Plmt11122013

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2013

USA FORMA DIRECTA Y POR EXCEPCIÓN

Cierre de Fonapaz se atrasa

Liquidación de fondo será en 2014.

Primer Plano / 3

Baldetti pide a Cicig dar experiencia

Reitera solicitud de investigar aduanas.

Actualidad / 4

Reforma afianza a Ortega

IGSS compra sin licitar por Q519 millones Adquisición irregular es mayor que en 2012 Pág. 2

Internacional / 41

ASISTEN A HONRAS DE MANDELA

TODODEPORTES

Madrid impone su poder

Real finaliza fase de grupos y triunfa 2-0 sobre Copenhague / 55

Primeros ministros de Gran Bretaña, David Cameron, y de Dinamarca, Helle Thorning, se toman una fotografía con el presidente de EE. UU., Barack Obama, mientras la esposa de este pareciera molesta por esa actitud informal.

Municipal despide a técnico

Chileno Fernando Díaz queda fuera del equipo rojo, tras ser eliminado / 60

Internacional / 40 Foto Prensa Libre: AFP

EN ESTA EDICIÓN

Nicaragüense puede reelegirse.


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

PRIMER PLANO

US$1: Q7.85589

ESCAPARATE

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

Gastos millonarios

Frío daña la salud de niños

2

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ha utilizado la compra directa y por excepción para adjudicar miles de contratos.

Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Temperatura baja tiene en alerta a hospitales en la provincia.

Q519

Q425.3

9,241

ha pagado el IGSS en 2013, en compras directas y por excepción.

en compras directas y por excepción se cancelaron en el 2012.

en compras directas y por excepción se hicieron en el 2012.

Q22.2

7,694

por excepción canceló a la Oficina de Proyectos de la ONU.

bajo esas modalidades de compras ha concretado en el 2013.

MILLONES

DEPARTAMENTAL / 25

Desciende producción de petróleo Extracción nacional retrocede 6 por ciento, según el MEM. MUNDO ECONÓMICO / 33

Cuidado de males autoinmunes

Cremas confían en triunfo

Artritis reumatoide y lupus eritematoso afectan a mujeres.

Albos preparan estrategia para viajar a Morales, Izabal.

BUENA VIDA / 43

Q98

MILLONES por excepción pagó en arrendamiento de equipo de cómputo.

MILLONES CONCURSOS

MILLONES CONCURSOS

Fotoarte Prensa Libre: BENILDO CONCOGUÁ

UTILIZA FORMA DIRECTA Y POR EXCEPCIÓN

TODODEPORTES / 58

GALA NAVIDEÑA

Orquesta Sinfónica ofrece dos conciertos con lo mejor de la música de temporada.

CULTURA / 46

IGSS incrementa compras sin licitar Adquisición de medicamentos y pago de honorarios médicos han sido los más recurrentes.

VEA HOY EN BUSQUE HOY

EN PRENSA LIBRE

>Lunes, miércoles y viernes: 15.30 horas >Hoy: Edwin Ortega y Alejandro Ceballos,

representantes ante la Comisión Nacional del Salario >Tema: Falta de acuerdo para fijar el salario mínimo en el 2014

Iluminación del entorno La luz juega un papel importante en el hogar y facilita las actividades.

ENTREVISTA WEB

prensalibre.com

POR MANUEL HERNÁNDEZ

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ha incrementado las compras sin licitar —forma directa y por excepción—, ya que durante el 2013 se han adjudicado Q519 millones 13 mil 481.37 bajo esta modalidad, para sumar Q93.6 millones más en relación con el 2012. Entre las adquisiciones reportadas en Guatecompras se encuentran medicamentos, pago de honorarios médicos, arrendamiento de inmuebles y mantenimiento de computadoras. La más reciente es el alquiler de equipo para un sistema integral de conectividad con enlaces de fibra óptica, para facilitar el servicio a los afiliados, controles y monitoreo electrónico de las unidades médicas y administra-

tivas, al inicio por Q142 millones, pero debido a ciertas dudas el monto se redujo a Q98 millones. El sistema reporta que bajo la modalidad de excepción se cancelaron Q22 millones 257 mil 242.05 a la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas, según el oficio 687 de la Subgerencia de Planificación y Desarrollo, para la regularización de los gastos de la construcción del Hospital Regional de Occidente. JUSTIFICA ADQUISICIÓN El presidente del IGSS, Juan de Dios Rodríguez, justificó las compras directas y por excepción al señalar que algunos medicamentos figuran en el contrato abierto, pero por desabastecimiento no hay en existencia y por ello se debe adquirir con otra empresa y a un precio mayor. “Cuando no hay un fár-

DUDAS

Rebajan contrato de arrendamiento

U

na rebaja de Q44 millones, para quedar en Q98 millones, se logró en el contrato por excepción del arrendamiento de equipo, informó el presidente de la Junta Directiva del IGGS, Juan de Dios Rodríguez. El equipo es para un sistema integral de conectividad mediante enlaces de fibra óptica, para facilitar el servicio al afiliado, controles y el monitoreo electrónico de las unidades

maco en existencia, se debe a que el proveedor no lo tiene y la Ley —de Contrataciones del Estado— nos da la otra modalidad, que es la compra directa para adquirir el producto al proveedor que sí lo tiene. La compra directa no es un delito, es una ruta que nos da la Ley de Con-

médicas y administrativas del IGSS. Añadió que la rebaja se debe a algunas dudas y anomalías que plantearon varios miembros de la Directiva, por lo que fueron excluidos del proyecto inicial cien computadoras, quioscos de atención al afiliado, cámaras de control administrativo y sensores de movimiento. Está pendiente que sea aprobado en definitiva el proyecto por los directivos.

trataciones del Estado. Normalmente es más caro y es donde se nos pueden elevar los costos”, explicó el directivo. Rodríguez señaló que el contrato abierto de medicamentos ya ha caducado, por lo que es necesario buscar nuevas formas para hacer las com-


CRECE PLAN DE GASTOS

Conocen presupuesto del 2014

Fodes ha recibido 127 proyectos, pero sin recursos. Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

EL PRESIDENTE del IGSS, Juan de Dios Rodríguez, explica la propuesta del presupuesto para 2014. 853 millones 640 mil 489.

BUSCA PRÉSTAMO Las autoridades del Seguro Social buscarán para el próximo año un préstamo por Q2 mil millones con un banco internacional para la construcción de la Ciudad Hospitalaria, que se ubicará en los campos del Roosevelt, zona 11, debido a las deficiencias para la atención de los afiliados.

TRANSPARENCIA

Deben reformar Ley de Contrataciones

E

l director general de Acción Ciudadana, Óscar Vásquez, explicó que al utilizar la modalidad de compra directa o por excepción se incrementa la discrecionalidad y opacidad en las contrataciones o adquisiciones que se hacen, por lo que se debe reformar la Ley de Contrataciones. “Lamentablemente se abusa de las lagunas legales que la misma Ley de Contrataciones tiene. No por ser legales

pras. Un ejemplo es un contrato de suministro. CRITICAN MODELO El director de Acción Ciudadana, Óscar Vásquez, resaltó que a pesar de que la compra directa está en la Ley de Contrataciones del Estado, no legitima la adquisición.

Liquidación será en 2014

son legítimos o transparentes cuando vemos esos incrementos que se han dado no solo en el IGSS, sino en otras instituciones, y es ahí donde se hace necesario reformar la Ley de Contrataciones del Estado”, insistió Vásquez. Agregó que los cambios son para que las compras públicas sean lo más transparentes posibles, y así evitar abusos y fraccionamientos para evitar el despilfarro.

“No porque esté en ley significa que sea lo mejor. Es preocupante que se estén gastando de forma irresponsable cuando no se tiene certeza de los ingresos tributarios de los próximos meses”, añadió Vásquez. El consultor en Finanzas y Economía, Édgar Balsells, señaló que este tipo de com-

“Estamos viendo cuál es la ruta que vamos a seguir, y si es a través de un préstamo blando estamos platicando de Q2 mil millones. Ahora tenemos 350 mil nuevos afiliados, más de cien mil empleos nuevos y el crecimiento del Instituto ha sido extraordinario por los convenios que hemos tenido con otras entidades del Estado”, resaltó el directivo de esa entidad.

pra se hace por una falta de planificación, y por ende generan “opacidad” y “poca transparencia”. “Es muy sencillo, ya que son todos los procesos e irregularidades que se dan en todas las entidades de gobierno y eso refleja la falta de planificación, tanto en el IGSS como en otras dependencias. A veces hay una desesperación en gastar en los últimos meses del año, y como todo es de urgencia”, indicó Balsells, quien también fue ministro de Finanzas. El experto agregó que ni el mismo Ministerio de Finanzas hace rectoría de las compras, pues hay una Dirección de Adquisiciones que no verifica la forma en qué se hacen las compras. El economista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, Pedro Prado, cree que se debería investigar por qué el IGSS utiliza esta modalidad. “En la medida que se cumpla con la Ley de Contrataciones del Estado, los procesos van a hacer más transparentes y la Contraloría debería indagar al respecto”, refirió Prado.

POR ALEX F. ROJAS

El proceso para el cierre del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) no será en un año, como prometió el presidente Otto Pérez Molina, y se necesitará otro para completar la liquidación. Héctor Valdez, presidente de la comisión liquidadora, confirmó que en noviembre último se solicitaron Q63.3 millones de presupuesto para extender el proceso un año y concluir con el traslado de cuentas de la entidad al Fondo de Desarrollo Social (Fodes). El cierre comenzó con una fase preparatoria que ya finalizó y una segunda de evaluación y liquidación de proyectos, que lleva 15 por ciento de avance, señaló Valdez, en una citación con el diputado Selvin García, del bloque Compromiso, Renovación y Orden. Durante la reunión también se escuchó al subdirector del Fodes, Byron Acevedo, quien aceptó haber recibido durante este año unos 127 proyectos para ejecutar, pero aseguró que no fueron asignados fondos por parte del Ministerio de Finanzas. CIERRE MÁS CARO En la liquidación de Fonapaz trabajan a la fecha 350 personas, con Q63 millones de presupuesto, resaltó Valdez. El administrador liquidador del Fondo dijo que se han establecido plazos para el cierre el próximo año, y ya se acordó junto “con la comisión liquidadora —que se necesitan— Q63.3 millones, 12 meses de tiem-

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

HÉCTOR VALDEZ explica la necesidad de extender por un año la liquidación de Fonapaz.

12

MESES

más podría atrasarse el cierre de Fonapaz.

Q63

MILLONES

necesitaría para funcionar durante otro año más.

Q600 MILLONES

en deuda serían trasladados al final al Fodes. po y una operación de 280 empleados”. La solicitud de ampliar la liquidación ya fue presentada, afirmó Valdez, aunque el Ejecutivo aún no lo ha autorizado. TRASLADO LENTO El Fodes ha recibido 127 expedientes y faltan 16 mil, informó Valdez.

Además, expuso que se han traspasado al nuevo fideicomiso 25 vehículos. La comisión liquidadora calcula que la deuda que se trasladará al Fodes será de Q600 millones, y existen al menos Q7 mil millones en pagos hechos durante la existencia de Fonapaz, que no han sido regularizados. “Hemos encontrado tropiezos que limitan poder avanzar en la regularización de gastos o pagos realizados en más de 20 años”, refirió Nery Ruano, administrador financiero de la comisión liquidadora de Fonapaz. Acevedo, aunque reconoció que en el Fodes han recibido vehículos, mobiliario y expedientes, indicó que no administran nada a la fecha. “Han trasladado vehículos, pero no se pueden utilizar porque físicamente se trasladan, pero hay que hacer una serie de diligencias para reconocer esos bienes del Estado, hay que darles de baja en Fonapaz”, aseguró. Según el funcionario, no hay avance en ninguno de los 127 proyectos ya trasladados porque solo se recibió el espacio presupuestario, sin recursos.

3 Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

L

a Junta Directiva del IGSS conoció ayer el presupuesto de ingresos y egresos de esa institución para el 2014, que es de Q11 mil 539 millones 250 mil 211, con un incremento del 30.33 por ciento en relación con el de este año. El presidente de la Junta Directiva, Juan de Dios Rodríguez, indicó que el plan de gastos presentado contempla un incremento, pero será ese cuerpo colegiado el que decida si lo aprueba o le hace cambios. “Aumenta porque empiezan a funcionar nuevas unidades, el hospital de Quetzaltenango y el de Puerto Barrios, así como otros tres o cuatro departamentos, por lo que hay aumento de personal, de afiliados y de medicina”, explicó Rodríguez. El IGSS designó para el ejercicio fiscal de 2013 un presupuesto de Q11 mil 286 millones 184 mil 350, pero debido a que el Congreso solo aprobó Q652 millones para esa institución, se recortó el proyecto a Q8 mil

FONAPAZ RETRASA SU CIERRE

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

Tribunal conocerá amparo

Ministerio de Finanzas dijo tener todo listo para agilizar desembolso de US$237 millones en las próximas dos semanas. POR ÁLEX ROJAS

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo dio trámite a un amparo presentado por Leonardo Camey, de Libertad Democrática Renovada (Líder), contra la aprobación del

préstamo por US$237 millones —Q1 mil 848 millones— en el Congreso el pasado 29 de noviembre. El jefe del bloque de Líder, Roberto Villate, dijo que el tribunal convocó a una audiencia la próxima semana para escuchar los

argumentos de las partes. Villate sostiene que el préstamo se aprobó de manera incorrecta con 80 votos, cuando se debió solicitar mayoría calificada de 105, por carecer la deuda de un plazo constitucional, como se justificó. De acuerdo con el parlamentario, si el tribunal otorga el amparo provisional, se podría frenar el desembolso del dinero.

TODO LISTO Marco Antonio Gutiérrez, viceministro de Finanzas, quien asistió a una citación con diputados de Líder, negó tener conocimiento sobre las acciones legales. “Se está hablando de supuestos”, indicó Gutiérrez, quien aseguró que se espera el desembolso del préstamo en las próximas dos semanas.

Foto Prensa Libre: J. CASTRO

DIPUTADOS DE Líder —Izq.— cuestionan al viceministro de Finanzas, Marco Antonio Gutiérrez.

VICEPRESIDENTA ABOGA POR TRANSFERIR CAPACIDADES

Baldetti reitera duda sobre Cicig y el tiempo Hay “alcaldes mafiosos”, dice Baldetti, pero “no le consta”. POR GEOVANNI CONTRERAS

La vicepresidenta Roxana Baldetti reiteró ayer su duda de que a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) le dé tiempo para investigar el financiamiento de los partidos políticos, y antepuso como interés las pesquisas en Aduanas. Después de aclarar que no está en desacuerdo con la intención de la Cicig, Baldetti aseguró: “Creo que los guatemaltecos agradeceríamos más que en el tiempo que le quede termine y concluya las investigaciones que ya tiene, como el caso de Aduanas, que se lo agradeceríamos todos, porque esa sí es una estructura que ha estado ahí por muchos años”. También abogó porque después de eso se transfieran las capacidades de

92 AÑOS DE FAG La Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) celebró ayer su 92 aniversario. Las autoridades del Ministerio de la Defensa indicaron que la FAG cuenta con cinco helicópteros, un avión C-47 para transporte de personal, uno en proceso de reparación, otro que también será reparado, y cuatro Arava, cuya repotenciación se gestiona y podría darse mediante la cooperación de Israel.

la Comisión a las instituciones guatemaltecas. Baldetti agregó que cuando hay recursos en los partidos políticos es precisamente durante la campaña, y que la próxima es en el 2015, cuando termina, en septiembre, el mandato de la Cicig y del comisionado, el colombiano Iván Velásquez. “Los partidos políticos lo que andan buscando son recursos para finan-

ciar su campañas. Entonces, si en septiembre estamos en campaña y se vence el mandato de la Cicig, ¿cómo hace el comisionado para poderlo hacer?”, cuestionó. El presidente Otto Pérez Molina descartó la semana última que se solicite a la Organización de las Naciones Unidas otra prórroga de dos años para la permanencia de la Cicig en el país.

“ALCALDES MAFIOSOS” Al hablar sobre la situación de los partidos políticos, Baldetti hizo más señalamientos. “Todos los políticos sabemos quiénes son los alcaldes mafiosos, y están hoy de alcaldes, no están en mi partido —Patriota—. Conmigo se ofrecieron, pero no acepté porque tenía la duda de que ellos estaban y tenían que ver en el narcotráfico”, aseguró al

HAMBRE

Van 106 fallecidos

E

n el Gabinete Social desarrollado ayer y dirigido por la vicepresidenta Baldetti, el ministro de Salud, Jorge Villavicencio, dijo: “Lamentablemente, hasta la semana pasada, llevamos 106 niños fallecidos por desnutrición. —Aunque son— mucho menos que el año anterior”. Según cifras oficiales, en el 2011, como consecuencia de la desnutrición fallecieron 241 menores de 5 años, cifra que se redujo en el 2012 a 146. “Si la tendencia continúa, vamos a cerrar con una tasa de 8.7%, que es menor en comparación con la del año anterior, que cerró en el 11%”, explicó el ministro. En la sesión de ayer, ese gabinete se propuso terminar en el 2014 el Registro Único de Beneficiarios, que tendrá la información de 98 programas de impacto social de varias instituciones del Ejecutivo.

Foto Prensa Libre: EFE

final de una actividad efectuada en el Palacio Nacional de la Cultura. Al preguntarle por qué no había denunciado a esos alcaldes “mafiosos”, la vicepresidenta respondió: “Eso no me corresponde a mí. Le corresponde al que aceptó. A mí no me consta. Yo no soy fiscal”. Tampoco quiso identificar a esos jefes ediles. La semana recién pa-

sada, Velásquez dijo que el tiempo está de por medio al investigar, y que el Ministerio Público puede seguir las pesquisas, por ser una institución que permanece en el país. “Es posible adelantar las investigaciones —de los partidos políticos—. Creo que el tiempo ha sido utilizado en muchas ocasiones como pretexto para no combatir la impunidad”, expresó el jefe de la Cicig.


EL DATO

LA CIFRA

COBRARÁN POR camión con mercadería en las aduanas de El Salvador por revisión con rayos gama.

400 camiones

DIARIOS, EN promedio, viajan de Guatemala a El Salvador, con todo tipo de productos.

PRENSA LIBRE

18 dólares

5 g

Tel.: 2412-5600

PLAN DE READECUACIÓN PRESUPUESTARIA

Foto Prensa Libre: PRESIDENCIA

PÉREZ SE reúne con autoridades israelíes.

Culmina visita a Israel POR CARLOS ÁLVAREZ

El presidente Otto Pérez Molina calificó de exitosa la visita oficial de dos días a Israel, que culminó ayer y que fue la primera de un gobernante guatemalteco a ese país de Medio Oriente. El gobernante informó, por videoconferencia, que en su segunda jornada de visita a Israel sobrevoló y recorrió el denominado “reservorio de Israel”, donde conoció más acerca de los sistemas de riego. Afirmó que el ministro de Agricultura, Élmer López, se quedará un día más en ese país, para “concretar el proceso de cooperación en este tema y poder impulsarla a partir del próximo año”. Pérez Molina refirió que conversó con miembros del parlamento israelí, ya que el presidente de ese organismo, Yuli Yoel Edelstein, representó al país en el funeral del expresidente sudafricano Nelson Mandela. El mandatario guatemalteco también visitó el Centro por la Paz Yitzhak Rabín, en Tel Aviv, invitado por Dalia Rabín, hija de ese premio Nobel de la Paz que fue asesinado en 1995, cuando era primer ministro de Israel.

