MAGISTRADOS TITULARES l Propuesto por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Mario Ismael Aguilar Elizardi
137
VOTOS
l Abogado litigante y notario por 34 años. l Propuesta por el partido Todos. l Egresada de la Usac en 1989.
María Eugenia Mijangos Martínez
l Maestría en Ciencias Políticas y Desarrollo Económico y Social, 2009-2011.
136
VOTOS
Rudy Marlon Pineda Ramírez
l Asesor jurídico en las empresas Impulsora Lechera Guatemalteca, Fertilizantes Especiales y Fitoquímicos y Schumann.
l Propuesto por la Gran Alianza Nacional. l Egresado de la Universidad Francisco Marroquín.
Estuardo Gamalero Cordero
l Fue directora de proyectos en el PNUD y asesora en Care-país. l Docente en la URL. Coordinadora del Área de Derechos de la Mujer en Caldh. Publicó el libro El problema de la vivienda en Guatemala.
l Ha sido abogado litigante, juez de Instancia Penal, l Maestrías en VOTOS presidente de TriDerecho Mercantil, bunal de Sentencia y Penal y Suficiencia Invesmagistrado de la Cortigadora. Doctorados en te de Apelaciones de Ciencias Políticas y Sociolo Penal. logía y Ciencias Penales.
José Aquiles Linares Morales
l Propuesto por el PP. l Egresado de la URL en 1997. l Doctor en Derecho por la UFM. Jorge Mario Valenzuela Díaz
tribunal se gane la confianza”, expresó Mario Torres, diputado independiente, al discurso. “Entendemos de alguna manera los consensos logrados con el partido oficialista y los otros. Felicitaciones. Nos congraciamos, porque estas cinco personas —magistrados titulares— tendrán prácticamente la responsabilidad de poder dirigir los destinos de esa institución”, dijo Roberto Villate, jefe del bloque Lí-
120
VOTOS
Ana Elly López Oliva
l Fue juez de Primera Instancia Penal, presidente del Tribunal Tercero
der, luego de haber apoyado a los electos. La diputada Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala; Amílcar Pop, de Winaq; y Selvin García, de Creo, coincidieron en que el nuevo TSE debe ser objetivo, para recuperar la “credibilidad” de ese órgano. COMPROMISOS Y RETOS El nuevo TSE tendrá bajo su responsabilidad la organización de dos procesos electorales, y duran-
te su mandato podría conocer y aplicar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Para Valenzuela, la elección demostró que se tomaron en cuenta “las calificaciones altas” obtenidas durante el proceso de postulación, y “el primer reto es preparar las elecciones del 2015, a partir de mayo del siguiente año”. Agregó: “Deberían implementar otras reformas para transparentar las elecciones y la igualdad
l Director titular en la directiva del CHN.
l Tuvo a su cargo la fusión de los bancos G&T y Continental.
Usac, por siete años; Ciencias Políticas, cinco; y en la de Ciencia Política l Graduado de la Usac y Derecho Constituen 1971. Doctor en cional de la URL. Filosofía del Dere131 cho por la UniverVOTOS l Asesor jurídico sidad de París II de la Vocalía 7 de la CSJ. Panthéon-Assas, 1981. Fue diputado al Parlacén e integró el Tribunal de l Docente en las faculHonor del Cang. tades de Derecho de la vado, por la Universidad Autónoma de Barcelona, impartido en Guatemala.
Augusto Eleázar López Rodríguez
134
VOTOS
l Actualización tributaria en Price Waterhouse Coopers.
l Doctora en Derecho Pluralista Público y Pri-
l Cursos de Derecho Tributario en Escuela de Negocios Tayasal.
l Propuesto por el Partido Patriota.
l Doctor en Derecho por la Usac, 2013.
l Egresado de la Usac, en Quetzaltenango, en 1984.
de Sentencia Penal de Mixco y ha ocupado otros cargos similares. l Magistrado suplente de la Sala Tercera de Apelaciones y titular de la Sala Primera de Apelaciones de lo Penal.
l Asesor legal externo de la Cámara de Industria del 2006 a la fecha.
l Se graduó en la URL, en 1994. Maestría en Asesoría en Tributación, 2014.
l Propuesto por Creo.
Julio René Solórzano Barrios
129
VOTOS
l Propuesta por independientes.
141
l Certificado por el Departamento de Estado de EE. UU. por hal Egresado de la Usac ber participado en en 1999. Seminario Regional 130 de Ética y Desarrol Recibió forVOTOS llo Público. mación en procesos electorales en Jal Tiene 30 años de trapón, EE. UU., Argentina, bajar en el TSE, del cual España, Costa Rica, El es director electoral. Salvador y Honduras.
l Catedrático de la UFM en Teoría y Derecho Constitucional e Introducción al Derecho.
l Propuesto por el PP.
l Profesor en la Usac y la UMG.
l Propuesto por el PP. l Egresado de la Usac en 1998.
l Docente de la Usac por 33 años; de la UMG, del 2001 al 2003; y posgrado, del 2004 al 2005.
139
l Magistrado de la CSJ, 2004-2009.
VOTOS
l Doctor en Justicia y Derecho por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
l Juez de Sentencia Penal, 1988, y presidente de la Sala de Apelaciones Penal, 1999-2004.
l Ha sido asesor y consultor para organizaciones sociales indígenas y cooperativistas, del Mil Egresado de la Usac de Cultura, en 1983. 125 nisterio de la PGN, de dipuVOTOS tadas indígenas y l Maestría en de la Onsec. Derechos Humanos y especialista en Introl Docente de la Facultad ducción a la Investigade Derecho de la Usac. ción Científica. l Propuesto por diputados independientes.
Óscar Emilio Sequén Jocop
para todos los partidos, pero lo principal es —controlar— el financiamiento de los partidos políticos”. Aguilar Elizardi explicó que el principal propósito del nuevo TSE es “fortalecer a las organizaciones políticas, hacer un papel independiente, objetivo y con apego a la Ley”. El nuevo magistrado añadió que “no dará tiempo de sentarse”, y se deberá desde ya trabajar en temas como las campañas anticipadas.
Mijangos, la única magistrada titular del TSE, dijo sentir “gran expectativa” por el trabajo que deberá efectuar. “Hay que tratar de fortalecer el tribunal. Con la actual ley se podrá enfrentar, si se tiene voluntad política de aplicarla. Se debe tener una relación permanente con los partidos políticos y la formación cívica y política a la población”, expresó. Pineda, el candidato que más votos obtuvo du-
rante la elección de ayer, indicó que el asumir una magistratura titular del TSE es un gran reto. Sin embargo, evitó entrar en detalles, y ofreció que hoy dará a conocer más pormenores de sus proyectos de trabajo. Con el director electoral del TSE y ahora magistrado Julio Solórzano no fue posible comunicarse vía telefónica para obtener sus impresiones, dado que su celular daba señal de estar apagado.
3 Guatemala, miércoles 12 de marzo de 2014
l Egresado de la Usac en 1980. maestría en Docencia Universitaria.
SUPLENTES
PRENSA LIBRE
Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro