Plmt11012014

Page 40

PRENSA LIBR Guatemala, sábado 11 de enero de 2014

54

TODODEPORTES / RALLY

PERECE PILOTO BELGA

Luto en el Dakar

Suman 23 muertes en la historia Dos argentinos de un equipo de prensa que cubrían en forma independiente el rally también fallecieron tras haberse accidentado el vehículo en el que viajaban. ARGENTINA RALLY

La muerte en un accidente de un motociclista belga empañó ayer el dominio de los franceses en autos y motos en la sexta etapa entre Tucumán y Salta del rally Dakar 2014. Eric Palante, piloto de Honda, de 50 años, sufrió el accidente el jueves en la quinta etapa en el trayecto entre Chilecito y Salta, sin que aún se hayan determinado las causas. El corpulento piloto belga, de 50 años —1.90m y 96 kg— corría con una Honda 450 CRFX Mamba su 11 Dakar, con la ambición de ganar la clasificación de competidores sin asistencia. Palante es el 23 competidor encontrado muerto en 36 ediciones del Dakar. Había participado de la Transoriental en el 2008 (24e), en la Travesía de los Cárpatos en el 2012, y ocupaba el 88 lugar del Dakar 2014 al término de la 4a. etapa San Juan-Chilecito en Argentina. “A las 8.30 horas de esta mañana —viernes—, mientras que el equipo del camión” escoba se dirigía a la posición del motoquero 122 a fín de rescatarlo, en el kilómetro 143 de la especial de la quinta etapa entre Chilecito y San Miguel de Tucumán, descubrió el cuerpo sin vida de Eric Palante, piloto belga de la moto número 122”, indicó un comunicado de los organizadores.

Foto Prensa Libre:

“ME ESTOY PONIENDO VIEJO” “Este año voy a correr a mi ritmo”, había declarado Palente antes de la partida del Dakar 2014, al admitir: “Me estoy poniendo viejo y ando un poco como un diésel, entonces más largas son las etapas, mejor es. Voy a tratar de ganar la clasificación de competidores sin asistencia, soy capaz de hacerlo”. La edición que tuvo el balance más pesado fue el Dakar 1988, con ocho muertos. Desde 1978, solo siete Dakar no fueron enlutados. El anterior competidor que murió en esta carrera, una de las más duras del mundo, fue el corredor de motos francés Thomas Bourgin, el 11 de enero del 2013 en Chile. SEXTA ETAPA, SIN FESTEJOS La muerte de Palante golpeó duramente al Dakar, que en esta

CASOS l En 1979 murió el motociclista Patrick Dodin en la largada de la etapa Agadez-Tahoua. l En 1981: Tres periodistas perecieron tras un accidente en In Salah. l En 1982 El holandés Bert Oosterhuis cayó de su moto, la periodista Ursula Zentsch fue víctima de un accidente y un niño de Mali fue atropellado por un corredor. l En el año 1983: Jean-Nol Pineau (Yamaha) murió en Ouagadougou. l En 1986: El motociclista japonés Yasuo Kaneko murió en Hérault, Francia. El 14 de enero cayó el helicóptero que transportaba al creador de la prueba, Thierry Sabine, el cantante Daniel Balavoine, la periodista Nathaly Odent, el piloto Franois-Xavier Bagnoud, a 8 km de Gourma-Rharous, en la frontera de Níger.

sexta etapa entre Tucumán y Salta —noroeste de Argentina— registró un dominio de los franceses: el automovilista Stéphane Peterhansel (Mini) y el motociclista Alain Duclos (Sherco), ocho años después de haberse coronado por primera vez. El piloto español Marc Coma (KTM), que llegó segundo en la etapa, se mantuvo como líder de la general. Por otro lado, dos argentinos de un equipo de prensa que cubrían en forma independiente el rally también murieron el jueves al haber caído su vehículo en un precipicio, declaró a la AFP un responsable de la revista SuperRally, para la que trabajaban. “Las personas fallecidas son Agustin Mina, un estudiante de periodismo de 20 años, y Daniel Ambrosio, 51, un amante de las carreras de auto”, declaró Francisco Delgado, responsable de la publicación deportiva. AFP

PALANTE ES el 23 competidor que encontró la muerte en 36 ediciones del Dakar. ARREDONDO

Todos están afectados

E

l piloto guatemalteco Francisco Arredondo, quien ayer se ubicó 54 en la sexta etapa y 51 en la general, aseguró que el grupo de corredores está afectado por la muerte de Eric Palante. “Es una noticia bastante fuerte, pero en estos dos días que tendremos de descanso tenemos que tomar fuerzas para lo que falta de la carrera”, expresó. Acerca de la competencia, Arredondo manifestó que ha sido complicada, principalmente porque sufrió una caída que le afectó el brazo derecho. “La carrera ha estado muy dura. Cometí algunos errores. Me caí sobre una piedra y el protector se me corrió, por lo que el golpe me causó un fuerte hematoma en el brazo. Ya me aplican algunos medicamentos para que se reduzca el problema, pero ahora aprovecharé los días de descanso”, comentó.

Foto Prensa Libre: CORTESÍA F. ARREDONDO

ARREDONDO sufrió un hematoma en el brazo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.