Demandan eliminar erogación superflua

Gasto social y pago de la deuda debe priorizarse.

En el 2014 habrá que apretar el cinturón, y los programas de información de las buenas obras del Gobierno deben posponerse, porque hay presión”.

POR URÍAS GAMARRO

Eliminar los gastos de publicidad a la Secretaría de Comunicación Social, reducir el renglón 186 (contratos de consultoría), el programa de fertilizante y postergar nuevas obras de infraestructura son sugerencias de expertos ante el reacomodo para el financiamiento del 2014. Para Jonathan Menkos, director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), la presión del gasto para el siguiente año estará en el cumplimiento del pago a los maestros y cubrir el servicio de la deuda. “El presupuesto del gasto social, seguridad y justicia debe ser la prioridad y se deben eliminar aquellos que no son necesarios”, expuso. EVITAR CONFLICTIVIDAD Ese mismo criterio mantiene el economista Carlos González Arévalo, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), y recomienda que en el reacomodo para el Ministerio de Educación (Mineduc) se debe respetar el pacto colectivo, para evitar conflictividad o agitaciones. “El Ministerio de Finanzas debe identificar qué otros espacios pre-

Jonathan Menkos, director del Icefi.

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

CONGRESO

Ampliación de techos

F

inanzas necesita por lo menos cubrir una brecha de Q1 mil 170 millones para el siguiente ejercicio. Según los consultados, el Ejecutivo está obligado en el 2014 a solicitar una ampliación del techo presupuestario o pedir nueva deuda mediante présta-

mos o bonos del tesoro para cubrir su plan de gastos, que se traduce al final en deuda pública. “Sin duda, Finanzas deberá elevar el techo de gastos para el siguiente año, para cumplir con los compromisos”, comentó David Casasola, del Cien. También reconocen que

Finanzas debe implementar políticas de transparencia por los flujos de transferencias que habrá entre los ministerios. Los expertos coinciden en que al empezar el ejercicio fiscal, podrían surgir algunos inconvenientes en la administración del financiamiento.

supuestarios debe transferir al Mineduc o postergar el pago en años venideros al magisterio”, subrayó. Además propone economizar en otros ministerios, para hacer acopio de recursos para trasladarlos a Educación.

David Casasola, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), expuso que se avizora un pulso entre el magisterio y el Gobierno, si no se cumple lo acordado. “Va a ser un tercer año de administración

de Gobierno complicado”, señaló. SIN RESPUESTA Al cierre de esta edición, la Oficina de Comunicación de Finanzas no había respondido una solicitud de información de Prensa Libre sobre el me-

Los rubros de gasto que hay que proteger son aquellos que prestan servicios esenciales a la población, como Salud, Educación y Seguridad”. Carlos González A., investigador de Asíes. canismo de readecuación del gasto para el 2014. El Congreso no aprobó la iniciativa del Presupuesto para el 2014 de Q70 mil 564 millones, por lo que habrá una brecha de Q3 mil 577 millones al quedar en vigencia el financiamiento del 2013.

Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

ESTUDIO REGISTRA 24% MÁS DURANTE ÚLTIMA DÉCADA

Aumentan las jefas de hogar Migraciones y falta de responsabilidad paterna son algunas causas.

Machismo sigue vigente u De 342 mil 888 hogares con un solo padre, más de 200 mil son dirigidos por féminas. u En el empleo informal el 78.1% lo integra el sector femenino y recibe el 40% menos de salario promedio que los hombres.

POR ANDREA OROZCO

En el país hay 299 mil 981 hogares que tienen a una mujer como jefe de hogar, situación que se ha incrementado 24% durante los últimos 10 años, debido a las migraciones y a la irresponsabilidad paterna, según el informe Guatemala: indicadores de género, presentado ayer, durante el Tercer Congreso de Estadística de Género y Pueblos. En el informe, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, también se destaca que las mujeres siguen teniendo poco acceso al trabajo, a los créditos y la política y son sujeto de violencia. “Cada vez hay más mujeres que tienen jefatura de hogar, ellas solas se encargan de los gastos y cuidado de sus hijos”, indicó Elizabeth Quiroa, jefa de la

ONU

Datos relevantes

La falta de acceso de las mujeres a asuntos políticos y económicos es reflejo del sistema patriarcal en el país.

u Las mujeres analfabetas en el país suman 837 mil 548. u Solo el 18% de mujeres en Guatemala son propietarias de una casa.

3.1 hijos

M

tienen en promedio las mujeres guatemaltecas.

Solo 45

féminas de cada cien tienen acceso a un trabajo.

3.3%

de mujeres no indígenas son patronos de empresas. Fotoarte Prensa Libre: JULIO LAGO M.

Seprem, en la actividad, en el hotel Barceló. La falta de oportunidades es un reflejo de la sociedad patriarcal que domina en el país, refirió Quiroa, quien destacó que este modelo es excluyente y relega a las féminas en su participación. DIVORCIADAS Las estadísticas del reporte refieren que en el país hay cinco millones 52 mil 321 mujeres en edad de trabajar, pero solo lo hacen dos millones 310 mil 725, la

mayoría de ellas en el sector informal. Rubén Darío Narciso, gerente del INE, expresó que de las féminas que laboran, el 66.1% son divorciadas o separadas. “Hay más participación cuando no tienen a un hombre a su lado”, dijo. El porcentaje de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar se eleva a 91.3, la mayoría agredidas por su esposo. Entre los datos sobre la participación política de las féminas destaca que

solo tres integran el Gabinete de Gobierno, donde hay 14 ministerios, y el 2.1% obtuvo una alcaldía. La participación electoral del 2011 reveló que el 72.5% de las empadronadas acudió a ejercer su derecho de voto. COSAS POSITIVAS Entre los datos que se mencionaron como positivos se encuentran que la esperanza de vida de las mujeres, hacia el 2045, será de 81 años en promedio, mientras que para

los hombres la expectativa es de 74 años. Además, ven que es bueno, aunque todavía hay analfabetismo, que se está incrementando el acceso a la educación para la mujer, lo cual permite que se reduzca el número de hijos por madre. Quiroa expresó que estos datos son valiosos para poder formular políticas que permitan ayudar a la mujer, como dirigir los programas sociales hacia ese sector y crear guarderías para que las

aría Machicado, representante de ONU Mujeres, dijo que el informe es importante para demostrar la problemática de género. “Es información estadística actualizada que nos muestra cuáles son las áreas en las que se debe trabajar, son los datos más importantes y permiten hacer una comparación para determinar los avances y retos”, aseguró Machicado.

madres solteras dejen en un lugar seguro a sus hijos mientras trabajan. Abigaíl Álvarez, directora de Equidad Étnica y de Género, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, expuso que “contar con estadísticas desagregadas por sexo, etnia y edad es también un derecho humano”, y afirmó que esta fuente de información visibiliza la diversidad que existe en el país, por lo cual también aplaudió la recolección de datos.

RESPETO

MIGRANTES

Indígenas, mujeres y niños son vulnerables

Señalan elecciones con irregularidades

L

coordinadora os niños, FESTEJO también se refirió las mujeres a algunos avances y los indíen este tema, cogenas son la pomo la creación de blación que meinstituciones, nos goza de sus dentro del Estado, derechos humapara velar por los nos en el país, seSe firmó la derechos humagún Valerie Judeclaración nos de los pueblos lliand, coordinade Derechos indígenas. dora residente en Humanos. La ONU otorGuatemala de la gó ayer un recoOrganización de nocimiento al guatemalteco Naciones Unidas (ONU). Julliand considera que la de origen holandés Augusto violencia es un factor que Willemsen Díaz, por sus aportes en la investigación, influye en esta situación. Ayer, durante la conme- promoción y defensa de los moración del Día de los derechos humanos de los Derechos Humanos, la pueblos indígenas.

D

1948

Foto Prensa Libre: ÓSCAR RIVAS

PREMIAN A ACTIVISTAS

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado entregó ayer distinciones a Rodolfo Cardenal Quezada Toruño —post mortem—, por su labor en la reconciliación nacional, que fue recibida por su hermano Fernando Quezada; Ana Laynez Herrera, quien desde el 2008 integra la alcaldía indígena de Santa María Nebaj, Quiché, y Yolanda Oquelí, lideresa del Frente Norte del Área Metropolitana.

irigentes de organizaciones de migrantes de Los Ángeles mostraron su inconformidad por los resultados de la elección del representante titular y suplente del Consejo Asesor del Consejo Nacional de Atención al Migrante Guatemalteco (Conamigua), que se efectuó el 4 de diciembre último y que dio como ganador a Hugo Mérida con el voto de 41 organizaciones. Alejandra Gordillo, secretaria ejecutiva de Conamigua, expresó que las asociaciones de migrantes impugnarán el proceso por-

que fueron evidentes las irregularidades. Citó como ejemplo que a última hora se inscribieron 34 organizaciones con diferentes nombres, cuyas actas tienen el mismo estilo de letra y hasta los mismos errores ortográficos. Además el listado de participantes de la asamblea — 50 como mínimo— no corresponde a la continuidad de las firmas del acta. Los migrantes temen que el puesto en el Consejo Asesor sea ocupado por alguien con fines políticos y no los represente. Por Sergio Morales


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

FESTEJAN 482 AÑOS DE APARICIÓN

Afinan fiesta para Virgen de Guadalupe Fieles asisten a templo desde ayer, a venerar imagen. POR SERGIO MORALES

La iglesia católica guatemalteca se prepara para una de sus festividades más concurridas: la conmemoración de los 482 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego, que se celebrará mañana. En la capital destacan los festejos en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, zona 1, y en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en La Villa, zona 10. En esta iglesia la imagen será consagrada, ya que cumple cien años de ser venerada. Desde hoy se instalarán en los alrededores de ambos templos decenas de vendedores y fotógrafos para ofrecer sus productos y servicios. Además, se han programado serenatas, alboradas y el recorrido de procesiones en horas de la tarde.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

DESDE AYER, decenas de familias acuden con sus hijos al Santuario de Guadalupe, en la zona 1. ADELANTAN VISITA A pesar de que faltaban dos días para la celebración, desde ayer una considerable cantidad de personas acudió con sus niños vestidos con trajes típicos para venerar a la virgen morena, como es la tradición. El motivo principal de adelantar la visita es lo difícil que resulta ingresar en el templo el día de la conmemoración. “El mero día no se puede entrar, entonces es fácil

ingresar ahorita, presentar a los niños y hacer nuestras oraciones. Mi hijo tiene 2 años y lo hemos traído”, expuso Iris Santos, quien viajó de Patzicía, Chimaltenango, junto a su hermana, quien vive en la zona 6 capitalina. “El año pasado no pude entrar. Por eso vine hoy. Mi hijo tiene 6 años y siempre lo traigo”, dijo Teresa Posadas, quien llegó con su esposo, Rolando Tejeda, desde la zona 5 de Mixco.

Infografía Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ

Lucrecia Sáenz, junto a su hija, llevó a sus nietos gemelos Óscar Alexánder y Emily Alexandra. Indicó que pidió a la Virgen de Guadalupe salud para la familia y los pequeños. “Es un fervor que le nace a uno. A ellos los traemos desde bebés”, afirmó. CONSAGRARÁN IMAGEN Los festejos en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, zona 10, tendrán un ingrediente espe-

cial este año, ya que la imagen será consagrada mañana en una misa, a las 8.30 horas, por los cien años de ser venerada. “Cuando se consagra una imagen se expresa la devoción que la gente le tiene a la imagen de la Virgen, y que a través de las oraciones a ella se llega a Dios”, explicó José Daniel Navarro, secretario de la Hermandad de la Villa de Guadalupe. Refirió que a diferen-

cia de años anteriores, cuando ha salido en procesión una réplica de la imagen el 11 de diciembre, ahora por ser una fecha especial este año saldrá el 12 y la imagen será consagrada. Entre otras actividades relacionadas con la celebración, la Asociación de Festejos Guadalupanos del sector El Bosque, en la zona 3, nombró ayer Avenida La Guadalupana a la 4a. avenida de esa zona.

Voceadores celebran convivio POR ANDREA OROZCO

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

VOCEADORES y sus familiares participan en la rifa de electrodomésticos y otros regalos, durante el convivio navideño organizado por Prensa Libre.

Unos dos mil 300 voceadores y sus familias asistieron ayer al convivio navideño que Prensa Libre organizó para ellos en el zoológico La Aurora. La actividad sirvió como reconocimiento a la labor que los voceadores cumplen en la capital y la provincia. Los colaboradores disfrutaron de música en vivo, un show de comedia, almuerzo y rifas de electrodomésticos, camas, bi-

2,300

PERSONAS

participaron en actividad para voceadores. cicletas y otros premios. Luego visitaron las instalaciones del zoológico. Mario Alejandro Sandoval, gerente de circulación de Prensa Libre, dijo que esta es “una forma de decirles gracias por todo

el esfuerzo que hacen durante el año”. Entre los ganadores de electrodomésticos está Gloria Sáenz, voceadora de Prensa Libre en la zona 1 de la capital, quien afirmó que le gusta trabajar para la empresa y opina que con actividades como esta se reconoce su labor. Según Delia Villalobos, otra voceadora de la capital, se divirtió y pasó un momento agradable junto a su familia. “Estuvimos muy alegres, fue bonita la actividad”, refirió.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Sindicado relata engaño de banda Auxilio Manrique Fuentes dice que varios

Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

10 abogados le hicieron firmar documentos y además prometieron darle dinero. POR JERSON RAMOS

Seis días han pasado desde que Auxilio Manrique Fuentes, de 95 años, fue capturado por la Policía Nacional Civil, junto a otras

20 personas más, entre ellas ocho abogados, sindicadas de integrar una red de despojadores de propiedades. En su defensa dijo que él sí firmó documentos, pero

a solicitud de un abogado que contrató para solucionar un problema personal. “Mi hermano me quitó una casa que yo tenía en Mixco. En el 2006 yo intenté recuperarla y conocí a Orlán Cáceres —según lo identificó—, quien me dijo que era abogado, pero me estafó. Solo me sacó dinero y ahora me metió

en este problema”, indicó ayer a Prensa Libre. Fuentes añadió que desde aquella época inició trámites para recuperar su casa, y desde ese momento hasta principios del 2013 firmó seis expedientes. “Orlán nunca me explicó de qué se trataban, solo me dijo que me iba a dar un dinero, pero tampoco lo

hizo”, aseguró el anciano, señalado como testaferro. Fuentes vive solo. Su esposa falleció en 1950, y sus tres hijos lo abandonaron después de que se casaron. Uno radica en EE. UU. El sindicado fue detenido el 5 de diciembre último, en su vivienda, una covacha en la colonia Valle Verde, Villa Nueva.

Foto Prensa Libre: A. INTERIANO

EL MP señala a Auxilio Fuentes como testaferro.

EN CORTO MOTORISTAS

Rechazan cambios

Foto Prensa Libre: ARCHVO

MÁS DE 800 mil archivos en fotografías, papel y libros guarda Cirma en sus instalaciones, que fueron cerradas por remodelación.

ENTIDAD REORGANIZARÁ SUS ARCHIVOS

Cirma explica cierre

Vocera sostiene que el cese de actividades es temporal, ya que ordenarán los archivos. POR ÁNGEL ELÍAS

“Cirma no cierra sus operaciones completamente, pues mantendrá sus archivos disponibles a investigadores con previa cita, en sus instalaciones”, dijo Silvia Mansilla, vocera del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma), cuya sede en Antigua Guatemala suspendió actividades y despidió al personal a finales de noviembre último. Mansilla, en entrevista con Prensa Libre, agregó que los rumores suscitados por el destino de los fondos documentales se deben a inconformidades de algunos de los extrabajadores de la organización. “Se tuvo que priorizar

el presupuesto de Cirma, por ahora lo enfocaremos en restaurar el edificio que alberga los documentos históricos”, añadió. Columnistas, escritores, historiadores y periodistas han mostrado preocupación en los últimos días por el futuro del acervo histórico de esa entidad, fundada en 1979, así como por el acceso a los mismos. LOS RETOS Entre las principales preocupaciones de investigadores de temas históricos está la preservación de las fotografías, libros y documentos que narran la historia del país. Mansilla aseguró que toda la documentación estará segura en el edi-

Cualquier donador que desee recoger sus archivos lo puede hacer”. Silvia Mansilla, vocera de Cirma.

ficio, pese a las remode- tidad exacta de tesoros laciones que se avecinan, que tenemos en el archiy que, precisamente por vo, porque fue un trabajo ello, habrá limitado ac- que no se hizo. Se decidió no solo restaurar el ediceso al público. “Nos hemos quedado ficio, sino también clasisin personal que pueda ficar nuestros archivos, resguardar la integridad para que en un futuro y cuando el financiamiende todo nuestro mateto lo permita, porial. Por ahora solo damos digitalicontamos con zarlos y se puevoluntarios, dan consular quienes emen línea”, repezarán a claAÑOS saltó. sificar la dotiene Cirma de cumentafuncionar en PROBLEMAS ción”, resaltó Guatemala. Mansilla la vocera. añadió que han Uno de los afrontado varios principales problemas que afronta Cirma problemas, desde desorno solo es de presupues- den en archivos hasta to, según Mansilla, sino goteras en sus techos. también la organización “No queremos que ocuy clasificación de los ex- rra un desastre, y que alguno de los cables que pedientes. “No conocemos la can- se encuentren en mal es-

35

tado cauce un incendio y perdamos todo en un siniestro”, explicó. Las remodelaciones de Cirma incluyen agregar un lugar propicio para el archivo fotográfico, mejorar la biblioteca, reparar el techo y el cableado eléctrico, además de la restauración completa del edificio. “Durarán como mínimo dos años”, aseguró la vocera. Acerca de los extrabajadores que han denunciado el despido como sorpresivo, respondió: “Quisimos hacerlo todo en ley, por lo que les pagamos sus sueldos completos y sus pasivos laborales. Prueba de ello es que ninguno de los que se quejan han puesto una demanda en el Ministerio de Trabajo”. Mansilla recalcó que los fondos documentales estarán resguardados y que los manejarán con transparencia. “Cualquier donador que desee recoger sus archivos lo puede hacer”, refirió.

Decenas de motoristas se presentaron ayer en la Corte de Constitucionalidad para mostrar su inconformidad por las modificaciones al Reglamento de Tránsito. Nery Rosales, vocero del colectivo de Motoclubes, indicó que rechazan la medida y que el chaleco y el casco no son la solución para evitar los asaltos en moto.

EXTINCIÓN

Pugna por vehículos

En el Juzgado de Extinción de Dominio se inició ayer el juicio por 23 vehículos incautados a la supuesta red que dirige Eduardo Villatoro Cano. La Fiscalía busca que los automotores pasen al Estado. La defensa recusó al juez Marco Villeda, para que lleve el caso a otro juzgado.

