Plmt11022014

Page 1

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS

www.prensalibre.com

GUATEMALA, MARTES 11 DE FEBRERO DE 2014

LEGISLATIVO ACATA MANDATO DE LA CC

Asume postuladora para relevo en MP Sucesor de Claudia Paz y Paz tomará posesión en mayo Pág. 2

TRES EXDIRECTIVOS DE BANCAFÉ VAN A JUICIO POR ESTAFA / 10 BUSQUE HOY

EMISARIO DE EE. UU. VE AVANCES

Brownfield ofrece ayuda para lucha antidrogas. Actualidad / 4

TODODEPORTES

El Pescado genera gran expectativa

Prometen respaldo a deportistas

Mas de dos mil aficionados aclaman a Carlos Ruiz en su presentación / 52

Nuevos jerarcas del Comité Olímpico Guatemalteco exponen proyectos / 54

SEIS VAN A PRISIÓN POR BOMBAZO EN BUS

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

Condenados escuchan lectura de penas de entre 14 y 526 años por haber sido autores de explosión que mató a nueve personas en 2011 Actualidad / 12

AUMENTAN CIVILES ARMADOS

Autodefensas amplían dominio en México contra narcotraficantes.

Internacional / 37


PRENSA LIBR

Tipo de cambio

ESCAPARATE Obras se financiarían con bonos

2

Municipalidades podrían utilizar opción para fondos. MUNDO ECONÓMICO / 31

Preparan colonización de Marte Hay guatemaltecos entre candidatos a viajar a planeta rojo. INTERNACIONAL / 38

Cuidados para felinos abandonados

BUENA VIDA / 41

Tres décadas sin Julio Cortázar

Real Madrid es favorito ante Atlético

Rememoran obra de escritor argentino que falleció en 1984.

Equipo blanco quiere sellar hoy su pase a la final de la Copa.

CULTURA / 44

PRIMER PLANO Editor general: Gerardo Jiménez Ardón g Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre: Haroldo Shetemul

FUE INSTALADA POSTULADORA PARA FISCAL

Congreso acata mandato de la CC Legisladores acusan a Corte de ceder a presiones políticas. POR ÁLEX F. ROJAS

Gatos recién nacidos requieren atención y alimentos especiales.

TODODEPORTES / 58

VIAJE EN BUS

La Camioneta, documental de Mark Kendall, muestra la realidad del transporte en el país.

ESPECTÁCULOS / 42

El Congreso acató, en el segundo intento, la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), y ayer convocó y juramentó a la comisión que será responsable de evaluar y proponer a los candidatos a fiscal general y jefe del Ministerio Público (MP). A la sesión asistieron 94 de los 158 diputados, y todos votaron a favor de integrar la comisión, como lo ordenó la CC, el miércoles último, cuando también determinó que el período de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, finaliza en mayo próximo. Durante la mañana de ayer se habían logrado los acuerdos entre los jefes de bancadas para la votación a favor de integrar la comisión en la plenaria, que fue convocada a las 14 horas y duró 45 minutos. Los compromisos fueron ratificados durante la reunión y llevaron redactado el acuerdo 4-2014 para compartirlo, leerlo y aprobarlo en el pleno. SESIÓN CONSENSUADA

VEA HOY EN

prensalibre.com

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

US$1: Q7.76766

ENTREVISTA WEB > Martes y jueves 9.30 horas > Hoy: Doris de Villagrán y Violeta de Sáenz hablarán de loncheras saludables.

Previo a la plenaria, se reunieron los jefes de bloques con la Junta Directiva en el Salón del Pueblo, donde durante el almuerzo escucharon la resolución de la CC y la redacción del acuerdo que sería aprobado. A las 15.15 horas, con 92 diputados presentes, comenzó la sesión y de inmediato el presidente del Legislativo, el oficialista Arístides Crespo, leyó la resolución de la CC y propuso la lectura del acuerdo para integrar la comisión postuladora.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

DIPUTADOS DE diferentes bancadas conversan durante la sesión, previo a juramentar a la Comisión Postuladora para elegir al fiscal general. FISCAL GENERAL

TODOS

CSJ

Adversa decisión

Lamenta resultado

Ajenos a discusión

C

laudia Paz y Paz, fiscal general, mostró su inconformidad por el fallo de la Corte de Constitucionalidad que le denegó el recurso planteado el sábado último y la instalación de la Comisión de Postulación. “No compartimos esa interpretación y decisión; continuaremos siendo respetuosos del estado de Derecho”, agregó.

Crespo llamó a votación del acuerdo siete minutos después de comenzada la sesión, cuando se habían sumado otros dos diputados al quórum, para sumar 94. En el hemiciclo fue notable la ausencia de los 41 legisladores de Libertad Democrática Renovada y de otras bancadas. De 68 que no acudieron, solo 18 habían solicitado permiso. A las 15.30 horas, el tablero electrónico del hemiciclo marcó 94 votos pa-

E

l diputado Jorge Mario Barrios, segundo vicepresidente del Congreso, apeló al pleno por la unión y “defender la institucionalidad”. Barrios lamentó el proceso donde pareciera “juego de ping-pong” enviando responsabilidades y afirmó que la CC “ha dejado mucho qué desear” con este fallo.

ra integrar la Postuladora para fiscal general. De inmediato Amílcar Pop, de Winaq, razonó su voto. “Cedimos a presiones. No se necesita una corte celestial que reciba órdenes de poderes fácticos. Me sentí obligado y forzado a votar, jurídicamente. Con vergüenza lo digo”, indicó Pop en el pleno. Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, también razonó su apoyo a integrar la comisión, al asegurar que no compartía

E

l presidente del Organismo Judicial y de la postuladora para jefe del MP, Luis Arturo Sierra, evitó comentar sobre la resolución de la CC y la obediencia del Congreso. “Como Comisión tenemos que atender nuestra función, la discusión de la legalidad o no, no nos corresponde”, afirmó Sierra.

la “visión de la CC”. A su vez, el diputado oficialista Oliverio García, al justificar su voto indicó que de no apoyar, se desobedecía un mandato directo de la CC. Orlando Blanco, de la Unidad Nacional de la Esperanza, explicó que aunque votó a favor, el fallo provisional de la CC no respeta el estado de Derecho. “No compartimos que la CC imponga una decisión política revestida


Doce de los 14 integrantes de la comisión son juramentados en el hemiciclo, luego de que el Congreso aprobara la convocatoria para crear la comisión y fija para el 17 de mayo próximo la finalización del período de la jefa del Ministerio Público, Claudia Paz y Paz.

Jorge Calderón

Rodrigo Montúfar

Jisela Reinoso

Otto González

Milton Argueta

Adolfo Reyes

Alfredo Cabrera

Decano de Derecho de la Universidad Mesoamericana —ausente—.

Decano de Derecho de la Universidad Mariano Gálvez.

Decana de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rural.

Decano de Derecho de la Universidad Panamericana.

Decano de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín.

Decano de Derecho de la Universidad de Occidente.

Decano de Derecho de la Universidad Da Vinci.

La mitad de los denunciados en el MP estuvo a favor de juramentar a la comisión postuladora, la otra no llegó.

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

POR CLAUDIA PALMA

Hugo Escobar

Mario Archila

Jary Méndez

Luis Alfredo Reyes

Arturo Sierra

Manuel Marroquín

Avidán Ortiz

Decano de Derecho de la Universidad Rafael Landívar —ausente—.

Decano de Derecho de la Universidad San Pablo.

Decana de Derecho de la Universidad del Istmo.

Presidente del Colegio de Abogados y Notarios (Cang).

Presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia.

Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados.

Decano de Derecho de la Universidad de San Carlos.

CORTE

FIJAN FECHA PARA PRIMERA REUNIÓN La comisión de postulación para elección del próximo fiscal general se reunirá esta semana. l José Arturo Sierra, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y quien preside la comisión de postulación para la elección del próximo fiscal general del Ministerio Público, informó que el jueves, a las 15 horas, en la sala de vistas de la CSJ, será la primera reunión de

de argumentos. Lo más importante es saber cuál es el trasfondo político. Hay gente que se siente perseguida por esta fiscal”, indicó Blanco. Otros 10 diputados de otras bancadas expusieron durante casi 30 minutos sus argumentos en contra del mandato de la CC, al que minutos antes habían votado a favor. Todos coincidían en que de no hacerlo habrían caído en desobediencia o prevaricato. JURAMENTAN A COMISIÓN Los profesionales del De-

los comisionados. l En esa sesión establecerán el cronograma de trabajo para el proceso. l La comisión la integran el presidente de la CSJ, Colegio de Abogados y Notarios, del Tribunal de Honor

recho que integran la comisión esperaban fuera del hemiciclo el llamado a votación, el cual formuló Crespo. La comisión estará integrada por 14 profesionales. Acudieron 12 a la juramentación en el hemiciclo; solo faltaron los decanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Mesoamericana, Jorge Calderón; y de la Universidad Rafael Landívar, Hugo Escobar. Luis Arturo Sierra, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y quien encabezará la

de ese colegio y decanos de facultades de Derecho del país. l La lista de seis candidatos debe ser entregada al presidente al menos cinco días antes del vencimiento del período constitucional del fiscal saliente.

nueva comisión, indicó que están preparados para comenzar a trabajar a partir del próximo jueves. La sede de la comisión será la sala de vistas de la CSJ y, según Sierra, las sesiones serán públicas, para seleccionar la nómina de seis candidatos de donde el presidente Otto Pérez Molina debe nombrar al fiscal general. Explicó que inicialmente se discutirá la agenda, el cronograma de trabajo y la elección del secretario titular y suplente de la postuladora.

Rechaza aclaración

L

a Corte de Constitucionalidad (CC) declaró sin lugar la ampliación y aclaración que presentó la fiscal general, Claudia Paz y Paz, donde cuestionaba el fallo que fija que ella debe entregar el cargo en mayo próximo. Martín Guzmán, secretario general del máximo tribunal, indicó que en la resolución del 5 de febrero último no existen conceptos ambiguos ni oscuros. Agregó que Paz y Paz insistió en que se revocara el fallo y que no se continuara con el trámite del amparo. También señaló que se le fijó al Congreso un plazo de 48 horas para que remita un informe en relación con el pleno del pasado 6 de febrero, cuando no se logró aprobar el acuerdo para convocar a la Comisión Postuladora. Por Byron Vásquez

3 Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Diputados señalados votaron

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN

PRENSA LIBRE

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro

En el Congreso se encuentran ocho diputados que han sido denunciados en el Ministerio Público. La mitad de ellos votó a favor de integrar y juramentar a la comisión postuladora para elegir a un nuevo fiscal general y evitar la permanencia en el cargo de Claudia Paz y Paz, y la otra mitad no asistió. De acuerdo con datos oficiales de la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia, el diputado oficialista José Alfredo Cojtí tiene una denuncia por violencia intrafamiliar. La Corte le nombró un juez pesquisidor. Lo mismo sucedió con el diputado Guillermo VOTACIÓN Alejandro Sierra Sierra, del Patriota Patriota, Estos quien enfrenta un procefueron los so por el mismo delito índices de que Cojtí. Ya se nombró ausentismo juez pesquisidor y presentó una recusación. El proceso contra Mario Taracena Díaz, quien perdió la inmunidad, por ahora no tiene moviento. La denuncia por trádiputados fico de influencias interestuvieron puesta contra el legislaausentes. dor Carlos López Girón fue rechazada in límine —potestad que tiene un juez de no admitir en el legisladores acto una demanda si esta tenían no llena los requisitos—. licencia. Sin embargo, es señalado de ser el operador de la bancada Todos y del grupo del rector de la Universidad de San Carlos, Estuardo Gálvez, para las comisiones de postulación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y salas de Apelaciones. Ayer, los cuatro votaron en favor de que se integrara la comisión para designar a un nuevo jefe del Ministerio Público. El 30 de septiembre fue presentada una denuncia en contra del legislador Luis Rodolfo Chávez Pérez, de la bancada Líder. Se nombró juez pesquisidor. En el caso del diputado Mario Israel Rivera Cabrera fue la Intendencia de Verificación Especial la que presentó la denuncia por lavado de dinero. También se le nombró juez pesquisidor. En contra de la diputada Delia Back Alvarado se declaró el antejuicio por haber amenazado a agentes policiales. A ella se suma su compañera de bancada Julia Maldonado, señalada de lavado de dinero y fraude.

46 18


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

4

NACIONAL SÍGANOS EN:

NOTICIERO WEB

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015

> De lunes a viernes 12.30 y 19 horas > Domingos 19 horas

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editores: g Política y Poderes: Edin Hernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia: Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía: Antonio Jiménez g Estilo: Brenda Cetino g Coeditor de Estilo: Douglas Agustín g Editor general de Diseño y Arte: Antonio Ramírez García

BROWNFIELD DICE QUE ACEPTA FALLO DE CC

EE. UU. promete ayuda antidrogas

Diplomático culmina hoy su tercera visita, de dos días, al país.

COOPERACIÓN

Nueva ayuda

B

POR G. CONTRERAS Y H. ALVARADO

William Brownfield, subsecretario de Estado de EE. UU. para Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y de Seguridad, cumplió una apretada agenda de reuniones, en las cuales ofreció ayuda antidrogas de su país, y refirió que aceptan el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que determina que el período de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, finaliza en mayo. “No solo EE. UU., toda la comunidad internacional acepta que Guatemala es un país soberano, que tiene instituciones constitucionales soberanas que tienen el derecho soberano de decidir cómo se aplica su Constitución y los términos de esta Constitución. Aceptamos, por lo

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

BROWNFIELD Y Pérez Molina se despiden después de la reunión que sostuvieron ayer en la tarde en la Casa Presidencial. tanto, el derecho de la decisión de la CC”, refirió. El diplomático estadounidense se pronunció en conferencia de prensa, al final del día, después de haberse reunido con el gobernante Otto Pérez Molina, en la Casa Presidencial. Sin embargo, aclaró que solo esperan no haya retrocesos con las decisiones del Ministerio Público

(MP) en los dos últimos años. “La verdad es que ese es el único interés de la comunidad internacional”, expuso. TERCERA VISITA La tercera visita de Brownfield se da en plena polémica por el condicionamiento de ayuda militar de EE. UU. a que Guatemala muestre avances en la

reparación a comunidades afectadas por la construcción de la hidroeléctrica Chixoy y en adopciones. “En los últimos días se ha oído de algunos temas sensibles, pero no deberíamos olvidarnos de que estamos hablando de décadas de colaboración”, dijo Brownfield, quien ayer se reunió con Iván Velásquez, jefe de la Comisión

TRANSFUGUISMO

E

Todos no permite espacios para mi gente en Petén. Hasta ahora quien me ofrece la oportunidad es el PP, pero no lo he decidido”. De acuerdo con el legislador, la coalición con el bloque de Todos le restará espacios a líderes de Petén, de donde es originario y donde tiene su respaldo político. El diputado fue electo por primera vez en el 2003,

con el gobierno de Óscar Berger, propuesto por la Gana, pero dejó su curul cuando fue nombrado gobernador en Petén. En el 2007 logró su reelección y repitió en el 2011 para esta legislatura, siempre con la Gana. Si se concreta su afiliación al PP, este tendría 55 legisladores, y la Gana se quedaría con seis.

rownfield anunció al menos US$5 millones para asegurar la capacidad de operación de seis helicópteros y otro equipo donado por EE. UU. a Guatemala en octubre último. Mauricio López Bonilla expresó que parte de esa ayuda puede ser para crear una fuerza de tarea en la frontera con Honduras.

Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), a la cual hoy anunciará un nuevo aporte. Con Velásquez conversaron sobre el respaldo de EE. UU. para la Cicig y nuevas investigaciones sobre supuestos grupos criminales en las aduanas dedicados al contrabando, así como al financiamiento de partidos polí-

ticos por parte del crimen organizado. Después, el diplomático conversó con Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, para conocer acerca de las acciones gubernamentales en la lucha contra el narcotráfico y seguridad en general. También se reunió con Paz y Paz, el canciller Fernando Carrera y directivos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses. Con la jefa del MP abordaron la salida de esta, en mayo próximo, y lo relacionado con el lavado de dinero y extinción de dominio de bienes a grupos criminales. A FAVOR DEL DEBATE Según Pérez Molina, EE. UU. ha flexibilizado su posición sobre la propuesta de cambios en la lucha antidrogas. Asimismo, Brownfield recalcó acerca de discutir sobre otras alternativas. “Es evidente que la comunidad internacional deba tener un debate tratando de establecer un consenso para guiarnos en los años que vienen”, expresó.

FERTILIZANTES

Manuel Barquín sale de la Gana l tercer vicepresidente del Congreso, Manuel Barquín, anunció su decisión de renunciar a la Gran Alianza Nacional (Gana) y que analiza su incorporación al Partido Patriota (PP). Barquín, quien fue electo por lista nacional en el 2011 para la actual legislatura, explicó: “Dejo la Gana porque la alianza que hizo con

Foto Prensa Libre: TOMADA POR CICIG

IVÁN VELÁSQUEZ saluda a William Brownfield (Der.).

Ven irregularidades

R

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

DIPUTADO BARQUÍN abandona la Gana.

oberto Kestler, diputado del bloque de Todos, denunció que el ministro de Agricultura, Élmer López, habría cometido irregularidades en la entrega de fertilizantes en el 2013, al ordenar que se guardaran al menos seis mil sacos de abono que debieron haber-

se entregado. El legislador citó al ministro, quien se excusó al indicar que tenía una reunión con la diputada oficialista Sofía Hernández, la cual, según Kestler, nunca se llevó a cabo. “Es lamentable que otros diputados eviten que los ministros sean fiscalizados”, afirmó.


EL DATO

LA CIFRA

MILLONES DE dólares espera captar este año Guatemala en inversión extranjera directa.

330 mil

TONELADAS DE azúcar es la cuota anual que Estados Unidos fija para comprarle a Guatemala.

PRENSA LIBRE

1 mil 400

5 g

Tel.: 2412-5600

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Coeditor de Diseño: David Gil g Diseño: Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Víctor López

CALIFICAN A 60 ASPIRANTES

Postuladora revela punteo

Comisión fijó el 18 de febrero para entregar nómina de 40 al Congreso. POR MANUEL HERNÁNDEZ

Entre 50 y 60 puntos oscila el promedio de las notas obtenidas por 60 de los 117 aspirantes a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), según las notas difundidas ayer por la Comisión de Postulación. La calificación está sobre cien puntos, que incluyen la evaluación de aspectos académicos, profesionales y de vocación y servicio. De esa cantidad, 25 puntos forman parte de pruebas psicométricas. Solo 15 profesionales sobrepasan los 60 puntos. Las notas más bajas se encuentran entre los últimos 12 abogados de la lista de evaluación. El presidente de la comisión, Estuardo Gálvez, indicó que se empezó con

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

COMISIONADOS, AL momento de hacer pública la calificación de los aspirantes a magistrados del TSE. la evaluación de los expedientes y se han sumado los méritos académicos, profesionales y de vocación y servicio. “En términos generales el mayor inconveniente que hemos encontrado es que muchos aspirantes omitieron acreditar los extremos que señalan sobre su trayectoria de vida profesional y formación académica. Hay expedientes en que el candidato señala contar con un grado académico de posgrado, pero no lo acredita”, refirió Gálvez. El presidente de la comisión expresó que el promedio de puntuación gira

El mayor inconveniente que encontramos en muchos aspirantes es que omitieron acreditar documentos”. Estuardo Gálvez, presidente de comisión.

entre 50 y 60 puntos, que pudo haber sido más alto si los candidatos hubieran presentado todos sus documentos como lo establecía la convocatoria. EVALUAR IDONEIDAD Gálvez indicó que lo referente a la honorabilidad e idoneidad aún no ha sido

discutido en la comisión. “En el transcurso de esta semana la comisión decidirá qué metodología va a seguir para la elección de los 40 aspirantes que integrarán la nómina de postulación. Esto tiene que ver con la reconocida honorabilidad y discutir la idoneidad”, expuso Gálvez.

POR DEFINIRSE La puntuación no es determinante para afirmar que los primeros 40 integrarán la lista de postulación. La Ley de Comisiones de Postulación establece que la puntuación es un elemento que determina el orden en que deben aparecer los candidatos en forma descendente y en esa situación se discutirá la honorabilidad e idoneidad, aseguró. La directora ejecutiva del Movimiento Projusticia, Carmen Aída Ibarra, refirió que los abogados que obtuvieron menos de 50 puntos no

Infografía Prensa Libre: KEVIN RAMÍREZ

deberían ser tomados en cuenta para integrar la lista de 40 aspirantes. “El perfil y la tabla de gradación tienen una relación entre sí, y si los aspirantes obtienen menos de 50 puntos quiere decir que están lejos de un perfil idóneo”, dijo. Por aparte, 104 de 117 candidatos ya se sometieron a la grabación de un video en el que dicen por qué quieren ser magistrados del TSE. La comisión modificó su cronograma y anunció que el 18 de febrero entregará el listado de 40 aspirantes al Congreso.

LÍDER

Cuestionan compra de materiales

E

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ENTREGA DE fertilizante durante el 2013 es cuestionada por el diputado Roberto Kestler.

l partido Libertad Democrática Renovada (Líder) cuestionó a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) la compra de materiales de construcción para remozar algunas oficinas en el Palacio Nacional de la Cultura. Según Roberto Villate, jefe de la bancada de Líder, comprar material de construc-

ción valorado en Q21 mil no es parte de las funciones de la Secretaría. Óscar Ismatul, subsecretario de Comunicación Social de la Presidencia, aseguró que el gasto fue mínimo y que no lo hizo el Ministerio de Cultura, porque la Secretaría tiene un convenio suscrito con esa cartera que le permite hacer ese tipo de trabajos en las oficinas que ocupa.

