PDF,21032012

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

GUATEMALA, MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012

PÉREZ NO ACEPTA DIMISIÓN DE CENTENO

Atiza pugna fallida salida de ministro

234 ROMPE RÉCORD

Lionel Messi anota triplete al Granada y es el máximo goleador del FC Barcelona. Tododeportes / 68

Líder califica renuncia de artimaña política Pág. 2 Foto Prensa Libre: AFP

TERREMOTO EN MÉXICO Bomberos tratan de retirar un microbús aplastado por un puente que se derrumbó en la capital por el sismo de 7.4 grados que sacudió el centro y el sur de ese país. Internacional / 43

EN ESTA EDICIÓN

LEA HOY

Foto Prensa Libre: AFP

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Intervienen Santo Tomás de Castilla

Más de siete mil años por masacre

Desorden y poca eficiencia motivan medida oficial en empresa portuaria / 5

Imponen histórica sentencia de prisión a expatrulleros, por matanza en Rabinal / 10


US$1 : Q7.72008

ESCAPARATE Sololá afina programa de seguridad

Microfinanzas esperan año positivo

Instituciones coordinan plan preventivo para Semana Santa.

Sector confía en lograr crecimiento de entre 3 y 4 por ciento.

DEPARTAMENTAL / 25

MUNDO ECONÓMICO / 33

Arte lucha contra abuso en planteles Teatro representa el bullying y busca su erradicación. BUENA VIDA / 46

Rememoran obra musical de Cerati Fanes esperan recuperación de roquero argentino en coma.

Clásico 266 se disputa esta noche Rojos esperan salir con un triunfo contra su eterno rival. TODODEPORTES / 66

FESTEJO LÍRICO

El Día Mundial de la Poesía se celebra con desborde de ingenio y creatividad literaria.

CULTURA / 52

VEA HOY EN

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

CONGRESO SUSPENDE SESIONES

Fallida renuncia genera polémica

Gobernante no acepta salida de Centeno como ministro de Finanzas. POR J. GRAMAJO, G. CONTRERAS Y R. BOLAÑOS

ESPECTÁCULOS / 50

prensalibre.com

PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

2

Tipo de cambio

COMUNITARIO / Gobierno desembolsa Q150 mil al mes en mantenimiento de canchas abiertas. TECNOLOGÍA / Critican que la nueva iPad se recalienta durante descargas o ejecución de juegos.

La fallida renuncia de Pavel Centeno como ministro de Finanzas avivó la pugna entre el oficialismo y la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder), que amenazó con denuncias legales contra el funcionario y el presidente del Congreso, Gudy Rivera, por considerar que incurrieron en “artimaña política para bloquear la interpelación”. Debido a la confusión que generó el atasco en el interrogatorio a Centeno, por la renuncia que no le fue aceptada, al final de la tarde de ayer la mayoría de jefes de bloques exigieron a Rivera que el Departamento Jurídico del Congreso analice si la actuación de la Junta Directiva estuvo enmarcada en la Ley. Hasta que se tenga el análisis quedaron suspendidas las sesiones plenarias. En medio de la confusión que generó la fallida renuncia de Centeno, el partido oficial incluyó a través de una moción privilegiada el paquete de leyes de transparencia presentado por el Ejecutivo, el cual pasó a las comisiones de trabajo para su análisis. “Los naranjas —el Partido Patriota (PP)— se saltaron la borda con esta artimaña o argucia política para salvar a su ministro —Centeno— de que se le evidencien las ilegalidades que cometió al revivir los contratos abiertos de medicina que él mismo había cancelado, y

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PRESIDENCIA

CENTENO SALE del Congreso, a donde llevó la copia de su carta de renuncia.

Jornada confusa Desde la solicitud de suspender la interpelación hasta la renuncia del ministro interrogado marcó ayer la jornada en el Congreso, la cual dejó confusión. para evitar que se den a conocer aquí las transas que hicieron durante la aprobación del paquete fiscal”, manifestó el jefe de la bancada de Líder, Roberto Villate. LOS HECHOS La polémica situación surgió cuando el presidente del Congreso, en lugar de iniciar la sesión plenaria con la interpelación del ministro de Finanzas, anunció que este había renunciado, y leyó en el pleno la copia de la carta enviada al gobernante. De inmediato dio por terminada la interpelación, e ingresó una moción privilegiada de la Junta Di-

9.45 Reunión de opositores

11 Comienza sesión y anuncian renuncia

El presidente del Congreso, Gudy Rivera, se reunió con el jefe del bloque de Líder, Roberto Villate, para solicitarle deponer la interpelación o que la agilizaran. Villate dijo que llevaría la propuesta a su bancada.

Rivera abrió la sesión plenaria y anunció que había recibido una carta del ministro de Finanzas donde presentaba la renuncia a su cargo. De inmediato concluyó la interpelación sin consultarle al pleno.

rectiva para que el pleno le diera trámite a nuevas iniciativas de ley, incluido el paquete de transparencia del Ejecutivo. La controversia se acrecentó. Los diputados de Líder, en conferencia de prensa, informaron que la renuncia de Centeno no había sido aceptada por el presidente Otto Pérez Molina, por lo que no tenía validez, y pidieron seguir el interrogatorio. La confusión se apoderó del Congreso, y los diputados comenzaron a dudar de la legalidad de la sesión plenaria, pues pese a que Centeno entregó una copia de su renuncia, con sello de recibido del Eje-

cutivo, ante el silencio del mandatario continuaba en el cargo. RECHAZA DIMISIÓN Centeno, luego de saludar al “general Otto Pérez Molina”, refiere en su carta: “Aprovecho para informarle que he tomado la decisión de renunciar al cargo que me confirió como ministro de Finanzas Públicas”. Agrega: “Siempre contará conmigo, como amigo y como profesional de forma incondicional”. Pérez Molina narró ayer cómo Centeno, a quien se refiere como “Pavel”, le comunicó que renunciaría porque el Con-


INTERPELACIÓN

Líder acusará a ministro de Finanzas

3 Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

E

“Es una pérdida de tiempo”

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro

l diputado Roberto Villate, jefe del bloque de Líder, informó que debido a que ayer fue suspendida la interpelación de manera irregular, hoy presentará en el Ministerio Público una denuncia contra el ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, a quien señala de rebeldía, abandono del cargo, perjurio, encubrimiento propio y estafa. “Todos estos delitos han sido evidenciados en la interpelación, y contamos con videos, transcripciones taquigráficas y documentos legales”, afirmó Villate. Refirió que también se presentará una denuncia contra el presidente del Congreso, porque “cometió una güisachada política” al suspender la interpelación “presentando una renuncia falsa del ministro de Finanzas, solo para evitar la interpelación”. Explicó que la rebeldía y abandono del cargo la fundamentan en que “hizo cualquier cosa para evitar la interpelación, como tardarse más de 20 minutos para responder una interrogante de sí o no, y que pasó los límites de la cordura hoy —ayer— al presentar una renuncia que a todas luces era una farsa, que sería rechazada por el mandatario y que so-

lo se usó para bloquear la interpelación”. Los cargos de perjurio y estafa los prueban con las respuestas que el ministro ha dado respecto de la forma como se adjudicaron los contratos abiertos de medicamentos, según indicó. “Tenemos documentos que comprueban que el ministro adjudicó medicamentos sobrevalorados, lo que reconoce durante una dimisión de los contratos

abiertos que él mismo —Centeno— firmó, suspendió y luego retomó”, expresó Villate. Álvaro Trujillo, diputado de Líder, dijo que el delito de encubrimiento propio se agregó a la denuncia porque de la presentación del paquete fiscal, el 30 de enero recién pasado, se cuenta con un video donde Centeno acepta que “su familia compró facturas para evitar el pago del Impuesto Sobre la Renta, lo cual

es omisión de denuncia y le resta ética y calidad profesional para tener el cargo que ocupa como garante de las finanzas del país”. Otro posible delito es negligencia, ya que con los contratos abiertos se violó una resolución jurídica que prohibía la compra de varios medicamentos, por considerarse perjudiciales para la salud. El jefe de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira, y el diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Orlando Blanco, también cuestionan al jefe del Congreso, por considerar que se violentó la ley al suspender la interpelación cuando la renuncia del ministro de Finanzas no estaba ratificada por Pérez Molina. La interpelación de Centeno acumula nueve sesiones, de las cuales solo en cuatro hubo interrogatorio, porque en la mayoría el PP y sus aliados no han asistido al pleno. En espera quedan las interpelaciones del ministro de Economía, Sergio de la Torre, que fue solicitada hace tres semanas por la diputada Julia Maldonado, de Líder, y ayer, Mario Rivera, de la UNE, dijo que convocará a este funcionario, por no haber asistido a una cita.

11.32 Ingresa paquete de transparencia

11.45 Líder se pronuncia contra la renuncia de Centeno

15.40 Presidente Pérez Molina rechaza renuncia

17.50 Jefes de bloques piden análisis jurídico

La junta directiva del Congreso presentó una moción privilegiada para que en el orden del día se conocieran iniciativas de leyes nuevas, en donde se incluye el paquete de transparencia del Ejecutivo. Luego de una larga discusión se envió a tres salas de trabajo.

Diputados de la bancada de Líder, en conferencia de prensa, anunciaron que el partido oficial “fraguó una güisachada política” para suspender la interpelación del ministro de Finanzas, quien de inmediato se retiró del Congreso sin atender a los medios que lo consultaban.

El mandatario indicó a los medios de comunicación que no aceptó la renuncia del ministro y endureció los señalamientos en contra de la bancada de Líder, a la que acusó de extorsionista y de exigirle obra pública a cambio de terminar la interpelación.

En la instancia de jefes de bloques se requirió a la presidencia que solicite un análisis jurídico a los abogados del Congreso para que determinen si lo actuado por Rivera fue legal, y suspenden las reuniones del pleno hasta contar con el estudio.

PAVEL ¿Es irrevocable CENTENO, su renuncia? ministro de Sí. Porque Finanzas creo que es una situación insostenible. Mientras que hoy tenemos un Congreso paralizado, sigue gastando muchos recursos del Estado por una interpelación que no tiene trasfondo real.

greso y el Ministerio de Finanzas estaban paralizados. “Hoy —ayer—, a las 9 de la mañana, me dijo que su renuncia estaba presentada. Le dije que tiene razón en ese sentido y que estoy de acuerdo con él, en que el Congreso y Finanzas no pueden estar parados, y menos tampoco que sea por motivos de chantaje”, indicó Pérez Molina, quien ayer despidió al contingente militar que viajó a la República Democrática del Congo. “Le dije que entendía sus razones, pero ahora le digo al pueblo que no estoy dispuesto a aceptar esa renuncia. Voy a hablar con Pavel para que reconsidere y continúe en el puesto”, añadió, lo cual mantiene a Centeno en el cargo. Consultado por Prensa Li-

bre, el ministro respondió: “Tengo que tomar una postura respecto de la decisión del presidente. Obviamente para mí es un espaldarazo muy fuerte que el mismo presidente no me acepte la renuncia. Yo estoy en la mejor disposición de colaborar y servirle a mi país en la medida que mi trabajo técnico sea el que valga, y no cuestiones políticas”. Centeno aseguró que no asistirá a otra sesión de interpelación, si es llamado en los próximos días. “Yo, el tema lo tengo bien claro, y es que aquí —el Gobierno— venimos a trabajar, no a perder el tiempo”, recalcó. Molesto por la interpelación de la bancada de Líder, el mandatario reiteró los señalamientos de “chantaje” contra los di-

putados de ese bloque, pero ahora los llevó a otro nivel. “Están extorsionando prácticamente a las autoridades con recursos del Estado. No extorsionan al Gobierno, sino al pueblo de Guatemala, y —de— políticos de esa clase ya estamos cansados”, expresó Pérez Molina. El presidente aseguró que diputados de Líder han pedido plazas en el Congreso, proyectos y obras. “Esto es un secreto a voces, cómo se compran las voluntades e incluso los diputados para que se vayan a esa bancada”, resaltó. Esta no es la primera vez que un ministro renuncia. En el gobierno de Álvaro Colom, Ana Ordóñez de Molina dejó la cartera de Educación cuando debía enfrentar un juicio político solicitado por el PP.

ACCIONES LEGALES El jefe del bloque de Líder anunció que hoy presentarán en el Ministerio Público acciones legales contra Centeno, por rebeldía, abandono del cargo, perjurio, encubrimiento propio y estafa. Villate expresó que denunciarán al presidente del Congreso porque “cometió una güisachada política” al suspender el juicio político, “presentando una renuncia falsa del ministro de Finanzas, solo para evitar la interpelación”. Leonel Lira y Orlando Blanco, diputados de Encuentro por Guatemala y de la Unidad Nacional de la Esperanza, esperarán el análisis jurídico del Congreso para decidir si toman acciones legales.

¿Por qué dice que la interpelación no tiene ningún sentido? Cuando un funcionario tiene solo 15 días de estar en el ejercicio de sus funciones y que inmediatamente se le establezca una interpelación no tiene sentido.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

AL FINALIZAR la sesión de jefes de bloques, Roberto Villate, de Líder, y Valentín Gramajo, del PP, conversan sobre lo sucedido.

POR AGUSTÍN ORTIZ

Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas, presentó ayer su carta de renuncia al presidente Otto Pérez Molina, antes de acudir al Congreso para continuar con la interpelación iniciada el 16 de febrero último por el bloque de Libertad Democrática Renovada (Líder). Minutos después de que iniciara la sesión plenaria del Legislativo, Centeno se retiró, y cuando estaba por salir confirmó su dimisión en breves declaraciones. ¿Cuándo presentó su renuncia? Hoy —ayer—, a las 9 horas se la presenté al presidente Otto Pérez, antes de venir. Es un ¿Cuáles son sus motivos? Esto —interpelación— ya es insoportable. Es una pérdida de tiempo. El Congreso está paralizado, cuando hay mucho que legislar.

juicio político que no procede. Yo no estoy dispuesto a participar en esto”.

¿No cree que es su obligación como funcionario? Es un juicio político que no procede. Yo no estoy dispuesto a participar en esto. ¿Cree que es una pérdida de tiempo? Sí. Creo que es suficiente. Soy una persona profesional técnica. Mi desempeño es en el Ministerio, y ahí debe quedarse.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

DUDAS SOBRE POSIBLE FRAUDE DE LEY

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

4 Foto Prensa

Ministro tiene buena gestión Marco Augusto García Noriega, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financiera, indicó que no se esperaba que el presidente Pérez Molina aceptara la renuncia de Centeno, y calificó de positiva la gestión de este.

Foto Prensa

Estrategia mediática El politólogo Ronald Ochaeta señaló que el ministro Centeno había expresado previamente que dejaría esa cartera si se extendía la interpelación, por lo cual su carta de renuncia sería una medida de presión mediática.

Analistas difieren sobre la legalidad de táctica del PP Oficialismo y oposición tienen disputa por legalidad de acción. POR BILL BARRETO

Analistas y actores políticos coinciden en destacar que la posible táctica para levantar la interpelación al ministro de Finanzas, Pavel Centeno, a través de la presentación de una carta de renuncia no tiene precedente. Según el politólogo Renzo Rosal, la dimisión de Centeno, no aceptada por el presidente, es una entre varias consecuencias de “la aprobación precipitada” del paquete tributario hace poco más de un mes. El costo político de esta acción legislativa desencadenó, a criterio de Rosal, que el Ejecutivo buscara destrabar los retrasos en la agenda legislativa mediante la referida dimisión. “Hablamos de la posible renuncia en un minis-

terio con un peso político fuerte”, señaló Rosal, lo cual de haberse concretado sería “una cierta muestra de debilidad de parte del Gobierno”. POSIBLE TRASFONDO De acuerdo con el diputado Orlando Blanco, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la aceptación de la renuncia de Centeno por parte del presidente del Congreso, Gudy Rivera, sin haber sido confirmada por el mandatario Otto Pérez Molina fue una estrategia para levantar la interpelación. “Si esto fuera así estaríamos ante un caso de fraude de ley, en el sentido de que esta acción tendría por fin frenar la interpelación”, explicó Rosal. “Incluso se especuló que, de haber aceptado la

renuncia el presidente, a la vuelta lo hubiera nombrado otra vez, lo cual sí confirmaría el fraude de ley”, indicó Rosal. Blanco explicó que esa estrategia obedece al intento del partido oficial por aprobar cuanto antes el paquete de transparencia del Ejecutivo, el cual se buscó que fuera conocido solo por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, presidida y dominada por el Partido Patriota (PP). Sin embargo, el pleno también la envió para su análisis a las salas de Transparencia y de Probidad. CONTROVERSIA

Alejandro Balsells, presidente del Centro para la Defensa de la Constitución, dijo que esa estrategia no puede considerarse como fraude de ley. La interpelación de Centeno no podía proseguir si este ya había presentado su dimisión, señaló Balsells. “Lo peor que puede pasar en una in-

terpelación es la renuncia de un ministro”, resaltó. Respecto de la aceptación de la renuncia por parte de Rivera, pese a no tener confirmación del gobernante, Balsells señaló que eso “es un buen punto de discusión”. “Sería de revisar procedimientos; todo esto es mayor razón para reformar la ley del Congreso que regula las interpelaciones, pues esta duda es una buena posición”, refirió Balsells. Rosal, en cambio, ve una acción velada en la renuncia de Centeno, como “tipo el divorcio de Sandra Torres —de Álvaro Colom—, la cual era de orden político; estaríamos ante la misma lógica”. Rosal afirmó que una estrategia de ese tipo sería una acción negativa por parte del partido oficial. “Utilizar los marcos jurídicos a conveniencia es jugar con la institucionalidad y la precaria democracia que tenemos”, expresó el analista.

Foto Prensa Libre:

Implicaciones políticas del cargo Según Renzo Rosal, politólogo de la Universidad Rafael Landívar, el puesto de ministro de Finanzas requiere, además de experiencia y conocimientos técnicos, “colmillo y cintura política” para gestionar la presión de los sectores de poder en el país.

Foto Prensa Libre:

Estrategia sin precedentes A criterio del abogado constitucionalista Alejandro Balsells, Centeno quedó en un “limbo” al presentar su renuncia en el Congreso. Según Balsells, el interpelado no podía seguir contestando las preguntas de los diputados.

Embargan sueldo a Centeno

Ministro de Finanzas, Pavel Centeno, aseguró haber desvanecido las sentencias en su contra. POR HUGO ALVARADO

El Juzgado Segundo de Primera Instancia de Familia le notificó hace nueve días al ministro de Finanzas, Pavel Centeno López, que su sueldo le fue embargado por no haber pagado la manutención de sus tres hijos. El funcionario recibió notificación sobre la medida judicial el 13 de marzo recién pasado, y tiene el sello de recibido por el Ministerio de Finanzas, según documentos a los que tuvo

acceso Prensa Libre. La resolución refiere que se decreta el embargo precautorio sobre el porcentaje del sueldo que devenga Centeno López en el Ministerio hasta completar la cantidad de Q43 mil 200, más el 10 por ciento de costas procesales, según resolvió Mildred Roca, jueza de Instancia de Familia. En otra sentencia emitida en el 2011 por Irma Yolanda Porres de Porres, jueza de Primera Instancia de Familia, se le condenó a pagar la manutención atra-

sada de tres años —2008, 2009 y cuatro meses del 2010—. En la parte resolutiva, este juzgado declaró con lugar el juicio Ejecutivo promovido por Brenda Alvarado Medina contra Centeno López, y le ordenó a este pagar Q151 mil por pensiones de 28 meses atrasados. SE DEFIENDE Vía teléfono, el funcionario explicó a este medio que ya logró desvanecer cada sentencia judicial. Afirmó que en lo relacionado con la sentencia del 2011, logró que la Corte de Constitucionalidad resolviera a su favor. Expuso que eran Q48

mil los que dejó de pagar. El ministro aseguró que tiene en su poder los recibos que prueban que ha pagado la manutención. Al mismo tiempo reconoció que no había pagado porque no encontraba trabajo y que ese también es un derecho. Por momentos molesto el funcionario enfatizó que no estaba embargado. “Están utilizando estas acciones, que son privadas, para perjudicarme. Por ser funcionario público piensan que uno gana mucho dinero”, afirmó. El ministro dijo que sus tres hijos viven con él y que dos de ellos son mayores de edad.

Foto Prensa Libre:


SÍGANOS EN:

LA CIFRA

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

ACCIDENTES DE tránsito se registran al año en el país; la mayoría, debido a imprudencia de los conductores.

5

g

g

g

g

GOBIERNO TOMA PORTUARIA

Intervención busca frenar ineficiencia Expertos esperan que competitividad del puerto suba por ser de los más importantes en la región.

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

EL AÑO pasado subió el movimiento de carga en el puerto Santo Tomás de Castilla respecto del 2010. Expertos esperan que esa cifra aumente aún más.

