Plmt17122013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

GUATEMALA, MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013

APRESADOS SIETE EFECTIVOS Y EXAGENTES

Sindican a policías de limpieza social Banda opera en la capital, Baja Verapaz y El Progreso Pág. 3 MILES VAN POR PLAZA DOCENTE Maestros esperan hasta 36 horas para entregar papelería en la sede departamental de la zona 2, en busca de una de seis mil ofertas de trabajo en el Mineduc.

EJECUTIVO VE HACIA LA AMAPOLA Presidente afirma que evalúan cultivo legal.

Primer Plano / 2

Actualidad / 5

PDH: Se niega derecho a salud Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

Juegos de lujo en octavos

Bayern frente a Arsenal y Barsa contra City calientan la Liga de Campeones / 58

MÁNCHESTER CITY (INGL) OLYMPIACOS FC (GRE)

VS.

BARCELONA (ESP)

VS. MÁNCHESTER UNITED FC (INGL)

GALATASARAY (TUR)

VS.

CHELSEA (INGL)

SCHALKE 04 (ALE)

VS.

REAL MADRID (ESP)

AC MILÁN (ITA)

VS. ATLÉTICO DE MADRID (ESP)

ZENIT (RUS)

BAYER LEVERKUSEN (ALE)

VS. PARÍS SAINT-GERMAIN (FRA)

ARSENAL (INGL)

Señala a ministro por quitar cobertura en la provincia. ACTUALIDAD / 4

VS. BORUSSIA DORTMUND (ALE) VS.

BAYERN MÚNICH (ALE)

VÍCTIMAS IDENTIFICAN A VIOLADOR

Taxista habría abusado de más de 17 mujeres. Actualidad / 12


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

ESCAPARATE

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

SAN MARCOS

Aumentan estudios en internet

2

Fuerza de élite

Acceso universitario en plataforma digital tiene menor costo.

L

DIÁLOGO LIBRE / 6

Conductores denuncian atracos Cuesta Los Pirineos se ha convertido en área de peligro. DEPARTAMENTAL / 27

DEPARTAMENTAL / 28

UE impulsa paz en Medio Oriente

Maegli ya piensa en Río 2016

Europa ofrece respaldo a Israel y Palestina, si ponen fin a conflicto.

Velerista nacional buscará su boleto en el 2014. TODODEPORTES / 60

JUEGO VIRTUAL

El acceso de los niños a la tecnología es importante, pero debe ser regulado.

BUENA VIDA / 48

VEA HOY EN

a Fuerza de Tarea Tecún Umán, en su mayoría financiada por EE. UU. y que combatirá el contrabando y el narcotráfico en la frontera con México, fue presentada ayer en la playa de Ocós, San Marcos. Cuenta con vehículos J8 blindados. Las autoridades buscan cooperación para formar otros cuerpos en el 2014 en las fronteras con Honduras y El Salvador.

ALTERNATIVA ANTIDROGAS

PNC efectúa operativo contra narcotráfico en Malacatán, San Marcos.

INTERNACIONAL / 46

Foto Prensa Libre: CORTESÍA PRESIDENCIA

CON VEHÍCULOS blindados, helicópteros y embarcaciones, la Fuerza de Tarea Tecún Umán hace una demostración de su capacidad de acción.

Capturados con droga y armas

prensalibre.com

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

US$1: Q7.87292

ENTREVISTA WEB > Martes y jueves 9.30 horas > Hoy: Silvia Arriaza hablará de la importancia del juego en el desarrollo infantil.

Gobierno explora regular amapola

Pérez dice que producto podría usarse con fines medicinales, pero analizan mercado. POR GEOVANNI CONTRERAS

Aunque la discusión sobre opciones contra las drogas parecía haber desaparecido, el Gobierno explora la posibilidad de legalizar el cultivo de amapola —cuyos componentes se usan para producir opio y heroína—, pero de manera “controlada” y para fines medicinales. De las “nuevas rutas” que el presidente Otto Pérez Molina y el canciller Fernando Carrera pregonaban en distintos foros internacionales, la que parece tomar fuerza, por

cialmente para usos medicinales”, comentó ayer el gobernante, después de haber participado en el lanzamiento de la Fuerza de Tarea Tecún Umán, en Ocós, San Marcos. “Vamos a ir encontrando dónde está el mercado, cuáles son los controles que tendríamos que tener, qué capacidad es la del mercado, etcétera”, añadió el presidente.

ahora, es la de regular el cultivo de la amapola. Por lo menos cuatro veces, el mandatario hizo énfasis ayer en que es algo que está en fase de “exploración”. SUSTITUTOS “Estamos explorando las El ministro de Gobernacapacidades HECTÁREAS ción, Mauricio que podríamos de amapola se López Bonilla, tener para una erradicaron en siembra concoincidió con el noviembre. trolada. Esto lo mandatario en que quiere decir es que está en estuque se sepa exactadio también la posimente qué extensiones son bilidad de cultivos sustilas que se están sembran- tutos, para no afectar a las do, cuál sería la producción familias que ahora la proy que esa venta también ducen de manera ilegal. sería controlada, y espeAgregó que las fuerzas

127

de seguridad tienen 25 años de experiencia en la erradicación de amapola, pero que eso tiene un impacto “relativo”. La Comisión Nacional para la Reforma de la Política de Drogas, que ya está integrada pero aún no se conoce a sus miembros, le dará seguimiento al asunto. La regulación y legalización de algunos cultivos era una de las recomendaciones que le entregó al mandatario la condesa Amanda Fruling, de la Fundación Beckley, de Inglaterra, y que desde el año pasado tiene sede en Guatemala. En Colombia también se propuso la descriminalización del cultivo de la amapola, mientras que en Uruguay se legalizó la producción y comercialización de la marihuana.


ELIMINABAN A PRESUNTOS DELINCUENTES

Cabecilla sigue prófugo y han sido capturados siete policías y exagentes.

PARTE DE LA BANDA

se le atribuyen a esta banda criminal.

45 EXPEDIENTES

tiene documentados el Ministerio Público.

Entre exagentes, efectivos en servicio y particulares se dedicaron a matar a varias personas en diferentes partes del país, según las pesquisas del MP.

POR HUGO ALVARADO

Un grupo de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y exagentes de esa institución integraban una banda criminal denominada Sierra Ovando, que cometía ejecuciones extrajudiciales —limpieza social— en varios municipios de la capital, así como en Baja Verapaz y El Progreso, según investigación del Ministerio Público. Manuel de Jesús Ovando Ábrego, Luis Antonio Barrientos Guerra, Josué Oswaldo Muñoz Godoy y Ángel Guillermo Aroche trabajaron en la PNC, y Adolfo Javier Franco Antón, Adán Alfredo Téllez Gaitán y Víctor Hugo Ruano Boch, de la Comisaría 15, fueron capturados mientras prestaban servicio. A estas siete detenciones se suman las de los particulares Marvin Wotzvelí Joj Yax, Martín Norman Almanzar González, Émerson Donaldo Lemus Escobar, Olivan Estuardo Gómez Gómez e Isabel Salvador Morales Solís, sindicados de haber matado a sueldo. Las capturas se dieron en distintos operativos y fechas. Los crímenes que les imputan a los aprehendidos pudieron haber sido cometidos del 2008 al 2013. Los civiles fueron enviados a prisión preventiva por asociación ilícita, asesinato en grado de tentativa y secuestro, mientras que a los policías y los expolicías se les agregó el de ejecución extrajudicial, según resolución del Juzgado Primero B de Mayor Riesgo.

Ángel Aroche

Émerson Lemus

Josué Muñoz

Luis Barrientos

Manuel Ovando

Martín Almanzar

AGENTES

BAJA VERAPAZ

Estaban asignados a la Comisaría 15

Empresario e hija fueron secuestrados

E

l 11 de abril del 2013, los agentes de la PNC Víctor Hugo Ruano Boch y Adán Alfredo Téllez Gaitán fueron capturados por asociación ilícita y asesinato. Ambos estaban asignados a la Comisaría 15, pero por la rotación de personal fueron enviados a la provincia. Boch fue detenido en Santa Elena, Petén, y Téllez Gaitán, en El Tumbador, San Marcos.

FORMA DE OPERAR Según las pesquisas, para cometer los crímenes, los exagentes se hacían pasar como activos, ya que tenían insignias de la institución. Después de identificar y ubicar a sus víctimas, les interceptaban el paso, las llevaban a otro lugar y los mataban. Fiscales del MP refirieron que algunas víctimas eran presuntos delincuentes que cometían extorsiones y robos. En otras ocasiones eran contratados por personas que les pedían matar a otras consideradas “enemigas” o porque tenían problemas.

J

orge Aníbal Hernández Catalán e Isabel Salvador Morales Solís, particulares que pertenecen a la misma banda, fueron detenidos el 6 de junio del 2013, por el secuestro de un empresario y su hija, en Baja Varapaz. Se les incautaron armas calibre nueve milímetros y Q140 mil en efectivo; al parecer, parte de Q150 mil que exigían por liberar a las dos personas.

Se tienen documentados 65 expedientes que hacen suponer que sus víctimas podrían ser más de 70. El cabecilla de la banda es un civil y está prófugo, junto a otras personas, refirió la fuente. El 30 de abril del 2011, Ovando Ábrego, Barrientos Guerra, Muñoz Godoy y Joj Yax fueron capturados en Antigua Guatemala. Cuando se les pidió que se identificaran, aseguraron que eran policías y mostraron un carné de la institución y otro de la División Especializada en Investigación Criminal. Luego amenazaron a los

agentes captores con llamar a la Oficina de Responsabilidad Profesional para que los sancionara. Los sindicados se conducían en dos vehículos, una camioneta y un sedán. Al solicitar información del último vehículo, se descubrió que tenía denuncia de robo, por lo que los policías procedieron a inspeccionarlo. Fue así como descubrieron cuatro armas de fuego 9 milímetros y de otros tipos, además de insignias de la PNC, chalecos de la institución, bolsas de nailon negras, pedazos de cuerda y pitas, supuestamente para estrangular a sus víctimas.

Marvín Joj Yax

Víctor Ruano

En la capital operaban en Amatitlán, aunque la mayoría de los casos ocurrieron en Villa Nueva y Villa Canales. ANTECEDENTES El Tribunal Primero de Sentencia condenó a 30 años de prisión a tres agentes que participaron en la ejecución de cinco personas que fueron capturadas en el barrio El Gallito, zona 3 capitalina. Los jueces señalaron como autores de ejecuciones extrajudiciales al inspector Wílson Tobar Valenzuela, al oficial Dionisio Balán Santos y al agente Sabino Ramos Ramírez. Las víctimas fueron aprehendidas el 21 de septiembre del 2007, en la 7a. avenida y 13 calle, zona 3, y cuatro días después sus cuerpos fueron localizados en un terreno baldío, en el bulevar El Naranjo. Marlene Blanco Lapola, exviceministra y exdirectora de la PNC, enfrenta proceso desde el 2012, por ejecución extrajudicial, junto con tres expolicías, sindicados de haber ordenado la muerte de tres presuntos extorsionistas del transporte público, en Quetzaltenango y Huehuetenango.

3 Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

Señalados policías de varias ejecuciones

70 MUERTES

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

4

NACIONAL

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

NOTICIERO WEB

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

LO CULPAN DE VIOLAR DERECHO DE POBLACIÓN

Ministro de Salud señalado por PDH

Prensa Libre dio a conocer los 45 mil despidos en la Extensión de Cobertura en Salud. POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) responsabilizó al ministro de Salud, Jorge Villavicencio, por no seguir con la ejecución del Programa de Extensión de Cobertura en Salud, lo que afecta a 4.7 millones de guatemaltecos. Jorge de León, procurador de los Derechos Humanos, dijo ayer que “se responsabiliza al ministro de Salud por la violación al derecho a la salud de los guatemaltecos, por la falta de planificación, financiamiento, ejecución y evaluación del Programa, porque debió gestionar los recursos para este programa”. El proceso de investigación se inició en noviembre último, después de la denuncia presentada por los directivos de la Coordinadora Nacional de

Organizaciones de Extensión de Cobertura (Conec), debido a que desde julio hasta el 31 de octubre no recibieron sus salarios al menos 45 mil trabajadores —entre comadronas, vigilantes de salud y facilitadores comunitarios—, contratados por varias oenegés. También hay cinco mil 200 salubristas, entre médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, contadores y personal administrativo, que ya no prestarán servicios, por haber sido destituidos. En la resolución del Magistrado de Conciencia, a la que Prensa Libre tuvo acceso, se estableció que el Programa atendía a más de cuatro millones de personas, en su mayoría niños y mujeres embarazadas. INFORMES Además, el informe que el Ministerio de Finanzas

Hambre Cero”, envió a De León CIFRAS señala el informe refiere que la carde la Sesán. tera salubrista es Finanzas y la responsable de LO NIEGA Sesán se la suscripción de suman a Gustavo Barilos convenios, quejas. llas, portavoz de siempre que no la cartera de Sasobrepasen la lud, negó que esa asignación presuinstitución viole puestaria para ese el derecho a la saobjetivo. lud de los guaEl documento temaltecos, al seindica que, según millones de ñalar que en ninel Sistema de afectados. gún momento se Contabilidad Inhan dejado de tegrada, los recuratender los sersos destinados pavicios. ra este programa millones Expresó que no tienen estrucestán ya está garantizatura presupuestagarantizados do el pago de ria definida. Supara pagos. Q100 millones a braya que Finanlas oenegés que zas se encuentra según él tienen 30 analizando las ejecuciones para identifi- mil trabajadores y seis mil car nuevos fondos que per- personas contratadas en el Programa de Extensión de mitan apoyar a Salud. Mientras tanto, la Se- Cobertura en Salud. “En lo que respecta al cretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional programa Hambre Cero, (Sesán) señala que Salud tenemos la ejecución más junto a las oenegés afec- alta, y la atención a la tadas forman parte de la población no se ha dejado ejecución del programa de atender y se tienen 192 Hambre Cero. “Por lo cual, centros de atención perante la falta de financia- manente y los hospitales miento para el Programa están abastecidos en más de Extensión de Cobertu- del 89 por ciento”, exra, contraviene los fines de plicó Barillas.

4.7

Q100

despidos se PUBLICACIÓN DE o. tim noviembre úl

hizo el 10 de

Resolución al detalle El documento contiene los señalamientos y recomendaciones a la cartera salubrista. u El PDH declara la violación al derecho a la salud, por falta de atención médica de los guatemaltecos. u Señala como responsable de esa violación a Jorge Villavicencio, ministro de Salud. u Ordena el inmediato cese de la violación, y para ello deberá efectuar acciones para restituir los derechos humanos vulnerados. u Se recomienda a Villavicencio que gire las

instrucciones para fortalecer el Programa de Extensión de Cobertura, que actualmente afecta a 4.7 millones de guatemaltecos. u Que siga con la ejecución del Programa de Extensión de Cobertura, que brinda servicios primarios de salud. u Que haga las gestiones para cumplir con los compromisos adquiridos en su oportunidad con el financiamiento del programa.

Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

Cuestionan pobre cabildeo Migrantes en EE. UU. consideran que el Gobierno no gestionó en forma adecuada la solicitud del TPS para connacionales. POR SERGIO MORALES

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

GRUPOS DE migrantes afirman que por la falta de TPS continúan las masivas deportaciones de EE. UU.

Organizaciones de migrantes que radican en EE. UU. criticaron ayer “la falta de empuje” del gobierno guatemalteco en las gestiones que hizo este año para la obtención del Estatus de Protección Tem-

poral (TPS, en inglés) que permitan poner freno a las deportaciones. “Con la promesa de una reforma migratoria en el 2013 fue que el gobierno bajó los brazos, cuando debió haberse seguido paralelamente”, afirmó Marvin Otzoy, de la Coalición

de Inmigrantes Guatemaltecos en EE. UU. Marcos Yax, de la asociación de guatemaltecos en aquel país, indicó que le recomendaron al presidente Otto Pérez Molina que persistiera de la solicitud, pero “se cometió el error de no insistir”. Yax refirió que se debió haber contratado a compañías en EE. UU. que cabildearan permanentemente el beneficio, como

lo hizo en su oportunidad El Salvador. ES PRIORIDAD El canciller Fernando Carrera aseguró que el TPS para Guatemala es “prioridad absoluta” y que las organizaciones de migrantes están “mal informadas”, porque durante el año al menos en ocho ocasiones autoridades guatemaltecas han solicitado el beneficio a sus similares estadounidenses.


EL DATO

LA CIFRA

TONELADAS MÉTRICAS DE cardamomo es la producción de este año. Siete mil toneladas más que en el 2012.

11 por ciento

DEL TIEMPO de un trabajador en un centro de llamadas en el país se utiliza para esperar otra llamada, en promedio.

PRENSA LIBRE

42 mil

5 g

Tel.: 2412-5600

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López

TSE no resuelve elección en Nebaj

Simpatizantes del Partido Patriota presionan al Tribunal Supremo Electoral para repetir votación el próximo domingo. POR M. HERNÁNDEZ Y O. FIGUEROA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sigue sin resolver la petición del Partido Patriota (PP) para repetir la elección para alcalde de Nebaj, Quiché, el próximo domingo, debido a que no hubo quórum de magistrados, por la presencia de unos mil manifestantes. Los inconformes llegaron ayer desde temprano para exigirles a los magistrados que repitan las elecciones el próximo domingo. Aseguraron que era mentira la versión sobre la renuncia de los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos, lo cual fue refutado por la presidenta del TSE, María Eugenia Villagrán, al señalar que, por medio de correos electrónicos, el presidente de la Junta Electoral Municipal de Nebaj, Oto Calderón, informó sobre la dimisión del 97 por ciento, o sea 360 personas, de 375 que integraban las juntas. Villagrán convocó a los magistrados para conocer la petición, pero no hubo quórum, debido a que dos indicaron que no había medidas de seguridad para llegar al TSE. La Corte Suprema de Justicia amparó al PP y

PROCESO VARADO Incertidumbre genera en la población de Nebaj la fecha de la elección. l El TSE había señalado que la repetición del proceso se efectuaría el 15 de diciembre. l El artículo 2 de ese acuerdo, el TSE solicita a los candidatos que informen con qué agrupación política participaran. l El TSE pospone para el 26 de enero del 2014 la repetición del proceso, para que haya tiempo para hacer propaganda.

señaló que los candidatos deben participar con los partidos que los postularon en el 2011. Esa medida afecta a Pedro Raymundo Cobo, quien ganó la alcaldía con la UNE-Gana y ahora se postula por el partido Todos. En Nebaj, el candidato del PP, Virgilio Bernal, se unió a la exigencia de celebrar los comicios.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

CIENTOS DE simpatizantes del PP manifestaron frente a las instalaciones del TSE.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

MILES DE maestros esperan en la Dirección Departamental, zona 2, para poder entregar su documentación y sean tomados en cuenta para ocupar una de las seis mil plazas en el Mineduc.

ASPIRANTES ESTÁN INCONFORMES CON PROCESO

Maestros buscan plaza en Mineduc

Docentes esperan hasta por 36 horas para entregar su papelería. POR ÁLEX F. ROJAS

Con la recepción de papelería comenzó ayer la oferta de seis mil plazas de maestro para el Ministerio de Educación (Mineduc) en todo el país, en medio de desinformación y señalamientos de grupos magisteriales en torno a la convocatoria. Algunos maestros han dormido desde el domingo último en las sedes municipales donde se reciben expedientes, para tener un buen lugar, y pasaron más de 36 horas antes de ser atendidos. Pese a que la afluencia fue alta, grupos sindicales

POSTURAS

“No voy a contestar a suposiciones”

L

a ministra de Educación, Cynthia del Águila, negó los señalamientos y aseguró que el proceso es transparente y se efectuó durante las vacaciones, para no interrumpir el ciclo lectivo. “No sé cuál es la Coordinadora. Cuando ellos existan y traigan un docu-

mento les voy a contestar. Realmente no voy a contestar a suposiciones”, expuso Del Águila. Joviel Acevedo, del Sindicato de Trabajadores de Educación, que integra los jurados de oposición, dijo que esta vez se dará prioridad a los maestros que trabajan por contrato.

señalan que la mayoría de docentes no fueron informados de la convocatoria, debido a que están de vacaciones, lo cual le da ventaja a otro grupo.

tes de padres de familia y no se hizo a través de una asamblea. Pedimos que se suspenda la convocatoria y se reprograme para el próximo año”, expresó Bernardo Caal, dirigente magisterial de Alta Verapaz. Francisco de León, docente de Chimaltenango e integrante de la Coordinadora Magisterial Nacional,

CAMBIO DE FECHA “Hay desinformación hacia todo el magisterio, los jurados de oposición tienen que contar con representan-

6 MIL

plazas tiene en oferta el Mineduc en todo el país.

20 MIL

docentes tiene el Mineduc por contrato, en promedio. coincide con Caal, a pesar de que en ese departamento es masivo el interés por obtener una plaza. “Hemos recibido las molestias de los compañeros en la cabecera departamental, donde hay 38 plazas; en San Martín Jilotepeque, solo seis, y van a entregar hasta mil 200 expedientes”, dijo De León.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

EN PRENSALIBRE.COM

Tecnología impulsa estudios en línea

Se espera que las plataformas de e-learning crezcan entre 35% y 50%.

¿Cuáles son las ventajas de las asignaturas on line sobre los presenciales? Cifuentes: Una de las grandes ventajas es la disponibilidad del tiempo, porque se puede acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar. Otro de

La tasa media anual para un curso universitario de cuatro años en EE. UU. cuesta US$28 mil 500.

En el 2013, el 52% de las personas de entre 50 y 64 años utiliza las redes sociales.