CORRUPCIÓN

Policías van a juicio El oficial Pedro Pérez González y los agentes Juan Orozco Ramírez y William Pérez Fuentes enfrentarán juicio por haber exigido dinero a una empresaria. El 25 de julio del 2011, supuestamente pidieron Q300 a la dueña de un taxi a cambio de no consignarla. La Fiscalía los señala de cohecho.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

POR DOS AÑOS ROBARON MERCADERÍA EN CARRETERAS PRINCIPALES

Red captó Q5 millones

Han sido capturadas 21 personas, entre ellas al cabecilla.

POR HUGO ALVARADO

Más de Q5 millones logró acumular una banda que fue desarticulada en noviembre y que asaltaba furgones en carreteras de Chimaltenango, El Progreso, Sacatepéquez y la capital durante dos años, según pesquisas del Ministerio Público. Rony López, jefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, informó que hasta el momento han aprehendido a 21 personas y están pendientes de ser capturadas cinco integrantes más de esa red, que tenía su base en Chiquimula, lugar donde eran vendidos artículos no perecederos. A la banda se le conoce como de los Monteros, por el apellido del jefe de la agrupación, Israel Alberto Monteros Pérez, un comerciante de buena reputación en Chiquimula. MANERA DE OPERAR La banda tenía la particularidad de que asaltaba principalmente en horas de la madrugada. Los integrantes tenían bien definido su rol en el robo de mercadería. Le daban seguimiento a los camiones. Sus colaboradores alertaban cuando el transporte se acercaba al sitio elegido por los maleantes, sobre todo en cuestas. Los asaltos los cometían en Escuintla, en especial en Palín; Sacatepéquez; Sanarate, El Progreso; Chimaltenango; y la capital, sobre todo en Amatitlán y Villa Nueva. Cuando interceptaban el vehículo, dos autos le salían el paso, uno adelante y el otro atrás. Otros dos automotores obstaculizaban el tránsito, para evitar que hubiera testigos del atraco. El piloto era llevado a la parte trasera de la cabina, mientras los ladro-

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

Q25 mil POR PRODUCTO era el promedio de lo que robaban de los camiones.

nes conducían el vehículo pesado a un lugar desolado para revisarlo. “Si algo tenían estas personas era que interceptaban cualquier camión, y no sabían qué tipo de mercadería era la que llevaba”, comentó López. Según las pesquisas, al momento de abrir el furgón, si eran productos perecederos, como yogur, carne, verduras o frutas, era rechazada por los delincuentes.

En ese caso, dejaban ir al piloto con la mercadería, sobre todo si era transportada a El Salvador. La banda dirigida por Monteros Pérez prefería sopas instantáneas, papel higiénico, galletas, pasta dental o productos similares, pues tenían más tiempo para ubicarlos en los mercados. Junto con Monteros Pérez fueron capturados su hermano Óscar Jacobo Monteros Pérez

5 HORAS

aproximadamente necesitaba la banda para vaciar un furgón. y su hijo Obed Arnulfo Monteros Arbizú, cuyo trabajo consistía en recibir facturas de la mercadería robada. Otro de los aprehendidos es Gilberto Mejía García, integrante de la Policía Nacional Civil, quien alertaba si había autopatrullas en las cercanías durante los atracos. El fiscal no descartó que la investigación se extienda hacia otros policías cómplices de esa actividad

ilícita del 2011 al 2013. A TODA MARCHA López informó que esa red robaba entre tres y cuatro furgones diarios. Ocupaban unas cinco horas en el traslado de la mercadería robada a uno de los camiones de los criminales, que contaban con uno de esos automotores en cada carretera donde operaban. Hay sospechas de que

en al menos dos casos mataron a los pilotos, extremo que está bajo investigación del MP. La red tenía gran capacidad de logística, ya que entre los aprehendidos hay propietarios de bodegas y otros proporcionaban vehículos para los atracos. Monteros Pérez proveía de gasolina a los automotores, y era quien decidía si el furgón era vaciado. Las 21 personas ya guardan prisión preventiva y deben enfrentar proceso por asociación ilícita, robo agravado, lavado de dinero, falsedad ideológica, encubrimiento, plagio o secuestro, conspiración para el robo y asesinato.


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

14

ACTUALIDAD

SUCESOS

Apagón afecta a usuarios

Muere baleado transportista Pesquisas revelan que empresarios llegaron a la colonia Santa Fe, zona 13, para entregar dinero de extorsión.

POR CARLOS ÁLVAREZ

Un apagón de más de dos horas ocurrido anoche afectó a miles de usuarios de los municipios de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Amatitlán, San Miguel Petapa y San Juan Sacatepéquez, y el departamento de Sacatepéquez. Ivette Zambrano, vocera de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA), explicó que el apagón comenzó a las 17.27 horas y que el servicio fue restablecido en su totalidad a las 19.45 horas. Zambrano indicó que el fallo fue ajeno a la red de distribución de EEGSA. “Fue una falla técnica en la red de transmisión de Trelec S. A.”, indicó. La falta de electricidad complicó el tránsito vehicular en varios puntos de las áreas afectadas, debido a que los semáforos no funcionaban.

POR JULIO F. LARA

Foto Prensa Libre: VÍCTOR GÓMEZ

PERITOS DEL MP inspeccionan el vehículo de Ordóñez Rubios, el cual tenía al menos seis impactos de bala en la ventana del lado derecho.

CRIMEN OCURRIÓ EN ZACAPA

Acribillan a abogado El profesional del Derecho fue atacado cuando salía de su casa, indicaron las autoridades. POR VÍCTOR GÓMEZ

Foto Prensa Libre: MIGUEL LÓPEZ

SIN LUZ quedaron las calles de Antigua.

El abogado Juan Miguel Ordóñez Rubios, de 57 años, fue ultimado cuando salía de su residencia, en Zacapa. El ataque ocurrió ayer por la tarde, cuando Ordóñez Rubios salía de su vivienda, en la 6a. avenida y 3a. calle, barrio San Marcos, zona 2 de esa cabecera departamental. Un vecino que pidió no ser identificado narró que el profesional del Derecho se movilizaba en su

vehículo, matrícula P-965DGP, cuando fue interceptado por unos individuos, quienes le dispararon a quemarropa. Saúl Contreras, de los Bomberos Voluntarios de Zacapa, explicó que ellos llegaron minutos después del ataque y aún encontraron con vida a Ordóñez Rubios. “Inmediatamente fue estabilizado y trasladado en estado delicado a un centro asistencial, donde murió minutos más tarde, por la gravedad de

Dos detenidos con más de US$10 mil POR CARLOS ÁLVAREZ

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron ayer, luego de un accidente de tránsito menor, a dos sujetos que se conducían en la camioneta P-254CXQ , en la cual llevaban 20 paquetes con dólares. Juan Aguilar, vocero de la PNC, informó que la

detención se realizó en el bulevar Liberación y 41 calle, zona 8 capitalina, y que lo incautado son más de US$10 mil. Los detenidos son Roberto Alexei Ortiz Santucci, de 35 años, y Augusto Leonardo Jiménez Márquez, 34, quienes fueron trasladados al juzgado de turno de la Torre de Tribunales, para esclarecer su situación jurídica.

las heridas”, declaró Contreras, quien precisó que el cuerpo del abogado tenía seis impactos de bala en la parte derecha del tórax. El abogado era secretario departamental adjunto del Partido Patriota y además asesor del diputado Gustavo Echeverría, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República. El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) indicó la semana recién pasada que desde el 2012 han sido asesinados no menos de 20 profesionales de ese gremio. El Cang condenó esos crímenes y exigió al MP que emprenda las investigaciones para esclarecerlos.

El transportista Francisco López Roca, de 45 años, fue ultimado ayer, a las 13.20 horas, en la 4a. avenida y 30 calle, colonia Santa Fe, zona 13, informaron los Bomberos Municipales. En el ataque también resultó herido de gravedad el empresario Hugo Leonel Lorenzo Morales, 38, quien fue trasladado por los socorristas al Hospital Roosevelt. HECHOS Según la información proporcionada por la Policía, los dos son propietarios de buses de la Cooperativa Aurora RL y ayer llegaron a ese sector a entregar dinero de la extorsión. Supuestamente, los transportistas debían una cuota, aunque la Policía no precisó de cuánto y si ese podría ser el móvil de la agresión. Según testigos, los res-

El taxista Manuel Estuardo Balán Alarcón, 34, fue herido de bala ayer en Tierra Nueva 1, Chinautla. Los Bomberos Municipales lo trasladaron en estado grave al Hospital del IGSS 7-19, zona 4 de Mixco, donde murió minutos después. Balán fue futbolista y participó en equipos de liga mayor. ANTECEDENTE Este año han sido ultimados seis empresarios del transporte. La mayoría han sido víctimas de ataques de pandilleros que les exigen extorsión. También en el año han sido ultimados 70 conductores de buses urbanos, extraurbanos y de rutas cortas.

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

I N T E R NAC I O NA L

Intoxicados 30 manifestantes

V

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

MATAN A TAXISTA

UN AGENTE custodia el vehículo en que fueron baleados dos transportistas; uno murió.

ZACAPA

EL CARGAMENTO incautado anoche

ponsables del hecho fueron dos individuos que después del ataque se dieron a la fuga en un vehículo que los esperaba.

ecinos que protestaban anoche, en el kilómetro 140, Estanzuela, Zacapa, por cortes en la energía eléctrica, fueron dispersados con bombas lacrimógenas por agentes de la Policía Nacional Civil, y al menos 30 personas fueron trasladadas a un centro asistencial, con síntomas de intoxicación. Similar situación se vivió en el kilómetro 81, El Rancho, donde pobladores cerraron la ruta en protesta por los cortes de electricidad. Por Hugo Oliva

MONTEVIDEO

Uruguay legaliza la marihuana

U

ruguay se convirtió ayer en el primer país del mundo en legalizar la producción y venta de marihuana, con lo que busca enfrentar el narcotráfico, en la región que más sufre la lucha contra las drogas. La ley permitirá que cada uruguayo mayor de 18 años pueda acceder a la droga mediante el autocultivo, clubes de consumidores o comprándola en farmacias. AFP


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

Ante la campaña de los partidos

U

na de las razones para que el Tribunal Supremo Electoral tenga entre sus potestades la de decidir la fecha del inicio de las campañas proselitistas previas a la realización de las elecciones generales se debe a que de esa manera el país cuenta con un moderador para regular la etapa de tres años y medio sin que la atención de los ciudadanos se distraiga en los mensajes propagandísticos de quienes serán nombrados candidatos por los partidos. Conforme ha pasado el tiempo desde cuando en 1984 comenzó la vigencia de la actual Ley Electoral y de Partidos Políticos, las agrupaciones que postulan candidatos a los diversos puestos de elección popular han comenzado en forma indirecta las campañas electorales. De hecho, la Ley no se ha cumplido a cabalidad en este aspecto, y en realidad ha sido burlada, porque las vallas publicitarias con los mensajes supuestamente para promover la participación ciudadana son idénticas a aquellas utilizadas para llamar al voto. Sin embargo, nunca como en esta ocasión los partidos se habían lanzado a desafiar la autoridad del TSE, que por cierto realmente es un tigre de papel, porque en la práctica carece de la fuerza para imponer la disciplina. Sus multas son en realidad simbólicas y las declaraciones de sus autoridades no provocan preocupación entre los políticos. Debido a ello, el país se encuentra de hecho en plena campaña política, a la vista de todos, cuando faltan 21 meses para la primera vuelta de las elecciones generales.

En ese escenario de desorden, se ha comenzado a hablar de cambios en la mencionada ley, sobre todo en lo referente a la adquisición de propaganda en los medios audiovisuales. Las condiciones no están claras, pero es fácil deducir que sus cambios pueden tener aparentes buenas intenciones, pero que en la práctica beneficiarán a determinados grupos, y los contratos pueden depender de funcionarios relacionados con los partidos políticos que tienen vinculación con la mayor autoridad electoral. Por simple lógica, la rebelión de los partidos contra la ley respectiva constituye una evidente prueba de que al llegar al poder actuarán de igual manera con el resto del andamiaje legal del país, dentro de los organismos Ejecutivo y Legislativo. Si a eso se agrega el afianzamiento de la politización de la justicia, se evidencia que el país ya está a pocos pasos de la debacle y de la fuerza bruta como única arma útil que queda a los ciudadanos cuando se sienten afectados de cualquier forma en sus legítimos intereses. Las campañas adelantadas e ilegales no nacen solas, ni son el resultado de la decisión de alguien de poca o mediana jerarquía dentro de las agrupaciones. Todo lo contrario: emanan de órdenes directas, lo que se puede entender con facilidad a causa de la tradicional organización interna partidista guatemalteca. Ello es lo más preocupante, en realidad, porque demuestra que la dirigencia política nacional considera a la ley como un factor de fácil evasión, lo que se complementa con la certeza de la impunidad. En esa forma, los partidos y los políticos se convierten en verdugos de la democracia.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

C ATA L E J O

Mandela y el valor individual

Los significados de la palabra “valor” se pueden aplicar a la vida y obra de este gran hombre. NELSON MANDELA PUEDE ser analizado desde varias ópticas, más allá de su faceta política gracias a la cual llegó a la presidencia de un país nuevo, soñado por él. Este logro es el resultado de su valor, en varios conceptos del término. Por un lado, en su significado de coraje, valentía y convencimiento para enfrentarse a un sistema injusto, moral y éticamente indefendible, pero mantenido por largo tiempo, cuando la segregación era considerada como natural por quienes la ejercían dentro del país y utilizaban los privilegios de clase social y económica, así como de sus características étnicas. Mientras eso ocurría, la comunidad internacional se dedicaba complacientemente a mirar hacia otro lado y a desentenderse de las atrocidades.

ces de Sudáfrica, a pesar de todas las actuales vicisitudes y problemas. Sin embargo, no tiene sustento hablar de la súbita desaparición de sistemas político económicos injustos. Aún hay espacio para nuevos Mandelas, de nuevos luchadores por causas distintas, pero similares en cuanto a la manera de buscar el beneficio de la mayoría.

POR ELLO NO SE PUEDE hablar de un final del surgimiento o el afianzamiento de nuevos líderes, cuyas acciones realizadas con el fin de beneficiar a una determinada sociedad, se convierten en íconos para el resto de la humanidad. Como ejemplo, el pueblo francés de 1789 no quería acabar con la monarquía del mundo, sino la de Francia. Pero los revolucionarios crearon una serie de ondas expansivas y afectaron EL OTRO SENTIDO a las monarquías del del término valor es el mundo. Algunas todade “cualidad del ánivía subsisten, pero en mo, que mueve a acocondiciones muy difemeter resueltamente rentes y su papel ha grandes empresas y a pasado a ser símbolo arrostrar los peligros, de los países, gracias a denotando osadía y Mario lo cual en ocasiones hasta desvergüenza”. han contribuido a Significa también Antonio mantener la viabilidad “subsistencia y firmeSandoval de las sociedades donza de algún acto”, y, en de tienen una deterel campo filosófico, minada cuota de po“cualidad de algunas realidades, consideradas bie- der, pero bajo el control de las nes, por lo cual son estima- fuerzas democráticas. bles. Tiene polaridad en cuanHAY ESPACIO PARA LAS to a ser positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son su- acciones históricas individuaperiores e inferiores”. (Dic- les exitosas e históricas en el cionario de la Real Academia campo político y social. No sé de la Lengua.) Es interesante si en este momento se pueda notar cómo todos estos sig- hablar con certeza de la exisnificados del término (aunque tencia de algún líder al estilo tiene otros), se aplican a la de Mandela, porque las convida y obra de Mandela. La diciones internacionales han suya fue una gran empresa, cambiado y porque en su pri“acción que entraña dificultad mera etapa por lo general pay cuya ejecución requiere de- san inadvertidos. Hay espacio, además, para crear las concisión y esfuerzo.” diciones de un líder de este EL MUNDO ES OTRO DES- tipo, pero no se puede olvidar de cuando Mandela comenzó su la posibilidad del aparecilucha, pasó un cuarto de siglo en miento de un líder negativo, la cárcel y luego logró guiar al con características de megapaís en la primera etapa de la lomanía y de tendencias dicvida post discriminación en la tatoriales. Mandela, en su forma del infame apartheid. Su tiempo, fue acusado y difatriunfo en cierta manera coin- mado. Ahora, casi un centenar cidió con el derrumbe del so- de jefes de Estado llegaron a cialismo soviético, y ese factor su funeral. Antes descalificano se puede dejar de mencionar do, ahora recibe homenaje con como uno de los elementos del grandes dosis de solicitud de cambio y de los evidentes avan- perdón.


CABLE A TIERRA

Lo que requiere el Ministerio de Salud es un overhaul completo.

U K E M I K N A’ O J

¿Daño a Guatemala? Urge erradicar la corrupción en las instituciones del Estado.

T R A S C E N D I Ó Q U E E L P R E S I D E N T E de los actos de corrupción y opacidad en Otto Pérez Molina declaró en los me- las instituciones estatales. La ciudadanía que día tras día se faja dios de comunicación que está molesto, porque en el informe de Trans- para ganarse la vida y estar solventes parencia Internacional presentado re- con el pago de sus impuestos, desde cientemente sobre el índice de per- hace mucho cuestiona el proceder de cepción de corrupción, Guatemala sale este gobierno, que únicamente repite muy mal parado. En transparencia des- como disco rayado sus promesas de cendió nada más y nada menos que 10 campaña electoral, mientras que en puestos en un listado de 177 países. Si este país se vive una dura realidad: anteriormente ocupaba el puesto 113, en aumento de la pobreza, la inseguridad este informe ocupa el lugar 123. Encima, ciudadana tiene a la ciudadanía en vilo, en la lucha contra la corrupción bajó de elevados índices de feminicidio, ho33 a 29 puntos. La mejor calificación fue micidios, ni qué decir de la desnude 90 puntos obtenida por Dinamarca y trición crónica, un problema social que no hay forma de detenerlo, precisaNueva Zelanda. Si el señor mandatario esperaba que mente porque las políticas sociales de le aplaudieran, le dieran palmadas en la la que tanto hablan son solo discurso. Un gran porcentaje de la espalda, hasta premios por la población se rifa la vida diaopacidad y los altos niveles de riamente, con tal de sobrevivir corrupción que han caracteen este país donde la precarizado a su gobierno y al Parriedad laboral y la explotación tido Patriota (PP), está muy de la fuerza de trabajo también equivocado. van en aumento. A tal punto ha llegado su El presidente Pérez Molina malestar al declarar que están se queja de que las preguntas “investigando” de dónde salieron Francisca que le hicieron a la población esas encuestas, cómo, quiénes y encuestada giraron en relación en dónde se hicieron (sic). Gómez con su percepción sobre la PoTal como sucedió con el Grijalva licía, el financiamiento de los juicio por genocidio, el goberpartidos políticos y el pago de nante Otto Pérez, maliciosasobornos. mente, pretende manipular a la Si en las encuestas se hubiesen inopinión pública al recurrir a estrategias discursivas de manipulación psicoló- corporado preguntas sobre sus bienes y gica. De esa forma declaró que la baja la de la vicepresidenta Roxana Baldetti calificación obtenida por Guatemala en Elías que tanto se niegan a declarar, materia de transparencia y corrupción, Guatemala puntearía más bajo. La actual administración gubernano está dañando a su gobierno, sino al mental debería preocuparse por depaís. El mandatario y el PP saben que estos purar las instituciones estatales donde resultados son consecuencia de su total los altos niveles de corrupción y la falta irresponsabilidad y desinterés. Desde de transparencia y honradez están a la que llegaron al poder, nunca se han orden del día. Esta acción demostraría preocupado por definir e implementar que el Gobierno tiene compromisos acciones y estrategias de gestión pública serios con las guatemaltecas y guaque garanticen la paulatina erradicación temaltecos.