POR GEOVANNI CONTRERAS, BYRON DARDÓN Y ÁLEX ROJAS

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), en Izabal, se convirtió en la segunda en su clase en ser intervenida por el Ejecutivo, debido a desórdenes administrativos y poca eficiencia en su desempeño. “Los reportes que tenemos son de desorden y que no ha sido eficiente, que ha perdido en lugar de tener ganancias, comparado con años anteriores”, afirmó ayer el presidente Otto Pérez Molina, aunque no se refirió a hechos de corrupción. Al igual que con otras instituciones, el mandatario responsabilizó a las anteriores autoridades de la ineficiencia. “En el gobierno pasado fue donde se empezó a dar esta pérdida de eficiencia en el puerto. Nosotros queremos puertos eficientes. Hemos dicho que queremos puertos, aeropuertos y carreteras que nos permitan tener el grado de competitividad para hacer crecer la economía nacional”, indicó Pérez Molina. El 24 de mayo del 2011, el Gobierno intervino la Empresa Portuaria Quetzal, en el Pacífico, con el argumento de evitar el trasiego de furgones con droga y desmantelar una supuesta red de corrupción integrada por empleados de esa terminal. El mandatario adelantó que hoy nombrará al interventor. TEME CORRUPCIÓN La vicepresidenta Roxana Baldetti aseguró que la intervención de la portuaria Santo

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

Tomás de Castilla tiene el objetivo de aumentar la competitividad y que sea comparable con Puerto Quetzal. “Solo así se puede asumir el verdadero control, y necesitamos que el puerto sea competitivo, porque la mayoría de los barcos cargueros se van a Honduras”, agregó. Baldetti no descartó que en la administración de la portuaria también haya corrupción: “No fue por indicios de corrupción. Seguramente cuando entremos, vamos a encontrar. No lo descarto, porque lamentablemente hasta que uno está adentro empieza a ver papeles”. La funcionaria explicó que la decisión de tomar el control de Santo Tomás de Castilla fue analizada por el presidente durante un mes, y que el interventor tiene que incluir en su

perfil conocimientos amplios en puertos. “Se hace imprescindible adoptar medidas enérgicas para propiciar la mayor eficiencia de la Empornac, el mejor cumplimiento de los objetivos para los que fue creada y garantizar, normalizar y transparentar la prestación de sus servicios”, se lee en uno de los considerandos del acuerdo gubernativo 53-2012, publicado ayer en el Diario de Centro América. El documento fue suscrito por Pérez Molina y el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi. Además de que se busca mayor eficiencia y cumplimiento de sus objetivos, la normativa explica que la intervención de la Empornac se da para “garantizar, normalizar y transparentar la prestación de sus servicios”.

EXPECTATIVAS Héctor Fajardo, directivo de la Coordinadora Nacional de Transportes, comentó que si con la intervención se logra calidad en los servicios y la transparencia, los más beneficiados serán los usuarios. “En la medida en que se mejore la eficiencia en el puerto, aumentará la competitividad, y esa será la mayor ganancia”, afirmó. Fajardo recordó que Santo Tomás de Castilla es el principal puerto del Atlántico de Guatemala y de Centroamérica, ya que por ese lugar ingresa en su mayoría el comercio de Estados Unidos y de Sudamérica. Agregó que más del 50 por ciento de la carga de El Salvador llega a ese lugar. Aseguró que el mencionado puerto es un importante receptor de importaciones y expor-

taciones de líquidos, graneles, combustibles y aceite. Luis Godoy, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, coincidió con Fajardo en que por la importancia de esa terminal, la eficiencia debe mejorar. “Cualquier acción que tienda a hacer más eficientes los procesos o transparentar la operación y hacer más efectivo el desempeño del puerto es importante, porque eso va relacionado con los costos de funcionamiento y competitividad del país”, afirmó Godoy. El ejecutivo recordó que Guatemala es menos competitiva porque los precios en las operaciones portuarias no son eficientes, y cualquier medida para mejorar el funcionamiento repercutirá en reducir esos costos.

Guatemala, m iércol es 21 de m arzo de 20 1 2

Editores: Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López Fotografía: Antonio Jiménez Estilo: Brenda Cetino Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García g

PRENSA LIBRE

NACIONAL

30 mil


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Diaco denuncia especulación

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

6

MP deberá determinar si existe delito relacionado con una especulación o acaparamiento de carne en el país. POR ROSMERY GONZÁLEZ

Infografía Prensa Libre: ROSANA ROJAS

COMUNA CAPITALINA BRINDA REPORTES

Dos fideicomisos tienen pérdidas

Concejal Rodolfo Neutze recibió el lunes los estados financieros de la figura mercantil.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

Pérdidas por Q891.9 millones reportan los fideicomisos de Transporte (Fidemuni) y el Metropolitano de Manejo de Recursos Naturales y de Recreación, Cultura y Deportes que maneja la comuna capitalina, según los balances generales del 2010 y el 2011. El tercer fideicomiso, el de Apoyo a la Planificación Urbana, es el único que presenta un saldo positivo, por Q12.3 millones en el mismo plazo. El balance aparece en documentos entregados por el secretario general de la comuna, Héctor Cifuentes, al concejal quinto, Rodolfo Neutze, quien había insistido en esa información desde meses atrás. El ejercicio de Fidemuni del 2011 presenta una disminución de Q29.4 millones en los activos, en relación con el 2010, mientras que la pérdida en el ejercicio de ese año fue de Q436 millones, lo que cual cuadruplica el monto

DATOS DUDOSOS Hay alquileres y arrendamientos que otras dependencias pudieron haber manejado. g

g

g

g

g

El Fidemuni del 2011 reporta pagos por Q180 millones en el rubro de asfaltos y similares. En mantenimiento y reparación de medios de transporte hay gastos por Q23 millones. En dietas se entregaron a los fideicomitentes Q446 mil en el 2010 y el 2011. En comisiones se cancelaron Q994 mil. En arrendamiento se pagaron Q53 millones en el 2010 y el 2011.

de pérdidas en los años anteriores. El déficit en el ejercicio del 2011 llegó a Q252.7 millones. Entre los activos que figuran en el Fidemuni están los puentes del Trébol S1, S2, número 3 y 4 y zona 8; los proyectos Los Próceres y Obelisco; acceso a colonia San Rafael y proyectos varios por Q41.2 millones. Además, se tienen reportados

como activos Q344.4 millones en buses, sin indicar cuántos son. El Fideicomiso sobre Manejo de Recursos Naturales y de Recreación, Cultura y Deportes detalla pérdidas en activos por Q4.3 millones, con un patrimonio de activos de Q319 mil. SIGUEN QUEJAS Neutze ve positiva la entrega de los estados financieros de tres fideicomisos por parte de las autoridades municipales, pero aseguró que es preocupante que no la entreguen, a pesar de que es información pública. “Es un primer paso, pero no estoy complacido. Yo pedí integraciones y voy a volverlo a pedir otra vez, ya que es una foto general. Hay temas de pérdidas de ejercicios anuales que de alguna manera necesito que sean aclarados, en qué se han gastado los fondos”, indicó Neutze. Aseguró que con el resto de concejales analizarán cada uno de los rubros que integran los estados financieros de los fideicomisos. “De alguna manera me preocupa el arrendamiento millonarios de equipos en Transporte, por lo que trataremos de averiguar en qué los están utilizando y con qué objetivos”, expresó Neutze. Se trató de localizar a Cifuentes, pero su secretaria indicó que tenía ocupada la línea telefónica.

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) presentó ayer una denuncia en el Ministerio Público (MP), por el incremento en el precio de la carne de res en los últimos días. Mónica Gramajo, directora de Atención y Asistencia de la Diaco, explicó que la denuncia es a toda la cadena productiva y que se derivó de reuniones con ganaderos, distribuidores, abastecedores y carniceros. “Sostuvimos una reunión con todos los sectores involucrados. Se escucharon los motivos de cada uno y el porqué de los incrementos en cada eslabón. Es la información que traemos al MP para que determine si existe comisión del delito relacionado con una probable especulación o acaparamiento de carne”, señaló. HAY PRODUCTO Gramajo aseguró que informes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación establecen que no hay ningún problema de tipo ambiental o climático que afecte el producto, “por lo que existe ganado”. En la intermediación con los abastecedores, según la funcionaria, estos justificaron el incremento con el alto costo de combustible que utilizan para trasladar el producto a la capital. La carne es trasladada a la capital desde Petén, Alta Ve-

PROTESTA La gremial de carniceros rechazó alza en la carne. g

g

g

g

El viernes recién pasado paralizaron vehículos que transportaban carne de res a la capital. Los expendedores cerraron el paso en el km 19 de la ruta al Atlántico, en donde retuvieron camiones provenientes de rastros. Neutralizaron ocho mataderos del área metropolitana. El incremento, según abastecedores, se debe a daños causados por el último invierno.

ADEMÁS

Expendios reabren

Propietarios dejan la protesta. Lea más en Mundo Económico.

PÁGINA 33

rapaz, Izabal, donde la adquieren intermediarios a un costo de entre Q11 y Q11.40 la libra, y luego la distribuyen en carnicerías a un precio desde Q22, según el tipo de corte que pidan los compradores. No obstante, explicó Gramajo, “la Diaco ha hecho monitoreos sobre el precio del combustible y gas propano, pero a nivel Ministerio de Energía responde a precios a escala internacional”.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

MÓNICA GRAMAJO —Der.— de la Diaco, presenta denuncia. Le acompaña Claudia del Águila, viceministra de Economía.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

DECOMISAN APARATOS ROBADOS

Policía incauta 271 celulares en zona 5

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

8

Foto Prensa Libre: CORTESÍA SHARE

PROGRAMA ENTREGA alimentos a cientos de niños de escasos recursos.

Estudiantes reciben apoyo

En la primera fase del programa se brindó cobertura a 577 escuelas en el país. POR ÓSCAR GARCÍA

Alrededor de 70 mil niños fueron atendidos en tres años con alimentos y becas mensuales por el programa de Educación Integral de Share-Guatemala, auspiciado por la Embajada de Estados Unidos y el Ministerio de Educación. Además se anunció la apertura de un programa de educación para los próximos tres años, ya que del 2009 al 2011 fueron atendidos 69 mil 397 escolares. “Guatemala es un socio muy importante para nosotros. Por eso queremos mejorar la nutrición y la educación”, aseveró Arnold Chacón, embajador de EE. UU. Entre los logros del programa destaca que se

NOTICIAS

incluyó la distribución de alimentos con refacciones escolares, becas mensuales, donación de útiles escolares y capacitación para maestros, así como equipamiento y mejoras en los edificios. Elizabeth Vega, subdirectora de Operaciones del programa Share, informó que los resultados son muy satisfactorios en las mejoras de educación primaria de los beneficiados. Recalcó que el 90 por ciento de la cobertura fue en el área rural, y solo un 10 por ciento en el sector urbano. Para los próximos tres años el programa tiene contemplado cubrir 24 municipios en Huehuetenango, Chimaltenango, Baja Verapaz y Quiché. Gutberto Leiva, viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural, dijo que con este aporte los niños mejorarán su rendimiento, ya que la enseñanza va de acuerdo con sus necesidades.

Allanamientos en cuatro negocios deja tres personas capturadas. POR PAOLA HERRERA

Una mujer y dos hombres fueron capturados ayer durante un operativo efectuado por la Policía Nacional Civil (PNC) y el Mi- OPERATIVOS nisterio Público en la zona 5, en Autoridades búsqueda de cecomenzaron lulares robados acciones en negocios del en febrero. sector. Los allanamientos se efectuaron en cuatro ventas, donde según las autoridades vendían apaallanamientos ratos de dudosa efectuados procedencia. por el MP y El ministro de la PNC Gobernación, Mauricio López Bonilla, confirmó las detenciones y personas dijo que “los nedetenidas gocios fueron cerrados”.

45

Byron Vidal Ayala Cabrera, 31, fue detenido en la 34 avenida 12-80, colonia Abril, de la misma zona, en el comercio denominado Conexión Celular. Durante el operativo también se capturó a Juan José Esteban Méndez, 41, quien tenía orden de aprehensión pendiente por negación de asistencia económica. También se practicaron allanamientos en la 34 avenida 14-61, y 24 calle

22

LOS DETENIDOS Keily Éricka Porras Pérez, de 31 años, fue aprehendida en la 34 avenida 21-80, zona 5, en el local denominado Punto Cel, donde fueron descubiertos celulares con alteraciones.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

UN INVESTIGADOR de la PNC traslada a uno de los detenidos en un comercio de la zona 5, sindicado de la venta de teléfonos robados. 21-24, colonia La Palmita, de acuerdo con los reportes del MP. Con esas capturas suman 22 las personas detenidas por comercialización y alteración fraudulenta de teléfonos móviles con reporte de robo, aunque solo cuatro permanecen en prisión preventiva. Entre quienes se encuentran en prisión se cuenta al agente de la PNC Luis Eduardo Orellana Samayoa, aprehendido el 16 de marzo último en la zona 8, cuando transportaba 42 celulares en un maletín.

INCAUTACIÓN La Policía informó que incautó 271 aparatos telefónicos y accesorios. En la operación también participó personal de la Superintendencia de Administración Tributaria, que se encargó de verificar la documentación tributaria de los comercios. Esa diligencia se practicó a un mes del desalojo de las ventas informales instaladas entre la 4a. y 6a. avenidas y 21 calle de la zona 1, donde se presumía que vendían gran cantidad de teléfonos móviles robados.

EN CORTO

SAT

FORO

SALUD

EDUCACIÓN

Nueva terna para intendente

Conic rechaza proyecto minero

Rotavirus mata a seis personas

Empresa dona 300 pupitres

La nueva terna para elegir al superintendente de Administración Tributaria fue entregada al presidente Otto Pérez Molina. La integran Édgar Pappe Yalibat, Óscar Funes y Miguel Gutiérrez, informó el ministro de Finanzas, Pavel Centeno. Quedó fuera Omar Franco, superintendente interino. Pappe formó parte del Consejo del Renap; Funes está en la SAT y Gutiérrez es economista.

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina reiteró su rechazo a la minería, durante el foro sobre esa actividad en el país. Damián Vail, representante de la Comisión de Defensa de Champerico, Retalhuleu, dijo: “Queremos que las autoridades respeten las decisiones del pueblo, que se proteja el ambiente, porque nosotros pagaremos los daños”

El ministro de Salud, Francisco Arredondo, anunció que durante este año han muerto seis personas en el país, como consecuencia del resurgimiento del rotavirus. También informó que en las últimas semanas se han confirmado 63 casos de esta enfermedad, y se sospecha que 56 más la porten, por lo que se examinan 584 expedientes.

Almacenes Curacao donó 300 pupitres al Instituto Normal Centro América, a través de su programa “Vamos a la Escuela Facilito”, como parte del proyecto que incluye a 86 escuelas e institutos públicos que en conjunto recibirán cinco mil escritorios. Cynthia del Águila, ministra de Educación, expresó que es un aporte importante para la educación.


PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / NACIONAL

Aparecen narcomantas

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

Presidente Otto Pérez 10 Molina opina que se trata de una lucha entre los grupos del narcotráfico en Petén. POR REDACCIÓN

Dos mantas con mensajes de advertencia, colocadas por presuntos miembros del cartel mexicano de narcotraficantes los Zetas, aparecieron ayer en San Benito y Flores, Petén.

Una apareció a las 5 horas en el arriate de La Ceibita, frente a la Escuela 3 de Abril, calzada Rodríguez Macal, San Benito, y la otra, frente a las oficinas de la Superintendencia de Administración Tributaria de Flores. En las mantas se leía: “A todas las autoridades sibiles i militares y poblasión (sic) en general párenles (...) de persecución contra la raza o empesaremos a matar vamos a lanzar granadas en discos y centros comersiales de Petén (...) xq esto es territorio Z no queremos una guerra contra

el gobierno esta es la advertencia AT Z200”. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo que desde ayer comenzaron las investigaciones en ese departamento. Al respecto, el presidente Otto Pérez Molina afirmó: “Mandamos a hacer un análisis de estas mantas. Hay diferencias muy marcadas con las que pusieron en la capital y otras, ahora, en Petén. Creemos que es una lucha entre grupos del narcotráfico. Esos son los indicios preliminares”.

Foto Prensa Libre:

MANTAS CON mensajes amenazantes que aparecieron en Petén, las cuales son investigadas por la Policía.

TRIBUNAL EMITE SENTENCIA HISTÓRICA

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

LA ESTRATEGIA usa figura de gotas en su promoción.

Campaña contra accidentes POR ÁLEX ROJAS

Con una campaña de sensibilización denominada “No más gotas derramadas”, el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) busca reducir los accidentes de tránsito en el país. A la presentación de la iniciativa, celebrada en Santa Catarina Pinula, asistió la vicepresidenta Roxana Baldetti. El proyecto incluye dibujar en el asfalto tres gotas que representan a las víctimas, familiares y pérdidas materiales durante los percances. Carrillo calcula que en el país cada año mueren más de tres mil 500 jóvenes entre 17 y 35 años por conducir bajo efectos de alcohol y a exceso de velocidad. APUESTA MUNICIPAL Antonio Coro, alcalde de Santa Catarina Pinula, ofreció su apoyo al referido plan, que también incluye Villa Nueva, Escuintla, Sacatepéquez, Chinautla y Mixco. La campaña también impulsa la aprobación de una iniciativa que fija penas de cárcel para quienes conducen bajo efectos de licor.

Condenan a siete mil años a expatrulleros Cultura plasmará en documental lo ocurrido en Plan de Sánchez. POR HUGO ALVARADO

CIFRA

El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo condenó ayer a un comisionado militar y a cuatro expatrulleros de Autodefensa Civil (exPAC) a siete mil 710 años de prisión por la ex masacre en la comunidad paramilitares Plan de Sánchez, en Rafueron binal, Baja Verapaz, el 18 condenados de julio de 1982. a más de Foto Prensa Libre: ERLIE CASTILLO El Tribunal los ensiete mil contró responsables de LOS CINCO ex paramilitares escuchan el fallo del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, años. haber participado en la que los condenó a siete mil 710 años de prisión por la masacre en Plan de Sánchez. masacre de 256 víctiVIDEO mas, entre hombres, mujeres y guerrilleros, por lo que fueron considerados enemigo interno. niños. Jueces evocan la crueldad Los sentenciados son el ex“Si eran combatientes no era necesario que mataran a niños, comisionado Lucas Tecú y los al momento de dictar sentencia. expatrulleros Santos Rosales mujeres y ancianos”, dijo BaGarcía, Eusebio Geleano y los rrios. Utilice el escáner de su smartphone. El Tribunal ordenó al MP que hermanos Julián y Mario Acoj. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi Los cinco fueron condenados a siga con las investigaciones para iniciar un proceso penal contra siete mil 680 años por el delito de asesinato, y a 30 por deberes contra las demás personas que partila humanidad. En total la pena es de asalto y después los que- en esa comunidad un cementerio ciparon en el hecho. maron en una de las residencias clandestino en donde quedaron de siete mil 710 años de prisión. También se le ordenó al MiSin embargo, la legislación de la comunidad. algunas de las víctimas. nisterio de Cultura y Deportes Jazmín Barrios, presidenta penal guatemalteca establece Se logró identificar 88 de las que edite un documental sobre que los condenados deben pur- del Tribunal, dijo que al quemar 256 osamentas. lo sucedido en Plan de Sánchez, a las víctimas lo que el Ejército gar solo 50 años de prisión. El MP determinó que la ma- para que futuras generaciones Los jueces les dieron valor buscaba era ocultar pruebas y sacre se perpetró en el marco del sepan lo sucedido. probatorio a las declaraciones que el hecho quedara en la im- plan contrainsurgente Victoria 82. De igual forma, el alcalde de de testigos que relataron que sus punidad. Tecú, quien fungió como co- Rabinal, en honor de las vícLos juzgadores también le die- misionado militar, le dio al Ejér- timas, debe nombrar Plan de familiares fueron sacados a la fuerza de sus viviendas, los tor- ron valor probatorio al testimonio cito información de que los po- Sánchez a la calle principal de turaron, los mataron con fusiles de un antropólogo que descubrió bladores de esa comunidad eran esa comunidad.

5


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

12

ACTUALIDAD

SUCESOS

Equipo detectará drogas

EN BREVE INSEGURIDAD

Perecen dos en accidente

Un accidente ocurrido en el kilómetro 154, en Moyuta, Jutiapa, dejó ayer dos muertos. Las víctimas son un hombre y una mujer de unos 30 y 35 años de edad. Los Bomberos Municipales Departamentales desconocen si el percance fue causado por una res que murió en el lugar. En el área también fue localizada una motocicleta abandonada.

POR CORALIA ORANTES

La Embajada de Canadá y el programa Global de Control de Contenedores donaron al Ministerio de Gobernación dos analizadores de sustancias por espectrometría denominados HazMatlD. Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, aseguró que estos aparatos serán asignados a la Portuaria Quetzal y a Santo Tomás de Castilla. “Estos tienen la capacidad de que en 10 segundos pueden identificar más de 482 sustancias y con ello mejorar la labor en el combate del ingreso de precursores al país”, expresó el ministro. Hugues R. Rousseau, embajador de Canadá, expresó que se espera minimizar el uso de contenedores para transportar droga.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

AUTORIDADES RECIBEN equipo para las portuarias. HOMICIDIO

Capturan a señalado en crimen

J

hony de Jesús García Chalí, de 19 años, supuesto integrante de una pandilla, fue capturado ayer en la manzana J, sector 3, lote 3 de la colonia Santa Faz, zona 18, sindicado de haber ultimado y descuartizado a Marian Alejandra Chacón del Cid, 16. Agentes de la Fuerza de Tarea contra el Femicidio informaron que el hecho ocurrió el 5 de noviembre del 2011, y los restos de la joven fueron localizados en la colonia Kennedy, zona 18. Por este suceso fueron detenidos el hermano del ahora capturado Carlos García Chalí y María José Puac.