L

¿Cómo se encuentra el mercado de cursos superiores en línea en Guatemala? Cifuentes: Es un tema interesante, con mucho auge a escala regional. El estudiante tiene la oportunidad de aprender desde otra perspectiva, porque puede actualizarse desde su hogar, oficina o desde el lugar donde se encuentre con sus estudios, bajo una perspectiva diferente de la educación presencial. Es una cuestión que ha evolucionado y que en todas las universidades y escuelas de negocios en el país va en crecimiento. Permite a las personas manejar su tiempo y su dinero desde otro punto de vista. Lou: Es una tendencia creciente, con más demanda y oferta. Se espera que las plataformas de e-learning crezcan a escala mundial, entre 35% y 50%. Nacen de la combinación entre la tecnología y la necesidad de versatilidad de las personas, en un mundo de negocios más dinámico.

La deuda de los estudiantes universitarios en Estados Unidos supera este año los US$870 millones.

La cifra de negocios del mercado de enseñanza en línea en el 2015 se calcula en US$107 mil millones.

POR REDACCIÓN EFECTIVO

os crecientes costos de la educación superior en muchos países han llevado al uso extensivo de nuevas plataformas en línea, lo que ha transformado la enseñanza universitaria en todo el mundo. Estuardo Lou, director ejecutivo de Aden Guatemala, y Claudia Cifuentes, gerente regional de ESI School of Management, analizaron este tema en el programa Diálogo Libre, que se transmite por www.prensalibre.com

EN CIFRAS

VIDEO COMPLETO

Expertos hablan sobre los cursos en línea en Guatemala.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

GUILLERMO RAMÍREZ, del suplemento Efectivo, conversa con Estuardo Lou, director ejecutivo de Aden Guatemala, y Claudia Cifuentes, gerente regional de ESI School of Management. los beneficios es que se puede acceder a la información, una y otra vez, para ampliarla o consultar dudas. La multipluralidad de las asignaturas permite que, al ser en línea, la información pueda compartirse con otros estudiantes del país o la región, lo que enriquece a los participantes. Lou: La versatilidad ayuda al ejecutivo con una agenda ocupada, ya que ofrece disponibilidad de recibir las asignaturas en el horario que mejor le convengan. ¿Cuáles son las desventajas de los cursos on line? Lou: Se dice que se pierde interactividad con el catedrático y el resto de estudiantes. Por el contrario, existe más coaching (interacción) personal del profesor con cada uno de los alumnos en el momento que se requiera, mediante plataformas que utilizan videoconferencias que promueven interactividad. También se amplía el networking (oportunidad de más contactos). Algo que se percibe como desventaja resulta ser un beneficio para los participantes. ¿Guatemala cuenta con plataformas bien estructuradas? Cifuentes: Hay plataformas

Estas plataformas cuentan con revisores que permiten establecer y verificar la veracidad de los documentos que redactan los estudiantes de estos cursos en línea”. Claudia Cifuentes, gerente regional de ESI. muy potentes, las cuales permiten interactuar desde temas básicos, como chats, correos y foros, hasta soportes en los que se puede visualizar al docente en vivo al momento del curso. Entre las plataformas más utilizadas en el país se menciona Blackboard, que es muy potente, hasta otras como Moodle. Varias entidades del país utilizan plataformas propias, que ayudan a los estudiantes a interactuar de forma personalizada mediante complementos híbridos más allá de la parte presencial. Esto otorga más credibilidad en este tipo de educación.

¿Cuál es el costo de las asignaturas en línea y cómo está en relación con el de los presenciales? Lou: Otro de los beneficios de estas asignaturas es que ofrecen una mejora en relación con los programas presenciales. Para Aden, oscila entre un 20% y un 30% por debajo de los cursos presenciales. Cifuentes: La movilidad, el transporte y la ubicación son costos aunados a la educación, a veces imperceptibles. Para la educación en línea, es un 40% menor de lo que se invierte en un programa presencial, donde se asiste todos los días a las aulas. ¿Qué tipo de educación es la más impartida en las plataformas en línea? Cifuentes: En el caso de ESI, los posgrados, avalados por Franklin University de Ohio, Estados Unidos, son los que tienen mayor auge, debido a que cuando las personas culminan el pregrado o la licenciatura, buscan otro tipo de perspectivas y experiencias en temas académicos. Lou: En el caso de Aden, existen más de 25 especializaciones en distintos rangos, como marquetin, ventas y rama jurídica, entre otras. Hemos innovado con MBA en línea, im-

Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi.

partidos en inglés y español y avalados por la Universidad Francisco Victoria de Madrid. Las certificaciones sobre especializaciones y los catedráticos son muy importantes para las escuelas de negocios, ya que proveen seguridad y avalan la calidad de estos cursos en línea. ¿Son útiles para quienes estudian estas asignaturas, con fines de obtención de empleo o mejora salarial? Cifuentes: Los paradigmas han cambiado con el tiempo. La educación en línea, por ser más práctica y soportada por simuladores y casos que permiten que el pensamiento analítico sea más ágil, generan mayor valor para los estudiantes. Al trabajar en una empresa, pueden desarrollar sus habilidades y competencias de manera más fácil. Hoy en día, los asistentes del perfil de las escuelas que ofrecen estos programas dirigen grandes corporaciones a escala local o regional, lo que hace que esos paradigmas cambien. Lou: Surge el paradigma de la efectividad del e-learning. Cada vez los empleadores se dan más cuenta de que estas plataformas pueden ser igual de efectivas que las presenciales.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Garífunas piden atención Comunidad en Lívingston denunció poco apoyo y

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

8 falta de material didáctico para conservar la cultura ancestral en los planteles escolares. POR ALEX ROJAS

Un proyecto paralelo al del Ministerio de Educación, con el objetivo de conservar la cultura local, presentó ayer un grupo delegado de la comunidad de la Escuela Wamilito, de Lívingston, Izabal, a la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación (Codisra). Celso Nery, director del

proyecto Wamilito, subrayó la necesidad de invertir más recursos en material didáctico y personal capacitado, para aumentar la escolaridad de los niños garífunas. En la actualidad, según Nery, las niñas no superan el cuarto grado de primaria y la tasa de repitencia es de las más altas del país. “El problema es que la ma-

yoría no entiende castellano, y el poco material que envía el Mineduc en garífuna está mal escrito”, señaló Nery. Codisra conoció el proyecto alterno de la escuela Wamilito y ofreció gestionar para conseguir los recursos, consciente de la necesidad de conservar la cultura garífuna como una obligación del Estado y un derecho individual de los pobladores. “Se tienen que abrir espacios en el Estado, y no solo se tome en cuenta a la comunidad garífuna en aplausos y elogios, sino en educación”, demandó Nery.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

ESTUDIANTES DE la escuela Wamilito, de Lívingston, Izabal, participan en la presentación de proyecto, en Codisra, zona 1.

PNC reforzará operativos viales 2013 se incrementaron los operativos y que se han impuesto De enero último a la fecha se 20 mil remisiones, 40 por cienhan suscitado tres mil 566 per- to más que el año pasado. La vocera explicó que solo cances viales, los cuales han deen noviembre recién pajado 717 muertos y cinco sado impusieron dos mil 173 heridos. Ademil 691 multas, cuya más, dos mil 397 permayoría fue a consonas fueron atropeMIL ductores que no lladas, con saldo de multas se han portaban licencia o 713 decesos y 916 heimpuesto la tenían vencida. ridos, según datos por falta de Desde ayer, la del Departamento de licencia. PNC incrementó sus Tránsito de la Policía acciones como parte de Nacional Civil (PNC). su Plan Navideño, que cul“Durante estas fechas tiende a subir la incidencia de minará el próximo 2 de enero. Los operativos se efectuaaccidentes, debido a que muchos conducen bajo efectos de rán a escala nacional, junto a licor”, indicó Dalia Santos, por- otras instituciones. En estos se verificará que los automovitavoz de esa dependencia. Añadió que este año po- listas no conduzcan bajo efecsiblemente se reduzcan las ci- tos de licor y que porten dofras de muertes por accidentes cumentación vigente. También en comparación con el 2012, se inspeccionará al transporte que finalizó con mil 311 de- pesado, y que los motoristas funciones y siete mil 480 he- cumplan con el uso de chaleco ridos. Santos resaltó que en el y casco numerados. POR JOSÉ M. PATZÁN

4

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

TEMPERATURA BAJO CERO EN ALTIPLANO

Frío prevalecerá para fin de año

Insivumeh prevé una Navidad con clima moderado y un año nuevo más helado; Conred se mantiene en alerta. POR CARLOS ÁLVAREZ

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé buen clima y frío moderado para la semana de Navidad, pero para los últimos días del año las bajas temperaturas se mantendrán en la mayor parte del territorio nacional. Según el Insivumeh, la lluvia y llovizna que se han registrado fueron causadas por el segundo frente frío de diciembre, que

entró en el territorio nacional el sábado último, pero disminuirán a media semana. PRONÓSTICO Eddy Sánchez, director del Insivumeh, informó: “Para el 24 de diciembre se esperan condiciones de frío, pero no extremo”. Para la capital llegaría a 12 grados centígrados, resaltó. Sánchez agregó que del 25 hasta el 31 de diciembre se espera que las temperaturas desciendan en forma considerable,

en particular en Totonicapán, Quetzaltenango y San Marcos. “Podemos esperar temperaturas de hasta -4 grados centígrados en el altiplano, mientras que en la meseta central podrían ser de 9 grados centígrados. Se va a mantener un régimen de viento fuerte, que puede alcanzar hasta los 40 kilómetros por hora y en ciertos lugares podría llegar hasta los 70 kilómetros por hora”, resaltó Sánchez. David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó que tienen habilitados ocho albergues, de los cuales seis están en el occidente y dos en la capital, mientras que otros 29 estarían disponibles ante cualquier emergencia.

Rifarán Q15 millones nas con discapacidad visual y auditiva y centros de rehabiEn el sorteo extraordinario litación, y 5% para el funciode Lotería Santa Lucía, el pró- namiento de la lotería. La actividad está programaximo domingo, se jugarán Q15 da para las 13 horas, en millones 990 mil 400 en Plaza San Nicolás, zopremios. na 4 de Mixco, con la Por primera vez, participación de arel primer lugar obtendrá Q4 millones. MILLONES tistas con discapacidad visual. El segundo recibirá se llevará el Los organizadoQ700 mil, y el terganador del res agradecen “el cero, Q350 mil. primer lugar. apoyo y confianza Para la actividad que los guatemaltecos se emitieron cien mil depositan en Lotería Santa billetes. El entero cuesta Q250 y el cachito, Q25. El 65% Lucía, pues fortalecen la calidad de los fondos se destina a pre- de vida de miles de beneficiarios mios y reintegros, 16% a ven- de los programas y servicios del dedores, 14% para escuelas de Benemérito Comité Pro Ciegos educación destinadas a perso- y Sordos de Guatemala”. POR LA REDACCIÓN

Q4


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

CONCEJAL PIDE EXPLICACIÓN POR LIMPIEZA EN ANTIGUA

Arzú se molesta ante consultas de opositor Alcalde negó en Twitter que quiera postularse para dirigir comuna antigüeña. POR MANUEL HERNÁNDEZ

El alcalde capitalino, Álvaro Arzú, se molestó y abandonó ayer la sesión cuando el concejal quinto, Rodolfo Neutze, del partido ComproFoto Prensa Libre: ARCHIVO miso, RenovaEMPLEADOS ción y Orden, EL PASADO sábado, trabajadores de la comuna capitalina y limpiaron varias solicitó que exbomberos municipales limpiaron y pintaron calles en Antigua. calles de Antigua plicara por qué Guatemala. te proporcionar ese perse limpiaron y De acuerdo con el conEl secretario sonal. Todos los empleapintaron varias cacejal Rubén Mejía, esos municipal, Héctor dos de la Municipalidad convenios deben ser auCifuentes, indicó que lles de Antigua Guade Guatemala lo hicieron temala, Sacatepéquez, el el 3 de diciembre se retorizados por el Concejo, de forma voluntaria. El sábado último. y no por el alcalde. cibió una carta firmada director de Obras —ÁlNeutze señaló durante por grupos de vecinos de NO HUBO GASTOS varo Hugo Rodas— y el la reunión del concejo ca- Antigua Guatemala, invocero —Carlos SandoCifuentes explicó que pitalino que había recibido cluido el alcalde en funval— no cobraron nada. mensajes de correo con ciones, Édgar Ruiz, en la el apoyo de la comuna La comida la pagó la Mufotos donde se observa a que solicitaban apoyo para capitalina no produjo ninnicipalidad de Antigua”, empleados municipales limpiar varias calles del gún gasto, ya que la paraseguró Cifuentes. cuando limpiaban la ciu- centro histórico de esa ticipación de algunos emEl funcionario edil pleados fue voluntaria. dad colonial, por lo cual ciudad. agregó que el agua y la consultó si esas tareas “El personal de Limpia Agregó que se redactó y pintura fueron proporeran parte de algún acuer- firmó un convenio de cooy Verde no estaba tracionadas por grupos de la do interinstitucional o peración entre la municibajando, y las empresas sociedad civil. cuál era la razón de la palidad de Guatemala y la que dan ese servicio deNeutze preguntó: “¿El cidieron voluntariamende Antigua Guatemala. supuesta colaboración.

400

CELULARES

INMUEBLES

Juzgado liga a 47 por robo

MP acusa a tres por despojos

E

l juzgado de turno de la capital reportó que 47 personas han sido ligadas a proceso por robo de teléfonos celulares, del 14 de octubre a la fecha. Indicó, además, que 39 de los procesados fueron enviados a prisión preventiva por no haber pagado la fianza que los juzgadores les impusieron. Ocho más recobraron su libertad con la caución económica.

combustible que utilizaron los buses para llegar a hacer el trabajo fue también pagado por la Municipalidad de Antigua?” Entonces Arzú respondió: “Eso lo pagó el alcalde”, en alusión a un aporte suyo. Neutze indicó que con gusto ayudaba o ponía de su bolsa si hacía falta, lo cual enojó más al jefe edil, quien, según el propio concejal, contestó: “¡Cómo chingan!”. Luego se levantó del asiento donde preside el Concejo, para salir, seguido de los síndicos segundo y tercero. El concejal de oposición siguió con la palabra y solicitó que esa limpieza se extienda a Cipresales, zona 6, donde vecinos, mediante una carta, solicitaron un trato igual al de Antigua Guatemala. Pobladores de la ciudad colonial criticaron la participación de Arzú, al considerar que es proselitismo, ya que se ha mencionado que tiene intención de postularse como candidato a alcalde para dirigir los destinos de Antigua Guatemala. Esa versión fue negada por Arzú, quien en su cuenta de Twitter, @arzu_alvaro, al contestarle a un usuario, afirmó que “era un simple chisme” de los que no sabían la verdad sobre ese tema.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

AUTORIDADES, EN conferencia de prensa.

Divisas cerrarán con alza POR S. MORALES

Las divisas por exportaciones crecerán este año entre 3% y 4%, según las proyecciones que se ofrecieron anoche durante la octava reunión del año del Consejo Nacional de Promoción de las Exportaciones, que se celebró en el Banco de Guatemala, con la asistencia del presidente Otto Pérez Molina. El crecimiento no fue el esperado, principalmente por la baja en el precio internacional del café y por la reducción de la demanda del cardamomo en Medio Oriente, dijo el ministro de Economía, Sergio de la Torre. También se dio a conocer que las inversiones extranjeras en el país aumentarán de 10% a 12% este año, y que el producto interno bruto cerrará con un incremento del 3.5%.

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

POLICÍAS COORDINAN operativos en busca de celulares robados en el mercado San Martín. Además, la misma judicatura informó que 32 personas son procesadas y están presas por haber ingresado de manera ilegal teléfonos

móviles en prisiones. El primer hecho contempla pena de seis a 15 años de prisión inconmutable; el segundo, de seis a 10.

l Ministerio Público solicitó ayer al Juzgado Segundo Penal que ligue a proceso a tres presuntos integrantes de una red que despojaba de bienes inmuebles a sus legítimos dueños. Los imputados son Óscar Eduardo Romero Gálvez, uno de los presuntos líderes de la banda; Boris Antonio Estrada Cifuentes; y Geovanni Javier de León, a

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

LOS IMPUTADOS supuestamente contrataban a abogados para simular procesos de compra venta. quienes se señala de asociación ilícita y caso especial de estafa, entre otros delitos. La Fiscalía asegura que la

estructura operó desde el 2004, y que falsificaba documentos públicos con los que acreditaba la propiedad de los bienes.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

ES SEÑALADO DE UNAS 17 VIOLACIONES

Taxista guardaba objetos de víctimas REQUISAN VEHÍCULO

Sindicado operaba en cercanías de centros comerciales.

Fiscales del Ministerio Público requisan el vehículo con matrícula A865BCC, registro 11961, que presuntamente utilizaba un taxista para violar a mujeres que seleccionaba en los alrededores de centros comerciales de varias zonas capitalinas.

POR WÁLTER SACTIC

Mujeres que salían de prisa de centros comerciales eran las víctimas que el taxista José Víctor Alvizures Manzo, presunto violador en serie, buscaba hasta que fue apresado, el domingo último, por agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (Deic), en la 27 avenida y calzada Roosevelt, zona 7. La jueza Ligia Pérez, del juzgado de turno contra el Femicidio, ligó ayer a proceso a Alvizures Manzo por secuestro, violación con agravación de la pena, agresión sexual y robo agravado contra al menos nueve mujeres. Aunque investigadores dijeron que el taxista abusó de unas 17 féminas que le solicitaron servicio al salir de su trabajo, en zonas exclusivas de la capital y Villa Nueva, las autoridades creen que el número podría aumentar, pues hasta ahora han solicitado más información al respecto. En la diligencia judicial, la jueza ordenó que se le hicieran pruebas de sangre a Alvizures Manzo, para analizarla junto con los objetos encontrados en su vehículo, al tiempo que fijó para el 3 de enero próximo la declaración de las víctimas como anticipo de prueba, y para el 9, un reconocimiento en fila de personas. VÍCTIMAS De acuerdo con los investigadores, el taxista observaba a sus víctimas, en su mayoría promotoras o ejecutivas de ventas, cuando salían de prisa de centros comerciales ubicados en las calzadas Roo-

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

AIRE DERRIBA ÁRBOL

Tres familias que residen en una vivienda estuvieron a punto de ser golpeadas por un árbol que amenazaba con caer sobre el inmueble y que finalmente se derrumbó en el asfalto, en la 21 calle, entre 6a. y 7a. avenidas, zona 12.

AMPARO

CSJ pide informe de proceso penal Fotos Prensa Libre: PNC

sevelt y San Juan, Vista cieron al señalado dijeron Hermosa, Pradera zona 10 que este las llevó a lugares desolados y abusó de ellas y Villa Nueva. Gracias al patrón de dentro del vehículo. El Ministerio Público conducta y los rasgos físicos del taxista descritos refirió que la detención se por sus víctimas fue po- logró gracias a las denuncias presentadas dusible ubicarlo. rante este año, En la mayoría luego de que las de abusos se víctimas recisupone que bieron atenusó un arma CASOS ción legal, méde juguete y de violación se dica y psicolóun paralizale imputan a gica en el Modor eléctrico taxista. delo de Atenpara amedrención Integral a la tar a las mujeres. víctima. La Policía informó que el taxista utilizaba gaRECOMENDACIONES fas y gorras, y se cambiaba Las autoridades sugiede ropa luego de cometer ren a la ciudadanía, en essus fechorías. pecial a las mujeres, que EVIDENCIAS cuiden el tipo de transDentro del taxi los in- porte que contratan, ya que vestigadores hallaron ani- algunos taxis no están aullos de graduación y varias torizados. Lo conveniente, afirpertenencias de las víctimas, por lo que consi- man, es solicitar el serderan que hay suficientes vicio de alguna empresa indicios que lo podrían reconocida, en la que el vincular con las agresio- piloto se reporte a un operador respecto de la ruta nes sexuales. Según información que que lleva. “Nos dimos cuenta de poseen los investigadores, las mujeres que recono- que las víctimas, en su ma-

17

yoría, no aportaron información relacionada con número de placa o número de orden que estaban a la vista”, explicó un jefe de la Deic. El funcionario recomienda a los usuarios de taxis observar bien al piloto y anotar el número de placa y orden del automotor, para tener pistas de la persona que les brinda el servicio. La Unidad contra Delitos Sexuales, de la Policía Nacional Civil, reportó que en lo que va del año han capturado a 220 hombres por violación y agresión sexual, mientras que en el 2012 detuvieron a 72. Aunque la Municipalidad de Guatemala tiene registrados cinco mil cien taxis rotativos y mil 379 estacionarios, y la Superintendencia de Administración Tributaria reporta 15 mil 951 con placas de alquiler, opera gran cantidad de vehículos particulares que no cuentan con permiso y muchos son utilizados con el fin de cometer fechorías.

L

a Cámara de Amparos y Antejuicios pidió al Juzgado Quinto Penal que remita la grabación de la audiencia en que fueron ligados a proceso Edwar Napoleón Morales Guillén y Héctor Rodolfo Estrada Carrera, señalados de haber dado muerte a un hombre en un expendio de licor. Con un amparo los sin-

dicados intentan revertir la decisión de la Sala Tercera de Apelaciones de lo Penal, que ordenó que fueran a prisión, y trasladar el caso del Juzgado Cuarto al Quinto. En los audios consta la razón por la cual Jisela Reinoso, jueza cuarta, que conoció el inicio del caso, abrió proceso por encubrimiento propio y no por homicidio, como pidió la Fiscalía.