LITERAL “La presión del gasto social para el siguiente año estará en los pagos a maestros y por el servicio de la deuda. El presupuesto del gasto social, seguridad y justicia debe ser la prioridad y se deben eliminar aquellos que no son necesarios”. Jonathan Menkos, director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, por presupuesto de 2014. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5

“Mi hermano me quitó una casa que yo tenía en Mixco. En el 2006 intenté recuperarla y conocí a Orlán Cáceres —según lo identificó—. Me dijo que era abogado, pero me estafó. Solo me sacó dinero, y ahora me metió en este problema”. Auxilio Fuentes, supuesto testaferro de red que se dedicaba a despojar de bienes inmuebles a propietarios. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 10

A U N Q U E P R E S E N T E E N L O S lidad institucional del MSdiscursos a la hora de pedir PAS, de aquí a menos de dos más presupuesto y endeuda- años, Guatemala volverá a miento, la salud y el Minis- destacar en los ránquines terio de Salud (MSPAS) no mundiales de la vergüenza, tienen un lugar tan prepon- pues no habrá logrado cumplir la mayor parte de las derante en la agenda pública. Sobre los rezagos que se metas de desarrollo que susarrastran, esta administración cribió con la Declaración del ha colocado además sobre los Milenio: tres de los ocho obhombros de la cartera de Sa- jetivos que se comprometió lud una buena parte de la a alcanzar al 2015 están diresponsabilidad de reducir la rectamente adscritos al quedesnutrición crónica de la ni- hacer del Ministerio de Sañez. Una decisión que, en mi lud y del sector. En otros dos, opinión, sobredimensiona el tiene también un papel sigpapel del sector Salud en la nificativo. De acuerdo con el solución del problema, pues último reporte oficial exisenfatiza el componente del tente, solo la mitad de los aprovechamiento biológico indicadores que miden estos de los alimentos, en detri- objetivos se estarían cummento de los otros pilares de pliendo al 2015. De allí que, más que solo la seguridad alimentaria, cuando el problema principal recursos financieros, lo que requiere hace ratos es la producción y la el Ministerio de Safalta de acceso ecolud es un overhaul nómico al alimento completo. Debe repor parte de los hodefinirse su misión gares, asuntos más y finalidad, así copropios de la política mo la famosa noeconómica y la ecoción de “rectoría” nomía política. sectorial, cuando es Ni así, el MinisKarin un hecho que no terio de Salud ha lotiene autoridad grado un lugar muSlowing efectiva sobre nincho más protagónico guna otra entidad, en la asignación de ni pública ni privarecursos públicos. da. Hay que repenCon esos Q5.1 millardos que tiene de presupuesto sar su modelo de atención y actualmente —y que no va- de gestión, a la luz de las rían mucho de lo que se había circunstancias actuales y previsto para el 2014—, el las que se avecinan. Sobre MSPAS debe atender no solo todo, cómo hacer un uso este problema, sino la va- más efectivo y equitativo de riopinta gama de otras se- los casi Q15 millardos que cuelas o efectos que genera la actualmente ya circulan en descomposición social en el sector —entre lo público que vivimos y que afectan a la y lo privado— y que se gasciudadanía a lo largo de todo tan ahora en gran medida en circunstancias poco previsu ciclo de vida. Las magras asignaciones sibles, redundando en enorcompiten entre sí en prio- mes riesgos al patrimonio ridad: personal, medicamen- personales y familiares, y tos y las transferencias a ter- principalmente en muertes ceros para prestar servicios a y daños evitables. Estos no son asuntos que la población. Con excepción de esta última, todos los ru- se piensan mientras se ejerbros son básicos, lo cual su- ce gobierno. Allí se debe giere que el problema no ter- llegar con el camino planmina con la mejora de la teado, pues son temas comeficiencia interna y el control plejos y entrañan decisiosobre las compras institucio- nes que afectan muchos y nales. En cuanto al modelo de diversos intereses. La preprestación de servicios por gunta es, entonces, para los parte de terceros, es un asun- que ya están inmersos en la to que amerita tratamiento carrera electoral: ¿qué tanta atención le van a poner a la aparte. Pero, por ese déficit de salud de la población y a su recursos y la enorme debi- “ente rector”?

17 Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Salud en la carrera electoral

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

18

OPINIÓN / A LAS 20.50 HORAS DEL JUEVES ÚLTIMO, Mandela dejó este mundo y miembros de su tribu cerraron sus ojos, en una ceremonia sagrada, para desearle un feliz viaje al padre de la patria sudafricana. Madiba —título honorífico otorgado por los ancianos de la etnia xhosa— fue y será un símbolo de la lucha contra la discriminación racial y de la reconciliación, cuyo reconocimiento se extiende en todo el mundo. Su grandeza hizo que en sus funerales se pudiera convocar una espontánea cumbre de jefes de Estado, en el que se dieron cita desde Barack Obama hasta Raúl Castro. PERO LA HISTORIA NO SIEMPRE fue generosa con Mandela, quien durante muchos años fue visto como terrorista, por su lucha contra el nefasto sistema del Apartheid. Los afrikaners —blancos— que representan el 10% de la población, gobernaron Sudáfrica durante 40 años e impusieron la segregación racial como sistema, en el cual solo esa minoría tenía derechos plenos, mientras que los negros y otros grupos étnicos ni siquiera eran considerados ciudadanos de su propio

celebraron en 1994. Ya en el poder, Mandela se convirtió en el adalid de la pacificación entre negros y blancos, y permitió un proceso de transición democrático.

A CONTRALUZ

Madiba

Mandela es un símbolo de la reconciliación, pero sobre todo de la lucha contra el racismo. país. El Congreso Nacional Africano (CNA) dirigió la lucha del pueblo negro contra el Apartheid y del cual Mandela era uno de sus principales líderes. A raíz de la masacre de 69 manifestantes en 1960, el CNA creó su ala guerrillera conocida como Lanza de la Nación, la cual fue dirigida por Mandela, y se enfrentó con las armas al Gobierno de Pretoria. En 1964, Mandela fue detenido y condenado a cadena perpetua en la cárcel de Robben Island.

EL MUNDO COBRÓ CONCIENCIA del régimen racista cuando se difundieron imágenes de la matanza de 500 niños, quienes exigían que las clases se las dieran en su propia lengua y no en el afrikáner, que no entendían. Para entonces, Mandela se había Haroldo convertido en un símbolo de la lucha contra el racismo. Fue liShetemul berado en 1990, por la presión internacional y la fuerza política y militar del CNA. El clamor popular llevó a Mandela a ganar las primeras elecciones multirraciales que se

LA HISTORIA SUDAFRICANA TAMBIÉN tiene otra enseñanza. Paralelo al proceso de paz que dirigía Mandela, se creó la Comisión de la Verdad, encabezada por el arzobispo negro Desmond Tutu, que investigó los crímenes cometidos contra la población, o sea la búsqueda de la concordia nacional y de la igualdad entre etnias no estuvo reñida con el castigo para quienes habían cometido violaciones a los derechos humanos durante el régimen del Apartheid, tanto del lado blanco como del negro. Tan así que Winnie Madikizela, exesposa de Mandela, fue señalada de secuestro y muerte de colaboradores del régimen segregacionista. Madiba no interfirió con la justicia porque esta jamás se puede ver como un ajuste de cuentas. Hoy el espíritu de Mandela reina como un símbolo de la reconciliación, pero sobre todo de la lucha inclaudicable contra el racismo y la discriminación. Twitter: @hshetemul

CON NOMBRE PROPIO

ECLIPSE

Broche de oro

Cicig: sí vs. ya no

Difícil dar un mensaje de esperanza con este escenario.

El punto álgido es lograr que ambos argumentos se complementen.

Los tres Organismos del Estado reE L A Ñ O S E C I E R R A Y N O H AY Q U E S E R experto para concluir que el 2013 fue gistran sus problemas y dificultades, pero para la precaria institucionalidad del si esto fuera competencia hubiéramos creído que las municipalidades se huEstado un año difícil. El Congreso de la República registró, bieran llevado el banderín del premio quizás sin exagerar, el año legislativo más mayor. Su escasa coordinación, su creinútil de la era democrática. Las bancadas ciente corrupción, su abuso en el manejo más grandes se dieron a una sola tarea: de la tasa del alumbrado público, el nulo boicotear la labor del Organismo Le- interés por normar principios de urbagislativo y con la excusa de una in- nismo y, sobre todo, la cantidad de funterpelación jamás integraron quórum pa- cionarios presos deja la impresión que eso ra conocer de los problemas nacionales. que llamamos Municipalidad es un fundo Se llegó al colmo, que a la fecha, no se han donde bajo la noble bandera de la autonomía municipal se cometen electo a las personas que deben fechorías y abusos sin parar. integrar el Consejo del MinisEsto estaba en la mesa hasta terio Público y por eso un monque el Tribunal Supremo Electón de funcionarios “cachados” toral de plano se arremolinó y en actos anómalos no han poarrebató el suéter de líder para dido ser cesados y siguen siendo llegar a la meta como el ganador pagados por todos nosotros. de los relajos institucionales del En el Organismo Ejecutivo se 2013. Este órgano dictó el dehan dado denuncias cada vez Alejandro creto 2-2013, motivado por la más fuertes de corrupción. Es repetición de elecciones en Neclaro y evidente que cada vez el Balsells baj, en donde literalmente de un presidente está más solo y su Conde plumazo se borró toda la norpartido más polarizado. Solo es mativa que tiene la Ley Eleccuestión de tiempo llegar a la toral y de Partidos Políticos pafragmentación, y de plano para el 2014 arribar a acuerdos con el Con- ra regular las nominaciones de candidatos a elección popular, pero lo más greso será complicado y complejo. El Organismo Judicial en este año grave, el lunes nos enteramos que camrecibió un empuje inusual, pero efectivo, bió la fecha de elección, como si el para fortalecer a la justicia civil y se les manejo del tiempo en los procesos elecdotó de una infraestructura adecuada en torales fuera un aspecto discrecional. Difícil dar un mensaje de esperanza la capital, además existe un plan claro para apoyar la justicia de Familia, lo cual con este escenario, pero una cosa es es una luz al final del túnel; sin embargo, clara: esto puede cambiar si en realidad las dificultades registradas en la Corte se construye una ciudadanía que esté Suprema de Justicia para la elección de interesada por su futuro y por su país. De su presidente deja un mal sabor y, por si esto no hay duda y esto pasa por los fuera poco, las constantes denuncias de partidos políticos, sin partidos fuertes y tráfico de influencias en materia penal serios, estas mismas líneas se leerán en son una constante que no se ha podido 20 años porque nada cambiará a excepción de los actores. enfrentar.

L A C I C I G , C O M O M U C H O S T E M A S nacional debe estar alineada con las necontroversiales en Guatemala, fácilmente cesidades nacionales, definidas por el desata contradicciones y hasta pasiones. Estado y que, en el caso de la Comisión, el Están los defensores casi fundamenta- esfuerzo principal debe dedicarse a translistas de la soberanía, que se oponen a ferir capacidades a la institucionalidad cualquier acción que signifique, a su jui- nacional. Esto es obvio, porque de lo cio, una “intervención extranjera”. Tam- contrario estaríamos condenados a inbién se encuentran de ese lado aquellos crementar cada vez más la participación que temen que la presencia internacional externa para resolver condiciones interafecte sus intereses, a veces protegidos nas indeseables. Ese sería un falso camino por la impunidad. Del otro lado están los que solo conduciría a alimentar una inque, atormentados por las condiciones en tromisión externa que terminaría por que vivimos, claman por el apoyo de la anular las posibilidades de construir institucionalidad estatal. cooperación internacional para Pero el comisionado Velássolucionar los problemas que, a quez también tiene razón cuando su entender, rebasan nuestras caargumenta la decisión de aborpacidades. Entre ellos podrían dar dos temas que son medulares estar aquellos que agregan el plus para cumplir con el espíritu de ser leales con quienes desde esencial de su mandato: la coafuera les financian sus activirrupción en las aduanas y el dades, usualmente de manera financiamiento a los partidos. En bastante generosa. Ileana esos aspectos podría radicar el Pero no puede olvidarse que inicio de un proceso que, de ser en este asunto de la Cicig ha Alamilla exitoso, comenzaría a desatar corrido mucha agua bajo del una madeja enredada por el cripuente, gran parte de ella asomen organizado y los aparatos ciada con intenciones un poco clandestinos que la Cicig debe distantes de las que originalmente la inspiraron. La decisión de los casos a combatir. Que sea tarde esta priorización investigar, por ejemplo, debió haberse es lamentable, pero este hecho no es apegado al espíritu de su mandato y a un argumento para que no se haga. El punto estratégico es lograr que amcriterio de alta prioridad. Lamentablebos argumentos se complementen, tal mente, no siempre fue así. En esta nueva y casi segura etapa final, como lógicamente debería ser y políel comisionado Velásquez tiene una ardua ticamente es necesario. Es acertado que la Cicig centre su responsabilidad y haberla asumido implica una gran valentía. El ambiente entre principal energía en esos temas, que reclas élites sociales y políticas, en general, le tifique las desviaciones de su propósito es adverso a la Cicig. Los exabruptos de su original que la han dañado y que su acción antecesor contribuyeron a crear esa la- en el tiempo que le quede esté dirigida a mentable percepción, interesada o de aprovechar esta investigación que toca la esencialidad de su mandato para forbuena fe, pero sin duda existente. El presidente de la república ha dicho talecer la institucionalidad nacional. iliaalamilla@gmail.com atinadamente que la cooperación inter-


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

20

OPINIÓN / DE LOS LECTORES COBROS

TRAGEDIAS

Empagua crea deuda

HEMOS PERDIDO LA SENSIBILIDAD

E

l 3 de noviembre último, empleados de Empagua me informaron que el medidor de mi casa no funcionaba, situación de la que no estábamos enterados, pues la persona encargada de la lectura jamás nos dijo nada. Compré el nuevo medidor, No. 47249856, y lo llevé a Empagua y pagué Q84 por su instalación, en la 10a. avenida 1-54, zona 1. Me dijeron que entre 15 o 20 días lo instalarían, pero nadie llegó. En vista de tal indiferencia fui de nuevo a Empagua a preguntar el motivo de la tardanza, pero me indicaron que tenía que pasar al departamento jurídico comercial de Empagua, donde me dijeron que mi cuenta tenía una multa de Q6 mil 169.68. Me hacían el “gran favor” de un descuento razonable del 30 por ciento, por lo que quedaba en Q4 mil 318.77, en abonos mensuales de Q1 mil 79.69 para salir de la “deuda”. ¿Sabrán estos “cuentistas” cuánto recibe de asignación mi esposo jubilado cada mes? ¡Q1 mil 464.60! ¿Quieren dejarnos sin comer? Y con la amenaza de corte del líquido si no pagamos lo que debemos.

Virginia de Orantes DPI 2340945082008

PRESUPUESTO

Evalúen a docentes

C

omo no fue aprobado el nuevo presupuesto, esperamos que el Mineduc no deje sin refacción, sin textos, sin aulas, etcétera, a los estudiantes. Además, como la educación está de mal en peor, sería bueno que evaluaran a los docentes antes de darles la plaza. El Gobierno no pone atención en esta cartera.

Daniel López Cardona danieleduar15@hotmail.com

E

l reportaje central de Revista D, del 8 de diciembre, fue sobre la insensibilidad social, donde expertos aseguran que la delincuencia y el miedo ha creado individualidad y desinterés. Si alguna persona todavía tenía alguna duda, el lunes 16 de diciembre, en la página 14, en Prensa Libre, se informó acerca de una persona que fue encontrada muerta en unas canchas de futbol de la zona 5. En la fotografía aparece en primer plano la persona asesinada, pero atrás, se ven a jugadores participando en un partido de futbol sin mucho interés por el hecho. ¿Antes de iniciar el partido harían alguna oración por el fallecido? ¿Demostrarían un gesto de respeto hacia ese cuerpo sin vida? Llora sangre ver a diario a niños observando estas lamentables escenas y ese es el ambiente en el que están creciendo.

Marta Salazar de Santa Cruz mdesc3@hotmail.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INEFICACIA

DESCUENTOS

DESPILFARRO

Motoristas desamparados

Competencia desleal

Dieron botes navideños

M

e conducía en mi motocicleta por la 6a. avenida de la zona 1, y justamente cuando pasaba frente al Palacio Nacional de la Cultura, mi moto dejó de funcionar porque la batería se descargó. Como cerca había policías de Tránsito, les pedí ayuda para esta emergencia, solo necesitaba que una de sus cuatrimotos me pasara carga; sin embargo, me respondieron que “esas unidades solo dan servicio a automóviles”, esta respuesta me dejó con la boca abierta. ¿Acaso a la hora de imponer multas hacen este tipo de distinción? Entonces, ¿cuál es el servicio que da Emetra cuando surgen estos imprevistos? Se jactan de que ayudan cuando uno lo necesita, pero no es cierto, este es un ejemplo de ello.

Kenny De León

A

ctualmente pequeñas farmacias sufren la competencia desleal por los descuentos tentadores que ofrecen cadenas de farmacias, principalmente en la provincia. Esta situación hace quebrar a farmacias que por años han servido a esas poblaciones y que, además, ofrecen todavía el servicio de boticario, donde el que atiende ofrece su consejo con experiencia y confianza, situación que no se encuentra hoy fácilmente. Dos asuntos importantes en esto: hay cadenas de farmacias con trayectoria y que se ha visto que su aumento es progresivo, pero hay otras que aunque dicen tener años en el mercado, su expansión de sucursales ha sido tan escandalosa, que deberían ser investigadas.

Aníbal Romero anibalrom35@yahoo.com

N

o sé cuándo se inició ese detalle de obsequiar canastas navideñas. Con eso se quedaba bien con toda la familia, pero hoy todo ha cambiado y se utilizan trastos plásticos para acomodar los productos, cuando con la venta de canastas se ayudaba en la economía informal de muchos de nuestros paisanos. Me he enterado a través de medios escritos, que ya el Gobierno entregó botes navideños, y me invadió la tristeza, porque se ha escuchado que hay crisis económica y que no hay fondos; sin embargo, no escatimaron recursos para obsequiar tal regalo. Ojalá que no tengamos que ver más adelante a estos personajes tras las rejas, pues bien reza el dicho: Lo que no nos cuesta hagámoslo fiesta.

Karla Chang Ivanova405@hotmail.com

LO VIVÍ EN LA CALLE

Con valor sentimental

C

uando hacía mis compras el 8 de diciembre, como a las 10 horas, en Walmart de la calzada Roosevelt extravié un prendedor que tiene forma de arbolito navideño. No es tanto su valor comercial, pues es de fantasía, pero sí tiene un gran valor sentimental para mí. Suplico a la persona que lo haya encontrado que, por favor, me llame al 5581-2664, para coordinar la entrega. Daré gratificación a quien me lo devuelva.