RIÑA Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

EL TAPONAMIENTO afectó a cientos de transportistas; inserto, agentes de la PNC observan la protesta.

VECINOS DE SANARATE BLOQUEAN RUTA

Enfrentamiento por falta de agua Alcalde dice contar con fondo de Q6 millones para comenzar trabajos. POR JULIO F. LARA

Pobladores de Sinaca, Sanarate, El Progreso, cerraron ayer por cinco horas el paso a la planta de cemento San Miguel, en el kilómetro 46, para exigir que la Municipalidad comience la introducción de agua entubada que ofreció en el 2010. El bloqueo comenzó a las 9.30 y concluyó a las 14 horas, luego de que el alcalde, César Rodas, se comprometió a empezar el proyecto hídrico. Unos 50 vecinos cerraron el paso y quemaron llantas, como medida de protesta, por lo que agentes de las Fuerzas Especiales Policiales les lanzaron gas lacrimógeno para dispersarlos. Durante el enfrentamiento, el gas llegó hasta una escuela, donde los estudiantes resultaron con intoxicación leve. Ninguno fue hospitalizado. Los ánimos se calmaron cuan-

PROLONGADA ESPERA Mientras se desarrolló la protesta, varios furgones esperaban poder ingresar en la planta. g

g

Los dos kilómetros de camino de la carretera al Atlántico a la planta San Miguel fueron ocupados por los furgones que esperaban para entrar en la planta cementera San Miguel. La Policía mantuvo a sus agentes alineados a varios metros de distancia de los manifestantes, mientras se desarrollaba el diálogo.

do Rodas, el gobernador departamental, Rigoberto Salazar, y representantes de la planta invitaron a los líderes a dialogar para buscarle solución al problema. Mientras eso ocurría, los pobladores continuaron con cierre del paso vehicular y quema de llantas. El jefe edil aseguró que tiene un fondo de Q6 millones que les permitirá comenzar la introduc-

ción de agua corriente, obra que beneficiará a las familias de Pinalito y de Sinaca. APOYO Érick Zepeda, representante de la empresa Cementos Progreso, propietaria de la planta industrial, indicó que mientras la comuna efectúa los trabajos de introducción del líquido, se comprometieron a suministrar agua a los vecinos. Explicó que también apoyarán a la Municipalidad en la parte técnica y con aportes para que los trabajos se aceleren. PROGRAMAS DE DESARROLLO En un comunicado, la empresa aseguró que le preocupa el descontento de los pobladores, y en ese caso Cementos Progreso se desvincula de cualquier señalamiento de que contamina el ambiente. Añade que la empresa ha colaborado en varios programas sociales, como insumos médicos, equipo moderno para la sala de Maternidad del Centro de Salud de Sanarate. El año pasado el aporte fue de Q187 mil 400. Zepeda explicó que este año están pendientes de comenzar planes de educación acelerada, con el objetivo de capacitar a los pobladores para mejorar su situación laboral y condiciones de vida.

Muere a balazos

Una discusión a inmediaciones del mercado El Guarda, zona 11, dejó ayer un muerto y un herido. De acuerdo con testigos, Julio César Paredes atacó a otra persona con la que discutía, quien murió horas después en el Hospital Roosevelt. Los vendedores vapulearon a Paredes, quien fue trasladado por socorristas al nosocomio.

DELINCUENCIA

Hieren a estudiante

Supuestos pandilleros hirieron de bala ayer al estudiante Alberto Escobar Velásquez, de 18 años, en los alrededores del parque de Colomba, Quetzaltenango. Según testigos, Escobar platicaba con su novia cuando unos individuos le dispararon. Los bomberos lo trasladaron al hospital de la localidad. Alexander Coyoy

VIOLENCIA

Ultimado en zona 18

Un hombre murió a balazos ayer, en la 12 avenida y 13 calle de la zona 18, colonia Atlántida. La víctima vestía ropa de mujer, tenía unos 30 años y una herida de bala en la cabeza. En el lugar se localizaron siete casquillos de bala. Vecinos del sector indicaron que no conocían a la víctima.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Error oficialista en el Congreso

L

a renuncia presentada ayer por el ministro de Finanzas Públicas, Pavel Vinicio Centeno, que luego no fue aceptada por el mandatario Otto Pérez Molina, provocó en el seno del Congreso de la República que el oficialismo, representado por el presidente de ese organismo del Estado, cometiera un craso error que coloca al Gobierno en una posición política débil, con riesgo adicional de sanciones legales. Centeno mandó una carta de renuncia al gobernante, recibida en la Secretaría Privada de la Presidencia a las 9 horas. El diputado Gudy Rivera, en la sesión del Congreso convocada para continuar con la interpelación del funcionario, al enterarse de tal documento, en vez de suspender esa acción, cambió el orden del día e intentó que fueran aprobadas leyes enviadas por el Ejecutivo. Esto generó críticas justificadas de los diputados de partidos distintos al oficialista. Pero lo peor para el Gobierno lo constituyó que el mandatario no aceptara la dimisión de Centeno, quien es considerado un técnico en su área ministerial. Con ello la acción del presidente del Congreso y la del propio funcionario renunciante se convirtió en ilegal. El primero, por lo señalado en el párrafo anterior, y el segundo, porque su acción de no asistir al hemiciclo se podría interpretar válidamente como un abandono del puesto, lo cual es punible. La renuncia a un cargo solo se materializa cuando es aceptada y se entrega este. De ocurrir lo que pasó ayer,

es decir que el presidente no la aceptó, significa que nunca dejó de ser ministro y, por tanto, no haber asistido a la interpelación constituye una acción ilegal. Peor aún, la acción puede ser interpretada como una maniobra para que en el Congreso fueran aprobadas las leyes que interesan al Gobierno, versión que adquiere fuerza a causa de las acciones tomadas por Rivera. La interpelación es una figura legal que se justifica. En Guatemala, lamentablemente, ha sido desprestigiada, al haberse convertido en un instrumento de venganza política, de entorpecimiento de las tareas del Gobierno o de ataques a personas en lo individual. El abuso de este derecho parlamentario, sin duda, provoca resultados adversos, no solo para el régimen de turno, sino para la misma democracia. Por desgracia para el gobierno actual, no puede quejarse de este tipo de actuaciones, por haber sido una constante cuando se encontraba en la oposición. A nadie debe sorprender que lo ocurrido ayer en el pleno se convierta en una fuente de discusiones y de interpretaciones diversas, no beneficiosas para el Gobierno. Este se encuentra en una situación poco defendible porque utilizó una estrategia con fines políticos que traspasaba las fronteras legales. A lo interno, el Gobierno necesita discutir acerca de quién tiene la responsabilidad de esta actitud errónea, porque con acciones como la comentada hoy se le otorgan armas a los partidos opositores y se contribuye a que ocurra un descenso en el nivel de aprobación dentro de importantes sectores ciudadanos, porque son inadmisibles.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Proyecto oneroso e injustificable

Es injustificable el proyecto de arreglar el abandonado edificio del Ritz. EL PRESIDENTE DEL CONgreso, Gudy Rivera, recibió la propuesta de renovar el edificio donde por muchos años funcionó el Hotel Ritz, lugar por cierto de gratas recordaciones para la generación de jóvenes de los sesentas y setentas, por su recordado club nocturno Brasilia. Actualmente se encuentra abandonado desde hace algunos años y también desde hace algún tiempo se ha mencionado la idea de convertirlo en el lugar donde los diputados tengan sus oficinas, aprovechando la cercanía del inmueble a la sede del parlamento, situado a tres cuadras. Sin embargo, la oferta a mi juicio no puede siquiera tomarse en cuenta, porque si bien en teoría es mejor sustituir el alquiler por la adquisición, no siempre es conveniente ni justificable.

mayor al promedio. La división arroja un resultado de 32,000 metros cuadrados, y si cada piso tiene 500 metros cuadrados, es decir de unos 25 por 20 metros, alcanza para construir un edificio de 64 pisos. Calculados a 2.8 metros de altura significa 179 metros, es decir casi dos veces y media la altura de la Torre del Reformador, en la 7a. avenida de la capital.

SIEMPRE ME HA EXTRAñado la facilidad con la cual se mencionan cantidades de millones en asuntos referentes al Estado. Hablar de 48 millones de dólares es una cifra pasmosa, aunque esté diluida en cuatro lustros. El dinero —y esto debe ser recordado siempre— tiene un valor intrínseco, pero además necesita ser comparado con la realidad. Esto es válido para los países, las instituciones y las personas. Una suma ACTUALMENTE, cualquiera significa alel Congreso paga 190 go para un país, insmil quetzales (unos titución o personas US$24 mil 360— mencon dinero, y otra cosa suales de alquiler. La muy distinta para oferta consiste en subir quien tiene finanzas esa suma a 1.56 milloMario ajustadas. Por eso nes de quetzales mencuando se habla de suales (200,000 dólaAntonio gastar dinero en países res), durante veinte Sandoval como Guatemala, es años. A la hora de haimperativo hacer las cer las comparaciones, comparaciones de los los números indican: en un año, 2.4 millones de dó- posibles logros obtenidos selares (18.72 millones de quet- gún la suma sea utilizada en zales), lo cual se traduce en temas urgentes. veinte años a 48 millones de SIGUIENDO ESAS ODIOdólares, es decir a 374 millones de quetzales. Según esos nú- sas pero necesarias comparameros, el Congreso pagaría pa- ciones, con esos 374 millones de ra la adquisición del edificio quetzales, y a un costo de 1,500 una cantidad 12.18 veces mayor por metro cuadrado, se podrían a la pagada en concepto de construir 1,662 escuelas de seis alquileres. No creo posible jus- aulas de 25 metros cuadrados tificar semejante negociación, cada una, lo cual alcanzaría paporque si realizar una cons- ra dotar de cinco centros de trucción nueva es caro, mucho enseñanza primaria, por ejemmás lo es reparar edificaciones plo, a cada uno de los municipios del país. Incluso, un con las huellas del tiempo. edificio nuevo de 6,000 metros OTRA FORMA DE ANALI- cuadrados para las 158 oficinas zar esos números es dividir los de los diputados, cada una de 25 48 millones de dólares pagados metros cuadrados, y con una en los veinte años de la ne- mitad más de espacio calculada gociación, entre el costo por para corredores, sanitarios, etmetro cuadrado de una cons- cétera, llegaría a 6,000 metros trucción nueva. Esto depende cuadrados y podría costar unos de la calidad de los materiales, diez millones de dólares. del lujo de los detalles y un Amortizados en veinte años, largo etcétera, pero hablar de podría llegar al doble de esa 1,500 dólares (casi 12 mil quet- cifra. Aun así es menos de la zales por metro cuadrado) es un mitad de los 48 millones de la cálculo incluso hasta un poco oferta.


P U N T O S S O B R E PA P E L

Todo lo ven negativo y se niegan a ver la esperanza en perspectiva.

U K E M I K N A’ O J

¿Nueva ley? (II)

¿A cuál agenda de cambio hacía referencia el Partido Patriota durante su campaña electoral? A D O S M E S E S D E H A B E R A S U M I D O E L dos que erradiquen la inseguridad ciupoder, se evidencia la campaña en- dadana y el desempleo, etc. En cambio, gañosa del PP, que en su afán pro- está demostrando que estos temas no selitista prometió respeto a los de- son prioridad en su agenda polítirechos y a la dignidad de la ciudadanía, co-mercantilista-folklorista. En Guatemala y en la mayoría de pero en la práctica, está impulsando políticas lesivas para la población, par- países de Ab´ya Yala —las Américas y ticularmente, para las mayorías exclui- el Caribe—, la historia se caracteriza por el ejercicio sistemático de la redas históricamente. En este país donde la desmemoria es presión desde el poder estatal en contra un mal endémico y por eso nos con- de las mayorías, a través de mecanismos denamos a repetir los mismos errores, violentos que retroalimentan una culquiero recordarle a la ciudadanía los tura de miedo, intimidación, desinforcinco ejes del programa de gobierno mación, divisionismo, individualismo y que Otto Pérez ofreció en su campaña: zozobra. En este escenario, resulta váseguridad democrática y justicia, de- lido preguntarse ¿cuál es el programa sarrollo económico competitivo, in- de nación que tanto prometió el Partido fraestructura productiva y social, de- Patriota durante su campaña electoral y que supuestamente nacería sarrollo social y desarrollo rudesde las mismas necesidades ral sostenible. de la gente? Según el partido gobernanEs necesario analizar y rete, en el eje seguridad demoflexionar por qué ninguno de los crática y justicia, priorizaría la partidos políticos que ha goprotección de la vida de los bernado Guatemala y menos el guatemaltecos —agrego las actual gobierno, ha cumplido sus guatemaltecas—, así como de promesas de campaña electoral sus bienes, a través de insFrancisca en lo referente a los intereses de tituciones democráticas y la las mayorías excluidas. ecuánime impartición de jusGómez Más aún —como señala Caticia. Sin embargo, es claro que Grijalva rolina Escobar Sarti— el PP el presidente está afianzando impulsa la absurda iniciativa las políticas de represión e inpara reformar el artículo 8 del timidación impuestas por gobiernos anteriores y que cada vez es más Código Civil, el cual establece que las condescendiente con los intereses del personas son mayores de edad cuando poder oligárquico y militar. Entonces, ¿a cumplen 18 años y de esta forma precuál agenda de cambio hacía referencia tende reducir esa edad a los 12 años, para que las y los adolescentes puedan durante su campaña electoral? Él apuesta por una mayor remi- afrontar procesos penales y cumplir litarización y no tiene disposición para condenas como si fueran adultas y gobernar ceñido a procesos de diálogo adultos (PL, 17/03/2012). Esto es, ni más con todos los sectores de la sociedad y ni menos que criminalizar a la niñez y no está atendiendo las demandas so- la juventud, en vez de buscar alterciales más urgentes, como salud, edu- nativas de empleo, artísticas, creativas, cación, las peticiones comunitarias por etc. para canalizar constructivamente el respeto a la vida y la defensa del la energía de más de la mitad de la territorio, buscar mecanismos adecua- población guatemalteca.

LITERAL “Le dije a Pavel que entendía sus razones, pero ahora le digo al pueblo de Guatemala que no estoy dispuesto a aceptar esa renuncia. Voy a hablar con Pavel para que reconsidere y continúe en el puesto. No nos vamos a dejar extorsionar y chantajear”. Otto Pérez Molina, presidente de la República, al explicar que Pavel Centeno sigue en el cargo como ministro. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“No entiendo cómo la anterior administración en 15 días (del 1 al 15 de enero) se gastó Q3 millones 500 mil en concepto de proyectos, combustibles, arrendamiento de maquinaria, extracción de basura, entre otros gastos”. Vitelio Yantuchi, alcalde de Palín, Escuintla, al referirse a una auditoría efectuada en esa comuna. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 23

C O N E L PA S O D E L O S D Í A S De hecho, las primeras acempiezan a emerger los pri- ciones del nuevo gobierno meros críticos del nuevo go- han mostrado que a pesar de bierno. Por razones que aún lo complejo de la situación no me quedan del todo claras, actual, el país tiene futuro las interpelaciones o citacio- promisorio. Por eso disiento de algunes de la oposición en el Congreso a ministros ya está en nos de los colegas que ya marcha a todo vapor, aunque están atrincherados e inisolo sea para decir presente. ciando sus ataques claraLo mismo ocurre en las pá- mente coincidentes o con la ginas de opinión, donde los oposición política o con inaún tímidos detractores, frus- confesables agendas diseñatrados por la derrota electoral das desde el exterior a camde sus favoritos, han comen- bio de viajes y oscuros fizado a erosionar la confianza nanciamientos vehiculados a del pueblo en sus nuevas au- través de no menos oscuras toridades. Creo que aunque ONG. Incontables problemas y respetable, la opinión de estos críticos está cayendo en el temibles riesgos definen la siempre conveniente vicio de ruta crítica que el país degestionar en las páginas de los berá transitar. Nadie ha didiarios lo que los políticos cho que será fácil, pero los han sido incapaces de ventilar formadores de opinión sí podemos ayudar con en los foros necesanuestras evaluaciorios. Dicho en otras nes y análisis propalabras: algunos poniendo rutas de respetables colegas solución, observanestán siendo utilizado el crítico escedos como vehículos nario desde una óppara dificultar los tica constructiva y primeros pasos de un no desde la visión gobierno que tiene Julio del derrotismo. Por los lógicos enemigos ello sigue siendo de campaña y eneLigorría digno de análisis el migos políticos. Carballido negativismo con que La principal cauunos cuantos presa que trasluce la tenden dibujar la crítica es el miedo al futuro, el cual los agoreros de realidad nacional. Omiten siempre ven incierto o desde maliciosamente las luces que ya señalan como negativo. poco a poco surgen para conDesde su perspectiva, no ha- centrar su atención en las brá cambio para bien, ni exis- sombrar lógicas del momenten oportunidades de mejo- to; por tanto, pierden su obrar a cada paso. Todo se ve ya jetividad en el juicio y de negativo y se niegan a correr antemano sentencian al país el riesgo de ver la esperanza a una condición miserable en en perspectiva. Simplemente medio de la pobreza ramen muy pocas semanas han pante. Estimado lector, léalos. No perdido la fe en la buena intención y juzgan de inca- le pido que deje de formarse paz a un régimen que tan criterio. Pero cuando lea esos solo suma un poco más de comentarios tenga presente sesenta días. Para estos co- que solo plantean una de las legas, nada bueno hay por opciones que podrían surgir. esperar, pues si el gobierno El futuro aún no está escrito, fue malo, su sucesor deberá y trabajando todos juntos, haser peor. ¡Menudo razona- ciendo valer nuestros intemiento encerrado en pocas reses, lograremos que el Golíneas para robarle el destino bierno gestione con eficienal país en el imaginario co- cia y permita que la realidad nacional evolucione. Esperalectivo! Desde mi particular punto mos para mejor el día que de vista —me confieso irre- este gobierno muestre fallos mediable optimista—, la y traicione sus principios, vacondición en que quedó el lores y promesas. Yo seré el país fue tan precaria, luego primero en la fila de los críde 12 años de abandono, que ticos más severos. www.julioligorria.com los avances serán notorios.

17 Guatemala, m iércol es 21 de m arzo de 20 1 2

Miedo y esperanza

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

18

OPINIÓN / LOS CAMPESINOS E INDÍGENAS que marchan de Alta Verapaz a la capital son en el primer llamado de atención al Gobierno y al Congreso para que no continúen el error que han cometido sus antecesores de olvidarse de este sector, el mayoritario del país. La larga y cansada jornada que comenzó es un recordatorio de que Pérez Molina no ha definido una política rural integral que beneficie a las comunidades menos beneficiadas y que han quedado relegadas porque por lo regular los gobiernos se decantan por beneficiar a sectores urbanos con mayor poder de cabildeo. El sacrificio que significa remontar la larga distancia de más de 200 kilómetros desde las Verapaces bien merece que los representantes campesinos e indígenas sean escuchados en sus justas demandas. HAY QUE DECIRLO CLARO: los gobiernos y diputados han utilizado a las masas campesinas e indígenas como fuerza cuantitativa para conseguir votos, pero nunca han reparado en sus necesidades fundamentales porque cuando de política rural se trata esta se orienta a favorecer a

A CONTRALUZ

Deuda histórica

El presidente Pérez Molina y los diputados deben escuchar las necesidades de la población olvidada. finqueros y agroexportadores, quienes han financiado las campañas electorales. Aún el llamado gobierno socialdemócrata de Álvaro Colom le volteó la espalda a los campesinos con los desalojos que ordenó en la región del Polochic. A eso se agrega que en el Congreso sigue archivada la iniciativa de ley de desarrollo rural integral sin que exista el menor interés de las diferentes bancadas por reiniciar el proceso de discusión y aprobación.

SI BIEN PÉREZ MOLINA impulsa una importante cruzada para combatir la desnutrición y busca aliviar la pesada carga de la miseria con programas sociales, estos son solo paliativos. Es el mismo esquema del anterior gobierno que solo profundizó la Haroldo política de dádivas estatales sin entender que la población rural Shetemul merece una mejor calidad de vida que pasa necesariamente por políticas que reviertan la exclusión social y la falta de equidad. Según el Banco Mundial (BM), Guatemala es el

país con mayor nivel de desigualdad socioeconómica de América Latina, particularmente en cuanto a la concentración de tenencia y propiedad de la tierra. En este caso no estamos frente al fantasma del comunismo, que habitualmente esgrimen los sectores más retrógrados del país, sino a estudios serios de una institución interesada en reproducir el capitalismo como lo es el BM. UNA DE LAS DEMANDAS que plantean los campesinos que vienen desde las Verapaces es la aprobación de la ley de desarrollo rural integral que permitiría una apertura hacia los derechos conculcados a esta masa poblacional marginada y a la cual solo se le ha atendido a partir de dádivas. Pienso que esa iniciativa puede ser un punto de partida para promover las transformaciones estructurales del área rural para que los campesinos e indígenas puedan ser sujetos y no objetos en la búsqueda de soluciones a su problemática. Pérez Molina y el Congreso tienen una buena oportunidad para saldar una deuda histórica con la población más sufrida y olvidada del país.