TRANSPORTE

Restricción durante fiestas

E

l transporte pesado de carga no circulará durante las fiestas de fin de año en todo el país. Ayer fue publicado en el Diario de Centro América el acuerdo 989-2013 del Ministerio de Comunicaciones, en el cual se señalan los horarios de restricción. Indica que no podrán circular el 24 de diciembre después de las 12 hasta las 24 horas del 25. Además, el

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL TRANSPORTE pesado no circulará. 31 de diciembre y el 1 de enero, en el mismo horario. Se exceptúa el transporte de productos perecederos, combustibles, bebidas y alimentos que no necesitan permiso especial. Quienes infrinjan la disposición serán multados.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

14

ACTUALIDAD

SUCESOS

CAPTURADOS LLEVABAN DROGA

Aprehendidos connacionales Los apresados viajaban en aeronaves y camión de carga.

Varios guatemaltecos, vinculados supuestamente con el narcotráfico fueron detenidos el fin de semana último y ayer, en Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Las autoridades costarricenses apresaron a los connacionales Jorge y Édgar Cruz, padre e hijo, cuando tripulaban una avioneta, supuestamente propiedad de Javier Hernández, empresario de la firma Bullocks, según reportó la agencia AFP. El Ministerio de Seguridad informó la aeronave modelo 1980, El viceministro de Seguridad de Costa Rica, Celso Gamboa, dijo que la Fuerza Pública detuvo la aeronave, modelo 1980, en una pista de aterrizaje del Valle de la Estrella, en la provincia caribeña de Limón, al este de ese país. Agregó que el aparato tenía matrícula guatemalteca transportaba 51 sacos de cocaína con un peso de 44 libras (20 kilos) cada uno. EN CAMIÓN La Policía de Nicaragua reportó la detención del

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

PILOTOS DE vehículos particulares cobraron Q5 por trasladar a las personas de la colonia Bethania, zona 7, a El Trébol.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA LA NACIÓN DE COSTA RICA

LOS DOS pilotos connacionales fueron detenidos en esta aeronave, en la provincia de Limón, Costa Rica.

Foto Prensa Libre: LA NACIÓN

EL JET guatemalteco, con la supuesta droga. guatemalteco Luis Alberto Estrada Pereira, de 36 años, con 249 libras (113.5 kilos) de cocaína que transportaba escondidos en la parte superior de un camión de carga. Estrada Pereira fue

aprehendido en el puesto de Peñas Blancas, fronterizo con Costa Rica, cuando ingresaba en Nicaragua conduciendo un furgón con un cargamento de bovinas de papel. Anoche, en el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán, Islas de la Bahía, Honduras, fue capturado el guatemalteco Winston González, 19, junto con el boliviano Guillermo Gutiérrez, 59, y el hondureño, Juan Ramón Anriba, 43. Las autoridades hondureñas explicaron que la detención se dio después de que la aeronave registro N545GM y de bandera estadounidense, procedente de México, aterrizó de emergencia. El aparato aún es investigado, para establecer si es utilizado por narcotraficantes. Acan-Efe / AFP

Autobuses paran servicio en zona 7

Pilotos dicen que no pueden trabajar debido a las extorsiones y multas impuestas por la STP. POR CARLOS ÁLVAREZ

Los pilotos de autobuses de las rutas 36 y 37, que cubren las colonias Amparo I y II, y Bethania, zona 7, hacia la zona 1, prestaron servicio irregular ayer. Según los conductores, la medida la tomaron en protesta por las extorsiones de las que son víctimas y las multas “excesivas” que les impone la Superintendencia de Transporte Público (STP). Un chofer que pidió no ser identificado, por temor a represalias, explicó que los delincuentes les exigen Q400 semanales a cambio de no asesinarlos a ellos y a sus ayudantes. Otro piloto afirmó que otra de las razones por las

CUOTA

400

agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en los lugares más conflictivos.

que dejaron sin HAY ABUSOS servicio a miles quetzales Carlos Sande usuarios son semanales doval, vocero de las altas multas de extorsión la Municipalique les impone les exigen a dad de Guatela STP. los pilotos. mala, explicó: Amílcar “El 60% de las Montejo, intenmultas impuesdente de la Policía Municipal de Tran- tas por la STP corresponsito (PMT), confirmó de al cobro de tarifa exque después del medio- cesiva, y el otro 40% a día de ayer el servicio de otro tipo de faltas, como buses de esa ruta fue irre- abusos contra personas gular. La ocasión fue de la tercera edad, soaprovechada por pilotos brecargas y porque se de picops, que les co- parquean donde no debraban Q5 a las personas ben hacerlo”. Édgar Guerra, defenpor trasladarlas de la zosor de los Usuarios del na 7 a El Trébol. Investigadores de la Transporte Público, de la Fuerza de Tarea contra la Procuraduría de los DeExtorsión indicaron que rechos Humanos, dijo organizan estrategias pa- que desde principios de ra evitar las extorsiones año hasta ayer han sido como el despliegue de asesinados 70 pilotos y 32 efectivos del Ejército y ayudantes de buses.

EN CORTO

CRÍMENES

PROVINCIA

VIOLENCIA

DELINCUENCIA

HOMICIDIOS

Matan a dos en Escuintla

Balean a albañil

Acuchillan a hombre

Mujer perece

Localizan cadáver

José Armando Marroquín, de 60 años, y José Miguel Gualio, 39, piloto y ayudante de bus, fueron ultimados anoche en el Puerto San José, Escuintla; supuestamente no pagaron extorsión.

Un ataque armado ocurrido ayer en Sanarate, El Progreso, cobró la vida de Hugo Leonel Palencia, de 22 años. La víctima laboraba como albañil y fue ultimado frente a su esposa.

Por Enrique Paredes

Por Hugo Oliva

El cuerpo de un hombre, de unos 30 años, fue hallado ayer en una cuneta de la 12 avenida B y 19 calle, Paraíso 1, zona 18, informaron los Bomberos Voluntarios. Foto Prensa Libre: El cadáver tenía más de EL CADÁVER yace en 20 heridas con arma blanca. uno de los callejones.

Una mujer fue acribillada a balazos anoche, en un incidente ocurrido en la 1a. avenida y 6a. calle de la aldea Boca del Monte, Villa Canales. La Policía y el Ministerio Público investigan el crimen.

Bomberos Municipales hallaron anoche a un hombre sin vida, en la 4a. avenida y 9a. calle, La Reformita, zona 12. La víctima no fue identificada, tenía varios balazos y estaba cubierta con sábanas.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

En defensa de los amparos correctos

M

erece una felicitación el dictamen de la Corte de Constitucionalidad (CC) respecto de establecer un ordenamiento para impedir la táctica de interponer amparos por razones frívolas o absurdas con el único fin de detener y atrasar procesos en los tribunales. Esta decisión debería haber sido tomada desde hace muchos años, cuando esta práctica anómala y con mala intención comenzó a usarse por abogados y jueces que actúan en contubernio, desprestigian al sistema de justicia y benefician la impunidad. Los efectos de esta forma de burlar las leyes han sido catastróficos: al problema de que la gran cantidad de casos que deben ser resueltos y mientras tanto pasa el tiempo y se empantanan los juicios hasta por varios años se agregan las acciones corruptas cuando son numerosas o que se interponen ante jueces que tienen distinta jurisdicción, es decir área geográfica, y además diferente competencia, o sea el tipo de delitos que juzgan. Esto solo puede ser una derivación directa de la corrupción. Algunos departamentos y municipios del país se convirtieron en santuarios de esas irregularidades, que han sido válidamente calificadas de litigios maliciosos por el presidente de la CC, Héctor Hugo Pérez Aguilera, al anunciar dos aspectos fundamentales: uno, que el amparo concedido por un juez sin jurisdicción ni competencia solo podrá ocurrir cuando haya riesgo para la vida de las personas. Y dos, que la presentación de estas medidas no interrumpirá los procesos legales.

Haber establecido que los amparos no pueden ser presentados por cualquier motivo y en cualquier juzgado del país, sino en el que jurisdiccionalmente corresponde, constituye un avance en cuanto a la confianza que debe sentir el ciudadano en el sistema de justicia. Sin embargo, la resolución de la CC dejó fuera un aspecto importante: las sanciones que deben recibir los abogados y los jueces que incurran en estas acciones. Tales medidas disciplinarias no deben consistir solo en multas, sino también en la suspensión temporal o definitiva del ejercicio de la profesión o el despido de las judicaturas. La Corte de Constitucionalidad, con esa decisión, ha dado un paso adelante en la tarea de que la población recupere al menos algo de la confianza en los procedimientos judiciales, ya que los amparos maliciosos constituyen un claro ejemplo de la burla a las leyes, cuyos efectos son devastadores para quienes buscan justicia. La figura legal del amparo constituye un avance de la legislación guatemalteca, pero su abuso llegó al punto de que comenzara a plantearse la idea de desterrarlo del sistema jurídico, una acción cuyas consecuencias habrían sido peores. Debido a que los efectos de esta disposición comenzarán a verse a partir del 15 de enero próximo, es necesario prevenir que los amparos maliciosos tengan un aumento desmesurado. Por último, son convenientes también las jerarquías señaladas por la CC para que las acciones correctas sean presentadas ante las instancias debidas, con lo cual se pondrá orden. Los resultados positivos, sin duda, no tardarán mucho en presentarse y en permitir recuperar la confianza.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

D E M I S N O TA S

Frases célebres No queda otra que poner en el congelador la política y abrir la ventana navideña.

E N E S T O S D Í A S D E C A R G A DA perfecta es aquella en la cual la agenda navideña, el desinterés clase media está en control y supor los temas políticos se acre- pera en número a las otras clases”. Aristóteles cienta conforme se acerca la No—“Yo siempre me gozo cuanchebuena. Se asume que la impertinencia de la temática po- do un ataque es particularmente lítica es propia de la estación, hiriente, porque, bueno, eso sigcasi un deber de ponerla en el nifica que no tienen ningún otro congelador, y abrir la ventana del argumento político”. Margaret Thatcher olor a pino, manzanilla, ponche —“El lenguaje político… está dide frutas y jolgorio de convivio. Se me ocurrió esta pequeña señado para que las mentiras suerecopilación de algunas frases nen como verdades, el matar como sobre la política y los políticos respetable, y el de darle la apacomo una especie de despedida riencia de solidez, al viento puro”. George Orwell de fin de año. Aquí les va: —“Él no sabe nada y piensa —“El gobierno no puede combatir la corrupción porque que lo sabe todo. Eso apunta claramente a una carrera política”. la corrupción es el gobierno”. George Bernard Shaw Autor desconocido. —“Es una verdad que cual—“El mago hizo un gesto y acabó la pobreza. Hizo otro ges- quier secta, culto o religión, leto y desapareció la injusticia. gislará para convertir su credo Hizo otro gesto y desapareció la en la ley si adquiere el poder guerra. El político hizo un gesto político para hacerlo”. Robert Heinlein y desapareció al mago”. —“Idealismo es la toga noble Woody Allen que los caballeros po—“Robar es delito pelíticos arropan sobre el ro solo para los pobres”. manto de su voluntad Pancarta de protesta. de poder”. —“La democracia Aldous Huxley funciona. Si todos los —“Creo que si yo havotantes son educados. blara de un tema poSi todos los partidos tielítico dividiría a la aunen la misma cantidad diencia sobre ese asunde dinero para la camAlfred to. Pero eso no es ni mi paña. Si todos ofrecen proyectos realistas. Si Kaltschmitt tema, ni mi asunto”. Billy Graham todos ofrecen trabajo en —“La gente de amvez de regalos. Si todos bos partidos políticos buscan el bien común. debe reconocer que un Pero la realidad es que los votantes creen en cuentos Estado benefactor sin trabajo de hadas. El partido que más ficha crea incentivos negativos que a obtiene es el que gana. El bien la larga desembocan en pobreza común es para los que son electos, permanente. Le roba a la gente y en vez de proyectos realistas su autoestima”. Mitt Rommney regalan cosas. No hay escape…” —“Los políticos y los pañales Comentario de un votante después de votar en 10 elec- deben cambiarse frecuentemente. Ambos por las mismas raciones. —“He llegado a la conclusión, zones”. José María de Eca de Queiroz de que la política es un tema —“Hay muchos hombres de muy serio para dejárselo a los principios en ambos partidos en políticos”. América, pero hay un partido de Charles De Gaulle —“Aquellos que rehusan principios”. Alexis Tocqueville aprender de la historia, están —“Siempre queremos votar condenados a repetirla”. por el mejor hombre, pero nunca George Santayana —“Pregunta, no lo que el país aparece como candidato”. Kin Hubbard puede hacer por ti, si no lo que tú —“Todos los que estamos puedes hacer por tu país”. preocupados por la paz, la jusJohn F. Kennedy —“No debes pelear muy se- ticia y el triunfo de la razón, guido con tu enemigo, o le en- debemos estar muy conscientes señarás todo tu arte de guerra”. de cuán poca influencia ejerce la razón, la honestidad y buena voNapoleón Bonaparte —“Un estómago vacío no es luntad en lo que acontece dentro del ámbito político”. un buen consejero político”. Albert Einstein Albert Einstein alfredkalt@gmail.com —“La comunidad política más


MIRADOR

“Hay tres clases de mentiras: mentiras, malditas mentiras y estadísticas”. Pedro Trujillo

HOMO ECONOMICUS

Regreso al continuismo Pobre Nicaragua que no aprendió y pasó del Somocismo al Orteguismo.

L A N I C A R A G UA D E D A N I E L O RT E G A 2006. Luego, su astucia y falta de esserá el próximo ejemplo de lo que crúpulos para retorcer la ley, con la ocurre cuando los ciudadanos de un complicidad de la Corte Suprema alipaís carecen de criterio y memoria. neada al sandinismo, le permitió reeCon las puertas abiertas para reelegirse legirse en 2011. A esas alturas, el PIB de indefinidamente, Ortega se ha conver- Nicaragua seguía siendo el más bajo de tido en virtual heredero de aquella la región, ubicándose en los US$2,900 dinastía somocista a la que combatió por habitante. Increíblemente, el nicomo guerrillero. Nada más que ahora, caragüense promedio de hoy genera se entroniza en el poder bajo el manto cerca de la mitad de lo que producía el ciudadano promedio en los últimos de la “democracia”. El Congreso nicaragüense, domina- años de Somoza ¡hace 35 años! Esa fue la do por legisladores sandinistas, aprobó herencia del sandinismo de Daniel Orla enmienda a la Constitución que pro- tega que los nicaragüenses parecen hahibía la reelección sucesiva. De esta berlo olvidado. El nuevo gobierno “orteguista” no manera, Ortega podrá buscar un cuarto mandato en las elecciones del 2016. ha seguido la misma línea de aquel Ante la debilidad de candidatos de Ortega miembro del directorio Sandinista que impuso un régioposición, es muy probable men marxista en 1979. Hoy que sea reelecto nuevamente y dicen que el sector privado que se quede en el poder inestá contento con su gobierno, definidamente. de corte mercantilista, y que Entre 1934 y 1979, tres gees lo mejor que les puede paneraciones de la familia Sosar. Se hacen buenos negocios moza gobernaron Nicaragua en Nicaragua. En la última déhasta que Anastasio Somoza cada, el PIB por habitante ha Debayle fue derrocado por la José Raúl crecido a un ritmo de 1.4% por revolución sandinista. No fueaño. En todo caso, si siguen así, ron tiempos económicamente González les tomará cincuenta años llemalos para los nicaragüenses. Merlo gar al mismo PIB de US$5,500 Poco antes de que la revoque tuvieron en 1977. lución triunfara, su PIB por Pobre Nicaragua, que no da habitante estaba cercano a los US$5,500. Era el segundo más alto de pie con bola con sus gobernantes. PreCentroamérica, solamente superado sidentes que “democráticamente” se por Costa Rica. Luego de poco más de quedan con el poder indefinidamente, una década de gobierno marxista, hi- burlándose de la famosa “carta demoperinflación y destrucción del sector crática” de la OEA. “Pan para nuestro privado; el PIB por habitante cayó a matate” —diría el refrán—. Los chapines US$2,100; el más bajo de Centroamé- debemos ver con una sana desconfianza rica. Así fue como el primer Daniel tanto los ofrecimientos populistas como Ortega entregó su país a doña Violeta cualquier intento por facilitar que los políticos se eternicen en el poder. ReChamorro. Luego de perder dos elecciones, su cuerden que pronto comenzarán nueshabilidad como político y la pobre tras elecciones y, con la campaña, los calidad de sus opositores le permitió nuevos “cantos de sirena”. homoeconomicus@outlook.com regresar al poder como presidente en el

LITERAL “Estamos explorando las capacidades que podríamos tener para una siembra controlada, es decir, saber exactamente qué extensiones son las que se siembran, cuál sería la producción y que esa venta sería controlada, especialmente para usos medicinales”. Otto Pérez Molina, presidente del país, al anunciar que se analiza una producción controlada de amapola. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“Se responsabiliza al ministro de Salud por la violación al derecho a la salud de los guatemaltecos, por la falta de planificación, financiamiento, ejecución y evaluación del programa, porque debió gestionar los recursos para este programa”. Jorge de León, jefe de la PDH, sobre los fallos del ministro de Salud en el Programa de Extensión de Cobertura. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4

L A PA S A DA S E M A NA , L A mantener (o imposible) si se fiscal general presentó el in- hiciera un análisis en proforme de labores del MP en el fundidad. Podrían ser verdad tercer año de su gestión. In- los datos presentados —no mediatamente —y por unos están siendo cuestionados— días— los datos mencionados pero no es posible afirmarlo se recogieron en prensa es- —menos sostenerlo— sin incrita, radio y televisión, ade- formación complementaria. más de en redes sociales. Más Se hace realidad aquel dicho tarde algunos analistas y co- de que la “mujer del César no lumnistas de opinión alababan solo debe ser honrada, sino la labor del MP y destacaban parecerlo”. (¡tranquilas las felogros en diferentes áreas. La ministas por esto!). En pocos días, el mensaje algarabía mediática se multiplicó, y en el imaginario social triunfante estará adherido en —de corta memoria y menor la mente de muchos como una reflexión— quedó posicionado certeza absoluta cuya contraun mensaje de éxito para en- dicción resultará un anatema grosar el CV de la señora Paz. de quienes pretenden atentar No tengo nada que con- contra el sistema de justicia o tradiga lo que la Fiscal indicó, desconfían de doña Claudia, pero tampoco nada que lo co- aunque ni siquiera los prorrobore. A pesar de que el fesionales de la información se hayan cuestionado artículo 16 del decreto los datos y verificado 40-94 (Ley Orgánica e indagado sobre lo del Ministerio Públiocurrido en años anco) indica que “El fisteriores. Insisto, incal general deberá información no dispoformar anualmente a nible. Pareciera que los ciudadanos sobre nadie ha hecho ese el resultado de su gessencillo ejercicio tión”, en la página Pedro que, además, es una web únicamente esnorma en periodistán disponibles reTrujillo mo: corroborar la portes hasta 2011. Salinformación, y dievo que esas personas ron por bueno lo que dieron por buepresentado. nos los datos presenSi la ciudadanía fuese realtados dispongan de información privilegiada, es imposible mente fiscalizadora y los mehacer un estudio comparativo dios hicieran mejor su traporque no hay acceso a la bajo, es posible que no esinformación que legalmente tuviéramos a estas alturas debería estar disponible. De dudando del éxito del ente momento, lo único meridia- investigador. Sin embargo, namente claro es que el MP no seguimos siendo superficiaobserva lo que señala la nor- les en los análisis y al emitir mativa vigente. Del resto, úni- ciertas opiniones. Ello revela camente se pueden hacer es- que realmente hay intencionalidad, ideología o interés peculaciones o artículo de fe. El tema es importante por (como queramos llamarlo) cuando quien debe velar por el más allá de profesionalismo, cumplimento de la ley incum- acuciosidad y objetividad. ple la norma. Además, porque ¡Viva el MP!, y a partir de ahí reafirma a este país como el a comentar según venga, sin paraíso de las “bolas”, dando que exista la preocupación y por bueno, por fehaciente, por la decencia de hacer algo tan verdad, aquello que dicen au- simple como acudir a su pátoridades o periodistas, sin que gina web y observar que no hayan realizado una mínima existe la memoria de labores comparación o presentado evi- del pasado año, mucho medencias contundentes y obje- nos la de este. Mientras la tivas más allá de información muchachada grita, obnubiladispersa que no necesariamen- da por la pasión más que por te conduce a conclusiones im- la razón —y así nos va—, el parciales. Los ciudadanos tiempo pasa sin que dejemos aceptan que les interpreten las de ser mediocres ¡Felices que noticias, y las validan adop- somos! www.miradorprensa.blogspot.com tando posturas difíciles de

17 Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

El informe de la fiscal

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

18

OPINIÓN / E N U N PA Í S T RO P I CA L D O N D E L A S É L I T E S económicas y políticas carecen de ilustración —retrogradismo finquero, moralismo opusino y reificador de la riqueza, autoritarismo como forma de vida y estadistas infructuosos—, pero son pragmáticas debido a la configuración de un modelo de desarrollo productivo altamente desigual, concentrador y racista, la emergencia de los oligopolios bananeros es una realidad inevitable que transgrede los postulados del laissez faire/laissez passer, que defiende discursivamente la parcela de arribistas “intelectuales orgánicos”, pero que han mal encarnado los dueños del capital —en la praxis un modelo híbrido: semifeudal y preliberal, y muchas veces neoliberal—. Dada la vertiginosidad de la sociedad contemporánea —cooptada por la mundialización económica—, los oligopolios bananeros de las telecomunicaciones en Guatemala operan a sus anchas mediante dos mecanismos de control casi absolutos: 1) Legislación a la medida para reconcentrar a los caciques tradicionales y favorecer los intereses de “nuevos empresarios”, puesto que la reformada Ley

PA N Ó P T I C A

Oligopolios bananeros “Quien se eleva demasiado cerca del sol con alas de oro las funde”, William Shakespeare.

