.556

5.5

Wizards

12

13

.480

7.5

Bobcats

13

15

.464

8

Magic

8

19

.296

12.5

4

CONFERENCIA OESTE DIVISIÓN NOROESTE EQUIPO

Foto Prensa Libre: AP

LAS SELECCIONADAS brasileñas celebran su primer título mundial, luego de recibir el trofeo que las acredita como las mejores. tido con el 22-20 definitivo. LA MEJOR La defensa brasileña Eduarda Amorim Duda fue elegida mejor jugadora del Mundial femenino de balonmano. “Soy muy feliz por tener esta medalla de oro. Hemos cumplido un sueño. Al principio no pensábamos en el oro, sino en conseguir una medalla. Después sí empezamos a creer. Estoy muy orgullosa de pertenecer a este equipo. Es muy importante para el balonmano brasileño y esperamos que, a partir de ahora, este deporte se profesionalice más en nuestro país”, apuntó Amorim. AFP

PG PP

POR. DIF.

Thunder

22

4

.846

--

Trail Blazers

23

5

.821

--

Nuggets

14

12

.538

8

Timberwolves

13

14

.481

9.5

Jazz

8

22

.267

16 --

DIVISIÓN PACÍFICO Clippers

19

9

.679

Suns

16

10

.615

2

Warriors

15

13

.536

4

Lakers

13

14

.481

5.5

Kings

8

18

.308

10

DIVISIÓN SURESTE Spurs

21

6

.778

--

Rockets

18

10

.643

3.5

Mavericks

15

12

.556

6

Pelicans

11

14

.440

9

Grizzlies

11

15

.423

9.5

4

Resultados de ayer (al cierre) Raptors 75-84 Thunder Celtics 79-106 Pacers

4 Foto Prensa Libre: EFE

EDUARDA AMORIM —izq.—, jugadora brasileña, fue elegida como la mejor del Mundial.

DEPORTIVAS

TENIS

FUTBOL

NFL

Nuevo entrenador

Marta es la figura

Manning fija récord

David Ferrer, número tres del mundo, puso final a su relación con su entrenador Javier Piles, después de 15 años, y comenzará a trabajar en el 2014 con José Francisco Altur. Ferrer logró con Piles 20 Foto Prensa Libre: EFE títulos individuales, y alcanzó otras 22 FERRER SE siente finales EFE triste.

La Selección de Futbol Femenino de Brasil, liderada por Marta, se impuso ayer por 5-0 a la de Chile y conquistó el título del Torneo Internacional de Brasilia. También participaron Canadá y Escocia. Marta fue la figura principal del encuentro. EFE

Peyton Manning rompió el récord de Tom Brady al llegar ayer a 51 pases de touchdown en la temporada de la NFL. El estratega de los Broncos fijó la nueva marca con un pase de 25 yardas a Julius Thomas, en el partido contra los Texans.

Foto Prensa Libre: EFE

MARTA CELEBRA el título.

AP

Partidos para hoy Bucks

-

Bobcats

Pistons

-

Cavaliers

Knicks

-

Magic

Pacers

-

Nets

Hawks

-

Heat

Mavericks

-

Rockets

Jazz

-

Grizzlies

Raptors

-

Spurs

Warriors

-

Nuggets

Lakers

-

Suns

Pelicans

-

Kings

NBA

Pacers dominan

Foto Prensa Libre: EFE

MANNING LOGRA nueva marca.

Los Pacers de Indiana se impusieron con claridad a los Celtics de Boston por 106-79, en un duelo de líderes de división de la Conferencia Este, gracias a la efectividad de su ataque y a la contundencia de su defensa. EFE


memoran al Yo el

REDACCIÓN ULTURA ERATURA

tos, según Mirta Roa, hija del novelista. La Fundación publicó este año, en Paraguay, gran parte de las entrevistas, escritas o a cámara, concedidas por el escritor; todas ellas en una edición en CD y DVD, que incluye la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, en 1989.