CON NOMBRE PROPIO

ECLIPSE

El Renap sin papel

Demandas campesinas

Falla de manera rotunda en el servicio mínimo de atención.

E L R E NA P A S U S TA . H A M A N E J A D O miles de millones de quetzales, pero es el mejor ejemplo de que la plata, si la cabeza no está bien, nada logra.

existe una franca violación a nuestros derechos al estar imposibilitados de acceder a un registro público y certificar nuestro nombre, filiación o muerte, entre otros, en un tiempo razonable.

Esta semana cientos de personas acudieron al Renap y no pudieron obtener Podemos contar con los mejores eslas certificaciones de las partidas de pecialistas en Derecho Registral, pero nacimiento de sus hijos —que quizás una institución como el Renap, si “no urgían para algún trámite judicial— por- tiene papel”, poco logra —por cierto que que “no hay papel”. Sí, leyó bien, “no hay el procurador de los Derechos Humanos papel” y al parecer la carencia es en todo no se ha pronunciado—. el país. Prensa Libre recoge el 5 de marzo que desde el 15 de febrero el El Renap fue concebido con Renap enfrenta escasez de papel una discutible arquitectura legal e informa que se debe a que su que forjó dudas en su vida insDirectorio no procedió a la titucional; sin embargo, no cabe aprobación de la adquisición duda de que es mejor tener esa respectiva. Dos directores, Arinstitución que 333 alcaldes y 333 kel Benítez y Julio Alvarado, no registradores civiles, sin unidad aprobaron el contrato adminisde criterios, sin bases de datos trativo respectivo y estas líneas vinculadas y en el más absoluto Alejandro no tienen, ni por asomo, entrar a desorden y anarquía; pero que analizar las razones de los indel tema “macro” de seguridad Balsells conformes, sobre todo cuando registral fallemos de manera roConde el presidente de ese órgano, Ulitunda en el servicio mínimo de ses Gómez, es el único que apoatención “por no tener papel”, yó la compra y es magistrado del más que desidia es incapacidad. Tribunal Supremo Electoral, sabiendo Si el Directorio no contrató, por lo menos todos que el TSE se caracteriza por debe instituir planes de contingencia, ya comprar caro y a última hora. que el usuario no tiene por qué pagar las responsabilidades de otros. El Directorio del Renap puede tener la dinámica que sea, pero es imperEl Renap encarna el mejor ejemplo de donable que el Registro Civil se haga lo que a diario sucede en el país: pasa de acreedor al monumento a la indolencia y todo y nadie es responsable. Acudir a se impida al guatemalteco hasta la sus- una oficina pública y no poder docutitución de su cédula de vecindad. mentar ni nuestros derechos más elementales genera frustración, cólera y Si existe duda en torno a compras en hasta violencia, ya que nadie obtiene una el Renap, que lo investiguen, pero debe certificación de nacimiento para colbrindarse un mínimo servicio al usuario. garla en la sala de su casa, sino que la El problema trasciende a un tema de misma apremia para un interés, muchas agilidad administrativa o gestión, porque veces, en juego y discusión.

Con razón ya no tienen confianza y exigen que se solucionen todos los problemas.

D E S D E L A V E R D E V E R A PA Z , T I E R R A S cesos de negociación para resolver la conq’eqchíes, partieron aproximadamente mil flictividad agraria del Valle del Polochic se 500 campesinos, a pie, iniciando un re- iniciaron a principios del 2011, a través de corrido de 216 kilómetros, para llamar la una comisión de alto nivel con repreatención de los poderes del Estado sobre sentación del Registro de Información Calos problemas del campo; las demandas son tastral (RIC), de la Comisión Presidencial sustanciales: la problemática de la tierra, la para los Derechos Humanos (Copredeh), deuda agraria, los desalojos a quienes ocu- la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), el pan tierras y la persecución a dirigentes. Sistema de Diálogo Permanente Nacional También el tema de la minería, el de las y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), entre otras. hidroeléctricas y la aprobación de leyes. En ese mismo marco, dirigentes de la Don Rafael González, del Comité de Unidad Campesina, una de las organi- Alianza Nacional Campesina e Indígena y de la Coordinadora Nacional de zaciones que encabezan la marOrganizaciones Campesinas cha, señaló que se realiza en con(CNOC) señalaron que el Fondo memoración de los desalojos de de Tierras (Fontierras) y el Eje14 comunidades q’eqchíes en el cutivo se habían burlado de ellos Valle del Polochic, Alta Verapaz, en las mesas de diálogo, al canque dejó como saldo al menos un celar reiteradamente reuniones campesino muerto; dijo que sus para abordar el tema de la condemandas más importantes serán donación de deudas sobre fincas el cese de los desalojos y “que el Ileana sobrevaloradas. Cientos de camgobierno actual detenga la expesinos habían realizado una caplotación minera”, así como la Alamilla minata de cinco días para exigir la aprobación de la ley de desarrollo aprobación de la ley de desarrollo rural integral. rural, la nacionalización de la En marzo del año pasado se energía eléctrica y un subsidio de realizó un desalojo violento en la comunidad Bella Flor, municipio de Pan- Q300 millones para la reactivación agrízós, Alta Verapaz, hecho en el que in- cola, pero tampoco obtuvieron respuesta. tervinieron más de 800 elementos de la Señalaron falta de voluntad para dialogar Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército, con seriedad. Con razón ya no tienen confianza y además de fuerzas especiales y grupos irregulares. Los desalojos con excesivo uso ahora exigen que se solucionen todos los de fuerza se iniciaron en el Valle del problemas, tanto desde el organismo EjePolochic, en las comunidades de Miralvalle cutivo, como lo que compete al Congreso y y Agua Caliente, donde murió un cam- al sistema de justicia. La alta comisionada para los Derechos pesino y 10 resultaron heridos. También fueron condenados los atro- Humanos hizo recomendaciones al Estado, pellos y abusos cometidos por las fuerzas las que deben ser acogidas para ir rede seguridad, que arremetieron en contra solviendo los problemas que están de de campesinos y campesinas, que lo único nuevo generando legítimas demandas del que han hecho es exigir al Estado de sector campesino. iliaalamilla@gmail.com Guatemala el acceso a la tierra. Los pro-


INFORMACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Se estipula la igualdad

GASTO DEL ESTADO ES EXCESIVO

Mostafa El Remaly, embajador de la República Árabe de Egipto en Guatemala.

A

l parecer, los más afectados con la reforma fiscal serán los asalariados de la clase media. Se presentaron al Congreso varias iniciativas de ley al respecto, pero nunca mencionan una reducción de gastos de operación del Estado. Es decir, revisión de sueldos y prebendas de funcionarios, catalogación y evaluación de puestos, reducción de desembolsos superfluos, etcétera. Si Guatemala es un país de tanta pobreza y necesidades, ¿cómo es posible que los sueldos y gastos de administración del Estado sean tan elevados? Por eso es que tanta gente quiere trabajar en el Gobierno, ya que es una forma de obtener beneficios con el mínimo esfuerzo y garantizarse una vejez sin complicaciones. Si se hiciera una reducción de gastos, se podría contar con fondos para cubrir los rubros prioritarios de bien común y se dejaría de endeudar tanto al país.

Aída Virginia Cano aidacano2007@gmail.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SUGERENCIAS

DIVULGACIÓN

HISTORIA

Planificación familiar

El despilfarro continúa

La Batalla de la Arada

F

elicito a Hiram Flores por su comentario publicado el 15 de marzo. Coincido con él en que lo primero que necesita el país es un proyecto de planificación familiar. Hay que educar a los padres, pues está claro que en las áreas rurales se autoconsideralíder una familia que tiene más hijos, aunque no los pueda mantener. Esto, automáticamente, le recarga al Estado su manutención, por lo que debe inventar una política para apretar económicamente al resto que paga impuestos. Las familias grandes y pobres son un obstáculo para su propio desarrollo. Se debe establecer una estructura nacional estándar de la familia, mediante la planificación, para que esta pueda velar por su propio desarrollo.

Cecilio Aguilar Álvarez ceaguilar15@yahoo.com

L

eí que el gobierno de Otto Pérez tendrá un noticiero llamado La ruta del cambio. A simple vista parece que no costará “mucho” dinero. Sin embargo, Guatemala, donde las carencias son enormes —desnutrición, medicinas, educación, etcétera—, no debería malgastar dinero en esto. Si el Gobierno trabaja bien, la población lo sabrá, sin necesidad de hacerlo público. Los medios informan todos los días noticias sobre avances y declaraciones de lo que se está haciendo. Siempre hay espacio para esa información. No nos haga recordar, por favor, el desperdicio de fondos que han hecho gobiernos anteriores en esta materia. Ojalá este dinero se canalizara adecuadamente hacia donde más se necesita.

Claudia Regina Ponce Figueroa O-16 5,022

E

l 21 de marzo de 1847, el presidente de Guatemala, Rafael Carrera, creó la República de Guatemala —antes conocida como Estado de Guatemala—, dada la situación que prevalecía en Centroamérica. A Carrera se le debe el no haber perdido geográficamente 14 departamentos, ocho del noroccidente y seis en el oriente, ya que se opuso a la formación del sexto Estado, propiciado por Morazán, Montúfar y Barrundia. Rechazó a los invasores Vasconcelos y Lindo, con cuatro mil soldados, en la famosa Batalla de La Arada, el 2 de febrero de 1851. A ese gobernante se le debe la actual situación geográfica del país. Esperamos que este gobierno celebre esta efeméride.

Augusto López Palencia A-1 154,234

Parqueo inseguro

D

ejé mi carro en el parqueo municipal, en Escuintla. Cuando regresé, habían sustraído el radio y otros objetos. El vehículo que se encontraba a la par corrió la misma suerte. Cuando avisamos a los responsables del lugar, que cobran por el estacionamiento, dijeron no haber visto nada. Es obvio que estos señores son cómplices o ellos mismos son los ladrones. ¿Quién paga los daños, si el parqueo es administrado por la comuna?

Luis Chocop Marroquín luischocop@yahoo.com

CALIDAD DE SERVICIOS

Incrementan tarifas

L

os pobladores de Melchor de Mencos, Petén, denunciamos inconformidad con la nueva tarifa que autorizó la actual corporación municipal para el alumbrado público. En enero pagaban Q49.15, y en febrero, Q88.99, Solicitamos al ministro de Energía y Minas que investigue estas tarifas, y al alcalde, que sea más consciente con la población.

Víctor Sandoval

victortejedasandoval@hotmail.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A SEÑALIZACIÓN

CAJAS DE SEMÁFOROS REPRESENTAN PELIGRO

P

eatones que transitan sobre la 8a. avenida y 14 calle , zona 1, corren peligro de golpearse con la caja controladora de semáforos ubicada en el poste que lo sostiene. El mayor riesgo es para las personas no videntes, pues la estructura queda a la altura de la ca-

beza, y es difícil que sepan cuando están cerca de una de ellas. Vecinos denuncian que varios postes aún sostienen ese tipo de cajas, en diferentes puntos del Centro Histórico, por lo que solicitan a la comuna capitalina que las retire, a fin de evitar accidentes.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR ESTRADA

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, m iércol es 21 de m arzo de 20 1 2

E

n referencia al artículo sobre el fallecimiento del patriarca cristiano egipcio, publicado el 18 de marzo, se menciona que los fieles de la iglesia Copta Cristiana de Egipto han sufrido la violencia de atentados perpetrados por grupos radicales en ese país, de mayoría musulmana. Sin embargo, es necesario hacer referencia a lo siguiente: 1) Egipto es cuna de civilizaciones faraónicas, cristianas y musulmanas. 2) Los musulmanes y cristianos en Egipto siempre han vivido juntos desde hace miles de años con el espíritu de paz, cariño y amistad. 3) Ambos viven en los mismos lugares, van a las mismas escuelas y trabajan juntos. Hay también casamientos mixtos entre musulmanes y cristianos. 4) La constitución egipcia estipula la igualdad entre todos los ciudadanos sin discriminación en base de religión o etnia. Los cristianos gozan de los mismos derechos que los musulmanes y tienen las mismas obligaciones. No hay ninguna discriminación. Se debe mencionar que hay ministros, embajadores, generales de Policía y fuerzas armadas que son cristianos, además de algunos diputados cristianos en el parlamento. 5) La tolerancia, la solidaridad, la cooperación y la amistad son los sentimientos que caracterizan la relación entre musulmanes y cristianos en Egipto. 6) Los actos de violencia mencionados en el artículo son hechos muy excepcionales. Debemos también recordar que hay extremistas en todas las sociedades del mundo.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

20

ACTUALIDAD / WEB

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

OJO DEL LECTOR Envía tus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

FOTOGALERÍA

SISMO ALERTA A MEXICANOS El sismo ocurrido ayer en el sureste de México tuvo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, una magnitud de 7.6 grados Richter, mayor de la que informaron organismos mexicanos, de 6.59.

VIDEO

Foto Prensa Libre: AFP

REINAS DEL RODEO OFRECEN ESPECTÁCULO EN COLOMBIA Mujeres vaqueras de varios países compiten con rudeza y belleza en un torneo internacional en la ciudad colombiana de Villavicencio.

ENCUESTA ¿Considera que en Guatemala existe conciencia ecológica?

LEER PARA CREER

Niño fumador inicia cura

Un niño indonesio de 8 años que fuma 25 cigarrillos al día fue sometido esta semana a una cura de desintoxicación para intentar liberarlo de una dependencia que ya dura cuatro años.

AUTOBÚS SIN RUEDAS Foto Prensa Libre: AFP

Un autobús del transporte extraurbano fue captado mientras viajaba a una velocidad acelerada por la autopista hacia el Pacífico. Lo curioso es que no tenía todas las ruedas, un viaje peligroso para los usuarios.

FACEBOOK

LA + COMENTADA

Comentarios sobre la marcha campesina que se aproxima a la capital. Mimi Lima ¡Que barbaridad! La gente piensa que afectando la libre locomoción de los citadinos es la manera correcta de pedir las cosas. ¿Quién patrocinará su caminata? Y ¿qué objetivo oscuro hay?.

Carlos Dorantes La verdad es que aunque estén en contra o a favor de la minería nadie puede negar que toda esta gente está manipulada, ya que la mayoría no tienen ni la menor idea de lo que están haciendo.

Siomara Orellana Pues está muy bien, hay que empezar a defender nuestra tierra y nuestros recursos. Si la protesta en por los desalojos injustificados y por la explotación minera que contamina nuestra tierra pues que Dios les bendiga y les respalde.

Blanca Monaliza Milla Si tuviera la oportunidad los apoyaría, porque ahora sí tienen razón, basta todo lo que han estado haciendo.

Erick García Para empezar no van a solucionar nada, la gente que va la llevan pagada y no saben porque caminan tanto, y los grupos que manejan estas masas no proponen nada, y ese es su modo de vivir, a expensas del pobre y aprovechando su ignorancia. El pobre no necesita tierra, necesita un empleo digno. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Foto Prensa Libre: JORGE FERNANDO RODRIGUEZ LUTTMANN

Pavel Arreaga ¡Que bueno!, Gracias porque a ellos sí les importa el destino de Guatemala, cuidar a la madre tierra. Ojalá y todos fuéramos así. Alvaro Hugo Carías Cárcamo Las protestas son parte del proceso democrático, el principal problema es que los manifestantes provocan problemas de movilización a personas que realmente están trabajando y produciendo para mejorar la economía nacional.

TWITTER Lectores opinan sobre la campaña de educación vial que lanzó Conjuve @renee1409 Ma. Renee Rodríguez Hace llegar el mensaje, pero que no lo hagan en las horas de tránsito.

@regisp8 Regis de Morales ¡Lo malo es que por andar viendo las gotas uno se distrae!

@samuelcajasore Oscar Samuel Cajas El peatón también tiene que tener educación vial y las precauciones necesarias.

@dvan95 Diego Orellana ¿Pintar gotas?, mejor que les suspendan la licencia a los conductores que no acatan las reglas.

@astridsan Astrid Sandoval Ah, eso explica todos esos dibujos que vi de camino a la universidad.

@goliva79 Gustavo Oliva Mala la campaña, no transmite nada.

Avanza marcha campesina El grupo de campesinos que camina de Cobán, Alta Verapaz, a la capital cumple hoy tres días de protesta y espera llegar a Guastatoya, El Progreso. Los inconformes buscan que se clausuren proyectos mineros, hidroeléctricas y que terminen las presiones contra su movimiento. Beto Villatoro: ¿Cuánto costará esta marcha y quién la estará financiando? Evidentemente hay gente interesada en que los campesinos se movilicen y logren acuerdos con el Gobierno. Mario Barrera: Si este país fuera ordenado, este problema podría ser solucionado mediante los gobernadores departamentales. Gilberto Molina: La usurpación o invasión de tierra es inaceptable. Si la pro-

piedad es invadida debe haber desalojos. Creo que los campesinos están siendo manipulados. Jared Cifuentes: El campesino no se identificada con estos movimientos. El campesino es trabajador y honesto, busca tierra para trabajar y está dispuesto a pagar por su uso. Mario Barrera: Qué lástima que mujeres, ancianos, niños y hasta discapacitados tengan que protestar así y no sean escuchados.


.com

SÍGANOS EN:

g

g

g

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

CONCEJO PRESENTA INFORME SOBRE AUDITORÍA

Pobladores adeudan millones por servicios

Denuncian desorden en administración anterior.

La actual administración de la comuna de Palín promete hacer obras y mejorar servicios. g

g

g

g

g

POR ENRIQUE PAREDES ESCUINTLA

Una auditoría interna ordenada por la nueva corporación edil de Palín, Escuintla, encontró que la población adeuda a la municipalidad Q3 millones 517 mil por servicios públicos, como agua domiciliar y arrendamiento de piso plaza en los mercados uno y dos de este municipio. El nuevo concejo presentó recientemente su primer informe en el salón municipal, ante la presencia de pobladores y líderes comunitarios, a quienes aseguró que este es el resultado de una mala organización en las oficinas que prestan atención a los vecinos desde la administración anterior. El alcalde Vitelio Yantuchi dijo: “El pueblo es el que elige y para el cual debe trabajar el funcionario, por lo que merece saber cómo se hallan las finanzas del municipio y en qué se invierte su dinero”. Resaltó que la auditoria sirvió de base para mostrar el estado en que encontraron la comuna, las precarias condiciones de sus dependencias, falta de recursos, y de planificación. Yantuchi enfatizó que, según la auditoría, los vecinos deben Q3 millones 517 mil por servicios públicos. Agregó que la Municipalidad debe Q1 millón 123 mil 877.60 al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. El jefe edil señaló que también se detectaron gastos dudosos. “No entiendo cómo la anterior administración en 15 días —del 1 al 15 de enero del año en curso— se gastó Q3 millones 500 mil en concepto de pro-

COMPROMISO

g

g

g

g

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

Se trabaja en la eliminación de basureros clandestinos. Mayor captación de agua y ahorro en energía eléctrica Recuperación de la cartera vencida del Impuesto Único Sobre Inmuebles Mejoramiento de espacios de área verde Reestructuración en los departamentos municipales de servicios, para mejor atención y eficiencia A largo plazo se pretende la construcción del tramo de la 8a. calle de Palín. Instalación de un sistema de cámaras de seguridad para reducir la criminalidad Construcción de mercado municipal, un centro de Salud tipo A y canchas sintéticas para futbol Se negocia con un banco la implementación del cobro de arbitrios en línea.

POBLADORES Y líderes comunitarios de Palín, Escuintla, escuchan informe municipal.

Q3 MILLONES

El pueblo es el que elige y para el cual debe trabajar el funcionario, por lo que merece saber cómo se hallan las finanzas del municipio y en qué se invierte su dinero”. Vitelio Yantuchi, alcalde de Palín.

yectos, combustibles, arrendamiento de maquinaria y extracción de basura, entre otros rubros”, señaló. Manifestó que en proyectos hay una deuda heredada de Q39 mil 138, y debido a la negligencia y tardanza en la entrega de planos y obras se arrastra desde el 2010 un impago total de Q1 millón 710 mil ocho, que se debe solventar este año con

517 mil deben los vecinos por concepto de servicios.

Q1 MILLÓN

Foto Prensa Libre: ENRIQUE PAREDES

EL ALCALDE de Palín, Escuintla, Vitelio Yantuchi, presenta informe sobre auditoría interna en la comuna. los fondos que se habían destinado para obras de infraestructura. “Para sanear la comuna se reestructurarán los departamentos municipales de servicios, para mejor atención y eficiencia”, añadió. Yantuchi reconoció que el pueblo no pagaba porque algunas comunidades pasaban hasta tres días sin agua, pero ahora se

ha sectorizado y reparado la red de distribución. “De esta manera, el consumidor empezará a pagar por el servicio, porque se tiene un déficit en el pago de bombeo y sueldo de los trabajadores por Q1 millón 500 mil, y solo se recaudan Q200 mil, lo que genera pérdidas”, explicó. Líderes comunitarios indicaron que esperan que la rendición de

500 mil adeuda la comuna por bombeo y sueldos. cuentas sea periódica, y a la vez se comprometieron a velar por que las autoridades ejerzan una buena administración para llevar el desarrollo al municipio. “Las personas no cumplían con sus pagos porque en la mayoría de casos no se veía en dónde se invertían los fondos. Además, se daba un mal servicio”, expresó el vecino Antonio González.