Estado, y sacando del juego a las General de Telecomunicaciones marginales radios comunitarias, tuvo como finalidad mantener y donde para variar el partido merampliar las prebendas de Ángel cenario más hostigante para su González, aunque también pesó aprobación fue el Patriota. la compra de voluntades políticas 2) Concentración del mercado, de los “dignatarios de la Nación” sobre todo en el nicho de la te—aquellos camaleones sobornalefonía celular —que ahora han bles para la aprobación de présFranco acaparado la demanda de intertamos—, por parte de Mario Lónet—, pues solamente existen pez, quien sin lugar a dudas fue el Martínez tres proveedores: a) Claro, la filial mayor beneficiario en cuanto a la Mont rentable de América Móvil, proampliación de los períodos de piedad del magnate Carlos Slim usufructos de frecuencias —de 15 —persona más rica del mundo, a 20 años—, confinando al destierro las utilidades que puede percibir el según Forbes 2013—, quien de manera

global cuenta con cerca de 262 millones de clientes inalámbricos. En Guatemala es el segundo mayor operador de telefonía móvil, tiene más de cuatro millones de usuarios y es el primero a nivel de líneas fijas, con más de 85% de participación en el mercado. Sus ganancias representan US$973 millones para América Central y el Caribe; b) Tigo, empresa subsidiaria de Millicom, con fuerte presencia en América, Europa, África y Asia, proveyendo servicios móviles, televisión e internet en más de 16 países. En Guatemala sigue siendo el mayor operador de telefonía móvil, con más de ocho millones de usuarios. Para 2012 facturó aproximadamente US$649 millones en la región; y c) Telefónica-Movistar es la quinta compañía de telecomunicaciones en el orbe. En Guatemala sus servicios son de telefonía, internet, call center y comercio electrónico. Sus ingresos globales para 2012 fueron de US$641 millones. Entonces, ¿de qué libre mercado habláis en Guatemala?, sobre todo reconociendo que los oligopolios bananeros son los principales financistas de las campañas políticas. framont@gmail.com

REGISTRO AKÁSICO

PUNTO DE ENCUENTRO

Midnight Cowboy

Resguardar la memoria

L L E G Ó A L A C I U DA D . P E N S A B A Q U E brerudos que impedían la organización podía seducir a las damas y ganarse la obrera llevó a la izquierda a denominar a vida con ello. Por ello viene a cuento la los sindicatos blancos como charros. Los canción de Harry Nilsson donde afirma campiranos tienen gran parte del coque, aunque todos le hablan, no es- razón de los mexicanos; pero no todo. Parecía que había quedado en el pacucha ni una palabra de lo que dicen, solo los ecos de su mente. Igual, úni- sado admirar a políticos sobre caballos o camente observa las sombras de los en moto. De repente, vuelve el gusto. No ojos, sin ver las caras. Eso es un vaquero son los poemas urbanos de Arjona los en la ciudad. Un segregado, un por- que promueve la banca estatal, sino la tador de maletas de cuero de vaca, música de la década de 1980: el narutiliza sombrero y botas con herrajes. cocorrido. Primeras y segundas damas Está lanzado como una piedra plana, de se visten como Camelia, la Tejana. El sombrero y las botas con esesas que rebotan en el agua. puelas se pasean por las aceras y Símil de su falta de inmersión calles de la mancha conurbada. en la vida urbana. En lugar de El emprendedurismo canta a vida civilizada, prefiere guarla Reina del Sur, la tía Teresa dianes, arreglando todo a baMendoza, la mexicana. Desde lazos. Piensa que los caballos que llegó a España fue la mejor seducen al citadino, ignora que comerciante del AdA de la UE. desean un transporte colectivo Hoy no se le encuentra. Parece eficiente. Fácil encaja con la Antonio que los rusos le preguntaron a degradación del medio urbano, perinola si estaba en prisión, las drogas, la prostitución, los Mosquera vivía en Italia, en California o sicarios y la prepotencia de los Aguilar Miami de la unión americana. oligarcas. La fiesta de mariNo obstante, la verdadera, la huana, donde conoce a damas meritita Reina del Sur, Marjorie permisivas. Al final, la fascinación por Miami, la urbe formada por la guatemalteca, hasta recuperó su visa, varios condados que concentra jubi- pues debe fortalecerse el TLC. Vale la pena averiguar por qué los lados, playeros, cubanos y toda clase de personas cuyo tiempo está fuera del caciferos consideran estas expresiones, como lo mejor que puede sucederle al tiempo. Ronald Reagan, el presidente del país. No escatiman recursos e influencia final de la Guerra Fría, se negó a re- para beneficiar a este grupo. Confunden conocer la brecha que separa al ha- a los Patrioteros, los clasemedieros. Los bitante de la ciudad, del palurdo. Para el industriales caciferos y hasta los que efecto, promovió la música country. exportan expresan su gusto por los homAunque esta tiene sus méritos; infe- bres con la camisa desabotonada lulizmente pone de manifiesto su preo- ciendo grandes medallas y placas de oro, cupación por discutir asuntos religio- colgadas de pesadas cadenas del mismo sos y lamentarse por su falta de in- metal. Alguna razón para esta conducta desviada ha de existir. tegración en la ciudad. http://registroakasico.wordpress.com En México, el desprecio por los som-

La fototeca contiene: el álbum de la E L A B RU P T O C I E R R E D E L C E N T R O D E Investigaciones Regionales de Mesoa- Contrarrevolución, con 32 fotografías; el mérica (Cirma) causó honda preocu- archivo del Ejército Guerrillero de los pación. No solamente por la forma en Pobres (EGP) (1978-1990), con 473 foque el personal fue compelido a de- tografías, dos mil 702 diapositivas y 1,593 salojar —intimidados por guardias pri- negativos; el archivo de la Asociación vados de la empresa Golán—, sino por el Población Desarraigada por el Conflicto peligro que se cierne sobre el acervo que Armado Interno (1996-2003), con 843 foestá resguardado en la Biblioteca, el tografías y 314 negativos; 500 mil fotos del diario El Gráfico, el archivo de Minugua, Archivo Histórico y la Fototeca. La confianza que generó esta institución la colección Nuestra Cultura es Nuestra permitió que se le entregaran valiosas co- Resistencia, con fotografías sobre la polecciones documentales y fotográficas, en- blación desarraigada por la guerra civil; la colección de la familia Taracena tre las que destacan: a) 497 tomos Flores (1900-1920), sobre el pedel diario El Imparcial, con 20,897 ríodo de Manuel Estrada Caejemplares (1922-1985) y cinco edibrera, y el archivo del Comité ciones extraordinarias. El ImparHolandés de Solidaridad con cial fue declarado Patrimonio CulGuatemala (1954-1990), que, entural de la Nación en febrero de tre otros temas, muestra la re1990. b) la Colección de docupresión sufrida en la década de mentos desclasificados del Deparlos 70/80, el accionar de las fuertamento de Estado de los EE. UU. Marielos zas del Estado como la G2 y la sobre Política Nacional, que conPN, la quema de la Embajada de tiene información del derrocaMonzón España y las comunidades de miento de Jacobo Árbenz Guzmán población en resistencia. y del proceso de la contrarreLo anterior no deja lugar a volución guatemalteca hasta el dudas sobre la importancia que surgimiento de la guerrilla, en 1962. c) el archivo personal de Juan José tiene para Guatemala la conservación de Arévalo Bermejo (1900/1990), con 24,494 estos documentos, que constituyen un documentos y 6,445 fotografías. d) el ar- patrimonio nacional y no pueden ser vischivo personal de Jacobo Árbenz Guzmán tos como acervos de una entidad privada (1930/1990), con 5,064 documentos digitales que puede hacer con ellos lo que quiere. Se trata de resguardar y proteger nuesy 1,334 fotografías digitales. e) el archivo personal de Mario Payeras y Yolanda Co- tra historia, nuestra memoria. Se trata de lom, que abarca el Fondo de la Historia de garantizar que sigan estando accesibles Guatemala —Revoluciones Guatemaltecas para la investigación social, la búsqueda 1920 y 1944, conflicto armado, genocidio, de justicia, la comprensión del pasado y la represión estatal, terrorismo, iglesia y tes- formación humana y profesional de las timonios—. Y otras colecciones como la de nuevas generaciones. Las explicaciones la Coordinadora Alemana de Solidaridad sobran, queremos hechos concretos que con Guatemala y la colección oral de Félix nos demuestren que no se trata de una Alexander Kupprat sobre la Historia de la maniobra para enterrar el pasado y/o convertir la historia en mercancía. Comunidad de Río Negro.

A los vaqueros que desfilan en las calles del área metropolitana.

Primero los Archivos de la Paz, ahora Cirma.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES RACISMO

REFLEXIÓN

Un presidente indígena

POBREZA: UN FENÓMENO SOCIAL

E

n varios medios de comunicación, algunos columnistas, así como editoriales, hicieron referencia a la muerte de Nelson Mandela y la mayoría aprueba su legado. Se aplaude su lucha en contra de la segregación racial. En Guatemala, si bien es cierto, estamos acostumbrados como sociedad a desaprobar el racismo, esto sucede cuando el afectado esa afroamericano y el suceso ocurre fuera de nuestras fronteras, pero cuando se trata de racismo interno, contra el indígena, nuestra postura cambia totalmente. ¿Cuándo tendrá Guatemala un presidente indígena?

S

i vemos los males de nuestro país no podemos echarle la culpa a la naturaleza porque esta no hace distinciones entre países, el asunto es de comportamiento humano, y cuando lo comparamos con el de otros países identificamos cuáles son nuestros principales problemas: violencia, corrupción, desnutrición, altas tasas de mortalidad materna e infantil y, derivado de estos, la infelicidad. Todas tienen un denominador común: pobreza y falta de educación. La pobreza en sí misma no debería ser la causa de estos males, pero se ha vuelto un fenómeno social porque conlleva resentimiento y el deseo de quitar a otros (robar) y en forma violenta. Aquí entra el papel de la educación, tanto en el hogar como en la escuela: para ser feliz no se necesita tener lo que otros tienen; las cosas pueden obtenerse por nuestro propio esfuerzo.

Dr. Marco Tulio García Escobar drmtgarciaescobar@hotmail.com

Estuardo Rojas doctorestuardorojas@yahoo.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INCREMENTOS

JUEGOS

DECLARACIONES

ELECTRICIDAD

Salario con justicia social

Disposición atinada

El que calla otorga

Apagones nos afectan

S

eguimos con el mismo jueguito de no lograr acuerdos para fijar el salario mínimo —salario de hambre—, y esto viene de todos los años, por lo que siempre corre por decreto el incremento, con el argumento de que no se logran consensos entre los empresarios. Sin embargo, aquí lo que debe haber es ¡conciencia! por parte de ese sector. El nuevo salario, mal llamado mínimo, debería ser de Q100 diarios, para medio saciar las necesidades básicas. Ahora, si queremos seguir en la pobreza, desnutrición, en la desgracia, en el subdesarrollo, en la no democracia, etcétera, que sigan los incrementos ridículos. El nombre correcto para esa paga debería ser “salario con justicia social”.

Flavio Sandoval Espino flasandoval@yahoo.com

N

unca me pareció la gestión del general Sergio Camargo en el COG, pues no hizo más que malgastar el dinero en viajes y cosas sin importancia. Lo único atinado en su gestión fue retirar la sede de Quetzaltenango para los Sextos Juegos Centroamericanos, pues, como dice él, “no hay dinero para eso, ni para nada”. Deberían buscar otro país con más recursos que el nuestro y sin esta clase de dirigentes. Ahora bien, si en caso los hubiera, sería mejor utilizarlos para educación, salud, seguridad o infraestructura para ese departamento, y quienes insistan en que se celebren allí, que lo hagan de su bolsa, pues es demasiado dinero para invertir en algo que no dejará mayor beneficio.

Violeta Cardona violetacardona@hotmail.com

M

e parece raro y sospechoso que ningún alcalde o alcaldesa de municipios que colindan con la franja fronteriza de México se haya pronunciado o pedido una explicación sobre las declaraciones de la vicepresidenta Roxana Baldetti, en el sentido de que jefes ediles están involucrados en el narcotráfico. Dice un refrán que “el que calla otorga”. Considero que la Asociación Nacional de Municipalidades debería pronunciarse al respecto. Tampoco se ha escuchado a ningún funcionario opinar sobre el tema. ¿Será que esperan que ocurra un suceso que afecte al Gobierno para intervenir y usarlo como una cortina de humo para desviar la atención, como ha ocurrido en otras oportunidades?

Juan O. Auyón Cifuentes auyonc@hotmail.com

L

as fallas constantes en el servicio de energía eléctrica que provee Energuate nos tiene más que preocupados. Los bajones de corriente son frecuentes, de manera que se dañan equipos de sonido, refrigeración y cómputo, entre otros. No es posible que los pobladores tengamos que pagar mensualmente un servicio tan malo como este. La Comisión Nacional de Energía Eléctrica debe tomar cartas en el asunto y evaluar las razones por las cuales no recibimos un servicio de calidad. El colmo es que también pagamos por servicio de alumbrado público, cuando este es malísimo. En los últimos días, los bajones de corriente han sido más frecuentes y, por lo tanto, hemos pasado horas sin el servicio.

Elder Exvedi Morales Mérida teatroexvedi7@hotmail.com

LO VIVÍ EN LA CALLE

Calles en pésimo estado

E

l alcalde de Villa Nueva se ha olvidado por completo de asfaltar calles y avenidas de las colonias Prados, Residenciales y Monte Marías, así como el carril auxiliar que llega hasta donde dice límite de la ciudad de Guatemala, final de la calzada Aguilar Batres, entrada al Cenma. El estado de las calles solo se puede comparar con la superficie de la luna. Pedimos al alcalde que mande cuadrillas a cubrir los hoyos, ya que se dañan los vehículos.

Comité de vecinos

CALIDAD DE SERVICIOS

¿Abonarán pago de más?

R

uego a los señores de la Superintendencia de Administración Tributaria que se sirvan publicar sobre qué debemos hacer quienes pagamos este año el cien por cien del impuesto sobre circulación de vehículos. Me permito recordarles que dijeron que el 50 por ciento de ese valor se abonaría al pago del 2014. Esperamos que cumplan con eso y no salgamos perjudicados.

Luis Pineda luispi88@gmail.com

L Í N E A C O M U N I TA R I A ALTA VERAPAZ

CAMIONES OBSTRUYEN ARTERIA PRINCIPAL

P

ilotos que transitan entre el casco urbano de San Pedro Carchá y los municipios de Lanquín y Cahabón, Alta Verapaz, expresan su inconformidad por la incomodidad que ocasionan pilotos de camiones que ya volvieron habitual estacionarse en una larga fila, a la salida de esa cabecera, en

la ruta principal, aldea Sepata. Estos automotores ocupan uno de los carriles, lo que ocasiona que solo uno se pueda utilizar, con el riesgo de colisionar con los que vienen en sentido contrario. Los afectados solicitan a las autoridades que eliminen pronto ese estacionamiento.

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM CHUN

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM OJO DEL LECTOR

FACEBOOK

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

Foto Prensa Libre: ANNA MARIA CORONADO

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

22

Foto Prensa Libre: DAVID ALBERTO HERRERA GUZMÁN

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / WEB

OBSTÁCULO PEATONAL

Fotografía tomada en la 6a. calle, colonia Centro América, zona 7, frente a la Escuela David Vela. Se puede observar la tapadera de un tragante en mal estado, lo cual representa un obstáculo peatonal.

VIAJE ARRIESGADO

En San Pedro Cadenas, San Luis, Petén, se captó este camión repleto de personas, una de ellas afuera de la carrocería. El vehículo pasó frente a un puesto de registro, pero los policías no hicieron nada.

LA MÁS COMENTADA

MULTIMEDIA

Mensaje de Óscar Vian Los lectores respaldaron y se opusieron a la declaración del arzobispo Óscar Vian, quien dijo el domingo último que el consumo y el comercio roban el significado de la Navidad, quien enfatizó que esa fecha es propicia para curar heridas, evangelizar y saber dialogar. Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

VIDEO

SIN TRANSPORTE POR EXTORSIONES Pilotos de buses de las rutas 36 y 37 suspendieron ayer el servicio, debido a las constantes extorsiones de las que son víctimas, y exigen a las autoridades seguridad para trabajar.

LEER PARA CREER

Saqueaba tumbas para ser invisible

FOTOGALERÍA

UN MANDELA GIGANTE Una multitud de sudafricanos negros celebra tras haber develado una enorme estatua de Nelson Mandela, en Pretoria, mientras muchos afrikáneres blancos, en otra parte de la capital, manifestaron su preocupación por el futuro del país, al conmemorar el 175 aniversario de una victoria sangrienta sobre los zulúes. Foto Prensa Libre: EFE

¿Cómo frenar la violencia en el transporte público? Iris Colon Pobres transportistas es injusto y da tanta impotencia ver cómo les quitan su dinero, solo ponen la mano y exigen aguinaldo. Evelia Luna Ya es hora que terminen con los abusos que cometen con la pobre gente, ¿Dónde está la justicia y las autoridades? ¿Por qué permiten que estas personas extorsionen a todo mundo? Hector Tigre Lo malo que si las autoridades capturan a los extorsionistas, mañana ya están afuera, entonces ¿cómo se va a reducir así? Meyli Malenni Castro Jerez Cada día los extorsionadores utilizan diferente tácticas para que la seguridad no pueda detenerlos, así como también cada día son capturados por extorsionar; los vecinos de estos delincuentes deberían denunciarlos para detener este problema. Josué Gutiérrez Guerra Ya Gobernación sabe que esta es la época donde más molestias hay, pues es allí dónde tienen que actuar.

TWITTER Opiniones sobre aumento de ventas de gasolina ilegal @sandovalgodoy Ricardo Es un fraude al fisco; en el que participan incluso las autoridades; vemos a los policías abasteciéndose del mismo. @WalterGudiel Walter Gudiel Claro incumplimiento de deberes de la SAT, Diaco, PNC y el MP @donmuso Rodrigo Coronado Se debe a los impuestos que por ley nos cobran por la gasolina. ¡Liberen el mercado y se les acaba el negocio! @luisfermazate Luis Fer Este es un mensaje tanto para el Gobierno como para los propietarios de expendios de gasolina: hay que mejorar los precios.

Foto Prensa Libre: AFP

Un indonesio de 27 años que saqueaba tumbas, en busca de un cadáver que le transmitiera el poder mágico de volar y ser invisible, fue detenido en posesión de osamentas y lienzos fúnebres.

@julioarroyave JayC Es a nivel nacional y es el resultado de los precios excesivos de los combustibles. @Ricardismo Ricardo Herrera Por ahorrarnos unos quetzales, pagamos más en repuestos y servicios porque esa gasolina está sucia.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

ANTECEDENTES

Algunos casos

L

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

KEINER MAZARIEGOS es atendido en el hospital nacional de Xela, después de que lo intentaran asaltar en cuesta.

VEHÍCULOS REDUCEN mucho la velocidad cuando hay algún derrumbe, lo cual aprovechan los delincuentes.

MALEANTES APROVECHAN REDUCCIÓN DE VELOCIDAD

Pilotos temen asaltos en cuesta Los Pirineos

a cuesta de Los Pirineos ha sido lugar donde se cometen asaltos que han dejado pérdidas humanas, como el caso del universitario Henry Josué Letona Aguirre, de 22 años, quien murió durante un asalto el 19 de abril del 2012, en la aldea La Dicha, El Palmar, kilómetro 193. El 16 de octubre del 2012, en el kilómetro 198.2, fue hallado el cadáver baleado del fletero Silverio Hermenegildo Chanax. El fiscal distrital del Ministerio Público Selvin Boris Méndez Ríos, 42, fue herido de bala el 28 de agosto del 2012, en esa carretera.

Esta ruta comunica de Quetzaltenango a Retalhuleu. POR CARLOS VENTURA QUETZALTENANGO

A causa de los constantes asaltos en la cuesta de Los Pirineos, en El Palmar, Quetzaltenango, en la ruta hacia Retalhuleu, automovilistas solicitan a las fuerzas de seguridad que implementen planes que contrarresten esos hechos ilícitos, principalmente ahora que se acercan las fiestas de fin de año. El caso más reciente ocurrió la semana última, cuando Keiner Ovidio Mazariegos, de 23 años, quien viajaba en vehículo con su familia, resultó con lesiones en la espalda porque sujetos le dispararon con una escopeta cuando intentaron asaltarlo en la cuesta de Pirineos. Para evitar problemas, Mazariegos continuó su marcha hasta la aldea Santa María de Jesús, Zunil, donde pidió auxilio a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que se encontraban en el autopatrulla 133. Indicó que cuando los vehículos reducen la velocidad en el ascenso, en los kilómetros del 193 al 200, los delincuentes apro-

Estamos en máxima alerta, pues siempre que se aproximan las fiestas de fin de año hay aumento de asaltos en la cuesta de Los Pirineros, en El Palmar, Quetzaltenango”. Carlos García, bombero voluntario. vechan para actuar, y en algunas ocasiones han causado muertes. Rafael Rodas, automovilista que viaja dos veces a la semana a la Costa Sur, afirmó que hay poca vigilancia en esa ruta. “Por mi trabajo tengo que viajar, y noto que es precaria la seguridad, y esto lo aprovechan los delincuentes, principalmente en esa subida, y más que todo en horas de la tarde”, dijo. El conductor Rudy Martí-

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

LA CUESTA de Pirineos es un lugar donde maleantes asaltan constantemente a automovilistas, y en ocasiones se cometen homicidios. nez resaltó que es necesario que las autoridades públicas asuman su responsabilidad de prestar seguridad en las carreteras, ya que muchas personas son víctimas de atracos en esta cuesta. Los Bomberos Voluntarios de Cantel, Quetzaltenango, indicaron que son los primeros en atender las urgencias en esta ruta, ya que las víctimas de los delincuentes los llaman para so-

licitar auxilio porque han sido asaltados. ALERTA MÁXIMA Carlos García, socorrista, expresó: “Estamos en máxima alerta, pues siempre que se aproximan las fiestas de fin de año hay aumento de asaltos en la cuesta de Pirineros, en El Palmar, Quetzaltenango”. Jorge Luis Pérez Alvarado, jefe de la Comisaría 41 de Quet-

zaltenango, manifestó: “Tenemos asignados patrullajes y puestos de control en esa arteria, y más para estas fechas, pero el problema está en que los delincuentes al ver que pasa el autopatrulla empiezan a operar nuevamente. Para que funcionen los patrullajes necesitamos la colaboración de la población, que denuncie inmediatamente cualquier acto anómalo”.