Además, Villate cuestionó la publicidad del Gobierno en enero, porque el reporte de la SCSP indicaba que no se habían hecho gastos en ese mes. Ismatul insistió en que no se pagó nada durante ese lapso, sino solo se facturó, y que se cancelará en el transcurso de febrero porque el Gobierno carecía de liquidez en ese momento. Por Carlos Manoel Álvarez

Foto Prensa Libre: PAULO RAQUEC

ÓSCAR ISMATUL, con los diputados de Líder.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Minfin pagará en abril Finanzas hará efectivo el incremento

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

6 al sueldo de los maestros una vez se

concluyan gestiones de administración. POR URÍAS GAMARRO

El Ministerio de Finanzas (Minfin) concretará el incremento salarial para los maestros en abril, luego de que se concluya con las gestiones administrativas por la ampliación de Q1 mil 500 millones al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para este ejercicio que legalizó el Congreso el pasado 30 de enero.

De esa ampliación, Q1 mil millones son para la cartera de Educación y Q500 millones para la de Salud. Edwin Martínez, viceministro de Finanzas, expuso ayer en el Congreso que entre los requisitos para materializar las transferencias a esos ministerios está la de actualizar los escalafones de los trabajadores de ambas instituciones en la Oficina Nacional de Servicio Civil.

Agregó que el Ministerio de Educación (Mineduc) deberá actualizar el plan de sueldos básicos de los maestros por medio de acuerdo gubernativo. “En enero, febrero y marzo no se pagará el incremento, pero va a ser retroactivo en abril, cuando se concluya con todos los requisitos”, afirmó. En todo caso, aseguró, el tiempo dependerá de cuándo se concluyan las gestiones por parte del Mineduc. Joviel Acevedo, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Educación, aseguró que esperan que

el pago se concrete en marzo. Según Martínez, el 10% del pago salarial a los maestros significará un aumento de Q70 millones al presupuesto mensual para Educación. Para cumplir con el 12% de incremento para el 2015 se incluirá ese monto en el Presupuesto para ese ejercicio. Con la ampliación, el Mineduc tendrá financiamiento —espacio— por Q11 mil 744 millones, lo que equivale al 17% de los Q68 mil 485 millones del Presupuesto para el 2014.

PLAN DE INVERSIONES Ejecutivo empezará con la inversión pública en marzo, según el Ministerio de Finanzas. l La ejecución de obras para este año comenzará con los recursos obtenidos por los préstamos internacionales.

l El monto de gasto para funcionamiento para este año será de Q44 mil 657 millones, y para inversión, Q14 mil 893 millones.

l Además de los recursos que se obtendrán por la venta de los bonos del tesoro en el mercado local.

l En enero se cubrieron los gastos de sueldos y pago de servicios básicos con los ingresos tributarios captados en ese mes.

l La inversión está prevista para marzo, cuando se cuente con disponibilidad de recursos en caja.

l El monto preliminar fue de Q4 mil millones, que se distribuyeron a las entidades públicas en enero último.

CODEDE APENAS EROGARON 38.3% EN 2013

Construcción de obras se retrasa Consejos de Desarrollo aún no definen lista de proyectos. POR SERGIO MORALES

Los proyectos de infraestructura para el 2014 a cargo de los consejos de Desarrollo Departamental (Codede) tendrán atraso, debido a que el comienzo de su ejecución aún está lejos. De acuerdo con el jefe de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Germán Velásquez, los Codede aún reprograman el Listado Geográfico de Obras, luego de que el Congreso no aprobó el Presupuesto de este año, por lo cual la ejecución de nuevos proyectos se postergará a mayo, si los alcaldes no impugnan la lista final. “Muchas veces, algunos alcaldes no están de acuerdo y presentan algún tipo de impugnación a lo aprobado por los Codede. Si no hubiera ningún desacuerdo con la propuesta,

EL CONCEPTO

¿QUÉ ES UN CODEDE? El Consejo de Desarrollo Departamental vela por los intereses de las comunidades. Parte de los Comunitarios (Cocodes), Municipales (Comudes) y Departamentales (Codedes), hasta llegar al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).

la ejecución empezaría en Presupuesto a los Codede. Según el sitio del Sismayo”, explicó Velásquez. Añadió que ahora solo tema de Inversión Pública Petén, El Progreso, Es- de la Secretaría General de cuintla y Huehuetenango Planificación y Programación de la Presihan cumplido con dencia, los Codepresentar la mode de Huehuetedificación obliganango, Petén, da del Listado Quetzaltenango Geográfico de y Jalapa ni siquieObras. El resto de No se ra alcanzaron el departamentos 30 por ciento de tiene hasta el 19 puede gasto en el 2013. de febrero para programar De acuerdo hacerlo. obra en con Karin SloEJECUCIÓN wing, ex secretaoctubre y ria general de El atraso en la en enero Planificación de implementación la Presidencia, el del plan para la hacer lo Listado Geográconstrucción de mismo”. fico de Obras es obra física podría modificado todos afectar el porcenKARIN los años, “porque taje de erogación SLOWING, está sujeto a prepresupuestaria exjefe de siones políticas y este año, como Segeplán. clientelares”. ocurrió en el 2013, “Siempre llega cuando se ubicó apenas en 38.30 por ciento alguien más que está inde los Q1 mil 929 millones teresado en que ese haga que fueron asignados en el otro proyecto, y por eso

los cambios”, indicó la exfuncionaria. Agregó: “Uno no puede estar programando obra en octubre y luego en enero hacer lo mismo, porque ahí es cuando se incurre en atrasos”. ACELERARÁN PROCESO Conrado Monroy, director de la oficina de prensa de la Asociación Nacional de Municipalidades, indicó que asesoran a las comunas para agilizar los procesos, sin descuidar la calidad de las obras. Según Monroy, la construcción de nuevos proyectos tendrá atrasos este año. “Obviamente, sí. Para este 2014 todas las municipalidades habían efectuado un proceso de consulta desde los Cocode (Consejos Comunitarios de Desarrollo) para priorizar proyectos, y se tendrán que hacer las consultas de nuevo y posponer algunos”, añadió. Velásquez afirmó que la SCEP estableció una ventanilla única, donde se insiste a las municipalidades que “a la mayor brevedad posible” deben presentar la priorización de sus obras, de acuerdo con el techo presupuestario que les corresponde.

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

ASOCIACIÓN OFRECE PLAZAS EN CANADÁ

Denuncian estafa en oferta laboral

Afectados aseguran que han pagado por puestos que no se concretan. POR SERGIO MORALES

La necesidad de trabajo de miles de agricultores en la provincia habría sido aprovechada por la Asociación Campesina por el Desarrollo de la Comunidad (Acadec), señalada de haber cobrado hasta Q12 mil para conseguirles empleo en Canadá, aunque a muchos no les ha cumplido. Un grupo de afectados denunció en el Consejo Nacional de Apoyo al Migrante de Guatemala (Conamigua) supuestos casos de estafa, y entregó copias de cheques y depósitos donde constan los pagos que se han efectuado al presidente de Acadec, Daniel Cutzal. Pese a que Acadec está autorizada para hacer ese tipo de gestiones, los afectados dicen sentirse esta-

fados, al asegurar que desde hace casi dos años pagaron por el servicio y no se les devuelve el dinero, pese a que ya no se concretó la oferta laboral. “Inscribí a mi hijo y a un sobrino para viajar a Canadá. Ellos pagaron Q9 mil —cada uno—, que incluían capacitación, alimentación y hospedaje”, afirmó Pedro Najarro, originario de Nueva Concepción, Escuintla. Agregó que ha intentado comunicarse con Cutzal, pero este no responde. Berlín Cardona, de Jalapa, se lamentó de que a la fecha no le hayan dado la plaza que le ofrecieron después de haber pagado Q12 mil. “Tengo año y medio de estar esperando. Como no se mira nada claro, ya pedí que me devuelva el di-

consultado por teléfono. Agregó que desde hace dos años han facilitaTengo año do trabajo en Canadá a siete pernero, y él —Cut- y medio sonas de más de zal— dijo que iba de estar cien que se acera devolvérmelo cuando encuen- esperando, caron a Acadec. Alejandra tre un reempla- y no se Gordillo, secretazo”, indicó. mira nada ria ejecutiva de USAN NOMBRE claro”. Conamigua, lamentó que ese tiCutzal responpo de estafas se dió que exmiemBERLIN CARDONA, hayan vuelto rebros de Acadec currentes para han pedido a perafectada de Jalapa. quienes buscan sonas dinero en trabajo. nombre de esa en“Tristemente tidad. Añadió que la cuota que cobran es de eso se ha vuelto una prácQ6 mil 500, e incluye ca- tica: lucrar con la necepacitación de cinco días en sidad de la gente. Es immanejo de hortalizas y un portante que las personas que quieran viajar tomen curso de francés. Cutzal agregó que rein- sus precauciones y se tegrarán el aporte a las fijen con quién harán el personas que no quieran trámite, y que esa perviajar. “Devolveremos el sona o institución haya dinero. No es obligatorio llevado a más gente de viajar y, además, nadie está sus comunidades”, refirió amarrado”, expuso al ser Gordillo.

A quién acusan

Acadec no ha cumplido con la mayoría de ofertas de trabajo en Canadá, desde hace dos años. u Acadec tiene sede en Chimaltenango. u Ha atendido a más de cien agricultores que buscan empleo. u Q6 mil 500 es la cuota que cobra a cada uno, según el presidente de la entidad, Daniel Cutzal. u Una secretaria que respondió el teléfono en

la sede afirmó que la tarifa es de Q9 mil y que deben pagar la mitad al iniciar el trámite. u Las denuncias van por pagos de hasta Q12 mil por un empleo de seis a ocho meses en Canadá. u Acadec asegura a los interesados ganarán de 10 a 25 dólares canadienses por hora.

Fotoarte Prensa Libre: BILLY MELGAR

Frente frío favorece lluvia

La onda será de carácter leve y las temperaturas mínimas no serán tan extremas como las registradas el mes pasado.

PRONÓSTICO SEMANAL El clima, según el Insivumeh. l Meseta central: viento ligero. Temperaturas mínimas: capital, de 11ºC a 13ºC; altiplano, de 4.0°C a 6.0ºC.

POR CARLOS ÁLVAREZ

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EXIGEN MAESTROS Unas 300 personas, entre padres de familia, estudiantes y docentes del Instituto Básico Miguel García Granados, cerraron ayer por al menos una hora el paso vehicular en el Anillo Periférico, frente a la colonia Bethania, zona 7. Los inconformes indicaron que el año pasado pidieron al Ministerio de Educación siete maestros, pero a la fecha no han tenido respuesta. También señalaron que reiniciarán las clases cuando las autoridades designen profesores.

Un frente frío procedente del Golfo de México que ingresará al territorio nacional a partir de mañana, más la llegada de humedad de los litorales Pacífico y Atlántico aumentan la posibilidad de lluvia a partir del jueves. Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que el frente frío que está por ingresar es de características moderadas. Las temperaturas mínimas

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EN LA capital y otros puntos del país se reportó llovizna en la madrugada, la cual causó accidentes. se presentarán en el altiplano y estarán entre 4 y 6 grados centígrados. Sánchez explicó que el ingreso de humedad por ambos litorales aumenta la posibilidad de lluvia en el norte y centro del país, a partir del jueves.

ACCIDENTES Amílcar Montejo, de la Policía Municipal de Tránsito de la capital, informó que ayer se registraron 30 accidentes automovilísticos; la mayoría causados por la lluvia que cayó en la mañana.

l Región Pacífico: nubosidad por la mañana; temperatura mínima, 18.0°C a 20.0°C. l Región oriente: parcialmente nublado; temperaturas mínimas de 13°C a 15.0°C. l Caribe y franja transversal: áreas con niebla en la mañana y parcialmente nublado.


PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / NACIONAL

Jueza sentencia a kaibil por mentir

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

10

Militar guatemalteco fue condenado a 10 años de prisión por haber mentido en su solicitud para obtener ciudadanía estadounidense. Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

JORGE GONZÁLEZ Castillo —de camisa— y Celeste Aída Desirée Soto —al fondo— enfrentarán juicio por dos delitos.

SON EXDIRECTIVOS DE BANCAFÉ

Exbanqueros irán a debate Sobreseen proceso contra Eduardo Palomo Marh. POR JERSON RAMOS

Tres exdirectivos del desaparecido Banco de Café (Bancafé) enfrentarán debate oral en el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal, informó ayer la jueza Silvia Coralia Morales, titular del Juzgado Noveno de Primera Instancia del mismo ramo. Los sindicados son Jorge Alfredo González Castillo, Celeste Aída Desirée Soto de Vettorazzi y Ariel Estuardo Camargo Fernández, a quienes el Ministerio Público (MP) acusa por la estafa que dejó la pérdida de Q145 millones de inversionistas y cuentahabientes de la entidad bancaria, que en el 2006 cerró sus actividades financieras. El ente investigador acusa a los procesados por delitos de estafa propia y caso especial de estafa. SOBRESEIMIENTO Morales benefició a Eduardo Alberto Palomo Marh, al declarar el cierre del caso en su contra. El

HISTORIA Algunas transacciones de bancarias. l La Junta Monetaria intervino Bancafé el 19 de octubre del 2006. l En el Juzgado Décimo Penal se tramita otro proceso contra exdirectivos. l Las primeras detenciones se dieron el 17 de diciembre del 2011. l Un caso señala la estafa por Q145 millones, y otro por US$200

ente investigador pidió el sobreseimiento del proceso, pues tras analizar las evidencias determinó que no incurrió en ninguna acción ilícita. Palomo Marh era acusado de encubrimiento propio. Ocupaba el cargo de vicepresidente en la junta directiva de Bancafé, pero no tenía voto en las decisiones. Además, por solicitud de la Fiscalía, la juzgadora separó del proceso en forma temporal a Eduardo Manuel González Rivera, expresidente del banco, por quebrantos de salud. Será hasta que su estado mejore cuando el MP continúe la imputación en su contra.

millones. l Según las pesquisas, entre 1997 y el 2006 los exdirectivos del banco transfirieron en forma ilegal el dinero de los clientes. l La Fiscalía indica que con esa transacción fueron defraudadas tres mil 336 personas, entre cuentahabientes e inversionistas.

ACUSACIÓN Según la Fiscalía, González Castillo, Soto de Vettorazzi y Camargo Fernández ocultaron información sobre las finanzas de Bancafé, las cuales estaban deterioradas, e hicieron creer a sus clientes que la entidad era sólida. Los sindicados supuestamente aprovecharon sus cargos en la junta directiva del banco para estafar a inversionistas y cuentahabientes, cuyo dinero iba a la casa de Valores e Inversiones del País, Sociedad Anónima (Vipasa), entidad que el MP asegura operaba sin autorización de la Junta Monetaria.

RIVERSIDE, EE. UU

El kaibil Jorge Vinicio Sosa Orantes, de 55 años, fue sentenciado ayer, en California, EE. UU., a 10 años de prisión por haber mentido sobre su papel en el ejército guatemalteco, al solicitar ciudadanía estadounidense. Además de la pena de cárcel, la jueza federal Virginia A. Phillips despojó a Sosa de la ciudadanía mencionada. Sosa Orantes fue hallado culpable por un jurado federal, en octubre del 2013, de haber mentido al hacer su solicitud de naturalización, en el 2007, sobre su papel en el ejército guatemalteco y su presunta participación en la masacre perpetrada en el parcelamiento Dos Erres, Petén, en 1982. El acusado dijo a la Corte que es inocente y manifestó su desacuerdo con el veredicto del jurado. EL DEBATE En el juicio contra Sosa Orantes fueron escuchados testimonios “desgarradores” de varios de sus excompañeros y un sobreviviente de la masacre, quien relató que cuando era niño vio a soldados llevarse a su madre para matarla mientras ella suplicaba por su vida. Otros kaibiles acusaron a Sosa Orantes de haber atacado con un mazo a niños en Dos Erres, así como de haber tirado una granada a un pozo en el que fueron lanzados la mayoría de los habitantes de esa población, que sufrieron además vejaciones y violación por parte de los militares. EE. UU. perseguía la máxima sentencia —15 años de cárcel— por “la horrible naturaleza de los delitos contra los derechos humanos que el acusado ocultó para obtener la ciudadanía”, según indicó la acusación.

Foto Prensa Libre: AP

JORGE VINICIO Sosa Orantes, cuando fue capturado en Canadá y extraditado a EE. UU. “Este caso va más allá crímenes de sangre, sino de los típicos casos de por haberle mentido al fraude en el proceso de Gobierno de EE. UU. al omitir su pasado militar naturalización”, refirió. El abogado defensor violento. Shashi Kewalramani reLA HUIDA firió que Sosa es un El ahora condenado miembro de la sociedad respetuoso de las leyes y abandonó Guatemala en no estuvo en un juicio por 1985 y buscó asilo en EE. crímenes de guerra. Ex- UU. con el alegato de que plicó que las mentiras de era perseguido por la su cliente no dañaron a guerrilla. Al ser rechazada su penadie, por lo que no debería estar en prisión más tición encontró acomodo en Canadá, donde logró de un año. obtener la ciudada“El Gobierno nía. Después se busca una puercasó con una esta trasera para tadounidense y aplicar la ley consiguió la guatemalteMUERTES residencia perca”, escribió se documentaron manente, coKewalramani en masacre, en nocida en EE. en un docuPetén. UU. como green mento. card, antes de so“Este no es el licitar la ciudadanía. foro apropiado para En Guatemala, cinco castigar al señor Sosa por su presunta conducta en Gua- kaibiles fueron sententemala, donde no ha sido ciados a seis mil 60 años de prisión por la matanza enjuiciado”, manifestó. Las autoridades fede- de 201 personas, en juirales presentaron eviden- cios desarrollados entre cias en la Corte de Ri- el 2011 y el 2012. El exmilitar trabajaba verside de que Sosa Orantes estaba al mando de como instructor de artes una unidad de operacio- marciales en el condado nes especiales del Ejér- de Riverside. Fue arrescito —kaibil—, responsa- tado en el 2011, en Canadá, y extraditado a ble de la masacre. Sosa Orantes, no obs- EE. UU. Con información de AP y EFE tante, no fue juzgado por

201


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

DEJARON BOMBA EN BUS QUE AL EXPLOTAR CAUSÓ NUEVE MUERTOS

Condenan a seis pandilleros Las penas van de 14 a 526 años con cuatro meses de prisión.

VÍCTIMAS Nueve pasajeros murieron luego de la explosión del bus. l Alicia Zacarías Pérez, de 31 años.

POR JERSON RAMOS

Seis pandilleros fueron condenados ayer a penas que van de 14 a 526 años con cuatro meses de prisión por el atentado con un explosivo contra un bus de Rutas Quetzal, el cual dePASAJEROS jó nueve permurieron en el sonas muertas, atentado con en enero del explosivo. 2011. Uno de los condenados es Carlos Humberto Ramírez EscoFoto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA bar, alias el Güero, contra quien se dictó la pena más LOS SENTENCIADOS forman parte de dos células de la Mara 18, las cuales cobraban Q12 mil semanales a alta. El Ministerio Público los dueños y pilotos de buses que recorren de Ciudad Quetzal a la capital. logró demostrar su responsabilidad en la muerte de nueve personas, así como ocho más que resultaron heridas en el atentado. También se le encontró responsable de delitos de asociación ilícita, incenorge Efraín Cac, dio agravado y atentado quien perdió a su esposa y a tres contra otros medios de hijos en el ataque con transporte. Ramírez Escobar ordebomba contra un bus de nó la fabricación del exRutas Quetzal, presenció plosivo, el cual fue actiayer la audiencia en la cual el Tribunal Primero vado en la unidad de transB de Mayor Riesgo conporte placas C-895BJQ , el denó a seis pandilleros 3 de enero del 2011. Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA Foto Prensa Libre: ARCHIVO Danilo Pérez Rodrípor el atentado. guez fue quien fabricó la Al final de la diligenJORGE EFRAÍN Cac EL ATENTADO ocurrió en la calzada San Juan. cia expresó su satisfacbomba. El Tribunal lo conestán actuando conformisión cumplida, porno los puedo tener, peción por las condenas denó a 519 años y cuatro me la ley. Las señoras que esa fue la promesa ro puedo quedarme emitidas contra los resmeses de prisión. juezas dieron el vereque les hice a mis hijos con una satisfacción de Doménica Isabel Caponsables del ataque. dicto a como tenían y... —llora—, y la estoy que hice todo lo posi“Buscar la justicia, rrera Hernández, alias la que hacerlo. Yo especumpliendo el día de ble, hice todo lo que esporque recuérdense de Paquetona, fue quien coraba eso, yo esperaba hoy —ayer—”, afirmó. taba a mi alcance”, dijo. locó el artefacto en el bus. que era mi familia, era que hubiera condena, y “Se puede decir que “Ya no los puedo remi esposa, eran mis Las juezas Irma Valdés, hubo condena por la yo estoy satisfecho porvivir, pero hice todo lo hijos”, expresó. Sara Yoc y María Casteley del país”, dijo Cac. que ellas —las juezas— que podía para decirles: “Y entonces yo ya llanos le impusieron una pena de 517 años y cuatro meses de cárcel. Gustavo Adolfo Pirir pena de 14 años de cárcel, el atentado se originó co- les Psicópatas y Solo para bro de la extorsión se haGarcía, el Hammer, y por asociación ilícita y mo una acción de los pan- Raperos, de la Mara 18, ex- cía desde el Preventivo Eulogio Onelio Orozco Es- obstrucción extorsiva del dilleros para evitar que los torsionaron a los dueños para Hombres de la zona transportistas dejaran de de buses con ruta a Ciudad 18, donde Pirir García, cobar, el Spawn, cumplirán tránsito. La acusación indica que entregar la extorsión. Quetzal, entre junio del Orozco Escobar y Ramíuna pena de 507 años y De la Cruz Cabrera recibió “Los dueños de buses 2009 y agosto del 2010. rez Escobar se encontracuatro meses de prisión. “Cada semana debían ban recluidos. El Tribunal les agregó Q61 mil 900 en su cuenta que recorren de Ciudad el delito de obstrucción personal, por depósitos de Quetzal a la capital eran entregar Q12 mil a los COLOCA PAQUETE extorsiva de tránsito, por transportistas que eran amenazados por negarse a pandilleros. El pago se dar el dinero exigido o por hacía en forma personal El atentado con explohaber exigido el pago de víctima de extorsión. el solo hecho de retrasarse en la colonia Carolingia”, sivo contra la unidad de extorsión a transportistas. EXIGÍAN DINERO en entregarlo”, dijo Yoc. indicó Yoc. transporte se registró a las Elizabeth de la Cruz Durante el debate, las La jueza explicó que las Un colaborador de la 16.20 horas del 3 de enero Cabrera, abuela de Carrera Hernández, purgará una juezas determinaron que células Pequeños Crimina- Fiscalía informó que el co- del 2011, cuando el vehícu-

9

“Hice todo lo que podía: misión cumplida”

l Los hermanos Nury Pahola, Gerson Daniel y Jorge Enrique Cac Zacarías, de 3, 11 y 13, respectivamente. l Gladys Ordóñez Corado, 34. l Rigoberto Emilio García Orozco, 79. l Lázaro de Jesús Donis del Águila, 59. l Dora Aracely Rodas Franco, 57. l Ambrocio Velásquez Chiquín, 62. VIDEO

Jorge Cac celebra la sentencia.