23 Guatemala, m iércol es 21 de m arzo de 20 1 2

Editor: Roberto Morales Muralles Coeditor: Hugo Rafael Chacón Redactores: Leonel Sión y Julio Román Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


Trabaja en conjunto con el Pacto por la Paz, la Seguridad y la Justicia.

tro macroamenazas para Huehuetenango: el crimen organizado, grupos del narcotráfico, delincuencia común y el contrabando. PUNTOS DE TRASIEGO

POR LA REDACCIÓN HUEHUETENANGO

Con el propósito de combatir la delincuencia que opera en Huehuetenago e implementar acciones contra grupos del crimen organizado y el narcotráfico en la frontera con México, fue constituida la Junta Departamental de Seguridad y Justicia, integrada por instituciones gubernamentales y la Secretaría de Inteligencia Civil. Durante una conferencia de prensa, el lunes último en la Quinta Brigada Militar, las autoridades anunciaron el inicio del trabajo conjunto como parte del Pacto por la Paz, la Seguridad y la Justicia. En el acto participaron la Policía Nacional Civil, el Ejército, el Ministerio Público, la Superintendencia de Admi-

Foto Prensa Libre:

MAPA MUESTRA áreas de amenazas. nistración Tributaria, consejos comunitarios de Desarrollo y otras organizaciones. Juan Antonio Solórzano, gobernador de Huehuetenango, expuso que la población vive con temor porque la delincuencia común tiene impacto negativo en la tranquilidad de la población. Según el comandante de la brigada Rudy Ortiz, se han identificado cua-

Las autoridades informaron que en 20 cruces vehiculares —en Cuilco, La Democracia, Santa Ana Huista, Jacaltenango, Nentón, San Mateo Ixtatán y Santa Cruz Barillas— se trasiegan personas, productos de contrabando, drogas y armas, debido al poco control de las fuerzas de seguridad, por las limitaciones de los recursos para cubrir esa vasta extensión territorial. Siriaco Pérez, jefe de la Comisaría 73, afirmó que la Junta también tendrá acción en la reducción del robo de motocicletas, hechos contra la vida, extorsiones y secuestros, así como los atracos en mercados y zonas comerciales. De acuerdo con Pérez, uno de los problemas que afronta el departamento es la tenencia y portación ilegal de armas de fuego.

QUICHÉ

DEPARTAMENTAL

CSJ ampara a ex jefe edil

L

os magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ampararon al exalcalde y excandidato por el Partido Patriota Virgilio Bernal Guzmán, quien espera que el Tribunal Supremo Electoral fije fecha para repetir los comicios en Nebaj, Quiché. El fallo de la CSJ, del 12 de marzo último, le fue notificado a Guzmán el lunes anterior. Al ser consultado, el alcalde Raymundo Cobo expresó que la Corte de Constitucionalidad dejó sin efecto dos recursos, por lo que no cree que la CSJ haya emitido un fallo definitivo. Ó. Figueroa

PROVINCIA

Se integra junta de seguridad

PANORAMA

D

os hombres muertos y cinco heridos es la cauda de dos accidentes de tránsito ocurridos ayer en distintos lugares de la provincia, informaron los cuerpos de socorro. En la aldea El Trapiche, El Adelanto, Jutiapa, murieron Juan de Dios Azurdia García, de 14 años, y Frandy Alexánder Godoy Girón, 16, quienes se transportaba en una moto. Aparte, tres adultos y dos menores de edad resultaron heridos al chocar dos vehículos en el kilómetro 185, Morazán, Nuevo San Carlos, Retalhuleu.

Foto Prensa Libre:

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

CURIOSOS OBSERVAN vehículos chocados.

Tráiler bloquea paso en ruta

U

n tráiler que se accidentó en el km 32, ruta entre Santa Lucía Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez y la capital, obstruyó un carril y derribó varios postes del tendido eléctrico, lo cual ocasionó que se formaran filas de tres km de vehículos. Para dejar libre el área se utilizaron dos grúas. Johnny Martínez, de Protección Vial, informó que brigadas ubicadas en los km 33 y 39, en San Lucas Sacatepéquez, trabajaron para orientar a los automovilistas que viajaban de Antigua Guatemala a la capital. W. Sactic

GOBERNADOR EXPLICA los objetivos de la Junta de Seguridad en Huehue.

Foto Prensa Libre: Ó. FIGUEROA

BERNAL GUZMÁN, exalcalde de Nebaj.

Accidentes dejan dos muertos

Por corresponsales

SACATEPÉQUEZ

COMBATIRÁ LA DELINCUENCIA

PROVINCIA

PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC

TRÁILER ACCIDENTADO en ruta a Antigua.

Perecen dos por violencia

D

os hombres fueron muertos a balazos en distintos hechos ocurridos en Sacatepéquez y Zacapa, informó ayer la Policía Nacional Civil (PNC). En el caserío Las Flores, Sumpango, Sacatepéquez, fue hallado el cadáver de un hombre de unos 35 años envuelto en una bolsa plástica. Vestía pantalón beige y playera café. Tenía señales de haber sido torturado. En Barranco Colorado, Teculután, Zacapa, fue ultimado Samuel Valdez Barrientos, 71, cuando descansaba en una hamaca. J. Rosales/J. Vargas

Foto Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

CADÁVER HALLADO en Sumpango.


Bomberos practican rescates 25

PREPARAN MEDIDAS PARA ASUETO

POR JULIO VARGAS ZACAPA

Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ

FUERZAS COMBINADAS registran a pasajeros de bus en carretera de Sololá.

POR ÉDGAR RENÉ SÁENZ SOLOLÁ

Instituciones de asistencia y socorro, autoridades y organizaciones civiles de Sololá trabajan en la implementación del plan de seguridad durante la Semana Santa, con el propósito de garantizar el bienestar de los veraneantes que visiten los sitios turísticos de ese departamento. En una reunión preparatoria participaron delegados de organizaciones de radioaficionados, la Base Naval del Pacífico en Atitlán, los Bomberos Voluntarios y las fuerzas combinadas —Policía Nacional Civil y el Ejército—. El gobernador Luis García Chutá informó que giró instrucciones para que las instituciones del Estado presten su colaboración con personal, vehículos y otros recursos, ya que el plan de seguridad comenzará el 29 de marzo

Unos 30 integrantes de la 52 Compañía de Bomberos Voluntarios de Gualán, Zacapa, practican rescates como parte del plan de atención a turistas durante la Semana Santa. Los socorristas informaron que la mencionada compañía cubre una parte importante de la ruta al Atlántico, por donde miles de vacacionistas transitan durante los días de asueto. El socorrista Henry Reyes comentó que la cercanía de varios ríos es un factor que incrementa el número de personas que se movilizan en ese municipio, por lo que se disponen a atender cualquier urgencia. “Los entrenamientos los hacemos con el entusiasmo de servir bien a la población, aunque siempre le pedimos a Dios que todo transcurra con normalidad”, dijo.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ

DELEGADOS DE instituciones de socorro, de organizaciones civiles y autoridades hablan acerca del plan para atender urgencias durante los días de descanso, por la Semana Santa. y culminará el 9 de abril. Cristian Rodríguez, de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, expresó: “Se cubrirán playas, carreteras y centros de convergencia multitudinaria; además, habrá servicio de atención mecánica para los vehículos que tengan fallas”. Mario Xoquic, director de la 98 Compañía de Bomberos Voluntarios,

afirmó que están listos para entrar en acción durante esos días. Israel López, presidente de la Asociación de Radioaficionados Club-25, aseguró que preparan materiales para montar tres bases de trasmisión, que tendrán como contacto principal la base nacional Maya Tecún, para prevenir cualquier eventualidad en el tránsito, o avisarle a los

bomberos si el caso lo amerita. José Luis Pérez, capitán de marina de la base Atitlán, informó que desde ya realizan patrullajes de control en el Lago, especialmente para que el transporte lacustre no esté sobrecargado y cumpla con el uso de chalecos salvavidas y la documentación en orden. Según Ramón Cordón,

jefe de operaciones de la Comisaría 72, se tendrá el refuerzo de más agentes, ya que se cubrirán los 19 municipios y la cuenca del Lago de Atitlán. Agregó que se designará un grupo especial para que brinde seguridad durante los recorridos de las procesiones de la cabecera, Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán y otras poblaciones.

Foto Prensa Libre: JULIO VARGAS

BOMBERO, EN una maniobra de rescate.

Curso busca fomentar tradición POR WÁLTER SACTIC SACATEPÉQUEZ

Foto Prensa Libre: WÁLTER SACTIC

NIÑOS, JÓVENES y turistas aprenden a elaborar alfombras, en Antigua Guatemala.

El Comité de Autogestión Turística (CAT) de Sacatepéquez impartió un taller de elaboración de alfombras, en el Convento de Sor Juana de Maldonado, a fin de conservar esta tradición procesional en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, durante la Cuaresma y Semana Santa.

El instructor Óscar Monzón informó que en esta actividad participó un centenar de personas, entre niños, jóvenes y turistas, en el que se explicaron técnicas sobre el manejo de aserrín, colorante, cartón y madera para hacer moldes, que sirven como guía. Agregó que para el proceso de elaboración de una buena alfombra

primero se humedece el aserrín con agua fría o caliente, o alcohol, y luego se usa la cantidad necesaria de anilina. Según Monzón, la elegancia de este arte radica en el buen cálculo de la materia prima, diversidad de colores, creatividad y estética. Luis Reyna, presidente del CAT, dijo que la iniciativa surgió en el 2009,

con el propósito de mantener las costumbres de esta época, por lo que en cada ocasión han involucrado a niños, jóvenes y turistas, para que esta tradición se extienda a otros municipios. Añadió que la iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Nacional para la Protección de la Antigua y el Instituto Guatemalteco de Turismo.

Guatemala, m iércol es 21 de m arzo de 20 1 2

Autoridades afinan plan preventivo Fuerzas combinadas recibirán el apoyo de más agentes, para cubrir los 19 municipios de Sololá.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

EXIGEN TIERRAS Y DESARROLLO RURAL

Avanza marcha campesina Pobladores llevan sus demandas a la capital, a donde planean llegar el lunes. POR CARLOS GRAVE BAJA VERAPAZ

Por segundo día consecutivo, unos dos mil campesinos, entre hombres, mujeres, jóvenes y niños, recorrieron unos 30 kilómetros hacia la capital, después de haber salido de Cobán, Alta Verapaz, el lunes último. Daniel Pascual, del Comité de Unidad Campesina, indicó que anoche pernoctaron en la aldea Unión Barrios, en Salamá, para salir hoy hacia aldea Las Limas, Salamá, en la tercera jornada hacia la capital, en su recorrido de más de 214 kilómetros para pedirle al Gobierno la reforma agraria y que se elimine la deuda a los campesinos, la cual es millo-

naria. El dirigente espera que sus demandas sean atendidas, ya que requieren el apoyo para un desarrollo integral para todos los campesinos. “Si bien se han obtenido créditos, un gran número de las fincas tiene problemas de producción, lo que ha hecho difícil mejorar las condiciones de vida de los pobladores”, expuso. El campesino Rafael González dijo: “Hasta ahora el presidente Otto Pérez Molina solo ha nombrado una comisión para que nos reciba, y nosotros no queremos una comisión, porque ellos no son capaces de tomar decisiones. Además, esto no solo es asunto del Organismo Ejecutivo, sino también del Legislativo y

CAMINATA

Jornadas

L

os campesinos esperan recorrer hoy otros 30 kilómetros, de Unión Barrios a Las Limas, Baja Verapaz, para partir mañana hacia la aldea Marahuma, Morazán, El Progreso; y el viernes llegar a Sanarate. Los líderes comunitarios esperan avanzar unos 30 kilómetros diarios para llegar el próximo lunes a la capital.

Judicial, así como del Ministerio Público, porque la ley de desarrollo rural ya está en consenso, pero el Congreso no ha querido aprobarla, y nosotros pedimos que la aprueben de urgencia nacional”.

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE

UN CAMIÓN abastece de agua a los campesinos que marchan desde Cobán, Alta Verapaz, hacia la capital. Según Lesbia Morales, del Comité Campesino del Altiplano, a pesar del cansancio de los dos días de marcha que llevan, siguen exigiendo al Gobierno y al Congreso que aprueben las leyes de de-

sarrollo rural. “Sabemos que es cansado y agotador, pero lamentablemente solo así nos ponen atención las autoridades”, señaló. “En este segundo día somos más. Ayer nos acom-

pañó un grupo del magisterio de Cobán. Éramos unos un mil 500, y ahora se nos unieron otros 500 campesinos y hemos recibido el apoyo de otras organizaciones que nos han dado alimentos”, agregó.

Fundación dona textos

Según Conalfa, El Estor, Izabal, es uno de los municipios con más alto índice de analfabetismo en el país.

con libros. Por ello se replanteó la estrategia de ayuda y se Con el propósito de erra- invirtió en la impresión de dicar el analfabetismo en El los textos para facilitar el Estor, Izabal, la Fundación aprendizaje, explicó CasRaxche’ entregó al Comité tellanos. Nacional de AlfaWaldemar betización (ConalChacón, de CoCIFRA fa) mil 944 volúnalfa, expresó: menes para que “Solo con el esmás adultos aprenfuerzo conjunto, dan a leer y esel Gobierno, la inicribir en las áreas ciativa privada y la urbana y rural. sociedad civil loVíctor Castellagraremos sacar mil nos, representante adelante a los invirtió la de la Fundación pueblos, y este Fundación Raxche’, refirió trabajo es un Raxche’ en que invirtieron ejemplo para el la impresión Q41 mil en los texresto de institude textos. tos, que serán disciones, a fin de tribuidos en 60 coque inviertan en la munidades. educación, pues Agregó que desde hace El Estor es considerado a cuatro años han apoyado a escala nacional como uno Conalfa con la transmisión de los municipios con más de un programa radial para alto índice de analfabetishacer llegar las clases a los mo, especialmente en adulhogares más lejanos, pero tos que no tuvieron la opordurante este tiempo los es- tunidad de prepararse acatudiantes no han contado démicamente”. POR EDWIN PERDOMO IZABAL

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

UN GRUPO de estudiantes recibe instrucciones sobre cómo tocar teclado electrónico.

Parroquia abre escuela de música

Q41

POR ÓSCAR GONZÁLEZ JUTIAPA

Foto Prensa Libre: EDWIN PERDOMO

REPRESENTANTE DE fundación Raxche’ hace entrega simbólica de libros, en El Estor, Izabal.

La parroquia San Cristóbal de Jutiapa abrió una academia de música en la que se imparten clases gratuitas a quienes están interesados en aprender a ejecutar un instrumento. El sacerdote Hugo Rodríguez, coordinador del proyecto, dijo que el curso tendrá una duración de un año, sin ningún costo. “La escuela de música

la abrimos con el objetivo de fomentar el arte en la sociedad jutiapaneca. Pueden inscribirse todas las personas interesadas sin importar su religión. Aceptamos estudiantes desde los 8 años en adelante”, explicó. Según el instructor Jorge Mario Salguero, la metodología es la misma que se usa en el Conservatorio Nacional de Música, para que la enseñanza sea de calidad.


.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso Coeditor: Alberto Ramírez Espada Diseño: Carlos Fedorenko Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt g

g

g

ESPERAN CRECIMIENTO DE 4%

Sector de microfinanzas se recupera POR BYRON DARDÓN G.

Con una cartera de crédito de aproximadamente Q2 mil 500 millones, el sector de microfinanzas de Guatemala espera crecer este año entre 3% y 4%, y beneficiar a 850 mil microempresarios. Francisco de León, presidente de la Asociación Gremial de Microfinanzas (Agremif), indicó que las cifras, producto de un cálculo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), equivalen al apoyo para alrededor de 850 mil micro, pequeñas y media-

el gran reto es lograr que la mipyme guatemalteca se inserte dentro de una agenda propia de competitividad”. José Deras, economista en jefe del BCIE.

nas empresas (mipymes). De acuerdo con De León, el sector empieza a mostrar recuperación después de varios años de problemas económicos agravados por la crisis financiera internacional y los fuertes inviernos que afectaron la producción agrícola. “Creo que este año inspira un poco más de confianza y debe haber un repunte de la economía de los microempresarios”, afirmó el directivo. Sin embargo, a juicio de De León, es importante que el actual gobierno mejore la infraestructura carretera del país, porque una

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA MIPYME está presente en la mayoría de actividades productivas y de servicios que se desarrollan en Guatemala.

vadas de desarrogran parte de las UN DATO llo”, organizado mipymes trabaja por la Agremif, en el área agrícola con el apoyo de la del país. Embajada de la Según De República de ChiLeón, la gran dina (Taiwán). ferencia entre una Al 31 de diinstitución de mimillones de ciembre del 2011, crofinanzas y un quetzales solo la cartera de banco es que los representó Agremif, una de primeros, además la cartera las seis redes de del recurso finande créditos microfinanzas ciero, proporciode la del país, cerró en nan apoyo y aseAgremif en Q795.3 millones. soría empresarial. el 2011. Este resultado reLas declaraciopresentó un aunes de De León fueron dadas en el marco mento del 23% o Q149.3 del foro “Los desafíos del millones, en comparación entorno para la pequeña y con el mismo período del mediana empresa (Pyme) 2010. Entre los sectores proy las organizaciones pri-

795.3

ductivos de la Agremif destacan los proyectos agropecuarios, forestales, comercio, servicios, industria, artesanías y oficios diversos, así como vivienda, transporte y servicios comunales. José Deras, economista en jefe del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), informó que para el 2012 esa institución aseguró recursos de capital para el apoyo de la mipyme, por US$1 mil 700 millones. Del total anterior, entre el 20% y el 25% corresponde a Guatemala. De 130 intermediarios financieros ubicados en Centroaméri-

ca, alrededor de un 25% están en Guatemala. El año pasado se atendieron unas cien mil mipymes en Centroamérica, lo que equivale a hablar de entre tres a cuatro millones de familias en la región. Según Deras, ese fondo de contingencia está disponible en caso de que otras fuentes del microfinanciamiento “se sequen”. Según Deras, entre el 70% y el 80% del empleo en la región lo generan las pymes, a lo que se agrega la parte productiva de los mercados domésticos que contribuyen en gran escala al comercio intrarregional.

Carnicerías levantan paro Propietarios optan por buscar precios competitivos para reabrir al público. POR AGUSTÍN ORTIZ

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

PROPIETARIOS DE carnicerías expresan sus reclamos y dudas a diputados del Congreso.

Las carnicerías de unos 23 mercados del área metropolitana reabrirán hoy, tras una semana de cierre en protesta por el alza del precio de la carne bovina en canal (destace). La decisión de reanudar el expendio de carne

se produjo tras una reunión sostenida con diputados de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, y otra con la vicepresidenta Roxana Baldetti. Carlos Hernández, presidente de la Gremial de Carniceros, explicó que los precios al consumidor se mantendrán entre Q20 y Q22 por libra, y la salida provisional para mantener esos costos consiste en que cada carnicero negocie mejores precios con

33 Guatemala, m iércol es 21 de m arzo de 20 1 2

g

Según dirigentes de esas operaciones, el 2012 será más productivo.

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO

los expendedores, en tanto se encuentre una solución al problema. En la actualidad, la carne en canal se cotiza a Q11.20 la libra. Los carniceros buscan que esta regrese a Q11, para mantener invariables los precios al consumidor. El diputado Mario Rivera, presidente de la Comisión para la Defensa del Consumidor y Usuario, anunció que por no asistir a la citación de la reunión en el Congreso con repre-

sentantes de los carniceros, solicitarán la interpelación del ministro de Economía, Sergio de la Torre. Édgar Méndez, vicepresidente de la Gremial de Carniceros, dijo que Baldetti prometió citar a los ministros de Economía y de Agricultura, Ganadería y Alimentación, para que respondan por la tardanza en atender el problema del alza de la carne. Además, ofreció apoyo para vigilar las fronteras ante posible trasiego de ganado.


PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

Buscan incrementar producción

Congreso de plasticultura presenta técnicas de manejo de agua y luz para incrementar la calidad y la cantidad de cultivos.

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

34

POR ROXANA LARIOS

Foto Prensa Libre: CORTESÍA AGEXPORT

TECNOLOGÍA BÁSICA cuesta Q20 mil por manzana.

Las técnicas de plasticultura para el manejo del agua y de la luz incrementan el rendimiento hasta en 400 por ciento. Netzer Castillo, presidente del comité organizador del IV Congreso de Plasticultura, que concluye hoy, indicó: “Al colocar

la cantidad exacta de agua y nutrientes que necesita cada planta se ve el aumento en la producción”. Castillo explicó que al sembrar a campo abierto el rendimiento por manzana puede ser de 300 cajas de tomate, pero con una técnica básica de hidroponía puede llegar a mil 500

cajas. La inversión para obtener tecnología básica de riego por goteo y acolchado es de Q20 mil a Q30 mil por manzana. Efraín Medina, ministro de Agricultura, expuso que la plasticultura permite el control adecuado de plagas y hongos. El funcionario aseguró que para este año se espera inaugurar el instituto de inocuidad, con apoyo de Estados Unidos. “Será un cuerpo colegiado y se certificará el producto para ex-

portar”, informó.