27 Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


Foto Prensa Libre:

INVESTIGADORES INSPECCIONAN el vehículo en el que se desplazaban los dos presuntos narcotraficantes capturados en Malacatán, San Marcos.

Capturados con cocaína

Los dos detenidos en Malacatán podrían ser miembros de cartel mexicano. POR LA REDACCIÓN SAN MARCOS

Dos presuntos narcotraficantes fueron capturados ayer en el cantón San Juan de Dios, Malacatán, San Marcos, a quienes se les decomisó cinco armas de fuego calibre 9 mm, dos fusiles de asalto, municiones, dólares y ocho kilos de cocaína, informó la Policía Nacional Civil (PNC). Los aprehendidos fueron identificados como Eduardo Marcial Ramírez Chilel, de 41 años, residente en San Pablo, y Amílcar Lucio de León Miranda, 32, originario de la aldea El Sitio, Catarina. Según las autoridades, los dos presuntos delincuentes se conducían en el automóvil blanco placas P-251CTH, el cual, luego de una persecución policial, dejaron abandonado en ese sector.

ble las autoridades incautaron otros seis kilos de cocaína, dólares, municiones y las otras armas. Investigadores presumen que los dos individuos pertenecen a un cartel mexicano que opera en ese sector del país.

Foto Prensa Libre:

DOS KILOS de droga fueron hallados en auto. CATEAN VIVIENDA Al verse descubiertos, los hombres se refugiaron en una vivienda de San Juan de Dios, donde fueron capturados por las autoridades, que allanaron el inmueble. En el curso de una revisión al automotor, los investigadores encontraron dos kilos de cocaína, un fusil y una pistola 9 mm. Además, en el inmue-

BÚSQUEDA CONTINÚA Al cierre de esta edición, las autoridades no habían dado la versión oficial y la cantidad de dólares decomisados, ya que los operativos continuaban en distintos puntos de Malacatán, en busca de más personas relacionadas con los dos capturados.

Piloto perece en accidente

A

lexánder Hidalgo, de 40 años, murió ayer cuando el picop en el que se conducía fue embestido por un tráiler en el kilómetro 155 de la ruta al suroccidente, en Mazatenango, Suchitepéquez. Los Bomberos Voluntarios informaron que debido al fuerte impacto, Hidalgo quedó prensado en la cabina del picop, por lo que fue necesario utilizar equipo hidráulico para el rescate del cadáver. El piloto del tráiler, Walfred de León Méndez, 30, fue capturado a varios kilómetros de distancia, pues había huido del lugar. Omar Méndez

Foto Prensa Libre: O. MÉNDEZ

TRÁILER EMBISTIÓ a picop, en Mazatenango.

Colisión deja un muerto l choque entre un vehículo y un camión en el km 128, La Ceibita, Río Hondo, Zacapa, dejó una persona muerta y cuatro heridas. La víctima mortal fue identificada como José Aroldo Marroquín, de 48 años, quien quedó en el interior del vehículo placas P-825DVH. Los Bomberos Municipales trasladaron al hospital nacional de la cabecera a Taira Marroquín Ávila, 2; Johan Marroquín Ávila, 6; Edu Marroquín Ávila, 8; Marlene Ávila Natareno, 28; y Neulalia Natareno Rivera, 58. Por Víctor Gómez

Foto Prensa Libre: VÍCTOR GÓMEZ

AUTORIDADES REÚNEN información.

Hombre fallece en mercado

P

or causas que se ignoran, un hombre murió ayer en uno de los corredores del Mercado Municipal de Jalapa, informaron los Bomberos Voluntarios. El hombre fue identificado como José Luis González Campos, de 56 años, quien murió cuando pasaba por un negocio. Las autoridades investigan las causas. El deceso de esta persona causó alarma entre los comerciantes y personas que compraban en el mercado, ya que es muy raro ver este tipo de sucesos.

TEMEN VIOLENCIA La acción policial causó temor en algunos vecinos del lugar, quienes se encerraron en sus viviendas. Personas que no se identificaron indicaron que temen que con esta captura, ocurran hechos de violencia en el sector. De manera preliminar, se informó que el vehículo está a nombre de una mujer que reside en Amatitlán, Guatemala, pero las autoridades no brindaron más detalles para no perjudicar la investigación.

DEPARTAMENTAL

E

PNC DECOMISA ARMAS Y DINERO

JALAPA

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

28

ZACAPA

SUCHITEPÉQUEZ

PANORAMA

Hugo Oliva

TOTONICAPÁN

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

AGENTE POLICIAL recaba datos.

Automóvil cae en hondonada

U

n piloto y su acompañante escaparon de morir ayer, cuando el vehículo en que viajaban cayó en una hondonada, en el kilómetro 173 de la ruta Interamericana, Vásquez, Totonicapán. José Antonio Fuentes, de 25 años, y su padre, José Emilio Fuentes Fuentes, 48, originarios de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, quienes viajaban en un vehículo tipo camioneta, placas P-173CBM. Los Bomberos Voluntarios trasladaron al Hospital Nacional de Totonicapán al piloto y su acompañante, por lesiones leves. Por Édgar Domínguez

Foto Prensa Libre: E. DOMÍNGUEZ

ASÍ QUEDÓ vehículo accidentado.


VECINO PAÍS PIDE REQUISITOS A FELIGRESES

PDH instala observatorio POR HUGO OLIVA JALAPA

Con la presencia del procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León Duque, se instauró el Observatorio Ciudadano para la Paz en Jalapa, en un acto en el salón de usos múltiples de la Gobernación Departamental de Jalapa. El magistrado de conciencia indicó que desde hace un año se impuso el reto de generar una mística distinta en el trabajo de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), y con el Observatorio se tendrá un acercamiento con los representantes de la sociedad civil. “No he dudado en firmar este tipo de convenios que no solo se van a fortalecernos mutuamente, sino servirá para que nos fiscalicen como servidores públicos, y esperamos que ustedes, como observatorio, nos señalen las acciones malas para corregirlas”, expresó De León. Adalberto Castañaza Oliva, poblador, indicó que con la creación del

FUNCIÓN

Vigila derechos

E

l Observatorio Ciudadano se crea a raíz de una carta de entendimiento entre la sociedad civil y la PDH, para fortalecer la participación ciudadana en la vigilancia y cumplimiento de los derechos humanos.

observatorio, con la participación de vecinos jalapanecos, se da el primer paso para estar mejor organizados. Ruth Preda, encargada de estas organizaciones ciudadanas, señaló que 11 observatorios de las Verapaces firmaron cartas de entendimiento, con lo cual se establecen procesos de fortalecimiento con grupos de pobladores que trabajan de forma voluntaria, y que de manera propositiva investigan e informan lo que pasa en la sociedad.

Actividad del migrante se lleva a cabo desde hace 16 años.

POR ÉDGAR O. GIRÓN SAN MARCOS

Por primera vez en 16 años, autoridades mexicanas rechazaron una solicitud de feligreses de la parroquia de Tuxtla Chico, Chiapas, para que la posada del migrante pudiera llegar a la frontera Talismán y católicos de la zona fronteriza de Guatemala se unieran a esta tradición de confraternidad y paz, situación que obligó a que la actividad se llevara a cabo en el lado guatemalteco, hasta donde llegaron unos 300 mexicanos, quienes eran los anfitriones. “Gestionamos ante nuestras autoridades mexicanas, un mes antes, para que se permitiera, como todos los años, que feligreses católicos guatemaltecos estuvieran en la frontera, en donde a medio puente internacional se les recibe, ya que van en nombre de los centroamericanos a pedir posada, pero nos pidieron una serie de requisitos que creímos imposibles cumplir, entre ellos una lista de quienes formarían el grupo de gua-

Foto Prensa Libre: ÉDGAR O. GIRÓN

FELIGRESES MEXICANOS, en la frontera guatemalteca, participan en la posada del migrante, que se lleva a cabo en la frontera Guatemala-México.

Mejor decidimos regresar y volver a pasar con un grupo de más de 300 mexicanos”.

Alberto Solís Cruz, de pastoral de Tuxtla Chico.

temaltecos, el cual no se puede lograr porque muchos se suman a última hora. Era para decirnos que no autorizaban”, detalló el presbítero César Cañaveral Pérez, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Tapachula, Chiapas. El sacerdote Cañaveral explicó que la actitud de las autoridades migratorias de su país causan que

se vayan perdiendo los logros en cuanto a resguardo de los derechos humanos. Alberto Solís Cruz, de la Pastoral de Movilidad Humana de la parroquia de Tuxtla Chico, expuso que pasaron al lado guatemalteco y las autoridades migratorias de la frontera mexicana de Talismán les dijeron que al regresar tendrían que presentar su documentación migrato-

ria correspondiente. “Mejor decidimos regresar y volver a pasar con un grupo de más de 300 mexicanos. Solo así no nos molestaron las autoridades migratorias”, agregó Solís. “Hago un llamado a la sociedad civil y a los gobiernos de Estados Unidos, México y Centroamérica para que se entienda que los migrantes no son bandidos, no son delincuentes, no son narcotraficantes, no son coyotes, sino personas que han superado los límites de las fronteras solo por un motivo al que llamamos sobreviviencia”, expresó.

Campesinos piden reparación de ruta Líderes comunitarios aseguran que protestas podrían comenzar en enero si no reciben respuesta. POR ÓSCAR GONZÁLEZ JUTIAPA

Campesinos de La Montaña, Jutiapa, solicitan al Ministerio de Comunicaciones la reparación de 21 kilómetros de la carretera que une esta ciudad con la parte alta de la ca-

becera, en ese sector. Se dio a conocer que hace 15 años esa carretera fue asfaltada para atender a 60 aldeas que se encuentran en ese lugar, en donde los campesinos diversificaron sus cultivos por la altura y el clima, ya que hasta esa fecha solo

sembraban maíz, frijol y maicillo. Cuando recibieron capacitación introdujeron durazno, aguacate y café, por lo que solicitaron que la carretera fuera asfaltada, pero por falta de mantenimiento esta se dañó. Estuardo Hilopapa, líder del movimiento campesino, dijo: “Tenemos cinco años de estar pidiendo a las autoridades de Gobierno que realicen

la reparación que necesita nuestra carretera, por lo que hemos realizado protestas y bloqueos en la ruta Interamericana, pero solo nos hacen promesas”. Los afectados indicaron que en La Montaña se formó la Coordinadora de Campesinos, que organiza protestas, a partir de enero, en caso de que no reciban respuesta del Gobierno.

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

LÍDERES CAMPESINOS hablan de los problemas que se originan por el mal estado de la vía.

29 Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

ACTO DE la creación de Observatorio Ciudadano para la Paz en Jalapa.

México impide paso a posada

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

Jaguar cancela contrato de empresa CMNC Energuate dice que no se puede terminar el contrato si ellos no lo autorizan.

POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

Luego de varios meses de disputa empresarial, Jaguar Energy Guatemala (JEG) dio por terminado el contrato con la compañía China Machine New Energy Corporation (CMNC), encargada de la construcción del proyecto de generación de 300 megavatios con carbón. José Sarmiento, gerente de JEG, declaró a Prensa Libre que ese contrato quedó finalizado el 14 de diciembre recién pasado, luego de que habían avisado con 15 días de anticipación a CMNC su intención de darlo por terminado y que debían entregar todo el equipo del proyecto. Sarmiento argumenta que la decisión se tomó con base en las mismas cláusulas del contrato, y se debe al incumplimiento de la empresa china en entregar la planta en operación en mayo del 2013 y otros atrasos que han hecho que Energuate y sus distribuidoras —Deocsa y Deorsa— ejecuten Q288 millones de garantías (US$36 millones), a la fecha. En total, las garantías son de Q580 millones (US$73 millones). ENERGUATE CUESTIONA

Sin embargo, ese contrato no se puede cancelar sin autorización de Energuate —a la cual Jaguar le debe suministrar la electricidad—, según el criterio de los abogados de la empresa, explicó el gerente de las distribuidoras, Jaime Tupper.

POSTURA

Presidente busca reunión

E

l presidente Otto Pérez Molina indicó ayer que el problema en JEG es un asunto privado, pero que de todas formas los ministros de Trabajo y Energía y Minas están viendo cómo pueden intermediar, y posiblemente hoy él mismo buscaría reunirse con personas de ambas empresas. El mandatario dijo que buscaría evitar un juicio internacional, porque eso paralizaría la planta generadora y afectaría al país. Por aparte, Érick Archila, ministro de Energía y Minas, expresó que hay diferencias entre el propietario del proyecto y la empresa contratista, por lo que ese Ministerio ha intentado el diálogo entre las partes. “Hemos estado en reuniones con ellos para llegar a un consenso ante los problemas que están surgiendo y que puedan resolverse de forma

Ese criterio se maneja según las cláusulas del contrato que hay entre Energuate y JEG, pero a la fecha la cancelación del contrato no ha sido notificada de manera oficial, agregó Tupper. Dijo que, además, deben evaluar las opciones y ver de qué se trata el incumplimiento, ya que tampoco les han informado de atrasos y nuevas fechas de entrega, comentó. “Queremos que entren en operación lo más rápido posible, y que AEI —propietaria de JEG— cumpla su compromiso de poner a jaguar en operación en septiembre del 2014, según el compromiso que asumieron con Energuate y con el

pacífica”, subrayó el ministro, luego de haber asistido a la reunión del Gabinete en la Casa Presidencial. El ministro dijo que la primera parte del proyecto deberá entregarse en septiembre del 2014, y la segunda, en mayo del 2015. Archila mencionó que esperan que los problemas se puedan resolver a corto plazo y la entrega de la obra se realice en el tiempo programado. “De no resolverse el problema, ya estamos alternando con otras posibilidades. En marzo del 2014 habrá una nueva licitación de energía, y estamos en conversación con la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, si la retrasamos y aumentamos la oferta de megavatios”, indicó. Para marzo está programada una licitación por 200 megavatios.

Gobierno de Guatemala” agregó. Las disputas entre JEG y CMNC empezaron hace meses. Sarmiento dijo que JEG es el propietario del proyecto y lo tiene en posesión, que continuará con su construcción, en busca de entregarlo entre septiembre y diciembre del 2014. Recientemente, un juzgado de Villa Nueva amparó a CMNC para continuar con la construcción pero, según Sarmiento, este fue revocado el pasado 15 de diciembre. Agregó que el 11 de este mismo mes otro juzgado le brindó a JEG medidas cautelares, y “ordenó a CMNC que respete la propiedad de Jaguar Energy y que se abs-

En el 2007, Deocsa y Deorsa licitaron y adjudicaron la planta de 300 megavatios para generación con carbón a Jaguar Energy Guatemala (JEG). u Existe una disputa empresarial entre JEG y la empresa CMNC contratada para la construcción. u Se prevé que la inversión para el proyecto sea de US$750 millones. A la fecha se han invertido US$500 millones, según JEG. u El costo podría aumentar, ya que es posible que JEG tenga que asumir pagos que no ha hecho CMNC. u Los costos extras no se pueden trasladar a la tarifa de electricidad ofrecida a Energuate. u CMNC se queja de que JEG le debe US$150 millones con lo cual financiaron el proyecto. JEG refiere que no les ha brindado financiamiento, sino que a ellos se les debe pagar según el avance de la obra. u JEG refirió que los 90 empleados de CMNC ya no trabajarán en la obra.

Fotoarte Prensa Libre: ITZA FRANCO

El viernes le recordamos a JEG que ellos no pueden romper el contrato sin nuestra autorización, y no la hemos dado. La interpretación de ellos quizás es distinta”. Jaime Tupper, gerente de Energuate.

tenga de ejercer cualquier acción violenta”, refirió. En este aspecto, indicó el ejecutivo, se incluye que la empresa china no puede sustraer equipo ni desmantelarlo. El contrato fue firmado en Nueva York, y cualquiera de las dos partes que se sienta afectada puede acudir a un arbitraje a la Cámara de Comercio Internacional (ICC), y el cual se llevaría a cabo en Singapur, agregó. Jaguar Energy Guatemala tomó el control, y decidió ya no tener otro contratista como la figura que se le brindó a CMNC, la cual tenía un contrato llave en mano y debía entregar la obra terminada para

37 Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

SIGUE POLÉMICA POR GENERADORA

En disputa

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO

operarla, explicó Sarmiento. Con ello, ya lograron que ocho de los subcontratistas de dicha empresa se queden trabajando con ellos, y se contrató una firma canadiense para verificar el estado de la obra. Prensa Libre intentó obtener la versión de CMNC, pero no respondieron. Sin embargo, en una comunicación reciente, Richard Ho, relacionista de esa empresa, refirió que no pueden ser cambiados como contratistas, ya que ellos han trabajado en el diseño de los equipos y el proyecto, por lo que si no se les permite continuar la construcción, podrían convertirse en chatarra.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

38

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

COSECHA SERÍA DE 4 MILLONES DE QUINTALES

Sector café pierde competitividad

Subsidios, sobreoferta de grano y crédito fiscal son las principales causas.

los últimos días debido a una reducción drástica en los inventarios de café, especialmente los de tipo robusta. Esto quiere decir que el consumo está alto y eso ha hecho que repunte el valor del grano. En los últimos días el mercado ha cerrado en alrededor de US$114 y esperamos que siga subiendo hasta llegar aproximadamente a US$120; sin embargo, nuestros costos de producción de cada quintal están por alrededor de US$150. ¿El Gobierno adeuda crédito fiscal? El Gobierno no ha devuelto el crédito fiscal y adeuda alrededor de US$600 millones. Dichos recursos hacen falta, pues son utilizados por el exportador de café para financiar compras y pagar a los productores.

POR BYRON DARDÓN G.

Los caficultores nacionales se muestran poco optimistas frente al nuevo año cafetalero 2013-2014 y según Nils Leporowski, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), se ha perdido competitividad. Durante una entrevista con Prensa Libre el empresario abundó sobre el tema.

La verdad es que este es uno de los años más difíciles que le ha tocado vivir a la caficultura”.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NILS LEPOROWSKI confía en agilizar los recursos del fideicomiso del café.

subsidio de alrededor del 45%. Entonces ellos ¿Quiénes reciNILS ben subsidios? —los productoLEPOROWSKI, El gobierno res colombiapresidente de colombiano está nos—, están venAnacafé. apoyando al prodiendo su café más barato y nos ductor con US$40 por quinestán quitando tal, lo que significa un competitividad.

¿Qué sucede con la sobreoferta del grano? Se calcula que Brasil produzca en esta cosecha alrededor de 60 millones de sacos, mientras que Vietnam produciría 29 millones. A pesar de esta oferta, los precios aumentaron en

¿Qué se está haciendo para reducir el impacto de la roya? Estamos haciendo todo el esfuerzo para agilizar el fideicomiso del café que no se ha podido operatizar, ya que la minuta de la escritura del mismo está en Banrural, que no lo ha pasado a la PGN. El fideicomiso tiene alrededor de US$30 millones y conforme se consuma ese saldo el Gobierno aportará US$70 millones, aproximadamente, hasta llegar a US$100 millones.

CES inicia diálogo por salario POR URÍAS GAMARRO

Foto Prensa Libre:

GUSTAVO PORRAS, presidente del CES.

Los integrantes del Consejo Económico y Social (CES) empezaron ayer con la discusión política para recomendar al presidente Otto Pérez Molina, sobre un ajuste al salario mínimo para el 2014. Gustavo Porras Castejón, presidente del CES, informó que ayer acordaron con los vicepresidentes de los sectores sindical, David Morales; el empresarial Felipe Bosh, y

cooperativista, José Ángel López, hacer las consultas de propuestas y trasladarlas para buscar un consenso en los siguientes días. “Hay reuniones directas entre los empleadores y trabajadores y esperamos un acuerdo”, dijo Porras. Morales afirmó que esperan fijar posiciones en las cuales exista un consenso y llegar hasta la última instancia de negociación del monto.

Si no hay acuerdo, dijo, el presidente Pérez Molina decidirá sobre el ajuste salarial, ya que las posiciones del CES no son vinculantes. Carlos Contreras, ministro de Trabajo, no quiso opinar ayer sobre la negociación en la reunión celebrada. La Comisión Nacional del Salario no logró acuerdo para fijar la paga mínima el pasado 6 de diciembre, por lo que la discusión se trasladó al CES.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA AGEXPORT

PRODUCTORES DE Occidente generaron en un año US$2.8 millones.