J

Utilice su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

lo transitaba por la 32 avenida y calzada San Juan, en la colonia El Rodeo, zona 7. Un sobreviviente del hecho relató al ente investigador que Carrera Hernández abordó el bus con una mochila, la cual colocó en el paquetero del automotor. El testigo refirió que la ahora sentenciada llevaba una venda en el brazo derecho, por lo cual le ayudó a subir su bolsa. Cinco minutos después de haber subido a la unidad, Carrera Hernández se bajó y dejó su maletín a bordo. “No es solo la declaración de un testigo la que nos llevó a tomar esta decisión, sino que fueron varios testimonios los que escuchamos y descubrimos la verdad”, indicó Valdés.


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

14

ACTUALIDAD

SUCESOS

CRIMEN FUE EN ALDEA EL CARMEN

Hallan mujer desmembrada Víctima se encontraba entre la maleza, y junto a ella, un hacha y un cuchillo.

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

DESDE UN vehículo en marcha lanzan cadáver con dos balazos, en el carril de ingreso a la capital en el bulevar La Montaña, zona 16.

POR BYRON ROLANDO VÁSQUEZ

Una mujer desmembrada fue localizada ayer, entre la maleza de la finca Los Ángeles, aldea El Carmen, zona 10 de Santa Catarina Pinula. A unos mil metros de la carretera hacia la aldea La Salvadora 2, fueron hallados los restos de una mujer de entre 25 y 30 años, informaron los Bomberos Voluntarios. La escena macabra mostraba las dos piernas mutiladas, así como el brazo izquierdo, y la cabeza, completamente destrozada con un hacha. El brazo derecho estaba sujeto a un lazo amarillo, amarrado al tronco de un árbol. La víctima estaba amordazada y con un torniquete en el cuello, con el cual pudo haber sido estrangulada. En un radio de 10 metros fueron hallados pedazos de hueso, un cuchillo de unas cinco pulgadas y un hacha, que se presume fueron utilizados pa-

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

EN LA FINCA Los Ángeles, aldea El Carmen, yace el cadáver de una mujer desmembrada.

24

MUJERES

han sido muertas violentamente en lo que va del 2014. ra desmembrarla. En una mano, la mujer tenía una argolla de plata. Vestía blusa blanca, pantalón multicolor y botines café. DESDE EL SÁBADO Investigadores que se encontraban en la escena del crimen informaron que el sábado recién pasado en la Policía Nacional Civil (PNC) se recibió una llamada de alguien que alertaba sobre el hallazgo de restos humanos. Ese día se hizo un ras-

treo pero no encontraron nada, debido al difícil acceso al área, sino hasta ayer, a eso de las 9.30 horas. Personas que se dedican a cortar leña por ese lugar indicaron que no es la primera vez que un cadáver es abandonado en el área, debido a que es solitaria. La PNC indicó que hasta ayer —cuando fueron descubiertos los restos de la víctima— no habían recibido reporte sobre alguna persona desaparecida. PANDILLEROS Una de las hipótesis de los investigadores es que pudo haberse tratado de un rito de un grupo de pandilleros, por la forma como le dieron muerte. Agregaron que se debe establecer si la víctima fue abusada sexualmente.

Hombre perece en confusa balacera Balas perdidas habrían ocasionado ocho perforaciones en vehículo que transitaba por el bulevar La Montaña, zona 16. POR B. VÁSQUEZ

Un hombre fue lanzado desde un vehículo en marcha, con dos balazos que le habrían causado la vida, en una confusa balacera en el bulevar La Montaña, 14 avenida y 7a. calle, zona 16. Según testigos, desde un automotor en marcha fue lanzado el cuerpo de un hombre que quedó tirado en medio de los dos carriles hacia la capital. Al llegar los Bomberos Municipales se pudieron percatar de que el cadáver tenía dos balazos. Según ese cuerpo de socorro, testigos les manifestaron que en el interior del vehículo donde

se transportaba la víctima hubo disparos, y después observaron que lanzaron el cuerpo.

Además, señaló que balas perdidas dejaron perforaciones en su automotor. HALLAN VEHÍCULO

Después de haber rastreado el área, las fuerzas de seguridad localizaron el vehículo, BALAS PERDIDAS con 12 impactos, abanEn la 16 avenida, en el donado por los victimarios, y en el que se mismo bulevar, un cree habrían carro Toyota matado a su Rav4, P128FCS, víctima. Se tenía ocho trata de un perforaciones BALAZOS Mitsubishi de bala. tenía el auto de Montero, Según los donde lanzaron blanco, locasocorristas, su cuerpo. lizado en la 1a. propietario, avenida y 3a. caPablo Aníbal Colle, colonia Santa rado Revolorio, de 48 años, quien evitó ha- Rosita, zona 16. Una de las vecinas del blar con los medios de comunicación, les indicó lugar se mostró asustaque transitaba por esa da, y comentó que era la área cuando un vehículo primera vez que ocurría se le puso a la par, del que una situación de esa naescuchaban balazos. turaleza en el sector.

12

EN CORTO

PANDILLAS

INSEGURIDAD

VIOLENCIA

INCAUTACIÓN

Aprehendidos por extorsión

Delincuentes se enfrentan a policías

Catedrático muere en ataque armado

Capturan a asiático en aeropuerto

Dos presuntos extorsionistas fueron detenidos ayer por agentes del Programa Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Panda), en la avenida Petapa y 37 calle, zona 12. Se trata de Ermitaño Vásquez Ramos, de 23 años, y María Estrada Chávez, 34, quienes fueron sorprendidos cuando recogían un paquete que simulaba Q15 mil de una extorsión contra un comerciante del lugar.

Un grupo de presuntos delincuentes se enfrentó a balazos ayer a la Policía Nacional Civil (PNC), y en su huida atropellaron a una persona, en el barrio La Laguna, zona 1 de Zacapa. Al escapar de la Policía, ingresaron en una vivienda, en donde dejaron abandonado el vehículo. La residencia fue allanada y decomisaron droga y 300 municiones, se informó.

El catedrático Kílder Manolo Cardona Joachín, de 26 años, murió a balazos ayer, en sector Río Bravo, Salinas 1, La Blanca, San Marcos, informaron los Bomberos Municipales Departamentales. El docente residía en la comunidad donde fue ultimado, y hasta el momento se desconoce el móvil del hecho.

Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional Civil detuvieron a Klong John Tan Coee, de Singapur, quien pretendía salir del Aeropuerto Internacional La Aurora con US$10 mil —unos Q80 mil— y €1 mil 300 —Q13 mil, aproximadamente— sin declarar. El dinero lo llevaba en su equipaje de mano, pero no informó de la cantidad que pretendía sacar del país con destino a Panamá.

Por Alexánder Coyoy


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

16

OPINIÓN /

EDITORIAL

El precedente nuevo de la CC

E

l Congreso de la República, al convocar ayer mismo a que sea integrada la comisión para escoger candidatos para la Fiscalía General de la Nación, se colocó en una posición que lo hace compartir las críticas de diversos sectores nacionales e internacionales recibidas como consecuencia de la decisión de acortar en seis meses el período de la doctora Claudia Paz y Paz. La Corte de Constitucionalidad (CC), en un campo pagado de ayer, se refirió a sus motivos para declarar sin lugar, por unanimidad, el recurso de revocatoria planteado por la funcionaria. Sin embargo, si está dispuesta a no debilitar más su prestigio, necesita hacer otras tres aclaraciones. Una, por qué no tomó en cuenta su decisión de anular la elección de fiscal general anterior, lo que llevó a la elección, a secas, es decir, no a completar el período de quien había sido destituido. La segunda aclaración se debe referir a cómo actuará en ocasiones futuras cuando haya emitido un amparo provisional y, en vez de que todo quede como estaba, señale formas de actuar e imparta órdenes como lo hizo en esta ocasión. Esto incluye, además, cómo califican sus miembros las calidades de definitivo y de firme en las resoluciones, para saber en qué momento quienes son conminados a actuar, lo deban hacer sin el riesgo de que los amparos provisionales sean retirados. La tercera se refiere a cómo actuará cuando cualquiera o muchos de los siete millones de ciudadanos adultos

del país se presenten a la CC para solicitar lo que consideren conveniente. Esto debido a que esta es la segunda vez que se acepta que personas particulares se dirijan a ese máximo ente jurídico. A juicio nuestro, se ha creado un precedente problemático, en especial porque esa primera vez no fue correcta y el error nunca puede ser fuente de derecho. Por su parte, el Congreso de la República también se ha empantanado con esta decisión, tomada por el 60% de los diputados, lo cual significa que un 40% no estaba de acuerdo con la avalancha de acciones similares. Por el momento, estas interrogantes constituyen preguntas que necesitan respuesta y que han provocado una reacción de decepción de países importantes para Guatemala, así como de muchos guatemaltecos interesados en el tema del afianzamiento del estado de Derecho. Dentro de los temas relacionados de manera indirecta o directa con este caso, según el punto de vista de quien los analice, se encuentra el hecho negativo de que tanto dentro como fuera del país se sigue afianzando la creencia de que la justicia guatemalteca, en cualquiera de los niveles, está sujeta a presiones indebidas de varios frentes, que en numerosas ocasiones actúan en forma conjunta. La duda principal del caso se refiere a la necesidad de conocer la verdadera razón para que se haya armado tal revuelo debido a dos fechas, separadas por seis meses. Todo esto es el escenario en el cual la Corte de Constitucionalidad, sin duda involuntariamente, ha contribuido a aumentar la confusión y hasta el desaliento y la decepción total en algunos sectores.

FUNDADO EN 1951 CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A. 13 calle 9-31 zona 1, Guatemala Presidenta: Vicepresidente: Director editorial: Gerente general:

María Mercedes Girón de Blank Mario Antonio Sandoval Miguel Ángel Méndez Zetina Luis Enrique Solórzano C.

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768 Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137 Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

D E M I S N O TA S

Gazapos diplomáticos

Respeto a la Corte de Constitucionalidad. No a la injerencia extranjera. S I E L J U I C I O D E R Í O S M O N T T McFarland, último embajador partió en dos a este país de altos estadounidense. Un diplomático contrastes y negras y variadas hábil que supo ejecutar su gesdiscrepancias, el fallo de la Cor- tión con prudencia y sabiduría. te de Constitucionalidad decla- Dejó huella y profundos lazos de rando con lugar un amparo in- amistad. Evidentemente el vacío terpuesto por el abogado Ri- que dejó no ha sido llenado. En medio de esta ofensiva cardo Sagastume sobre la fecha exacta del fin de la gestión de la masiva contra la Corte de Consfiscal general Paz y Paz, amplió titucionalidad, cuyo fallo debe la distancia del fraccionamiento ser respetado y acatado por el político a su escala más alta de Congreso de la República, es evidente que la oposición contra los últimos años. Algo trascendente debe estar la fiscal general no es solo progestándose detrás de bambali- ducto de estratagemas de los nas para justificar semejante promotores de la impunidad, codespliegue de presión política mo lo retratan Chacón y los en todos los niveles —y se pelee suyos. Existen serios señalacon tanta furia— esos 210 días mientos por omisión y comisión que hacen la diferencia entre de delitos. Su sesgo ideológico dejar el cargo en mayo o en ha permeado su gestión abriendo el Ministerio Público a toda la diciembre próximo. Toda Guatemala aplaude la tournée internacional progresisdesarticulación de mafias y car- ta que vive del conflicto y la teles de narcotraficantes y la repetición monofónica de cruces del pasado. Romcaptura de capos de mapiendo acuerdos de paz, fias, pero el asunto de buscando para los suyos fondo, evidentemente, la amnistía de sus sanva más allá del combate grientos actos, pero dea las estructuras crimimandando lo contrario nales y se adentra en el para el Ejército. campo ideológico. En Guatemala hay Las declaraciones, injusticias, nadie lo niepor ejemplo, del embaAlfred ga. El caso de las cojador Arnold Chacón, adversando el fallo del Kaltschmitt munidades de Chixoy, un caso manejado tan máximo tribunal, motipatéticamente mal por vó una andanada de crícuatro gobiernos conticas. El eco de la imsecutivos es imperdopertinencia sigue resonando con la última parte de su nable. Los casos de adopciones comunicado al decir que “es un pendientes desde hace años colprivilegio para mi gobierno con- gando en el limbo cuando fue tar con un ‘socio’ como la Dra. aprobada la Ley de Adopciones, Paz y Paz”. No son pocos los que también es una vergüenza. Las presiones son válidas califican tal osadía como un serio error diplomático y una de- dentro de los cánones aceptasafortunada intromisión en los bles de la diplomacia internaasuntos internos de Guatemala. cional. Existe abundante sopa Cabe preguntarse ¿qué pasaría si por donde meternos la cuchara, nuestro embajador en sea desertificación, limitaciones Washington sacara un campo al libre comercio o cualesquiera pagado criticando un fallo de la de las letras pequeñas de la reaCorte Suprema de Justicia en lidad de las políticas supranacionales. semejantes términos? Lo cual me vuelve al párrafo No hay subtextos. Solo confirma el sesgo ideológico que en inicial de esta columna. No hay forma reiterada ha demostrado espacio para la intervención exel embajador Chacón. Como tranjera en decisiones que comcuando se hizo presente en el peten a los guatemaltecos, a sus juicio de Ríos Montt sentándose leyes y tribunales. La Corte de Constitucionaen primera fila. ¿A quién apoyaba? ¿A los asesinos de su co- lidad unánimemente ha fallado y lega embajador Gordon Mein, esta decisión es inapelable por vilmente acribillado por la gue- nadie, mucho menos por países rrilla? ¿O al Ejército que tuvo a extranjeros. ¿Tanta tos por 210 días? ¿O Es bien combatirlos? Desde esta columna despedí que el respeto a la ley no basta? ¿O con tristeza la finalización del es que hay agenda escondida? alfredkalt@gmail.com período diplomático de Stephen


MIRADOR

¡Dime de qué presumes…!

HOMO ECONOMICUS

Sin salvador

La democracia es cara… especialmente si el pueblo recurrentemente se equivoca.

S I TO D O SA L E CO M O L A S E STA D Í ST I CA S mento en la historia del país. Sin emindican, El Salvador reelegirá un nuevo bargo, la velocidad del crecimiento se gobierno de la exguerrilla del FMLN. estaba desacelerando dramáticamente. “La región está dando un giro a la El Salvador necesitaba nuevas fuentes izquierda” —dicen—. Sin embargo, ese de inversión extranjera, más empreno es el problema. Izquierdas o de- sarialidad que produjera más trabajos rechas, El Salvador podrá salir de pobre más rápido. Los electores no lo vieron creando la riqueza que solamente la así y, “tanto va el cántaro al agua, que al inversión privada genera. Viendo su fin se rompe”. Arena perdió las elecdesempeño reciente, ese será un lejano ciones y le tocó al FMLN demostrar si, objetivo que un “gobierno de izquier- así como fueron buenos para destruir, da”, como el que va a asumir el poder, podían ser buenos para generar riqueza y prosperidad. posiblemente aleje aún más… Fracasaron estrepitosamente. La El Salvador pagó caro el precio de un intento de revolución marxista en- crisis financiera internacional no ayucabezado por el FMLN. En 1978 su PIB dó pero tampoco ayudó que aumenpor habitante rondaba US$5 mil 400. taran la tasa de ISR de 25% a 30% En el punto más difícil del conflicto haciendo al país menos competitivo. El crecimiento económico eneste había caído un 25% a tre el 2010 y 2013 no supera el US$4 mil 100 en 1983. Peor 2% anual y es el más bajo de la aún, el infame embajador esregión. Su deuda pública es la tadounidense, Robert White, más alta de Centroamérica impuso entre 1980 y 1981 una llegando casi al 55% del PIB. reforma agraria que terminó El déficit fiscal ha sido cade destruir la productividad lificado de “insostenible”. El agrícola contribuyendo a que FMLN ha hecho de El Salel país “tocara fondo”. La úlJosé Raúl vador el país menos atractivo tima vez que se había logrado a la inversión extranjera. Peor un PIB por habitante de US$4 González aún, su nuevo candidato y fumil 100 había sido en ¡1964! La Merlo turo presidente maneja un guerrilla y el Departamento discurso “bolivariano” que de Estado, habían retrocedido garantiza que dicha inversión el reloj económico de ese país 20 años. No fue sino hasta el año 2000 se quede fuera del país. Son lujos que los países pobres no que el salvadoreño promedio regresó a producir lo que producía en 1978. nos podemos dar. Venezuela tiene peClaramente el FMLN había demos- tróleo. Argentina tuvo suerte por el trado su capacidad para destruir y aumento del precio de la soya. Nosotros no tenemos nada. A menos que crear pobreza. Cuando Alfredo Cristiani, del par- el FMLN cambie de discurso y de tido Arena, asumió la Presidencia de El acciones urgentemente, El Salvador se Salvador en 1989, cada salvadoreño pro- verá encajado en una nueva década ducía US$4 mil 115 al año. En el 2008, un perdida. Es una pena. No tiene por qué año antes de que Antonio Saca en- ser así, pero como decía mi papá: tregase la Presidencia, el salvadoreño “m’hijo, no hay peor daño que el que promedio producía US$5 mil 800 por uno mismo se hace”. homoeconomicus@outlook.com año; más que en cualquier otro mo-

LITERAL “Es urgente la necesidad de la transformación institucional del Estado. Cedimos a presiones. No se necesita una corte celestial que reciba órdenes de poderes fácticos como ahora. Me sentí obligado y forzado a votar jurídicamente. Con vergüenza lo digo”. Amílcar Pop, diputado, al razonar su voto, que por orden de la CC se instaló la postuladora para fiscal general. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2

“Tristemente se ha vuelto una práctica lucrar con la necesidad de la gente. Es importante que las personas que quieran viajar tomen sus precauciones de quién hará el trámite y que tenga la experiencia en llevar a más gente de sus comunidades”. Alejandra Gordillo, de Conamigua, sobre la denuncia de migrantes que son estafados para ir a trabajar a Canadá. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 8

T RAS LAS “ CITAS OLVIDADAS ” de la ideología humanista del —o sutil plagio— culpable partido Líder, actitudes fraudel retiro del “libro escrito” dulentas repetitivas inconcepor Manuel Baldizón, apa- bibles en alguien que desee rece ahora la dizque tesis ocupar la Presidencia de la doctoral con copias de casi República ¿Qué legitimidad todos los textos disponibles tienen sus aspiraciones? ¿Qué en Google. Si fue don Manuel credibilidad tendrá a donde quien elaboró ambos docu- vaya? Señor Baldizón, no acuse mentos, malo, porque tenemos un embustero compul- de persecución o de que quiesivo que quiere presidir este ren sacarlo de la jugada. Ha país; si fue otro, peor, porque avergonzado al país, perdido al fulero se le agrega plus de el respeto académico y cualincapacidad redactora. En quier razón que le pueda asiscualquier caso, es momento tir —por mínima que sea—, al de preguntarse si alguien que igual que su asesor de tesis. actúa así puede liderar un Lo único que procede es que partido o tener nobles as- la Usac, por respeto a sus piraciones políticas. Por mu- graduados, no sea cómplice cho menos, personajes del de este juego y le retire el mundo honesto —políticos título que nunca ganó hoincluidos— dimitieron de sus nesta y dignamente, dejando cargos o se apartaron de la claro que no está de parte de quien engaña, carece vida pública; la verde honorabilidad, güenza les hizo bajar miente o se presenta la cabeza, actitud cocomo académico. ¡A rresponsable con tal ver si no dilatan el desfachatez. tema para cerrarlo El asesor del panen falso!, propio de fleto —doctor y copolitiquería y no de lumnista Antonio academia. Mosquera— incluye Pedro Usted, don Maun extenso oficio nuel, no es ingenuo, destacando y ensalTrujillo es un descarado y no zando los méritos tiene derecho a desdel “autor” (¿), los viar la atención de su viajes que hizo para bribonada ni a victan extraordinario trabajo (¿) y el aporte aca- timizarse. Metió la pata hasta démico-científico (¿) de la te- el corvejón y la descalificasis. Olvidó o silenció que el ción es de tal calibre que pasquín, además de ser burda mejor torne su mirada fuera copia, adolece de hipótesis, de la política. La población metodología, justificación, perdona casi todo pero jamás marco teórico y apartados si- la mentira, mucho menos la milares incluidos y resaltados contumacia. El cuento que en cualquier compendio ele- vendía no tuvo final feliz y mental de cómo hacer una ahora será muy difícil contesis. Aprobó —y por eso es vencer a ciudadanos pobres, igualmente responsable— un rurales, analfabetas, incluso trabajo rústico, propio de es- manipulables, de que usted tudiante mediocre y no de un tiene nobles intenciones, doctorado. Tampoco hizo cuenta con la grandeza demucho la Usac, la Facultad de seada o le importa algo “el Derecho o el comité acadé- pueblo de Guatemala”, al que mico que vieron pasar por sus usted dedica su copia docnarices la simulación de tesis toral con una deleznable dessin inmutarse. No digamos el fachatez. No más oraciones, tribunal examinador. Todo, no más llamadas a salvar al por cierto, financiado con di- pueblo, no más mítines prenero público. Ahora tres de sentándose como “doctor”. ellos están en las comisiones Su farsa acabó y si cuenta con de Postulación del TSE ¡Qué autoestima y mínima honorabilidad, difícilmente podrá casualidad! Tenemos a un farandulero asomar la cabeza en algún que presume de contar con lugar sin sentir la vergüenza un título sustentado en un que muchos, ajenos a esa tratrabajo copiado, además de ma suya, sienten por usted. www.miradorprensa.blogspot.com plagios en un libro y del calco

17 Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

¿Ingenuo o descarado?