TECNOLOGÍA ISRAELÍ Gil Ron, experto de Israel en tecnología agrícola, afirmó que ese país promueve un buen manejo del agua y de la luz. “Los cultivos con buen manejo de luz pueden aumentar su producción hasta 10 o 20 por ciento”, dijo Ron. La inversión para colocar películas en los invernaderos es de US$7 mil a US$10 mil por hectárea.

USAID FINANCIA PROYECTO DE EMPLEABILIDAD

Impulsan inserción laboral de jóvenes

Programa prioriza a personas en situación de riesgo y vulnerabilidad.

EL PAÍS recibirá a más turistas durante este año.

Esperan aumento de cruceros POR R. M. BOLAÑOS

POR AGUSTÍN ORTIZ

Al menos 300 jóvenes que debido a situaciones de vulnerabilidad por el área donde viven, situación familiar, u otras causas de riesgo, están en desventaja para acceder a un trabajo formal, tendrán una oportunidad con el proyecto “Empleabilidad Juvenil”, que impulsa la asociación Alianza Joven. El programa, lanzado este martes y financiado con US$750 mil por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), tiene como objetivo identificar a hombres y mujeres de entre 18 a 25 años, con talento en áreas como tecnologías, información, diseño gráfico, ventas, logística, entre otras, y facilitarles su vinculación laboral con empresas del país. Viven Rueda, directora de Alianza Joven, dijo que, en general, las personas que viven en zonas marginales o en condiciones sociales de vulnerabilidad tienen mayor dificultad para acceder a un empleo, pese a su talento y proactividad. Mark Lopes, subadministrador adjunto para América Latina y el Caribe de USAID, dijo que “Empleabilidad Juvenil”, aborda algunas de las causas de la violencia y que provee oportunidades a los jóvenes que vi-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Foto Prensa Libre: PEDRO BARRERA

JÓVENES DE de uno de los centros de alcance de Alianza Joven, que son parte del grupo piloto de Empleabilidad Juvenil, presentan una dramatización durante el lanzamiento del programa. ven en situación de vulnerabilidad, y constituye un mecanismo de prevención de la criminalidad. EL PROYECTO Según Rueda, jóvenes que tengan el perfil pueden postularse, mediante un formulario disponible en la página de internet www.alianzajoven.org. Las personas que califiquen optarán a formación y capacitación, y tendrán oportunidades de pasantía de hasta cuatro meses en empresas contactadas por Alianza Joven, con el objetivo de que sean contratadas de manera permanente al finalizar ese período. Rueda dijo que, por ahora,

ya se cuenta con un grupo piloto de 20 jóvenes, entre hombres y mujeres, que se capacitan para optar a una pasantía en empresas reconocidas en el mercado.

PERFIL DE CANDIDATOS Estos son algunos requisitos para los postulantes.

COMPROMISO Durante el lanzamiento de Empleabilidad Juvenil, Julio Moreno, de Gobernación de los Clubes Rotarios del Distrito 4250, suscribió un convenio con los impulsores del programa, donde se establece el compromiso de la promoción entre los miembros de esas organizaciones, para que por medio de sus empresas brinden oportunidades de pasantía y empleo a los jóvenes participantes.

g

Tener entre 18 y 25 años de edad.

g

No tener empleo formal.

g

Disponibilidad de tiempo.

g

g

Tener tercero básico como mínimo. No tener antecedentes penales ni policíacos.

Guatemala fue nombrada sede de la II Conferencia Centroamericana de la Florida Caribbean Cruise Association, que se efectuará en el 2013, y además se espera aumentar la visita de cruceros, informó ayer el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Pedro Duchez. Se espera incrementar en 20 por ciento la llegada de cruceros para la temporada 2012-2013, al aumentar de 48 a 58 buques, ya que se logró negociar algunos que estaban pendientes de confirmarse, agregó. En divisas se espera crecer 6 por ciento respecto de los Q34.5 millones en que cerrará el 2011-2012. Para la temporada 2014-2015, se espera recuperar los niveles del 2008 y que se alcance la cantidad de 110 cruceros. Duchez, acompañado de Rodrigo Sawaya, presidente de la Asociación Guatemalteca de Proveedores de Servicio de Turismo, informó que se logró recuperar la llegada de la línea Princess, y aumentar los de Royal Caribbean y Carnival, Norigean y Holland. Agregó que, junto con la vicepresidenta Roxana Baldetti, se reunieron con ejecutivos de varias compañías en busca de inversión para una terminal en el Atlántico.


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

40

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

SI SUBE PRECIO DE CRUDO, HABRÁ QUIEBRAS

Aerolíneas entran en período crítico La crisis en Oriente Medio impacta en la expansión.

Foto Prensa Libre: EFE

GANADO EUROPEO ha sido afectado por virus.

Rusia prohíbe importar ganado

GINEBRA

MOSCÚ

Un barril de petróleo a US$150 asestaría un golpe mortal a algunas compañías aéreas, en particular en Europa, advirtió este martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, en inglés), que prevé una caída mayor de los beneficios en casi todas las regiones. La subida del petróleo, el peligro del cierre del Estrecho de Ormuz por la crisis con Irán o la crisis económica en la zona euro son las principales turbulencias para las compañías aéreas, cuyo margen de rentabilidad se situará este año en 0.5%. Las tensiones políticas en la región del Golfo amenazan con encarecer el precio del crudo, lo que empeoraría las cuentas de las compañías, advirtió la Iata, que agrupa a 240 compañías aéreas —84% del tráfico aéreo—. En el 2011, los beneficios del sector rondarán los US$7 mil 900 millones, según las últimas previsiones, mientras llegan las cifras definitivas. No obstante, existe campo para el optimismo, a condición de que la situa-

La prohibición de importación de ganado de la Unión Europea (UE), debido a la expansión del nuevo virus Schmallenberg, entró en vigor ayer en Rusia. El Servicio Veterinario Ruso, que adelantó la medida el 2 de marzo, informó en un comunicado oficial que la prohibición afecta al ganado vacuno, ovino, caprino y porcino. A pesar de que la UE ha calificado de desproporcionada la medida, el enviado del Parlamento de la Unión para Rusia, el eurodiputado Hannes Swoboda, declaró ayer en rueda de prensa en Moscú que los 27 países no deben politizar este asunto. “No debemos politizar esta cuestión, sino enfrentarnos a las enfermedades”, dijo Swoboda, citado por la agencia Interfax. Rusia calcula que en algunos países comunitarios como Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Francia, la situación en relación con la epizootia Schmallen-

Foto Prensa Libre:

TONY TYLER, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, informa sobre el eventual colapso de varias líneas aéreas.

Difícil para Latinoamérica

L

as aerolíneas de América Latina tendrán beneficios de US$100 millones, en un contexto en el que este negocio evoluciona en forma “mixta” en la región. La competencia

en algunos de los mayores mercados implicará que para las compañías será más difícil recuperarse del aumento del coste del combustible, indica la Asociación de Transporte Aéreo.

ción de la zona euro no se deteriore, mejore la economía estadounidense y se estabilice el tránsito de flete. Las compañías aéreas en Europa son las que en peor situación están, según Tony

Tyler, director general de Iata. Las pérdidas podrían elevarse a los US$600 millones. Varios países europeos están en recesión, aunque se ha evitado el hun-

dimiento de la zona euro. Para América del Norte, la Iata prevé beneficios de US$900 millones, inferiores a las previsiones anteriores de US$1 mil 700 millones, debido a la subida del precio del queroseno. En América Latina, la situación sigue incierta. Asia Pacífico es la región mejor situada, con beneficios que se elevan a $2 mil 300 millones. Las perspectivas son igualmente buenas para compañías de Oriente Medio, con US$500 millones de beneficios, aunque las pérdidas de las firmas africanas rondarán los US$100 millones. EFE

berg es muy grave. Además, considera que Bruselas no ha respondido a su petición de información sobre las medidas adoptadas para frenar la propagación del virus ni los resultados de las investigaciones realizadas en los animales afectados. Moscú también acusa a los 27 países de la UE de no garantizar la seguridad de las cabezas de ganado que venden al mercado ruso y de violar abiertamente el reglamento de exportación de cerdos vivos. El virus, que recibe el nombre de la ciudad alemana de Schmallenberg, situada en Renania del Norte-Westfalia, relativamente cerca de los países del Benelux, fue detectado a mediados de noviembre último en ese núcleo poblacional en un ternero deformado. El microorganismo, para el que no existe vacuna o tratamiento específico, produce malformaciones congénitas en corderos y terneros, además de fiebre, diarrea grave y abortos en el ganado. EFE

Pide no bloquear a Irán

Los precios del petróleo se dispararían hasta 30% en caso de suspensión de las exportaciones del crudo de Irán. NUEVA DELHI

Foto Prensa Libre: AP

CHRISTINE LAGARDE, directora del FMI.

Los precios del petróleo subirían entre un 20% y un 30% en caso de interrupción de las exportaciones de crudo iraní, lo que socavaría la economía mundial, ahora que se aleja lentamente del

“abismo”, advirtió este martes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. “Sería claramente un impacto para las economías si hubiera una interrupción de las exportaciones de petróleo ira-

ní. Sin duda, causaría una subida por un tiempo” lo que tendría “consecuencias serias para la economía mundial”, advirtió en una conferencia de prensa en Delhi, donde efectúa una visita oficial. El FMI estima que una suspensión de las exportaciones de crudo iraní podría hacer aumentar los precios entre un 20% y un 30% mientras los

países dependientes del oro negro encuentran otras fuentes de suministro. En cuanto a India, tercera potencia económica de Asia, la jefa del FMI instó al Gobierno a que haga hincapié en el desarrollo de infraestructuras como puertos y aeropuertos y reduzca el déficit presupuestario. AFP


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

g

Foto Prensa Libre: AP

ALGUNOS DE los daños en la Ciudad de México.

g

g

43

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

Foto Prensa Libre: AP

PERSONAS SALEN a las calles de la capital mexicana.

Foto Prensa Libre: AFP

MEXICANOS ESTABAN pendientes de los edificios.

AUTORIDADES REPORTAN DESTRUCCIÓN EN VIVIENDAS

Terremoto en México causa pánico y daños

Movimiento tuvo su epicentro en Guerrero, cerca del Pacífico. MÉXICO

Varias personas resultaron heridas y cientos de viviendas quedaron dañadas en poblados del sur de México, por el sismo de 7.6 grados de magnitud que sacudió ayer al mediodía buena parte de ese país y que al cierre de esta edición no dejaba víctimas mortales, aunque sí pánico, informó el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. “Hay daños en más de 500 casas”, pero “no tenemos pérdidas humanas en los poblados de los estados de Guerrero y Oaxaca”, dijo Aguirre en una entrevista con la televisora Milenio. El gobernador añadió que se estaban revisando escuelas y edificios públicos y que se establecerán albergues en Ometepec, el poblado más cercano al epicentro, así como en comunidades aledañas. El terremoto estremeció el sur y centro de México durante varios segundos y obligó a que miles de personas evacuaran edificios.

Foto Prensa Libre: AFP/EDICIÓN: I. FRANCO

VEA MÁS

Fotos muestran reacción de mexicanos.

Foto Prensa Libre: AP

Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

EL MIEDO se apodera de niños y adultos en la Ciudad de México, por sismo de 7.6 grados. El presidente Felipe Calderón afirmó que “hasta ayer no se reportaban daños graves”, en su cuenta de Twitter. Se trata del sismo más fuerte que ha sacudido México desde el terremoto de 1985 de magnitud 8.1, que causó más de seis mil muertos. El sismo tuvo su epicentro en Ometepec, en el Estado de Guerrero (sur), cerca del océano Pacífico, en límites con el Estado de Oaxaca (sur), a unos 17.5 km de profundidad. México reportó

que el terremoto tuvo una magnitud de 7.9 grados. En las calles de Ciudad de México, con más de 20 millones de habitantes, hubo muestras de pánico, colapsaron las líneas telefónicas, se suspendió el servicio eléctrico y algunas construcciones antiguas sufrieron daños en los barrios más viejos de la capital. Sin embargo, la capital mexicana se mostró más organizada que hace casi 27 años, y las evacuaciones se hicieron más

ordenadamente, según testigos. “Cuando vi que las lámparas se movían, me puse de pie. Nuestro jefe de brigada —de la oficina— nos pidió desalojar y nos recordó que en estos casos no se debe gritar, ni correr, ni empujar. Sentí mucho miedo, pero me obligué a conservar la calma”, comentó Ana Fernández, secretaria de un edificio de la Ciudad de México. El presidente Calderón añadió que “todas las instalaciones de generación eléctrica estaban

en revisión”. El alcalde de la capital, Marcelo Ebrard, dijo que se ordenó la revisión de varios edificios, pero descartó daños mayores. HIJA DE OBAMA La hija mayor del presidente estadounidense, Barak Obama, Malia, de 13 años, que se encuentra de vacaciones en la ciudad de Oaxaca, zona del epicentro, está “sana y salva”, informó la Casa Blanca. AFP/EFE/AP

Guatemala, m iércol es 21 de m arzo de 20 1 2

Editor: Miguel González Fuentes Coeditor: Hugo Sanchinelli Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. Diseño: Juan René Chicoj Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

44

INTERNACIONAL / MUNDO

GRUPO CRITICA VISITA DEL PAPA A MÉXICO

Piratas bloquean web de la Iglesia

Benedicto XVI llega el viernes a Guanajuato, en segundo viaje a región.

Foto Prensa Libre: EFE

EXPLOSIÓN DE carrobomba en Bagdad, Irak, mata a seis personas durante ola de ataques.

Mueren 50 en atentados

MÉXICO

El grupo de ciberactivistas Anonymous bloqueó ayer dos páginas relacionadas con la Iglesia Católica mexicana, en protesta por la visita que comenzará el papa Benedicto XVI el viernes próximo, en el Estado de Guanajuato, informó el diario mexicano Milenio. La página de la Arquidiócesis de México cayó durante un par de horas por la operación Fariseo, y seguía sin operar la página del Instituto de Comunicación y Filosofía (Comfil). “Systema Hakeado. El Papa no es bienvenido, fuera fuera!!!!!”, se leía ayer en el texto que aparecía en la página de la Iglesia. Anonymous Hispano informó en su perfil de Facebook que el sitio del Comfil fue “hackeado por apoyar a Benedicto XVI”. Este grupo de piratas informáticos subió un mensaje en el que señala a la “Iglesia Católica y al Papa de haber encubierto los abusos de religiosos contra menores”.

NOTICIAS

Varios ataques se perpetraron en ciudades de Irak, al cumplirse nueve años de la invasión de EE. UU. BAGDAD

Foto Prensa Libre: EFE

AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS informan sobre la visita del Papa en México. ENTREVISTA

Condenará narcotráfico

E

l cardenal hondureño, Óscar Rodríguez Maradiaga, presidente de Caritas International, aseguró en una entrevista a la agencia AFP que el papa Benedicto XVI con-

Los hackers afirmaron, por medio de un video en YouTube, que la visita del Pontífice se produce en el inicio de las campañas electorales por la Presidencia de México y que

denará el “flagelo del narconegocio”, durante su próximo viaje a América Latina, cuya iglesia requiere “un corazón misionero” para enfrentar los desafíos del mundo.

busca beneficiar al partido gobernante. Según Anonymous, Benedicto XVI no verá ni la pobreza ni la violencia que afronta México, sino “un país de mentiras y fachada

donde todo aparentemente es de maravilla”. El Papa llegará a México el viernes próximo, para su primera visita a países de habla hispana en América. Visitará Guanajuato y luego viajará a Cuba. REFUNDACIÓN Benedicto XVI desea “refundar” México sobre los valores cristianos, aseguró ayer el número dos del Vaticano, Tarcisio Bertone, quien confirmó que el Pontífice lanzará en ese país un llamamiento contra la violencia, el narcotráfico y a favor de la vida y la familia tradicional. AFP

Al menos 50 personas murieron ayer en una serie de atentados coordinados en varias ciudades de Irak, al cumplirse el noveno aniversario de la invasión estadounidense, lo que ensombrece los preparativos de la cumbre de la Liga Árabe, prevista para el 29 de marzo en Bagdad. Los ataques más mortíferos se produjeron en la ciudad santa chiíta de Kerbala, 110 km al sur de Bagdad, donde fallecieron 13 personas, y en Kirkuk (norte), donde murieron 13 policías, según el Ministerio del Interior. En Bagdad la explosión de dos carrosbomba en lugares diferentes mató a siete personas. Tres personas murieron en el aparcamiento de la Cancillería en Bagdad y las otras cuatro en la explosión de un ca-

rrobomba conducido por un suicida, según fuentes de autoridades iraquíes. En Bagdad, además, un comando mató a tres policías en la iglesia Mar Thomas, en el oeste de la ciudad, indicó la Policía. Los ataques tuvieron lugar el día del noveno aniversario de la invasión de EE. UU. a Irak y a una semana de la cumbre de la Liga Árabe prevista en Bagdad. El gobierno iraquí había advertido días atrás de que Al Qaeda y los partidarios del expresidente Sadam Husein iban a intentar “sembrar el caos”. Las autoridades desplegaron miles de hombres y pusieron en marcha un imponente dispositivo de seguridad para la cumbre, a la cual asistirán varios jefes de Estado y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. AFP

EN CORTO

WASHINGTON DC

TEGUCIGALPA

CARACAS

Cubano obtiene permiso

Matanza entre pandillas

Capriles tiene dudas

El agente cubano condenado por espionaje en EE. UU., René González, fue autorizado por una jueza, el lunes último, para viajar a Cuba por dos semanas, a visitar a su hermano enfermo de cáncer, una decisión inesperada sobre un ca-

Al menos 11 muertos dejaron enfrentamientos entre pandillas, la madrugada de ayer en la ciudad de San Pedro Sula y sus alrededores, en el norte de Honduras, informaron autoridades. El portavoz de la Fiscalía de esa ciudad, Elvis

El candidato opositor a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, dijo ayer que no sabe si la información sobre un supuesto plan para atentar en su contra difundida por el gobernante, Hugo Chávez, es “advertencia” o “amenaza”.

so similar planteado hace una semana por el contratista Alan Gross. Diversos grupos del exilio cubano de Miami, Florida, se mostraron divididos sobre el permiso concedido por la jueza estadounidense a González. EFE

Guzmán, precisó que los choques comenzaron la noche del lunes último, cuando integrantes de uno de los grupos mató a dos miembros de la pandilla rival y “en venganza” los delincuentes asesinaron a nueve de la otra banda. EFE

Chávez dijo el lunes último a la TV estatal que ordenó al director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional reunirse con miembros de seguridad de Capriles, para advertirles sobre un supuesto atentado contra el político. EFE


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

46

BUENA VIDA SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

OBRA HACE CONCIENCIA SOBRE VIOLENCIA

“Por favor, hoy no quiero ir a estudiar” POR JESSICA GRAMAJO PSICOLOGÍA

CÓMO SABER SI UN NIÑO ES ABUSADO Expertos aseguran que los menores víctimas de acoso lanzan varios mensajes silenciosos. g

g

g

g

g

g

Uno de los efectos más notables es no querer ir a estudiar. Algunos pequeños afectados se vuelven retraídos.

“Mami, por favor, hoy no quiero ir a estudiar”, repite todas las mañanas Carlitos, de 8 años, quien por su sobrepeso es objeto de maltrato y abuso por parte de sus compañeros. Carlitos, además de no querer ir a la escuela, comenzó a bajar su rendimiento académico porque no se concentra, ya que se encuentra en un lugar que le causa incomodidad, temor y falta de interés. Esta situación se repite cada día en diferentes establecimientos

educativos, donde empujones, uso de nombres peyorativos y hasta maltratos físicos son algunos de las prácticas que grupos de estudiantes utilizan contra sus compañeros, y que vulneran el aprendizaje de quienes son abusados. Norma Cruz, directora de Sobrevivientes, afirmó que casos como este se viven a diario y la mayoría no son denunciados, debido a que los menores reciben amenazas constantes, lo cual produce un bloqueo psicológico que les impide desarrollarse y adaptarse a una sociedad. “Los niños abusadores disfrutan con el dolor que le

La mayoría baja su rendimiento académico y sus calificaciones. Muchos reaccionan en forma agresiva en otros ambientes que no sea el establecimiento educativo. Algunos niños cambian sus gustos alimenticios. Comen más, por ansiedad, o dejan de hacerlo. Otros comienzan a orinarse mientras duermen o tienen pesadillas constantes.