Elena Chacón M. DPI 1987623130101

CALIDAD DE SERVICIOS

Comete descuido

E

l 5 de diciembre acudí a las clínicas de apoyo del IGSS en la zona 11, donde hay empleados diligentes que nos hacen más agradable la visita. Sin embargo, en esa oportunidad observé a uno de ellos que, con total descaro, tuvo la ocurrencia de amarrarse los zapatos colocando uno y luego el otro, sobre una de las butacas de la sala de espera y la dejó sucia, sin importarle que al sentarse algún paciente manchara su vestimenta.

Édgar L. Cordón Aragón DPI 2429846060115

L Í N E A C O M U N I TA R I A ASFALTO

VÍA PRINCIPAL ESTÁ EN PÉSIMO ESTADO

V

ecinos de la 7a. avenida y 2a. calle, El Porvenir, Villa Canales, están molestos por el mal estado en que se encuentra esta vía principal. Ahora que ya pasó la época de lluvia, lo que ha quedado son los grandes agujeros que causan desperfectos en los vehículos, y como

es curva y viene en bajada, la situación crea riesgo de percances. Los afectados solicitan a las autoridades ediles la reparación inmediata de esta arteria, pues pagan tributos para que se haga el mantenimiento respectivo o bien que se coloque una nueva capa de asfalto.

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM MULTIMEDIA

LA MÁS COMENTADA

VIDEO

Despidos en el Ministerio de Salud Los lectores comentaron acerca del despido de más de 45 mil trabajadores de oenegés que brindan servicios de salud pública donde el ministerio del ramo no tiene cobertura. Las opiniones coincidieron en que una controversia como esta, promovida por la carencia de dinero y que el Gobierno atribuye a la falta de apoyo del Congreso, solo perjudica a los pacientes y la población en general.

FACEBOOK ¿Qué opina del aumento al precio de la canasta básica?

LEER PARA CREER

Foto Prensa Libre: AFP

Evelia Luna Está muy mal que le suban a los productos básicos, ¿por qué no suben los salarios? Sigue la gente padeciendo las injusticias.

FOTOGALERÍA

RATO INCÓMODO PARA LOS OBAMA Una secuencia gráfica muestra una supuesta molestia Michelle Obama, luego de que su esposo conversara con la primera ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt.

Foto Prensa Libre: AFP

OJO DEL LECTOR

TWITTER

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

¿Qué piensa sobre el despido de 45 mil en el Ministerio de Salud?

Foto Prensa Libre: ESTUARDO NUNEZ

PUENTE ESTÁ A PUNTO DE CAER

Este puente se encuentra en el kilómetro 100 de la ruta a El Salvador, en El Amatón, Quesada, Jutiapa, ye comunica con el cementerio de la localidad. En la foto se puede apreciar que la base está desgastada por el agua.

Lucia Martinez Todo está caro: la comida, los servicios. ¡Todo! Vivimos en un país pobre con sueldos de hambre y con costo de vida para ricos.

Quintanilla Bethancourt ¡Nunca le suben a los sueldos! Y si les dan un aumento, la gente es exagerada y le suben mucho a los precios.

Foto Prensa Libre: CARLOS E TARACENA JONFE

Hilda Méndez ¿Y quién ha hecho algo por impedir esta subida de precios? Este es el país donde todo es permitido.

Gilberto Armando Molina Los precios suben, porque los comerciantes hacen lo que se les da gana, tanto el que produce como el que vende, afectando a la clase pobre.

Justicia de Nueva York rechazó un pedido para que unos chimpancés fueran considerados “legalmente personas” y amparados por los derechos humanos, indicó una organización de defensa de los animales. El Non Human Rights Project se presentó a principios de diciembre ante tres tribunales para pedir que cuatro chimpancés enjaulados pudieran ser trasladados a un santuario y vivir en libertad el resto de sus vidas.

El presidente de EE. UU., Barack Obama, y el líder cubano Raúl Castro se estrecharon la mano durante la ceremonia de homenaje a Nelson Mandela.

Joselito Gómez Y con el aumento del salario mínimo, va a subir más la canasta básica. ¿Es que no se dan cuenta del juego del salario mínimo? Ariel Castro El problema es que si se suben los salarios suben más los productos y dejamos de ser competitivos en la región en materia de mano de obra, de maquila y la industria. Esperemos que se tome una solución como subsidiar productos.

Chimpancés “no son personas”

UN APRETÓN DE MANOS HISTÓRICO

Foto Prensa Libre: TITI OVALLE

PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

22

ACTUALIDAD / WEB

SIGUE IMPUNIDAD EN AUTOBUSES

Este autobús sobrecargado fue visto en el camino hacia San Juan Sacatepéquez. No hay ley que detenga esta situación.

REJILLA EN MAL ESTADO

En la 30 avenida y 3a. calle de la zona 11, esta pieza de alcantarilla en mal estado representa peligro para los peatones.

@pekines1975 Roberto Muchos no trabajan a conciencia; si es por buscar eficiencia, está bien. Si es para meter familiares, no. @ingfermorales Fernando Morales Dos de los principales problemas en Guatemala son la salud y el trabajo. @roenafre Roen D. Afre Hay otras dependencias que no han ejecutado ni el 50% de su presupuesto. Es cuestión de ajustar los fondos para salud. @luizalfredalvar Luiz Alfred Alvarado Lamento el despido de los compañeros, pero las ONG son corruptas y el servicio de cobertura es malo. @DarlingCarmela Carmela Muy malo. Hay personas con necesidad, y es bueno, porque hay trabajadores que tratan mal a los pacientes. @ceciliaslime Ceci Que de verdad despidan a los que no trabajan, porque generalmente sacan a los buenos y dejan a los malos trabajadores. @AdrianMach Adrián Machuca Pero para convivios sí tienen, que desastre. @ArbolCesar César Torres Es una lamentable estrategia, así el otro año inician con protestas, para las dichosas transferencias.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

HAY HACINAMIENTO EN PEDIATRÍAS

Frío afecta salud de niños y adultos

Temperaturas bajas tienen en alerta a las autoridades hospitalarias.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR RENÉ SÁENZ

UNA MADRE cuida a su bebé en el hospital de Sololá, mientras este se restablece de neumonía.

POR CORRESPONSALES PROVINCIA

La temporada de frío ha ocasionado un aumento de pacientes, principalmente niños, con infecciones respiratorias en Huehuetenango, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán, lo que mantiene en alerta a las autoridades de Salud. El epidemiólogo del Área de Salud de Huehuetenango, Fernando Gómez, informó que los municipios que registran epidemia por neumonías son San Rafael La Independencia y Santa Ana Huista, y se encuentran en alerta La Libertad y Cuilco. Agregó que se reporta un aumento considerable en el número de casos de neumonías atendidas en los distintos servicios, ya que hasta finales de noviembre se registraron 18 mil 841 casos, seis mil 408 más que en el mismo período del 2012, cuando se reportaron 12 mil 433 casos. El director del Distrito de Salud de la cabecera de Totonicapán, Óscar Rodríguez, explicó que, según las estadísticas, durante el 2012 se atendieron 27 mil 700 casos de dolencias respiratorias, mientras que en lo que va del 2013 se tenía registro de 27 mil 47. “La altitud del departamento es propensa para que la población contraiga enfermedades respiratorias, por lo que es importante que los niños me-

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

EMFERMERA DE la Pediatría del HNO asigna turnos a niños que esperan para ser atendidos por problemas respiratorios, en Xelajú.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

UN NIÑO es atendido por su mamá, en Huehue.

ALERTA

Rotavirus también enferma a menores

L

a Pediatría del Hospital Nacional de Occidente (HNO) ha tenido en los últimos días un incremento de casos de rotavirus, pues atiende a 10 pacientes al día. Silvia Rozzotto, encargada de la sala, dijo que aunque se tiene una capacidad de 13 camillas para la atención y revisión de los pacientes, se ven en la necesidad de ubicar hasta dos personas en cada una, así como internar a enfermos en la emergencia.

nores de 5 años y adultos de la tercera edad se protejan bien del frío, en especial durante la época de fin de

Rozzotto agregó que tres médicos residentes y una enfermera atienden durante el día, mientras en la noche solo están de turno un médico y una enfermera. Octavio Gómez, jefe de residentes de Pediatría, indicó que hay problemas de espacio para ubicar a pacientes, debido a que la infraestructura del nosocomio no es adecuada, pues se construyó hace varios años y la población ha crecido.

año”, refirió Rodríguez. El Departamento de Epidemiología del Hospital Nacional de Occidente (HNO)

cación del HNO. Sac agregó que de noviembre a la fecha, cuando empezó a descender la temperatura, se han registrado 71 casos, por lo que el espacio en la emergencia de Pediatría se ha reducido, ya que solo hay 10 camas, lo que ha generado molestia en algunos padres de familia, pues tienen que esperar turno en los pasillos para que sus hijos sean atendidos. “El hospital debería de contemplar más áreas para atender a los niños, ya que todos sabemos que son propensos a enfermarse por las bajas temperaturas. Yo no estuviera aquí si mi hijo no estuviera enfermo, pero creo que se emperora por estar en el pasillo, que es muy helado”, se quejó Juana Ovalle. El director del HNO, Estuardo Mora, indicó que la Pediatría está saturada, porque el frío complica la salud de los menores, sobre todo los que residen en zonas muy altas del departamento. VULNERABLES

Foto Prensa Libre: ALEJANDRA MARTÍNEZ

PERSONAL MÉDICO y paramédico del HNO atiende a menores enfermos de rotavirus. reporta un repunte de enfermedades respiratorias en recién nacidos y niños de hasta 5 años, por causa de

las bajas temperaturas registradas en el occidente del país, informó Violeta Sac, de la Oficina de Comuni-

Georgina Monzón, directora del Hospital Nacional Juan de Dios Rodas, de Sololá, informó que durante esta época la tendencia en los casos por infecciones pulmonares tiende a subir, especialmente en los sectores de la población más vulnerables, como niños y adultos mayores. Mariano Bocel, quien reside en la cabecera, dijo que llevó a su hija Cristina, de 3 años, al Hospital Nacional de Sololá, con problemas bronquiales. M. Castillo/C. Ventura/ A. Martínez/E. Sáenz/E. Domínguez

25 Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

26

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

CAEN CUATRO PRESUNTOS PLAGIARIOS

Policía rescata a secuestrado

Operativo se efectuó en zona 3 de Chimaltenango.

Desalojo causa disturbios Pobladores que fueron desalojados de bloqueo de ruta causan destrozos en Fray Bartolomé de Las Casas.

POR JOSÉ ROSALES CHIMALTENANGO

Ernesto Tubac Canel, de 33 años, que se dedica a hacer fletes, y quien fue secuestrado el lunes último, fue liberado ayer en un operativo en una vivienda ubicada en la 3a. calle y callejón E de la zona 3 de Chimaltenango, donde fueron capturados cuatro presuntos plagiarios, informó la Policía Nacional Civil (PNC). Los delincuentes exigían a la familia Q500 mil por el rescate, suma que no fue pagada, por la intervención policial. Carlos Tohón, jefe de la Comisaría 73, dijo que los detenidos son Diego Grave Xam, de 36 años; Antonio Lobos Ajpop, 33; Marco Antonio Zuy Pérez, 19; y Juan Carlos Morales Nich, 18. Añadió que según las investigaciones, los detenidos han participado en otros cinco secuestros en varios lugares del país. Tohón indicó que también se les atribuye la muerte del taxista Rigoberto Pérez Marroquín, 56, se-

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: EDUARDO SAM

CAMPESINOS DESALOJADOS de bloqueo de ruta ocasionan daños en Fray Bartolomé de Las Casas.

POR EDUARDO SAM ALTA VERAPAZ

Fotos Prensa Libre: JOSÉ ROSALES

CUATRO HOMBRES fueron detenidos sindicados del secuestro de un hombre. cuestrado el 24 de octubre Grave Xam era quien se último, y cuyo cuerpo apa- encargaba de hacer las llamadas telefónicas reció cuatro días para negociar el después en Zararescate. goza. Agregó que TESTIMONIO para conocer MIL Según Tola capacidad de rescate hón, Tubac económica de pedían los Canel relató las víctimas, secuestradores. que cuando relos capturados gresaba de hase acercaban y cer un flete y esles ofrecían servicio de polarizado, engrase tacionaba su vehículo a un y empaques para vehícu- costado del parque de Chilos, y luego los secues- maltenango, una mujer y tres hombres se le acertraban. El oficial indicó que caron y lo secuestraron. La

Q500

víctima aseguró que desconoce las razones del secuestro, ya que sus ingresos económicos son bajos. “La mujer dijo que se llama María Concepción, a quien conozco, ya que vendía en el mercado de esta ciudad”, dijo Tubac. Agregó que la fémina le dijo que se trataba de un secuestro, por lo que debía colaborar, de lo contrario lo matarían. Jorge Aguilar, vocero de la PNC, informó queTubac estaba amordazado y atado de pies y manos.

Unos 150 vecinos causaron ayer destrozos en el mercado y subestación policial de Fray Bartolomé de Las Casas, Alta Verapaz, luego de que fueron desalojados cuando bloqueaban el paso en la Franja Transversal del Norte, donde exigían solucionar un problema de tierra. Los inconformes fueron desalojados con gas lacrimógeno, por lo que se dirigieron al centro del municipio donde la emprendieron contra varios locales del mercado y la subestación de la Policía Nacional Civil. Al cierre de esta edición la turba permanecía frente a la vivienda del alcalde Rolando Santama-

La empresa está anuente a dialogar y resolver lo que concierne a los terrenos, pero todo lleva un proceso”. Rolando Santamaría, alcalde de Fray Bartolomé de Las Casas. ría y amenazaba con dañar el edificio municipal. Santamaría explicó que un grupo de personas mantenía bloqueada la ruta porque pide terrenos de una empresa productora de palma africana, la cual ha expresado su interés por resolver el problema. Agregó que la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia tiene conocimiento del conflicto.

EN CORTO

CHIMALTENANGO

RETALHULEU

TOTONICAPÁN

Autoridades capturan a tres presuntos violadores

Maestros bloquean carretera

Menor es hospitalizada tras haber sido ultrajada

En dos allanamientos en el paraje San Francisco, aldea Xesuj, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, agentes de la Policía Nacional Civil y del Ministerio Público capturaron a tres hombres sindicados de violación. Los detenidos son Maynor David Coroy, de 19 años, y los hermanos

Félix Humberto y Marco Vinicio Coc, de 18 y 19, respectivamente. Según fiscales del Ministerio Público, los detenidos son los responsables de haber ultrajado a mujeres en ese departamento, por lo que son acusados de violación con agravación de la pena. José Rosales

Unos 500 maestros por contrato de Retalhuleu bloquearon el paso vehicular ayer en el kilómetro 187, carretera CA2, en el lugar conocido como El Zarco, porque quieren que el Ministerio de Educación los recontrate para el 2014.

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

MAESTROS PIDEN ser recontrados, en Reu. Julio Arango, maestro, indicó que el Gobierno se comprometió a otorgar los contratos para docentes la semana última, pero no lo hizo. R. Miranda

Una menor de 11 años, originaria de Momostenango, Totonicapán, fue recluida en un hospital luego de haber sido violada por un familiar, quien no fue identificado. El director del nosocomio, German Aguilar, dijo que ya se presentó la denuncia en el Ministerio Público y la Pro-

curaduría General de la Nación. La víctima declaró a agentes del Ministerio Público que un familiar ingresó en su vivienda mientras su madre, que es comadrona, salió para atender un parto. El agresor le dio una bebida que la desmayó, luego abusó de ella. Édgar Domínguez


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

CARBURANTE NACIONAL REGISTRA RETROCESO DEL 6%

Baja producción de crudo

Con los pozos de Atzam, Tierra Blanca, Rubelsanto y Xan esperan detener caída.

COMPORTAMIENTO

En la exportación

Por los volúmenes, que aún son bajos, se ha optado porque el producto de Atzam se mezcle con el petróleo producido por el campo Xan y se exporte”, explicó Ayala. Según datos del MEM, de la mezcla Xan/Cobán se han exportado de enero a octubre del 2013, dos millones 486 mil 173 barriles, una baja de 9% respecto del mismo plazo del 2012. A octubre del 2013 han significado US$233 millones 381 mil, una baja de 12% en el período en mención. Por las características del crudo nacional, este se usa para asfalto o se exporta para su refinación, explicó Ayala.

POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

A pesar de los esfuerzos del sector petrolero para reactivar la producción nacional, el volumen total de enero a noviembre del 2013 muestra una baja de 6.03 por ciento, según datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Aunque también hay campos petroleros como el de Atzam, Alta Verapaz, y Tierra Blanca, Petén, que muestran crecimiento a partir del junio del presente año. La producción total a noviembre del 2013 llegó a tres millones 332 mil 587 barriles —un promedio de nueve mil 977.8 barriles diarios—, y representa una baja de 6.05% respecto de la producción, a noviembre del 2012, en el cual se reportaron tres millones 547 mil 239 barriles —10 mil 592.87 barriles diarios—. Luis Ayala, director de Hidrocarburos del MEM, consideró que la producción es estable, con una leve tendencia a la baja a escala nacional, pero al ver cada contrato hay variaciones, ya que algunos campos muestran aumentos y otros, caídas, agregó. El campo Xan (Petén), con-

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

templado en el contrato 2-85 y que produce el 95% del total nacional, cayó a tres millones 67 mil 777 barriles en los 11 meses del 2013; es decir, una disminución del 5.72% respecto del mismo plazo del 2012. Ayala refiere que las bajas se han registrado en los últimos meses, y que se debe a trabajos efectuados en algunos pozos de este campo, con el fin de acondicionarlos para mejorar su producción. El Atzam, que tuvo muy baja

producción por varios años, de no más de mil barriles mensuales, y que por varios meses no registraba movimiento, muestra un fuerte incremento a partir de junio del 2013 y ha llegado a reportar entre mil y cuatro mil barriles mensuales, lo que, acumulado, refleja un aumento de 429%, pasando de tres mil 288 barriles de enero a noviembre del 2012 a 17 mil 410 en el mismo plazo del 2013. El crecimiento se debe a que hicieron trabajos en el pozo Atzam 4 y resultó tener una alta pro-

ducción, agregó Ayala. “Era un pozo que producía 20 barriles diarios, y ahorita ha llegado a 250 barriles diarios”, comentó el funcionario. En cuanto a Tierra Blanca, en forma global, durante el año, aún registra bajas de 12.45%, pasando de 141 mil 528 barriles en el 2012 a 123 mil 900 en el 2013, pero también se empezó a notar una mejora en agosto del 2013, cuando llega a registrar hasta 18 mil barriles mensuales, según los datos del MEM. En tanto, el campo Caribe registra

16% de crecimiento. Agregó que se espera “un pequeño repunte en el 2014” porque tanto en Atzam como en Rubelsanto (Alta Verapaz) continuarán los trabajos. “En Xan se espera recuperar 400 barriles diarios, y en el resto de campos, unos 250 diarios”, explicó el funcionario. Respecto de las áreas licitadas y adjudicadas en el 2013, aún se está en el proceso de revisión de contratos y se espera firmarlos en el primer trimestre del 2014, afirmó.