PRENSA LIBRE

OPINIÓN /


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

18

OPINIÓN / S I N L U G A R A D U DA S , L O S S E N D E R O S D E desarrollo democrático de cualquier Estado-nación están demarcados por una sinergia entre los lineamientos de la política interna y la política exterior. No obstante, nuestro país aunque cuenta con un Marco General de Política Exterior de Guatemala 2012-2016, adolece de varios factores torales que menguan su incidencia en el orbe: a) visión estratégica y delimitación del interés nacional; b) carácter soberanista e independiente; c) presupuestación racional y efectiva; d) estabilidad y continuidad de las políticas existentes; e) adaptabilidad, pragmatismo y neorrealismo ante las dinámicas del contexto internacional; y f) respeto y cumplimiento incondicional hacia los principios básicos del Derecho Internacional. Hoy por hoy, la política exterior se afinca en las prioridades del gobierno de turno; es decir, no tiene el estatus de una política de Estado, por lo tanto es un náufrago sin brújula que campea desorientadamente sin racionalidad decisional, sin un influjo recíproco en el sistema internacional, con una miopía y anosmia aguda ante la rentabilidad de las inter-

PA N Ó P T I C A

Naúfrago sin brújula

“Lo que se considera ceguera del destino es en realidad miopía propia”, William Faulkner. electorera? ¿Cómo definimos conexiones políticas, pues su lacontundentemente el “interés nabor es eminentemente operativa cional” que el Estado quiere reen cuanto al quehacer cotidiano e flejar en su política exterior? institucional del Minex. ¿Cuáles son los principales logros Empero, analizar holísticay legado que dejó Guatemala al mente el fenómeno de la política ocupar un escaño temporal en el exterior del Estado, implica reConsejo de Seguridad de la ONU? flexionar sobre las siguientes Franco ¿Cómo medimos la eficiencia y premisas: ¿Cómo formular, imeficacia de la cooperación interplementar y monitorear una Martínez nacional, y su contribución en los asertiva política exterior de EsMont retos de desarrollo del país? ¿Cuál tado si no contamos con una es la incidencia real del Estado al estrategia nacional de desarrollo proponer una reforma a la pode largo plazo, pues los tres pactos de Gobierno son paliativos con esencia lítica global de drogas, si paralelamente

incautamos menos cocaína y buena parte del hampa de cuello blanco actualmente ocupa cargos claves en el Gobierno? ¿Cómo potenciar la inteligencia política en los funcionarios del servicio exterior para negociar la aprobación de la reforma migratoria integral y solucionar el diferendo Guatemala-Belice? ¿Cómo otorgarle autonomía a la política exterior de Guatemala para establecer alianzas con otros bloques regionales —Celac, Apec, Brics, CEEA, etcétera— a manera de tener un margen de maniobra ante la agenda impositiva de los EE. UU.? A manera de colofón, si cotejamos el discurso del presidente constitucional en la toma de posesión y los avances en materia de política exterior, encontraremos una evidente ambivalencia —prospectiva suplantada por el coyunturalismo y la improvisación—, nepotismo, burocratización y clientelismo conservador, deficiente profesionalización y remuneración indigna del funcionariado del Minex, y garrafales errores comunicacionales —declaraciones absurdas de Harold Caballeros ante la masacre de Alaska—. framont@gmail.com

REGISTRO AKÁSICO

PUNTO DE ENCUENTRO

Boato impune

Corte a la Carta

Sin recato se acondiciona futura participación política

“La CC viola su propia jurisprudencia”, R. Rohrmoser, expresidente de la CC.

E L R E C T O R D E L A U S A C , E S T UA R D O afirma que son más de medio millar de Gálvez Barrios, obtuvo Q13 millones y catedráticos. Recuerda que en las medio para ejecutar en 2014 y destituye a grandes universidades del mundo, los los viejos profesores de sus cátedras. docentes con más experiencia son reAcostumbrado a la impunidad, acude queridos. En cambio, en la Usac, elicon el encargado de seguridad de su minarlos es la única manera de colocar partido a la Comisión de Postulación a catedráticos sin titularidad que serán para filtrar aspirantes a magistrado del objeto de manipulación política, así como obtener posiciones para los que Tribunal Supremo Electoral. La Usac presupuesta cerca de Q182 apoyen la opción rectoril. Vallejo semillones para otras tareas que no son la ñala que los votos de docentes y codocencia, el gasto representa aproxi- legios pesan; no obstante, no llama a madamente el 25% del presupuesto. Los ninguna posición. El rector aparece en reuniogastos bajo control personal del nes acompañado de financistas rector son superiores a todos los de partidos para fortalecer el centros universitarios departatrabajo de su opción política. mentales, sobrepasan a las esNo se niega el derecho de asocuelas profesionales como Traciación de cualquier persona, bajo Social, Ciencia Política, etc. sino que se haga al amparo de El gasto de los que ocupan el los privilegios corporativos de edificio de la Rectoría, donde no quienes se han adueñado de la se realiza ninguna actividad doAntonio universidad pública en su procente, es superior a todas las pio provecho. facultades, rebasándolas con Mosquera En la columna de Eduardo creces. En la Usac hay rectores y Aguilar Velásquez se transparenta al funcionarios que jamás ejerciePienso, un partido cuya memron la docencia. bresía fue coordinada por imLa Usac es el único finquero del país cuyas propiedades en vez de pulso rectoril. Descaradamente, el resotorgar algún beneficio, le reporta un ponsable de seguridad de Pienso, el pargasto de Q5 millones 742 mil para este tido del rector, se sentó en la mesa de la año. Esos bienes fueron aportados a la Comisión de Postulación del TSE. Hecho universidad por filántropos, en especial, comprobable en las fotografías de insel profesor universitario y novelista Fla- talación, gracias al carácter público de vio Herrera, que pensaron serían fuente las reuniones. ¿Por qué nadie protesta este hecho? de ingreso y docencia; hoy son un ejemplo de la molicie y la mala adminis- Cualquiera entiende el mensaje del rector. El inicio de la postulación se hace tración del Estado capitalista. Para que se siga incrementando el con su partido; por lo tanto, espera ser gasto en actividades que no son de favorecido cuando se instale el futuro docencia, el rector Gálvez Barrios obli- tribunal. Ya acaricia un cargo vitalicio. ga al retiro obligatorio de los pro- Se busca la paja en el ojo ajeno, y no se fesores que cumplieron 65 años. En observa una viga en el del fariseo. http://registroakasico.wordpress.com quejumbrosa columna, Luis Vallejo

A L A F I S C A L G E N E R A L , C L AU D I A P A Z Ayuso —fundador de Avemilgua—, tomó y Paz, le pasaron la factura por lo que ha la batuta. Parece que la legitimación activa, hecho hasta ahora al frente del Mi- es decir, el interés personal y directo que el nisterio Público y la encargada fue nue- tribunal constitucional le concedió al abovamente la Corte de Constitucionalidad, gado Sagastume, tiene que ver con estas que dicta resoluciones a la carta. Le están vinculaciones, ya que de otra forma no cobrando la osadía de ser independiente debió haberle dado trámite al amparo. La decisión del Congreso y el gobierno de los poderes fácticos de este país, y frente a estos, parece que no hay ma- estadounidense de limitar la ayuda militar a Guatemala hasta que no se cumpla el gistrado/a que aguante. Eso de no obedecer los designios de la plan de resarcimiento a las comunidades cúpula empresarial, de llevar al ban- masacradas por la construcción de la hiquillo de los acusados por el delito de droeléctrica de Chixoy fue la chispa que encendió la ira gubernamental genocidio a un jefe de Estado de que terminó dando luz verde a la facto y de promover un modelo salida prematura de la fiscal gede persecución penal estraténeral. A partir de allí se alinearon gica que garantiza que peces los magistrados y están haciendo gordos enfrenten procesos julo propio los congresistas. diciales, pone nerviosa a mucha Así las cosas, la corte de consgente, incluidos varios funciotitucionalidad —con minúscunarios/as de gobierno. la— desconociendo su propio faHasta ahora no habían enconMarielos llo de fecha 10/6/2010, en el que trado la forma de quitársela de anuló la elección de Conrado encima, y vaya si no intentaron de Monzón Arnulfo Reyes como fiscal getodo. Ya desde hace meses franeral, ahora argumenta que Paz y guaban la estrategia para acortar Paz está completando un período su período. Algunos columnistas anulado. En su resolución “prolo anunciaron a mediados del 2013, el Colegio de Abogados hizo un visional” le ordena al Congreso la conprimer intento —fallido— el año pasado, formación inmediata de la comisión pospero la torpeza del entonces presidente tuladora para elegir fiscal general, como si del Congreso se trajo por la borda el plan, el fallo fuera ya el definitivo. Y para que consistía en hacer una consulta a la CC completar la ignominia, basa su resolución —ante la supuesta duda de la fecha en que en dos artículos transitorios que carecen culmina la gestión de Paz y Paz— para de vigencia. Estamos frente a un golpe técnico a la convocar a la Comisión de Postulación de institucionalidad del país, que pone en la fiscalía. Buscaron entonces otro camino para peligro inminente nuestro frágil estado de conseguir el mismo fin, esta vez Ricardo Derecho. Una maniobra de esta naturaleza Sagastume Morales, un abogado que fue —en la que la pieza clave es el máximo director ejecutivo de la Cámara de In- tribunal del país que dicta una resolución dustria e integrante de la fórmula pre- violatoria de la propia Constitución— es sidencial del Frente de Convergencia Na- una clara regresión autoritaria. Y eso casi cional junto al general José Luis Quilo nunca tiene vuelta.


RIESGO

INFRAESTRUCTURA

A punto del colapso

FALTA INCENTIVO PARA EL TURISMO

Sonia Leticia Subuyuj Turcay DPI 234563410101

PROPAGANDA

¿Dónde está el agua?

E

l alcalde de Mixco, Otto Pérez Leal, anunció en diciembre y en enero que ahora el municipio tiene más agua, pero ¿dónde está? Eso es falso porque la situación sigue igual. Además, nos están cobrando exceso cuando hay días en que ni siquiera llega. Es una barbaridad que ahora tengamos que pagar también los anuncios del jefe edil. Hagamos valer nuestros derechos.

Lic. Gilmar Castro F. G_castro_F@hotmail.com

P

untual e interesante el reportaje de Prensa Libre, acerca del estado agónico de la red vial en Petén y su desastrosa infraestructura en general, en donde se indica que ocupamos el puesto 14 en desarrollo turístico latinoamericano, en comparación con Costa Rica, que tiene una política eficaz de promoción e incentivos a ese rubro. Nuestros sitios turísticos están sucios, la maleza cubre los escasos rótulos indicativos en la Ruta Maya, y las carreteras están hechas un desastre: lodazales, hoyos y polvo por doquier. Además, no hay mapas actualizados ni oficinas de cambio de moneda, mucho menos restaurantes decentes, solo abundan champas insalubres y el transporte para el turismo es obsoleto y antiguo. Ojalá que las autoridades tomen conciencia de que el país también depende del turismo.

Rodolfo Montenegro Azmitia montenegroazmitia@gmail.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RELIGIONES

INEFICACIA

LOCOMOCIÓN

No piensan en el prójimo

Suspendido y sin paga

Talanqueras necesarias

U

na amiga visitó a unos parientes por varios días, pero se tuvo que ir antes de lo previsto porque desgraciadamente, en la casa de un vecino, se reúne una secta adventista del séptimo día. El 1 de febrero, a eso de las 20 horas, ese grupo hizo una actividad con cantos, pero acompañada de un equipo de sonido con tan alto volumen que impedía dormir. La música siguió hasta las 22 horas. Por fin terminó y creyeron que la actividad había terminado, pero no fue así, conversaciones y carcajadas de los participantes siguieron hasta la medianoche. ¿Fue correcta la actitud de este grupo? Los de la secta dirán que sí porque “son cosas de Dios”, pero, ¿y la tranquilidad del prójimo?

Javier Fernández Esteban DPI 2490481671801

P

ubliqué hace algún tiempo un reconocimiento y agradecimiento por la calidad del buen servicio al afiliado del IGSS; sin embargo, esta vez tengo un problema que espero me puedan resolver. Después de nueve meses de estar suspendido por una cirugía de la columna, a la que me sometí en abril del 2013, no me han pagado las prestaciones a las que tengo derecho. Lamentablemente, en el colegio donde trabajo tampoco han querido ayudarme con pagarme la tercera parte que les corresponde, ya que el Seguro cubre las otras dos. Eso sí, debo felicitar a los médicos, personal de enfermería y secretarias, por la atención recibida.

Profesor Vinicio Pereira Vinipere@yahoo.com

La Policía acecha

E

n el descenso del kilómetro 14.5 al Pacífico, por la pasarela de Frisa, los sábados, domingos o días festivos se esconde un policía de Tránsito de Villa Nueva, para imponer multas a quienes circulen a más de 70 kilómetros por hora. Más parece un francotirador porque su ubicación es estratégica, donde ha impuesto multas, un negociazo para el alcalde, que solo utiliza el dinero para estar colocando sus fotografías. Es injusto lo que hacen, pues por ser un descenso, solo con el impulso del vehículo se pasan los 90 km por hora. Revisen el límite de velocidad en http://www.villanueva.gob.gt para ver sus multas.

Luis García DPI 2247762230101

E

n el editorial de Prensa Libre del 3 de febrero, titulado Talanqueras y Carta Magna, se menciona que es un hecho evidente que tales acciones rompen con un derecho constitucional, el de la libre locomoción por las calles; sin embargo, también afirma que gracias a su autorización y como medida de seguridad se ha logrado la disminución de hechos delictivos, porque, de no ser así, podrían haber surgido patrullas de autodefensa urbana, tal como se ha comentado que existen en algunos municipios de la República. Lo que sí es cierto es que la mayor parte de las personas que se oponen a estas medidas lo hacen porque no han sufrido un acto delincuencial o quieren seguridad a costa de los demás.

Lic. Édgar Cordón Aragón DPI 2742984060115

CALIDAD DE SERVICIOS

Seguro debe estar vigente

G

racias a la Asociación de Usuarios del Transporte Urbano y Extraurbano (Autue) tenemos un seguro de vida permanente en el transporte. Nosotros, como usuarios, debemos exigir a los transportistas que el seguro esté siempre vigente. Gracias por el apoyo y la asesoría que nos dio Autue ante este problema.

Carlos Pineda DPI 2802431110602

L Í N E A C O M U N I TA R I A

HUEHUETENANGO

TALLER SE APROPIA DE PASO PEATONAL

V

ecinos de Cambote, zona 11 de Huehuetenango, están molestos porque los propietarios de un taller de reparación de vehículos no solo utilizan el pequeño paso peatonal, sino uno de los carriles de la avenida principal para hacer su trabajo, por lo que los transeúntes tienen

que caminar sobre la calle. Solicitan a las autoridades ediles su intervención, así como mantener una supervisión constante para que esta situación no continúe, ya que en muchos casos, cuando se les llama la atención a los dueños, obdecen por unos días pero luego vuelven con sus abusos.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de DPI, licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt

19 Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

V

ecinos de la 22 calle A, entre 44 y 47 avenida final, colonia Saravia, zona 5, estamos preocupados porque podríamos perder nuestras viviendas, debido a los “cortes” que se hicieron en la parte de atrás de estas propiedades, que colindan con otra, que a la vez colinda con la calzada La Paz. El dueño de la propiedad incumplió con el compromiso de encausar el drenaje que sirve para recolectar las aguas servidas, tanto domiciliares como s pluviales, ya que dejó un tubo sin conectar al recolector general. El tubo está colocado en la parte baja de las propiedades de Fermín Tote Torres y la de mi padre, Félix Subuyuj, lo que causa erosión por la caída de agua. Lo mismo sucede con el incumplimiento del recubrimiento de los taludes. Somos personas de escasos recursos como para iniciar un juicio por daños y perjuicios que pueda causar en las propiedades la negligencia en el cumplimiento del convenio.

LO VIVÍ EN LA CALLE

PRENSA LIBRE

OPINIÓN / DE LOS LECTORES


LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM LA MÁS COMENTADA

MULTIMEDIA VIDEO

Robos en autobuses Los lectores consideraron la importancia de que las autoridades impongan sanciones y condenas altas, para sentar precedentes por el robo en autobuses extraurbanos, que dejan cauda de muertos, al comentar el reportaje sobre 29 atracos en el 2014 en el país, según la Procuraduría de los Derechos Humanos, aunque la entidad considera que hay subregistro.

Foto Prensa Libre: MILTON MELÉNDEZ

FOTOGALERÍA

FUTVOLEI HACE FUROR EN RIO En medio de la fiebre futbolística por el Mundial 2014, otro deporte hace furor en Brasil, el futvolei, que utiliza cualquier parte del cuerpo, menos manos y brazos.

Foto Prensa Libre: AFP

OJO DEL LECTOR

Foto Prensa Libre: RONY WILFREDO SEGURA SANABRIA

¿UN TITANIC GUATEMALTECO?

Foto Prensa Libre: FLORENCIO DE MATA

Grace Ortiz Pedir la identificación de los que abordan en la estación y registrar que no porten armas.

UNA SIESTA DE AMIGOS

Estos dos hombres fueron fotografiados en la capital, mientras tomaban un descanso, vencidos por el alcohol.

PASEO EN MOTO PARA MASCOTA

En el bulevar San Cristóbal fue captada esta persona que transportaba a su mascota en una caja, en la parte trasera de la moto.

¿A qué se debe que menores se involucren en el crimen? @pablocristiani Pablo Cristiani Es debido a las maras y su reclutamiento. @crsalazarm Carlos Salazar A las penas tan bajas de prisión, y a la facilidad de reclutar a estos para realizar hechos delictivos. @CarranzaLeonor Leonor Carranza Creo que los delincuentes le encontraron en los jóvenes una forma de delinquir sin problema judicial que pongan penas iguales. @LiisOrtega_xD Carolina Ortega Porque no se les juzga igual que un adulto, por lo mismo saben que rápido saldrán para seguir con lo mismo.

En un arranque de euforia, este joven se subió a la carga de neumáticos que transportaba este picop que circulaba por la calzada San Juan y abrió los brazos, simulando la escena del clásico filme Titanic.

Miguel Angel Armas Rocha No subiendo a pasajeros en cualquier lado, solamente en la terminal de buses, y registrarlos antes de subir.

Elder Jimenez Por seguridad deberían registrar a cada pasajero, el que nada debe nada teme, y no dejar subir a nadie después de la terminal. Las soluciones son sencillas, los que lo complican son los dueños.

TWITTER

Envíe sus fotos a ojodellector@prensalibre.com.gt

Isaias Jerez Bor Antes ponían puestos de registro y nos bajaban a todos los hombres, yo creo que funcionaria.

Ingrid Dubon Se debería obligar a los dueños de buses a instalar cámaras en cada unidad para dar con los delincuentes.

Delneri no vacila al decir que es el “más fanático” del equipo Botafogo, y la prueba está en su piel: exhibe con orgullo 83 tatuajes dedicados a ese club de Río de Janeiro, en un ejemplo del amor desenfrenado que los brasileños sienten por el futbol. En Brasil se respira futbol. Al subir a un taxi, en la fila del supermercado, el futbol es el tema perfecto para romper el hielo. Todo el mundo tiene una opinión, algo que decir. AFP

Carlos Humberto el Pescado Ruiz fue presentado ayer ante la afición de Municipal y aseguró que su compromiso es hacer campeones a los escarlatas.