VIDEO

Obra de teatro para abrir debate

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

hacen sentir a sus compañeros, sin darse cuenta de que ellos también se lastiman, pues su conducta es reflejo de sus problemas emocionales y psicológicos”, explicó Cruz. FORTALECER AUTOESTIMA La mayoría de niños y jóvenes que sufren bullying tienden a ser tímidos, y quienes los acosan ven esa actitud como una debilidad, que se convierte en la principal razón para hacerles daño. También tienden a soportar abuso psicológico y físico en escuelas y colegios quienes tienen sobrepeso, usan anteojos o que tartamudean, por ello es fundamental que los padres fortalezcan la autoestima de los niños desde los primeros años. Un infante seguro de sí mismo, si empieza a ser acosado, tiene las herramientas necesarias para defenderse o bien se lo contará a tiempo a sus padres y maestros. INICIATIVAS

ESCENA DE Bang Bang

Por la magnitud e importancia que tiene en la sociedad guatemalteca este flagelo, se ha retomado el esfuerzo de montar la obra de teatro Bang Bang, la cual se presentó en el país hace tres años y ahora se presentará de nuevo en Solo Teatro, situado en la Avenida de las Américas 7-20, zona 13. La obra, original del

Fotos Prensa Libre: ERLIE CASTILLO

estadounidense William Mastrosimone, explora la violencia en las escuelas. Se basa en los efectos devastadores que ocurren cuando los adolescentes se burlan, insultan, maltratan y agreden a sus compañeros. Esta vez, la puesta en escena está a cargo del colectivo Quinta Columna, y con esta se busca llegar a estudiantes abusados y abusadores, para que conozcan el efecto que pueden generar en el desarrollo emocional de sus víctimas. Además, también se adaptan escenas de la película con el mismo nombre, dirigida por Guy Ferland, con las actuaciones de Thomas Cavanagh y Ben Foster. Luz González, productora teatral, comenta que en las oportunidades que han presentado la obra, muchos estudiantes preguntan sobre la forma en que pueden dejar de ser abusadores, la mayoría lo hace de manera inconsciente. Quinta Columna preparó un anuncio televisivo con el apoyo de varios artistas nacionales, entre ellos los cantantes Tavo Bárcenas, Pablo Cristiani, de La Gran Calabaza; el futbolista Gonzalo Romero y la modelo Gabriela Asturias. La campaña se denomina “Alto al acoso escolar” y el mensaje que busca impulsar es el de hablar por los que temen hacerlo. Aunque el anuncio ya fue producido y grabado, la organización busca apoyo para difundirlo.

El bullying necesita detenerse a tiempo.


ESPECTÁCULOS

PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

50

189

PELÍCULAS procedentes de 51 países participarán en el 19 festival canadiense de documental Hot Docs, que empezará el 26 de abril.

SÍGANOS EN:

.com

U N A V I D A DE MÚSICA LIGERA

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

POR PAMELA SARAVIA MÚSICA

En este mismo mes pero hace nueve años, Gustavo Cerati presentó en el Luna Park de Buenos Aires su tercer disco de estudio como solista, Siempre es Hoy, uno de los más exitosos de su carrera, el cual incluye temas como Artefacto y Camuflaje. El producto es solo uno más del mítico roquero argentino líder de la desaparecida

banda Soda Stereo. Aunque ya casi cumple dos años —en mayo— de permanecer en coma después de haber sufrido un ataque cerebrovascular, sus seguidores aún esperan su recuperación para que regrese con más música; en tanto sus éxitos como Paseo Inmoral y Crimen no dejan de sonar. INICIOS Gustavo Cerati nació en 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires, Argentina.

Desde los 9 años estudió guitarra y en su época escolar formó un trío, y fue hasta los 14 años cuando su carrera musical empezó. Durante sus años univesitarios conoció a Héctor Zeta Bosio, y en la década de 1980 ambos planearon formar una banda con el objetivo de tocar temas de su composición. Con el proyecto en mente, conocieron a Charly Alberti, y el resto es la historia que hoy se conoce como Soda Stereo. SODA STEREO

El trío inició la grabación de su primer LP Soda Stereo en 1984, el cual dieron a conocer en diciem-

bre de ese año. En 1985, con su segundo material, Nada Personal, la banda se consolidó y su popularidad en Argentina creció, para luego conquistar Latinoamérica en 1986 con el material Signos. Tras la producción de varios discos más, abrieron sus puertas al mercado anglosajón y del viejo continente. En 1993, al finalizar su sexto tour latinoamericano, Dynamo, se dieron un descanso prolongado, lo que levantó rumores de separación; sin embargo, a finales del año se editó el álbum Zona de Promesas, que incluye material inédito de la banda. Tres años después lanzaron

el último disco de estudio de Soda Stereo, Sueño Stereo, que motivó su regreso a los escenarios. En 1996, la banda grabó para la cadena MTV Confort y música para volar, que constituiría la última producción del trío como banda. El 1 de mayo de 1997 Soda Stereo anunció oficialmente su separación. EN SOLITARIO

Cerati ya había realizado algunos proyectos en solitario y alternativos con otros músicos, pero en 1999 presentó el primer material que lo consolidaría como solista, Bocanada. Con la experimentación de varios géneros, desde el electrónico hasta lo sinfónico, Cerati lanzó varios discos más, en los cuales colaboraron diferentes músicos reconocidos, como Charly García, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta, quien falleció el pasa-


EN BREVE MÚSICA

51

El hecho de que Ricardo Arjona se encontrara ayer en México fue muy comentado en Twitter. Varios cibernautas atribuían al artista —en broma— ser el responsable de que ocurrieran sismos cada vez que visitaba los países. Hace dos años ocurrió un terremoto mientras estaba en Chile, y ayer que hubo un fuerte sismo en México también estaba ahí.

En Twitter

CONCIERTO

Vuelve a escena

El cantante británico George Michael anunció ayer que se presentará el 4 de septiembre en un pabellón de Viena, para dar inicio a su gira Symphonica y ofrecer así un homenaje a los médicos que lo salvaron de una neumonía.

DISCO

Beatles en DVD

La película de los Beatles Yellow Submarine se venderá por primera vez en formato DVD y Blu-ray el 28 de mayo. El material incluirá un documental del rodaje, entrevistas con la banda y dibujos originales de la historieta. También saldrá a la venta en CD en el Reino Unido.

FARÁNDULA

Al espacio

Infografía Prensa Libre: NELSON XUYÁ

Soda Stereo, liderada por Cerati, ha sido una de las bandas más influyentes en Latinoamérica.

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

gentina, en compañía de do febrero. Con su último disco, su madre y hermana, e inFuerza Natural, el roquero ternado en el Centro Méresumió su trayectoria, dio dico Docente La Trinidad, rienda suelta a su crea- para luego llevarlo, el 24 de tividad y poder de com- octubre, hacia la Clínica posición, definiéndolo co- Alcla, donde permanece actualmente. mo su material Durante este más libre. tiempo se ha inSu gira del formado en vamismo nombre rias ocasiones de llegó a varias ciualgunos avances dades en el 2009, De eso se como ligero mopero el 15 de mayo vimiento de sus del 2010, después trata ser labios al escuchar de su presenta- artista: de su música, los ción en Caracas, cuales mantienen Venezuela, tuvo animarse, que ser internado de ser cara a su familia, amigos y fanes con la por una descom- rota, pero esperanza de que pensación, que Cerati abra los luego se supo que con ojos y empiece a se trataba de un talento”. recuperarse. ataque cerebroEl nombre de vascular. Lo opeGUSTAVO su tercer disco raron debido a la CERATI, como solista pregravedad de las cantautor. sentado hace lesiones y cayó en nueve años parecoma, del que aún ce una premisa no se recupera. optimista: SiemCONTINÚA EN COMA pre es hoy cuando el canEn junio del 2010, Ce- tante podría recuperarse y rati fue trasladado a Ar- abrir los ojos.

PRENSA LIBRE

ESPECTÁCULOS

El actor Ashton Kutcher se convirtió en el viajero número 500 en adquirir un pasaje para ir al espacio a bordo de las naves de la compañía Virgin Galactic; experiencia que también vivirán Tom Hanks y Angelina Jolie. Kutcher abonó US$200 mil por un boleto que lo llevará a la frontera entre la Tierra y el espacio exterior.


PRENSA LIBRE

CULTURA

SÍGANOS EN:

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

52

Editora: Patricia Orellana g Coeditor: Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

La noche

Soledad

Qué edad, qué frío, qué tormenta puede ser más terrible que una noche a solas, una noche sin nada, una caverna olvidada, un pasaje secreto, de hielo. Y digo una noche a solas una noche de tiempo. Y no hablo de sexo ni del calor de un cuerpo, no hablo de alguien, de algo, hablo de una noche a solas frente al universo, en el infinito, a solas con el cosmos chispeante, con preguntas fósiles, con nosotros mismos, con todo. Isabel de los Ángeles Ruano (1945)

(Fragmento) Me duele el aire… Me oprimen tus manos absolutas, rojas de besos y relámpagos, de nubes y escorpiones. Soledad de soledades, yo sé que si es triste todo olvido, más triste es aún todo recuerdo, y más triste aún toda esperanza. Luis Cardoza Aragón (1901-1992)

Dialéctica El mundo comienza conmigo pero ya existía, Ésa es la contradicción: ahí nace la angustia. Luego todo rueda por la pendiente de la vida con todos y conmigo. Todos están en mí, yo en ellos, Ésa es la síntesis Marco Antonio Flores (1937)

Apo-logía

Hoy, a las 18.15 horas, se proyectará el Concierto en re menor para violín y orquesta Op. 77, de Johannes Brahms, con la Orquesta Filarmónica de Moscú, en el Paraninfo Universitario, 2a. Av. 12-40, zona 1. Entrada libre.

.com

Andrea Quisiera decirte Que nada nos separaría Mas allá de la estrechez de estas letras Si las lees Significa que sí lo hubo. Luis E. Leima G. (1984)

Dónde estoy Si quieres encontrarme no me sigas en mi desamparado movimiento, guárdate de la flor de mis fatigas y del dictamen de mi desaliento. Mis pájaros de sueño no persigas, huye el que es en mí vencido intento, mi destrozado símbolo de espigas, mi desolado sollozar de viento. Me encontrarás en el ciprés dormido, en la porosa tierra desgajada, en el agua, en la nube y en el humo. ¿Pero por qué me buscas sin sentido fuera de ti, si en tu extensión amada río de fuego y llanto me consumo? César Brañas (1899-1976)

Sé más sensata vos corazoncito Toda la poesía habida o por haber no mueve una sola piedra en el desolado amanecer cósmico de la luna. Aunque yo por vos sí lo haría aunque yo preferiría que jamás me lo pidieras. Enrique Noriega (1949)

El Fuego El fuego acuclillado apaga la tristeza del leño cantándole su ardiente canción. Y el leño lo escucha consumiéndose hasta olvidar que fue árbol. Humberto Ak’bal (1952)

HOY ES UNA FECHA DEDICADA A LA BELLEZA DE LOS VERSOS

El día que brotan POR ÁNGEL ELÍAS LITERATURA

Cada 21 de marzo, desde 1999, se celebra el Día Mundial de la Poesía, actividad promovida por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura). En un día como hoy, en muchos países se efectúan encuentros poéticos y actividades relacionadas con la literatura. En Europa se conoce como “La primavera de los poetas”; en Colombia se llama “La común presencia de los poetas”, y en otros países como Guatemala, únicamente “Día de la Poesía”. “La poesía es una de las expresiones más elevadas de la lengua y la cultura. Es la libertad absoluta del verbo y la creación, elemento constitutivo de la identidad y también, a menudo, ingrediente de la construcción de nuestra identidad personal”, indica Irina Bokova, directora general de la Unesco. En esta edición se incluyen 17 poemas de autores nacionales de diferentes épocas. Para esta oportunidad, Prensa Libre abrió un espacio para que los escritores publicaran sus poemas en la página web de Cultura. Además, se pueden ver video relacionados con la actividad en www.prensalibre.com

Retrato de abuelos

Recuerdo que en los días rosados de mi infancia, la abuela (¿de quién son los abuelos?, ¿de los niños?), solía por las noches, cuando la tibia instancia parecía una caja de dulces de la luna, contar historias viejas. Hoy ya no sé ninguna. Abriendo lentamente los cofres de mi abuelo, me daba a que besara la hoja de su espada. Guardaba muchos años un relojón de plata, una bandera blanca y azul color de cielo, la estrella de una espuela y un lazo de corbata. Conservo esos recuerdos que me legó de un hombre y tengo en las reliquias de mis antepasados la historia de mi casa, la gloria de mi nombre, y guardo en esos cofres que siempre están abiertos el retrato de bodas de mis abuelos muertos. Miguel Ángel Asturias (1899-1974)

La lluvia

Así me gusta tu pelo, tendido y húmedo como una lluvia. Ah, qué infinidad de delgados ríos se derraman sobre tu espalda, qué inagotable fuente, qué cielo el que se deshila. Si tu pelo no fuera negro, si fuera transparente como esta gota, diría que el día de hoy principió el invierno y correría descalzo hasta empaparme y vigilaría el momento en que estallara la primera flor e insurgiera la primera hierba. Si tu pelo no fuera negro, sería la primera cabellera de este invierno. Luis de Lión (1940)

El mundo celebra a una de las bellas artes: la poesía

Fotoarte Prensa Libre: ITZA FRANCO


Tengo miedo

Amor, si fueras aire y respirarte. Y si fueras, Amor, vino y beberte. Si fueras sombra para no perderte. O si fueras camino y caminarte. Amor, fueras cantar para cantarte. Fueras hilo en mis manos y tejerte. Que mi alimento fueras y comerte. Si fueras tierra, Amor, para labrarte. Si fueras para más que para amarte: Amor, Amor, Amor, si fueras muerte. Manuel José Arce (1935-1985)

Qué difícil contarte esta verdad, porque tú no sabes nada sobre su vestimenta leve, que se va deslizando por los huesos y se prende como una enredadera amarga en lo más hondo de las raíces de la vida. Qué importa. Todo es tan inútil. Uno está atrapado, encogido como un feto, sin luchar, porque el miedo bestial te ahoga, te aprisiona. No hay sueños, ni recuerdos. Sólo el agua glauca, maligna, que sumerge el cuerpo tembloroso dentro del miedo. Carmen Matute (1944)

las palabras Lídice renace hecha flor

Mar del ayer que mece con retraso

He aquí que lo inmortal no muere y Lídice renace hecha una flor de polvo, sonríe otra vez el trigo y el centeno Los pájaros inundan de trinos la colina, y después de la noche profundamente muerta la primavera instala por sobre el aire claro, sus banderas de acacias, su mesa de amapola. Estuve en Lídice, la nueva. Estuve en Lídice la flor; alegre enredadera que se alza a pocos pasos del imponente y triste cadáver colectivo. Y vi la gente nueva y vi las nuevas casas, otra vez con retratos y con flores, con risas y palomas y arcoiris y un alto empeño de vivir en paz, en paz, en paz, en paz. Otto Raúl González (1921-2007)

Mar del ayer que mece con retraso un velamen de nébula auriroja Navegando el fulgor de mi congoja con una herida abierta en el ocaso. La luz huye del mundo paso a paso se despetala el sol hoja por hoja y una flor de nostalgia se deshoja cuando en las olas quema su fracaso. Rodando por los flancos del poniente cayó en el mar mi corazón ardiente, extraviado en los dédalos del frío. Yo me quedé en la orilla de otro mundo, perdida en el astral de mi trasmundo… isla sin sombra, anclada en el vacío… Angelina Acuña (1905-2006)

Un día Este cielo nublado de tempestad oculta y lluvia presentida me pesa; este aire denso y quieto, que ni siquiera mueve la hoja leve del jazmín florecido, me ahoga; esta espera de algo que no llega me cansa. Quisiera estar lejos, donde nadie me conociera: nueva como la yerba fresca, ligera, sin el peso de los días muertos y libre ir por caminos ignorados hacia un cielo abierto. Alaíde Foppa

Escenas íntimas Poeta Al leerte me enamoro de vos, te voy conociendo, penetrando en los quiebres de tu inconsciente. Descifro entre líneas quién sos. Alejandra Flores (1965)

Ella reclama de su amante la ausencia de responsabilidades domésticas en nombre de la madurez señala sus más preciados defectos culpa con impaciencia al Edipo que es ella por las noches a su lado ronronea bajo las sábanas contra su cuerpo/satisfecha como una mujer/ protegida como una niña de no sé qué ocultos temores. Luis Eduardo Rivera (1949)

Por María del Rosario Molina

HORRORES IDIOMÁTICOS Y ALGO MÁS...

DE ALGUNAS MAYÚSCULAS III Mencionar cuáles palabras se escriben con mayúscula inicial y cuáles con minúscula no es poco trabajo.

S

on sustantivos comunes y se escriben con minúscula los que designan dignidades, cargos, empleos y títulos nobiliarios, sin importar cuán importante sea el rango: “El papa visitará la república mexicana próximamente; El príncipe Felipe de Borbón es muy simpático; El presidente y la vicepresidenta de la República se reunieron con el ministro de Gobernación y el jefe del Estado Mayor; El director de la Real Academia Española de la Lengua ha dado varias declaraciones respecto de la ‘corrección política’ en la gramática”. Las profesiones se designan con sustantivos comunes y deben escribirse con minúsculas: “El arquitecto Pérez diseña casas; El médico diagnosticó apendicitis; La abogada está en su bufete; Juana López, otorrinolaringóloga; etc.”. Los gentilicios que expresan nacionalidad, procedencia geográfica, pueblos o etnias se escriben con minúsculas, y lo mismo sucede con los idiomas: “Es francés, mas habla muy bien el quiché y el español; Es escocesa, vive en Guatemala y conserva la ciudadanía británica; Tikal es una muestra de la civilización maya; Atila unificó a las tribus hunas en Panonia; Los europeos importaban porce“Más lana china; Pilar es gaditana”. mayúsculas Los nombres de los cardinales y de los y minúsculas” puntos puntos del horizonte son sustantivos comunes y se escriben con minúscula, excepto cuando forman parte de un nombre propio: “El viento del norte; el hemisferio sur, o austral; el Sol sale por el este, oriente, o levante; al suroeste, o suroccidente, se contempla el volcán de Agua”, pero: “América del Sur; Carolina del Norte; Europa del Este; El Imperio de Occidente”. Las líneas imaginarias de la Tierra y la esfera celeste se escriben con minúscula: “El meridiano 90 y el paralelo 14 se cruzan en Guatemala; El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5° respecto de la perpendicular al plano de la eclíptica; Más allá de los trópicos de Cáncer y de Capricornio el Sol no llega al cenit; Hoy, 21 de marzo, equinoccio de primavera, el Sol está situado en el plano del ecuador celeste, donde alcanza el cenit”. Los nombres de los polos geográficos únicamente se escriben con mayúscula cuando se usan como nombres propios de lugar. Los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones, sin importar que calendario se use, se escriben con minúsculas: “El domingo es el primer día de la semana; Cada cuatro años, excepto los finiseculares no divisibles por 40, el mes de febrero es bisiesto; Me parece que para las ‘calendas griegas’ dejaré de escribir de las mayúsculas (En Grecia no existía la calenda que era el primer día del mes en la antigua Roma); El verano se llama también estío”. Cuando forman parte de nombres propios se escriben con mayúscula: “Domingo de Ramos; la plazuela Once de Marzo, etc.”. selene1955@yahoo.com

53 Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

Muchas veces multipliqué los panes Nadie fue testigo Los amigos ayudaron sin saberlo Eso fue antes de ella Entre dos las dificultades han sido menos Dibujamos castillos en el aire luego los hicimos realidad Tiempo atrás pensaba soy el único que hace milagros Ahora sé que somos dos. Fernando Ramos (1967)

El tema del Amor

PRENSA LIBRE

Multiplicar los panes


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

64

TODODEPORTES SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Diego Apolo Quezada/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

FOGUEOS

Foto Prensa Libre:

DANIEL QUIYUCH y Érick Barrondo, en acción.

Ruta por recorrer

D Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

EL EQUIPO nacional de marcha recibió ayer una calurosa bienvenida al arribar al país, por la tarde.

iferentes son las oportunidades de fogueo que los seleccionados tendrán a su alcance luego de la Copa Mundial y antes de los Olímpicos. Los Desafíos IAAF de Río Maior, en Portugal, y La Coruña, en España, además de la Copa Sesto San Giovanni, son algunas oportunidades para mejorar las condiciones, y para Aníbal Paau, de alcanzar su clasificación para Londres 2012.

Vuelven con júbilo

Aplausos acompañaron el regreso al país de los seleccionados que destacaron en España y Suiza, en las últimas dos semanas. POR FERNANDO RUIZ ATLETISMO

La ovación de las personas que los esperaban y de otros visitantes al aeropuerto, además de la presencia de cámaras y micrófonos, dieron el ambiente de celebración a la llegada de los cuatro seleccionados nacionales de marcha y su entrenador, el cubano Rigoberto Medina. Arreglos de globos llegaron a las manos de Mirna Ortiz, Jamy Franco, Mayra Herrera y Érick Barrondo, quienes, luego, firmaron autógrafos y se tomaron fotos con los aficionados. Fue algo inesperado, al

Equipo de marcha celebra éxitos tras su gira por Europa.

igual que el frío que ayer imperaba en la capital, según algunos de ellos, pero al final un detalle agradable luego de su participación en el Campeonato Nacional de España, que tuvo lugar en Pontevedra, el 3 de marzo recién pasado, y el Trofeo Copa Lugano, en Suiza, el domingo último. Medina compartió las sonrisas y emoción de los cuatro deportistas, y aseguró estar sorprendido por la cantidad de personas que los recibieron. En la terminal aérea también se encontraba Daniel Quiyuch, integrante del equipo, quien se acercó para recibir a sus compañeros.

