PDF,12022012

Page 17

SI ME PERMITE

Las cosas, si son para un día, no importan para quien lo son. Foto Prensa Libre:

E S C E N A R I O D E V I DA

Era del cambio

Soy una fiel admiradora de mujeres que cuentan con el temple necesario de expresarse a cabalidad. C O N B E N E P L Á C I T O P O D E M O S DA R vicciones, que poseen valentía, son hocrédito a los esfuerzos de Otto Pérez nestas y transparentes en sus actuaMolina y Roxana Baldetti en movernos ciones, y que no se dejan intimidar por hacia una nueva era de cambios que nos nada ni por nadie cuando toman depermitan construir una Guatemala me- cisiones. La mujer que demuestra vajor para vivir con menos corrupción, lentía es digna de admiración tanto de menos pobreza, hambre cero, menos hombres como de mujeres. Muestra de inseguridad, menos despilfarro de las ello es nuestra vicepresidenta Roxana arcas nacionales y mejores condiciones Baldetti, y Mariela López es de ese educativas. Es inspirador ver que el mismo calibre de mujeres. Ojalá nuesequipo de ministros está generando tros gobernantes se fijen en ella y gran expectativa en cada uno de los reconozcan su potencial para que le sectores, pues estos han sido selec- permitan continuar con su gestión. A cionados en su mayoría por su ca- Mariela la conozco desde hace mucho y pacidad. Aunque no podemos meter las la he visto recorrer las selvas con coraje manos al fuego por todos sin cono- enfrentando amenazas a su integridad cerles a profundidad, se ve que muchos física. Es una mujer que se ha ganado el respeto del sector ambiental y foresde ellos son personas intachables. tal. Lo que preocupa ahora es el Si nos movemos al cambio, cargo de secretario ejecutivo como propone el presidente del Consejo Nacional de Áreas Pérez Molina, debemos tener Protegidas (Conap), a sabienen cuenta que para conservar das de que aún no se define las áreas protegidas, entre ellas quién ocupará esta cartera, pecuencas hidrográficas, biodiro que los rumores nos llegan versidad, bosques, humedales, que se piensa elegir a una perríos y lagos, jamás lo lograsona completamente ajena al Vida remos con un presupuesto de tema ambiental. Ojalá no se 82 millones de quetzales. Solo cometan errores garra-fatales Amor la Biosfera Maya cuenta con de elegir a personas que no de Paz 1.844,900 ha de superficie, y cumplan con los requisitos báconstituye el área protegida sicos que todos los ambienmás grande de la Nación; más talistas esperamos, que en síntesis es que cuenten con especialidades del doble del tamaño del Parque Naacadémicas relacionadas al tema eco- cional de Yellowstone en los Estados lógico, tal y como ostenta la actual Unidos. Por ello, confiamos en que la era del secretaria ejecutiva Mariela López. A Mariela se le admira por tener “bien cambio ha llegado y que con un mejor puestos los pantalones” y por man- presupuesto y buena dirección ese tenerse fiel al tema ambiental, sin de- cambio también llegará a Conap. El jarse “comprar” por intereses de nin- cambio empieza en cada uno de noguna clase. Retirarla de su puesto sería sotros, tal y como dice Ricardo Arjona: un error si se hace únicamente por “Cuando estés tentado de fallarle a Guatemala acordate que es tuya, y que razones políticas. Soy una fiel admiradora de mujeres es fallarte a vos mismo. El cambio solo que cuentan con el temple necesario de empieza si vos cambias.” vidamordepaz@yahoo.com expresarse a cabalidad por sus con-

LITERAL “Un alto porcentaje de hombres y mujeres ha tomado las redes sociales como vía de escape, y escribe a veces sobre sus sentimientos, frustraciones... Las personas más vulnerables son las que no tienen comunicación, detalles y afectividad”. Scarlett Caceros, terapeuta familiar, sobre la vulnerabilidad de las personas al tener problemas conyugales. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3