Plan genera empleo rural Encadenamientos empresariales en Occidente benefician a mil 602 mujeres y cuatro mil hombres. POR ROXANA LARIOS

Durante este primer año de ejecución del Programa de Cadenas de Valor Rurales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) se generaron ganancias por US$2.8 millones, lo que benefició a cinco mil 612 pequeños productores. El programa brindó capacitación en buenas prácticas y acceso a mercados a nueve asociaciones de productores de café orgánico, 26 de hortalizas y seis de artesanías del Occidente del país. Carlos Urízar, coordinador del Programa de Encadenamientos de Agexport, expresó: “Estamos satisfechos, pues los productores lograron aumentar sus ingresos con la venta de 11 mil quintales de café y 39 mil de hortalizas, lo que generó ganancias por US$2.8 millones”. Además, el programa generó 567 nuevos puestos de trabajo en esa región, añadió el ejecutivo. El programa estuvo apoyado por Save The Children, Rainforest Alliance, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap), Vital Voices Guatemala, Asociación Sotzi’l y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica). El desarrollo, producción y comercialización de Ecoleña, un sustituto de la leña hecho con ras-

RECONOCIMIENTO

Aprovecha apoyo

L

a Asociación Prodesarrollo de la Familia Ixil (Aprodefi) fue una de las participantes en el Programa de Cadenas de Valor Rural, lo que le permitió hacerse acreedora del Galardón Nacional a la Exportación en la categoría de Encadenamiento Rural. Los miembros de la asociación están dedicados al cultivo de arveja en grano, ejote francés, arveja china y dulce, que exportan a Estados Unidos.

trojo de ejote, es uno de los casos de éxito del programa. Leticia Velásquez, directora y representante de la Fundación Progresar, que dirige el proyecto de Ecoleña, refirió que “con este trabajo se empodera a las mujeres, se generan ingresos para sus familias y eso las hace independientes”. Otros proyectos que llevaron a cabo fue la participación de los productores de frutas, verduras y artesanías en las ferias Agritrade, en la de artesanías New World Crafts que se llevaron a cabo en Guatemala y en la Fresh Summit en Estados Unidos.


ESTADOS RESPALDAN CAMBIO

Diecisiete senados habían aprobado hasta ayer la reforma.

EN IMÁGENES

41

Foto Prensa Libre: AP

DÍA DE MERCADO INDIA

Un hombre indio carga verduras en un vehículo en un mercado al por mayor ubicado en la localidad de Ahmadabad.

Foto Prensa Libre: AFP

PRECIOS SUBEN REINO UNIDO

Muestra de botellas de escocés en

una tienda de Colonia, Alemania. En los últimos cinco años, los precios del Whisky se han disparado un 170 por ciento.

MÉXICO

La controvertida reforma en materia energética que aprobó el Congreso de México la semana pasada está lista para ser promulgada por el Ejecutivo tras el aval de la mayoría de los 31 estados del país, informaron el lunes fuentes oficiales. “La mayoría de las legislaturas estatales ha aprobado la reforma energética”, que modifica tres artículos constitucionales para abrir Petróleos Mexicanos (Pemex) a la iniciativa privada nacional y extranjera, dijo en su cuenta de Twitter el presidente Enrique Peña Nieto, quien actualmente se encuentra de gira en Turquía. La madrugada del lunes, el Congreso del estado de San Luis Potosí —norte— aprobó la iniciativa, convirtiéndose “en la entidad número 17 del país que avalaba la reforma constitucional”, informó la entidad legislativa a través de un comunicado. México está dividido en 31 estados, y es necesario que “la mitad más uno” den su visto bueno a una reforma constitucional antes de poder ser promulgada por el Ejecutivo. El jueves pasado, la Cámara de Diputados de México aprobó la iniciativa, propuesta por Peña Nieto y fuertemente contestada por la izquierda. Desde entonces, ya se anticipaba que la reforma no enfrentaría mayores obstáculos en los congre-

NUEVA TIENDA PARÍS

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

VARIAS PROTESTAS se desarrollaron en México contra la reforma energética.

17 ESTADOS

de los 31 en México, aprobaron las reformas. sos locales, debido a que el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el conservador Partido Acción Nacional (PAN) tienen la mayoría de las gobernaciones. RESPALDO Además de San Luis Potosí, la reforma ya fue aprobada en Chiapas, Querétaro, estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Durango, Coahuila, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Nayarit y Tamaulipas. Sin embargo, en varios de estos estados se registraron manifestaciones por parte de los detractores de la reforma. Una de las protestas más fuertes ocurrió afuera del Congreso de Jalisco, donde unas 300 personas trataron de impedir el ingreso de los legisladores.

Los manifestantes incendiaron un acceso al inmueble y rayaron con pintura decenas de vehículos propiedad de diputados, por lo que la policía antimotines respondió con gas lacrimógeno. La izquierda y un colectivo de artistas mexicanos organizan una campaña para que se celebre un referendo sobre la reforma energética. La iniciativa aprobada es la sexta reforma de gran calado del primer año de gobierno de Peña Nieto, después de las reformas educativa, de telecomunicaciones, financiera, tributaria y política. El Gobierno mexicano descartó hoy que la reforma energética pueda ser impugnada en los tribunales, y considera que los primeros contratos con particulares se pueden asignar en el 2015. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo en una entrevista con el diario mexicano El Universal que la reforma fue aprobada “conforme a las mejores prácticas legislativas”, por lo que descartó que haya “elementos fundados para que pueda ser impugnada”. AFP Y EFE

Foto Prensa Libre: AP

Personal de Burger King en la estación de tren de Saint-Lazare, en París, atiende a comensales durante la inauguración del local.

Foto Prensa Libre: AP

BUSCA OFERTAS

NUEVA YORK

Un comprador deambula por los pa-

sillos de Macy’s en Nueva York, una de las cadenas más grades de tiendas por departamentos de EE. UU.

BAJO COSTO TAIWÁN

La aerolínea de bajo coste Tigerair, Foto Prensa Libre: EFE

filial de China Airlines, fue presentada en Taiwán.

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

Modificación energética obtiene aval

ECONOMÍA

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL EL BANCO UBS, el más grande de Suiza, pagó fuerte multa por haber ayudado a estadounidenses a evadir al fisco.

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

44

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BUSCAN ARREGLO CON EE. UU.

Banca suiza pide regulación fiscal

Entidades son acusadas de ayudar a clientes a evadir tributos.

Los bancos suizos tienen hasta el próximo 31 de diciembre para pronunciarse ante la Autoridad Federal de Mercados Financieros de Suiza”.

GINEBRA

Veintinueve establecimientos bancarios suizos han comunicado hasta ahora su intención de participar en un amplio programa de regularización fiscal con Estados Unidos, que actualmente negocia arreglos extrajudiciales con otros 11 bancos que tenían clientes estadounidenses que evadieron impuestos. Catorce bancos cantonales anunciaron ayer su voluntad de incorporarse al programa, que consta de cuatro categorías. La primera categoría corresponde a los bancos que están negociando, en la categoría dos se encuentran los establecimientos que consideran posible haber tenido clientes que co-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA INSTITUCIÓN Credit Suisse, el segundo más grande de Suiza, negocia una salida con EE. UU. metieron un delito fiscal; en la tres, aquellos que deberán demostrar que no participaron en ninguna actividad ilegal con respecto de Estados Unidos; y en la cuatro los que solo tienen actividades locales y no contaban con clientes estadounidenses. Los bancos suizos tienen hasta el próximo día 31 para pronunciarse ante la Autoridad Federal de Vigilancia de Mercados Financieros (Finma) de Suiza e incorporarse al proceso de regularización

gestionado por el Departamento —ministerio— de Justicia de EE. UU. La mayor parte de los 14 bancos que anunciaron ayer su inscripción en el programa son entidades cantonales o sus filiales —como los de Ginebra, Berna, Argovia, Grisones, Lucerna Nidwald, Zug y Saint Gallen—, que han solicitado ser considerados en la categoría dos. En la misma han pedido participar los bancos Migros y Coop, pertenecientes a los mayores grupos de distri-

Autoridades federales de Suiza. bución de Suiza, así como el PostFinance, el brazo financiero del servicio de Correos, todos ellos con gran arraigo local. Ninguno de estos bancos ha sido denunciado por EE. UU., pero tampoco consideran imposible haber violado el derecho estadounidense en materia de evasión fiscal, por lo que se exponen a una multa al término de la investigación. El interés de los bancos suizos de participar en la categoría 2 del programa es

EXTRAJUDICIAL

Negocian acuerdo

EN CORTO

O

Sube confianza

tros 11 bancos, entre los que se cuentan Credit Suisse —el segundo más importante de Suiza—, el Banco Cantonal de Zúrich y el banco privado Pictet negocian actualmente de forma individual arreglos extrajudiciales con EE. UU. para evitar una denuncia penal. Se anticipa que cualquier arreglo pasará por multas cuyo importe dependerá de la gravedad de la falta, así como por un reconocimiento público del mal proceder. UBS, el mayor banco de Suiza, facilitó la evasión fiscal de decenas de miles de clientes estadounidenses, pero llegó a un acuerdo con el fisco estadounidense en el 2009, por el que tuvo que pagar unos US$800 millones de multa. EFE

que, aunque se arriesgan a una multa, quedan protegidos de un procedimiento penal en relación con depósitos no declarados. El argumento común a estos bancos a la hora de comunicar su intención de regularizar su situación frente a EE. UU. ha sido que nunca tuvieron una estrategia de negocios dirigida a la clientela estadounidense ni buscaron clientes directamente en Estados Unidos. Sin embargo, han reconocido que tampoco pueden excluir que algunos de sus clientes puedan ser considerados como “personas estadounidenses”. Entre estas pueden figurar suizos residentes en EE. UU., estadounidenses residentes en Suiza o personas con doble nacionalidad. Por su parte, los bancos cantonales de Apenzell, de Ble-Campagne, de Glaris, de Schwytz y de Uri indicaron ayer que pretenden inscribirse en la categoría cuatro. Ellos aseguran que si alguna vez tuvieron clientes estadounidenses, esto fue hace muchos años. EFE

INDICADOR

El índice de confianza de las grandes empresas manufactureras japonesas subió cuatro puntos en diciembre, a +16, para alcanzar su nivel más alto de los últimos seis años, según la encuesta Tankan publicada ayer, por el Banco Central de Japón. AFP

INDUSTRIA

Crece producción La producción industrial de Estados Unidos creció un 1.1% en noviembre, el mayor incremento mensual en un año, informó ayer la Reserva Federal. La producción de vehículos y sus piezas creció un 3.4 %. EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

NUEVOS DESTINOS La aerolínea portuguesa TAP anunció que en el primer semestre del 2014 comenzará a volar a 10 nuevos destinos, entre ellos Bogotá, Colombia.

AUTOMOTRIZ

Invertirá en plantas

General Motors (GM) anunció ayer la inversión de casi US$1 mil 300 millones en cinco plantas en EE. UU. para la producción de un nuevo motor en V6 y una transmisión de 10 velocidades, entre otros productos. La fábrica que más dinero recibirá será la de montaje de Flint, Michigan. EFE


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

45

PRESIDENTA ELECTA DE CHILE TENDRÁ RETOS SOCIALES

Desafíos económicos esperan a Bachelet Aumento de impuestos a las empresas es una de sus promesas.

Infografía Prensa Libre: AFP

SANTIAGO

La socialista Michelle Bachelet volvió a la Presidencia de Chile al haber arrasado en los comicios de anteayer, decidida a atender demandas sociales en un país en desaceleración, pero sin apoyo legislativo suficiente para reformar la Constitución de la dictadura pinochetista. Bachelet se impuso en la segunda vuelta del domingo recién pasado por 62.1% de los votos a la derechista Evelyn Matthei, quien obtuvo un 37.8%. Bachelet recibió a los jefes de los partidos políticos de la coalición que la apoya, integrada por comunistas, socialistas y demócratacristianos, quienes tienen visiones confrontadas respecto del aborto terapéutico y el matrimonio homosexual. “Ellos me han entregado todo su apoyo y también todo el respeto a que las decisiones las voy a tomar yo”, afirmó Bachelet. “La coalición política que ha apoyado es una cosa, pero la constitución del gobierno yo la voy a definir”, agregó.

Caída en las inversiones

M Foto Prensa Libre: AP

LA PRESIDENTA electa Michelle Bachelet —centro— recibe la visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera, acompañado de su esposa, Cecilia Morel, quienes la felicitan por su triunfo. Bachelet enfrenta ahora el desafío de concretar el ambicioso plan de reformas que prometió. “No va a ser fácil, pero ¿cuándo fue fácil cambiar el mundo para mejor?”, reconoció anteayer en su discurso de victoria. La socialista asume el 11 de marzo próximo, con altas expectativas de cambios para constituir un país con menor desigualdad

social, en una de las naciones más ricas de América Latina. EXPECTATIVAS “Para Bachelet va a ser muy complejo manejar las expectativas que se han creado en torno a su gobierno”, señala Cristóbal Bellolio, politólogo de la Universidad Adolfo Ibáñez. Bachelet propuso una refor-

ma tributaria que busca recaudar US$8 mil 200 millones —3% del PIB—, a partir de un aumento de los impuestos a las empresas y una reforma educativa que instaura la gratuidad a nivel universitario en seis años, con lo cual atiende una extendida demanda de los estudiantes. Entre las promesas de los

ichelle Bachelet hereda una economía que después de cuatro años de crecimiento entorno al 5% y un bajo desempleo, se desacelerará por una caída en las inversiones, sobre todo mineras. Para el 2014 se espera un crecimiento entre 3.75% y 4.75%. Chile es el primer productor mundial de cobre, cuyo valor ha caído.

cambios profundos de Bachelet, también se encuentra cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Pinochet, para acabar con lo que ella definió como “cerrojos antidemocráticos”. A nivel político, Bachelet enfrenta el desafío de ordenar las filas de la coalición que la apoya, así como el litigio limítrofe marítimo con Perú. AFP

Interpol busca a 15 en Latinoamérica Policía internacional pide ayuda al público para localizar a prófugos en Centroamérica y el resto de las Américas, buscados por crímenes y narcotráfico. LYON

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RAFAEL CARO Quintero, capo mexicano que es buscado.

Interpol exhortó ayer al público para que colabore en la localización de 15 prófugos buscados por asesinatos y narcotráfico, entre ellos el exjefe del cartel mexicano de Guadalajara. La organización de coope-

ración policial con sede en la ciudad francesa de Lyon, estima que los fugitivos al parecer se ocultan en Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela o el Caribe, según indica en un comunicado. La llamada Operación Infra-Américas se puso en marcha

el 18 de noviembre último en Costa Rica, con la participación de 46 países y territorios, tanto de las Américas como de Europa, que va dirigida contra 266 prófugos. “En esta ocasión se pide a los ciudadanos que faciliten información para ayudar a localizar a 15 personas, entre ellas Rafael Caro Quintero, exjefe del cartel mexicano de Guadalajara”, señala la nota de Interpol. “Cualquier dato, por muy in-

significante que parezca, puede ser la pieza que falta para completar el rompecabezas y que ayudará a localizar a estos delincuentes peligrosos”, aseguró Ervin Prenci, funcionario especializado de la Unidad de Apoyo a las Investigaciones sobre Prófugos de Interpol. Agregó: “No animamos a nadie a actuar por su cuenta, sino a transmitir información a las policías locales o a Interpol”, inclusive “de forma anónima”. AFP


PRENSA LIBR

INTERNACIONAL / MUNDO SÍDNEY

Médicos crean riñón con células madre

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

46

U

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA COMUNIDAD internacional espera un acuerdo en Oriente Medio, tal como lo muestra esta imagen del 2010 entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu —izquierda—, y el presidente palestino, Mahmud Abás.

EUROPEOS INSTAN A UN ACUERDO DE PAZ FINAL

UE ofrece ayuda a Israel y Palestina

Los cancilleres de Europa prometieron apoyo político, financiero y de seguridad a los dirigentes de ambas naciones. BRUSELAS

La Unión Europea (UE) ofreció ayer a Israel y Palestina un paquete de ayudas “sin precedentes”, así como una asociación “privilegiada” en caso de que logren pronto un acuerdo final en el marco del proceso de paz. “Las actuales conversa-

ciones representan una oportunidad única que debe ser aprovechada por las dos partes para desarrollar una solución de dos estados”, señalaron los ministros de Exteriores de la UE en una declaración por escrito. Esta incluiría desde un mayor acceso a los mercados europeos a coope-

ración en materia de seguridad, pasando por vínculos culturales y científicos más estrechos, oportunidades de comercio e inversiones y un diálogo político más profundo. Los 28 miembros de la UE reiteraron su apoyo al trabajo hacia la paz del presidente palestino, Mahmud Abás, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aunque advirtieron ante las “acciones que minan la negociación”. En concreto, la UE deploró “la expansión continua de los asentamientos israelíes, que son ilegales bajo la legislación inter-

nacional y constituyen un obstáculo a la paz”. SITUACIÓN ALARMANTE La UE expresó su preocupación por los episodios de violencia en los territorios ocupados y por la situación humanitaria en Gaza, así como las “acciones que minan el status quo de los lugares sagrados, incluido Jerusalén”. El secretario de Estado estadounidense John Kerry juzgó que es posible conciliar las aspiraciones de Israel a su seguridad y la de los palestinos a la soberanía, en el plazo establecido de nueve meses.

n equipo de científicos australianos logró crear un riñón del tamaño de un feto de cinco semanas a partir de células madre, informaron anteayer medios locales. “Es más pequeño que el riñón de un adulto. Esencialmente se trata de un pequeño riñón en desarrollo”, explicó la científica Melissa Little, del Instituto de Biociencias Moleculares de la Universidad de Sídney. Aunque la producción de riñones para futuros trasplantes aún podría darse en varias décadas, estos primeros resultados son pro-

Foto Prensa Libre: INTERNET

FOTO AMPLIADA de células madre. misorios porque revelan que las células madres pueden organizarse en el laboratorio para producir tejidos artificiales que pueden reemplazar a los dañados, según expertos. EFE

BAGDAD

Ataques dejan 66 muertos

I

rak vivió ayer una jornada particularmente cruenta, con atentados con carro bomba contra peregrinos chiitas al sur de Bagdad, que mataron a 22 personas, asaltos a ayuntamientos y violencia en otras partes del país, que dejaron en total 66 muertos. Las autoridades suelen acusar de esta violencia a la red terrorista Al Qaeda. Pero algunos expertos apuntan a que el Gobierno es

Foto Prensa Libre: AP

CARRO BOMBA usado en Bagdad, Irak. incapaz de satisfacer las demandas que alimentan la violencia. La agitación es visible en la minoría sunita, que se considera hostigada por el Gobierno, dominado por los chiitas. EFE

EFE

Mueren 80 personas en Siria, por bombardeos del Ejército DAMASCO

El lanzamiento de barriles de explosivos contra barrios rebeldes de Alepo dejó anteayer al menos 80 muertos, entre ellos 28 niños, según el balance divulgado ayer por una ONG siria, al tiempo que la ONU advirtió del aumento de desplazados por la guerra civil en el 2014.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos y activistas acusaron a las fuerzas aéreas sirias de este ataque, uno de los más mortíferos desde que comenzó la revuelta popular siria convertida en guerra civil, en marzo del 2011. La ONG afirma que el régimen de Bachar al Asad utiliza en su guerra contra los insurgentes “barriles de

explosivos”: fabricados en metal y con una capa de cemento en su interior, están llenos de explosivos y son lanzados desde helicópteros y aviones militares. Toda Siria sufre los enfrentamientos y los bombardeos entre Ejército y rebeldes, que han dejado más de 126 mil muertos en 33 meses de conflicto interno en ese país árabe. AFP

Foto Prensa Libre: AP

PRETORIA

HOMENAJE A MANDELA Foto Prensa Libre: AFP

DAÑOS POR la guerra civil que vive Siria.

Inauguración de la estatua de bronce, de nueve metros de altura, del expresidente sudafricano Nelson Mandela, en la sede del gobierno sudafricano en Pretoria.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

48

DISPOSITIVOS TIENEN QUE UTILIZARSE CON MEDIDA

Niños y tablets, ¿buena combinación? Cada vez más infantes juegan con herramientas tecnológicas.

POR PAMELA SARAVIA FONSECA FAMILIA

A escasas semanas de la Navidad, en muchas de las cartas que los más pequeños dirigen a Santa Claus figura algún dispositivo electrónico como un celular o una tableta, que cada vez se han hecho más populares entre ellos. La habilidad con la que los infantes utilizan estos aparatos supera, en muchos casos, la de los adultos, y podrían pasar horas detrás de pantallas táctiles. Sin embargo, es importante que los padres que tienen en mente hacer este regalo, evalúen los beneficios o daños que podrían significar.

aparato y también debe saber usar el dispositivo, ya que muchos adultos se escudan en que no saben de tecnología y dejan al niño hacer lo que quiera”, señala. La última condición que refiere el psicólogo es la calidad de lo que hace el pequeño en el aparato. Los juegos o actividades que realice deben ser adecuadas para su edad y aprendizaje. De acuerdo con el desarrollador digital Juan Llerena, el uso de dispositivos también podría propiciar el aprendizaje en los salones de clase si se emplean como una herramienta para facilitar la investigación.