Edwin Josué Rosales Arévalo Implementar de urgencia el sistema de cámaras y GPS dentro de los buses, y apoyo de la PNC al momento de que en dichas cámaras se vea una situación de asalto, se atienda la emergencia más rápido.

Santiago Castro León Implementar el sistema como el del Transurbano, con cámaras, pero los pilotos y ayudantes no quieren porque hay algunos que son cómplices de los ladrones.

Lleva la camiseta a flor de piel

RUIZ REGRESA A SU CASA ROJA

FACEBOOK ¿Cómo evitar asaltos en los autobuses extraurbanos?

LEER PARA CREER

Foto Prensa Libre: EMILCE MAZARIEGOS

PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

20

ACTUALIDAD / WEB

@cigarrito83 Kevin Omar Del Águila Por la falta de responsabilidad y de que los padres de familia inculquen inculcar principios y valores @PiloAvilaZakpa Soy Pilo Se debe a las causas de inimputabilidad que establece el Código Penal. @Ricky07gt Ricardo A la falta de nueva leyes, estudio y un nuevo código de trabajo incluyéndolos. @adelaliseth Adela Liseth Sagastume A la falta de amor en los hogares, donde debe enseñarse los valores que diferencian al ser humano de los animales.


SÍGANOS EN:

.com

g

E-mail: nacional@prensalibre.com.gt

ENTRE LAS VÍCTIMAS FIGURA UNA MUJER

Mueren siete en hechos violentos

Un piloto de autobús fue ultimado en Xelajú.

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

UNIDADES DEL servicio extraurbano permanecen en estacionamiento, en Totonicapán.

Paran buses por amenazas

POR CORRESPONSALES PROVINCIA

Ataques armados ocurridos en tres departamentos causaron la muerte de siete personas, entre ellas el piloto de un autobús que circulaba por Quetzaltenango, y una mujer. El conductor Carlos Ernesto Valenzuela, de 28 años, murió luego de que un hombre le disparó, minutos después de haber estacionado el autobús de la empresa Barrios, en la terminal de la zona 3 de Quetzaltenango. El automotor cubría la ruta entre esa cabecera y Cajolá, y según testigos, a eso de las 6 horas un hombre llegó a la terminal y disparó contra Valenzuela. Los Bomberos Voluntarios trasladaron a la víctima al Hospital Nacional de Occidente, pero murió horas después. El ayudante del bus, quien pidió el anonimato, dijo que se disponían a ir a tomar café a un negocio cuando el individuo atacó a Valenzuela. Uno de los socios de la empresa, quien también omitió su nombre, aseguró que le pagan semanalmente a un grupo de extorsionistas. Este es el segundo piloto que pierde la vida en menos de 48 horas, ya que la noche del sábado recién pasado fue ultimado en la misma cabecera departamental Celso Eduardo Batz Hernández, 42.

Transportistas de Totonicapán aseguran que propietarios de autobuses piratas los intimidan.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

AGENTES DE la Policía Nacional Civil, en el sitio donde fue atacado a balazos el piloto Carlos Ernesto Valenzuela, quien murió en el hospital de Quetzaltenango.

Foto Prensa Libre: ALEXÁNDER COYOY

EL COMERCIANTE Luis Miguel Pérez Bail fue hallado muerto en Coatepeque. OTROS CRÍMENES El cadáver de Luis Miguel Pérez Bail, 23, fue localizado ayer en unas gradas cercanas a la rotonda del Metamercado, zona 2 de Coatepeque, Quetzaltenango. Víctor Ixcot, de los Bomberos Municipales Departamentales de ese municipio, informó que el hombre tenía el cráneo destrozado. Amigos del occiso informaron que este era co-

merciante y tenía un puesto de venta en el mencionado comercial. El cuerpo de Ángel de Jesús Hernández Valencia, 23, fue encontrado en el patio de su vivienda, en la colonia Linda Vista, Jalapa. Tenía un cable alrededor del cuello. Aparte, Gerardo Pérez Reyes, 23, pereció baleado luego de haber sido emboscado en el cruce a las aldeas Hierbabuena y Los

Izotes, en la montaña Santa María Xalapán, cabecera de Jalapa. Mayda Elizabeth Arreaga Martínez, 31, fue ultimada en un mototaxi, en el camino entre La Coyotera y Sanarate, El Progreso, cuando viajaba junto a su hijo de 8 años. Dos hombres que se conducían en una motocicleta los persiguieron, y al darles alcance le dispararon a la mujer, según informó el conductor del mototaxi a la PNC. Otoniel Santos Guarán Guzmán, 23, guardián de un predio de vehículos, fue muerto a balazos por dos hombres que se conducían en una motocicleta, en la 5a. avenida, sector R, lote 35, colonia La Estancia, zona 3 de Escuintla. Dionisio Joel Barrios Marroquín, 34, fue hallado sin vida a un costado del puente hacia el barrio San Isidro La Arenera, Puerto San José, Escuintla. Por C. Ventura, A. Coyoy, H. Oliva, E. Paredes

ellos podría ser atacado a balazos. Añadieron que 60 unidades no prestaron serVarios pilotos de To- vicio ayer, y que mantonicapán suspendieron tendrán el paro hasta que ayer el servicio extraur- las autoridades se combano hacia Xela, porque prometan a brindarles aseguran que pilotos de seguridad y a investigar buses piratas los amena- esos incidentes. “Es una lástima que zaron, y a eso atribuyen la muerte de un conduc- las autoridades no hator ocurrida el sábado úl- gan nada por velar por la seguridad timo en la cadel gremio de becera de QuetCIFRA transportistas, zaltenango. ya que este ha Los afectasido víctima de dos indicaron la delincuencia que el sábado organizada”, último discutiecomentó María ron con un gruElías, dueña de po de conducautobuses un bus. no tores que opeprestaron ran en forma EN PICOPS ilegal, y horas servicio Debido al ayer, en después fue ulparo del transtimado su comToto, como porte extraurprotesta de pañero Celso transportistas. bano de TotoEduardo Batz nicapán a Xela, Hernández, 42. decenas de perFredy Ovalle, dirigente de los pilotos sonas tuvieron que paen paro, responsabilizó a gar picops para dirigirlos transportistas ilega- se a sus centros de trales de estar tras el ataque bajo o estudio. Los usuarios afectacontra el conductor. dos por la falta de transTEMOR porte señalaron que es Varios pilotos mani- urgente que las autorifestaron que están preo- dades intervengan en el cupados porque en cual- problema y busquen una quier momento uno de pronta solución. POR ÉDGAR DOMÍNGUEZ TOTONICAPÁN

60

23 Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Editor: Roberto Morales Muralles g Coeditor: Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y Oscar García g Diseño: Diego Apolo Q. g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

PRENSA LIBRE

DEPARTAMENTAL


SANTA ROSA

PANORAMA

Foto Prensa Libre: JORGE TIZOL

CUATRO PLANTELES rurales de Nuevo San Carlos recién recibieron computadoras, pero no se pueden usar debido a la falta de electricidad.

TAMBIÉN FALTA AGUA ENTUBADA

Escuelas están sin luz

Mineduc no ha pagado servicio de energía eléctrica de noviembre, diciembre y enero. POR JORGE TIZOL RETALHULEU

Varias escuelas de Nuevo San Carlos, Retalhuleu, no cuentan con servicio de energía eléctrica debido a la falta de pago por parte del Ministerio de Educación (Mineduc) Los establecimientos también carecen de agua entubada, debido a que las

bombas no funcionan. Amaroli Monzón Guzmán, director de la Escuela Rural Guardianía 2, de la comunidad Candelaria Xolhitz, expuso: “La Dirección Departamental de Educación no ha pagado las facturas de noviembre, diciembre y enero, cuyo saldo asciende a unos Q5 mil, por lo que cortaron el servicio”.

La escuela del sector El Coco afronta similar situación, denunció el padre de familia José Amílcar López. Mario Minera, profesor de la Escuela Número 2 del área urbana, manifestó: “Cada año sucede lo mismo”. En la Escuela Rural Mixta del Cantón Versalles también hace falta mobiliario, comentó María Canales, madre de familia. Héctor Larios, director departamental de Educación, dijo que ya están trabajando en la solución de este problema, y esperan resolverlo pronto.

QUETZALTENANGO

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

24

RETALHULEU

PRENSA LIBR

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

DEPARTAMENTAL

Identifican cadáveres

C

omo Élida Jesús Enríquez Zarceño, de 38 años, y su hijo Miguel Ángel Corado Zarceño, 10, fueron identificados los cadáveres baleados encontrados el 30 de enero último en un camino de terracería entre Pasaco, Jutiapa, y Oratorio, Santa Rosa. Familiares de las víctimas indicaron que estas residían en Jalpatagua, Jutiapa, y desaparecieron el 29 de ese mes. Añadieron que la mujer vivía con un hombre de 86 años, quien tenía más hijos, y al parecer le iba a dejar una herencia a ella y al niño, lo que pudo haber motivado el crimen. O. Cardona

Foto Prensa Libre: O. CARDONA

FAMILIARES ESPERAN cuerpos en Cuilapa.

Juez se excusa de seguir caso

P

or segunda ocasión quedó suspendida la audiencia de declaración del adolescente que fue agredido por ocho jugadores y el utilero del equipo Xelajú, en diciembre recién pasado, en el estadio Mario Camposeco, de Quetzaltenango. La suspensión se debió a que Félix Sontay, juez segundo de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, se excusó de continuar conociendo el proceso, debido a que Israel Silva, uno de los procesados, cambió de abogado, y ahora será defendido por uno con quien Sontay tiene diferencias. A. Martínez

Foto Prensa Libre: A. MARTÍNEZ

CINCO DE los jugadores sindicados de agresión.

Niños afrontan desnutrición

U

na niña de 3 años y su hermano de 9 meses, quienes padecen desnutrición, fueron rescatados ayer por las autoridades correspondientes en el cantón Ocosito, San Sebastián, Retalhuleu. Por orden del Juzgado de Paz local, ambos fueron trasladados a distintos centros de recuperación. Según investigaciones, Roselia Mary López De León, de 40 años, madre de los niños, no cumplió con el tratamiento que las autoridades le proporcionaron, y para impedir el traslado, amenazaba con matar a los pequeños y suicidarse. R. Miranda

Foto Prensa Libre: R. MIRANDA

MENORES RESCATADOS en Retalhuleu.

Sabotean tubería de agua Se cree que vecinos de Montecillos cortaron tubos de PVC para que comuna de Cuilapa no lleve a otra aldea. POR O. CARDONA SANTA ROSA

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

VECINOS DE Villa Graciela muestran daño en tubería de PVC.

Vecinos de Villa Graciela se hallan molestos porque creen que residentes de Montecillos destruyeron kilómetro y medio de tubería de PVC para que la comuna de Cuilapa no les proporcione agua. Héctor Rosales Corado,

poblador de Montecillos, explicó: “La población no está de acuerdo con que la comuna de este municipio proporcione agua a la otra aldea, ya que aquí somos casi mil familias y en ocasiones tenemos escasez de este líquido”. Agregó que el pozo tiende a bajar de nivel en época seca, y si se le brinda ese

servicio a la comunidad ve- bería dañada no transporcina se corre el riesgo de taba agua. que este se seque. “Era un proyecto que tePaul Hernández, nía mientras se revecino de Villa paraba la bomba Graciela, indicó de Villa Gracieque la comunila, pero nos dadad tiene un mos cuenta de FAMILIAS año de no conque hay malos aproximadamente tar con agua envecinos”, cotiene Villa tubada porque mentó. Graciela. la bomba del po“Vamos a zo tiene daños, realizar una reupor lo que la comuna nión en Villa Gralos ha apoyado con cisternas. ciela, para informarles de Eduardo Lima, alcalde que se arreglará la bomba de Cuilapa, dijo que la tu- de agua”, puntualizó.

276


AFECTADA VÍA ENTRE IXTAHUACÁN Y CUILCO

Peligro en ruta por hundimiento

25

Foto Prensa Libre: ÉDGAR O. GIRÓN

VARIOS NIÑOS de la escuela de la aldea San Agustín Pacayá, Coatepeque, estudian en el patio.

Reciben clases bajo un árbol

POR MIKE CASTILLO HUEHUETENANGO

Pobladores y automovilistas que pasan por la carretera entre Ixtahuacán y Cuilco, Huehuetenango, expresaron preocupación porque desde hace varios meses ocuFoto Prensa Libre: MIKE CASTILLO rrió un hundimiento cerca PARTE DEL hundimiento formado en el kilómetro 306.5 de la ruta METRO del kilómetro entre Ixtahuacán y Cuilco, Huehuetenango. de profundidad 306.5, en la altiene el dea Agua Camente 50 de lar- hundimiento ocurrió des- que hay un movimiento hundimiento. constante en la montaña, liente, del primer go, y cada día que de hace varios meses. María Sales, vecina del por lo que podría ocurrir municipio, y ya despasa se agranda. truyó uno de los dos caLópez expresó que la lugar, dijo que hay vivien- un deslizamiento. El gobernador de Huerriles. falta de señalización en el das cercanas al agujero y El piloto Mario López área ha ocasionado ac- temen que estas se agrieten huetenango, Antonio López Rojas, aseguró que descomentó que en el área cidentes de tránsito, es- y ocurra una tragedia. Rafael Ordóñez Mora- conocía el problema y que hay agrietamientos debi- pecialmente durante la les, alcalde de Ixtahuacán, le pidió un informe al endos a constantes sismos en noche y madrugada. la montaña, que atribuyen Erwin Morales, otro mencionó que han envia- cargado de la Unidad Ejea una falla geológica. conductor, lamentó el de- do notas a las autoridades cutora de Conservación Agregó que el agujero sinterés de las autoridades correspondientes para que Vial, donde le respondietiene un metro de profun- del Gobierno por solucio- revisen y efectúen los tra- ron que no estaban entedidad por aproximada- nar el problema, pues el bajos necesarios. Aseguró rados del hundimiento.

1

Maestros cierran diplomado

ADEMÁS

Testimonio

E

POR ÁNGEL JULAJUJ SOLOLÁ

Setenta y siete profesores de Sololá cerraron un diplomado en Psicología Educativa que les permitirá mejorar modelos de gestión cognoscitiva en estudiantes del nivel medio. Los docentes recibieron conocimientos sobre temas como Psicología del niño y su aprendizaje, Inteligencias múltiples y Formas de aprendizaje. El objetivo del programa es fortalecer la forma como se produce el apren-

Foto Prensa Libre: ÁNGEL JULAJUJ

ACTO DE graduación de los 77 maestros que participaron en el diplomado en Sololá. dizaje humano en los centros educativos de nivel medio, cómo aprenden los estudiantes y de qué manera se desarrollan, para que el maestro aporte soluciones a la ejecución de los planes de estudios, la

gestión, modelos educativos y ciencias cognoscitivas en general, se informó. Marta Elena Toj Zacarías, supervisora educativa del nivel medio de Sololá, refirió que el diplomado duró seis meses y estuvo di-

l profesor Francisco Guzmán, director del Instituto Básico Nocturno de Sololá, expuso que la capacitación es muy importante para que el docente se actualice y busque evolucionar la educación en el departamento.

vidido en ocho módulos. Se informó que el proyecto fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Educación y el programa Hogares Salud, con el auspicio de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Terremoto del 7 de noviembre del 2012 dañó el techo de la escuela, que aún no ha sido reparado. POR ÉDGAR O. GIRÓN QUETZALTENANGO

Varios estudiantes de la escuela de San Agustín Pacayá, Coatepeque, Quetzaltenango, reciben clases a la sombra de un árbol, debido a que el terremoto que azotó el 7 de noviembre del 2012 el área destruyó el techo del edificio y, para evitar una tragedia, los maestros han dejado de usar varias aulas. Docentes del establecimiento dijeron que atienden a 300 niños y varios aún reciben clases en aulas, pero cada día que pasa el techo se daña más, y por eso durante el invierno se ven en la obligación de suspender clases, pues se inundan los salones. Edwin Pérez, presidente del Comité pro Escuela, informó que las autoridades locales y departamentales de Educación, así como la Municipalidad de Coatepeque, ya tienen conocimiento del problema, pero no muestran interés por reparar los daños. BAJO EL ÁRBOL La maestra María Rodríguez refirió que en segundo primaria hay 30 niños, quienes reciben clases en el patio, bajo un árbol, pues el techo de su

POSTURAS

Sin fondos

H

ugo Alvarado, de la Oficina de Consejos Comunitarios de Desarrollo de la Municipalidad de Coatepeque, comentó que en esa dependencia no estaban enterados de los problemas de infraestructura que afronta la escuela de San Agustín Pacayá. El concejal Fausto Hernández, en cambio, dijo que se ha estado apoyando a esa y a otras comunidades, pero la falta de presupuesto no ha permitido reparar la escuela. Afirmó que hacen gestiones ante otras autoridades para que el plantel sea reparado cuanto antes.

aula se encuentra en mal estado. Agregó que los niños estudian expuestos al sol y al viento, que durante el verano deben soportar el polvo, y en invierno, el lodo. “Hemos solicitado a las autoridades que atiendan nuestras demandas, en beneficio de los 300 alumnos, pero no hemos tenido ninguna respuesta”, lamentó. Padres de estudiantes de la escuela dijeron que esperan que cuando llegue el invierno el edificio ya haya sido reparado y los niños puedan recibir clases en sus respectivas aulas.

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Uno de los dos carriles está agrietado desde hace meses.

PRENSA LIBRE

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL


SÍGANOS EN:

.com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

MUNICIPALIDADES PUEDEN UTILIZAR MODALIDAD

Bonos serían opción para infraestructura

Se permitirían recibir adelantos de los ingresos que comunas aún no obtienen.

BOLSA

Millonaria emisión

V

arias municipalidades de El Salvador podían obtener recursos frescos al vender en el mercado de valores sus flujos futuros de ingresos y, según información del mercado bursátil de ese país, a la fecha han colocado US$58.75 millones, equivalentes a Q455.9 millones. La emisora más grande de títulos de valores es la Municipalidad de San Salvador, que tiene dos emisiones, una de US$20.81 millones (Q161.49 millones) y otra de US$10.54 millones (Q81.79 millones). Siguen en orden de importancia la Municipalidad de Sonsonate con US$12.49 millones (Q96.92 millones), la de Antiguo Cuscatlán con US$10.49 millones (Q81.40 millones) y la de Santa Tecla con US$4.42 millones (Q34.30 millones).

POR BYRON DARDÓN G.

Construcción de carreteras, vivienda y mercados, entre otras obras de infraestructura, podrían financiarse mediante la emisión de títulos valores o bonos municipales respaldados con ingresos provenientes de impuestos y multas. Según expertos en el mercado de valores, este ha sido un modelo exitoso en países como El Salvador, Costa Rica y Colombia. Ana Amalia Barrios, supervisora del Fideicomiso de Inversión del Fondo Hipotecario para la Vivienda, del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), explicó que una municipalidad podría utilizar los ingresos proyectados por concepto de impuestos por inmuebles, circulación de vehículos, licencias de construcción, boletos de ornato o multas y emitir títulos de deuda o “titularizar”. Como ejemplo citó a El Salvador, lugar en donde los flujos futuros del impuesto que se cobra en el aeropuerto ayudan a financiar la ampliación del mismo. La titularización es un mecanismo de financiamiento que consiste en transformar activos o derechos futuros en valores de titularización negociables en el mercado de valores. MECANISMO Los recursos se manejarían por medio de un fideicomiso que emitiría los títulos. Posteriormente, una vez colocados, el dinero se trasladaría a la

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

sus propias leyes”. municipalidad para Es similar a las asignarlo a una obra que ha llevado a específica. cabo el Ministerio Rolando San de Finanzas, el Román, gerente MILLONES Banco de Guategeneral de la Bolsa han obtenido las mala o los bancos de Valores Naciocomunas del sistema. nal (BVN), explicó salvadoreñas. Según San Roque pese a que no se mán, los bonos o tíha hecho una emisión tulos de valores se pode este tipo, existe referencia en la legislación vi- drían inscribir en la bolsa de valores cumpliendo los requigente. Según el ejecutivo, la oferta sitos que pide la ley. Sin embargo, según San Ropública de la Ley del Mercado de Valores refiere: “Las ofertas de mán, uno de los problemas es valores del Estado de las en- que en el país no existe un tidades descentralizadas autóno- reglamento de titularización mas o semiautónomas del Banco como el que tiene El Salvador, de Guatemala, de las munici- por ejemplo. Mario Novoa, presidente de palidades y de las instituciones fiscalizadas por la Superinten- la Central de Depósito de Vadencia de Bancos se regirán por lores (Cedeval) de El Salvador,

455.9

expuso vía telefónica desde ese país, que por lo menos seis municipalidades han creado fondos para titularizarlos y usarlos en obras. Agregó que la figura también es usada por entidades como colegios, quienes han convertido sus cuotas de colegiatura en títulos valores. Antonio Coro, alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente del Instituto de Fomento Municipal, explicó que en la ley de esa entidad existe la figura. Según indicó, la calificación internacional de Guatemala permite pensar en conseguir recursos internacionales de largo plazo a tasas de interés muy competitivas que apoyarían a las comunas.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LOS EMPRENDEDORES recibirán asistencia técnica para crecer.