Donan obra de Van Gogh POR REDACCIÓN CULTURA PINTURA

Un cuadro del pintor holandés Vincent Van Gogh fue donado a la National Gallery of Art de Washington, anunciaron las autoridades del museo. La obra se trata de Head of a Peasant Woman (Cabeza de campesina), que se convirtió en la primera pintura figurativa de Van Gogh de la National Gallery, ya que los otros seis trabajos del pintor holandés que hay allí corresponden a paisajes y naturalezas muertas. La obra es una de las casi 40 pinturas que pintó Van Gogh entre 1884 y principios de 1885. La pintura forma parte del patrimonio de Paul Mellon, fallecido en 1999, quien lo había adquirido en diciembre de 1955. La obra permaneció en el domicilio del coleccionista en Virginia, Estados Unidos, de donde no salió más que en una ocasión para una exposición en la National Gallery. El museo destacó que la obra es particular porque presenta a una mujer atractiva, de viva perso-

An:104.562pt Al:16 Imagenes : Fotos : 0 ACEC 231213 NOTA3 ADE,photo01+

Foto Prensa Libre: EFE

CABEZA DE campesina es una de las primeras nalidad.

99

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

AUGUSTO ROA Bastos ganó el Premio Cervantes

Subastarán obra de Miró POR REDACCIÓN CULTURA EXPOSICIÓN

Un conjunto de 85 obras del maestro español Joan Miró (1893-1983), adquiridas por el gobierno portugués a un banco en problemas, será subastado por US$49 millones. La casa de subastas Christie’s informó que la colección es “una de las más grandes e impresionantes ofertas de obras del artista” y abarca siete décadas de la carrera de Miró. La subasta incluye la pintura en óleo Mujeres y pájaros, de 1968, que tiene un precio estimado de US$6.5 millones a US$11.5 millones. TENDENCIA El artista barcelonés influyó en el movimiento surrealista en la década de 1920 y desarrolló un estilo propio con mucho color, figuras abstractas y símbolos durante una carrera que se extendió has-

TRADI

An:225.439pt Al:180pt Imagenes : Fotos : 00 ACEC 231213 NOTA1 ADE,photo01+

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

entación de una pecial e ilustranovela Yo el Suobra maestra del araguayo Augusstos (1917-2005), e central de los se celebrarán en el próximo año,

con motivo del 40 aniversario de la publicación de la novela. La nueva edición mantendrá las ilustraciones que el dibujante argentino Carlos Alonso hizo para el original de 1974. A la obra se le añadirán los trabajos de siete jóvenes artistas paraguayos, seleccionados por la Fundación Augusto Roa Bas-

An:232.497pt Al:160pt Imagenes : Fotos : 00 ACEC 231213 NOTA2 ADE,photo01+

PRENSA LIBRE

CULTURA /

An:220.867pt Imagenes : Foto A,photo01+

ARTES VISUALES

EXPONEN Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL SURREALISMO de la obra del español Joan Miró fue criticada en su época. ta su muerte en 1983. La venta también incluye obras en papel y una serie de pinturas en madera comprimida de la década de 1930. El récord actual para una obra subastada de Miró es de casi US$37 millones por Pintura (Estrella Azul), en el 2012.

La muestra Pint artista guatema Valenz, está exp Santo Domingo

An:220.867pt Imagenes : Foto A,photo01*

An:232.9pt Al:181pt Imagenes : Fotos : 00 ACEC 231213 FTNOTA3 A,photo01+

TEMA

TITULOO

Texto fotonota ksadfksadjklfjsa dsjfkdjfksdjfsdi fjksdjf kdsjfks d ksdjlkfsdklfjsdk

Foto Prensa Libre: ARCHIVO


Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

100 PRENSA LIBR


PRENSA LIBR

DEPARTAMENTAL / DEFICIENCIA

Problema constante

Guatemala, lunes 23 de diciembre de 2013

122

L

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

TRABAJADORES MUNICIPALES instalan tubería para restablecer el servicio de agua en El Cerinal, pero los vecinos siguen sin líquido.

a falta de agua entubada ha sido un problema constante en El Cerinal, pese a que durante su campaña, el ahora alcalde prometió que mejoraría el servicio. Debido a que la comuna no les presta servicios apropiados, vecinos de esta aldea comenzaron el proceso para que esta aldea sea convertida en municipio.