Ilustración:Prensa Libre: ÁSTRID MÉNDEZ

LA PARTE NEGATIVA

En un artículo reciente publicado en la página web www.latercera.com, expertos explican DESARROLLO Los padres que el uso de estos aparatos ha ocasionado que los niños se vuel“Aunque hay muchas opiniones deben van sedentarios y que presenten sobre el uso de electrónicos en estar problemas como el retraso motor niños, bien utilizados pueden ayudar a desarrollar destrezas y ha- pendientes y la disminución de fuerza muscular en los dedos, necesarios bilidades básicas e incluso ayudan de qué para la escritura. González señala a detectar cuáles son los asuntos que un uso excesivo de las tablets que a ellos les interesan más a una hace el temprana edad”, refiere Wendy niño con la puede afectar la motricidad gruesa en los niños. También puede Ruiz Cofiño, directora comercial tablet”. conllevar problemas de socialide la agencia digital zación. “Sus amistades se están Milkn’Cookies. ALEJANDRO volviendo virtuales, se comuniEl psicólogo educativo y másGONZÁLEZ, can bien tecnológicamente, pero ter en Psicología Alejandro Gonpsicólogo les cuesta mucho cara a cara, se zález coincide con Ruiz, ya que educativo. les dificulta ser empáticos y hasta señala que si el uso de estos apales cuesta identificar ratos se modera, podrían ser una emociones”. buena herramienta educativa. El uso de estos aparatos afecta también “Lo más importante es que tanto el padre como el niño logren entender que la ortografía de niños un poco mayores. cualquier aparato electrónico no es una “Esta se ha perdido de gran manera, con tal obligación, sino un privilegio. A los niños de acortar palabras escriben como se les da se les debe condicionar el uso de estos la gana”, dice el psicólogo. Llerena hace referencia a la Academia dispositivos”, afirma González, quien agrega que hay tres condiciones que son Americana de Pediatría y sus estudios, en los cuales advierte en repetidas ocasiones importantes. La primera, el tiempo de uso del dis- que el uso de estos equipos no se repositivo. “El niño debe ganarse el tiempo comienda para menores de 2 años. “Pierde los dispositivos. Debe ponérsele un den habilidades sociales básicas y sacriperiodo límite de uso y dejarle claro que fican más de lo que creen y dañan las también debe realizar otras actividades de retinas oculares que no han madurado a su lectura, deportivas o de ayuda en casa”, corta edad al estar expuestos durante demasiado tiempo a las pantallas brillantes. aconseja González. Ruiz recomienda tener disciplina en el Además, el desarrollo muscular no llega a uso no prolongado de aparatos electró- su desempeño ideal al no escribir o realizar nicos y enfatiza que el lapso que los me- actividades motrices”, explica. “Siempre hay que dar mucha impornores dediquen al dispositivo debe ser tancia a los juegos al aire libre o con observado. La segunda condición es una adecuada juguetes que también ayudan al desarrollo supervisión. “Los padres deben estar pen- muscular y motor de los niños”, refiere dientes de qué es lo que hace su hijo con el Ruiz.


PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

ESPECTÁCULO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

E L C I NE

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

50

ESTÁ DE LUTO El actor irlandés Peter O’Toole y la actriz británica-estadounidense Joan Fontaine murieron el domingo último. POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

El domingo recién pasado falleció el actor irlandés Peter O’Toole, que saltó al estrellato por su interpretación en Lawrence de Arabia (1962). “Era único en el mejor sentido de la palabra y un gigante en su especialidad”, dijo su agente Steve Kenis. El astro de Hollywood murió en Londres, Inglaterra, a los 81 años. Hijo de un corredor de apuestas irlandés, el actor de mirada intensamente azul fue candidato al Óscar en ocho oportunidades, y finalmente recibió un galardón honorífico de la Academia por su carrera, en el 2003. O’Toole había anunciado su retiro en julio del año pasado, al decir, con su característico buen humor, que había llegado el momento de “tirar la toalla”, tras una carrera en las tablas y en la pantalla que duró medio siglo. “Ya no tengo el corazón en esto, y no volverá. Me despido sin lágrimas y profundamente agradecido”, expresó el actor, que tuvo que bajar el ritmo de trabajo —y su consumo de

Foto Prensa Libre: AP

O’TOOLE OBTUVO ocho postulaciones al premio Óscar durante su fructífera carrera. alcohol— después de una enfermedad casi mortal en la década de 1970, que obligó a extirparle parcialmente el estómago y el páncreas. O’Toole pasó su juventud enelnortedeInglaterra.Cuando terminó sus estudios, incursionó en el periodismo y trabajó en la radio para la Marina Real, antes de convertirse en actor. Asistió a la Academia Real de Arte Dramático, donde se codeó con Albert Finney, Alan Bates y Richard Harris, quienes se convertirían también en grandes estrellas de cine.

Tenía 17 años la primera vez que subió a un escenario en Londres para interpretar dramas de Shakespeare, y luego debutó en las pantallas con la dirección de David Lean, en Lawrence de Arabia. Su interpretación del polémico coronel británico que luchó en el frente turco en la Primera Guerra Mundial lo hizo entrar en la historia del cine por la puerta grande. Su trayectoria también abarca filmes como Becket (1964), The Lion in Winter (1968), Goodbye, Mr. Chips (1969), Calígula (1979) y El último emperador (1987).

Foto Prensa Libre: AP

ADEMÁS DE actor, O’Toole incursionó en la música. Su instrumento fue la guitarra.

Entregan los premios NRJ

73

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

MILLONES de dólares recaudó, el fin de semana pasado, El Hobbit: la desolación de Smaug, en la taquilla de Norteamérica.

Grandes estrellas dejaron huella en Hollywood..

Foto Prensa Libre: AFP

KATY PERRY, cantante estadounidense, a su llegada a la gala de los NRJ Music Awards, en Cannes.

La banda inglesa de adolescentes One Direction, los estadounidense Katy Perry y Bruno Mars, y el francés Stromae fueron los grandes galardonados de la 15 edición de los NRJ Music Awards, que se entregaron la noche del sábado recién pasado en Cannes, Francia. Los cinco astros de

One Direction fueron distinguidos como el Mejor grupo internacional del año y ganaron el trofeo del Clip del año por Best Song Ever. Katy Perry recibió el NRJ Award de la Artista femenina internacional y el de la Canción internacional por Roar, en la ceremonia de entrega de premios transmitida por televisión. El galardón al mejor Artista internacional

fue para Bruno Mars, un cantante estadounidense de origen filipino y puertorriqueño. Stromae, cuyo segundo álbum Racine Carrée (Raíz cuadrada) encabeza las ventas del 2013 en Francia, con más de un millón de ejemplares vendidos, fue designado Artista masculino francófono y su título Formidable, Canción francesa del año. AFP


“No volveré a cantar nunca tu canción”

Foto Prensa Libre: AP

DECESO

Adiós a la luminaria de Hitchcock

L

a actriz Joan Fontaine, figura de la época de oro de Hollywood al interpretar papeles en clásicos de Alfred Hitchcock, también murió el domingo último, a los 96 años. La asistente de la actriz, Susan Pfeiffer, indicó al diario Hollywood Reporter que la estrella falleció en su casa de Carmel, California. Nacida en Japón e Foto Prensa Libre: AP hija padres británicos, JOAN FONTAINE Fontaine se mudó en 1919 a California, donde Havilland, forjaron ella y su hermana maexitosas carreras yor, la también estrella cinematográficas. de la pantalla Olivia de

El cantautor guatemalteco publicó el sábado último, en su página oficial, una carta dedicada a su madre, Nohemí Morales, quien cumplía 10 días de haber fallecido. A continuación se incluye un extracto de esta: Mi respiración levantaba pequeñas tormentas de polvo con mi nariz raspando la tierra. El brazo de un niño de mi edad, apenas 6 años, se enredaba en mi cuello y mi brazo hacía lo mismo con el suyo. Me dolía todo pero sospechaba que a él también. Escuchaba los gritos de los compañeros de clase que hacían apuestas y gritaban en apoyo de alguno de los dos. Teníamos 15 minutos de dar el espectáculo de pelea callejera que parecía que hacía de la calle un circo y de todos la diversión. Nos pegamos por todos lados hasta caer enredados en la calle de tierra y justo allí, con escaso ángulo de visión, apareció de pronto, generando un silencio repentino, la cara de mi madre. Nadie soltó a nadie, pero los dos hicimos una pausa y dejamos escuchar su voz que me pregunto: ¿vos provocaste la pelea? ¡No!, conteste con dificultad. De inmediato se puso de pie y, con voz pausada, dijo: ¡Entonces defiéndase mijo! Así era, nadie tenía más convicción que ella, incluso cuando se equivocaba. Su fortaleza era impenetrable. Jamás se le dieron las relaciones públicas ni las mentiras piadosas. Nunca causó una primera buena impresión pero al final to-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL 4 de diciembre murió Nohemí Morales de Arjona. dos terminaban queriéndola y por sobre todo admirando su manera de ser y queriendo ser un poco como ella. Jamás escuché de la boca de mis padres frases como ‘Tienes que ganar’. Solo se remitieron a dejarme ser testigo de las tantas y tantas veces que le ganaron las batallas a la vida hasta que la muerte se los llevó. Los vi vencer al presupuesto una y otra vez con los métodos más inverosímiles jamás vistos y siempre sin quejarse. Cuando el salario del viejo no alcanzó, los vi vender radios a transistores por abonos y hacerlas de cobradores en moto hasta que un camión los estampó y casi les quita la vida. Todos sus ahorros fueron a dar al hospital y a empezar de nuevo. Lo inclaudicable de su postura nos hizo saber a mis hermanas y a mí que con ellos no habían pactos ni negociación. Que así eran ellos y así seguirían siendo por algo que se llama convicción. Hoy, en la noche más

NOTICIAS

CONCIERTO

PROMOCIÓN La cantante y actriz juvenil mexicana Danna Paola ofrecerá un espectáculo mañana en el país, a las 17 horas, en el Campo de Marte, zona 5. Para ganar boletos, escribir a espectaculosdepl@gmail.com (sin guiones). Foto Prensa Libre: ARCHIVO

triste de mi vida, vi partir a la mujer más franca y fuerte que conocí. No encontré una igual ni en las películas ni en los realismos mágicos macondianos que vaya sí tenían mujeres con fortaleza. A mis padres se los llevó un mal que les atacó el cerebro, quizás gastados de tanto soñar, convulsionaron un día por el único órgano que les podía fallar, porque el corazón lo tenían demasiado grande y fuerte para claudicar. Mi madre se me fue hace unas horas ante mis ojos de manera insospechada pero justo como ella quería que sucediera. Días antes, me llevó a donde descansa mi padre y me señaló el lugar exacto donde quería estar y a los tres días ya le hacía compañía. Desde que mi padre faltó, lo mencionó mil veces, no quería otra cosa que estar con él. No se bien que habrá después, pero espero que en lo incierto exista un lugar donde pudieran darse un beso más. Solo un beso más, para que les alcanzara para muchas muertes con la misma posibilidad. Doña Mimi, quiero imaginarte joven otra vez. Quiero verte de nuevo feliz porque desde que el viejo se fue, tu felicidad eran ráfagas escasas. Te extraño, Mimi, aunque se que te viene mejor la compañía del viejo que la de tantos que te amamos, aunque nos condenes a no verte más. No volveré a cantar nunca tu canción, te lo prometo, para que desde hoy te la cante Don Ricardo, que bien sabemos todos, la cantara mejor que yo. Ricardo Arjona.

SOCIALES FACEBOOK

Cientos de seguidores de la fanpage de Prensa Libre comentaron la carta.

Esa sensación tan rara en el estómago. Esas ganas de no llorar al leerlo hablar de su mami y pensar en la mía. Sin duda, el perder una madre ha de ser la noche más triste de nuestra vida!

Jale Saravia El hijo que respeta a sus padres será siempre bendecido, sé fuerte, Ricardo, como ella te enseñó.

Maritza Perez Ese día también partió mi viejita... con todo respeto tomaré parte de esta carta para dedicársela a la mía.

Heber Fuentes Mi “novia” también se va haciendo vieja y ante los ojos llorosos de mi corazón de niña, entiendo que ante la vida, solo hay que dar batalla con la frente en alto y hasta el final.

Mayra Ramírez Qué bellas palabras para una madre ejemplar como doña Mimi. Así, con esas palabras puedo describir a la mía.

Rider Andino Todos nos quedaremos solos un día, y después nos tocará a nosotros morir, y serán los hijos los que sigan el ciclo de la vida y la muerte.

Carlos Corzo

EN CORTO

TELEVISIÓN

CINE

FARÁNDULA

Anuncian precuela

Posible sustituto

Cumple sueño

Sony Pictures Television anunció ayer que la precuela de la serie Breaking Bad, llamada Better Call Saul, estará disponible el próximo año para los usuarios de Netflix en Latinoamérica y Europa.

Cody Walker podría sustituir a su hermano mayor Paul Walker, quien falleció el mes pasado, para finalizar el rodaje de la cinta de The Fast and the Furious, indicó Hollywood Life.

El actor Ben Stiller asegura que cumplió uno de sus grandes sueños hace cinco años al subir al escenario con la banda neoyorquina Beastie Boys. “Esa era una de mis grandes fantasías”, dijo ayer.

51 Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

PETER O’TOOLE, en el filme Lawrence de Arabia (1962).

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS FARÁNDULA

REDES

PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS


CULTURA

PRENSA LIBR

CULTURA /

.com

SÍGANOS EN:

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

52

PE RSONAJE SANTA CLAUS Este personaje de traje rojo es de los más icónicos de la época navideña. Existen múltiples versiones de su identidad, aunque muchos relacionan su vida con la de San Nicolás de Bari, quien nació en Patara, Turquía. Su leyenda surgió en 1624, con un personaje que migrantes holandeses llevaron a la actual Nueva York, y al que llamaron Sinterklaas. En 1930, la marca Coca Cola definió el color y el aspecto bonachón de este personaje, quien lleva regalos a los niños.

HERENCIA NACIMIENTO

Foto Prensa Libre: KENETH CRUZ

FESTEJOS DE DICIEMBRE ALEGRAN HOGARES

Colores y sabores de Nochebuena VERDE TRADICIÓN ÁRBOL NAVIDEÑO La tradición del árbol navideño se desarrolló ampliamente en el siglo XIX en Europa, y se difundió rápidamente en Latinoamérica. En muchas localidades guatemaltecas se acostumbra colocar el nacimiento bajo su follaje. En la punta se pone una estrella que representa la fe en la vida cristiana y la estrella de Belén que guió a los Reyes Magos con el Mesías.

B E B IDA PONCHE Esta bebida caliente que integra variedad de frutas como piña, manzana, uvas, ciruelas, entre otras, refleja la simbiosis de las culturas americana y europea. Se tienen referencias de que en el siglo XVI existía una bebida con estas características. Sin embargo, el nombre “ponche” aparece en las crónicas de Ramón A. Salazar, en el siglo XIX.

POR REDACCIÓN CULTURA TRADICIONES

La navidad guatemalteca está llena de matices y tradiciones que hacen de esta una de las más ricas de Latinoamérica. Los tamales, el ponche, las posadas, los nacimientos y el árbol navideño junto a la imagen bonachona de Santa Claus, son parte de los hogares locales. “Si la Semana Santa genera tradiciones solemnes y de profunda meditación, la Nochebuena guatemalteca refleja la alegría que conmueve en la fiesta de la Virgen de Concepción y en la espera del nacimiento de Cristo”, dice el historiador Celso Lara en su libro Tradiciones de Nochebuena en Guatemala. En esta edición se incluye una breve historia de algunas tradiciones de esta época.

Es una de las tradiciones más enraizadas en la mente del guatemalteco y es de origen franciscano. “Tradicionalmente se dice que fue el Santo Hermano Pedro —a mediados del siglo XVI— quien difundió la tradición del nacimiento, aunque no lo fue”, señala Celso Lara en su libro Tradiciones de Nochebuena en Guatemala, porque existieron cronistas que describen esta tradición desde 1524, cuando llegaron los franciscanos y dominicos a la región.

SA BOR TAMAL Esta comida, que se prepara con masa de maíz, recado de tomate y carne de cerdo o pollo y envuelto en hojas de maxán, se consume desde antes de la llegada de los españoles. El investigador Luis Villar Anleu, en su libro La cocina popular guatemalteca, afirma que los tamales ancestrales se preparaban con carne de animales como la mancolola —ave—, faisán, pavo montés, venado o tepezcuintle.

RECORRIDOS POSADAS Consiste en que los devotos portan en hombros imágenes de San José y la Virgen, y recorren las calles buscando refugio. Estas se inician el 16 de diciembre y duran nueve días —terminan el 24—. En Guatemala se acostumbra acompañar esta tradición con sonido de pitos, chinchines y caparazones de tortugas. Son iluminadas con faroles de colores acompañadas de cantos. Las posadas surgieron a mediados del siglo XVI.


SÍGANOS EN:

LA CIFRA

.com

PRENSA LIBRE

TECNO

3 Gigabytes

DE RAM, un procesador Exynos de 64 bit y una cámara de 16 MP tendrá el nuevo Galaxy S5, que Samsung pretende presentar en febrero del 2014.

puede ser geek

TABLETS Las tabletas más populares del momento son la Samsung Galaxy Note 10.1, la Sony Xperia Tablet Z, y las iPad Air y iPad Mini de Apple. Su precio oscila entre Q3 mil y Q6 mil.

La tecnología ofrece excelentes ideas para regalar en estas fiestas. POR REDACCIÓN TECNO

CONSOLAS La batalla tecnológica de las consolas está entre la Playstation 4, de Sony, y la Xbox One, de Microsoft. Los precios de estas van desde Q4 mil 899.

PORTÁTILES Para los que desean un ordenador portátil y potente, está la Notebook HP 14-F002, que tiene 4 GB de Ram, disco duro de 500 GB y pantalla touch. El precio sugerido es de Q6 mil.

S

i aún no sabe qué obsequiar en Navidad o no sabe qué pedir de regalo, la tecnología tiene mucho que ofrecer, ya que abarca diferentes gustos como el entretenimiento, aspectos laborales, gadgets de todo tipo y hasta soluciones para las actividades del día a día. Cada quien tiene sus preferencias, algunos son amantes de la televisión y ahora la evolución de las pantallas permiten el realismo. Estas, incluso, se han convertido en máquinas inteligentes, como los Smart TV de LG o Samsung. También hay otras sugerencias para aquellas personas que viajan constantemente y necesitan estar conectados a sus contactos y sus correos. Para ellos es perfecta una tableta como regalo, ya que hay muchas opciones como la iPad Mini de Apple, la Samsung Galaxy Note 10.1, o la Nexus 7 de Google. Para quienes les encanta estar a la vanguardia en la telefonía celular, la tecnología ha dotado a los teléfonos inteligentes de potentes procesadores. Entre las características destacan las cámaras de

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

GRAND THEFT Auto V es uno de los videojuegos más esperados por los amantes del realismo. alta resolución de hasta 41 MP como la del Nokia Lumia 1020, el Sony Xperia Z1 con 20 MP, y el LG G2 y sus 13 MP. En el mercado hay smartphones que van desde los Q4 mil 500. Si lo que se desea, en cambio, es tener un rato de ocio y entretenimiento, los dispositivos que están a la vanguardia en este campo son las consolas como la Xbox One de Microsoft, o el Playstation 4, de Sony. En cuanto a los videojuegos, el éxito del momento es la quinta entrega del Grand Theft Auto,

ACCESORIOS

TELEVISORES

AUTOMÓVILES

Para mejorar la experiencia de los amantes de los juegos de carrera se encuentra el Logitech Driving Force GT Pro para Playstation 3. Una opción adecuada para juegos como Gran Turismo. Su precio es de Q1 mil 500.

La novedad en las pantallas está en los Smart TV, como los Led Smart de Samusung o los LG Smart TV, que permiten la conexión a internet y visualización de películas de Netflix. Los precios van desde Q11 mil.

Para los amantes de la música en el auto se ofrecen los reproductores táctiles como el Pioneer AVHX1550, que tiene pantalla táctil y permite la visualización de DVD y reproducción de MP3. Su costo aproximado es de Q3mil.

que cada vez ofrece más realismo e integra nuevos modos de juego para que el usuario se adentre en la historia de mejor manera. Le sigue en popularidad el juego de estrategia militar Call of duty: Ghosts. La mayoría de estos se pueden conseguir en las tiendas desde Q699. Para facilitar las labores en el hogar también hay herramientas como la aspiradora inteligente LG Hombot, que aspira cualquier rincón de la casa sin necesidad de un humano. Esta tiene un precio aproximado de Q4 mil.

CÁMARAS Entre las cámaras más novedosas figura la HERO3+ Black Edition que integra wifi, es más liviana y cuatro veces más veloz que sus predecesoras, y capta imágenes con mayor nitidez. Su precio estimado es de Q4 mil 149.

AUDIO EN CASA Para ambientar el hogar o la oficina, están los audio dock compatibles para iPhone, iPod y smarthphones, y que se conectan vía Bluetooth 3.0. Sus precios van desde los Q800 hasta Q3mil.

REPRODUCTORES En el ámbito de audio personal, siguen liderando los iPods de Apple. El más novedoso es el iTouch, con diseño ultradelgado, pantalla retina y otras novedades. Los precios van desde Q1 mil 499.

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

Santa también

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Flor López / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

53


PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

Guatemala, Martes martes 17 de diciembre de 2013

58

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015 COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Apetecido galardón La famosa orejona fue ganada en la campaña pasada por el Bayern Munich.