Apoyarán a negocios Los emprendedores con las mejores ideas recibirán acceso a créditos y asistencia. POR EDDY CORONADO

El Banco de Desarrollo de América Latina destinó US$25 mil para impulsar el emprendimiento en Guatemala, y en conjunto con otras entidades buscan proyectos para poder guiarlos en su crecimiento. La Cámara de Comercio informó ayer que en coordinación con esa institución promoverá el emprendimiento en el país. El proyecto se llama “Desarrollando CIFRA emprendedores” y durante el 2014 buscará ideas de negocio en los participantes, para que puedan capacitarse a fin de ejecutar al mil dólares máximo los planes destinó el de la empresa. Los Banco de beneficiados tamDesarrollo bién tendrán opción de América a créditos blandos Latina. por medio de cooperativas. Sofía Velásquez, coordinadora del programa de la Cámara de Comercio, explicó que el plan tiene una duración de tres meses y serán organizados seis talleres de capacitación para emprendedores. La metodología consiste en definir las estrategias para llegar al proceso de formalización, y cualquier emprendedor puede enviar su propuesta para ser seleccionado entre el grupo de 180 beneficiados en un inicio. La formación se impartirá en Zacapa, Chiquimula, Quetzaltenango, Retalhuleu y Guatemala. Al finalizar la capacitación, un grupo de 30 empresarios será electo para continuar un plan intensivo.

25

31 Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Alberto Ramírez Espada g Diseño: Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO


PRENSA LIBR

MUNDO ECONÓMICO / BOLSAS E INDICADORES

GRUPO CULTIVA LEATHER LEFT

Exportarán ornamentales

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

32

Infografía Prensa Libre: ITZA FRANCO

Menos negocios se inscriben en enero Según el RM, es la cantidad más baja de empresas registradas en los últimos 15 años. POR EDDY CORONADO

Enero registró la cifra más baja en los últimos 15 años en la inscripción de empresas, según el Registro Mercantil (RM). Durante el primer mes de este año, el número de inscripciones de empresas mercantiles fue de mil 569, cifra que cayó un 45.4% comparado con el mismo período del año pasado, cuando llegó a dos mil 281. Pero además, tampoco se había reportado una cantidad tan baja desde 1999 —cuando el Registro comenzó a publicar el reporte mensual de empresas nuevas—. En enero de ese año las compañías mercantiles sumaron mil 598. En cuanto a los comerciantes individuales —generalmente comercios— inscritos en enero del 2014, se registraron 899, con una caída del 54.2% comparado con los mil 386 de enero del 2013. Hace 15 años el registro llegó a mil 203, lo que significa que el reporte ha caído a los niveles más bajos nunca antes vistos en los últimos 15 años. Según Ricardo Sagastume, presidente del Instituto de Derecho Mercantil, el problema se atribuye a una incerti-

Pobladores de Purulhá enviarán sus productos a Europa y EE. UU. POR CARLOS GRAVE

mos el terreno y ellos van a trabajar para ellos mismos”, explicó. Méndez agregó que las primeras pruebas de producción hacia el mercado internacional se harán en marzo y abril, pero la producción definitiva será en octubre y noviembre. Sigfrido Lee, viceministro de Economía, afirmó que el capital semilla que se entregó a los comunitarios es un fondo no rembolsable. Agregó que el apoyo se les dio para comenzar a levantar la finca, con semillas, equipo para el trabajo y todos los insumos necesarios para hacer producir el lugar. “Creemos que la forma como se va a retribuir la economía será elevando ingresos de las familias de la Asociación y luego la generación de empleos para otras, y el acercamiento de más pobladores para pertenecer a la Asociación”, dijo el funcionario. Organizaciones como la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola, entidad de apoyo crediticio, también se unen a ese proyecto con financiamiento por más de Q300 mil, pero, según los comunitarios, falta el apoyo de dependencias del Gobierno como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y la municipalidad de Purulhá.

a viceministra de Inversión y Competencia, Claudia de Del Águila, defendió que impulsan una estrategia para facilitar la inscripción de empresas. Una de ellas son las ventanillas ágiles, además de un proyecto que se planea ejecutar en el 2014 y que busca disminuir el costo de inscripción. De Del Águila agregó que existe un grupo de iniciativas de ley que fueron presenta-

das ante el Congreso para estimular el crecimiento de más empresas, pero no han sido aprobadas. Según el Ministerio de Economía, una sociedad que antes se tardaba 47 días en inscribirse ahora lo hace en 14. Además, varios de los trámites se pueden hacer en línea y un interesado en inscribir su negocio, en lugar de hacer 18 visitas, solo hace una para recoger la patente de comercio.

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE Un grupo de habitantes de cinco comunidades de UNA MUJER muestra Purulhá, Baja Verapaz, co- parte de la plantación. menzarán a exportar heErnesto Xol lechos en abril Xoc, presidente próximo, después DATO de Acdij, comentó de varios años de que con el apoyo dedicarse a ese de PDER empezacultivo. ron a sembrar el El grupo está helecho, que espeformado por 187 ran exportar a EE. mujeres y 40 homUU. y Europa. bres que forman mil Mario Ménparte de la Asoquetzales es dez, presidente ciación Comunitael capital de Inverna, indiria de Desarrollo semilla para có que se ayuda a Integral Jedreps el proyecto. ese sector porque (Acdij), la cual firla empresa se demó un acuerdo dica al cultivo y la con la empresa Invernaderos Verdes Nacio- población del lugar cononales S.A (Inverna) para ce muy bien la planta y sembrar helechos leather sabe cómo manejarla. Agregó que por medio left en una finca de 30 del convenio con la Asoacres. Además, el Ministerio ciación las ganancias se de Economía, como parte distribuirán en partes del programa Desarrollo iguales entre el grupo coEconómico para lo Rural munitario y la empresa. “Esto no es una obra de (PDER), aportó un capital caridad. Nosotros ponesemilla de Q425 mil 460.

899 COMERCIOS

merciantes individuales cayó 18.2%, y de 17 mil 861 registrados en el 2012 pasó a 15 mil 107 en el 2013. Similar tendencia ocurrió con las empresas mercantiles, que de 30 mil 523 formadas en el 2012 bajó 12.5% y llegó a 27 mil 119 el año pasado. Pedro Prado, analista económico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, señaló que aún así no se puede considerar un panorama negativo porque existen avances en el clima de negocios. Opina que una de las posibilidades puede ser la inseguridad ciudadana.

INTEGRANTES DE la asociación comunitaria Acdij, de Purulhá, limpian y cuidan los helechos leather left que en poco tiempo podrán ser exportados.

REGISTRO

Crean mecanismos de agilización

L

individuales se registraron durante enero.

dumbre fiscal debido a las reforma tributaria y al anuncio de que se ampliará la fiscalización. La tendencia de caída viene desde el 2013, que fue un año de contracción para la creación de nuevas empresas, según el Registro. La inscripción de co-

425

Foto Prensa Libre: CARLOS GRAVE


Empresas aplican baja en gasolinas

Petróleo registra alza de US$0.18

Las compañías importadoras de combustibles aplicaron ayer una baja, en promedio, de Q0.50, según los registros de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Ministerio de Energía y Minas. El galón de gasolina superior —95 octanos— disminuyó Q0.52 y se cotizaba ayer en Q32.88, mientras que la regular —88 octanos— bajó Q0.53 y se ubicó en Q31.37. En el caso del diésel, la

El petróleo cerró ayer sobre la barra simbólica de los US$100, en leve alza en un mercado prudente en vísperas del discurso que pronunciará la nueva presidenta de la Reserva Federal y anticipando un descenso de los stocks de crudo. El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en marzo ganó US$0.18 centavos en el New York Mercantile Exchange (Nymex), situándose en US$100.06. La mayoría de los inversores “espera otra fuerte baja de los stocks en Cushing”, subrayó James Williams, de WTRG Economics. Las reservas de crudo en esa terminal, que sirven de referencia para la cotización del WTI, habían alcanzado niveles récord el año pasado, afectando los precios del petróleo estadounidense. Pero la puesta en funcionamiento en enero de la parte sur del oleoducto Keystone permitió descongestionar Cushing, encaminando mucho más petróleo hacia las refinerías del

POR URÍAS GAMARRO

49 CENTAVOS

disminuyó ayer el galón de diésel en el mercado. baja fue de Q0.49 y se comercializaba en Q30.34, en el despacho de autoservicio, refirió Luis Ayala Vargas, director de la DGH. “La tendencia es que los precios se mantendrán

NUEVA YORK

Foto Prensa Libre: EDWIN BERCIÁN

LAS COMPAÑÍAS comercializadoras de gasolinas disminuyeron ayer sus precios al público. estables por lo menos en las siguientes semanas”, afirmó. La diferencia de precio con el despacho de servicio completo en promedio es de Q1. Ayala explicó que en el

caso del gas, la libra se ha incrementado US$0.10 de enero a febrero para ubicarse en US$0.40, como producto de las bajas temperaturas en EE. UU., lo que presiona al alza a este derivado del crudo.

DEMANDA

EXIGEN SUBSIDIO Agricultores protestaban ayer en Bangkok, Tailandia, para exigir el pago de las subvenciones al arroz, lo que pone más presión sobre el Gobierno interino de ese país, que afronta presiones de diferentes sectores tailandeses. Foto Prensa Libre: EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PRECIO fue de US$100.06. Golfo de México. “Eso debería permitir que los precios del WTI se acerquen progresivamente a los del Brent”, cotizado en Londres, comentó James Williams. Los inversores siguen de cerca también la evolución de la situación en Libia, donde, según Matt Smith, de la publicación de información petrolera The daily distillation, la producción subió nuevamente a 600 mil barriles diarios luego de los problemas registrados recientemente en un oleoducto del oeste del país. AFP

BOLSAS E INDICADORES DOW JONES

NASDAQ

MÉXICO

LONDRES

BUENOS AIRES

TOKIO

SAO PAULO

FRÁNCFORT

15,801.60

4,148.17

40,116.36

6,591.55

5,407.40

14,718.34

47,719

9,289.86

-1.01%

+0.30%

-3.17%

+1.77%

-0.75%

-0.13%

+0.05% +0.54%

EL DÓLAR EN EL MUNDO

C O M B U ST I B L E S

H O RTA L I Z A S

SUPERIO R

Euro

0.73287

Libra esterlina

0.60954

Q33.40

Franco suizo

0.89680

REGULAR

Yen

102.208

Dólar canadiense

1.10547

Peso mexicano

13.3230

Tomate

Q80, caja de 50 libras.

Chile pimiento Q50, 34 libras.

Cebolla blanca Q350, quintal.

Pepino

Q40, caja de 50 unidades.

FUENTE: FASAGUA / CENMA

Q31.90 DIÉSEL

Q30.83

FUENTE: MEM 03/02/2014

PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

34

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA E INDICADORES


ESTADOS CELEBRAN LA VIII CUMBRE

Foto Prensa Libre: EFEA

EXPONEN ALIMENTOS

La mayor exposición internacional rusa de alimentos, bebidas y materias primas, Prodexpo, fue inaugurada ayer en Moscú, con presencia de artículos latinoamericanos.

Minera demanda a Costa Rica Costa Rica para la Promoción y Protección de La empresa minera Inversiones”, explicó la canadiense Infinito Gold firma canadiense. El año pasado Infinito anunció ayer que presentó una demanda por Gold anunció que demanUS$94 millones contra daría a Costa Rica por Costa Rica, tras la can- US$1 mil 92 millones, de celación de un proyecto los cuales, US$92 millode minería de oro a cielo nes correspondían a inversiones efecabierto en el nortuadas y US$1 te del país. mil millones La emprepor las gasa informó nancias que en un comudejaría de nicado que MILLONES percibir. la demanda suma la demanda Sin emfue interpresentada. bargo, la depuesta en el manda es solo Centro Interpor US$94 millonacional de Arreglo de Diferencias Re- nes invertidos desde 1993 lativas a Inversiones en el proyecto llamado (Ciadi), órgano adscrito Las Crucitas. La empresa aseguró al Banco Mundial, con el fin de lograr una indem- que no dará más detanización por las inver- lles sobre esta demanda al tratarse de un prosiones efectuadas. “Como fundamento ceso privado y que dude la demanda se en- rante el arbitraje las cuentran una serie de partes tienen la posibiviolaciones al acuerdo lidad de llegar a una soentre el Gobierno de Ca- lución amistosa. ACAN-EFE nadá y el Gobierno de SAN JOSÉ

94

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA MINERA ha sido rechazada en varias oportunidades por la población.

Costa Rica se suma a la iniciativa formado por México, Chile, Colombia y Perú. CARTAGENA

La VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico se celebró ayer en la ciudad colombiana de Cartagena con la presencia de los presidentes de Colombia, Chile, México y Perú, en la cual se elimaron aranceles y se adhirió Costa Rica. En la reunión se firmó el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, que elimina los aranceles del 92% de los bienes y servicios que circulan entre los países que componen esa iniciativa de integración regional, lo que supone un hito desde su constitución oficial hace solo 20 meses, según han coincidido los gobiernos participantes. A la Cumbre en el Centro de Convenciones de Cartagena asisten los presidentes de los cuatro Estados miembros: Juan Manuel Santos (Colombia), Sebastián Piñera (Chile), Enrique Peña Nieto (México) y Ollanta Humala (Perú), además de Laura Chinchilla (Costa Rica), país que firmó el protocolo de adhesión a la Alianza. Santos recibió a cada uno de los presidentes en la Explanada de San Francisco, que da acceso al centro de convenciones, y posó para los fotógrafos con cada uno de ellos en la entrada del recinto. Antes de comenzar la sesión inaugural en el Salón Barahona, los cinco mandatarios tuvieron una breve reunión privada. Un coro de niños de la Comuna 21 de la ciudad de Cali, vestidos de blanco y negro, interpretó el himno nacional de Colombia, tras lo cual Santos pronunció

Foto Prensa Libre: EFE

LOS PRESIDENTES Ollanta Humala, Sebastián Piñera, Manuel Santos, Enrique Peña Nieto y Laura Chinchilla saludan durante la foto oficial de la cumbre. DECLARATORIA

Chinchilla firma adhesión al bloque

L

a presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, firmó ayer una declaración de adhesión a la Alianza del Pacífico y se comprometió a “enriquecer” este mecanismo de integración formado por Chile, Colombia, México y Perú. Chinchilla asistió como invitada a la octava cumbre de la Alianza del Pacífico, en Cartagena de Indias, Colombia. La presidenta agradeció a sus colegas de Colombia, Chile, México y Perú, el haber permitido que “Costa Rica sea el primer país que inicia

el discurso de apertura. Tras esta sesión inaugural, los presidentes posaron para la foto oficial y se retiraron a una reunión a puerta cerrada seguida de un encuentro con los miembros del Consejo Empresarial y de un almuerzo privado ofrecido

formalmente el camino de la incorporación en la Alianza del Pacífico”. Mediante la declaración que firmó Chinchilla, Costa Rica se adhiere al Acuerdo Marco de la Alianza, que funcionará como una hoja de ruta hasta su plena integración, lo que se calcula que se concretará en un año. La mandataria ratificó que su país está convencido “de que la ruta hacia el desarrollo y el bienestar se asienta en buenas políticas públicas” y la meta es “el desarrollo humano” . EFE

por el Gobierno de Colombia, país que tiene la Presidencia pro témpore de la Alianza. INTERÉS EN EL BLOQUE “La Alianza es la niña bonita y codiciada de la región”, expresó Santos. El presidente colom-

biano afirmó que en el mundo hay un gran interés por la Alianza del Pacífico, lo que se manifiesta en los 25 países observadores de cuatro continentes que ya tiene esa iniciativa, y en las solicitudes adicionales de Finlandia, Singapur, Israel y Marruecos para adquirir ese estatus. “Ya no somos nosotros los que vamos a tocar las puertas de ellos, es el mundo que quiere venir a hacer negocios con nosotros”, expresó el mandatario colombiano. Agregó que con eliminar los aranceles del 92% de los bienes y servicios comercializados entre los países miembros, se ha “cumplido prácticamente con todos los objetivos” trazados desde que se creó este bloque. “Esta Alianza tiene lo que el mundo necesita, creemos en el libre comercio, creemos en la inversión, creemos en el emprendimiento, siempre promoviendo en nuestros países la igualdad, la erradicación de la pobreza”, agregó el jefe de Estado colombiano. El bloque suma el 50% de la población de América Latina y cuenta con un mercado de 212 millones de personas. EFE

35 Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Alianza Pacífico elimina aranceles

PRENSA LIBRE

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONAL


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

36

MUNDO ECONÓMICO / INTERANCIONAL

COMUNIDAD PRETENDE MEJORAR RELACIÓN

UE inicia negociación para acercarse a Cuba Países piden garantía a los derechos humanos.

RELACIÓN

Historia

L

BRUSELAS

El Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobó ayer abrir la negociación de un acuerdo de diálogo político y cooperación con Cuba para profundizar sus relaciones, acompañar las reformas emprendidas por la Isla y fomentar mayor respeto por los derechos humanos en el país. “Confío en que estas negociaciones contribuyan a consolidar nuestro compromiso con Cuba. Espero que Cuba acepte esta oferta y podamos pronto trabajar en pos de una relación más firme”, señaló la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, tras adoptar el Consejo esta decisión. El nuevo acuerdo se empezará a negociar mientras sigue en vigor la “posición común”, la política unilateral y restrictiva que rige las relaciones con La Habana desde 1996, de modo que este paso no supondrá un cambio de dirección de la relación del bloque europeo con la Isla, sino la creación de un

NOTICIAS

Foto Prensa Libre: EFE

EL CONSEJO DE Ministros de la UE aprobó ayer comenzar las negociaciones con Cuba. nuevo instrumento para profundizarla. “Esta decisión no constituye un cambio político respecto del pasado”, enfatizó Ashton, quien explicó: “Del mismo modo que queremos apoyar la reforma y la modernización en Cuba, hemos planteado de manera coherente nuestras preocupaciones en materia de derechos humanos, que seguirán siendo centrales en la relación”. La alta representante europea confió en que

también “Cuba haga lo necesario por su parte, especialmente en materia de derechos humanos”. “El ritmo de nuestras negociaciones será el reflejo de esa actuación”, subrayó. Para algunos Estados miembros, el mantenimiento de la posición común es una “garantía” para mantener la misma política hacia La Habana en el caso de que las conversaciones no den los resultados esperados. En cambio, si el acuer-

do llega a buen puerto, la posición común caería si se produce una decisión unánime de los países de la Unión, confirmaron fuentes europeas. NEGOCIACIONES Lo que los ministros aprobaron ayer como punto sin debate es el mandato de negociación, la base legal para abrir conversaciones con las autoridades cubanas, una decisión ya consensuada a nivel de embajadores de los Veintiocho.

a UE suspendió su cooperación con la Isla en el 2003 tras una ola de represión durante la cual 75 disidentes —hoy liberados— fueron condenados a severas penas de cárcel. Desde la reanudación de un diálogo en junio del 2008, Cuba firmó acuerdos bilaterales con 15 países de la UE. Desde ese año la Unión ha destinado unos US$110 millones en ayuda al desarrollo a la Isla. Por el momento, la UE decidió conservar la “posición común” adoptada en 1996 que condiciona los vínculos con La Habana a los avances en materia de derechos humanos.

De este modo, los Estados miembros autorizan a Ashton y a la Comisión Europea a iniciar la negociación, algo que podría ocurrir “este mismo mes”, indicaron fuentes diplomáticas. El Consejo se mostró convencido de que un acuerdo bilateral “fortalecería las relaciones UE-Cuba” y “aportaría un marco sólido para un diálogo constructivo y una mejora de la cooperación”. AFP

EN CORTO

HIDROCARBUROS

ESTADÍSTICA

PROYECCIÓN

PUERTO RICO

Moderniza refinerías

Paro se mantiene

Esperan mejora

Control fiscal

La compañía pública Kuwait National Petroleum Co. (KNPC) anunció ayer que otorgó a tres consorcios, británico, estadounidense y japonés, US$12 mil millones para modernizar sus refinerías de petróleo.

AFP

El índice de desempleo en Suiza se mantuvo en enero en un 3.5% de la población activa, sin cambios respecto de diciembre, anunció el lunes la Secretaría de Estado de Economía, en Berna.

AFP

El producto interior bruto (PIB) de Francia se espera que crezca 0.2% en el primer trimestre del 2014, según proyección del Banco de Francia (BDF), la cual se basa en un sondeo mensual a empresas.

AFP

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL BANCO de Francia hace sus proyección

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, presentó ayer un plan de control fiscal para hacer frente a la crisis que vive la Isla, acentuada por la degradación crediticia al nivel de “bonos basura”.

EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

RICARDO MARTINELLI, presidente panameño.

Lanza acusación por crisis CIUDAD DE PANAMÁ

El presidente panameño, Ricardo Martinelli, responsabilizó ayer de la crisis que vive la ampliación del Canal de Panamá, actualmente detenida, al anterior administrador de la vía, Alberto Alemán Zubieta, por haber adjudicado las obras al consorcio liderado por la española Sacyr. “Yo creo que él —Alemán— es muy responsable de lo que ha sucedido”, respondió Martinelli en una entrevista cuando se le preguntó por el “silencio” del exadministrador del Canal Alberto Alemán Zubieta, ante la crisis por las obras de ampliación. “Está pasando agachado —desapercibido— y debía aportar sus conocimientos y dar la cara” porque “tiene mucho que decir en esto”, añadió Martinelli al canal Nex TV, de su propiedad. Tras 16 años al frente del Canal de Panamá, Alemán fue sustituido en el 2012 por Jorge Quijano, actual administrador de la ruta por la que pasa un 5% del comercio mundial. El ingeniero panameño Alberto Alemán Zubieta era el administrador de la vía cuando en el 2009 se adjudicó el mayor contrato —US$3 mil 200 millones— del proyecto de ampliación al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC). GUPC ofertó la obra en US$3 mil 118 millones, US$363 millones inferior a lo presupuestado por la Autoridad del Canal y muy inferior a la de sus competidores, como Bechtel —de estadounidenses y japoneses—, que solicitó US$4 mil 185 millones o el consorcio CANAL —encabezado por españoles—, que pidió US$5 mil 981 millones. Acán/EFE


PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

SÍGANOS EN:

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

g

E-mail: internacional@prensalibre.com.gt

GRUPOS CIVILES SE PROTEGEN DE NARCOTRAFICANTES

Autodefensas amplían dominio en Michoacán

Pobladores se arman para sacar de estado mexicano al cartel los Templarios.