SABOTEAN SISTEMA DESDE HACE AÑOS

El Cerinal carece de agua entubada Pobladores denuncian que el servicio es irregular. POR OSWALDO CARDONA SANTA ROSA

Vecinos de la aldea El Cerinal, Barberena, Santa Rosa, denunciaron que desde marzo último carecen de agua debido a que sujetos robaron parte de la tubería del proyecto, y la Municipalidad no soluciona el problema. Los afectados indicaron que delincuentes han robado varias veces la tubería en el tramo que atraviesa la aldea San Nicolás, pues el líquido lo llevan desde un manantial en la finca San Víctor. Según Braulio Bernardo Cardona, del comité de agua local, el problema viene desde hace varios años, pues desconocidos roban el tubo PVC o lo machetean. Indicó que la población es de 14 mil habitantes, y que dos mil 500 familias son usuarias del servicio, quienes deben pagar Q25 por la

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

VECINOS DE El Cerinal no reciben agua entubada de manera normal desde marzo último.

Debido a la escasez de agua, hemos recibido amenazas de vecinos, pero no es culpa de nosotros que no les caiga agua”. Juan José Samayoa, fontanero.

paja de agua, pero ahora muchos se niegan a hacerlo porque el agua no llega. Solo se puede proveer a los que se abastecen de dos pozos artesanales que hay en la aldea, expuso Cardona. Agregó que el comité estudia trasladar la res-

ponsabilidad a la Municipalidad, para que solucione el problema. El fontanero Juan José Samayoa dijo: “Debido a la escasez de agua, hemos recibido amenazas de la gente, pero no es culpa de nosotros que no les caiga agua. Somos ajenos a ese

problema”. Luis Cauec, expresidente del citado comité, indicó que durante su gestión se registraron cinco sabotajes, y que hasta las llaves de contadores se llevaron. “La Municipalidad envía camiones con agua para repartir entre los vecinos, pero es necesario que se resuelva el problema del robo de tubería”. La vecina Juana Ambrosio considera que los responsables son los fontaneros, ya que ellos pueden direccionar y racionar el agua, por lo que exigen que les provean de líquido o que devuelvan el dinero que ya pagaron. El alcalde Rubelio Recinos indicó que aún no tienen a su cargo el servicio de agua en esta aldea, pero que ya se han invertido casi Q400 mil en el pago de energía eléctrica de las plantas de distribución de agua y en la compra de tubos PVC, ya que se han robado unos 35 tubos en un solo mes, y cada tuvo de 6 pulgadas cuesta unos Q850. Afirmó que la Policía efectúa allanamientos en viviendas, en busca de la tubería robada, y que en enero, el servicio de agua estará restablecido en la aldea.

Obra está inconclusa

Comuna de El Tejar tiene en suspenso pavimentación en la aldea San Miguel Morazán.

POR JOSÉ ROSALES CHIMALTENANGO

Vecinos de la aldea San Miguel Morazán, El Tejar, Chimaltenango exigen Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES que Municipalidad concluya la pavimentación de MUNICIPALIDAD la entrada principal a esta RETIRÓ adoquín. comunidad, ya que desde El vecino Aroldo Herhace más de 50 días fueron abandonados los tra- nández expuso que aunbajos y los pobladores te- que quieran volver a comen que la obra no sea locar los adoquines retirados ya no se terminada. puede, porque “Nos parece DATO la comuna se los una irresponsallevó. bilidad de las au“La Municitoridades, ya palidad dijo que que si no conla obra estaría taban con los para el final de fondos necesaaño, pero con rios, no hubiedías tienen este atraso no ran iniciado el de estar sabemos hasta proyecto. Lo laabandonados cuándo podrementable es que los trabajos mos hacer nuebloquearon el de asfalto vamente uso de ingreso a la alen aldea este camino. Sodea y levantaron San Miguel lo pavimentauna buena parte Morazán. ron metro y mede los adoquidio de ancho”, nes, con lo que se limita el paso vehi- señaló Hernández. El alcalde, Manolo cular”, expresó el vecino Méndez, reconoció que Joel Gutiérrez. Élmer Juárez, otro po- el atraso se debe a la falta blador, comentó que es de adjudicación de relamentable lo que pasa, cursos por parte del Esya que este ingreso es vía tado. “Estamos limitaalterna para los pilotos dos, y no solo en esta que usan la ruta Inte- obra. Pedimos a los veramericana cuando hay cinos que tengan un poco atascos; además, los au- de paciencia, ya que la tomovilistas tienen que pavimentación se culminará”, afirmó. buscar otras salidas.

50

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

LOS TRABAJOS INCONCLUSOS impiden el paso vehicular por la calle principal de la aldea.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.