Siguen problemas para Jaguar

Energuate, a quien debe suministrar el proyecto Jaguar, refiere que las obras de construcción han mermado. POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

Foto Prensa Libre: MELVIN SANDOVAL

EL LUNES llegaron las fuerzas de seguridad a Jaguar.

Las obras de construcción del proyecto de generación Jaguar Energy, de 300 megavatios, se han visto afectadas por la polémica surgida en la empresa. A Jaguar se le adjudicó en licitación el contrato de generación y esa a su vez contrató a CMNC para el diseño, construcción y entrega del proyecto, re-

bre del 2014. En comunicación vía correo electrónico, Richard Ho, relacionista de China Machine New Energy Corporation (CMNC), mencionó que posee la capacidad para tener lista la primera unidad del proyecto —por 150 megavatios— en funcionamiento en seis meses. Agregó que el proyecto se ha detenido las acciones de Ashmore

PROYECTO

750

firió Jaime Tupper, gerente de Energuate, empresa que comprará la energía a Jaguar. millones de Tupper dijo que dólares Jaguar Energy Guatesería la mala (JEG) le informó inversión que las obras han merpara el mado, pero que contiproyecto. núan, y que la fecha de entrega del proyecto sigue siendo septiembre y diciem- por

Energy International (AEI) y su subsidiaria JEG, y que por esos obstáculos los obligan a cerrar de manera definitiva. Ho manifestó que en lugar de que esas empresas reembolsen US$150 millones que adeudan a CMNC, optaron por contratar a un grupo de personas armadas para tratar de controlar activos de CMNC. José Sarmiento, gerente general de Jaguar Energy, expuso que en este momento prefieren no dar declaraciones sobre este caso.

33 Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

34

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

PREVÉ BAJA DE PLAZAS

Contratación comenzará con cautela

Tendencia de empleo cae cinco puntos, según estudio.

Foto Prensa Libre: PEDRO BARRERA

EJECUTIVOS DE Cervecería Centro Americana y SAB Miller brindan por el ingreso de la nueva marca a Guatemala.

Llega nueva Gigantes presentación aliados S de cerveza BEBIDAS

POR EDDY CORONADO

Con el Año Nuevo, muchos guatemaltecos hacen filas en busca de plazas; sin embargo, la mayoría de los empresarios no prevé aumentar sus contrataciones en los primeros meses del 2014, según la encuesta de expectativas de empleo que presentó ayer la empresa Manpower. Ante la pregunta ¿prevé usted movimientos laborales en su organización para el próximo trimestre? De 620 empresarios guatemaltecos consultados, el 70% afirmó que no prevé cambios de enero a marzo del 2014. Solo el 21% de los empleadores espera aumentar su planilla laboral, mientras que el 8% anticipa una disminución. La diferencia entre los incrementos y los recortes, denominada “tendencia neta empleo”, muestra un 13%, cifra que cayó en cinco puntos comparado con los 18% del último trimestre del 2013. Esa empresa calcula, además, una reducción mayor impulsada por un ajuste estacional, lo que sitúa a la tendencia en 11%. Esa evaluación es hecha por esa compañía en 42 países con más de 65 mil entrevistas a empresarios. CAUTELOSOS El sector privado se muestra cauteloso ante los posibles cambios nacionales del próximo año, según la encuesta. Egor Espinosa, gerente de país de Manpower, refirió que se puede percibir que el sector empresarial

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LAS PERSONAS desempleadas aumentan su búsqueda para conseguir plazas en enero.

EVALUACIÓN GLOBAL Comparativo internacional de la expectativa de contratación de empleo. l El primer puesto, con una tendencia de trabajo de 39%, es Taiwán. l Los otros países bien ponderados son: India (33%), Nueva Zelanda (21%) y Colombia (19%). l La peor tendencia es para Italia (-10), Irlanda (-6) y España (-4). l La región muestra similar situación, Costa Rica con (10%) y México (14%).

está manejando una tendencia a mantener las posiciones y no existirá un cambio dentro de sus planillas laborales. “Se mantienen muy conservadores ante las

tendencias del 2014 y están como a la expectativa de lo que pasará para inicio del año”, agregó. Las contrataciones, según Manpower, comenzarían a estabilizarse en febrero y marzo. Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), opinó que la creación de nuevas empresas, que generan por consiguiente nuevas plazas de trabajo, es afectada por muchos factores que no logran superar, entre ellos el crecimiento que sigue estancado en alrededor del 3%. Otros problemas son la falta de inversión externa e interna, los conflictos de aduanas, la inseguridad y falta de infraestructura, señaló el analista. “Es un entorno muy difícil para la creación de más empleo, entonces el panorama es pesimista o, en el mejor de los casos, muy conservador”, expuso Linares. Entre las recomendaciones de los expertos para optar a una plaza laboral está la de mejorar la capacitación técnica y especializarse en áreas requeridas como inglés.

del mercado de cerveza premium busca capturar Miller en el país.

AB Miller es la segunda cervecera más grande en el mundo. Vende más de 200 marcas de cerveza y tiene una planilla de aproximadamente 70 mil trabajadores en más de 75 países. Los orígenes de la empresa se remontan a 1895, en Sudáfrica. La alianza es con Cervecería Centro Americana, con una historia en el país desde 1886.

te de la compañía, durante el brindis de bienvenida de la marca explicó que la bebida es filtrada cuatro veces en frío, para dar un sabor refrescante. La primera presentación de Miller Genuine Draft será en botella no retornable de 355 mililitros, y luego vendrían otras presentaciones. Rodrigo Gavarrete, gerente de planeación estratégica de Cervecería Centro Americana, señaló que el mercado de cerveza premium se ha visto dinamizado en los últimos meses. Recientemente fue presentada Cabro Reserva, luego vino Moza Gold, entre las otras marcas existentes. “Para los paladares ligeros, con un bajo contenido alcohólico, hacía falta una cerveza con un

nivel de alcohol intermedio, que fuera suave al paladar”, dijo Gavarrete. Daniel Sandoval, vocero de la compañía, agregó que el precio al mercado guatemalteco será de Q14. Atendiendo las más altas exigencias del mercado, con el lanzamiento de Miller Genuine Draft la empresa proyecta capturar entre 20 y 25 por ciento de este segmento en el mercado, índice que paulatinamente irá en crecimiento, agregó Sandoval. Solo en el primer año se espera distribuir entre 67 mil y 80 mil cajas. Según la Superintendencia de Administración Tributaria, hasta septiembre último se vendieron en el país Q159.7 millones por concepto de cerveza, que serían unos 193.3 millones de litros.

Una alianza con la casa matriz, SAB Miller, permitirá a Cervecería Centro Americana distribuir ese producto. POR EDDY CORONADO

Suave, refrescante y de color dorado. Esas son las principales características de la nueva cerveza Miller, que busca ganar terreno en el mercado de las cervezas premium en Guatemala. La empresa multinacional SAB Miller anunció la noche del lunes una alianza con Cervecería Centro Americana para permitir la distribución de su marca insignia Miller Genuine Draft. Esa marca se une al portafolio de distribución de los productores de la cerveza nacional Gallo. La competencia de las cervezas premium la integran las marcas Montecarlo, Cabro Reserva, Moza, Heineken y Dorada Draft. También compite con otras marcas europeas como la Stella Artois y Beck’s, Leffe y Hoegaarden. CARACTERÍSTICAS La nueva cerveza en el país no contiene aditivos ni preservantes, y su nivel de alcohol es de 4.7 por ciento. Karls Lipper, presiden-

25

POR CIENTO


Inguat promueve turismo de aventura Institución lanza ruta El Zotz-Tikal, Petén, que será atendida por 22 familias de la comunidad Cruce Dos Aguadas.

LA OPERACIÓN Compartamos inició operaciones en el país el 6 de junio del 2011. En el resto del año obtuvo 14 mil 451 clientes, con cuatro oficinas de servicio que otorgan créditos y primas de seguro.

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

EJECUTIVOS DE Gentera, durante la rueda de prensa, explican detalles de sus operaciones.

POR ROXANA LARIOS

El país se perfila como destino de turismo de aventura con la nueva ruta El Zotz-Tikal, que será atendida por la comunidad Cruce Dos Aguadas, San Andrés, Petén, informó ayer MaVISITAS ru Acevedo, subdirectora del InsFoto Prensa Libre: ARCHIVO tituto Guatemalteco de Turismo EN EL Parque Nacional Tikal termina el (Inguat). recorrido de 50 kilómetros de la ruta El Zotz. El recorrido Parque Nacional mentos del Inguat, refirió será inaugurado de turistas que un turista de aventura Tikal. el 1 de enero del de aventura Acevedo ex- gasta en promedio en un 2014 por 30 exbeplanifican plicó que esa ruta viaje US$947 y permanece carios del prograsu viaje será promovida en el país que visita unos 10 ma Ruta Quetzal cuatro en las ferias in- días. “Es por eso que deBBVA, patrocinasemanas ternacionales pa- bemos enfocarnos en ese do por España. antes. ra atraer al seg- segmento”, añadió. Los expedicioSegún el Arabian Tramento de turismo narios comenzavel Market, el 57% de los rán la travesía de 50 ki- de aventura. El recorrido estará a turistas de aventura son lómetros desde la comunidad Cruce Dos Aguadas cargo de 22 familias de la hombres, de los cuales el hasta el Parque Nacional Comunidad Cruce Dos 43% son solteros, con edad Tikal, viajarán tres días y Aguadas y tendrá un costo promedio de 36 años y un ingreso anual de US$46 dos noches por la selva de Q1 mil 200. Juan Rivera, jefe de seg- mil 800. petenera, hasta llegar al

68%

En la actualidad cuenta con 500 colaboradores.

Grupo Gentera crece en el país POR BYRON DARDÓN G.

El mercado potencial es de 1.2 millones de clientes.

1,300

Con dos años y medio de presencia en Guatemala, Q92 millones en cartera y alrededor de 63 mil clientes “Compartamos Guatemala”, una institución de microfinanzas subsidiaria de la mexicana Gentera, busca consolidar su posición en el país. Javier Fernández Cueto, director general de Negocios Internacionales de Gentera, durante una conferencia de prensa, explicó ayer que durante el 2014 la institución trabajará en la rentabilidad de la operación —a la fecha aún opera en números rojos— y en au-

MILLONES

de dólares es la cartera total de Gentera en México, Guatemala y Perú. mentar la productividad. Se tiene planificada una inversión adicional de entre Q9 millones y Q10 millones, así como incrementar en 70% el número de los clientes. La institución, que trabaja en el otorgamiento de créditos a mujeres dentro de la metodología

de responsabilidad compartida, otorga en promedio préstamos de Q1 mil 500, aunque los mismos pueden fluctuar entre Q1 mil y Q15 mil por cliente. Según Fernández, a diferencia de las instituciones de microfinanzas que existen en el país, esta posee una vocación social; tiene una visión comercial que busca dar herramientas para el desarrollo familiar. Agregó que en la actualidad la entidad tiene presencia en todo el territorio nacional a través de 28 oficinas, pero hacia mediados del año entrante se espera trabajar ya en Honduras y El Salvador.

BOLSAS E INDICADORES 210

60

DOW JONES

NASDAQ

MÉXICO

LONDRES

BUENOS AIRES

TOKIO

SAO PAULO

FRáNCFORT

15,973.13

4,060.49

42,336.60

6,523.31

5,224.24

15,611.31

50,993.00

9,114.41

-0.33%

-0.2%

+0.11%

-0.55%

-2.06%

-0.24%

-0.34%

-0.88%

*12 *13 *14 *18 *19 *20 *21 *25 *26 *27 *28 *02 *03 *04 *05 *06 *09 *10

EL DÓLAR EN EL MUNDO

H O RTA L I Z A S

C O M B U ST I B L E S

SUPERIO R

Euro

0.7262

Libra esterlina

0.6080

Q34.49

Franco suizo

0.8867

REGULAR

Yen

102.65

Dólar canadiense

0.9432

Peso mexicano

13.10

Tomate

Q120, caja de 50 libras.

Chile pimiento Q50, 34 libras.

Cebolla blanca Q250, quintal.

Pepino

Q50, caja de 50 unidades.

FUENTE: FASAGUA / CENMA

Q32.95 DIÉSEL

Q31.76

FUENTE: MEM 09/12/2013

PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

36

MUNDO ECONÓMICO / BOLSAS E INDICADORES


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

38

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL

INSTAN A POLÍTICAS COHERENTES

Exhortan a condicionar acuerdos

Plataformas de ONG exigen que los derechos humanos guíen los tratados comerciales.

VARIOS GRUPOS civiles pidieron a la UE poner condiciones sobre derechos humanos a los acuerdos comerciales con América Latina. Foto Prensa Libre: ARCHIVO

BRUSELAS

Plataformas de ONG instaron ayer a la Unión Europea (UE) a que los derechos humanos sean el principio que “guíe” sus relaciones comerciales con los países de América Latina con los que ha implementado recientemente acuerdos de esa naturaleza, mientras Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea se reunirá con los mandatarios de Centroamérica para analizar la vigencia del ADA. En el Día Internacional de los Derechos Humanos, las redes de la sociedad civil europea y latinoamericana Alop, Cifca, Grupo Sur, Oidhaco y Protection International pidieron a través de un comunicado a la UE “mayor coherencia en su política exterior”. Este año han entrado en vigor el tratado de libre comercio entre el bloque europeo y Colombia y Perú, y el acuerdo de asociación, que también implica la liberalización comercial, entre la UE y seis países centroamericanos —Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua—. Desde antes de la aprobación de esos tratados estas redes de

ACUERDO

Analizarán vigencia

L Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DURAO BARROSO, jefe de la Comisión Europea, analizará, con los mandatarios centroamericanos, la vigencia del ADA. ONG han venido expresando su “preocupación” sobre los mismos, debido a “la asimetría de las dos regiones y la prevalencia de los intereses económicos sobre la garantía de los derechos humanos”. En ese sentido, no consideran suficiente las cláusulas que contienen esos acuerdos para proceder a su suspensión en el caso de que se constaten graves violaciones de las libertades fundamentales o las convenciones

laborales y medioambientales internacionales. En opinión de estas organizaciones, hay poblaciones en los mencionados países latinoamericanos que se enfrentan a amenazas, agresiones físicas, detenciones arbitrarias, asesinatos o desplazamientos forzados “por parte de diferentes autoridades y actores no estatales”. Por ello, pidieron a la UE “continuar con el apoyo” a las políticas

La plena entrada en vigor del Acuerdo de Asociación (ADA) entre Centroamérica y la Unión Europea (UE), más la puesta en marca de la nueva Secretaría de Seguridad Democrática regional centrarán la agenda de la próxima cumbre del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA

de protección para las personas defensoras de los derechos humanos en la región, que en su opinión deben incluir “medidas de prevención e investigación de las agresiones cometidas”. En concreto, recomendaron brindar especial atención a los defensores comunitarios, indígenas y afrodescendientes que velan por los recursos naturales, la tierra y el territorio. Las ONG recordaron que la

se desarrollará el próximo fin de semana, en la cual será recibido también el presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, detalló la vicecanciller panameña, Mayra Arosemena. La diplomática señaló que los presidentes centroamericanos se reunirán con Durao Barroso, el viernes próximo para analizar la vigencia del ADA. ACAN-EFE

UE “ha jugado un papel relevante en la promoción y el respeto de los derechos humanos”, y que en esa línea ese compromiso “debe verse reflejado de forma coherente en sus relaciones comerciales con Colombia, Perú y América Central”, garantizando que los acuerdos alcanzados “no menoscaben los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”. EFE

EMPRESAS

FRONTERA

Concluye reunión en India

Se duplica el contrabando

E

l Quinto Cónclave India-Latinoamérica fue clausurado ayer en Nueva Delhi, tras dos días de encuentros entre 150 líderes políticos y empresariales con el objetivo de estrechar las relaciones comerciales entre ambas partes. Con el eslogan “Exploración, Experiencia y Compromiso”, la reunión estuvo organizada por la Confederación India de Industria (CII), e incluyó la proyección de videos promocionales, exposiciones y foros de encuentros entre emprendedores indios y

latinoamericanos. Fuentes de la organización calificaron el cónclave “como el más exitoso” de los acontecidos hasta ahora y señalaron que se han producido “más de 250 reuniones individuales”. “A buen entendedor pocas palabras bastan”, afirmó en español en un guiño a la audiencia el ministro de Asuntos Exteriores indio, Salman Khurshid, en referencia al crecimiento exponencial de las relaciones económicas entre ambas regiones. EFE

L

Foto Prensa Libre: EFE

SALMAN KHURSHID, ministro indio de Asuntos Exteriores.

a entrada de productos de contrabando desde Argentina a Paraguay se ha duplicado este año, debido a la caída del peso argentino, lo que abarata sus bienes, indicó ayer el presidente del Banco Central paraguayo, Carlos Fernández Valdovinos. “Este año tenemos por lo menos el doble de importaciones no registradas”, dijo Fernández en una rueda de prensa. Paraguay sufre actualmente un fenómeno similar al ocurrido en el 2002, cuando el desplome de la moneda argentina por la gran crisis

por la que pasó su economía hizo sus productos mucho más económicos que los paraguayos, explicó el presidente del Banco Central. Según un estudio de esa entidad, los bienes en la ciudad argentina de Clorinda son actualmente un 27% más baratos que en Asunción, ubicada al otro lado del Río Paraguay. En febrero del 2002 esa diferencia era del 11.6%, de acuerdo con el estudio. El peso argentino se cotiza un 33.8% más bajo que su promedio de la última década frente al guaraní paraguayo, según el Banco Central. EFE


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

40

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

OBAMA Y CASTRO SE DAN LA MANO EN SUDÁFRICA

ASISTENTES

Histórico encuentro en homenaje a Mandela El fallecido líder de Sudáfrica une a la gente. JOHANNESBURGO

Decenas de miles de sudafricanos de todas las razas y muchos mandatarios, entre ellos los de Estados Unidos y Cuba, que se dieron un histórico apretón de manos, despidieron ayer a Nelson Mandela, el hombre que venció al apartheid —segregación racial— con un mensaje de reconciliación. A su llegada al estadio de Soweto, donde se rendía homenaje a Mandela, fallecido el jueves último a los 95 años, el presidente estadounidense, Barack Obama, estrechó la mano de los demás invitados, entre ellos al líder cubano, Raúl Castro, con el que también intercambió algunas palabras. El apretón de manos, el primero en público entre presidentes de Estados Unidos y Cuba en medio siglo, tuvo rápida repercusión en esa isla, donde el sitio oficialista Cubadebate.cu publicó una foto para saludar el gesto. “Obama saluda a Raúl: que esta imagen sea el principio del fin de las agresiones de Estados Unidos a Cuba”. Washington DC y La Habana carecen de relaciones diplomáticas desde 1961. Estados Unidos aplica un embargo comercial contra esa isla comunista desde 1962. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había destacado poco antes del apretón de manos de ayer, la capacidad de Man-

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

“que se dicen solidarios con el combate de Nelson Mandela por la libertad, pero no toleran la oposición de su propio pueblo”. Castro recordó por su lado la amistad del líder sudafricano con su hermano Fidel Castro y los vínculos creados por el apoyo cubano a los movimientos rebeldes africanos en la década de 1970.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aludió a la “sangre africana” que corre por las venas de los brasileños. “Nosotros, la nación brasileña, que tenemos sangre africana en nuestras venas, celebramos y lloramos a este gran líder que forma parte del panteón de la humanidad”, destacó Rousseff. AFP

Cinco días de honras

L

a celebración abrió cinco días de homenajes antes de su entierro, el domingo próximo en Qunu, un poblado donde Mandela pasó una infancia feliz y del que se fue cuando murió su padre. “Qunu era todo lo que conocía, y lo amé como un niño que ama su primer hogar”, explicó Mandela en sus memorias.