Foto Prensa Libre: AFP

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César Pérez M. g Diseño: Flor de María López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128

37

MOMENTOS EN el que fue herido periodista en Brasil.

MÉXICO

Uno de los líderes de los grupos de autodefensa del estado mexicano de Michoacán, Estanislao Beltrán, aseguró ayer que esos colectivos MUNICIPIOS de civiles armados han sido han “recuperado” la recuperados por cuarta parte de los civiles municipios de esa armados. región convulsa. “Hemos entrado en unos 29 o 30 municipios. Nos falta entrar en la cabecera municipal, de unos 85 u 87 municipios”, afirmó Beltrán en deFoto Prensa Libre: AP claraciones a la emisora local Radio Fórmula. COLECTIVO DE civiles armados retomaron el sábado recién pasado la ciudad de Apatzingán, en Los civiles comenzaron a ar- el estado mexicano de Michoacán, bastión del cartel de las drogas los Caballeros Templarios. marse en Michoacán hace casi un año, ante el vacío de auACAPULCO toridad en ese estado, especialmente en la zona conocida como Tierra Caliente, donde tiene una fuerte presencia el temido cartel de las drogas de los Caballeros Templarios. co y donde en junio del 2010 El Ejército comenzó “las inos cadáveres de 12 perSin embargo, el Gobierno defueron extraídos 55 cadáveres sonas fueron hallados en vestigaciones en torno al hallazcidió en enero último enviar mide un entierro clandestino. go de 12 cuerpos sepultados en dos fosas clandestinas les de policías federales y miGuerrero, estado del sur mefosas clandestinas”, dijo Iñaki en la turística ciudad mexicana litares a esa región para garanBlanco, fiscal del estado de Gue- xicano en el que se encuentra de Taxco, cercana a la región tizar la seguridad, que asumieel balneario de Acapulco, comrrero, al que pertenece Taxco. de Tierra Caliente, donde fuerron funciones que antes le coparte con su vecino Michoacán Las dos fosas fueron enconzas federales operan para frerrespondían a las autoridades de la convulsa región de Tierra Catradas entre los poblados de nar el fuego entre milicias y ese estado o municipales. liente, donde surgieron grupos Mezcaltepec y Puente Campunarcotraficantes, informó ayer Ese refuerzo estuvo acompade autodefensas. AFP zano, que forman parte de Taxuna fuente oficial. ñado con la firma de un pacto con los grupos de autodefensa para que se vinculen a los cuer- un bastión de los Templarios, posteriormente se retiraron a las ron que Mora decidió ingresar pos de seguridad y registren sus aunque está ocupada por fuerzas afueras de Apatzingán. primero en Apatzingán ante el armas, y de hecho han cola- federales desde mediados de “El pueblo se pregunta dónde temor de que el grupo encaborado en Michoacán desde las enero recién pasado. están las autodefensas. Con esa bezado por Beltrán irrumpiera últimas semanas. Columnas de autodefensas finalidad ayer hicimos un re- en esa ciudad para efectuar deGrupos de autodefensa al dirigidas por Estanislao Beltrán corrido nosotros en Apatzin- tenciones arbitrarias de supuesmando de Hipólito Mora en- ingresaron anteayer en la misma gán”, agregó Beltrán. tos partidarios de los Templatraron desarmados el sábado úl- localidad, en una caravana de rios. Las fuentes señalaron diSEÑALAN DIFERENCIAS timo en la localidad de Apat- decenas vehículos, en una deferencias entre ambos líderes de zingán, que hasta hace poco era mostración de fuerza, aunque Fuentes de autodefensas dije- las autodefensas. EFE

30

Policía encuentra 12 cadáveres

L

Fallece reportero gráfico RÍO DE JANEIRO

La muerte ayer de un camarógrafo herido el jueves último durante una manifestación en Río de Janeiro, Brasil, volvió a situar las protestas en el foco de atención y puso de manifiesto la escalada de violencia contra periodistas, a falta de cuatro meses para que comience el Mundial de Futbol 2014. El camarógrafo Santiago Andrade se encontraba cubrienVÍCTIMAS do las protestas por el aumento del precio del transporte en el centro de Río de Janeiro para el canal de televisión personas han muerto Band, cuando fue alcanzado por un por protesta artefacto explosisocial que vo lanzado por comenzó en manifestantes. junio último. Tras haber sido herido en la cabeza, el camarógrafo fue trasladado al hospital Souza Aguiar, donde falleció ayer, informó la Secretaría Municipal de Salud.

9

SIN PROTECCIÓN Fotos difundidas muestran el momento en que el camarógrafo fue alcanzado por un artefacto pirotécnico en medio de destellos. En las imágenes, Andrade aparece sin casco, máscara antigás y chaleco antibalas. EFE/AFP


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

38

INTERNACIONAL / MUNDO

GUATEMALTECOS SON SELECCIONADOS

Hay mil aspirantes para viaje a Marte Diputados y físicos quieren colonizar el planeta rojo.

Diario desmiente amorío de Obama MADRID

MONTEVIDEO

¿Qué tienen en común un legislador mexicano, un físico brasileño y un experto en tecnología uruguayo? La pasión por el espacio y el deseo de dar un paso inédito para la humanidad, convirtiéndose en los primeros colonos del planeta Marte. Unos 70 latinoamericanos integran el millar de personas de todo el mundo que pasaron a la segunda fase de un largo proceso de selección de la fundación holandesa Mars One, que se propone enviar colonos al planeta rojo a partir del 2025 y sin posibilidad de regreso. Hombres y mujeres de distintas edades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay están dispuestos a dejar sus estudios o trabajos en informática, periodismo o medicina, entre otras áreas, para asentarse en Marte, a 570 millones de kilómetros de la Tierra. El físico brasileño Manoel Belem, de 58 años, se

Infografía Prensa Libre: AFP

CANDIDATOS

L

Supervivencia

os candidatos debían tener más de 18 años, buen estado de salud, aptitudes de supervivencia y un conocimiento adecuado del inglés. Más de 200 mil personas de 140 países se presentaron al primer

considera apto para ser uno de los 24 elegidos que Mars One espera enviar a Marte desde el 2025, en

llamado, de las cuales fueron elegidas mil 58 de 107 países. El proceso terminará con la selección de 24 a 40 personas que serán entrenadas para la misión que busca enviar al planeta rojo 24 colonos de diferentes naciones. AFP

grupos de cuatro astronautas y cada dos años. Pese al apoyo del holandés Gerardt Hoofd,

premio Nobel de física 1999, el proyecto de Mars One genera mucho escepticismo. El plan tiene un costo estimado en US$6 mil millones. Tras someterse a peligrosas radiaciones cósmicas durante el largo viaje de casi un año, los primeros colonos no podrán regresar a la Tierra, deberán vivir en pequeños hábitats, hallar agua, producir oxígeno y cultivar sus propios alimentos. Todo ello en un planeta que es un gran desierto, cuya atmósfera está constituida de dióxido de carbono y donde la temperatura promedio es de -63C. AFP

TEGUCIGALPA

MADRID

Policía localiza laboratorio

Ordenan buscar Perecen 25 y arrestar a Jiang insurgentes

L

Foto Prensa Libre: AFP

FRANCOIS HOLLANDE, presidente de Francia —izquierda—, visita a Barack Obama en EE. UU.

as autoridades de Honduras informaron ayer del hallazgo de túneles, dos helipuertos y maquinaria en un sitio del occidente de ese país, donde operaba un supuesto laboratorio para elaborar droga. Tras varios allanamientos en el sector de Nueva Arcadia, departamento de Copán, limítrofe con Guatemala, donde fue localizado el supuesto laboratorio, se han identificado túneles, dos helipuertos y tractores, dijo el portavoz del Ministerio Público, Elvis Guzmán. EFE

E

l juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno ordenó ayer la búsqueda y captura para su detención e ingreso en prisión incondicional de cinco exlíderes comunistas chinos, entre ellos el expresidente Jiang Zemin, por delitos de genocidio, torturas y lesa humanidad en el Tíbet. De esta manera, el juez cumple con el proceso establecido, ya que la sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional le instó en noviembre último a que cursara las órdenes de detención de los cinco. EFE

Varios sitios en internet como el español ABC.es publicaron ayer que el diario The Washington Post desmintió que publicaría una información sobre una supuesta relación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con la cantante Beyoncé. El Washington Post desmintió ayer una información publicada en la revista Vanity Fair: un supuesto romance entre Obama y Beyoncé, como publicó la revista que citó a un paparazzi francés. La bomba la tiró el fotógrafo Pascal Rostain, quien en la televisión francesa anunció que el diario estadounidense preparaba para hoy un informe que hablaba sobre el romance oculto entre el mandatario y la estrella pop. Rostain es un paparazzi reconocido en Francia, con más de 30 años de trabajo. Entre sus mayores primicias estuvo la del romance entre la princesa Carolina de Mónaco y el tenista ar-

BAGDAD

A

l menos 25 presuntos miembros de la red terrorista Al Qaeda murieron al estallar un camión cuando trataban de cargarlo con explosivos en una aldea al norte de Bagdad, para cometer un atentado, informó una fuente policial. Según la fuente, los presuntos terroristas tenían la intención de atacar “una importante instalación gubernamental” en la provincia de Salahedin, cuando fueron estallados los explosivos, el domingo último por la noche, en una aldea al noreste de Samarra, en esa misma provincia. EFE

Caso de Hollande

E

l presidente francés, Francois Hollande, quien ayer visitó a Obama, estuvo involucrado en una supuesta infidelidad con la actriz Julie Gayet, según publicó la revista Closer el 10 de enero. Días después, Hollande anunció que dejaba a su pareja Valérie Trierweiler.

gentino Guillermo Vilas. El Washington Post salió rápidamente a desmentirlo en un comunicado, y aseguró que no trabaja en ninguna historia sobre el tema. La propia desmentida potenció el chisme en el mundo entero. Beyoncé cantó el himno estadounidense en la ceremonia de asunción del segundo período de Obama, en una actuación polémica.

MAJURO

Náufrago vuela rumbo a casa

E

l náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga viajó ayer a Hawái en un vuelo procedente de las remotas Islas Marshall, de camino a su país para reunirse finalmente con su familia después de haber pasado más de un año a la deriva en el océano Pacífico. El náufrago, de 37 años, apareció la semana última en un arrecife de las Islas Marshall y fue trasladado a Majuro, la capital de esa nación del Pacífico Sur, desde donde ayer voló acompañado de un representante consular salvadoreño. EFE


Periódicos luchan para poder circular

EL MUNDO

EN IMÁGENES

39

CARACAS

EXIGEN LIBERTAD MEDELLÍN

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

LA FALTA de papel para periódicos ha originado protestas de trabajadores en Caracas, Venezuela. Puerto Ordaz, imprimía su última versión en papel y desde hoy se limitará a aparecer en la web, una plataforma que todavía carece de un modelo de negocios y de la penetración necesaria. En Venezuela, los 136 rotativos existentes de-

penden de importaciones para abastecerse de papel de diario y el gobierno de Nicolás Maduro, heredero de la Revolución Bolivariana chavista, es quien tiene el monopolio de las divisas e indirectamente del comercio exterior. AFP

WASHINGTON DC

Nueva York creará carné para migrantes

E Foto Prensa Libre: AFP

BILL DE Blasio, alcalde de Nueva York.

CIENTOS DE personas participaron el domingo recién pasado del “día sin pantalones” en Medellín, Colombia, donde marcharon por las calles en ropa interior y gritaron consignas a favor de la libertad de expresión.

l alcalde de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio, anunció ayer que la ciudad creará un documento de identidad para sus habitantes sin papeles, una iniciativa que busca sacar “de las sombras” a medio millón de personas mientras Estados Unidos sigue debatiendo su reforma migratoria. “La ciudad de Nueva York es el hogar de todos los

Foto Prensa Libre: EFE

CRECIDA HISTÓRICA LONDRES

LAS INUNDACIONES

que afectan al suroeste de Inglaterra se extendieron ayer a las inmediaciones de Londres con la crecida histórica del río Támesis, que anegó cientos de viviendas. Foto Prensa Libre: EFE

COMPARTE VIVIENDA

que vivimos aquí. No dejaremos que ninguno de nuestros residentes viva en la sombra”, dijo De Blasio en español al efectuar el anuncio durante su discurso del estado de esa ciudad. Nueva York tiene 8.3 millones de habitantes, de los cuales 2.3 millones son de origen hispano, según revelan cifras oficiales.

BERLÍN

STEPHANIE ARNDT

comparte su casa en Holt, Alemania, con Nasar, un caballo árabe a quien protegió de la tormenta Xaver que azotó esa región el año recién pasado.

AFP Foto Prensa Libre: AFP

LA PAZ

Lluvia azota Bolivia y deja 42 muertos

M

Foto Prensa Libre: AFP

RURRENABAQUE ES una zona afectada.

iles de bolivianos que han perdido sus casas y pertenencias se trasladan en botes, en pueblos inundados por una temporada de lluvias, que ya ha causado un desastre con 42 muertos y decenas de miles de damnificados en el país más pobre de Sudamérica, según reportes oficiales En Rurrenabaque, un po-

blado amazónico del noroeste de Bolivia y una de las áreas más castigadas por las inclemencias del tiempo, la lluvia no da tregua. La temporada de lluvia, que suele comenzar en noviembre y dura hasta febrero de cada año, se anticipó esta vez a septiembre y se extenderá a marzo, según pronósticos del servicio de meteorología local. AFP

Mexicano recibe condena de 30 años en EE. UU.

ARIZONA » Un ciudadano mexicano fue sentenciado ayer a 30 años de cárcel por el asesinato en el 2010 de un agente de la Patrulla Fronteriza, cuya muerte reveló una fallida investigación sobre contrabando de armas conocida como “Rápido y Furioso”. Manuel Osorio Arellanes fue sentenciado ayer después de declararse inocente por el homicidio del agente Brian Terry. AP

EN BREVE Fiscalía confisca bienes de las Farc en Colombia

BOGOTÁ » La Fiscalía colombiana informó ayer que confiscó durante una operación en el departamento del Caquetá 17 predios que se encontraban en poder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), valorados en más de US$10 millones. AFP

Recuerdan renuncia del papa Benedicto XVI

EL VATICANO » El 11 de febrero del 2013, Benedicto XVI anunció ante los cardenales reunidos en la Sala Clementina que renunciaba al pontificado, decisión que conmocionó al mundo y que cambiaría la historia de la Iglesia. En la Plaza de San Pedro, romanos y turistas expresaban su asombro por el gesto del pontífice, y muchos dejaban entrever su conmoción ante esa decisión. EFE

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Al menos 10 diarios han dejado de publicar por falta de papel en Venezuela. “Ahorre papel” es uno de los lemas de batalla ecologistas en el mundo para preservar el medioambiente, pero en Venezuela es la consigna de vida o muerte para decenas de rotativos que se tambalean o cierran privados de ese insumo cuya importación controla el Gobierno. En las últimas semanas “10 diarios han dejado de circular y han reducido páginas una veintena”, explica Carlos Correa, catedrático y responsable de la oenegé Espacio Público, que trabaja en temas de libertad de expresión. Ayer otro rotativo de provincia, Notidiario de

PRENSA LIBRE

INTERNACIONAL / MUNDO


SÍGANOS EN:

PRENSA LIBRE

BUENA VIDA .com

41

LOS GATOS PEQUEÑOS ABANDONADOS NECESITAN CUIDADOS ESPECIALES

Madres nodrizas gatunas

La sobrevivencia de los felinos depende de la forma correcta de tratarlos. POR BRENDA MARTÍNEZ MASCOTAS

Requerimientos Comida adecuada, calor constante y estimulación de esfínteres es lo fundamental.

Los amantes de los animales suelen enfrentarse al hecho de rescatar gatitos recién nacidos, pero además de la buena voluntad, CIFRA es fundamental conocer los cuidados específicos que estos necesitan para sobrevivir. La clave es el tiempo, porque entre más rápido se comience a alimentar al pequeño felino, hay semanas Foto Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ mayor probabilidad de después de LA MAMÁ nodriza tiene que alimentar al gato colocándolo en la posición como se ve en que sobreviva. Las horas nacidos es la foto. Este no debe estar boca arriba porque la leche se le puede ir a sus pulmones. que pasan sin atención el tiempo son decisivas, explica que debe poral no digieren bien el asfixia cuando el alimento se di- persona quien lo alimente, para Elizabeth Martínez, dialimentarse evitar rechazo. Fernández y Maralimento. Deben estar rige hacia los pulmones. rectora de Comunidad a los gatos Fernández desaconseja crear tínez recomiendan llevar a los siempre en un lugar caGatuna. con leche mezclas caseras para su dieta, ya gatitos hallados a un veterinario, liente y cómodo. Paola Fernández, maespecial. Se les debe dar úni- que estas no contienen las vi- para que los revise debidamente. dre nodriza de gatos y camente leche de fórmu- taminas y minerales para que el También recuerdan la importanperros, refiere que las causas más comunes que llevan a la para gatos y cachorros de pe- gatito sobreviva. Es importante cia de castrar a machos y hembras la muerte a los pequeños ani- rros, nunca leche de vaca, con- vigilar que no tengan diarrea y a partir de los 3 meses, para evitar la sobrepoblación gatuna y que los males abandonados es la deshi- densada, de soya o para bebé, mucosidad en la nariz. Debido a que el gatito no puede pequeños sean abandonados a su dratación, ya que los riñones no se porque estas no tienen los nudesarrollan completamente hasta trientes que el animal necesita. Es ver ni oír antes de las tres se- suerte. Fuentes consultadas: Paola de Duchez, el mes y medio de edad; así como esencial conocer la forma ade- manas, se acostumbran al olor de pao358@yahoo.com; Elizabeth Martínez, la falta de calor, puesto que al no cuada para que succionen la leche, la mamá nodriza, por lo que conteléfono 4095-6780. poder regular su temperatura cor- ya que de lo contrario mueren por viene que siempre sea la misma

6

ALIMENTACIÓN ÚNICA Durante seis semanas después de nacidos, los gatos deben ser alimentados con leche de fórmula para cachorros de perro y gato. Se necesita una lata aproximadamente por cada gatito para las seis semanas. Se prepara con dos partes de agua tibia y una de leche. Cuando el gato la succiona, jamás debe salir por la nariz.

CONSEJOS Gatitos sanos y seguros l Es importante que los gatitos se aíslen de otras mascotas o de niños, hasta que se acostumbren a ellos.

BIBERÓN ADAPTADO

SIEMPRE CON CALOR

CANTIDAD EXACTA

ESTIMULACIÓN

Se pueden utilizar biberones especiales para cachorros o emplear, para mejor manipulación, solo el mamón de este y enroscarlo en una jeringa. Todo debe estar esterilizado. Si el gatito está deshidratado, se le debe dar a beber suero pediátrico cada 20 minutos durante 12 horas, hasta que esté estable.

Para que los gatitos sobrevivan es vital que siempre estén en un lugar caliente, porque todavía no son capaces de regular su temperatura. Se recomienda utilizar una bolsa con agua caliente, envolverla con una colcha para que no se quemen, y colocarla en la caja donde están los animales.

Para saber la cantidad de leche que se necesita para alimentar al pequeño felino, se recomienda pesarlo. Cuando son recién nacidos, de uno o dos días, se les alimenta con 30 ml de leche, divididos en raciones durante las 24 horas, cada tres horas. En cada toma se les da unos 3.5 ml.

Antes de las tres semanas de vida los gatos no pueden orinar ni defecar por sí solos, por eso hay que estimular los esfínteres después de que se les alimenta. Se le frota con una bola de algodón desde el ombligo hasta el ano. Al hacerlo, el felino orina y el algodón ayuda a absorber el líquido.

l Nunca colocarlos en el piso, sino siempre en un lugar cómodo y tibio. l Utilizar agua purificada para preparar la leche. l Después de las seis semanas se les debe comenzar a alimentar con concentrado acorde a su edad. También se les debe enseñar a utilizar el arenero.

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379


ESPECTÁCULOS SPECTÁCULO

PRENSA LIBR

SÍGANOS EN:

.com

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

EL VIAJE de un bus desde EE. UU. hasta Guatemala es plasmado en la cinta.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

42

LA CAMIONET

RECORRE GUATEMA

Documental dirigido por el estadounidense Mark Kendall se presentará en diferentes partes del país. POR BILLY QUIJADA CINE

45 AÑOS

cumple hoy la actriz estadounidense Jennifer Aniston, quien es conocida por su actuación en la serie Friends.