El entrenador del equipo nacional pronosticó que en mayo —luego de la participación del equipo en la Copa Mundial, en Saransk, Rusia— y en agosto —después de los Juegos Olímpicos Londres 2012— habrá aún más personas esperando por ellos en las afueras del aeropuerto. “Es algo muy lindo ver cómo la gente de su país recibe a estos muchachos que han hecho cosas muy buenas y tienen mucho para dar en lo que viene”, dijo. SALDO POSITIVO En ambas competencias por el Viejo Continente, Barrondo alcanzó el podio —con la me-

dalla de oro en Pontevedra, y de bronce en Lugano—, además de su clasificación en 50 kilómetros a las justas olímpicas. Herrera lo hizo en 20, para completar el equipo femenino. Ortiz rompió dos veces el récord nacional de 20 kilómetros, que estaba en su poder desde septiembre del 2011 —su último cronometraje fijado en una hora, 28 y 54 segundos—, además de hacerse con la presea de plata en la ciudad helvética. Franco, quien sufrió una lesión en la rodilla izquierda, en España, mejoró dos veces su registro en los 20 kilómetros; ahora con 1:30.57.

CAMINO SOBRE EL ASFALTO La marcha no se detiene para el equipo nacional. g

g

g

El equipo se trasladará la otra semana a Quetzaltenango para efectuar un campamento de preparación en la altura, durante tres semanas. Entre sus planes está trasladarse en la última semana de abril a España, en donde entrenará antes de viajar a Saransk, Rusia, sede de la Copa Mundial. En el evento, la prueba de 20 kilómetros para varones está programada para el 12 de mayo. La de damas y los 50 kilómetros serán un día después.


EL DATO

LA CIFRA

DE MARCHISTAS nacionales, Érick Barrondo, en 20 y 50 kilómetros, y Mirna Ortiz, en 20, están en el top 15 del 2012 de la IAAF.

569 puntos LOGRÓ SERGIO Sánchez en los Juegos Panamericanos de Guadalajara para ganar la medalla de oro con pistola a 50 metros.

PRENSA LIBRE

3 tiempos

65

Lo que buscaba

EL ITINERARIO DE SÁNCHEZ El guatemalteco competirá en Europa.

L

a gira europea dio al atleta de San Cristóbal Verapaz la oportunidad de cumplir dos objetivos: el primero, competir en los 50 kilómetros, y el segundo, caminar por debajo de una hora y 20 minutos en los 20. “Parte del sueño era ese. Desde hace tiempo quería competir Seleccionado en 50, y nacional gracias a Dios lo hice muy bien. Lo de los 20 tenía deseos desde el año pasado en Italia —Copa Sesto San Giovanni—, y se logró”, expresó. “Ahora no venimos con las manos vacías. Traemos algo muy bonito para Guatemala y que nos da fuerza para trabajar más duro”, afirmó.

MAYRA HERRERA

Gran satisfacción

E

l Campeonato Nacional de España dio la oportunidad y vio a Mayra Herrera unirse a Mirna Ortiz y Jamy Franco como las clasificadas a los Olímpicos, algo que le llena de alegría. “Doy gracias a Dios por la bendición de haber logrado la marca, que era lo que tanto queClasificada a ría”, expreLondres só la atleta que volvió el año anterior a la práctica de esta especialidad. “En España, lo que quería era el tiempo, pero luego, en Suiza, se me dio la oportunidad de competir con más facilidades y libertad, lo cual me permitió mejorar el tiempo que antes había logrado”, explicó.

g

g

g

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN

En abril viajará a Suiza y Londres, Inglaterra, donde se entrenará y participará en un campeonato preolímpico. En mayo competirá en las copas del Mundo de Milán, Italia, y Múnich, Alemania. Tras la cancelación de la Copa del Mundo de China se analiza participar en otra competencia en Europa.

EL TIRADOR se entrena de lunes a viernes en el polígono de tiro de Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco.

Afina las ilusiones El tirador nacional Sergio Sánchez intensificará el próximo mes su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos con fogueos en Suiza y Londres. POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN TIRO

Entrenarse de lunes a viernes y visitas periódicas al sicólogo, para fortalecer ese aspecto, es la rutina del tirador guatemalteco Sergio Sánchez en los últimos días para llegar bien preparado a los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Sánchez, quien llegará a las justas “con mayor madurez y experiencia y con la edad apropiada para este tipo de competencias”, tratará de aprovechar al máximo las dos fechas de la Copa del Mundo en que participará en Europa y un torneo Preolímpico en Londres, en los cuales competirá contra sus rivales en los Juegos. EN DOS MODALIDADES Debido a que consiguió las marcas en una competencia en Estados Unidos y los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Sánchez participará en dos modalidades en los Olímpicos de Londres. El 28 de julio lo hará con pistola de aire a 10 metros, y el 5 de agosto, en su especialidad, pistola libre a 50 metros. “La primera competencia ser-

ENTRENADOR

Méndez supervisa el trabajo

E

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ MONZÓN

PREPARACIÓN

Sergio Sánchez enfatiza su trabajo en el acondicionamiento sicológico, algo que será trascendental en Londres 2012.

virá para romper con el nerviosismo, para saber perfectamente a qué me enfrentaré y enfocarme totalmente en la competencia a 50 metros, que es mi fuerte”, manifestó. En Estados Unidos, Sánchez tiró 571, y en Guadalajara, 569,

l entrenador cubano Juan Carlos Méndez tiene a su cargo supervisar el trabajo del tirador guatemalteco Sergio Sánchez. El caribeño confía en la buena actuación que tendrá el nacional en los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012, para los que, a criterio del técnico, los fogueos en Europa serán trascendentales. “Primero iremos a Suiza, a la fábrica de las armas que usa Sergio; ahí quizás compremos una nueva y se entrenará. Después, nuestro objetivo es competir en Londres”, expresó. Después de participar en el Preolímpico en Londres, a finales del próximo mes, Sánchez y su entrenador regresarán a Guatemala y viajarán de nuevo en mayo para competir en las copas del

Mundo de Milán, Italia, y Múnich, Alemania. También se analiza estar en otros torneos de alto nivel en Europa.

mientras que la marca para estar en ambas competencias en Londres era de 563 puntos. “Los Juegos Olímpicos es lo más grande a lo que un atleta se enfrenta; me preparo para estar entre los primeros y si llego en mi día cualquier cosa puede pasar”,

comentó entre sonrisas. De esta manera Sánchez enfrentará sus cuartos Juegos Olímpicos, ya que compitió en pentatlón moderno en Barcelona, España 1992, y con pistola estuvo presente en Atlanta, EE. UU. 1996, y Sidney, Australia 2000.

Foto Prensa Libre: CÉSAR PÉREZ M.

JUAN CARLOS Méndez, entrenador cubano.

Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

ÉRICK BARRONDO


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

66

TORNEOCLAUSURA2012

TODODEPORTES / MUNICIPAL

ROJOS ESPERAN TRIUNFAR

J. Penedo P. Solórzano S. Phillip K. Lemus M. Ávila

Y. Flores

El clásico 266 se jugará en el Mateo Flores.

P. Samayoa

E. Quintanilla

M. Rodríguez

J. Vides

g

D. Oliva g

DT. Javier Delgado

El brasileño Evandro Ferreira se resintió del tobillo derecho y quedó descartado. Regresan el salvadoreño Eliseo Quintanilla y el defensa Yony Flores.

COMUNICACIONES

HISTORIA ALBOS VAN POR CUARTA VICTORIA

Los últimos

Municipal ha ganado 93 de 265 partidos jugados; Comunicaciones, 87, y han empatado 85. Fecha 25/01/2012 18/12/2011 15/12/2011 09/11/2011 30/08/2011 15/05/2011 12/05/2011 03/04/2011 05/02/2011 19/12/2011

El equipo tiene tres triunfos de visitante.

Juegos Comunicaciones Comunicaciones Municipal Comunicaciones Municipal Municipal Comunicaciones Municipal Comunicaciones Municipal

2-0 0-2 2-0 0-0 1-1 0-3 3-0 1-2 0-1 2-2

Municipal Municipal Comunicaciones Municipal Comunicaciones Comunicaciones Municipal Comunicaciones Municipal Comunicaciones

g

g

Jairo Arreola, quien marcó doblete el pasado domingo, será titular. Vuelve el capitán, el portero Juan José Paredes, quien cumplió un partido de suspensión.

JJ. Paredes J. Benítez M. Umaña E. Morales C. Figueroa

J. Gómez

R. Morales

J. Márquez D. Estrada

M. Ciani J. Arreola DT. Ronald González

CLÁSICO 266

Desafío diferente Rojos van y cremas son favoritos

La continuidad de Pedro Samayoa le permitió acumular mil 48 minutos, mientras que el crema Rafael Morales llegó a 923 minutos. POR CARLOS MORALES CHACÓN Y LUIS BARRIOS FUTBOL

Municipal y Comunicaciones llegan en distintas posiciones al clásico 266. Los ediles suman cuatro partidos sin ganar y perdieron el último derbi, mientras que los albos acaban de vencer al líder Marquense y han triunfado en tres ocasiones de visita. El momento futbolístico colectivo de ambos equipos, el talento individual de cada jugador, la posición en la tabla —rojos en el octavo y cremas en el segundo— son factores secundarios, porque en juego está más que el resultado o los tres puntos, y se llega a la batalla por el orgullo de no caer frente al tradicional adversario. DETERMINANTES Pedro Samayoa y Rafael Humberto Morales, mediocampista de Municipal y defensa de Comunicaciones, respectivamente, tienen algo en común: fueron los últimos anotadores de sus equipos en los pasados clásicos. Samayoa les marcó a los cremas en el derbi 264, mientras que Morales concretó en el 265. El clásico de hoy vuelve a acaparar toda la atención de los seguidores de ambos equipos. La anotación que logró Sa-

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

VOCACIÓN OFENSIVA

FUERZA BLANCA

EL SABOR DEL GOL

EL DEFENSA QUE ANOTA

Pedro Samayoa tiene el sabor del gol en clásicos. Marcó en el juego de vuelta por el título del pasado Apertura. El mediocampista tiene una anotación en el Clausura.

El defensa Rafael Humberto Morales concretó el primer gol de los cremas contra Municipal, en juego de la primera vuelta. Después fue expulsado al minuto 86.

mayoa en el referido clásico lo considera una gran satisfacción, pues fue en la fase final del torneo anterior. “Pero es una anotación pasada. Ahora lo que interesa es el triunfo del equipo, sin importar quién sea el anotador”, expresó. “Los clásicos son partidos distintos, porque no se piensa en la posición que tiene cada uno.

Lo único que interesa es jugar al mil por ciento, sin reservarse nada en la cancha en el aspecto físico”, señaló. A Pedro no le importa que las apuestas sean adversas para Municipal. “Porque ellos están arriba y nosotros abajo, el pronóstico se inclina a su favor, pero insisto en que en esta clase de partidos todo es diferente”, refirió.

TERCERA ANOTACIÓN Del lado blanco, Rafael Morales dijo que buscará su tercera anotación en los derbis, desde su posición de defensa lateral por la izquierda. “Es un torneo complicado porque nadie quiere dejar puntos en el camino, y si queremos alcanzar el liderato debemos buscar el triunfo”, afirmó el ju-

gador de Comunicaciones. “En estos partidos podés llegar último o primero, allí se juegan más que orgullo y el momento que uno u otro atraviese se olvida cuando el árbitro comienza el partido”, dijo. Para Rafa, lo importante es ser inteligentes y tener la posición del balón, pero también ser contudentes.


JUEGOS DE HOY

REGRESA QUINTANILLA

Los escarlatas apelarán al talento Delgado anunció el regreso del lesionado mediocampista salvadoreño Eliseo Quintanilla, quien no jugó cuatro partidos por causa de una rotura fibrilar en su pierna derecha. También el equipo contará con el defensa Yony Flores, quien cumplió un partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.

J. RETALTECA-PEÑAROL LM

MALACATECO-PETAPA

MARQUENSE-SUCHITEPÉQUEZ

Árbitro: Oswaldo Aldana — Hora: 12.30 Estadio: Óscar Monterroso Izaguirre

Árbitro: Mario Escobar — Hora: 15 Estadio: Santa Lucía

Árbitro: Óscar Reyna — Hora: 20 Estadio: Marquesa de la Ensenada

MUNICIPAL-COMUNICACIONES

XELAJÚ MC-MICTLÁN

ZACAPA-HEREDIA

Árbitro: Rubén Castellanos — Hora: 20 Estadio: Mateo Flores

Árbitro: Bryan López — Hora: 20 Estadio: Mario Camposeco

Árbitro: Mario Ramírez — Hora: 20 Estadio: David Ordóñez Bardales

CARLOS MORALES CHACÓN

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

HERNÁN MEDFORD confía en que su equipo sacará la casta.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

SAÚL PHILLIP —derecha—, Mario Rodríguez y el asistente técnico, Martín Plachot, en el entreno.

Buscan el triunfo Xelajú recibirá en el Mario Camposeco al Deportivo Mictlán, que viene de una victoria vital. POR CARLOS VENTURA FUTBOL

Foto Prensa Libre: MAX PÉREZ

PAREDES, PORTERO albo, en la práctica de ayer en la cancha alterna del Cementos Progreso. OPTAN POR LA VELOCIDAD

Albos cambian su esquema base

C

omunicaciones está listo para disputar hoy el clásico 266 con algunas novedades en el equipo que utilizará para buscar un triunfo contra Municipal. Los albos hicieron futbol y trabajo táctico, y de acuerdo con lo que se pudo observar en la práctica, que fue a puerta cerrada en la cancha alterna del estadio Cementos Progreso, el técnico Ronald González cam-

biará su esquema a una línea de cinco en la defensa, para un 5-4-1. El estratega costarricense para este duelo podrá contar con su capitán, Juan José Paredes, quien volvería a la portería blanca. Utilizará doble contención con Jean Márquez y Rigoberto Gómez; un doble enganche con Marco Ciani y Diego Estrada, para dejar un solo punta, que será Jairo Arreola.

ISRAEL SILVA es la carta goleadora por excelencia para los quetzaltecos.

El Xelajú MC buscará tener su cuarta victoria en casa cuando se enfrente al Deportivo Mictlán esta noche, a las 20 horas, en el estadio Mario Camposeco. Los chivos buscarán obtener los tres puntos, luego de que solo lograran un empate el domingo último, cuando jugaron contra Malacateco de visitantes.

DATO

3

“No será fácil el encuentro porque Mictlán no quiere dejar la liga mayor y ha estado haciendo un buen trabajo”, expresó Morales al finalizar el entrenamiento.

INVICTOS Después de 14 fechas disputadas, los occidentales triunfos y se mantienen incuatro victos en casa, empates DEBEN SUMAR aunque solo han acumula ganado tres jueMedford coXelajú en su gos y acumulan mentó que tanto estadio. cuatro empates. él como los jugaEl defensor dores se sienten Nelson Morales acumula relajados y motivados para mil 260 minutos, la mayor el encuentro donde buscantidad del equipo, junto carán los tres puntos y al uruguayo Franco Sosa , y sumar su cuarta victoria será una pieza indiscutible en su cancha. en el armado de Hernán “Todos estamos tranMedford. quilos, y lo bueno es llegar

relajado, respetando al rival, pero con la mentalidad de buscar nuestro objetivo: ganar”, puntualizó. Respecto de la renuncia de quien había propuesto en la Junta Directiva, su compatriota Josimar Reid, el fin de semana recién pasado, dijo que eso ha pasado a la historia y que no habrá sustituto, por lo avanzado que va el campeonato. “Yo no comento eso. Ya pasó. Son los que están los que tienen que sacar la tarea, pero sigo manifestando que es buen jugador y no se adaptó, y ahora no habrá sustituto”, expresó el costarricense. Xelajú marcha quinto, con 19 puntos.

RETALTECOS

Obligados a ganar

J

Foto Prensa Libre: ROLANDO MIRANDA

CARLOS MILITO y el técnico Rubén Alonzo definen el esquema que utilizarán contra Peñarol.

uventud Retalteca suma 10 juegos sin haber ganado en el presente torneo, y buscará hoy revertir su complicada situación cuando enfrente en su casa, a las 12.30 horas, a Peñarol. Los fronterizos no ha vencido en condición de visitante durante el torneo, por lo que los retaltecos tendrán que aprovechar esta situación a su

favor, “Será un juego complicado, pero vamos por los tres puntos”, dijo Rubén Alonzo, técnico del conjunto algodonero. “Los jugadores deben estar conscientes de la posición en que se encuentra el equipo, deben cambiar de actitud y entregar lo mejor de cada uno”, agregó Alonzo, quien acumula tres derrotas y dos empates. ROLANDO MIRANDA

67 Guatemala, m iércol es 21 de m arzo de 20 1 2

E

l campeón Municipal afinó sus piezas ayer durante el entrenamiento efectuado a puerta cerrada en el estadio Manuel F. Carrera, con miras al clásico de hoy frente a Comunicaciones. Los movimientos tácticos del entrenador costarricense Javier Delgado quedaron pulidos y espera que rinda dividendos favorables.

TODODEPORTES /

PRENSA LIBRE

TORNEOCLAUSURA2012


PRENSA LIBRE Guatemala, miércoles 21 de marzo de 2012

68

TODODEPORTES / FUTBOL

MESSI VIVE UNA NOCHE DE ENSUEÑO

Triplete histórico Argentino supera récord de César

Con el triunfo, el Barsa se posicionó por el momento a cinco puntos del Real Madrid, que juega hoy contra el Villareal como visitante. MADRID, ESPAÑA FUTBOL

Lionel Messi escribió ayer una nueva página en la historia del barcelonismo, ya que con el triplete firmado contra el Granada (5-3) se convirtió en el máximo goleador de club, al haber superado a César Rodríguez y firmar 234 tantos desde su estreno con el Barsa. Cuatro minutos, el primer gol, y en el 17, el partido parecía liquidado. El Barcelona jugó muchos minutos sin la necesidad de acelerar sus acciones más allá de lo necesario contra un rival que apenas le exigió, ni siquiera en el plano físico, y que cuando los andaluces igualaron el marcador, los azulgranas tuvieron dudas. Era el partido de Messi, que afrontaba DATO la primera oportunidad de igualar el récord de goles de César en partidos oficiales con el Barsa, y el argentino respondió las expectativas. El Barsa se movió al actuales son de Xavi y con la euros le electricidad de Isaac costó al Cuenca. El canterano Barsa fichar generó múltiples opa César en ciones con sus jugadas 1939. desde la izquierda. En el minuto cuatro, Cuenca regateó al lateral, puso el balón en el segundo palo y Messi asistió de cabeza a Xavi, quien no perdonó. Los instantes pasaron y Messi perdonó el 2-0 en un remate demasiado centrado (min 11), pero no lo hizo seis minutos después. Sin embargo, en el inicio del segundo tiempo, una falta desde la izquierda fue rematada por Mainz y los visitantes se encontraron con el 2-1 (min 55) y creyó en el milagro. Pagó cara el Barsa su indolencia, pero la sorpresa fue en aumento, cuando en una jugada de Dani Benítez con Alves acabó en penalti. Siqueira al 62 marcó el 2-2 y el Granada había resucitado sin saber muy bien cómo. Pero la figura de Messi surgió, rescató a su equipo y se convirtió en el máximo goleador de la historia del club luego de haber mar-

12

Foto Prensa Libre: AP

LAS GOTAS de lluvia acarician a Lio Messi, quien celebró en forma muy especial su segundo tanto de la noche.

ESPAÑA

Fecha 28

Barcelona está a cinco puntos del Real Madrid. Ayer

Osasuna

0-0

Getafe

Barcelona

5-3

Granada

Hoy

Hora

Atlético Madrid

-

Athlet. Bilbao

13

Real Sociedad

-

Levante

13

Sporting Gijón

-

Mallorca

13

Valencia

-

Zaragoza

13

-

Real Madrid

Villarreal

Mañana

Foto Prensa Libre: AFP

LA SONRISA de Messi prevaleció durante el partido.

15

Hora

Racing Santander

-

Sevilla

13

Real Betis

-

Spanyol

13

Málaga

-

R. Vallecano

15

cado el 3-2 (233) luego de un pase de Alves, al minuto 67. A ocho minutos para el final, el Barsa respiró en una acción magistral de Iniesta que convirtió en gol Tello (82) para el cuarto tanto culé. Pero el partido no terminó ahí, y llegaron dos tantos más, uno de Messi, el 234 y el tercero de los visitantes (86), nuevamente Siqueira de penalti, al 89, para el definitivo 5-3. EFE

Foto Prensa Libre: AFP

GRAN ACTUACIÓN

EL MAGO ARGENTINO El portero brasileño del Granada, Julio César Jacobi, no pudo hacer nada ante la potencia de Messi, quien fue un dolor de cabeza durante todo el encuentro.

Foto Prensa Libre: EFE

LA AFICIÓN del Barsa mostró su apoyo hacia Eric Abidal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.