Abuchean a Zuma

Foto Prensa Libre: AP

MILES DE personas asisten a los actos de despedida de los restos del expresidente sudafricano Nelson Mandela, en el estadio de Soweto, cerca de Johannesburgo. VIDEO

Vea más de los actos de funeral.

L

os abucheos que recibieron al presidente Jacob Zuma ayer durante la ceremonia en homenaje a Madiba reflejan la desilusión de los sudafricanos, 19 años después de las grandes esperanzas que nacieron, cuando Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente africano de ese país.

dela de seguir acercando, de manera póstuma, a personalidades y países adversos entre sí. Mandela “demostró la poderosa fuerza del perdón y su capacidad de unir a la gente” y hoy —ayer— “lo ha hecho de nuevo”, expuso Ban, muy aplaudido, ante las miles de personas reunidas en el estadio de Soweto, Sudáfrica.

Foto Prensa Libre: AP

EL HISTÓRICO apretón de manos entre Barack Obama —izquierda— y Raúl Castro, presidente cubano. BAILES Y ADMIRACIÓN Unas 55 mil personas asistieron al acto, pero se mostraron más festivas y bulliciosas en los alrededores del estadio y en los pasillos, a resguardo del frío, que en las gradas. La sensación de estar ante un momento único atrajo a gente de a pie, a miles de periodistas y a celebridades como Bill

Gates, Charlize Theron, Oprah Winfrey, Bono y Naomi Campbell. En su discurso, Obama, primer presidente afrodescendiente de Estados Unidos, calificó a Mandela de “gigante de la Historia, que dirigió a una nación hacia la justicia”. Además, lanzó un dardo sin precisar el destinatario al criticar a aquellos dirigentes

E

n el estadio de Soweto, donde se llevó a cabo el homenaje, Mandela hizo su última gran aparición pública, el 11 de julio del 2010, en la final del Mundial de Futbol que España le ganó a Holanda. El acto empezó con el himno nacional sudafricano, Nkosi sikelel iAfrika —Que Dios bendiga a África—, entonado con orgullo por los asistentes bajo una lluvia tenaz. También se hizo un pequeño homenaje en la prisión de Robben Island, donde Mandela pasó 27 años encerrado hasta su excarcelación en 1990. La Historia entonces se aceleró: en 1994 fue elegido presidente y guió a Sudáfrica a una transición pacífica del régimen racista del apartheid a la democracia multirracial. “Cuando salió libre, Mandela se llevó de la cárcel su experiencia de convivir con diferentes razas, culturas y tendencias políticas, para pedir la reconciliación”, dijo en la ceremonia Lionel Davis, un exprisionero. Además, en la celda de 2.5 por 2.1 metros en la que pasó 18 años de su vida de recluso, arde desde el lunes una vela.

SEPELIO

DESILUSIÓN

Himno nacional


CAMBIO EN LEY ABRE CAMINO A LA REELECCIÓN

PESAR EN ESTADIO

GRACA MACHEL —derecha—, viuda de Mandela,

y Makaziwe, hija de Nelson Mandela, asisten al homenaje en el estadio de Johannesburgo.

Congreso de Nicaragua aprueba proyecto constitucional. MANAGUA

Foto Prensa Libre: AFP

FAMILIARES

LA EXESPOSA de Mandela, Winnie —centro—, y su

hija Zindzi —derecha— llegan al estadio de Johannesburgo, donde fue honrado Nelson Mandela.

Foto Prensa Libre: AP

PRESIDENTES

PARTE DE los presidentes y representantes de países ocupan la tribuna del estadio de Soweto, Sudáfrica, durante el homenaje del mundo a Mandela.

El Congreso de Nicaragua aprobó ayer un polémico proyecto de reforma constitucional que abre el camino UN DATO para que el presidente Daniel Ortega busque un Foto Prensa Libre: AFP cuarto mandato en las elecciones del POBLADORES COLOCAN letreros en las rejas del Parlamento de 2016, al tiempo Nicaragua, en rechazo a las ambiciones del presidente Daniel Ortega. años lleva que permite a miOrtega en el de la Constitu- nunciar que la nueva nor- de una junta de gobierno. litares y policías poder, de El máximo líder del FSción y que los di- ma legal persigue la perocupar cargos en manera putados discu- petuación en el poder de LN asumió de nuevo el el Gobierno. alterna. tían en lo par- Ortega, pues le abre el ca- poder en el 2007 para un La reforma fue ticular— elimi- mino para buscar un cuar- período de cinco años y aprobada con 64 na la norma que to mandato presidencial en el 2012 renovó el manvotos, de los cuadato por igual lapso, amles 63 son diputados del prohibía desde 1996 la ree- en los comicios del 2016. “Democracia sí, dicta- parado en un cuestionado gobernante Frente Sandi- lección presidencial sucenista (FSLN, izquierda) y siva y alterna en más de dura no”, gritaban los ma- fallo dictado por jueces nifestantes, que llegaron sandinistas de la Corte de uno es un aliado, y 26 en una oportunidad. La reforma, que había hasta la sede del Congreso Justicia, el 19 de octubre contra, de la oposición de del 2009, que declaró inala derecha liberal y la di- sido presentada el 1 de no- en Managua. Ortega fue electo por plicable, solo para él, la sidencia sandinista, anun- viembre último por dipució el presidente del le- tados sandinistas, fue primera vez en 1984, du- norma constitucional que aprobada mientras dece- rante la Revolución San- prohibía la reelección gislativo René Núñez. El proyecto —que mo- nas de personas protesta- dinista (1979-1990), luego presidencial sucesiva y AFP difica más de 40 artículos ban en las calles para de- de haber sido coordinador alterna.

12

Policía halla 19 cadáveres Autoridades de El Salvador buscan en fosas clandestinas de La Libertad otros 25 cuerpos de víctimas de las pandillas.

Foto Prensa Libre: AFP

AMÉRICA LATINA

DILMA ROUSSEFF, presidenta de Brasil, pronuncia su discurso en el estadio de Soweto, en Sudáfrica, como parte de las honras fúnebres a Nelson Mandela.

SAN SALVADOR

Al menos 19 cadáveres han sido encontrados en una fosa clandestina en la finca El Limón, Colón, La Libertad, El Salvador, en la que las autoridades pre-

2

MIL

341 personas han sido asesinadas en El Salvador en el 2013. sumen que hay 25 cuerpos más, todos supuestas víctimas de pandillas. “En ocho jornadas de trabajo se han logrado encontrar 14 fosas que contienen los restos de 19 personas”, dijo Rodolfo Del-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

SEGÚN AUTORIDADES, las pandillas cometen el 50 por ciento de los homicidios en El Salvador. gado, jefe de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía General de la República. De acuerdo con Delgado, los trabajos en la zona continuarán, ya que presumen “que se podrían en-

contrar aproximadamente 25 cadáveres más”. El ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Ricardo Perdomo, dijo que las pandillas ocasionan el 50% de los homicidios en el país. EFE

41 Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Foto Prensa Libre: AFP

Reforma favorece a Daniel Ortega

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

BUENA VIDA .com

43

QUIÉNES

EN PRENSALIBRE.COM

“Se habla de que, a nivel mundial, entre uno a dos por ciento de la población puede padecer artritis reumatoide”, explicó Briones. Cualquier persona puede verse con este tipo de afección, aunque suele ser más frecuente en las mujeres. Sus causas aún se desconocen. “Los problemas pueden presentarse a cualquier edad, aunque el pico mayor es en los adultos jóvenes, entre los 20 y 40 años”, indicó el médico.

CAUSAS “Desde el punto de vista genético, desde que nacemos ya traemos información en nuestros genes que hace que tengamos susceptibilidad a padecer ciertos problemas que se desarrollan cuando entramos en contacto con algún detonante”, explicó el médico. Aunque no se tiene la certeza, se cree que el alto índice de hormonas en la mujer puede tener relación con el padecimiento.

DIAGNÓSTICO De acuerdo con el reumatólogo, lo más importante es el historial clínico del paciente, que representa el 90 por ciento del diagnóstico. También se practica un examen físico que ayuda a encontrar inflamación en las articulaciones. “Los exámenes que ayudan incluyen una hematología, velocidad de sedimentación y proteína C reactiva, y pruebas como el factor reumatoide”, dijo el experto.

ALGUNOS CONSEJOS Mantener un estilo de vida saludable que incluya sana alimentación. Evitar fumar y no ingerir bebidas alcohólicas. Tratar de tener un buen peso. Practicar ejercicio en forma regular trae muchos beneficios a los pacientes con enfermedades autoinmunes. Foto Prensa Libre: AXEL VICENTE

EL MÉDICO Henry Briones e Irma Alborez de Díaz —ambos a la derecha— conversan con la periodista Pamela Saravia, durante el programa en línea El Consultorio.

Articulaciones en peligro

POR PAMELA SARAVIA FONSECA SALUD

C

uando se habla de la artritis reumatoide —afección que inflama las articulaciones— deben tomarse en cuenta también las enfermedades autoinmunes, producto de un descontrol en las defensas del organismo. “Algunas veces el sistema inmune, que es una máquina casi perfecta, puede fallar y una forma de fallo es autoinmunidad”, explicó ayer el reumatólogo Henry Briones, en el programa

El Consultorio, que se transmite los martes y jueves por www.prensalibre.com. Tanto el médico como la presidenta de la Asociación Guatemalteca de Pacientes con Enfermedades Autoinmunes Reumáticas (Artrilup), Irma Alborez de Días —invitada también al programa—, indicaron que en Guatemala la enfermedad autoinmune más frecuente es la artritis reumatoide, seguida del lupus eritematoso sistémico, ambos padecimientos crónicos que tienden a afectar más a la población femenina. Aunque se desconocen las causas, se cree que tienen relación con los elevados niveles de hormonas de la mujer.

Briones explicó que la artritis reumatoide es una enfermedad que se caracteriza por cambios a nivel de la sinovia de las articulaciones. “En términos sencillos, las articulaciones se conforman por huesos, cartílago, músculos, tendones, ligamentos, y tienen una cápsula articular y la membrana sinovial. La enfermedad inflama esa membrana”. Las partes del cuerpo más afectadas son los dedos, pies, muñecas, tobillos, cadera y rodillas. TRATAMIENTO Una vez determinado el diagnóstico, que mientras más temprano se haga será más beneficioso para evitar la deforma-

SÍNTOMAS Los síntomas más importantes son dolor e inflamación de las articulaciones. “Eso es lo que debería de llamar más la atención en personas que empiezan a tener estas molestias”, resaltó Briones. Muchas veces el dolor viene acompañado de rigidez matutina, que es otra manifestación común. “La rigidez es cuando alguien se levanta por las mañanas y se da cuenta de que le cuesta mover sus manos o movilizarse en general. Muchas veces esa dificultad para mo-

verse es pasajera, otras, dura más tiempo de lo usual. Eso debe llamar la atención y hacer que el paciente consulte”, agregó el reumatólogo. Otro de los síntomas, aunque suele ser más común en pacientes con lupus eritomatoso sistémico, son fiebres o erupciones cutáneas. “No se debe permitir que esto progrese. Mientras más temprano sea el diagnóstico, es mejor”, dijo Briones.

Si se presentan dolores e inflamaciones en articulaciones, consultar a un médico. Una vez diagnosticado, seguir el tratamiento indicado. No automedicarse. Mantenerse positivo. No dejarse abatir por el diagnóstico ni por la dolencia.

ción o destrucción de las articulaciones, el especialista determinará qué tipo de tratamiento requiere el paciente. “Con los nuevos medicamentos que existen se ha logrado modificar la respuesta del sistema inmune y una remisión de la enfermedad”, indicó Briones. De los fármacos que se usan, varios son ingeridos, otros inyectados subcutáneos y otros vía intravenosa. El apoyo de la familia y que esta también se informe de la enfermedad es muy importante para que el paciente pueda llevar de mejor manera su tratamiento. Contacto: Dr. Briones, tel. 2332-1974; Artrilup, tel. 5731-0265.

VIDEO

Vea la entrevista completa en este enlace. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379


.com

PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

ESPECTÁCULO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

44

LOS CONSENTIDOS

D EL 2 0 1 3 Este año ha sido muy productivo para varios cantantes y agrupaciones locales. POR BILLY QUIJADA MÚSICA

Además de los grandes éxitos radiales de los artistas internacionales, varios lanzamientos de intérpretes y grupos guatemaltecos se han ganado un espacio en el corazón del público durante el 2013. Bandas como El Clubo, Viernes Verde, Los Reyes Vagos, Los Patanes y La Racha, así como los recientes materiales de Soapbox, Wicho López, Kim Lou y Daniela Carpio, entre otras estrellas, sonaron con fuerza en las estaciones locales y se convirtieron en favoritas de muchos. FAVORITOS Los Reyes Vagos se esforzaron para plasmar su excelencia en el nuevo disco, 18 días, material de rock que grabaron en México en menos de un mes, tal y como su nombre lo indica. El álbum incluye 10 temas con el característico

SOAPBOX VOL. 2

13

AÑOS

tiene de vivir en Los Ángeles, California, la cantautora guatemalteca Gaby Moreno, según publicó en Twitter.

El músico y productor Rodrigo Rosales, más conocido como Soapbox, lanzó su segundo álbum en mayo, el cual incluye 10 temas.

CUMBIA ’N ROLL Los Patanes lanzaron el mes pasado su primer disco Cumbia ’N Roll, un material explosivo que hace un recorrido por temas más emblemáticos del rock nacional, todo al ritmo de cumbia.

rock melódico del grupo, con algunos elementos experimentales. La agrupación de rock Viernes Verde celebró este año dos décadas con su álbum Namasté, que se grabó en Miami y fue producido por los ganadores de un Grammy, Rodolfo Castillo e Iker Gastaminza. Los músicos de Sophia lanzaron en noviembre su primer álbum Sin pensar volver, de rock alternativo, y Raúl Aguirre publicó su segundo disco, Abroad, grabado en Nueva Zelanda, el cual mezcla ritmos como country, rock, balada pop y folk


OTROS LANZAMIENTOS Destacadas propuestas de artistas guatemaltecos: por 502 Productions y mezclado y remasterizado en Miami.

l Wicho López estrenó el disco Helado Oscuro.

l Daniela Carpio presentó su video Lejos.

l Gao Vile mostró su videoclip El calor de tu piel.

l Neón lanzó el videoclip Por siempre, el cual es el segundo sencillo de su reciente álbum Es tiempo.

l Piva estrenó Somos fuego, tema producido

DOCUMENTO GRIS

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

El segundo documental de Café Tacvba, El objeto antes llamado disco, captura la grabación de su reciente producción con la presencia de amigos y fanes. Durante los ensayos anteriores a la grabación, Gustavo Santaolalla, productor del proyecto, hizo que el guitarrista Joselo Rangel y el tecladista Emmanuel del Real intercambiaran las letras de un par de canciones y cada uno interpretara la que el otro había escrito. “¡Joselo, canta la canción como si se la estuvieras cantando a tu hija!”, le dijo el productor argentino al músico, quien intentaba concentrarse para imprimir el mayor sentimiento posible. La escena quedó plasmada en el documental que narra las múltiples experiencias que Café Tacvba vivió al con-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL OBJETO antes llamado disco es el nombre del documental de la banda mexicana. cebir su álbum del 2012. Los momentos que conllevaron este nuevo ciclo en la vida artística y personal de la banda, y que hicieron que esta se replanteara la forma de hacer, grabar y llevar su

música en vivo, fueron recogidos por el realizador estadounidense Gregory W. Allen, cuyo trabajo muestra al espectador algunos de los procesos creativos que implicaron dar vida al disco de Tac-

vba, recientemente nominado al Grammy al Mejor álbum latino de rock. “Creo que este documental me hace reiterar la idea de que formo parte de una fuerza creativa llamada Café Tacvba, que no se limita a recorrer los caminos y las estructuras planteadas y que, a casi 25 años de historia, no necesita recurrir a los grandes éxitos para que la gente se involucre con lo que somos y seguimos siendo”, dijo el bajista Quique Rangel en conferencia de prensa, en la Ciudad de México, donde la banda presentó su segundo documental. En el filme, Allen registró los diferentes procesos por los que pasaron los integrantes de la banda, desde la idea que concibió el vocalista Rubén Albarrán de derribar los muros de un estudio e invitar al público a presenciar la grabación, hasta la gira que permitió interacción cercana entre el grupo y sus seguidores.

Fotos Prensa Libre: BILLY QUIJADA

El Clubo, grupo de pop rock con ocho años de trayectoria, presentó a mediados de año su tercera producción musical Documento gris. La grabación se realizó en Guatemala y la masterización en Nueva York. El proceso de producción les tomó dos años.

DESPUÉS DE AQUÍ La Racha regresó en el 2013 con fuerza y su carta de presentación fue Después de aquí, un concepto que fusiona su tradicional rock con ritmos latinos y electrónicos. La banda, con más de 10 años de experiencia, se reinventó con este disco.

FAMOSOS

VISITA A NIÑOS El cantante canadiense Justin Bieber visitó ayer a niños y jóvenes afectados por el reciente tifón Haiyan, en la ciudad filipina de Tacloban. La estrella pop cantó, bailó y jugó baloncesto con ellos. Foto Prensa Libre:

Desafían a fanes de Tolkien POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

MASHUPS La cantante de música pop Kim Lou estrenó el mes pasado su álbum Mashups. La joven fusiona en el material famosas canciones de las décadas de 1970 y 1980, en las cuales aporta su estilo y talento.

Foto Prensa Libre: AP

EVANGELINE LILLY interpreta un personaje de elfo femenino, ausente en el libro El Hobbit.

El Hobbit: La desolación de Smaug, segunda película basada en la novela El Hobbit, pone a prueba a los fanáticos de Tolkien con la introducción de un personaje de elfo femenino, ausente en el libro, que marca el retorno al cine de Evangeline Lilly. La segunda parte de la nueva trilogía de Peter Jackson, tras la saga de El

Señor de los Anillos, espera igualar o incluso superar las ganancias de la primera, que recaudó más de US$1 mil millones en ingresos en todo el mundo en el 2012. El neozelandés Peter Jackson pensó originalmente El Hobbit como una cinta de dos partes antes de sucumbir a la tentación de una nueva trilogía, indicó recientemente el cineasta. El Hobbit: La desolación de Smaug se estrena en todo el mundo el 20 de diciembre.

45 Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

l La banda Samayoa lanzará el 17 de diciembre el sencillo Quiero.

Llega cinta de Café Tacvba

PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS


CULTURA

PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

46

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

REPERTORIO INCLUIRÁ OBRAS DESTACADAS

Orquesta Sinfónica se une a la época navideña Teatro Nacional será sede de conciertos hoy y mañana.