El City está en un gran momento y era el rival que todos querían evitar. El pasado sábado goleó 6-3 al Arsenal, líder de la Premier. NYON, SUIZA FUTBOL

Foto Prensa Libre: AFP

L

os enfrentamientos entre Manchester City-Barcelona y Arsenal-Bayern Múnich serán los más destacados de los octavos de final de la Liga de Campeones, según el sorteo celebrado ayer en la sede de la Uefa, en Nyon, Suiza. El Barcelona visitará al Manchester City el 18 de febrero del 2014, en la primera jornada de los octavos de final de la Liga de Campeones, y el Real Madrid recibirá al Schalke 04 el 18 de marzo, en la última. En el City juegan el argentino Sergio Agüero, el marfileño Yaya Touré, los españoles David Silva, Jesús Navas y Álvaro Negredo. Será un duro rival para el Barcelona del técnico argentino Gerardo Martino. Martino dijo que “es un honor” enfrentarse a Pellegrini, “probablemente uno de los mejores entrenadores, hoy por hoy, del mundo”, y destacó el gran nivel “individual y como equipo” del rival. VIGENTE CAMPEÓN El Arsenal se enfrentará al vigente campeón Bayern Múnich, que es entrenado por el español Josep Guardiola, actuales líderes de las ligas inglesa y alemana. Esos equipos ya se enfrentaron en la pasada temporada, y los alemanes se clasificaron con dificultades, después de haber ganado por 3-1 en Londres, pero fueron vencidos en casa en la vuelta por 2-0. “Es el rival más difícil que nos podía tocar. Estarán muy motivados tras lo

sucedido el año pasado. Serán dos partidos muy intensos”, admitió el defensa alemán del Bayern, Jerome Boateng. El Atlético de Madrid, que cumplió una soberbia fase de grupos, porque finalizó con cinco victorias y un empate, se enfrentará a un Milán que está hundido en su campeonato y que se clasificó con muchos problemas para los cruces por el título. “Es un equipo con historia, bonito para enfrentarse. Vamos con muchas ganas de poder ganar a una entidad como el Milán”, dijo el mediocampista del Atlético, Raúl García. RIVALES ALEMANES El Real Madrid no debería afrontar problemas ante el Schalke 04, aunque al equipo blanco se le dan mal tradicionalmente los rivales alemanes, recordó su director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño. “Alemania ha sido siempre un país complicado para nosotros y donde hemos sufrido”, dijo. “Schalke es un equipo que tiene experiencia. No es buena ni mala suerte. Son octavos de final, y debemos hacer lo máximo en los dos partidos, en una competición muy importante”, señaló el técnico italiano del Madrid, Carlo Ancelotti. El técnico del Schalke, Jens Keller, admitió: “Es un reto fantástico para nuestros jugadores jugar ante el club más famoso del mundo, con jugadores como Cristiano Ronaldo, Iker Casillas y Gareth Bale”. En el resto de eliminatorias se enfrentarán el Bayern Leverkusen al París SG, el Olympiacos contra el Manchester United, el Galatasaray se medirá al Chelsea y el Zenit al Borussia. Los cabezas de serie (Barcelona, Real Madrid, Atlético, Bayern, Borussia, Manchester United, Chelsea y París SG) disputarán fuera de casa los partidos de ida de octavos de final los días 18/19 y 25/26 de febrero, y serán locales en los encuentros de vuelta del 11/12 y 18/19 de marzo.

Lestá AC O P A en juego Intensos duelos en octavos de final

AFP / EFE / AP


EL DATO

LA CIFRA

DE EUROPA acumula en sus vitrinas el Real Madrid, que se mide al Schalke 04. El Real logró 16 puntos en la fase de grupos.

4 años

PRENSA LIBRE

9 copas

ESTUVO AUSENTE de la Liga de Campeones el Atlético de Madrid. Finalizó invicto en la fase de grupos.

59

Los dieciseisavos de final de la Europa League contarán con 32 equipos de 19 federaciones, un récord en la competición. NYON, SUIZA FUTBOL

Foto Prensa Libre: AFP

EL PORTUGUÉS Luis Figo muestra el nombre del Barsa.

1 TRIUNFO

Infografía Prensa Libre: AFP

24 DE MAYO

de 25 visitas a territorio alemán tiene el Real Madrid.

del 2014 es la final de la Champions, en el estadio da Luz, en Lisboa.

PELLEGRINI

CASILLAS

ÖZIL

Debe estar preocupado

Tiene poder físico

Contra sus amigos

Foto Prensa Libre: AFP

EL SECRETARIO de la Uefa, Gianni Infantino, en el sorteo.

Creo que el Barcelona tiene que estar muy preocupado porque le tocó contra nosotros. No es el equipo que era hace dos años”, dijo el técnico chileno del Manchester City, Manuel Pellegrini, tras haber conocido el cruce de octavos, la primera eliminatoria de la Liga Manuel de Campeones Pellegrini que disputará el City en su historia. “Si quieres ganar algo importante, debes derrotar a equipos importantes”, señaló Pellegrini.

I

ker Casillas, capitán del Real Madrid, destacó el “poderío físico” del Schalke 04 alemán, rival con el que quedó emparejado el conjunto madridista, y aseguró que para superarlos tendrán que hacer “un partido muy profesional”. “No parece uno de los favoritos para Iker ganar la Liga Casillas de Campeones, pero tenemos que hacer un partido muy profesional, respetando al rival. Esperamos pasar a la siguiente ronda”, reiteró el guardameta.

E

l volante alemán del Arsenal Mesut Özil se mostró satisfecho por enfrentarse en los octavos de final de la Liga de Campeones a sus “amigos” del Bayern Múnich. “Estoy deseando jugar ante mis amigos” del Bayern, señaló en la red soMesut cial Twitter Özil tras haber conocido el resultado del sorteo. El jugador sufrió una lesión muscular el pasado agosto, pero volverá a la acción a principios del 2014.

Los tres equipos españoles participantes en la Europa League, Valencia, Real Betis y Sevilla FC, tuvieron suerte en el sorteo de dieciseisavos de final de la Europa League, porque evitaron a los principales favoritos al título. Según el sorteo celebrado ayer en la sede de la Uefa en Nyon, Suiza, Valencia se enfrentará al Dynano de Kiev, el Sevilla al Marivor esloveno y Real Betis al Rubin Kazan ruso. El Betis es el único de los tres en jugar la ida en casa.

EUROPA LEAGUE

Encuentros

Programa de los dieciseisavos de final de la Europa League 20 de febrero del 2014

Hora

Dnipro

-

Tottenham Ho.

Juventus

-

Trabzonspor

13 13

Chornomorets

-

Lyon

13

Esbjerg

-

Fiorentina

13

Anzhi Makha.

-

Genk

13

Dynamo

-

Valencia

13

PAOK

-

Benfica

13

Slovan Liberec

-

AZ Alkmaar

13

Real Betis

-

Rubin Kazan

14

Swansea

-

Nápoli

14

Maribor

-

Sevilla FC

14

Viktoria Pilsen

-

Shakhtar

14

Lazio

-

Ludogorets

14

Ajax

-

Salzburgo

14

Maccabi

-

Basilea

14

Porto FC

-

Eintracht

14

SORTEO DE LOS OCTAVOS También se celebró el sorteo de los octavos de final que deparó un morboso enfrentamiento entre los dos equipos de Sevilla si se clasifican para la siguiente ronda. El Valencia, en caso de superar al equipo ucraniano, se jugaría el pase a cuartos con el vencedor de la eliminatoria que enfrentará a la Lazio italiana contra el Ludogorets búlgaro. Los enfrentamientos de ida serán solventados el 20 de febrero del 2014; y los de vuelta, el 27 de ese mismo mes. AFP

Foto Prensa Libre: AP

EL TROFEO de la Europa League

Foto Prensa Libre: AP

EL EXFUTBOLISTA italiano Ciro Ferrara participó en el sorteo de los dieciseisavos de final de la Europa League.

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

Equipos evitan a los favoritos


PRENSA LIBR Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

60

TODODEPORTES / NAVEGACIÓN A VELA

JUAN MAEGLI ESTÁ EN GUATEMALA

Con la mira en Río

Juani culminó el año con el primer lugar que obtuvo en los Juegos Nacionales de Monocascos, el fin de semana. POR ROMEO RIOS NAVEGACIÓN A VELA

Este año le sirvió a Juan Ignacio Maegli para culminar sus metas personales que tenía un poco descuidadas como su carrera universitaria, pero de ahora en adelante su objetivo será uno solo: sellar su boleto a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. A pesar de dedicar más tiempo a la carrera de Administración de Empresas que estudia en Carolina del Sur, Estados Unidos, el año fue bueno para el velerista, quien asegura que terminó satisfecho por sus logros. En mayo fue galardonado como el velerista del año en Estados Unidos, luego terminó en el séptimo lugar en el Mundial de Vela de Oman y ganó la medalla de oro de los Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú 2013. “Quería dedicarle más tiempo a mi carrera, porque la tenía descuidada, pero solo me falta una clase para terminar. Estoy contento porque también conseguí resultados importantes en la vela”, afirmó Maegli, ayer en entrevista con Prensa Libre. Sus objetivos deportivos los tenía claros y los alcanzó a pesar de distribuir su tiempo con sus estudios. “Quería ganar los Bolivarianos porque es un buen parámetro en la región, también quería quedar en el top 10 en el mundial y ser reconocido como el mejor velerista 2012-2013. Todo terminó como lo esperaba”, expresó.

Velerista fija su objetivo olímpico

BRASIL ES SU OBSESIÓN Caribe, que se disputarán en Veracruz, Juani participó en los Juegos Olímpicos México, en noviembre. “Es parte del ciclo olímpico y tengo el de Pekín 2008 y Londres 2012, donde tuvo resultados positivos, como el noveno lugar deseo de subir al podio, es una competencia que alcanzó en la última edición olímpica, fuerte donde ya he participado y buena para por lo que tiene la misión de mejorarla y medir el nivel de competencia”, dijo. Para cumplir con sus objetivos, Maegli optar por una medalla en los de Río de tiene desarrollado un programa de comJaneiro 2016. El 50 por ciento de las plazas olímpicas petencias y campamentos de entrenamiense entregarán en el Mundial de Vela de tos donde espera rendir al máximo para Santander, España, en septiembre próximo, alcanzar sus metas en el 2014. “Voy a ir a la Copa mundial de Miami y donde tiene muchas opciones de clasien julio al campeonato europeo que se ficarse. “Quiero sellar mi boleto para Brasil en disputará en Croacia. Tendré un año esa competencia para tener suficiente tiem- bastante cargado pero dedicado topo de preparación. Me ha ido muy bien en talmente al deporte”, expresó. los mundiales y me siento tranquilo para lograr el pase y ganar la edición de ese Mundial”, expresó. Aunque después de ese mundial hay otras competencias clasificatorias para Río de Janeiro 2016, el nacional no quiere esperar más. “Deseo quitarme el estrés de estar en la pelea por clasificar a los Olímpicos. En el 2008 logré mi boleto en el último clasificatorio, cuatro meses antes de los Juegos, y fue un ambiente muy pesado. Ya no da tiempo para prepararse mejor y la condición física no es la misma”, añadió. Además de la clasificación a Río, Maegli también tiene en la mira los Juegos CenVELEROS troamericanos y del compitieron el fin de semana recién pasado en Amatitlán.

Quiero quitarme el estrés de estar tratando de clasificar a los Olímpicos y buscaré mi pase lo más pronto posible”, Juan Ignacio Maegli, velerista.

64

80

PUNTOS

obtuvo Maegli en Omán.

Foto Prensa Libre: JESUS CUQUE

OBJETIVOS CLAROS Juan Ignacio Maegli conversó ayer con Prensa Libre en Café Barista de la zona 15, donde compartió sus objetivos para el 2014 y destacó su clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

JUAN MAEGLI ganó el fin de semana los Juegos Nacionales de Monocascos. Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS


Enviarán carta a la Odecabe POR ÓSCAR FELIPE JUEGOS 2018

La primera acción para recuperar la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Quetzaltenango 2018 inicia hoy con el envío de una carta a la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) en la que el Gobierno, Comité Olímpico Guatemalteco (COG) y otros sectores del deporte, reafirman el deseo de seguir con la organización de las justas. En una reunión que se llevó a cabo ayer en las oficinas del COG a la que asistieron Dwight Pezzarossi, delegado del Deporte del presidente, y Gerardo Aguirre, presidente de la comisión transitoria de la entidad olímpica, redactaron la carta que será enviada a Héctor Cardona, coordinador general de las Comisiones de Odecabe. “Estamos gastando nuestras energías para recuperar los juegos, porque sabemos que unas justas de esa categoría trae desarrollo para la población de Quetzaltenango”, expresó Pezzarossi. Aguirre comentó que la carta se redactó en cumplimiento a la solicitud que le hizo el puertorriqueño Cardona durante una comunicación telefónica que sostuvo el sábado último. La carta fue revisada ayer por el presidente Otto Pérez Molina y llevará la firma del mandatario, de Dwight Pezza-

61

El presidente está interesado en que los juegos se realicen. Ha estado al tanto de las acciones que se vienen realizando”. Dwight Pezzarossi, delegado presidencial.

rossi, de Aguirre y firmas de los miembros de la comisión projuegos que fue nombrado por la asamblea del COG. Se espera que el próximo 28 de enero Odecabe se pronuncie sobre el tema. COG DEBE Q14 MILLONES En otro tema, ayer se conoció que el Comité Olímpico Guatemalteco tiene una deuda que sobrepasa los Q14 millones, pero tiene pendiente recibir alrededor de Q15 millones del Ministerio de Finanzas por concepto de las asignaciones correspondientes de noviembre y diciembre. Aguirre adelantó que en las próximas semanas se harán auditorías en concepto de deudas. Ayer se cerró el plazo para impugnar las elecciones al Comité Ejecutivo del COG, que ganó la planilla de Gerardo Aguirre. Según Óscar Cruz, presidente del Tribunal Electoral del Deporte Federado (Tedefe), solo se tiene la impugnación de Víctor Hugo Cano y de Ana Regina Díaz y ambas solicitudes se analizarán el jueves para definir su admisión o si se rechazan.

Foto Prensa Libre: OMAR MÉNDEZ

CON VARIOS jugadores juveniles Deportivo Suchitepéquez volvió a los entrenamientos, con el objetivo de iniciar la pretemporada para el próximo torneo de la Liga Nacional.

Suchi presenta cambios vitales

Mientras preparan un equipo más competitivo, unas de las prioridades de Suchi es darles participación a los jugadores juveniles.

perimentado volante de contención Carlos Castillo. TRANSFERIBLES

POR OMAR MÉNDEZ FUTBOL

Con más bajas que altas, Deportivo Suchitepéquez retornó a la actividad al estadio Carlos Salazar, para preparar su participación en el torneo Clausura 2014. La principal novedad es la contratación de los jugadores guatemaltecos Manuel Moreno, en la defensa, y el portero José Rodríguez. Las bajas confirmadas por Amílcar Alvarado, presidente

Foto Prensa Libre: OMAR MÉNDEZ

MANUEL MORENO —Izq.— es uno de los refuerzos. del club venado, son Samir Arzú, Jesús Navas, Nahúm Ávila y Jonathan Hansen, quien emigró al futbol ecuatoriano. También fue cesado el ex-

El dirigente declaró transferibles por aspectos deportivos y económicos a los porteros Ricardo Foster y Júnior Carías, así como al delantero Wílber Pérez y al mediocampista Didier Sagastume. “Analizamos junto al cuerpo técnico qué es lo que necesitamos para mejorar al plantel, pero sin perder el proyecto de darle oportunidad a los jóvenes que vienen de las fuerzas básicas. Vamos a dar más nombres cuando tengamos la seguridad de que los jugadores vendrán", aseguró. Trascendió que estarían por llegar al equipo venado el volante salvadoreño Kevin Santamaría y el portero beliceño Shean Orio.

SE PREPARA PARA CLAUSURA 2014

Mictlán tiene caras nuevas

C

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

GERARDO AGUIRRE y Dwight Pezzarossi (Izq.), captados ayer tras la reunión que sostuvieron en el COG.

on cinco jugadores juveniles con edades entre 17 y 19 años, provenientes de la categoría especial, el Deportivo Mictlán inició la fase de preparación en el estadio La Asunción, desde el pasado 2 de diciembre. Brandon Ramírez, Samuel Monroy, Salvador Torres, Jonner Hernández y Alfredo Pelicó fueron los elegidos por el cuerpo técnico para reforzar al plantel oriental en el próximo torneo. Al trabajo de pretemporada también se unió Édgar Cotto, que llegó de Antigua GFC, y Érick Leiva, de Nueva Concepción.

El técnico costarricense Jhony Chávez aseguró que analizan las carpetas de dos jugadores de la selección Sub 23 de Nigeria y la de un colombiano. “Iniciamos nuestra tercera semana de entrenamientos muy motivados. Tenemos cinco jóvenes de la especial en fase de adaptación y esperamos estar completos para el 26 de diciembre”, indicó Chávez. El tico refirió que pidió a la junta directiva refuerzos extranjeros, un delantero, volante ofensivo y un defensa central. Esto último, ante la posible salida del brasileño Iverton Paes. POR ÓSCAR GONZÁLEZ

Foto Prensa Libre: ÓSCAR GONZÁLEZ

MICTLÁN TRABAJA en el estadio La Asunción.

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

El 28 de diciembre se espera una respuesta si Guatemala sigue siendo sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.

PRENSA LIBRE

TODODEPORTES /


PRENSA LIBR

TODODEPORTES / FUTBOL

MUNDIAL DE CLUBES

Quieren cerrar un año exitoso

Guatemala, martes 17 de diciembre de 2013

62

Bayern busca el pase a la final

Foto Prensa Libre: EFE

PEP GUARDIOLA aspira a su tercera corona del Mundial.

El vencedor se medirá el sábado en el duelo de la final con el ganador de la otra semifinal, Atlético Mineiro contra el Raja Casablanca.

HOY

13.30 HORAS

GUANGZHOU - BAYERN Estadio: Agadir Stadium Árbitro: Bakary Gassama

AGADIR FUTBOL

Bayern Múnich inicia hoy, a las 13.30 horas, el asalto a su quinto título del año, el Mundial de Clubes de Marruecos, con un duelo en semifinales contra el Guangzhou Evergrande chino, entrenado por Marcello Lippi, en el que los alemanes son claros favoritos. El entrenador italiano encontró una forma muy gráfica para cifrar las escasas posibilidades de su equipo de pasar a la final, aunque dejó un pequeño espacio a la esperanza. “Vamos a jugar contra uno de los mejores equipos del mundo. Cuando juegas un partido con un equipo así, de cien pierdes 99 y puedes ganar uno, espero que sea el próximo. Nunca se sabe”, dijo Lippi. El encuentro será un duelo entre dos de los técnicos más prestigiosos de los últimos años, el español Pep Guardiola, que busca con el Bayern su tercer

El Mundial es un plus en la continuidad de un buen año. Estoy contento con este año y quiero terminarlo de forma brillante”. FRANCK RIBERY (c) será el motor del equipo alemán que busca su quinto título del 2013, además de hacer un buen papel en el anhelo de ganar el Balón de Oro. título en el Mundial de Clubes, tras haber ganado dos, en 2009 y 2011, con el Barcelona, y Lippi, que logró la Copa Intercontinental con Juventus en 1996. Para el Bayern el Mundial de Clubes puede servir para poner broche de oro a una gran temporada, en la que ya tiene cuatro

títulos (Bundesliga y Copa en Alemania y Liga de Campeones y Supercopa en Europa). A pesar de que el Mundial de Clubes no tiene en Europa el prestigio con que cuenta en Sudamérica, el francés Franck Ribery prometió compromiso por parte de su equipo.

El Bayern acude al Mundial sin dos de sus mejores hombres, Bastian Schweinsteiger y el holandés Arjen Robben, lesionados. En el cuadro alemán juegan dos brasileños, los defensas Dante y Rafinha, además del hispano-brasileño Thiago y el

FUTBOL

FUTBOL

Agüero será baja por lesión

Separan a Villas-Boas del cargo

español Javi Martínez. En el Guangzhou, por su parte, las estrellas son tres jugadores sudamericanos, los brasileños Elkeson y Muriqui y el argentino Darío Conca, artífices con sus goles de la victoria en cuartos de final contra los egipcios del Ahly por 2-0. AFP

T

E

l argentino del Mánchester City, Sergio el Kun Agüero, estará al menos un mes de baja por lesión en el gemelo —músculo de la pantorrilla— que sufrió el fin de semana último, en el encuentro contra el Arsenal (6-3), anunció el técnico chileno Manuel Pellegrini. Agüero salió con dolor del campo, cinco minutos después de iniciado el segundo tiempo en el Etihad Stadium, después de haber abierto el marcador al

Franck Ribery, delantero del Bayern.

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: EFE

SERGIO AGÜERO, tendido en el campo, en el juego del sábado recién pasado. minuto 14. Una de las principales preocupaciones del equipo inglés es si Agüero estará recuperado para disputar la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones ante

el FC Barcelona, a finales de febrero próximo. “Sergio tiene una lesión en el gemelo. El doctor será el que dirá cuántas semanas estará fuera”, informó Pellegrini. EFE

ottenham cesó a su entrenador portugués André Villas-Boas, según lo anunció el club londinense al día siguiente de haber perdido por 5-0 en su estadio frente al Liverpool, en la jornada 16 de la Liga Premier. Los Spurs, que comenzaron bien la temporada, se han hundido en las últimas semanas y ocupan el séptimo puesto de la clasificación en Inglaterra, con 27 puntos, a ocho del líder Arsenal y a cinco de los puestos de Liga de Campeones.

Foto Prensa Libre: AP

ANDRÉ VILLAS-BOAS fue separado de su cargo en el Tottenham, ante una seguidilla de malos resultados. “El club anuncia que ha alcanzado un acuerdo con su entrenador principal, André Villas-Boas, para el cese de sus servicios”, informó el equipo en su sitio web. “La decisión ha sido por

mutuo acuerdo y en interés de ambas partes”, indicó. Villas-Boas estaba ya en la cuerda floja desde que el 24 de noviembre perdió contra el Mánchester City por 6-0. AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.