La semana pasada comenzó la gira de proyecciones del documental La camioneta, el cual muestra la realidad del transporte extraurbano en Guatemala. La cinta, dirigida por el estadounidense Mark Kendall, sigue el viaje de un bus, desde su venta en Estados Unidos y su recorrido por México, hasta que llega a Guatemala, donde pasa por diferentes lugares junto con Hermelindo, un hombre que desde joven soñaba con tener una camioneta “de parrilla”, la cual se convertiría en parte del transporte de la capital hacia Ciudad Quetzal. El documental muestra paso a paso la transformación de un pacífico bus escolar estadounidense en

72 MINUTOS dura el documental La camioneta.

una peligrosa camioneta que circula en este país, de las cuales se ven a diario ingresar y salir, a toda velocidad y sobrecargadas, de la capital hacia la provincia o municipios aledaños. LA IDEA Kendall conversó con Prensa Libre acerca de este trabajo, el cual asegura que surgió a raíz de un viaje de vacaciones que hizo en el 2009 a Centroamérica.

FILME MUESTRA la conversión de un bus escolar en una camioneta de transporte público. “Durante el tiempo que estuve en Guatemala, las camionetas fueron mi principal medio de transporte, y recordé que a mí, que había montado con frecuencia los autobuses escolares estadounidenses, siempre me intrigó saber si había otra dimensión de su existencia. Al tiempo, un día charlé con un piloto acerca de su trabajo, y cómo funciona la industria de este transporte, y me contó que el autobús

en el que viajábamos en ese momento provenía de un distrito escolar que estaba a 20 millas de donde yo vivía en Nashville, Tennessee”, explicó el realizador. “Al regresar a Nashville, cuando veía pasar un bus escolar me gustaba contarle a la gente ese encuentro que había tenido en Guatemala, —con el transporte— por lo que con el tiempo la historia realmente comenzó a tomar forma en mi imaginación, y así surgió la

PORTADA DEL documental idea de hacer el documental”, agregó. Kendall cuenta que con el filme estaba muy interesado en “tratar de crear una especie de puente entre el mundo de los hechos y lo que hay más allá de estos”, para revelar el alma y la complejidad del lugar y al mismo tiempo conservar sus misterios. DATOS TÉCNICOS La

filmación

de

La


GIRA Algunas proyecciones que se harán en la capital y la provincia.

l 12 y 13 de febrero: cines Capitol, a las 16 y 18 horas. Costo, Q20. l 13 de febrero: Universidad Mesoamericana de Guatemala, a las 18 horas. Entrada libre. l 15 de febrero: Universidad Panamericana, sedes Quetzaltenango y Guatemala, a las 9 horas. Entrada libre. l 16 de febrero: Buda Bar, San Pedro La Laguna, a las 19 horas. Entrada libre.

TA

ALA

La violencia no es algo que ocurre solo en las calles o a bordo de camionetas; también hay violencia psicológica”. Mark Kendall, cineasta independiente. camioneta comenzó en el 2010, como un proyecto de tesis de Kendall para obtener la maestría en Bellas Artes. El trabajo se lanzó comercialmente en el 2012, pero este año empezó a recorrer el país con una gira gratuita. Kendall se encargó, además de la dirección, de hacer el guión y la fotografía. La banda sonora estuvo a cargo de T. Griffin.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS MÚSICA

43

Hoy se conmemoran 50 años de la “invasión británica”, cuando The Beatles visitó América por priDATO mera vez para ofrecer un concierto en Washington DC. Para celebrar Foto Prensa Libre: AP el arribo de “los cuatro de LiverTHE BEATLES, a su llegada a aeropuerto minutos pool” a este conde Nueva York, en 1964. duró el tinente, Waprimer tamente la misma hora a la te de la ciudad. shington DC reshow de El evento que el cuarteto de Livercreará minuto a The Beatles pool comenzó su actuaconmemorativo minuto ese meen América. contará con la ción hace 50 años, el grupo morable conparticipación de tributo Beatlemania Now cierto, que congregó en esa ocasión a Tommy Roe, quien fue el recreará, minuto a minuto, ocho mil admiradores, en telonero de The Beatles en el concierto de 1964, que se prolongó por espacio el Uline Arena, un es- el concierto de 1964. A las 20.30 horas, exac- de 35 minutos. tadio deportivo al nores-

35

POSTULADOS Más de 150 postulados al Óscar se reunieron ayer en el Hotel Beverly Hilton, en Beverly Hills, para celebrar juntos en el almuerzo anual de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas para sus agasajados.

Premian cine español

EN CORTO DECESO

Drama dirigido por David Trueba triunfa en los Goya, que se entregaron el domingo último.

Fallece director

Ayer falleció el director de cine Gabriel Axel, quien se convirtió en el primer cineasta danés en ganar un Óscar, en 1988, por la película de habla no inglesa Babettes Gstebud, una adaptación de la novela homónima de la escritora Isak Dinesen.

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS CINE

El domingo pasado se celebró en Madrid la 28 edición de los Premios Goya, el máximo reconocimiento del cine español, en la que la cinta Vivir es fácil con los ojos cerrados se coronó como la gran triunfadora al conseguir seis de los siete galardones a los que optaba. El filme, dirigido por David Trueba, recibió el galardón de mejor película, y también logró el título de mejor actor protagonista, que fue para Javier Cámara; mejor actriz revelación, para Natalia de Molina; mejor música, para Pat Metheny; y mejor guión, para Trueba, entre otros premios. Vivir es fácil con los ojos cerrados es un drama que relata el encuentro real entre un profesor de inglés y el beatle John Lennon en la España de la década de 1960. La película que más goyas recibió fue Las brujas de Zugarramurdi, que consiguió ocho de

Foto Prensa Libre: AP

FARÁNDULA

LANZAMIENTO Foto Prensa Libre: AP

JAVIER CÁMARA, mejor actor protagonista.

Foto Prensa Libre: EFE

DAVID TRUEBA recibe el premio al mejor director por Vivir es fácil con los ojos cerrados. Caníbal y Stockholm lograron uno cada una. DESTACADOS

Foto Prensa Libre: AP

TODOS LOS ganadores de los Premios Goya posan para una fotografía para el recuerdo. las 10 estatuillas a las que estaba postulada, con el de mejor actriz secundaria para Terele Pávez,

como más destacada. La gran familia española obtuvo dos premios, al igual que La herida.

Latinoamérica triunfó en las categorías de mejor cinta animada con Metegol, del argentino Juan José Campanella, mientras que Venezuela consiguió su primer premio Goya a la mejor película hispanoamericana por Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari. Esta última narra el reencuentro entre un hijo adolescente y su padre homosexual, y los problemas de homofobia que enfrentan en mitad de su distanciamiento emocional.

SoapBox trae video

Rodrigo Rosales, conocido como SoapBox, lanzó el nuevo videoclip Never Coming Home, junto a su banda, integrada por Mario Pullin —guitarras—, Roberto Lobo —bajo— y Daniel Suárez —batería—. El video está en YouTube.com/shodri.

Foto Prensa Libre:

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

l Hoy: Alianza Francesa, zona 13, a las 19 horas. Entrada gratis.

Celebran “invasión”

PRENSA LIBRE

ESP ECTÁ CU LOS


PRENSA LIBR Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

44

CULTURA SÍGANOS EN:

.com

CHARLA

Mañana, a las 18.30 horas, Francisco Nájera ofrecerá una conferencia llamada Hablemos de cine, en la Fototeca, vía 6, 3-56, zona 4. Entrada libre.

Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

JULIO CORTÁZAR DIBUJÓ SU RAYUELA CON LETRAS

TRES DÉCADAS sin el Gran Cronopio POR ÁNGEL ELÍAS LITERATURA

Mañana se rememoran 30 años del fallecimiento del escritor argentino Julio Cortázar, conocido como el Gran Cronopio. Este literato nació el 26 de agosto de 1914. Hijo de padres diplomáticos argentinos, vivió sus primeros cuatro años de vida en Bélgica. Durante la Primera Guerra Mundial sus padres se refugiaron en Suiza, y posteriormente regresaron a Argentina. Cortázar se graduó de maestro en 1932 e impartió clases en áreas rurales. En 1938 publicó, en Argentina, una serie de sonetos llamada Presencia, bajo el pseudónimo de Julio Denis. En esa época comenzó su carrera de Filosofía y Letras. En 1951 viajó a Francia con una beca y trabajó en París como traductor de la Unesco, algo que le permitió vivir en la ciudad luz. Desde que residió en Francia recorrió el mundo e hizo traducciones de la obra del escritor estadounidense Édgar Allan Poe, las cuales influyeron en su colección de relatos que llamó Bestiario (1951). Este escritor destacó por sus ricas misceláneas literarias, donde ensayó sus juegos de palabras y mezcló narrativa, poesía y ensayo; un ejemplo de ello fueron las publicaciones La vuelta al día en ochenta mundos (1967) y 62, modelo para armar (1968). TODO UN MAESTRO Cortázar marcó un hito en las letras latinas con la novela Rayuela, escrita en 1963. Este libro resalta por su alto grado de imaginación y los malabares que

Mañana se cumple un año más de la muerte de escritor argentino. ALGO DE SU OBRA El novelista Julio Cortázar falleció el 12 de febrero de 1984. Este año es el centenario de su nacimiento. l Entre sus obras destacan Presencia (1938), La otra orilla (1945), Historias de cronopios y famas (1962), La vuelta al día en ochenta mundos (1967), Octaedro (1974), Deshoras (1982) y Argentina, años de alambradas culturales (1984).

crea con sus ideas. “Cortázar nos ha dejado una obra tal vez inconclusa, pero tan bella e indestructible como su recuerdo”, indicó Gabriel García Márquez a un periódico español, el año pasado, por los 50 años de la publicación de Rayuela. El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha expresado: “Ningún otro escritor dio al juego la dignidad literaria que Cortázar, ni hizo del juego un instrumento de creación y exploración artística tan dúctil y provechoso”. Cortázar logró colocarse en el marco de los literatos del llamado boom latinoamericano. A esto se agrega su amplia sensibilidad a los movimientos sociales y hacia los pueblos marginados. En 1962 viajó a Cuba, donde reforzó aquella idea. En 1970 se desplazó a Chile para asistir a la ceremonia de toma de posesión del presidente chileno Salva-

l Otros títulos publicados de manera póstuma: Divertimento (1986), Imagen de John Keats (1996), Papeles inesperados (2009). Este año, Alfaguara publicó el libro Cortázar de la A a la Z. l El 2014 se declaró año de Cortázar.

dor Allende y, más adelante, a Nicaragua, para apoyar al movimiento sandinista. Esta faceta de su vida queda plasmada en su obra Libro de Manuel (1973). Las letras se enlutaron el 12 de febrero de 1984, con la muerte de Cortázar. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse, en París. A ese lugar, todos los años, llegan los amantes de sus letras a dibujar rayuelas en su honor.

ar Foto

a Lib

rens

te P

ID STR re: Á

DEZ

MÉN


LA CIFRA

.com

SÍGANOS EN:

ES EL precio de la cámara Canon Legria Mini HD, diseñada para que el usuario pueda autograbarse. Tiene un sensor CMOS de 12.8 MP.

45

l Flappy Plane (iOS)

l Flappy Flash (Windows Phone)

l Flappy Wings ( Android)

l Flappy Bird para Windows Phone. No es el original sino una alternativa desarrollada por IG Mobile

l Clumsy Bird (Android) l Flappy Pig (Android)

l Fluffy Birds (iOS)

l Clumsy Bird (Android)

BL

E

60 MILLONES

HA ns to

Pre

de usuarios habían descargadoel título Flappy Bird.

Fo

juego se debió a posibles acusaciones por usar trucos para incrementar el número de descargas —más de 60 millones—, la verdadera razón todavía se desconoce. “Ya no aguanto más. El juego está arruinando mi vida. Por eso lo odio”, declaró Nguyen, en un mensaje publicado el sábado último en su cuenta de Twitter, antes de retirar la aplicación. El joven emprendedor aseguró que el juego no está en venta para nadie. Sin embargo, este panorama lo podrán aprovechar otros desarrolladores que tratarán de introducir propuestas parecidas. Por ejemplo, Google Play ofrece otras alternativas al buscar Flappy Bird, ya que enumera opciones que sustituyen al pájaro por cerdos, peces, dragones, abejas o cupidos.

l Flappy Bee (iOS)

l Flappy Fish (Windows Phone)

AS

E

l desarrollador vietnamita Nguyen Ha Dong, de 29 años, anunció la semana última que no soportó el tremendo éxito que ha tenido su juego para dispositivos móviles Flappy Bird, por lo que decidió darlo de baja de las tiendas iOS y Android, lo cual dejó una puerta abierta para que otros títulos similares ocupen su lugar. ¿Quién no desearía recibir US$50 mil diarios por la publicidad que genera una de sus aplicaciones? Esa era la cantidad que el joven inventor obtenía por la comercialización del título; sin embargo, recientemente aseguró que eso le estaba “arruinando la vida”. Flappy Bird, que ya no está disponible en ninguna tienda virtual, era un juego adictivo con un aspecto retro, que tenía como protagonista a un pájaro que debía cruzar por estrechos pasadizos mientras esquivaba enemigos. El ave perdía altura si el usuario dejaba de golpear la pantalla del teléfono. Aunque algunos opinan que la decisión de eliminar el

Desarrollador de popular videojuego para dispositivos móviles decide retirarlo del mercado.

Después de la salida de Flappy Bird de las tiendas de aplicaciones, otros luchan por ser el más popular.

e: M ibr aL

POR REDACCIÓN TECNO

LOS POSIBLES SUCESORES

EN LO que va del año Flappy Bird se convirtió en el videojuego más descargado del 2014.

ENTRETENIMIENTO

INNOVACIÓN

IMÁGENES

Portátil

Pañal inteligente

Aniversario

Asus desarrolla la videoconsola portátil Gamebox, con procesador NVIDIA Tegra 4 de 1.9 GHz, 2GB de RAM y 8GB de almacenamiento.

Científicos japoneses desarrollaron un sensor orgánico que puede instalarse en el pañal, el cual notifica si el bebé o un adulto mayor necesitan que lo cambien.

Flickr, red social de fotos, celebró ayer su décimo aniversario con la publicación de un video que incluye imágenes de gran calidad de sus usuarios.

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

FLAPPY BIRD Editora: Patricia Orellana g Coeditores: Alfredo Vicente / Cristian Dávila g Diseño: Juan René Chicoj / Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

detiene su vuelo

PRENSA LIBRE

TECNO

400 dólares


PRENSA LIBR

“NO VINE A PASEAR”

Ruiz vuelve a los rojos, donde jugó de 1995 al 2002 y ganó tres títulos de Liga Nacional, así como la Copa Interclubes de Uncaf en el 2001. POR ÓSCAR FELIPE FUTBOL

Carlos el Pescado Ruiz fue presentado ayer con Municipal como un auténtico ídolo, con la presencia de más de dos mil aficionados que abarrotaron la preferencia del estadio Manuel Felipe Carrera —El Trébol—. Fue un lunes atípico en el estadio de la zona 3, donde los cánticos, aplausos y la pirotecnia fueron parte de la fiesta roja. El delantero guateDATO malteco, que dejó al cuadro edil hace 12 años por el sueño de trascender en el futbol internacional al firmar Goles ha con el Galaxy de Los anotado Ángeles en la MLS, no Carlos Ruiz pudo ocultar su emocon ción de volver al equipo Municipal. que lo vio nacer y lo También es formó como jugador el máximo profesional. goleador de Sonriente, rasurado la selección, y vestido con pantalón con 55. de lona y saco azul, zapatos negros y playera gris oscuro, hizo su primera aparición en el estadio a las 9.20 horas, 40 minutos antes de la presentación, y aprovechó para saludar a los aficionados y periodistas que esperaban su arribo. Sus hijas, Andrea y Samanta, así como su exesposa Laura Méndez, su hermana Maribel y su tía Elly Ruiz acompañaron al Fish en el acto de presentación. “Estoy muy emocionado. Nunca pensé que mi regreso a Guatemala iba a causar tanta atención”, expresó. Ante decenas de cámaras y el bullicio del público, el jugador se puso la camisola roja con el número 20 en la espalda. “Carlos, bienvenido a tu casa. Esperamos que en esta etapa, con el compromiso total como lo platicamos, puedas cerrar tu exitosa carrera como jugador, y qué mejor que en el lugar donde naciste”, fueron la pa-

CARLOS RUIZ agradeció el gesto de los aficionados que llegaron a recibirlo en el estadio El Trébol.

Carlos Ruiz dejó claro que llega para ser campeón

25

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

FIGURA

NÚMERO EMBLEMÁTICO Carlos Ruiz volverá a vestir la camisola con el 20 en Municipal. Gerardo Villa —izquierda— y Ernesto Villa posan con el jugador. EN VIDEO

Espectacular fue el recibimiento a Carlos Ruiz. Utilice el escáner de su smartphone. Descargue el programa en www.i-nigma.mobi

labras de Gerardo Villa, presidente de los escarlatas. QUIERE LA CORONA El Pescado llegó a los rojos con la plena ilusión de convertirse en pieza importante y ayudar a su equipo para volver a ganar el cetro, algo que no logra hace dos años.

“Vengo a competir para salir campeón. Tengo un mensaje para la afición: no vine a pasear a Guatemala, vine para ser campeón”, expresó el jugador. “Aquí hay un compromiso grande con el equipo. Los seguidores esperan ver al astro que jugó en el extranjero y con la selección nacional. Quiero pedirles paciencia para que me ponga físicamente al cien por ciento. Prometo esfuerzo para poner a Municipal en el lugar que le corresponde”, expuso. En cuanto al noveno lugar que ocupan los rojos en el torneo, Ruiz dijo que es “desconocido”, pero hay que entender que el técnico Aníbal Ruiz está en proceso de trabajar con el grupo y aseguró que es un estratega experimentado.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

52


233 goles

DISPUTÓ CARLOS el Pescado Ruiz con Municipal en los siete años que jugó en su primera intervención, de 1995 al 2002.

HA MARCADO el delantero guatemalteco en sus casi 19 años como futbolista profesional. Con los rojos firmó para jugar año y medio.

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

CARLOS RUIZ -20- se unió al trabajo que realizó ayer Municipal en el estadio El Trébol, tras la presentación.

Dos mil personas se dieron cita en la presentación de Carlos Ruiz en el estadio El Trébol, según datos del club Municipal. POR ÓSCAR FELIPE FUTBOL

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁCHEZ

TOQUE MÁGICO de el Pescado que mostró su técnica con la pelota durante el acto de ayer.

Sin importar el cansancio y los gastos que significa realizar el viaje de Zacapa a la capital, Cristina Jiménez, con su pequeño José Pablo Benito, de año y medio, cumplió su sueño de ver a su jugador favorito, Carlos el Pescado Ruiz. “Es muy significante para nosotros ver a Carlos Ruiz convertirse de nuevo en jugador de los rojos. Desde que supe que la presentación sería con público, me dispuse venir a la capital y de paso aproveché para visitar a familiares”, expresó Jiménez. La aficionada de los ediles cuenta que inició el viaje a la ciudad a las 5 horas y logró ingresar a las instalaciones del estadio Manuel Felipe Carrera, El Trébol, a las 9.30 horas. La seguidora es dueña de un Car Wash, pero por esta vez no le importó dejar a sus empleados. Los más dos mil seguidores escarlatas que llegaron al recinto de la zona 3 tienen una historia diferente. Rodolfo Reyes, quien vive en la zona 7, también se mostró feliz por haber asistido al acto. “Ruiz

Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

Admiradores y familia Foto Prensa Libre: FRANCISCO SÁNCHEZ

es un jugador de la cantera, nació aquí y lo menos que esperamos de él es un par de títulos”, dijo. Los hermanos Juan Carlos y Sergio Cifuentes llegaron con la

Carlos Ruiz recibió mucho apoyo. La aficionada Cristina Ramírez y su hijo —arriba—, y sus hijas Andrea y Samanta.

camisola y bufanda roja y para asistir al estadio pidieron un día de permiso en sus trabajos. La pasión que generó ayer el jugador nacional también fue tendencia en las redes sociales.

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

MOMENTO EUFÓRICO se vivió ayer en el estadio El Trébol. El ariete tuvo un acercamiento con la afición roja.

CARLOS RUIZ Y SU ÉXITO

La historia de un ídolo

C

Foto Prensa Libre: EDUARDO GONZÁLEZ

EL GOLEADOR nacional se vio arropado por la prensa nacional durante su presentación con Municipal.

arlos Ruiz firmó por año y medio con Municipal, club donde debutó como jugador profesional en 1995 y donde piensa poner punto final a una fructífera carrera que lo ha llevado a jugar en varias ligas del mundo. Con los rojos anotó 25 goles en siete años y ganó tres títulos de Liga —Clausura 2000, Apertura 2001 y Clausura 2002— y la Copa Interclubes de la Uncaf en el 2001. En el 2000 tuvo un breve paso por el Pas Giannina, de Grecia. En el 2002 fue contratado por el Galaxy, de Los Ángeles, y ese año fue

artífice del primer título del equipo angelino, por lo que fue nombrado como el jugador más valioso de la final. Después de seis años en la MLS, donde además del Galaxy jugó con el FC Dallas y Toronto FC, viajó a Paraguay para enrolarse en el Olimpia —18 goles—. En la temporada 2009-2010 jugó en el Puebla de México —36 anotaciones— y posteriormente, en el Aris FC de Grecia —24—. Su último equipo ha sido el DC United de la MLS, donde jugó 13 partidos en la temporada y no logró marcar ningún gol.

Foto Prensa Libre: HEMEROTECA PL

EN 1998, Ruiz fue portada de Prensa Libre por haberles anotado a los cremas.

53 Guatemala, martes 11 de febrero de 2014

Todo por ver al Pescado

PRENSA LIBRE

143 juegos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.