POR ÁNGEL ELÍAS MÚSICA

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá dos conciertos, hoy y mañana, en el Teatro Nacional, como parte de su temporada navideña. Para esta oportunidad, la maestra Mónica Sarmientos será la encargada de dirigir la OSN, que este año dio una gira de conciertos

en todo el país. “Es una experiencia nueva para mí. Es colocarme frente a todos los espectadores en un rol que no acostumbro”, indicó Sarmientos. Esta experiencia también es nueva para el público que asista al concierto. “No he tenido referencia de otra mujer guatemalteca que haya dirigido la Orquesta. Hace algunos años una maestra puertorriqueña

DATOS Una orquesta con historia

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MÓNICA SARMIENTOS cantará y dirigirá por primera vez la Orquesta Sinfónica Nacional. fue invitada a hacerlo; eso me motiva”, afirmó. PROGRAMA “Para este año guardamos grandes sorpresas. Nuestro repertorio incluirá la Suite del Cascanueces, de Tchaikovski, y música navideña

La Orquesta Sínfónica Nacional se fundó en 1935.

brá invitados especiales. El músico Sergio Pachache dará un toque de jazz y funk, como una especie de Big Band, y Ana Iris interpretará Noche de paz y Blanca Navidad. LAS CITAS

La Orquesta Sinfónica se El 27 de nopresentará hoy viembre de y mañana en la como El niño 1981 se deGran Sala Efraín del tambor, claró PatriRecinos, del Blanca Navimonio CulCentro Cultural dad, Jingle Bell tural de la Miguel Ángel Rock, Rodolfo, Nación. el reno de la naAsturias, 24 calle 3-81, zona 1, a riz roja, entre otros temas”, las 19 horas. agregó Sarmientos. Admisión: Platea, En el concierto ha- Q70, y Balcón, Q50.

Foto Prensa Libre: ARCHVO

OSN OFRECIÓ un recital en Quetzaltenango la semana pasada.

Hoy, a las 18 horas, se proyectará Nostalgia de la luz, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala. Entrada libre.

Se acerca premio Alfaguara POR REDACCIÓN CULTURA LITERATURA

El Premio Alfaguara de Novela celebrará su 17 edición y convoca a escritores para su certamen anual. Este premio, cuya primera edición se celebró en 1998, se otorga a una obra inédita escrita en castellano y está dotado con

US$175 mil. Lo han recibido Carlos Fuentes, Alfredo Bryce Echenique, José Saramago y Mario Vargas, entre otros autores. Podrán optar al galardón todos los escritores (mayores de edad) de cualquier nacionalidad cuyas obras estén escritas en castellano, sean originales e inéditas. Las novelas tendrán

una extensión mínima de 200 páginas, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), mecanografiadas a doble espacio por una sola cara. El original irá firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar un sobre cerrado con nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto. El plazo de admisión se cerrará el 31 de diciembre del 2013.

El fallo del jurado será inapelable y se hará público en un acto que se celebrará en Madrid en marzo del 2014. Los manuscritos, en Guatemala, deberán enviarse a la 26 avenida 2-20, zona 14. Las bases se encuentran en www.alfaguara.com/es/premio-alfaguara-de-novela/ (sin guiones).

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL PREMIO Alfaguara de Novela está dotado de US$175 mil.


Alfred cuida

ALFRED ES un “mayordomo” virtual que funciona mediante comandos de voz.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL ASISTENTE virtual sugiere al usuario actividades que permitan la convivencia social.

al adulto mayor

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

POR REDACCIÓN TECNO

C

Los asistentes virtuales ayudan a usuarios de todas las edades.

uando de cuidado de personas se trata, el caso de los adultos mayores merece mayor atención, es por ello que desarrolladores tecnológicos crearon un mayordomo virtual para atenderlos. El asistente personalizado Alfred (Asistente Personal para la Vida y el Envejecimiento Activo) tiene como fin mejorar la calidad de vida de ancianos. Este asistente fue diseñado por expertos europeos: la compañía Atos y Worldline. Funciona a través de plataformas móviles como teléfonos inteligentes y tabletas.

CUATRO ELEMENTOS Su manejo es sencillo. La primera faceta del mayordomo se centra en la interacción

3

GB

de RAM, pantalla de alta resolución 2K y un procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos podría incluir el Galaxy S5, de Samsung.

ESTILO DE VIDA

El proyecto Alfred tiene como objetivo lograr que los adultos mayores realicen sus actividades en forma independiente y mejoren su calidad de vida a través de actividades de su interés.

con el usuario a través de un sistema avanzado de voz. Basta con decir su nombre para que la aplicación esté a la expectativa de lo que dirá el usuario. De esta forma, el adulto mayor puede dar órdenes como llamar a algún contacto, solicitarle posibles vías para regresar a casa, a través de la geolocalización, o llamar un taxi. En otro aspecto se encuentra la inclusión social del adulto mayor con actividades de su entorno, en el que le

sugiere cómo puede invertir su tiempo en eventos sociales, prácticas deportivas o cualquier tipo de convivencia. La tercera característica se centra en la atención y cuidados especiales para que el adulto mayor mantenga su bienestar físico, ya que monitorea la salud del usuario y sugiere si necesita la visita de un médico. La última cualidad de este asistente virtual radica en evitar la discapacidad en las cualidades físicas. Para lograrlo integra diferentes videojuegos que estimulan la capacidad cognitiva, así como otros que promueven las prácticas deportivas. Además de ello, el asistente virtual puede mejorarse con otros atributos, ya que el usuario puede agregar más actividades de interés para el adulto mayor. Aunque la aplicación aún no está disponible, buscará demostrar su efectividad en países como Alemania, Francia y Holanda.

STREAMING

RED SOCIAL

VIDEOJUEGO

Gratuito

Selectivo

Diversión

El servicio de música por streaming Spotify planea lanzar un servicio en forma gratuita pero con publicidad, para teléfonos inteligentes y tabletas. Las funciones serán limitadas.

Facebook anunció que integrará a su red social un botón de “unfollow”, para que los usuarios dejen de leer publicaciones de algunos de sus contactos.

El desarrollador de videojuegos Square Enix lanzó recientemente una versión del título Final Fantasy VIII exclusivo para PC, a un precio de US$18.

49 Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

TECNO

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Cristian Dávila / Alfredo Vicente g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

PRENSA LIBRE

.com

SÍGANOS EN:


PRENSA LIBRE

TODODEPORTES .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

55

Editor: Hugo Castillo Aragón Coeditores: Fernando López R./César Pérez Monzón Diseño: Diego Apolo Quezada y Pablo Juárez Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080 g

g

g

Cristiano se convirtió, con la anotación de ayer, en el máximo goleador en solitario en una fase de grupos de Champions, con nueve tantos.

Real Madrid sueña con la décima corona

COPENHAGUE, DINAMARCA FUTBOL

Dos goles, obra de Modric y Cristiano Ronaldo, le bastaron al Real Madrid para acabar (2-0) con la racha del Copenhague en el Parken. Puede que el equipo danés sea modesto, pero en su campo, en fase de grupos, no había aún perdido en ocho partidos, y eso que habían pasado el Barcelona, el Juventus y el United, entre otros equipos. Fue un triunfo convincente del Madrid, que ya primero y clasificado para octavos quiso cerrar una brillante fase con una nueva victoria, certificada sobre todo en un notable primer tiempo. Apostó de inicio Ancelotti por Modric en vez de Illarramendi como compañero de Xabi Alonso, Llevaque regresaba mos un al equipo al gol en igual que Bale y Ronaldo. Y le contra salió bien la juen cingada. El croata co parmezcló bien con el donostidos. tiarra, que ceHay un lebraba sus 200 buen partidos oficiales con el Maequilidrid. brio y Y Modric tenemos que Foto Prensa Libre: EFE dejó un gol de conservarlo”. LA EUFORIA de Cristiano Ronaldo, quien recibe la felicitación de sus compañeros, antología, el luego de haber marcado la segunda anotación que le permite ser el máximo artillero. primero esta Carlo Ancelotti, temporada. Un Madrid, que tocaba despertó al Copenhague y al ataque de coraje y amenazó remate colocatécnico del Real a placer, llegaba público, pero sin más trans- con un tiro de Gíslason y una do con la dereMadrid. por las bandas y cendencia en la primera par- jugada de Toutouh, pero sin cha desde el por el medio ante te. complicar a Casillas. borde del área, El gol de Ronaldo llegó al En el tramo final, con el después de un recorte, y que un rival desconcertado. Pero terminó en el ángulo izquierdo Ronaldo, sobre todo, no pudo comenzar la segunda parte, el partido sentenciado, el equipo con Wiland en varios lanza- portugués fusiló al meta sueco de Ancelotti tuvo tres o cuatro de la portería de Wiland. en un despiste de la zaga da- ocasiones claras al contraataCopenhague acusó el golpe mientos lejanos. Un tanto anulado por falta a nesa tras un tiro de esquina. que para lograr una goleada. y se vio claramente superado El Copenhague tuvo otro EFE en los mejores minutos del Casillas en un tiro de esquina,

Foto Prensa Libre: AP

GARETH BALE estuvo bien marcado en el juego de ayer.

Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Cierre perfecto


PRENSA LIBR Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

56

PIERDE EL CAMPEÓN

Bayern sufre ante el City Terminan líderes

En la Champions, el Bayern consiguió cinco victorias seguidas, pero este revés empaña su trayectoria para sumar su segundo título consecutivo. MÚNICH FUTBOL

El Bayern de Múnich sufrió la primera derrota con Josep Guardiola como entrenador, y lo hizo por 3-2 en casa frente al Mánchester City, pese a lo cual terminó líder en el grupo D de la Liga de Campeones, en la sexta y última jornada. Los dos equipos llegaban ya clasificados para los octavos, pero con el liderato por decidir. Con una ventaja pronto, gracias a los tantos de Thomas Müller (5) y Mario Götze (12), todo parecía a favor para un juego tranquilo del Bayern, pero el City remontó gracias al español David Silva (28), un tanto de penalti del serbio Aleksandr Kolarov (59) y a otro de David Milner (62). Bayern había ganado 3-1 en

Foto Prensa Libre: EFE

PEP GUARDIOLA encajó ayer su primera derrota como técnico del equipo alemán, a manos del Manchester City. Mánchester, y por ello los ingleses necesitaban ganar, pero por un resultado que les permitiera vencer también en la diferencia de goles, algo que hubiesen logrado de haber conseguido un tanto más. Ambas formaciones acabaron con 15 puntos, pero con el Bayern primero, mientras que el City fue segundo pese a su gran esfuerzo en el Allianz Arena y a rozar un objetivo que parecía casi imposible.

En ese mismo grupo D, el Viktoria Plzen terminó tercero tras haber ganado 2-1 al CSKA Moscú, con lo que el equipo checo será repescado para jugar la Europa League, mientras que los rusos quedan definitivamente eliminados. El Bayern se había mostrado hasta ahora imparable esta temporada, sobrevolando la Bundesliga, donde es líder en solitario y donde el sábado había goleado 7-0 al Werder Bremen AFP

Foto Prensa Libre: AFP

DUELO DE PUNTEROS

DE PODER A PODER Jerome Boateng —derecha— del Bayern Munich, pelea un balón a David Silva, quien marcó la anotación del descuento para el City, que derrotó a domicilio al defensor del título de la Liga de Campeones.

TURQUÍA

GANA CON LO MÍNIMO

Suspenden encuentro por nieve

Bayer sella su pase a octavos

L

a fuerte nevada que afectó ayer a Estambul, que obligó a suspender en el minuto 32 el partido entre el Galatasaray y el Juventus de Turín, con el resultado de 0-0, dejó sin resolver quién de los dos conjuntos ocupará la segunda plaza del grupo B, que le clasificará para los octavos de final de la Liga de campeones. La suspensión del encuentro se tornó inevitable. Aunque la nieve había comenzado a caer coincidiendo con el comienzo, pronto tiñó de blanco el terreno de juego,

B

Foto Prensa Libre: AFP

LA FUERTE nevada que cayó en Estambul impidió que el encuentro siguiera su curso. que se volvió impracticable Al minuto 32. Aunque primero se anunció una suspensión de 20 minutos, media hora después el árbitro decidió aplazar la continuación para hoy, a las 7 horas —de Guatemala—.

Inicialmente el juego se suspendió para limpiar el césped, por lo que los aficionados mantuvieron las esperanzas de que se reanudaría, pero finalmente se decidió la suspensión definitiva. EFE

ayer Leverkusen se clasificó para los octavos de final de la Liga de Campeones gracias a su victoria por 1-0 en su visita a la Real Sociedad, que ya estaba matemáticamente eliminada. El equipo alemán, que había empezado tercero de grupo la última jornada, jugaba una auténtica final y no falló, consiguiendo tres puntos que le permiten quedar segundo (10 puntos), por detrás del líder, el Mánchester United (14 puntos), que estaba clasificado desde hace dos semanas.

Foto Prensa Libre: AP

LA CELEBRACIÓN de los jugadores del Leverkusen, tras haber firmado su clasificación a la otra ronda. Tercero quedó el Shakhtar Donetsk ucraniano (8 puntos), que perdió 1-0 en Mánchester y que tendrá al menos el consuelo de poder reengancharse en los dieciseisavos de final de la Europa League. La Real Sociedad, que te-

nía seguro quedar último antes incluso de su partido de ayer, cierra por lo tanto su participación en las competiciones europeas de esta campaña con un pobre balance de un empate y cinco derrotas. AFP


PRENSA LIBRE

RESULTADOS

Última fecha

Algunos equipos se juegan su destino en la jornada final.

57

1-0 0-2 2-1 2-3 0-1 susp 3-1 2-1

Shakhtar Real Madrid París Saint G. Mánchester City Bayer Leverkusen Juventus Anderlecht CSKA

Hoy Chelsea Marsella Atlético Madrid AC Milán Schalke 04 Nápoli Austria Viena FC Barcelona

4

-

Hora Steaua Borussia Dor. FC Porto Ajax FC Basel Arsenal Zenit Celtic

13.45 13.45 13.45 13.45 13.45 13.45 13.45 13.45

POSICIONES

Liga de Campeones

Los grupos A, B, C y D ya cerraron su participación. Grupo A

JJ JG JE JP GF GC Pts.

Mánchester U. B. Leverkusen Shakhtar D. Real Sociedad

Grupo B

6 6 6 6 6 5 5 6 6 6 6 6

Chelsea Basilea Schalke 04 Steaua

Grupo F Arsenal Borussia D. Nápoles Marsella

Grupo G A. Madrid Zenit FC Porto Austria V.

Grupo H Barcelona AC Milán Ajax Celtic G.

12 3 14 9 10 10 7 6 8 1 10 1

5 1 1 1

1 3 1 1

0 1 3 4

20 5 16 9 8 6 7 14 4 4 13 4

4 3 3 0

1 1 1 1

1 2 2 5

16 5 13 10 8 10 8 8 10 4 17 1

JJ JG JE JP GF GC Pts.

B. Múnich M. City Viktoria Pilsen CSKA Moscú

Grupo E

0 2 2 5

JJ JG JE JP GF GC Pts.

PSG Olympiacos Benfica Anderlecht

Grupo D

2 1 2 1

JJ JG JE JP GF GC Pts.

Real Madrid Juventus Galatasaray Copenhague

Grupo C

4 3 2 0

6 6 6 6

5 5 1 1

0 0 0 0

1 1 5 5

17 5 15 18 10 15 6 17 3 8 17 3

JJ JG JE JP GF GC Pts. 5 5 5 5

3 2 2 0

0 2 1 3

2 1 2 2

11 5 4 2

3 4 6 9

JJ JG JE JP GF GC Pts. 5 5 5 5

4 3 3 0

0 0 0 0

1 2 2 5

8 9 8 4

3 12 5 9 9 9 12 0

JJ JG JE JP GF GC Pts. 5 5 5 5

4 1 1 0

1 3 2 2

0 1 2 3

13 4 4 1

3 5 5 9

13 6 5 2

JJ JG JE JP GF GC Pts. 5 5 5 5

3 2 2 1

1 2 1 0

1 1 2 4

10 8 5 2

4 5 8 8

EN SUIZA

Sorteo será el lunes 16

E

9 8 7 3

l sorteo de los octavos de final de la Liga de Campeones y los emparejamientos de la Liga Europa, se celebrará el próximo lunes 16 de diciembre, en Nyon, Suiza. El cambio obedece a que la fecha anterior (13 de diciembre) coincidía con la realización en Bilbao de la reunión del Comité Ejecutivo.

10 8 7 3

Foto Prensa Libre: AFP

NEYMAR —CON gorro— es el llamado a sobresalir en los partidos del Barcelona, ante la ausencia del argentino Lionel Messi.

BARCELONA VA POR EL PRIMER PUESTO

Desea reaccionar Culés reciben hoy al Celtic

Gerardo Martino asegura que la falta de gol en su equipo es solo cuestión de tiempo y confía en la eficacia de Neymar. BARCELONA FUTBOL

El Barcelona, ya clasificado para los octavos de final de la Liga de Campeones, buscará hoy la primera plaza del grupo H en el Camp Nou contra un Celtic Glasgow sin ninguna opción de seguir en los torneos europeos. Los azulgranas, con 10 puntos, ocupan el primer puesto con dos de ventaja sobre el Milán y le bastaría con un empate para certificar su liderato. Los italianos juegan en su estadio contra el Ajax —siete puntos— y tendrían que ganar y esperar la derrota del conjunto español para pasar como primeros. El triunfo visitante daría el pase a los holandeses como segundos. El Celtic, por su parte, suma tres puntos y está a cuatro del tercer clasificado, el Ajax. De esta forma, aunque gane al Barcelona no podría ocupar la penúltima posición de la llave, que conduce a la Liga Europa.

Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: AFP

EL CELTIC ya no tiene opciones de clasificarse.

EL MILÁN necesita sumar contra el Ajax de Holanda, para seguir en su ruta de la Champions.

En el partido de ida el Barsa venció al Celtic en Glasgow por 0-1 gracias a un tanto de cabeza de Cesc Fábregas en el tramo final. Los locales se vieron debilitados por la expulsión de Scott Brown. En el equipo local no estarán dos de sus figuras: el argentino Lionel Messi y el portero Víctor Valdés, ambos lesionados y que no jugarán hasta el 2014, dejando al bloque blaugrana sin su principal garantía defensiva y

su referente ofensivo. En la portería estará José Manuel Pinto, de 38 años, habitual suplente y que está respondiendo a la exigencia de sustituir a un jugador en plenitud como Valdés. En el ataque el brasileño Neymar está llamado a tomar el relevo de Messi como referente, pero en un bache goleador el exdelantero del Santos no ha cubierto todavía las expectativas.

Se echó de menos su liderazgo en las recientes dos derrotas consecutivas: ante el Ajax en Liga de Campeones (2-1), y contra el Athletic de Bilbao en la Liga (1-0), las únicas que ha sumado el equipo azulgrana en este curso. Por el contrario, el técnico argentino Gerardo Tata Martino podrá contar con dos piezas claves, Xavi Hernández y Andrés Iniesta. AFP

Guatemala, miércoles 11 de diciembre de 2013

Ayer Mánchester U. FC Copenhagen Benfica Bayern Múnich Real Sociedad Galatasaray Olympiakos Viktoria Plzen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.