“Se quitaría el lavado de dinero, el contrabando, tráfico de armas y la corrupción que han penetrado en fiscales, jueces, policía e instituciones completas de Gobierno, problemas que no solo afectan a nuestro país, sino a la región”. Otto Pérez Molina, presidente, al explicar los beneficios que, según él, tendría despenalizar el tráfico de drogas. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 6

“ H AY Q U I E N H A V E N I D O A L presión del cariño es simmundo para enamorarse de plemente una modalidad de una sola y determinada mu- conducta enmarcada en senjer y, consecuentemente, no timientos superficiales que es probable que tropiece con muestran la conducta efervescente de pensamiento, ella”. José Ortega y Gasset Para un Día del Cariño o expresiones que a la larga lo día de los enamorados, em- único que dejan es un final pecé con una cita que si bien tan frustrante que solo empuede parecer muy ilusa pa- pieza uno a buscar algo más ra muchos, deberíamos vivir para olvidar la relación vide tal modo que el enamo- vida por el momento de la ramiento no debe ser resul- simple emoción. Posiblemente cuando hatado de tumbos y casualidades que terminan en re- blamos del Día del Cariño la laciones formales. Porque atención se torna a los jóno tiene ningún mérito un venes, novios o recién cadía de enamorados si no se sados. Si aceptamos la conespera tener una vida de ducta humana que aun en las enamorados de no solo apa- cosas más constantes va variando y aun cuando es el riencia. El enamoramiento debe mismo sentir no necesariaser un comprometer de mente debe expresarse del emociones, claro que sí, pe- mismo modo. Va cambiando conforme la edad, la ro también voluntasalud, la condición des que dan sentido de la persona y el a la vida misma, gemedio en el cual se nerando compromiestá. Lo más imporsos a largo plazo. tante es que comuPorque si bien la vinique el mismo da es una sucesión mensaje y en lo pode situaciones vivisible ir mejorándolo das, a lo largo debe Samuel para que la interreser algo bello a lo lación se enriquezcual cuando se lo Berberián ca y de alguna macontempla, da granera la autoestima tificaciones muy de cada una de las personales. En estos partes esté en consdías que la vida es tan breve y vulnerable y no tante crecimiento. Cuando mira conductas sabemos cuando se está en el final, vivamos con cariño confrontativas o lo golpeado al ser querido como que fue- de las conversaciones de alra el último día que vivi- gunos, pregúntese, luego de la cuidadosa observación: mos. Deberíamos ver el cariño ¿no serán estas relaciones no como un vaso de agua que carentes de cariño y aprecio quita la sed, más bien es para con nuestras personas a encontrar una fuente que las que decimos que aprecomparten con la persona ciamos y amamos? Seamos que más aprecia y por quien honestos. Cuánto camino busca el bienestar mutuo. nos falta por recorrer para Por ello, si en una fecha co- mejorar nuestras relaciones mo esta no es la ansiedad de antes de alborotarnos para qué regalo o de qué manera “un día de cariño” y luego lo el regalo asegure la acep- único que nos queda es el tación que obtengo y que no gasto o un simple recuerdo se enoje la persona por si el vago con sentimientos enregalo no es de agrado. Es contrados. Por qué no hacer de este más importante que el regalo comunique el senti- año el inicio de una vida de miento y aprecio hacia la cariño para el resto que nos persona amada. Hay mo- queda en esta vida, para vimentos en que un poco de vir con nuestros seres que tiempo y compañía para es- amamos, y si respetamos el cucharla dicen mucho más principio biológico y natural que un bello ramo de flores de la vida, lo que sembrabien arregladas, claro que si mos, por lógica, cosecharemos una vida de cariño. puede las dos, qué mejor. samuel.berberian@gmail.com Es triste cuando la ex-

21 DOMINICAL - Guatemala, domingo 12 de febrero de 2012

Para un día de cariño

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.